7
51 AYUDA HUMANITARIA CAPÍTULO IV Ante la magnitud del evento y la expresa necesidad de apoyo logístico externo, el MINSA estableció una Comisión Multidisciplinaria, la misma que fue oficializada mediante Resolución Suprema Nº 5-2002- SA/DM, emitida el 8 de enero del año 2002. Esta comisión fue la encargada de canalizar durante 60 días, todas las donaciones destinadas para apoyar el tratamiento de los pacientes hospita- lizados por quemaduras ocurridas en el incendio en Mesa Redonda. Asimis- mo, tuvo a cargo la solicitud, recepción, distribución y entrega de donaciones, fondos y asistencia técnica nacional e internacional a los distintos hospitales y/o institutos especializados donde se atendieron a los pacientes víctimas del incendio. La mencionada canalización de ayuda a las víctimas del incendio estuvo orientada a facilitar el flujo de ayuda tanto nacional como internacional, hacia los Hospitales que atendían a los afectados por las quemaduras. En tal sentido, la ayuda humanitaria tuvo dos fuentes de origen: nacional e inter- nacional.

C IV A Cuadro N° 5 APÍTULO MINISTERIO DE SALUDbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_4.pdf · 53 Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda 2. DONACIONES INTERNACIONALES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C IV A Cuadro N° 5 APÍTULO MINISTERIO DE SALUDbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_4.pdf · 53 Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda 2. DONACIONES INTERNACIONALES

51

AYUDA HUMANITARIACAPÍTULO IV

Ante la magnitud del evento y la expresa necesidad de apoyo logísticoexterno, el MINSA estableció una Comisión Multidisciplinaria, la misma quefue oficializada mediante Resolución Suprema Nº 5-2002- SA/DM, emitidael 8 de enero del año 2002.

Esta comisión fue la encargada de canalizar durante 60 días, todas lasdonaciones destinadas para apoyar el tratamiento de los pacientes hospita-lizados por quemaduras ocurridas en el incendio en Mesa Redonda. Asimis-mo, tuvo a cargo la solicitud, recepción, distribución y entrega de donaciones,fondos y asistencia técnica nacional e internacional a los distintos hospitalesy/o institutos especializados donde se atendieron a los pacientes víctimasdel incendio.

La mencionada canalización de ayuda a las víctimas del incendio estuvoorientada a facilitar el flujo de ayuda tanto nacional como internacional,hacia los Hospitales que atendían a los afectados por las quemaduras. En talsentido, la ayuda humanitaria tuvo dos fuentes de origen: nacional e inter-nacional.

52

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

Cuadro N° 5DISTRIBUCIÓN DE LAS DONACIONES EN SOLES ENTREGADAS AL

MINISTERIO DE SALUD

DESTINO SOLES DOLARES

Instituto de Salud del Niño 272, 065.00 79,088.66

Hospital Loayza 1 130,706.00 328,693.60

Hospital Dos de Mayo 41,666.00 12,112.21

Casimiro Ulloa 40,000.00 11,627.91

Ministerio Público 629,440.00 182,976.74

Hospital Guillermo Almenara 327,759.00 95,278.78

Banco de Tejidos (ISN) 127,177.00 36,970.06

Fondo de Contingencia 100,000.00 29,069.77

Desaduanaje de donaciones 10,466.00 3,042.44

Adquisición de plaguicidas 134,360.00 39,058.14

Compra hielo seco y alquiler equipo deaseo

35,028.00 10,182.56

Otros 17,197.00 4,999.13

TOTAL 2 865,864.00 833 ,100 .00

FUENTE: Ministerio de Salud.Tipo de cambio a diciembre de 2001: S/. 3.44

1. DONACIONES NACIONALESMedicinas e insumos fueron básicamente la ayuda proporcionada tanto

por personas naturales como instituciones nacionales. Las donaciones fue-ron entregadas al MINSA a través de la Oficina General de Defensa Nacio-nal , en un primer momento, y luego a través de la comisión de logística delCOE Provincial.

Por otro lado, el gobierno dispuso que los recursos del tesoro públicofueran canalizados por la Oficina General de Planificación hacia los hospita-les y las direcciones de salud, lo cual permitió cubrir sus necesidades para la atención de los pacientes y las acciones de salud pública establecidas.

Page 2: C IV A Cuadro N° 5 APÍTULO MINISTERIO DE SALUDbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_4.pdf · 53 Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda 2. DONACIONES INTERNACIONALES
Page 3: C IV A Cuadro N° 5 APÍTULO MINISTERIO DE SALUDbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_4.pdf · 53 Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda 2. DONACIONES INTERNACIONALES

53

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

2. DONACIONES INTERNACIONALESLa ayuda internacional abarcó cinco grandes rubros:

Medicamentos e insumos médicos

Desde el inicio de la emergencia, el Perú empezó a recibir muestras desolidaridad no sólo nacionales sino también internacionales, a través dedonaciones que en gran parte consistían en medicinas e insumos médicos.Las medicinas enviadas fueron antibióticos, cremas tópicas para pacientesquemados, analgésicos y soluciones salinas.

