C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    1/62

    CONCRETO ARMADO

    INGENIERIA DE CONSTRUCCION II

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    2/62

    INTRODUCCIÓN• Todo elemento estructural sometido a la acción de

    cargas se deforma. El concreto simple es resistente a

    la compresión, pero débil en tracción, lo que limita suaplicabilidad como material estructural. Para resistir a latracción, se emplea refuerzo de acero. El uso del refuerzotambién se emplea en zonas de compresión para

    aumentar la resistencia del elemento reforzado, parareducir las deformaciones debidas a cargas de largaduración y aumenta su resistencia a la compresión.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    3/62

    CONCEPTO• El Concreto Armado es la combinación de concreto

    simple con el acero.

    • El concreto y el acero de refuerzo funcionan en conjuntoen forma excelente en las estructuras de concretoarmado. Las ventajas de cada material compensan lasdesventajas del otro.

    • El concreto y el acero trabajan muy bien juntos respectode los cambios de temperatura porque sus coeficientesde dilatación térmica son muy parecidos.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    4/62

    CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE

    CONCRETO ARMADO• De una edificación

    ZAPATA AISLADA VIGAS DE CIMENTACIÓN

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    5/62

     VIGAS Y COLUMNAS

    LOSAS DE CONCRETO ARMADO

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    6/62

    MUROS DE SÓTANOS

    MURO DE CONTENCIÓN

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    7/62

    • Cisternas subterráneas

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    8/62

    • Tanques elevados

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    9/62

    • Pilotes

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    10/62

    • Cajón de cimentación

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    11/62

    • Estructuras prefabricadas

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    12/62

    DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO

    Tienen por finalidad encontrar las proporcionesen que hay que mezclar a los diferentescomponentes de los mismos para conseguirmezclas que posean determinadas característicasde consistencia, compacidad, resistencia,

    durabilidad, etc. No existe un método único de dosificación, sino

    que, dependiendo de las condiciones que debareunir el hormigón, el proyectista podrá elegiruno entre varios de los muchos existentes y los

    resultados que se consigan con él serán buenoscuando éste se haya elegido convenientemente yse hayan realizado las correcciones oportunasmediante masas de prueba.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    13/62

    ALGUNOS MÉTODOS PARA HALLAR LA

    DOSIFICACIÓN

    • METODO ACI

    • METODO DE FULLER • METODO DE WALKER • METODO DE MODULO DE FINEZA 

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    14/62

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    15/62

    DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO

    Para un concreto de 210 Kg./cm2, tenemos unsaco de cemento + 60 Kg. de grava + 50 Kg. de

    arena + 85 Kg. agua (1kg agua= 1 Lt. Agua)

    También podemos encontrar la dosificación para

    producir 1 m3 del concreto deseado, por ej.: para

    1 m3 de concreto de 210 kg/cm2 se requiere:320 Kg. de cemento + 1530 Kg. de grava + 770 Kg.

    de arena + 180 Kg. de agua.

    Por cada diseño habrá una relación agua –

    cemento (a/c) la cual será inmodificable ycualquier cambio en ella irá en detrimento de lamanejabilidad y resistencia.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    16/62

    Se requiere aproximadamente una relacióna/c mínima de 0.25 para que todo el cementopresente en la mezcla reaccionequímicamente con el agua formando

    pequeños puentes cristalizados entre lassuperficies de las partículas de agregados.Estos cristales son los responsables de lacohesividad entre las partículas y de laresistencia del Concreto en general.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    17/62

    La falta de agua de curado durante elfraguado del Concreto (particularmente en losprimeros días en que las reacciones son másintensas) tiene efectos adversos sobre laresistencia final del hormigón, pues provoca

    que las partículas de cemento no reaccionentotalmente, dando lugar a pocos cristales deunión entre partículas de áridos, con lo quedisminuye la cohesión.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    18/62

    Resistencia a la compresión: Se toman

    muestras en unas camisas cilíndricas, las

    cuales serán sometidas a compresión

    controlada a los 7, 14 y 28 días

    RESISTENCIA A LA COMPRESION

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Concrete_Compression_Testing.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Concrete_Compression_Testing.jpg

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    19/62

    • "La verificación del cumplimiento de los

    requisitos para f´c, se basará en losresultados de probetas de concretopreparadas y ensayadas de acuerdo a lasNormas. Se considera como un ensayo de

    resistencia, al promedio de los resultados dedos probetas cilíndricas preparadas de lamisma muestra de concreto y ensayadas a los28 días de moldeadas las probetas".

