12
CABLEADO DE REDES y CARACTERÍSTICAS DEL CABLE ESTRUCTURADO CATEGORÍA 5 : Ahora vamos a construir el cable que necesitaremos para interconectar las tarjetas de red de los dos PC´s. Este cable no es un cable de red normal, (el que utilizarías de una roseta o un HUB, a tu ordenador en una red normal), si no que es un cable cruzado, PATCH o CROSSOVER, tiene cambiados/cruzados algunos pares, con el fin de que puedas conectar entre si directamente dos tarjetas de red de dos ordenadores, que es el proyecto que teníamos entre manos. Técnicamente, se cruzan los circuitos de transmisión/recepción. Este diagrama de cable que explico no vale para conectar un PC a un HUB o concentrador, solo vale para la conexión directa entre dos PC. Para hacerlo bien, vamos a necesitar cable de par trenzado UTP o , tantos metros como distancia haya entre los dos ordenadores (ojo, hay un limite...), y dos conectores RJ-45, consigue todo esto en cualquier tienda de electrónica. Pega: Luego nos hará falta una herramienta de crimpar o ser muy habilidoso para "enganchar" los pares de cable a los RJ-45. Y muchísimo más fácil será conseguir un cable normal de conexión a red y luego modificarlo, pero la Pega: la distancia de estos suele ser como mucho de 2 metros...¿A que distancia están entre si? Y luego otra pega que ya es "a cada cual": Me parece una chapusssza cortar un cable, hacer interconexiones (soldadas o a retortijón), y luego pretender maravillas... O se sueltan, o se cortocircuitan si no los aíslas bien... Para mi, aunque funcione "pandar por casa", me parece una chapuza. Y dependiendo en que casos, puede que no rinda todo lo que debiera (P.ej. si pretendes utilizar tarjetas 100-BaseTX, estas necesitan un buen cable, categoría 5, y buenas conexiones para desarrollar todo su potencial) También puedes hacer un híbrido de los dos métodos, intercalando cable de par trenzado entre los extremos de un cable normal de conexión a red y luego modificarlo... Salvas

Cableado Para Red

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sin

Citation preview

Page 1: Cableado Para Red

CABLEADO DE REDES y CARACTERÍSTICAS DEL CABLE ESTRUCTURADO CATEGORÍA

5 :

Ahora vamos a construir el cable que necesitaremos para interconectar las tarjetas de red de los dos PC´s. Este cable no es un cable de red normal, (el que utilizarías de una roseta o un HUB, a tu ordenador en una red normal), si no que es un cable cruzado, PATCH o CROSSOVER, tiene cambiados/cruzados algunos pares, con el fin de que puedas conectar entre si directamente dos tarjetas de red de dos ordenadores, que es el proyecto que teníamos entre manos. Técnicamente, se cruzan los circuitos de transmisión/recepción. Este diagrama de cable que explico no vale para conectar un PC a un HUB o concentrador, solo vale para la conexión directa entre dos PC.Para hacerlo bien, vamos a necesitar cable de par trenzado UTP o , tantos metros como distancia haya entre los dos ordenadores (ojo, hay un limite...), y dos conectores RJ-45, consigue todo esto en cualquier tienda de electrónica. Pega: Luego nos hará falta una herramienta de crimpar o ser muy habilidoso para "enganchar" los pares de cable a los RJ-45.

Y muchísimo más fácil será conseguir un cable normal de conexión a red y luego modificarlo, pero la Pega: la distancia de estos suele ser como mucho de 2 metros...¿A que distancia están entre si? Y luego otra pega que ya es "a cada cual": Me parece una chapusssza cortar un cable, hacer interconexiones (soldadas o a retortijón), y luego pretender maravillas... O se sueltan, o se cortocircuitan si no los aíslas bien... Para mi, aunque funcione "pandar por casa", me parece una chapuza. Y dependiendo en que casos, puede que no rinda todo lo que debiera (P.ej. si pretendes utilizar tarjetas 100-BaseTX, estas necesitan un buen cable, categoría 5, y buenas conexiones para desarrollar todo su potencial)También puedes hacer un híbrido de los dos métodos, intercalando cable de par trenzado entre los extremos de un cable normal de conexión a red y luego modificarlo... Salvas todas las pegas de dificultad y longitud de cable, pero aplica lo del párrafo anterior respecto a las chapuzas.

