9
( l AÑO: 12018-1 "C ua' I Datos de la asignatura I Nombre I fi sica 1 I Códi go I 8 0S Tioo (Marque con una Xl Nivel (Marque con una >9 . Obligatoria X Grado X Optat iva Post-Grado I Área curricular ala que pertenece I s ica I Depa rt amento I Física I Carrerals I Pro fe sorado y Licenciatura en Ciencias Bi ológicas. Ciclo o año de ubicación en la carrerals C icl o Bási co. I ero Cuatrimestre del 2d o. año de la Li c. de l Pro f. en Bi ola ·ía. Ca l" horaria así nada en el Pla n de Estudios: Total 90 Se manal 6 D istribución de la carga hora ria semanal) presencial de l os a lumnos: Teóri cas Prácticas Teórico -prac ticas 3 3 Re lación docente - alumnos' Cant ida d est imada de Cantidad de docentes Cantidad de cOl1lisiones alulllnos inscri pt os Profesores I Auxi l iares Teóricas I Prácticas I Teór i co- Prácticas 140 2 I S 2 I 2 I

C' -s~,,-u~ct~i v-opino2.mdp.edu.ar/exactas/images/pdf/PTDs/FISICA/Fsica-I-B---1-cuat... · l· Datos de la asignatura I Nombre I fisica 1 I ... experimcntales y elaborar un informe

Embed Size (px)

Citation preview

(

l AÑO: 12018-1 "C ua' I

l · Datos de la asignatura I Nombre I fi sica 1

I Código I 80S

Tioo (Marque con una Xl Nivel (Marque con una >9. Obligatoria X Grado X Optat iva Post-Grado

I Área curricular ala que pertenece I Básica

I Departa mento I Física

I Carrerals I Pro fesorado y Licenciatura en Ciencias Bio lógicas.

Ciclo o año de ubicac ión en la carrerals Ciclo Básico. I ero Cuatrimestre del 2do. año de la Lic. de l Prof. en Bio la ·ía .

Cal" horaria así nada en e l Plan de Est udios: Total 90 Semana l 6

Distribuc ión de la carga horaria semanal) presencial de los a lumnos: Teóricas Prácticas Teórico - practicas

3 3

Relación docente - alumnos' Cant idad est imada de Cantidad de docentes Cantidad de cOl1lisiones

alulllnos inscriptos Profesores I Auxi liares Teóricas I Prácti cas I Teórico- Práct icas

140 2 I S 2 I 2 I

C' "-s~,,-u~ct~i v-o---------------------------------------------------------------------------------------------------------t~J

í r 2- CO lllpos ición del equipo docente (Ver instructivo): N' Nombre I Apellido Título/s 1. Emilia Bocune '" Dra. en In geniería 2. Guil lenno T ClT<l llOVa Dr. en C iencia de Materiales 3. Mari a no Ana bitarte Or. en Física 4. Ceei l ia Lagor io Dra. en Física 5. SanliUIJO Ramirez Lic. en Física 6. Pablo Sanchez Dr. en Física 7. Leonardo Le itao Dr. en Física 8. Héctor Ducós In g, Elec trónico 9. S usaml Padil la Dra. en Física .

N Cargo Dedicación Carácter Cant idad de horas semana les ded icadas a: (*) , T As Adj JT P Al A2 Ad Bec E P S Reg. In1. Otros Docencia In vestig. Ex!. Gcst.

Frente a alumnos Totales

1. X X X 4 10 30 2. X X X 4 10 3. X X X 4 10 4. X X X 4 10 5. X X X 4 10 6. X X X 4 10 7. X X X 4 10 8. X X X 4 10 9. X X X 4 10

1(*) la 5uma de las hor:ls Tot:llcs + In vestig. + Ex l. + Gesl. no pu ede SUI,cra r la asig nació n horaria de l cargo docente.

Instructivo

3- 1)la n de t nlbajo del eq uipo docente

1. Objetivos de la asignatura.

La Física es una ciencia cuyo objetivo es el estudio de los componentes de la materi a y sus intcracciones mutuas. En términos de esas in teracciones los fis icos explican las propiedades de los cuerpos y los dcm{ls fenómenos de la natura leza.

