9
EL BORNOUT (DESGASTE PROFESIONAL) SENTIDO EXISTENCIAL Y POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN DEFINICIÓN: 1. Conjunto específico de síntomas psicológicos que aparecen en el contexto laboral. 2. Es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y reducido rendimiento que puede ocurrir entre individuos que desempeñan algún tipo de trabajo asistencial. (Maslach, 1983) 3. Un síntoma de agotamiento extremo y esto puede ocurrir en cualquier profesional o incluso en trabajadores no profesionales (amas de casa) (Pines y Aaronson) 4. Los síntomas son: Según Maslach y Jackson. a. agotamiento emocional: Fatiga crónica, disturbios y desordenes del sueño, propensión a enfermedades. b. despersonalización: negatividad, actitudes cínicas hacia colegas, sentimientos de culpa, sentimientos negativos hacia la gente que necesita ayuda, retraimiento, conducta evasiva. c. disminución de la productividad (reducción de la eficiencia y descontento con logros): sentimiento subjetivo de fracaso e impotencia, falta de reconocimiento, sentimientos predominantes de insuficiencia y permanente sobrecarga. Según Sonnek: a. perdida de euforia b. excitabilidad c. inhibición d. ansiedad Inestabilidad vital e. inquietud f. desasosiego g. desesperanza h. irritabilidad ESTADOS DEL BORNOUT: FREUDENBERGER: Distingue MASLACH las divide en cuatro partes: 2 estados iniciales: 1. con sensaciones Posteriormente 12 estados: 1. Compulsión para probarse a si mismo 2. Esfuerzo recargado 3. Postergación de las propias necesidades Conduciendo finalmente a: 1. Retraimiento 2. Despersonalización 1. Idealismo y sobrevaloración 2. Cansancio emocional y físico 3. Deshumanización como antídoto 4. Fase terminal: síndrome de disgusto y

Burnout Resumen

  • Upload
    mocriva

  • View
    222

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desde un sentido existencial

Citation preview

Page 1: Burnout Resumen

EL BORNOUT (DESGASTE PROFESIONAL) SENTIDO EXISTENCIAL Y POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN

DEFINICIÓN:1. Conjunto específico de síntomas psicológicos que aparecen en el contexto laboral.2. Es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y reducido rendimiento que puede ocurrir

entre individuos que desempeñan algún tipo de trabajo asistencial. (Maslach, 1983)3. Un síntoma de agotamiento extremo y esto puede ocurrir en cualquier profesional o incluso en trabajadores

no profesionales (amas de casa) (Pines y Aaronson)4. Los síntomas son:

Según Maslach y Jackson.a. agotamiento emocional: Fatiga crónica, disturbios y desordenes del sueño, propensión a

enfermedades.b. despersonalización: negatividad, actitudes cínicas hacia colegas, sentimientos de culpa, sentimientos

negativos hacia la gente que necesita ayuda, retraimiento, conducta evasiva.c. disminución de la productividad (reducción de la eficiencia y descontento con logros): sentimiento

subjetivo de fracaso e impotencia, falta de reconocimiento, sentimientos predominantes de insuficiencia y permanente sobrecarga.

Según Sonnek:a. perdida de euforiab. excitabilidadc. inhibición d. ansiedad Inestabilidad vital e. inquietud f. desasosiegog. desesperanzah. irritabilidad

ESTADOS DEL BORNOUT: FREUDENBERGER: Distingue

MASLACH las divide en cuatro partes:

2 estados iniciales:1. con sensaciones 2. sin sensaciones

Posteriormente 12 estados:1. Compulsión para probarse a si mismo2. Esfuerzo recargado 3. Postergación de las propias necesidades4. Reinterpretación de los valores5. Negación de los problemas resultantes

Conduciendo finalmente a:1. Retraimiento2. Despersonalización3. Vacío interior4. Agotamiento total

1. Idealismo y sobrevaloración 2. Cansancio emocional y físico3. Deshumanización como antídoto4. Fase terminal: síndrome de disgusto y abatimiento

Page 2: Burnout Resumen

SCHAM: descripción etiológica

1. explicaciones psicológico-individuales; discrepancia entre las expectativas exageradas respeto al trabajo y la realidad cotidiana.

2. explicaciones socio-psicológicas : hacer un tributo de las relaciones sociales como si fuera la razón principal.

3. explicaciones organizacional-psicológica: la razón del bornout es por las estructuras de la organización misma.

DESCRIPCION DEL BORNOUT DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALITICO-EXISTENCIAL

Se entiende con una estado de agotamiento duradero debido al trabajo.

