2
30| BUSCA TU CULTURA | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes| WWW.CULTURA.GOB.CL Gala de Teatro Con 12 años de trayectoria, la Escuela de Teatro Municipal, prepara para este verano en la ciudad de Carahue, su Gala Teatral. Con un elenco juvenil y uno adulto, esta agrupación se ha destacado cada año por su masiva audiencia. Entrada liberada. Fecha: jueves 21 de febrero. Hora: 20:00 horas. Dirección: Centro Cultural comunal. Contacto: [email protected] Mujeres en el folk Dos importantes cantautoras de la zona sur de nuestro país ofrecerán este verano un concierto juntas por primera vez: Susana Cofré y Sua de Lur. Con su guitarra, notas melódicas y letras que rescatan sus orígenes, ambas cantautoras se han convertido en un referente de la música femenina de la Araucanía. La entrada es liberada. Fecha: Jueves 24 de enero. Hora: 20:00 hrs. Dirección: Aula Magna, UCTemuco, Manuel Montt 56. Temuco. Contacto: [email protected] Villarrica cultural Con las XXXIII Jornadas Culturales de Verano de la Pontificia Universidad Católica, Sede Regional Villarrica, el verano se llena de música y tradiciones a la orilla de uno de los lagos más visitados del sur de Chile. Estas jornadas contemplan talleres, conciertos de música clásica, música del mundo: Tablao Flamenco Sur, Rafiki Reggae, Los Republicanos de la Cueca y Pascuala Ilabaca. Entrada liberada. Fecha: Hasta el 26 de enero. Hora: Talleres Culturales 10:00 a 13:00 hrs. Conciertos 21:00 hrs. Ciclo de Cine 15:00 hrs. Dirección: O’Higgins 501 Villarrica. Contacto: www.jornadasculturales.cl Región de la ARAUCANÍA El lago Villarrica es escenario de una variada cartelera cultural que incluye talleres, música y conciertos clásicos en la sede local de la Universidad Católica. Centro Cultural Angol Espacio abierto a la comunidad que tiene por objeto repre- sentar y promover intereses artístico-culturales dentro de la comuna. Cuenta con un auditorium, salón de exposiciones, sala de danza, estudio de grabación, salas de pintura y música. En él se desarrollan talleres en salas de primer nivel y bien equipadas para las distintas disciplinas. www.angol.cl Dirección: Lautaro 101. Angol. Teléfono: (45) 990838. Correo electrónico: [email protected] RED CULTURA | 1.633 m 2

C CLRA | |  · 2019. 12. 12. · Chile En su segunda versión y luego de capturar la atención de más de 10 mil asistentes durante su estreno el 2012, vuelve a la capital de la Araucanía

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C CLRA | |  · 2019. 12. 12. · Chile En su segunda versión y luego de capturar la atención de más de 10 mil asistentes durante su estreno el 2012, vuelve a la capital de la Araucanía

30|

BUSCA TU CULTURA | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes| WWW.CULTURA.GOB.CL

Gala de TeatroCon 12 años de trayectoria, la Escuela de Teatro Municipal, prepara para este verano en la ciudad de Carahue, su Gala Teatral. Con un elenco juvenil y uno adulto, esta agrupación se ha destacado cada año por su masiva audiencia.Entrada liberada. Fecha: jueves 21 de febrero. Hora: 20:00 horas. Dirección: Centro Cultural comunal. Contacto: [email protected]

Mujeres en el folkDos importantes cantautoras de la zona sur de nuestro país ofrecerán este verano un concierto juntas por primera vez: Susana Cofré y Sua de Lur. Con su guitarra, notas melódicas y letras que rescatan sus orígenes, ambas cantautoras se han convertido en un referente de la música femenina de la Araucanía. La entrada es liberada. Fecha: Jueves 24 de enero. Hora: 20:00 hrs. Dirección: Aula Magna, UCTemuco, Manuel Montt 56. Temuco. Contacto: [email protected]

Villarrica culturalCon las XXXIII Jornadas Culturales de Verano de la Pontificia Universidad Católica, Sede Regional Villarrica, el verano se llena de música y tradiciones a la orilla de uno de los lagos más visitados del sur de Chile.Estas jornadas contemplan talleres, conciertos de música clásica, música del mundo: Tablao Flamenco Sur, Rafiki Reggae, Los Republicanos de la Cueca y Pascuala Ilabaca. Entrada liberada. Fecha: Hasta el 26 de enero. Hora: Talleres Culturales 10:00 a 13:00 hrs. Conciertos 21:00 hrs. Ciclo de Cine 15:00 hrs. Dirección: O’Higgins 501 Villarrica. Contacto: www.jornadasculturales.cl

Región de la ARAUCANÍA

El lago Villarrica es escenario de una variada cartelera cultural que incluye

talleres, música y conciertos clásicos en la sede local de la Universidad Católica.