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    20/62

    • Esto quiere decir que la verificación de laresistencia a la compresión del concreto serealiza mediante ensayos de probetas enlaboratorios de estructuras, las probetas son

    elaboradas previamente en obra de acuerdo asimples procedimientos normalizados queexplicamos en la sección Capacitándonos.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    21/62

    El concreto es un material que se ha usadotradicionalmente en obras de infraestructura

    A dado origen a grandes ciudades los cuales revelan unavance vertiginoso en cuanto a la construcción de todo

    tipo

    -estatal-privados-comerciales

    -industriales-viales

    Cada pórtico o estructura de concreto estaformado por elementos básicos en concretoestructural o concreto armado

    Que van desde lacimentación hasta el ultimo

    nivel del proyecto

    concretoSe define con la

    mezcla de 5elementos

    agua

    agregado

    arena

    Cemento portland

    aire

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    22/62

    Preparación delconcreto

    dosificaciones

    El concreto en todo proceso de fabricación transporte ,colocación ,manipulación ,y curado debe contar conprocedimientos claros , específicos y normativos que

    conlleven a obtener un producto final determinado decalidad y acorde al objeto del proyecto

    Cantidad aproximadas de acero enestructuras de concreto

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    23/62

    Preparación del concretoarmado

    Concreto simple + acero=concretoarmado

    Un elemento estructural que trabaja acompresión y tracción

    Ningún esfuerzo de tensión puede ser solosoportado por el concreto por ello se le

    debe incluir un área de acero que asumaesta solicitación

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    24/62

    Procesos constructivos de concretoarmado (concreto estructural)

    Columnas Elementos estructurales que soportatanto cargas verticales (peso propio),horizontales (sismos viento)

    Verificar el armado de acero

    •Tener en cuenta los traslapes ,la cantidad exacta deacero

    •Revisar el documento de análisis estructural

    Dimensionamiento según sus osos y cargas

    • Las columnas aportan resistencia según sus dimensiones

    • Las formas de secciones aportan gran resistencia a lossismos

    Dosificación de concreto en columnas

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    25/62

    Proceso constructivo de unacolumna

    El armado de acero de lacolumna se debe hacer de

    acuerdo a lasespecificaciones del plano

    La colocación de los acerosse debe hacer con sumo

    cuidado e implementos deseguridad

    El vaciado del concretose deberá hacer junto

    con los cimientoscorridos o vigas de

    cimentación según seael caso

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    26/62

    Se colocaran los encofrados parapasar al vaciado del concreto lascuales se deben de asegurar con

    puntales y alambres

    Amarre dealambre # 8

    plomad

    a

    Fierro decolumnaDado deconcreto

    Tablas del

    encofrado

    Importante: para evitar la segregaciónen las columnas se deberá utilizar

    vibradores

    Se vierte el concreto mezclado en losencofrados para obtener en volumen la

    forma de la columna

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    27/62

    Procesos constructivos de concretoarmado (concreto estructural)

    Son elementos estructurales deconcreto armado de sección

    transversal rectangular llena de pocoespesor y abarcan una superficie

    considerable de piso

    El espesor de la losase encuentra entre

    10 cm y 15dependiendo de lasuperficie a cubrir

    funciones

    Funciónarquitectónica

    Funciónestructural

    Separa los espaciosverticales

    Soportan cargas deservicio, mobiliario y el

    peso de habitantes

    Losas macizas

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    28/62

    Losas

    macizas Armado

    Armado en unsentido

    Armado dossentidos

    desventajasSon pesadas y tramiten

    fácilmente las vibraciones , elruido , el calor

    desventajaSon fáciles de construirdisminuye el tiempo de

    construcción

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    29/62

    Procesoconstructivo

    Preparación del sitiode obra

    Preparación de los

    materialesherramientas y

    maquinaria

    Apuntalamiento yencofrado

    Se deben armar losencofrados para darle

    forma deseada a la losa y

    apuntalar adecuadamentede manera que resistan las

    cargas durante laconstrucción

    Estos elementos solo se

    quitaran si el concreto hafraguado

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    30/62

    Colocación de acero derefuerzo inferior

    Colocación de las tuberías yconductos para instalaciones

    eléctricas o hidrosanitarias

    Colocación de acero derefuerzo superior

    Vaciado del concreto

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    31/62

    Curado de concreto Des apuntalamiento y

    desencofrado

    El des apuntalamiento se debe irhaciendo en forma progresiva a medidaque van pasando los días , hasta que se