Equipos Biomédicos

Un rubro importante desarrollado por la comisión, fue el fortalecimientode los servicios de quemados de los hospitales de Lima, con equipos nuevospara el tratamiento y rehabilitación de pacientes. Se obtuvo ayuda para lacompra de insumos y equipos biomédicos de urgente necesidad en los hospi-tales con pacientes quemados. Estos equipos garantizaron un tratamientointegral de las víctimas del incendio y permitieron además una mejor atencióna muchos otros pacientes ajenos al incendio de Mesa Redonda.

Estos equipos fueron principalmente dermátomos, pulsoxímetros,monitores cardíacos e instrumental médico-quirúrgico. También se adqui-rieron equipos valorizados en $ 25 000 aproximadamente, gracias a fondosde cooperación donados por España. Por su parte, el gobierno de Canadádonó un dermátomo para el Hospital Daniel A. Carrión y cuchillas de re-puesto valorizadas en US$ 12 000.

54

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

Cuadro N° 6EQUIPOS ADQUIRIDOS CON FONDOS ESPAÑOLES

HOSPITAL

FUENTE: Ministerio de Salud

EQUIPO VALOR EN $

H. Daniel A.Carrión

1 Electro bisturí Martín ME B2 220V 3,143

1 Electrocardiógrafo NIHON KOHDEN 1,895

2 Aspiradores de secreciones FANEM-Modelo A

1,800

HospitalAlmenara

3 Electrocardiógrafos Portátiles FX-2111

5,803

2 Dermatomos Manual modelo Humby 5,042

2 Tijeras Mac Indoe 19 cm 352

4 Pinza Russian 20 cm 256

4 Tijera Metzembaum recta 18 cm 364

4 Tijera Mayo recta 17 cm 160

H. A. Loayza

Instituto Nacionaldel Niño

TOTAL

24 Oxiclip-P Sensor de dedo pediátrico 379

24 Oxiclip-A Sensor de dedo para adulto 379

1 Cable reusable para sensores Oxicliq 80

1 Pulsioxímetro Portátil Nellcor ModeloNPB-290

5,710

$25 ,363

Ayuda técnica especializada

Diversas misiones médicas arribaron al Perú para apoyar directamenteen la atención de los pacientes, así como para compartir nuevas técnicas ytratamientos en la atención de pacientes quemados.

Según el lugar de procedencia, se describen a continuación el total demisiones:

Estados Unidos, colaboró con profesionales de la salud, médicos yenfermeras, provenientes de hospitales norteamericanos, especialistas enatención de pacientes quemados. Durante su permanencia visitaron las uni-dades de quemados de los hospitales públicos de Lima.

Page 4: C IV A Cuadro N° 5 APÍTULO MINISTERIO DE SALUDbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_4.pdf · 53 Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda 2. DONACIONES INTERNACIONALES
Page 5: C IV A Cuadro N° 5 APÍTULO MINISTERIO DE SALUDbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_4.pdf · 53 Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda 2. DONACIONES INTERNACIONALES

55

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

- Misión de Atlanta Georgia, constituída por ocho (8) profesionalesquienes estuvieron en Lima del 6 al 8 de enero. Visitaron el InstitutoNacional de Salud del Niño en donde sugirieron la posibilidad detrasladar pacientes hacia Atlanta, Georgia.

- Misión del PAMS, constituida por dos (2) médicos peruanos queradican desde hace muchos años en EEUU y forman parte de laAsociación de Médicos Peruanos que radican en EEUU. Estuvieronen Lima del 14 al 20 de enero del presente año, donde visitaron elInstituto Nacional de Salud del Niño y los Hospitales Loayza, MaríaAuxiliadora, Daniel A. Carrión y Dos de Mayo.

- Misión de Houston Texas, constituida por dos (2) médicos america-nos, quienes estuvieron en Lima del 20 al 27 de enero, tiempo du-rante el cual apoyaron en el tratamiento quirúrgico de pacientes enel Instituto de Salud del Niño.

Chile, envió un (1) médico cirujano plástico, especialista en manejo depacientes quemados quien brindó apoyo técnico a médicos de los Hospita-les Loayza, Carrión y el Instituto Nacional de Salud del Niño. Dictó unaconferencia dirigida a médicos especialistas en atención de pacientesquemados, sobre protocolos de atención así como asistencia técnica a pro-fesionales del Instituto de Salud del Niño.

China, envió una comisión constituida por cuatro (4) médicos, una (1)enfermera y un (1) intérprete, que permaneció en el país por un período dedos semanas y media, desde el 25 de enero hasta el 15 de febrero. Durantesu estancia, visitaron los diferentes Hospitales de Lima, apoyando en el trata-miento de los pacientes así como intercambiando conocimientos acerca denuevas tecnologías en el tratamiento de pacientes quemados. Las novedosastécnicas en tratamiento, así como los medicamentos tradicionales que em-pleaban, generaron gran expectativa e interés en médicos peruanos.

