4
Diseño y cálculo de silos metálicos. Paso a paso y por ordenador . - 1 ÍNDICE 0. PRÓLOGO 1. INTRODUCCIÓN. DISEÑO DE SILOS 1.1. Introducción. Necesidad de los silos 1.2. Clases y formas 1.3. Diseño de silos. Partes 1.3.1. Chapa 1.3.2. Estructura soporte 1.3.3. Arriostramientos 1.3.4. Compuerta horizontal de descarga o vaciado. Husillo, tuerca, tablero o tajadera, refuerzos 1.5. Cálculo de volúmenes 1.7. Planos básicos de conjunto 1.8. Planos de detalle y despiece 1.9. Planos de montaje y ejecución 1.10. Medición y optimización de materiales de construcción del silo 2. CÁLCULO DE ESPESORES DE CHAPA 2.1. Materiales de almacenamiento 2.2. Materiales de construcción de silos y tolvas 2.3. Cálculo de función de presión de Janssen y Köenen 2.4. Cálculo de función de presión de M. y A. Reimbert 2.5. Cálculo de acciones y presiones según EN-1991-4:2011 2.6. Análisis estructural. Estado Límite de Pandeo (LS3) según Eurocódigo 3. EN 1993-1- 6:2007 2.7. Diseño y cálculo de fondos 2.8. Cálculo mediante M.E.F. con SAP2000

Calculo SILOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cálculo de silos por ordenador, Diseño de silos metálicos

Citation preview

  • Diseo y clculo de silos metlicos. Paso a paso y por ordenador .

    - 1

    NDICE

    0. PRLOGO

    1. INTRODUCCIN. DISEO DE SILOS

    1.1. Introduccin. Necesidad de los silos

    1.2. Clases y formas

    1.3. Diseo de silos. Partes

    1.3.1. Chapa

    1.3.2. Estructura soporte

    1.3.3. Arriostramientos

    1.3.4. Compuerta horizontal de descarga o vaciado. Husillo, tuerca, tablero o

    tajadera, refuerzos

    1.5. Clculo de volmenes

    1.7. Planos bsicos de conjunto

    1.8. Planos de detalle y despiece

    1.9. Planos de montaje y ejecucin

    1.10. Medicin y optimizacin de materiales de construccin del silo

    2. CLCULO DE ESPESORES DE CHAPA

    2.1. Materiales de almacenamiento

    2.2. Materiales de construccin de silos y tolvas

    2.3. Clculo de funcin de presin de Janssen y Kenen

    2.4. Clculo de funcin de presin de M. y A. Reimbert

    2.5. Clculo de acciones y presiones segn EN-1991-4:2011

    2.6. Anlisis estructural. Estado Lmite de Pandeo (LS3) segn Eurocdigo 3. EN 1993-1-

    6:2007

    2.7. Diseo y clculo de fondos

    2.8. Clculo mediante M.E.F. con SAP2000

  • Diseo y clculo de silos metlicos. Paso a paso y por ordenador .

    - 2

    3. CLCULO DE ESTRUCTURA SOPORTE

    3.1. Acciones

    3.1.1. Viento

    3.1.2. Nieve

    3.1.3. Sesmo

    3.1.4. Peso propio y sobrecargas. Materiales de almacenamiento

    3.1.5. Otras cargas

    3.2. Combinacin de acciones

    4. CLCULO DE CIMENTACIN. ZAPATAS O LOSA.

    4.1. Placas de anclaje y pernos

    4.2. Zapatas de cimentacin

    4.3. Losa de cimentacin

    5. CLCULO DE ELEMENTOS AUXILIARES

    5.1. Clculo de compuertas de husillo. Espesor de chapa de tajadera. Clculo de

    husillos y tuercas de bronce, potencia de motor necesaria. Comprobacin de Velocidad

    crtica. Comprobacin de pandeo

    5.2. Clculo del venteo segn norma EN 14491:2006 para proteccin de silos de acero

    cilndricos frena a explosiones de polvo

    5.3. Clculo de de accesos, escaleras y plataformas, escaleras de barco, techo

    6. FABRICACIN EN TALLER

    6.1. Capacidad constructiva del taller

    6.2. Recepcin de materiales y certificados de calidad

    6.3. Fabricacin, corte de chapa, volteo en rodillos, refuerzos, procedimientos de

    soldadura

    6.2. Transporte especial a obra

  • Diseo y clculo de silos metlicos. Paso a paso y por ordenador .

    - 3

    0. PRLOGO

    1. INTRODUCCIN. DISEO DE SILOS

    1.1. Introduccin. Necesidad de los silos

    Desde muy antiguo es necesario el almacenamiento

    1.2. Clases y formas

    A la hora realizar el almacenamiento de un material lo primero que se deber tener en

    cuenta son sus caractersticas, para adecuar el recipiente, silo, tolva, depsito, etc. a dicho

    material a contener en su interior. De tal forma que podemos establecer la siguiente

  • Diseo y clculo de silos metlicos. Paso a paso y por ordenador .

    - 4

    clasificacin, atendiendo al estado en que se presente el material a almacenar, y teniendo en

    cuenta que el material de fabricacin del recipiente es acero:

    Slidos (Material granular, cohesivo o en forma pulvurulenta).- El recipiente adecuado

    para contener este tipo de material a presin atmosfrica, son los silos.

    Fluidos (forma lquida).- Al recipiente que contiene lquidos almacenados a presin

    atmosfrica se le suele llamar depsitos o tanques. Existen diversas normativas para

    el clculo de estos depsitos o tanques, como es el caso de la norma americana API-

    650, entre otras.

    Fluidos (forma gaseosa).- Generalmente un fluido puede pasar de estado lquido a

    estado gaseoso, variando sus condiciones de presin y temperatura. Al variar las

    condiciones de presin, es necesario que la vasija que contiene este fluido se

    encuentre totalmente cerrada y estanca, por ello, a este tipo de recipiente, se le

    conoce como "recipiente a presin". En este caso existen numerosos cdigos y

    normativas que se deben cumplir sobre seguridad de uso y mantenimiento en este

    tipo de recipientes. Entre los cdigos de reconocido prestigio para su diseo y clculo

    se encuentran el cdigo americano ASME Seccin VIII Divisin 1 y 2, el Eurocdigo EN-

    13345 adaptado como norma espaola, el francs CODAP, o el alemn AD-

    Merkblaeeter, entre otros muchos. En esta ocasin y debido a los graves daos y

    accidentes producidos en otras dcadas por los recipientes a presin, la normativa y

    los cdigos son mucho ms extensos y completos.

    Nosotros estudiaremos el almacenamiento de material granular y/o cohesivo a presin

    atmosfrica en silos.