    puedan retirar todos los puntales y elencofrado a los 21 días

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    32/62

    escalera

    Es un elemento que se construyeen un a espacio dónde existen

    alturas diferentes para integrar lacomunicación

    Generalmente se construye conuna losa inclinada de concreto

    reforzado soportado en las vigasinferior y superior

    Las escaleras se pueden construiren diversos diseños y materialeslo mas usual es el concreto

    estructural

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    33/62

    Procesos constructivos

    TRAZO DE ESCALERASobre la superficie del muro que seencuentra a un extremo de la escalera,

    se marca el inicio y el fin del tramo atrazar,

    . A la distancia vertical, se ledivide entre el número de

    contrapasos; y a la distanciahorizontal, se le divide entre el

    número de pasos Con lospuntos de referencia y la ayuda

    de una wincha y un nivel

    hacemos el trazo respectivo. Luegose traza el fondo de escalera,

    teniendo en cuenta que el espesormínimo es de 15 cm o el que

    especifique los planos.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    34/62

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    35/62

    Preparación delconcreto

    El concreto a usarse deberá ser de la

    misma calidad que el de lascolumnas y el de los techos

    a proporción recomendable es de unabolsa de cemento por 1 buggy dearena gruesa, 1 buggy de piedra

    chancada y la cantidad de aguanecesaria para obtener una mezclapastosa que permita un buen trabajo

    Vaciado del concreto

    El transporte del concreto se

    efectuará mediante latas, quedeberán estar limpias para evitar

    cualquier contaminación de la mezcla.

    se debe empezar a vaciar por la partemás baja y debe terminarse por la

    parte superiorDurante este proceso debecompactarse el concreto con una

    vibradora. En caso de no contar conuna, se chuzará* con una varilla de

    acero.El desencofrado debe hacerse

    después de 7 días, tiempo durante elcual debemos mojar el concreto conbastante agua para evitar rajaduras

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    36/62

    Proceso constructivo de una placa de concreto

    Planos de detalle y de vista para la elaboración

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    37/62

    Paso 1

    Columnas y pantallas inician a lamisma fecha

    El armado de refuerzoen la intersección de

    las vigas decimentación y el

    caisson

    Paso 2

    Se necesitan andamiospara continuar

    verticalmente con esta

    operación

    Los refuerzos verticales se prevén demayor longitud, ya que posteriormente

    se traslapan

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    38/62

    Paso 3

    se empiezan a armar las formaletasmetálicas para la posterior fundición de

    las pantallas.

    En esta foto, se ven también

    los andamios con suslistones de madera

    Sobre las tablas de madera, eltrabajador se ubica para vaciar el

    concreto

    Paso 4

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    39/62

    Paso 5

    a las pantallas también las protegen conplástico una vez termina la fundición.

    En el suelo, las varillas de acero de refuerzo,listas para los procesos siguientes: armado devigas, placas, y continuar verticalmente con las

    pantallas y columnas.

    Paso 6

    se acaban de retirar lasformaletas metálicas. A las

    pantallas de éste edificio se lesdeja una especie de dilatación o

    bisel en la mitad, con fines

    decorativos.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    40/62

    Paso 7

    Aquí, la mezcladora de concreto Cemex, en elproceso de suministro para poder fundir ésta

    pantalla. También de ven, de nuevo, lasformaletas. Son modulares, y se pueden

    utilizar muchas veces.

    Paso 8

    Son rodeados de vigas en susextremos y en la parte

    superior

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    41/62

    Paso 9

    Resultado final de la fundición de lapantalla, al momento de retirar la

    formaleta metálica. Quedan a la vista, loshuecos de los anclajes de la formaleta

    Paso 10

    pantallas estructurales en concretoreforzado, en dos momentos

    diferentes de la obra

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    42/62

    SEGREGACION DEL CONCRETO

    Es la separación de los diferentescomponentes de una mezcla frescacompuesta de elementos de

    tamaños y pesos heterogéneos, laspartículas mayores que tambiénsuelen ser las más pesadas tiendena sentarse en el fondo de su lugarde transporte o colocación y las

    finas y livianas ascienden a lasuperficie.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    43/62

    SANGRADO DEL CONCRETO

    El sangrado es una forma desegregación en la cual una partedel agua de la mezcla tiende aelevarse a la superficie de unconcreto recién colado. Esprovocado por el asentamiento delos materiales. Además se presentacuando dichos materiales del

    concreto no pueden retener todael agua agregada a la mezclacuando se asientan suscomponentes.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    44/62

    CAUSAS QUE PRODUZCAN LA SEGREGACION 

    Densidad y proporción de los

    constituyentes.

