2
TECNOLOGÍA DOMÉSTICA PROFECO Cacahuates garapiñados Rendimiento: 290 g Tiempo de preparación: 30 minutos Caducidad: 6 meses Ingredientes: • 1 taza o 120 g de cacahuate pelado y tostado • 3/4 taza o 150 g de azúcar • 1 cucharada de miel de maíz • 1/4 taza o 60 ml de agua Utensilios: • Báscula o taza medidora • Cazo de cobre • Cuchara de cocina • Molde de vidrio refractario • Bolsa de plástico Procedimiento: 1 Pon a fuego alto el cazo con el agua, el azúcar y la miel. 2 Cuando esté hirviendo y observes una consistencia semejante a un almíbar, es decir que se note viscoso, agrega los cacahuates. 3 Es importante mover todo el tiempo, principalmente cuando las burbujas comiencen a verse más grandes y tarden en romperse. 4 Cuando sientas consistencia arenosa en el fondo del cazo, retira del fuego. (Puede ser que notes esta textura en la parte superior de las paredes del cazo). 5 Vierte la mezcla en el molde y extiende los cacahuates. Deja que se enfríen a temperatura ambiente. Conservación: Una vez que se ha enfriado y endurecido el garapiñado, guarda los cacahuates en una bolsa de plástico. Es muy importante que quede perfectamente cerrada para evitar que absorba humedad del ambiente y se vuelvan pegajosos. Guárdalos en la alacena, protegidos de la luz del sol. Caducidad: Los cacahuates garapiñados tienen una vida útil de seis meses. Si notas que aparece un aroma a ran- cio, deséchalos inmediatamente.

Cacahuates garapiñados.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cacahuates garapiñados.pdf

TECNOLOGÍA DOMÉSTICA PROFECOCacahuates garapiñados

Rendimiento: 290 gTiempo de preparación: 30 minutos

Caducidad: 6 meses

Ingredientes: • 1 taza o 120 g de cacahuate pelado y tostado • 3/4 taza o 150 g de azúcar • 1 cucharada de miel de maíz • 1/4 taza o 60 ml de agua

Utensilios:

• Báscula o taza medidora • Cazo de cobre • Cuchara de cocina • Molde de vidrio refractario • Bolsa de plástico Procedimiento:

1 Pon a fuego alto el cazo con el agua, el azúcar y la miel.2 Cuando esté hirviendo y observes una consistencia semejante a un almíbar, es decir que se note viscoso, agrega los cacahuates.3 Es importante mover todo el tiempo, principalmente cuando las burbujas comiencen a verse más grandes y tarden en romperse.4 Cuando sientas consistencia arenosa en el fondo del cazo, retira del fuego. (Puede ser que notes esta textura en la parte superior de las paredes del cazo).5 Vierte la mezcla en el molde y extiende los cacahuates. Deja que se enfríen a temperatura ambiente.

Conservación:

Una vez que se ha enfriado y endurecido el garapiñado, guarda los cacahuates en una bolsa de plástico. Es muy importante que quede perfectamente cerrada para evitar que absorba humedad del ambiente y se vuelvan pegajosos. Guárdalos en la alacena, protegidos de la luz del sol.

Caducidad:

Los cacahuates garapiñados tienen una vida útil de seis meses. Si notas que aparece un aroma a ran-cio, deséchalos inmediatamente.

Page 2: Cacahuates garapiñados.pdf

revistadelconsumidor.gob.mx

Beneficio:

Al elaborar los cacahuates garapiñados con esta Tecnología Doméstica Profeco obtendrás un ahorro de por lo menos el 50%, en comparación con el producto comercial. Este ahorro puede variar depen-diendo del sitio donde adquieras la materia prima.

Recomendaciones:

Si no cuentas con cazo de cobre puedes utilizar cualquier recipiente en los que acostumbres cocinar.Si el garapiñado no desarrolla el color que deseas, puedes agregar colorante vegetal rojo. Si es líqui-do, agrega solamente una o dos gotas.También es una buena idea guardarlos en bolsas de papel celofán.Para lograr un caramelo más oscuro puedes adicionar unas gotas de jugo de limón al paso 1.