También debes tener en cuenta que la distancia del cable no puede ser excesiva; un buen cable de categoría 5, podría llegar a los 75m., aunque si el cable es de muy buena calidad, apantallado y tal, y las condiciones son optimas, se pueden alcanzar mas (¿Alguien ha dicho 100m.?:) Ver la tabla de distancias permitidas para categoría 5 para hacerse una idea...(abajo)

Cuida de que este alejado lo mas posible de líneas de tensión para minimizar posibles ruidos inducidos. (Esto a veces es innecesario, sobre todo con ciertos tipos de cable, pero es mejor que redunden las situaciones optimas, que no ze falten! :) Asi si va como un tiro, sabrás porque!)

Algunos datos sobre el cableado Categoría 5:

Page 2: Cableado Para Red

El cableado estructurado en categoría 5 es el tipo de cableado más solicitado hoy en día. El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) posee 4 pares bien trenzados entre si.

 

Par 1: Blanco/Azul * Azul ----------------Contactos: 5 * 4

Par 2: Blanco/Naranja * Naranja-------Contactos: 3 * 6

Par 3: Blanco/Verde * Verde------------Contactos: 1 * 2

Par 4: Blanco/Marrón * Marrón--------Contactos: 7 * 8

 

Esta normalizado por los apéndices EIA/TIA TSB 36 (cables) y TSB 40 (conectores)

Es la más alta especificación en cuanto a niveles de ancho de banda y performance.

Es una especificación genérica para cualquier par o cualquier combinación de pares.

No se refiere a la posibilidad de transmitir 100 Mb/s para solo una sola combinación de pares elegida; El elemento que pasa la prueba lo debe hacer sobre "todos" los pares.

No es para garantizar el funcionamiento de una aplicación específica. Es el equipo que se le conecte el que puede usar o no todo el Bw permitido por el cable.

Los elementos certificados bajo esta categoría permiten mantener las especificaciones de los parámetros eléctricos dentro de los limites fijados por la norma hasta una frecuencia de 100 Mhz en todos sus pares.Como comparación se detallan los anchos de banda (Bw) de las otras categorías:

Categoría 1y 2: No están especificadas

Categoría 3: hasta 16 Mhz

Categoría 4: hasta 20 Mhz

Categoría 5: hasta 100 Mhz

Los parámetros eléctricos que se miden son:

Atenuación en función de la frecuencia (db)

Impedancia característica del cable (Ohms)

Page 3: Cableado Para Red

Acoplamiento del punto mas cercano (NEXT- db)

Relación entre Atenuación y Crostalk (ACR- db)

Capacitancia (pf/m)

Resistencia en DC (Ohms/m)

Velocidad de propagación nominal (% en relación C)

Distancias permitidas:

El total de distancia especificado por norma es de 99 metros.

El límite para el cableado fijo es 90 m y no está permitido excederse de esta distancia, especulando con menores distancias de patch cords.

El limite para los patch cord en la patchera es 6 m. El limite para los patch cord en la conexión del terminal es de 3 m.

COMO HACER TU PROPIO CABLE CRUZADO (PC a PC): Cable de par trenzado, de 4 pares.

2 conectores RJ-45, y herramienta de crimpar.

Los cables no hay que pelarlos, aunque si tendrás que destrenzar un poco los pares para introducirlos en el conector y crimparlos (O como quiera que se llame lo que vas a hacer para cerrar las grapas si no tienes herramienta de crimpar...:)

Nota: Un cable BLANCO/NARANJA es aquel que siendo BLANCO tiene pintadas franjas NARANJAS, y viceversa. También puede ser que el otro par sea en vez de color NARANJA, sea NARANJA/BLANCO. Es lo mismo.