A medida que las ciencias han profundizado más en los procesos fundamenta les que tienen lugar en los sistemas vivos, han llegado a comprobar quc las le)'cs de la fisica const ituyen la estruc tura teórica necesaria; y que util izando los métodos de la fisica es posible tratar muchos problemas biológicos con rigor y precisión.

La presente propuesta docente. plantea el estudio de las ideas y principios básicos de la Física a la vez que enfatiza la unidad de la ciencia dentro de la di\crsidad. Los objetivos generales son: - Despertar la imaginación de l alumno para el descubrimiento de fenómenos fisicos en los procesos de la vida. - Esti mular la capacidad de relacionar los conceptos fi sicos con la experiencia cotidiana. - Aplicar los principios fisicos en los fut uros aV:'lIlCeS en las áreas de investigación pura yapli wda. Los objetivos programáticos son: - Explicar las ideas básicas. sus implicaciones y sus ap licaciones desde un enfoq ue uni ficado de la ciencia, evitando la comprensión de conceptos en compat1imicntos eslancos y favoreciendo la asoc iac ión entre los diversos fenómenos. - Manejar conceptos fis icos y emplearlos en situaciones concretas, resolviendo problemas genera les y de índole biológica que ilustren la ap licación de una lcoría. - Manipular correctamente instrumentos dc medición. ca lcular el valor de determinadas propiedades fis icas, anali zar críticamente los resultados experimcntales y elaborar un informe.

2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura.

UNI DAD ] : Definic iones fundamentales La fisica y el método experimenta l. Modelos. Teorías fís icas. Magnitudes físicas. El proceso de medición. Escalas. Precisión y exactit ud. Error experimental. Error absoluto, error relativo y error experimental. Expres ión de resul tados.

I.(~ < O,C",,,::ctru:::::,C't¡,,'o:--- -------- ---------- ----------------------------- -----:l3C;\r z ~~

~

( r UN IDAD 2: Cincm{lIica del punto material Sistemas de referencia. Vector posición. Velocidad y acelerac ión en el 010\ ¡miento rectil inco. Ecuaciones delmo\imiento. Gráficos. Movillli~nto vertical en las cercanías de la tierra. rifO oblicuo. Movim iento relativo. Movi miento ci rcular. UNI DAI) 3: Estáti ca Fuer¿as. Representación grá fi ca. Operaciones con vectores: suma, resta. producto escalara. producto vectorial. Primera y tercera leyes de Ncwton. Rozamiento. Punto material o partícula. Condiciones de equilibrio. Plano inclinado. Momento de una ruera con respecto a un punto. Cuerpo rígido. Condiciones de equil ibrio. Par o cupla. Equ il ibrio estable. inestable e indiferente. UNIDA Il 4: Dinámica Principios de la di númica. Leyes de Newtoll . Sistema de unidades. Dinámica ~n d plano. fuera centrípeta. Peralte de una curva. Can tidad de movimiento de una particu la. Refcrcnciales inerciales y no inerciales. Fuerzas incrcia les. Centrí fuga de laboratorio. Efecto fi s iológico de las aceleraciones. UNI[)AO 5: Trab~ljo y energía Trabajo de una fuerz..'1. Energía cinética. Teorema del trabajo y energía. Fuerzas conservat ivas y disipativas. Energía potencial gravitatoria. fnergía potencial e lástica. Potencia. UNIDA 1) 6: Sistema de part ículas Centro de masas. Colis iones. Impulso y cantidad de movimiento. Energía cinéti ca de un sistema de partículas. choques elásticos e incláslicos. Péndulo balístico. UN IDAD 7: Oscilac iones Fenómenos periódicos. El oscilador armó nico simple. Ecuaciones del movim iento armónico simple. Ecuación de la energ ía. Péndulo s imple. UNIDA D 8: Estática de nuidos Propiedades de los fl uidos. Presión. Densidad y peso especifico. Teorema fundamental de la estática de fluidos. Manómetros y barómetros. Principio de Pascal. Pri ncipio de Arquímedes. Propiedades de las superfic ies de los líqu idos. Tensión superfi cial. Capi laridad. Golas y burbujas. UN I.DAD 9: Dinámica fluidos Flujo transitorio y estacionario. Ecuación de cont inuidad. Teorema de Be rnoulli. Viscosidad. Ley de Stokes. Fónnula de Poiscuille . UN IDA D 10 : Calorimetría Tempcratlll·a. Interp retación molecular. Valores macroscóp icas de estado. Pa redes adiabát icas y diatcrmicas. Principio cero de la termodinámica. Escalas de temperat ura (Celsius, Rankinc, Farenheit, Kelvin). Di latación de só lidos (linea l. superfi cial y cúbica). Tennómetros. Capacidad calorífica y calor específico. Calor de transromlae ión. Calorimetría. Equivalente mecánico del calor.