Centro Cultural AngolEspacio abierto a la comunidad que tiene por objeto repre-sentar y promover intereses artístico-culturales dentro de la comuna.Cuenta con un auditorium, salón de exposiciones, sala de danza, estudio de grabación, salas de pintura y música.En él se desarrollan talleres en salas de primer nivel y bien equipadas para las distintas disciplinas. www.angol.cl

Dirección: Lautaro 101. Angol.Teléfono: (45) 990838. Correo electrónico: [email protected]

RED

CUL

TUR

A | 1

.633

m2

Page 2: C CLRA | |  · 2019. 12. 12. · Chile En su segunda versión y luego de capturar la atención de más de 10 mil asistentes durante su estreno el 2012, vuelve a la capital de la Araucanía

31

BUSCA TU CULTURA | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes| WWW.CULTURA.GOB.CL

La exposición más larga de Chile En su segunda versión y luego de capturar la atención de más de 10 mil asistentes durante su estreno el 2012, vuelve a la capital de la Araucanía “La Exposición más larga de Chile 2013”. Esta vez, 80 artistas visuales de varias regiones eje sur, exponen más de 200 pinturas en las cuatro cuadras de Plaza Aníbal Pinto de Temuco. Fecha: 8 y 9 de febreroHora: desde las 11:00 a las 19:00 hrs. Dirección: Plaza de Armas Aníbal Pinto, Temuco.Contacto: 79256840/ [email protected]

Conocimientos Mapuches ¿Sabías que la cultura mapuche tiene en sus raíces un cuidado y hermandad especial con la tierra? Para aprender sobre esta cultura y su cosmovisión inscríbete en este curso-taller teórico y práctico, que busca entregar a quienes participen, los conocimientos sobre el mundo mapuche, sus tradiciones, su historia y además su lengua. Fecha: del 21 de enero hasta el 1 de febrero.Hora: 18:30 a 21:30 de lunes a viernes.Dirección: Instituto profesional los Lagos, Manuel Rodríguez 477 TemucoContacto: Juan Pablo Manquenahuel Medina [email protected] o al 89218890

Gastronomía tradicional

La ruta del cochayuyoEn la Feria Gastronómica Lafkenche las tradiciones de los pueblos costeros de la Araucanía se muestran en pleno a través de diversas actividades como artesanía, música, cestería, gastronomía, recolección de orilla y pesca. Fecha: 26 de enero Dirección: sector costero, playa la Lobería, ubicado a 38 kilómetros de Carahue. Contacto: Unidad de Turismo Ilustre Municipalidad de Carahue

Feria Costumbrista de Padre Las CasasArtesanía, gastronomía criolla y mapuche, paseos en carretón, música, juegos infantiles y sorpresas son parte de esta feria. Fecha: 1° semana de febrero. Dirección: Parque Pulmahue, Padre Las Casas. Contacto:www.padrelascasas.cl

Pescado frito en el lago BudiSe realiza en el marco de la Semana Costumbrista de Puerto Domínguez, a orillas del Lago Budi, que incluye un festival de la voz, muestra de artesanía y, por supuesto, la degustación de uno de los platos típicos de la zona: el pescado frito. Fecha: 2ª semana de febrero Dirección: Puerto Domínguez, lago Budi. Contacto: Unidad de Turismo Ilustre Municipalidad de Saavedra.

Muestra cultural mapucheRealizada en el Centro Cultural Mapuche Wenteche, reúne las más auténticas expresiones mapuche en las áreas de la artesanía, gastronomía y música.Fecha: enero a febrero. Dirección: Villarrica Contacto: www.villarrica.org

Tren de la Araucanía Este recorrido permite conocer la historia e infraestructura ferroviaria de La Araucanía y disfrutar de la belleza de los campos sureños que en esta época del año lucen todo su esplendor y colorido.Entradas: Público general $6.000. Niños y adulto mayor $4.000. Fechas: 27 de enero, 10 y 24 de febrero / Hora: entre las 10:30 horas y las 18:15 horas.Dirección: Av. Barros Arana 0565 Contacto: (45) 973941

Jorge Marín

Ciclo La Música en el CinePara los melómanos amantes de las buenas películas, el ciclo “La música en el cine”, proyecta ocho cintas clásicas de la filmografía internacional. Estas son presentadas por especialistas de la Academia de Artes Musicales, de la Universidad Católica de Temúco, quienes abrirán una conversación abierta con el público asistente al final de cada sesión.Fecha: Hasta el 25 enero.Hora: 18:00 hrs.Dirección: Academia de Artes Musicales, Universidad Católica de Temuco, Prieto Norte 371, Temuco.Contacto: [email protected] fono: 205226