La Organización Internacional de Energía Atómica, brindó apo-yo técnico al Banco de Tejidos del Instituto Nacional de Salud del Niño.Arrivaron al Perú el 4 de marzo de 2002 y permanecieron en el país hasta el9 del mismo mes. Atendieron a los quemados y realizaron tambiénun seminario el día viernes 08, titulado Banco de Tejidos: Uso de ApósitosBiológicos en el Tratamiento de Pacientes Quemados - Experiencias de laRegión.

Vale la pena resaltar el gran impacto de estas misiones en los profesiona-les médicos de nuestros Hospitales, pues tuvieron la ocasión de no sólointercambiar experiencias académicas, sino incluso participar en las inter-venciones quirúrgicas y observar la evolución de los pacientes en el tiempo.Como fruto de estas visitas, se crearon vínculos entre los profesionales ex-

56

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

tranjeros y peruanos, con el ofrecimiento de nuevas visitas médicas pararealizar el seguimiento a los pacientes tratados por ellos, así como paracontinuar intercambiando información científica y técnica.

Traslado de pacientes al extranjero

La comisión obtuvo el ofrecimiento para el tratamiento integral de pa-cientes quemados en el extranjero (Estados Unidos). Sólo se transfirierondos pacientes menores del Instituto de Salud del Niño al Hospital Schrinersde Houston Texas, quienes recibieron tratamiento y rehabilitación.

Es importante señalar que los hospitales no consideraron necesario eltraslado de muchos pacientes, básicamente por dos razones:

- La condición delicada de algunos pacientes, que hacía peligroso sutraslado hacia el exterior.

- La posibilidad de brindar un adecuado tratamiento integral en elPerú a estos pacientes.

Donación de dinero en efectivo

La donación de dinero en efectivo, depositado en la Cuenta Corriente delBanco de la Nación Nº 00-000-287768, creada especialmente para canalizarapoyo a las víctimas del incendio, representó un total de S/. 25 679 nuevossoles, equivalente a US$ 7,464.83, según cuadro adjunto.

Cuadro N° 7DONACIONES EN EFECTIVO A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS DE MESA

REDONDA

DONANTE SOLES DÓLARES

Orden de los Frailes MenoresCapuchinos de San Francisco - ITALIA

4,405.00 1,280.52

Embajada de Perú en Japón 2,837.00 824.71

PROVIDA de Roma Italia 7,059.00 2,052.03

Parroquia Nuestra Señora de LosAngeles - EEUU

7,434.00 2,161.05

Consejo de Consulta de Copenaghe 3,944.00 1,146.51

TOTAL 25,679.00 7,464.83

FUENTE: Ministerio de Salud.Tipo de cambio a diciembre de 2001: S/. 3.44

Page 6: C IV A Cuadro N° 5 APÍTULO MINISTERIO DE SALUDbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_4.pdf · 53 Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda 2. DONACIONES INTERNACIONALES

56

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

tranjeros y peruanos, con el ofrecimiento de nuevas visitas médicas pararealizar el seguimiento a los pacientes tratados por ellos, así como paracontinuar intercambiando información científica y técnica.

Traslado de pacientes al extranjero

La comisión obtuvo el ofrecimiento para el tratamiento integral de pa-cientes quemados en el extranjero (Estados Unidos). Sólo se transfirierondos pacientes menores del Instituto de Salud del Niño al Hospital Schrinersde Houston Texas, quienes recibieron tratamiento y rehabilitación.

Es importante señalar que los hospitales no consideraron necesario eltraslado de muchos pacientes, básicamente por dos razones:

- La condición delicada de algunos pacientes, que hacía peligroso sutraslado hacia el exterior.

- La posibilidad de brindar un adecuado tratamiento integral en elPerú a estos pacientes.

Donación de dinero en efectivo

La donación de dinero en efectivo, depositado en la Cuenta Corriente delBanco de la Nación Nº 00-000-287768, creada especialmente para canalizarapoyo a las víctimas del incendio, representó un total de S/. 25 679 nuevossoles, equivalente a US$ 7,464.83, según cuadro adjunto.

Cuadro N° 7DONACIONES EN EFECTIVO A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS DE MESA

REDONDA

DONANTE SOLES DÓLARES

Orden de los Frailes MenoresCapuchinos de San Francisco - ITALIA

4,405.00 1,280.52

Embajada de Perú en Japón 2,837.00 824.71

PROVIDA de Roma Italia 7,059.00 2,052.03

Parroquia Nuestra Señora de LosAngeles - EEUU

7,434.00 2,161.05

Consejo de Consulta de Copenaghe 3,944.00 1,146.51

TOTAL 25,679.00 7,464.83

FUENTE: Ministerio de Salud.Tipo de cambio a diciembre de 2001: S/. 3.44

Page 7: C IV A Cuadro N° 5 APÍTULO MINISTERIO DE SALUDbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_4.pdf · 53 Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda 2. DONACIONES INTERNACIONALES