, ,...

~~-----------------------------------------------------------------------------t·r:~ Instructivo \j

\

TRAIIAJOS PRACTICOS • PRACTICA O Prohlemas de repaso de matemática • PRACTI CA I Problemas sobre cinemática • PRACTICA 2 Problemas sobre estática y dinámica de las partículas • PRACTICA 3 Problemas sobre estática del cuerpo rígido • PRACTICA 4 Problemas sobre trabajo y energía • PRACTICA 5 Prohlemas sobre dinámica del sistema de partículas • PRACTICA 6 Problemas sobre movimiento oscil atorio • PRACTICA 7 Problemas sobre estática de nuídos

• PRACT ICA 8 • PRACTICA 9

Problemas sobre di námica de fluidos Prohlemas sobre calorimetría

PRACTICAS 1)(; LAIlORATOIUO • PRACTICA 1 Medic ión y cálculo de errores

• PRACTIC¡\ 2 • PRACTICA } • PRACTICA4 • PRACTICA 5

Constante elást ica de un resorte Equilibrio de cuerpos extensos

Péndulo idea l Viscosidad

3. Bibliografia (básica y complementaria).

TIJ)LER.P.A. Física. Editoria l Reverté. Barcelona. RESNICK·I-jA LLlDAY. fí sica . sa Edic ión. Compañía Editorial Continenta l. México. SEARS, F.M. Mecanica, Calor y Sonido. Editoria l Agui lar. Madrid. VILLAR LÁZARO, R., LÓPEZ MARTiNEZ, c., CUSSÓ PfREZ, F. Fundamentos tisicos de los procesos biológicos. CROM ER, A . 2002. Física para las c ienc ias de la vida. Ed itorial Reverté. Barcelona. HEWIIT. P. G, Física conceptual. GIANCOLl,D. 2001. Phys ics. Prentice Hall. BUJOVTSEV,B.El , KRIVCHENKOV,V.D. , MIAKISHEV, Ci Y. Y I.M. SARAEVA. 1982. Problemas selecc ionados de Fisica elemental. Editorial Mir. Moscú. MAC DONALD,S.G. y DESMOND BURNS. 1998. física para las ciencias de la vida y de la sa lud. Fondo Educativo Intcramericano. Bogotá. DUNCAN,G. 1990. Physics for Biologists. Blackwell Scicntific Publ ications. Oxford. 4. Descripci ón de Act ividades de aprendizaje.

~ ______________________ ~&.7 ~ Instructi\o ~

El alumno ap lic'lrú los conocimientos adquiridos resolviendo una gu ia de seminario por cada unidad tem~ltica. Cada guía constará de problemas ti po, problemas adicionales) prcgun tas conceptuales. Se disponen de clases de consulta de seminarios para la fom1Ulación de preguntas donde además se resolverán problemas tipos a modo de ejemplo de aplicación de los conten idos teóricos en la reso lución de problemas. La asistencia a los semi narios no es obl igatoria pero se requiere una asistencia mínima para estar en cond iciones de rendir el examen flotante o el examen global izador.

En las prácticas de laboratorio se armarán dispos iti vos experimcntales y se rea li zarán mediciones aplicando metodologías y procedimientos 3decllHdos con el fin de explicar los fenómenos estudiados. En cada práctica se elaborarán informes de los resultados obtenidos junto con un análisis de esos resultados donde se los compare con los conocimientos teóricos aprendidos previamente. Todas las prácticas de laboratorio son de asistencia obligatoria, Los alumnos dispondrán de guías que contengan los objetivos, una fundamentación teórica. una descri pción del materia l utilizado y la metodología de trabajo.

5. Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones.