Su característica general a partir del cual este síntoma afecta:

1ro. Al bienestar general de una persona 2do. Influye en la experiencia subjetiva 3ro. Afecta las decisiones, actitudes y acciones.

Los síntomas de burnout distorsionan toda futura experiencia y se verá caracterizada por un sentimiento de vacío generalizado debido a la persistente falta de energía somatico-psicologica, acompañado de una creciente pérdida de orientación y como consecuencia de ello, estarán acompañados por sentimiento general de falta de sentido.

EL BURNOUT COMO UNA FORMA ESPECIAL DE VACÍO EXISTENCIAL:

Vacío existencial: perdida de interés que puede conducir a un estado de aburrimiento y una falta de iniciativa que puede conducir a la apatía, que llevan a un profundo sentimiento de sin sentido.- Los síntomas predominantes del Burnout son:

Sentimiento de vacío síntomas del vacío existencial de FRANKL Falta de sentido

El vacío existencial va mano a mano con un alto grado de despersonalización y alto grado de agotamiento emocional, estos seguían en aumento aun cuando su vida privada es considerada plena de sentido en contraste con la vida profesional

Desde una perspectiva logo terapéutica, el burnout puede ser explicado como un déficit en el sentido existencial. El S.E. se caracteriza por una sensación de realización interna y de plenitud, la que podría persistir aun bajo el aspecto de fatiga y agotamiento siempre y cuando permanezcan emocionalmente vigentes:

- la relación con uno mismo

- La experiencia de estar llevando a cabo voluntariamente las actividades

- La sensación que estas tienen valor.

En contraste con esto, una persona cuya vida está dominada por una búsqueda narcisista, relacionada con la carrera o con la aceptación social, es una vida que carece del sentimiento de plenitud y gratificación emocional.

3 dimensiones de la existencia de FRANKL:a. Somática b. Psicológicac. Noética: actitud de desprecio hacia

uno mismo y el mundo.

Page 3: Burnout Resumen

La persona que tiene burnout se cierra a un sentido existencial con respecto a las actividades que encara, significa que el sentimiento de plenitud no se logró.La verdadera plenitud en el trabajo es la mejor protección contra el bornout, si se trabaja con placer e interés en un proyecto y experimenta su vida sintiéndola valiosa y llena de sentido no se está en peligro, diferenciándola de sentimientos de entusiasmo de idealización y de esperanza de felicidad y éxito

ANALISIS TEORICO-MOTIVACIONAL

Lo que conduce al burnout no procede de estar al servicio de un proyecto, sino de miras subjetivas como: carrera, influencias, reconocimiento, ingresos, aceptación social, etc, pueden resultar en discrepancia relacional con el proyecto mismo, una persona que se acerque a una tarea con estos propósitos, podrá no estar motivada por el valor sustancial del trabajo, sino por alguna otra consideración externa, restándole valor inherente al proyecto teniendo como propósito la actividad por si misma.

Page 4: Burnout Resumen

Cuando una persona se siente poco atraía y más bien compelida a realizar una actividad específica o un proyecto, el valor de la experiencia no es vivenciada y está ausente, estar alejado de los valores que son inherentes a las actividades en realidad está sugiriendo que podría haber un déficit subyacente de raíz psicológica.

El desgaste profesional no se ve habitualmente con frecuencia en tiempo de calamidades, más bien aparece durante el trabajo diario, en general para que aparezca el desgaste profesional debe haber una carencia inicial, una actitud existencial de raíz psicológica.

LA ETIOLOGÍA DESDE UNA PERSPECTIVA EXISTENCIAL

Los síntomas de burnout brotan de una comprensión personal y subjetiva de la propia existencia que guía las propias acciones, la actitud que es adoptada en la enfermedad es aquella que mal interpreta los requerimientos y elementos para un existencia plena y exitosa.

- Una persona experimenta burnout cuando está dirigida exclusivamente por un propósito o motivación que no está vinculada con la tarea misma.

- La actitud adoptada hacia la actividad es prevalentemente prioritaria para el comienzo de los síntomas del burnout.

- La persona se orienta hacia un propósito y objetivo y no hacia el valor único genuino del sentido de la tarea.

- El primer escalón revela cual es la actitud personal predominante hacia la vida, esa actitud puede no conducir hacia una experiencia llena de sentido, sino solamente hacia el logro del propósito.

Page 5: Burnout Resumen

- Si las tareas o temas sirven nada más para cumplir propósitos, ellos serán usados meramente como combustible y la vida se perderá en sus cenizas.