Vamos con lo chungo y delicado, esquema PIN a PIN:(Cable cruzado, 4 pares, tarjetas 10/100)  

Conector1

Color del cable

Conector2

PIN 1 BLANCO/NARANJA PIN 3PIN 2 NARANJA PIN 6PIN 3 BLANCO/VERDE PIN 1PIN 4 AZUL PIN 7PIN 5 BLANCO/AZUL PIN 8PIN 6 VERDE PIN 2PIN 7 BLANCO/MARRÓN PIN 4PIN 8 MARRÓN PIN 5

A algunos no les ha funcionado el cable con este diagrama de 4 pares, creo que al utilizar tarjetas de 10 en vez de 10/100, solo es necesario cruzar 2 pares en vez de

Page 4: Cableado Para Red

los 4, así que detallare también el cable cruzado para 2 pares tan solo. Fijaros en que los colores son iguales, pero ciertos pines van a su correlativo en el otro (PIN 4 > PIN 4; PIN 5 > PIN 5; PIN 7 > PIN 7; PIN 8 > PIN 8) Al diagrama!: (Cable cruzado, 2 pares, tarjetas 10baseT)

Conector1

Color del cable

Conector2

Conector1 Color del cable Conector2PIN 1 BLANCO/NARANJA PIN 3PIN 2 NARANJA PIN 6PIN 3 BLANCO/VERDE PIN 1PIN 4 AZUL PIN 4PIN 5 BLANCO/AZUL PIN 5PIN 6 VERDE PIN 2PIN 7 BLANCO/MARRÓN PIN 7PIN 8 MARRÓN PIN 8

COMO MODIFICAR UN CABLE DE RED (paralelo) PARA CRUZARLO:

Cable de red (latiguillo o patch cord)

Tijeras, soldador (opcional para nota! :) y cinta aislante.

Modificación a cable de red normal (paralelo) para cruzarlo (Solo indicados 2 pares, para 10baseT)

Estas son las modificaciones que hay que hacerle al cable para que nos sirva (En el Dibujo, solo 2 pares, para 10BaseT). ¿Esta poco claro? A ver, tal vez esto te lo aclare, esta hecho para los 4 pares (tarjetas 10/100)...

Conector1 Conector2BLANCO/NARANJA BLANCO/VERDE

NARANJA VERDEBLANCO/AZUL MARRÓN

AZUL BLANCO/MARRÓN

COMO HACER TU PROPIO CABLE NORMAL (paralelo) (PC a HUB):

Page 5: Cableado Para Red

Hay muchas maneras de realizar un cableado de red, tanto para latiguillos como para cableado principal. Como este no es el propósito de esta pagina, os detallare un modo de cableado sencillo que en la mayoría de los casos funcionara, aunque no es el método mas utilizado:

Conector1 Conector2

Pues esto es todo, creo. Si crees que hay algún error en los cableados, no dudes en mandarme un e-milio!!

Consejos a la hora de instalar y tirar el cable:Lo primero es hacer un buen cable, utilizar cable categoría 5 STP (apantallado) para evitar ruidos e interferencias, y utilizar la herramienta adecuada. Esto seria lo perfecto para que la red rinda al máximo. Son las mejores condiciones posibles!

Después debemos tener en cuenta 2 cosas: La distancia y el ruido eléctrico.

Distancia: Hay que procurar no doblar el cable en exceso, no enrosque el cable sobrante, mejor, que el cable no sea excesivamente largo y sobre!, ya que habrá perdidas de señal, al debilitarse esta por la distancia. En el mejor de los casos, será mas lenta la red, en el peor, no habrá comunicación... la distancia del cable no será excesiva, a ojo yo no pasaría de los 40/50m; aunque por el estándar de categoría 5, con un buen cable apantallado y en condiciones optimas, se pueden alcanzar hasta los 90m OJO! Tampoco pretendas tirar 90 metros de cable y pretender trabajar a tope de velocidad 100Mbps y sin ningún problema!! Seamos serios! Las tarjetas 100-BaseTX necesitan un buen cable apantallado, categoría 5, buenas conexiones y condiciones de ruido, y una distancia no muy elevada para desarrollar todo su potencial.