Semana I 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 I J 14 15 16 Unidad I 2 -- -3 -4 5 -Repaso. -I er, P.:I rcia I 6 -- --7 - --8 -- --9 - --lO Repaso. - -2do Parci.:ll Rccup. ler. Parcial Recup. 200. Parcial -FlOlallle o Global

6. Ilrocesos de intervención pedagógica.

~--------------~ff:'~ Instructivo \ \: ,...

í

Modalidades ¡.Clase magistral 2. Sesiones de discus ión 3. Seminario X 4. Trabajo de Laboratorio! Ta ller X 5. Taller- Grupo operativo 6. Trabajo de campo 7. Pasantías S.Trabajo de invest igac ión 9. Estudio de casos 10. Sesiones de aprendizaje indiv idual X 11. Tutorías 12. Clases teóricas y ejemplos de aplicación X

En una semana típica se dictarán 2 clases de conten idos teórico/práctico de 2 ho ras de duración cada ulla y 2 clases de resolución de problemas (semina rios) de 2 horas cada una. Además los estudiantes tend rán 5 prácticas de labora torio de no más de 2 horas cada una a lo largo de todo el curso.

Las clases teóricas serán de carácter abierto, alentando la participación, la di scusión, la fonnu lac i6n de preguntas, considerándose oportunas las originadas por dudas de comprensión y deseables, las que surjan de una actitud reOex iva critica. Con objeto de incentivar a los estudiantes en el descubrimiento de renómenos fisicos en los renómenos biológicos y bioquímicos, se adecuarán los contenidos a los procesos de la vida.

Para la valoración por pane de los a lumnos de los contenidos temáticos en relac ión con los aspectos mediatos de su proresión, se sugerirán las vinculac iones con materias que integran la currícula de su carrera. En base a la experiencia de años anteriores, se han contactado docentes del Dcpanamento de Biologia (cátedras Evolución y Vcnebrados) quienes participarán en a lgunas clases teóricas para ilustrar diversos temas de la materia.

I)ara nlc ilitar la comunicación de los estudian tes con la cátedra se encuentra disponible un blog (hllp://labflsicaullmdp.blogspot.com.arl) en dondc los estudiantes pueden acceder a inromlaci6n complcmentaria como pueden ser videos subidos por a lguno de los docentes de la materia.

7. Evaluación

~~------------------------------------------------~'U:i,~~ Instructivo "'.;¡ • ,

''(O ~. "Il¡q~ ¡ ~

r (

j-\ proceso de CHllu:Jción comprende contenido:-. teórico-prácticos. La c\aluación de 11.>$ contenido.s prácticos se realizará con 2 exámenes parciJlcs con un rccupc ratorio cada uno. Habrá una insta nc ia de recuperatorio l:xt raordinario (flot:Jll lc). Cada examen abarca 5 unidades con un ejercicio de cada una. las cuajes se evalúan y se aprueban individualmente . Cada ejercicio se califica con un pUlllaje en tre O y 10, aprobando con un mínimo de 6 puntos. Oc no alcanzmse el puntaje req uerido en uno o varios de los ejercicios, e l al umno deberá recuperar únicamente dichas unidades e n el recuperatorio de l parcial correspondiente. Ambos recupcrnlorios se realizará n al final de la cursada. luego del segundo parcial.

Durante las clases de seminarios y en días no preestablecidos, se deberá resolver un ejercicio bonus (no obligatorio), propuesto en el momento por la cátedra. que deberá se r entregado para su posterior co rrección. Para la resolución de estos ejercicios bonlls. los estudiantes tcnd r..ín 110 11l ~lS de 20 minutos. Será condición necesaria, para poder acceder a la instanc ia de notan te. tener en tregados (no es necesario que estén aprobados) al menos el 60% de los ejercicios bUl1us. AdenlÚs, el OOluntc solo podrán rendirlo los alumnos que tengan desaprobadas, como máximo. el 50 % de las unidades que se evaluaron entre los parciales y reeuperatorios. y só lo recuperarán las un idades desaprobadas. Cada ejercicio bonlls se califica como aprobado (A) o desaprobado (D) y habrá uno por cada unidad. El ejercicio hOl/lls aprobado sumará I (un) punto en la Ilota obtenida en e l parcial para el ejerc icio correspondiente a dicha unidad. La nota en cada ejercicio no puede ser mayor a los 10 puntos.