La mala interpretación de la percepción personal de la realidad existencial concluye en un descuido por el valor intrínseco de las demás personas, trivializando las relaciones con el mundo y una desconsideración por el valor de la propia vida., todo lo anterior concluyendo en una pérdida de la relación con uno mismo.

Sumario de los problemas del burnout desde las perspectivas del Análisis existencial, logoterapia y la teoría motivacional.

Si una persona ejerce una actividad por un periodo prolongado de tiempo orientada más hacia los propósitos personales que hacia los valores y utiliza ese tiempo sin una relación interna con el mismo entonces aparecerá un vacío interior, una especie de pre-depresión debida a que no se produce un intercambio diagonal en el cual una da pero también recibe.Falta de relación: 2da. motivación fundamentalNecesidades de seguridad, protección, espacio, confianza en el mundo: 1ra. Motivación fundamental

El origen del burnout está en una actitud no existencial hacia la vida (una vida que está orientada hacia los propósitos o logros, que una orientación hacia las condiciones de la existencia.

- El desgaste comienza con los síntomas del vacío existencial y se mezcla con influencias externas y/o necesidades subjetivas que conducen a una actitud utilitaria hacia la vida.

- A este resultado se le llama falta de aprobación interna, la que lleva a una falta de relación hacia los demás y hacia uno mismo y a un desorden de la 2da. Motivación fundamental y a su deficiencia, el burnout.

EL ORIGEN DE LA CARENCIA Y LA FRUSTRACIÓN DE LAS MOTIVACIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA.

- Una deficiencia en cualquiera de las MFE de una persona no le permite que surja la aprobación interna y hace brotar la carencia psicológica, lo que está asociado al bornout

Page 6: Burnout Resumen

- De acuerdo con el ANALISIS EXISTENCIAL, el consentimiento interno solamente puede ser otorgado si están dadas las condiciones para una existencia plena, ya que una vida sin este conduce a stress y desordenes.

- Una vida pobre en relaciones sociales podrían crear síntomas de burnout aunque tenga perseverancia y estén inspiradas por un ideal en la vida.

- Los déficit pueden aparecer en el nivel de la 1ra MF que trata de necesidades de seguridad, protección, espacio, confianza en el mundo; ya que estas personas son mas propensas a realizar actividades ordenadas de manera rígida.

- La 2da MF se refiere a las relaciones y el valor de la vida, con el cuidado y la cercanía que dan origen a la calidez emocional; desordenes en este nivel conducen a desarrollar sentimientos de obligación hacia los demás en lugar de relaciones de apertura, ayudan a los demás para compensar sus sentimientos de culpa desvalorización y falta de relaciones no dejando escapar sus sentimientos depresivos.

- La 3ra MF trata de la necesidad de reconocimiento, propio valor y la justificación de la propia existencia ante uno mismo y ante los demás, los desórdenes en este nivel hace que una persona sea propensa a buscar adulación y elogio y a equiparar un valor intrínseco con la carrera o el dinero.

- La 4ta. MF se encuentra en el sentido de la existencia; una persona puede llegar a comprender a los demás y a su propia vida. Las 3 MF anteriores son prerrequisitos para esta, una persona que no tiene esta motivación existencial experimenta solo parcialmente su sentido constrastando con el verdadero sentido que sostienen el valor personal.

Page 7: Burnout Resumen

TERAPIA Y PREVENCIÓN

Se dirige primero al alivio de la situación:SONNEK incluye las siguientes estrategias relacionadas con la persona, la organización o institución y pasos para encausar la conducta como:

- Reducción de la presión del tiempo

- Delegación

- División de responsabilidades

- Definición de propósitos realísticos

- Discusión de opiniones normativas

- Creencias disfuncionales

- Patrones de pensamiento

- Estrategias para el desarrollo del trabajo eficiente

El ANALISIS EXISTENCIAL lo trata desde el paradigma de las cuatro MFE,- la atención en las condiciones externas se desplaza hacia la actitud interna: aquellos sentidos

subjetivamente personales que una persona sostiene y mantiene hacia la vida.

En prevención:ROTHBUCHER recomienda la meditación existencialel ANALISIS EXISTENCIAL trabaja específicamente sobre las actitudes existenciales y las decisiones en cada situación

- La relajación y la recreación tendrán un efecto duradero solo después de tener en cuenta las actitudes y decisiones personales

- En la prevención podemos agregar que el ANALISIS EXISTENCIAL entra en el desarrollo de la personalidad.