2

Click here to load reader

C1 encargo 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C1 encargo 2

C1 / E2 computacion 1 - 2012

Encargo 2: 20% NOTA ANUAL

Maquina de Vientos Objetivo: Al termino de este ejercicio los alumnos serán capaces de integrar las aplicaciones

aprendidas en Sketchup y Photoshop, comprendidas en la creación de modelos de complejidad media,

componiendo el modelo 3D con las graficas 2D a fin de poder entender el comportamiento del viento

dentro de un cuerpo geométrico.

Fecha de inicio : lunes 25 de Junio

Fecha de entrega: lunes 9 de julio, hasta las 24 hrs.

Entregas fuera de plazo tienen nota máxima 4.0

Los alumnos deberán realizar en SketchUp, un prisma de dimensiones máximas 10x10x10

mts, en el que deberán crear diversas volumetrías, usando las herramientas de líneas, planos

y extrusión, a fin de obtener diferentes cavidades interiores (espacialidades). Se gratificará el

uso del modelo trabajado en taller.

Ejemplos para la generacion del prisma, OJO, este debe ser un volumen abstracto, y no debe ser asemejado a

un edificio.

Luego se crearan 3 cortes verticales en sketchup, a fin de generar 3 cuadernas.

Inmediatamente se generaran 3 imágenes de corte, en vista paralela (sin persepectiva) y

guardadas en formato jpg, (solo los elementos cortados y no los proyectados) luego las

secciones de corte deben ser rellenadas de negro en photoshop y guardadas.

Ejemplo de un corte de SketchUp procesado en Photoshop.

Page 2: C1 encargo 2

El siguiente paso consiste en procesar estas tres imágenes en el tunel de viento digital (windtunnel)

según los parámetros establecidos en el manual adjunto al programa. Se deberán obtener una imagen

de “velocidad” por cada uno de los cortes realizados. (Por lo tanto serán 3)

Luego se insertara la imagen de velocidad (extraída del túnel de viento), al modelo de sketchup,

arrastrándola dentro. Finalmente se generaran al menos 3 vistas por cada corte, mostrando desde

distintos ángulos la relación entre el volumen y el comportamiento del fluido del viento.

Ejemplos de la imagen del tunel insertada dentro de SketchUP. Se puede usar el efecto de rayos X, para ver mas

alla del plano de corte.

NOTA: Los alumnos podrán enriquecer las imágenes agregando textos explicativos o mejorando la

presentación del modelo usando las habilidades aprendidas en photoshop en el encargo pasado

(valoración de tonos de luz y sombra, textos, etc).

Se pueden incluir además los componentes de personas que crearon en el mini-encargo pasado.

La entrega consiste en un archivo ZIP, o RAR, que contenga los siguientes archivos.

- Modelo de sketchup (skp) (incluyendo imágenes del tunel 2D insertadas)

- 9 imágenes del modelo, 3 vistas por cada corte (3), con las imágenes del túnel de viento

aplicadas.

Este archivo zip debe ser nombrado siguiendo este ejemplo, S1_Perez.Juanito.zip (sección

correspondiente, apellido, nombre) Una vez terminado debe ser enviado al mail del profesor, hasta el

día lunes 9 de julio a las 24:00 hrs.

La evaluación de este trabajo consiste en 3 criterios principales.

A: Uso de modelo en sketchup: 30%

B: Uso de herramientas de Photoshop y túnel de viento 2D: 30%

C: Integración de ambos programas, expresión y creatividad de las imágenes: 40%

Si surgen dudas, no duden en consultar al mail del profesor.

Buena suerte!

Prof. Gabriel Concha V.

[email protected]

arqusach1-com.blogspot.com