Luego de cada examen. puede ser c1m ismo día que se entregan las nolas. se reso lverán todos los ejercicios de la evaluación en el pi7 .. arrón para qu~~ de esta forma, los alumnos sepan como se resuel"c cada problema del examen. Durante la entrega de las notas, o posteriormente. todos los estudiantes podrán ver su examen (y obtener una copia) y se les explicará cuales fueron sus erro res.

Antcs de la realización de cada Trabajo Práctico de Labormorio se evaluará la preparación del estudiante para llevar a cabo las tareas indicadas en la guía de laborato rio. mediante un cuestionario breve (parcialito). que sera individual y se cal ificará como aprobado (A) o desaprobado (D). Si el parcialito es desaprobado habrá una sola posibilidad de recuperarlo pero en caso de desaprobar nuevamente el recuperatorio de ese parcialito e l estudiante pierde la posibilidad de hacer los Trabajos Prácticos de Laboratorio y. por lo tanto. pierde la cursada de la materia. Todos los Trab.uos Práct icos de Laboratorio son de asistencia obligatoria. Los in fo rmes de los laboratorios, deberán ser entregados cua ndo el docente responsable lo indique. El doce nte encargado de la correcc ión de los informes podrá so li citar que el laborato rio sea recuperado o que el in fomle sea realizado nuevamente.

Se considerará requisito indispensab le para aprobar la cursada de la materia aprobar todas las unidades en cualquiera de las inslancias (parciaL rccuperatorio o Ootan te) y tener todas las prácticas de laboratorios realizadas con sus correspondicntes infonnes aprobados.

Para aprobar la asignatura en forma promocional el alumno deberá cumplir cl total de las siguientes condiciones: • Aprobar lodas las unidades en el parcial o en su correspondiente recuperato rio, s in neccs idad de rendir el Ootante. • Tcner todos los informes de las Práct icas de Laboratorio aprobados. • Tener cntregados (no es necesario que estén aprobados), al menos, el 60% de los ejercicios bOl1us. • Aprobar el examcn globalizador de contenidos teóricos que se tomará e l mismo día del examen flotante. Este examen se cali ficará con un

puntaje entre O y 10, aprobándose con un mínimo de 6 puntos.

Instructh'o

(

La nota final de la matl.!ria que ~c apruebe de forma promocional será obtenida promediando la nota obtenida de los exámenes parcia les) la nota oblenida en el examen globalizador de contenidos teóricos. En caso de que el estudiante desapruebe el examen globalizador se le dará por aprobada la cursada y quedará habilitado para rendir e l examen fi nal de la matcria.

8. Asignación,! distribución de tareas de cada lino de los integrantes del equipo docente.

Em il ia Boc:II1c<¿nl - Guillcnno Tcrnmovll ~ Preparar. organizar y exponer clases teóricas correspondientes a l desarrollo de los temas de l programa oficial de la materia . • Elaborar el cronograma de acti vidades de l curso. - Preparar. organ iz...1.r y exponer clases especiales. ~ Orientar a los auxiliares en la preparación de guias de problcmas y de laboratorio. - Organizar reuniones de cátcdra con el objeto de acordar criterios sobre el cnfOque de los conten idos temáticos y sobre la resolución de los problemas. - Organi7~l r y/o p3l1 ici par de reuniones de cátedras vinculadas a la Física, a fin de lograr un más e ficaz desempeño de la actividad docente en pos de los objetivos generales y programáticos. - Partic ipar en la preparación de exámenes parcia les. Preparación y correcc ión de exámenes finales.

l\t:lrialto A II;lbita r( c - Ccc ilht L:lgorio

- Preparación de guías de problemas - Clases para reso lución de las guías de problemas - Preparación de cxámenes parciales. toma de los mismos y corrección - Supervisar las actividades docentes de los ayudantes de primera

Sa ntiago R:un ircz - Pa blo S:l.lIchcz - Clases para resolución de las guías de problemas - Toma de exámenes parc iales y corrección

Leonardo L('Í lao - 1"léctor Oucós - Susana I)ad illa - Preparación de guías de trabajos prácticos de laboratorio. Realización de prácticas de labormorio y corrección de los infonncs.

Instruct i,o

-l:) , O I