    Mal mezclado, transportes largos

    y sometidos a vibración. Colocación inadecuada y sobre

    vibración al consolidarlo.

    Dejar caer el concreto desde

    alturas mayores a ½ metro.

    Descargar el concreto contra unobstáculo.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    45/62

    La segregación puede ser reducida empleando una buena

    granulometría

    Reduciendo el agua de amasado

    Utilizando medios de transporte adecuados

    Reducción de espesor de la masa transportada

    Si se utiliza la compactación por vibración es aconsejable emplear

    un hormigón poco fluido con una relación agua/cemento reducida.

    Controlar el tiempo de vibrado, ya que el excesivo vibrado de una

    mezcla produce segregación.

    Colocar el concreto directamente en la posición definitiva y no

    p0ermitir que fluya.

    No usar el vibrador para extender el concreto.

    La mezcla debe ser especialmente cohesiva.

    MEDIDAS PARA DISMINUIR LA SEGREGACION DEL

    CONCRETO

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    46/62

    EXUDACIÓN DEL CONCRETO

    Se define como el ascenso de una parte delagua de la mezcla hacia la superficie como

    consecuencia de la sedimentación de los

    sólidos. Influenciada por la cantidad de finos

    en los agregados y la finura del cemento, es

    decir cuánto más fina es la molienda delcemento y mayor el porcentaje de material

    menor que la malla Nro. 100, la exudación será

    menor pues se retiene el agua de mezcla.

    Una mala dosificación de la mezcla.

    Exceso de agua. Utilización de aditivos.

    La temperatura ya que a mayor

    temperatura mayor es la velocidad de

    exudación.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    47/62

    La exudación es perjudicial para el para medir la exudación está definida

    concreto porque del producto del ascenso de una parte del agua demezclado, se puede obtener un concreto poroso, poco durable y resistencia

    disminuida por el incremento de la relación agua - cemento. La prueba

    estándar para medir la exudación está definida por la norma ASTM-C232.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    48/62

    El ensayo de consistencia del concreto

    (SLUMP-TEST)

    El denominado ensayo de asiento, llamado también de revenimiento o “Slump-test”, se encuentra ampliamente difundido y su empleo es aceptado paracaracterizar el comportamiento del concreto fresco.

    Esta prueba, desarrollada por Duft Abrams, fue adoptada en 1921 por el ASTM

     y revisada finalmente en 1978.El ensayo consiste en consolidar una muestra de concreto fresco en un moldetronco cocino, midiendo el asiento del pastón luego de desmoldeado.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    49/62

    • El comportamiento del concreto en la prueba indicasu “consistencia” o sea, su capacidad para adaptarseal encofrado o molde con facilidad, manteniéndolahomogéneo con un mínimo de vacíos.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    50/62

    • La consistencia se modifica fundamentalmente por variacionesdel contenido del agua de mezcla. En los concretos bienproporcionados, el contenido de agua necesario para producir unasentamiento determinado depende de varios factores: serequiere más agua con agregados de forma angular y texturarugosa, reduciéndose su contenido al incrementarse el tamañomáximo del agregado.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    51/62

    EL MOLDE• El molde tiene forma de tronco de cono. Los dos

    círculos de las bases son paralelos entre si midiendo20 cm y 10 cm los diámetros respectivos. Las basesforma ángulo recto con el eje del cono. La altura delmolde es de 30 cm (]Fig. 2).

    • El molde se construye con plancha de acerogalvanizado, de espesor mínimo de 1.5 mm (Fig. 3).Se sueldan el molde esas y aletas de pie, parafacilitar la operación.

    • Para compactar el concreto se utiliza una barra dediámetro liso, de 16 mm de diámetro y 60 mm delongitud y punta semiesférica.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    52/62

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    53/62

    Muestreo• Las muestras deben ser obtenidas al azar, por un método

    adecuado, sin tener en cuenta la aparente calidad delconcreto.

    • Se deberá obtener una muestra por cada 120 metros cúbicosde concreto producido o 500 m2 de superficie llenada y entodo caso no menos de una al día. El volumen de la muestrano será menor de 30 litros y tomada dentro del término deuna hora inmediata a su preparación.