Ruido Eléctrico: Ruido es todo aquello que interfiere en nuestra señal impidiendo o dificultando la comunicación. ¿Y que hace ruido e interfiere en nuestra señal? Pues todo aquel aparato eléctrico a cable eléctrico cercano a nuestro cable de red... Conclusión: Instalar el cable evitando al máximo la cercanía a cables o instalaciones eléctricas. No es recomendable usar la misma canaleta de cableado eléctrico para instalar nuestro cable de red. Si tienes que hacerlo, o vas a tirar el cable entre equipos eléctricos/electrónicos, o junto a todos los cables de alimentación de tus equipos de oficina o escritorio, recomiendo usar cable

Page 6: Cableado Para Red

apantallado STP, no cable normal UTP. Por lo menos salvaremos un poco el peligro!!;)

Y todo esto que he explicado afecta muchísimo mas según la velocidad a la que vaya a trabajar vuestra "mini red". Si vas a trabajar a 100, mima hasta el extremo todas estas recomendaciones y veras tu red volar! Sin embargo, para trabajar a 10 no hace falta ser tan cuidadoso, afecta menos, pero claro, también va maaaasss leeeentoooo! ;) Suerte!!

Normas ANSI. ISO. IEEE para cableado UTP

1. Cableado UTP

2. ANSI

3. (Instituto Nacional Americano de Normalización)

4. Normas para Cableado Estructurado

5. ISO

6. Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos

Cableado UTP

Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar sistemas de computación y de teléfono múltiples.  En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central utilizando una topología tipo estrella, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Categorías del Cable UTP

Cableado de categoría 1 :

Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de

Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos.

Cableado de categoría 2 :

El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps.

Cableado de categoría 3 :

El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps.

Cableado de categoría 4 :

El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbps.

Cableado de categoría 5 : El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps.

Cableado de categoría 5 : El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps.

Page 7: Cableado Para Red

ANSI

(Instituto Nacional Americano de Normalización) Organización voluntaria compuesta por corporativas, organismos del gobierno y otros miembros que coordinan las actividades relacionadas con estándares, aprueban los estándares nacionales de los EE.UU. y desarrollan posiciones en nombre de los Estados Unidos ante organizaciones internacionales de estándares. ANSI ayuda a desarrollar estándares de los EE.UU. e internacionales en relación con, entre otras cosas, comunicaciones y networking. ANSI es miembro de la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), y la Organización Internacional para la Normalización.

  Normas para Cableado Estructurado

El cableado estructurado está diseñado para usarse en cualquier cosa, en cualquier lugar, y en cualquier momento. Elimina la necesidad de seguir las reglas de un proveedor en particular, concernientes a tipos de cable, conectores, distancias, o topologías. Permite instalar una sola vez el cableado, y después adaptarlo a cualquier aplicación, desde telefonía, hasta redes locales Ehernet o Token Ring,

La norma central que especifica un género de sistema de cableado para telecomunicaciones

Es la norma ANSI/TIA/EIA-568-A, "Norma para construcción comercial de cableado de telecomunicaciones". Esta norma fue desarrollada y aprobada por comités del Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI), la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA), y la Asociación de la Industria Electrónica, (EIA) La norma establece criterios técnicos y de rendimiento para diversos componentes y configuraciones de sistemas. Además, hay un número de normas relacionadas que deben seguirse con apego

Dichas normas incluyen la ANSI/EIA/TIA-569, "Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones", que proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.

Otra norma relacionada es la ANSI/TIA/EIA-606, "Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales". Proporciona normas para la codificación de colores, etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado. Seguir esta norma, permite una mejor administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones. Facilita además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características

ANSI/TIA/EIA-607, "Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales", que dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos.

Cada uno de estas normas funciona en conjunto con la 568-A. Cuando se diseña e instala cualquier sistema de telecomunicaciones, se deben revisar las normas adicionales como el código eléctrico nacional (NEC) de los E.U.A., o las leyes y previsiones locales como las especificaciones NOM (Norma Oficial Mexicana).

Subsistemas de la norma ISO/TIA/EIA-568-A

consiste de 7 subsistemas funcionales:

1. Instalación de entrada, o acometida, es el punto donde la instalación exterior y dispositivos asociados entran al edificio. Este punto puede estar utilizado por servicios de redes públicas, redes privadas del cliente, o ambas. están ubicados los dispositivos de protección para sobrecargas de voltaje.