    • En el caso de que la muestra se obtenga al pie de la

    mezcladora, si el volumen del concreto contenido en eltambor es menor de 0.5 m3, se tomará el material del centrode la descarga.

    • En caso de ser mayor volumen, se formará una muestracompuesta con material correspondiente al fin del primertercio de descarga y del inicio del último tercio.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    54/62

    El procedimiento de Ensayo• El molde se coloca sobre una superficie plana y  

    humedecida.• Seguidamente se vierte una capa de concreto hasta un

    tercio del volumen.•

    El concreto se coloca moviendo la pala en torno del borde superior del molde, para asegurar lahomogeneidad.

    • Se apisona con la varilla, aplicando 25 golpes,distribuidos uniformemente.

    • Enseguida se colocan otras dos capas con el mismoprocedimiento a un tercio del volumen y consolidando,

    de manera que la barra penetre en la capa inmediatainferior.

    • La primera capa de 67 mm de altura y la segunda a 155mm.

    • El asiento se mide con aproximación de 5 milímetros,de terminado la diferencia entre la altura del molde y la

    altura media de la cara libre del cono deformado

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    55/62

    Observación del Ensayo• El denominado   “normal” o verdadero, propio de

    mezclas ricas y con un correcto dosaje de agua, eneste caso el concreto no sufre grandesdeformaciones ni sus elementos se separan, debidoal poder ligante de la pasta que cubre losagregados.

    • En el llamado “de corte”, originado por el aumentode la cantidad de agua, la pasta pierde su poder deaglutinar y aumenta su calidad lubricante de losáridos, por el que los asientos son mayores y sereduce el coeficiente de rozamiento.Ocasionalmente es asentamiento no es grande peroel corte es apreciable.

    • Cuando el concreto es fluido y pobre en finos, esdifícil que se mantenga unido y en lugar deasientos se produce rotura por derrumbamiento y algunas veces por corte.

    • Cuando los ensayos no tienen la forma delasentamiento verdadero, es decir que la fuerza dedeformación es supera al   “limite plástico” delmaterial, la prueba se considera sin valor.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    56/62

    Limitaciones de Aplicación• El ensayo de Abrahams solo es aplicable en concreto

    plásticos, con asentamiento verdadero. No tiene interés enlas siguientes condiciones:

    • En el caso de concretos sin asentamiento; de muy altaresistencia.

    • Cuando el contenido de agua es menor de 160 lts por m3 demezcla.

    • En concretos con contenido de cemento inferior a 250Kg/m3.

    • Cuando existe un contenido apreciable de agregado grueso,

    de tamaño máximo que sobrepasa las 2.5”.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    57/62

    Aplicaciones• El Diseño de Mezclas

    Los métodos de proporcionamientos del concreto permitendefinir mezclas apropiadas para determinadas resistencias,que únicamente se obtienen en la práctica cuando el concretose mantiene homogéneo y tiene aptitud de llenar los moldes

    con un mínimo de vació. El ensayo de asiento ha demostradoser de utilidad para evaluar la aptitud de las mezclas en laconsolidación en diferentes tipos de estructuras.El ACI en sus recomendaciones para el diseño de mezclasestablece valores para cada tipo de obra:

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    58/62

    DISEÑO DE MEZCLA 

    RECOMENDADO POR ACI

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    59/62

    Control de Homogeneidad

    • En el proceso de producción del concreto, laprueba de asentamiento es de gran utilidad

    en el control de las variaciones en losmateriales. En efecto, un cambio en elcontenido de humedad de la arena o la

     variación del módulo de finura, sonfácilmente advertidas en la prueba puesinfluyen en el valor del asentamiento.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    60/62

    Factores Externos• La Trabajabilidad el concreto se modifica con el transcurso

    del tiempo. El valor del asentamiento medido al pie de lamezcladora será mayor que el obtenido luego de 15minutos, pues los agregados absorben agua que, de estamanera, no contribuye a la plasticidad. En efecto, en eltiempo que los materiales permanecen en la mezcladora,los agregados no agotan su capacidad de absorción

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    61/62

    • El resultado del asentamiento del concreto se modifica

    con la temperatura de la mezcla e, indirectamente, porla temperatura del ambiente. El incremento de latemperatura hace disminuir el asentamiento. Por ello,para mantener el asentamiento cuando el clima esmás caluroso, habrá de requerirse de un aumento de

    la dosificación del agua.

  • 8/16/2019 C.A. CONSTRUCCION grupo 2.pdf

    62/62

    ESO ES TODO AMIGOS!!