2. sala de máquinas o equipos es un espacio centralizado para el equipo de telecomunicaciones que da servicio a los usuarios en el edificio

Page 8: Cableado Para Red

3. El eje de cableado central proporciona interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones Consiste de cables centrales, interconexiones principales e intermedias, terminaciones mecánicas, y puentes de interconexión.

4. Gabinete de telecomunicaciones es donde terminan en sus conectores compatibles, los cables de distribución horizontal.

5. El cableado horizontal consiste en el medio físico usado para conectar cada toma o salida a un gabinete. Se pueden usar varios tipos de cable para la distribución horizontal.

6. El área de trabajo, sus componentes llevan las telecomunicaciones desde la unión de la toma o salida y su conector donde termina el sistema de cableado horizontal, al equipo o estación de trabajo del usuario.

7. Cableado de backbone: El propósito es proveer interconexión entre edificio sala de equipo y closet de telecomunicaciones y además incluye los medios de transmisión, intermediario y terminaciones mecánica, utiliza una estructura convencional tipo estrella

Topología de conexión en estrella

 La norma 568-A especifica que un sistema de cableado estructurado utiliza una topología permite cambios al nivel de aplicativo tales como ir de aplicaciones basadas en anillos o cadenas, a otras de orientación lineal, sin cambio alguno al cableado físico, ahorrando por consiguiente, tiempo, dinero, y esfuerzo.

ISO

(Organización Internacional para la Normalización)

Organización internacional que tiene a su cargo una amplia gama de estándares, incluyendo aquellos referidos al networking. ISO desarrolló el modelo de referencia OSI, un modelo popular de referencia de networking.

La ISO establece en julio de 1994 la norma is 11801 que define una instalación completa (componente y conexiones) y valida la utilización de los cable de 100 o mega o 120 o mega.

La ISO 11801 actualmente trabaja en conjunto para unificar criterios. Las ventaja de la ISO es fundamental ya que facilita la detección de las fallas que al momento de producirse esto afecte solamente a la estación que depende de esta conexión, permite una mayor flexibilidad para la expansión, eliminación y cambio de usuario del sistema. Los costo de instalación de UTP son superiores a los de coaxial, pero se evitan las perdida económica producida por la caída del sistema por cuanto se afecte solamente un dispositivo.

Page 9: Cableado Para Red

La ISO 11801 reitera la categoría EIA/TIA (Asociación de industria eléctricas y telecomunicaciones). Este define las clases de aplicación y es denominado estándar de cableado de telecomunicaciones para edificio comerciales.

INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS

( IEEE )

Organización profesional cuyas actividades incluyen el desarrollo de estándares de comunicaciones y redes. Los estándares de LAN de IEEE son los estándares de mayor importancia para las LAN de la actualidad.

A continuación algunos estándares de la LAN de IEEE:

IEEE 802.1: Cubre la administración de redes y otros aspectos relacionados con la LAN.

IEEE 802.2: Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación del la subcapa LLC de la capa de enlace de datos. IEEE maneja errores, entramados, control de flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se utiliza en las LAN IEEE 802.3 e IEEE 802.5.

IEEE 802.3: Protocolo de IEEE para LAN que especifica la implementación de la capas física y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3 utiliza el acceso CSMA/CD a varias velocidades a través de diversos medios físicos. Las extensiones del estándar IEEE 802.3 especifican implementaciones para fast Ethernet. Las variaciones físicas de las especificación IEEE 802.3 original incluyen 10Base2, 10Base5, 10BaseF, 10BaseT, y 10Broad36. Las variaciones físicas para Fast Ethernet incluyen 100BaseTX y 100BaseFX.

IEEE 802.4: Especifica el bus de señal pasante.

IEEE 802.5: Protocolo de LAN IEEE que especifica la implementación de la capa físicas y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.5 usa de acceso de transmisión de tokens a 4 Mbps ó 16 Mbps en cableado STP O UTP y de punto de vista funcional y operacional es equivalente a token Ring de IBM.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

802.1

Describe la relación de los estándares con el modelo OSI, temas de interconexión y de administración de redes.

802.3

CSMA/CA

802.4

Bus

De señal pasante

 

 

 

802.5

anillo

de señal pasante