25
Agosto 2008 “Evolución de la Calidad de los Residuos Sólidos de la Ciudad de Buenos Aires” 1972 - 2007

Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Agosto 2008

“Evolución de la

Calidad de los Residuos Sólidosde la Ciudad de Buenos Aires”

1972 - 2007

Page 2: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Objetivo General de la Presentación

1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física de los (RSU) en la CABA.

2.- Determinar el Nivel De Impacto Ambiental de los Productos- NIA- . ( D.R. N 760/08)

Page 3: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Área de Estudio y Ámbito de Aplicación DR 760

La Ciudad

� Ubicada en el hemisferio Sur: Latitud: 34°36´ y Longitud: 58°26´

� Superficie: 202 km2

� Población: 2.768.772 Habitantes

� Clima: Templado Oceánico. Temperatura Media Anual: 18°C (Invierno: 3 a 8°C y verano: 28°C). Precipitación media: 1.146 mmm

Page 4: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Área de Estudio

Evolución de los RSU Recolectados

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

1980 1985 1990 1995 2000 2005

Mill

ones

de

Tone

lada

s A

nual

es

Generación de RSU en CBA (Toneladas) Potencial (Generación de RSU en CBA (Toneladas))

Page 5: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Evolución de los RSU Recolectados

Page 6: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

TRANSFERENCIA Y TRANSPORTEExisten 3 (Tres) Estaciones de Transferencia: Pompeya, Flores y Colegiales

Gestión Actual de los Residuos Sólidos Urbanos de la ciudadEsquema de Gestión

ALMACENAMIENTO EN ORIGENMayoritariamente utilización de bolsas plásticas y Contenedores en diferentes áreas

GENERACIÓN DE RSU

Zonas Centrales - Comerciales Residenciales y Zonas Mixtas (Residencial - Industrial)

RECOLECCION DOMICILIARIARecolección manual en aceraFrecuencia diaria: 6 veces por semana

Sistema Tercerizado mediante Licitación Publica a empresas contratistas – 1 Zona Testigo operada por Administración – GCBA / EHU

DISPOSICION FINAL

Centro de Disposición Final en Relleno Sanitario

RECOLECCION INFORMAL

Existe una recolección de RSU realizada por los “recuperadores urbanos”.

Page 7: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Composición Física de los RSU• Papeles y Cartones

• Plásticos

• Metales Ferrosos y No Ferrosos

• Vidrios

• Materiales Textiles

• Materiales de Demolición y Construcción

• Madera, Goma, Cuero y Corcho

• Desechos Alimenticios

• Peso Volumétrico

Page 8: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Composición Física Promedio 2007

Page 9: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Composición Física Promedio 2006

Page 10: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Composición Física Promedio 2005

Residuos Peligrosos1,08%

Materiales de Construcción y

Demolición1,08%

Pañales Descartables y Apositos

4,58%

Textiles, Madera, Goma, cuero y corcho

4,64%

Metales Ferrosos y No Ferrosos

1,64%

Vidrio5,59%

Plasticos19,15%

Residuos Patógenos0,28%

Residuos de Poda y Jardin1,38%

Desechos Alimenticios37,74%

Misceláneos 4,59%

Papeles y Cartones18,24%

Page 11: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Composición Física Promedio 2001

Desechos Alimenticios

33%

Papeles y Cartones

24%Pañales

Descartables4%

Misceláneos6%

Materiales de Construcción y

Demolición2%

Residuos de Poda y Jardin

5%

Plasticos14%

Vidrio5%

Textiles, Madera, Goma, Cuero y

Corcho5%

Metales Ferrosos y No Ferrosos

2%

Page 12: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Composición Física Promedio 1991

Metales Ferrosos y No Ferrosos

3%

Plasticos14%

Papeles y Cartones

17%

Materiales Textiles., Madera, Caucho y Corcho

5%

Vidrio6%

Hueso1%

Desechos Alimenticio

52%

Material de Demolición

2%

Page 13: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Composición Física Promedio 1972

Papeles y Cartones20%

Vidrio5%

Metales Ferrosos y No Ferrosos

4%

Materiales Textiles, Madera, Plastico, Cuero,

Caucho7%

Desechos Alimenticios64%

Page 14: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Comparativa Composición Física1972 – 2007 (en %)

Page 15: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Comparativa Composición Física1972 – 2007 (en pesos)

Page 16: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Contenidos de Envases y Embalajes

Fuente: ECRSU Otoño 2007 (IIS/FIUBA – CEAMSE)

Page 17: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

� Desechos Alimenticios: Primer Componente en flujo de residuos –Tendencia a Disminuir

� Papeles y Cartones: Segundo Componente en flujo de residuos –Afectado por la Recuperación Informal - Tendencia de generación en aumento

� Plásticos: Componente de Mayor crecimiento desde 1972 – 85% envases y embalajes (98% del PET son botellas) – Afectado por recuperación informal (PET y PEAD) – Nuevas Modalidades de comercialización (Supermercados) – Altos precios del petróleo influyen sobre la factibilidad de su recuperación y reutilización

� Vidrios: Cuarto material en importancia – Contenido Porcentual constante – Aumento de su participación en peso – A partir de 2001 aumento de su utilización

� Pañales y Apósitos: Quinto material en flujo de residuos – Utilización generalizada

� Metales Ferrosos y No Ferrosos: Presenta un decrecimiento

� PPC: Aumento constante

Análisis

Page 18: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

� Cambio en la Estructura

� Observaciones de aumento y disminución de componentes y subcomponentes – Cualitativos – Comportamiento – Hábitos y costumbres.

� Tendencias a futuro

� Desechos Alimenticios: Baja en la participación de los desechos alimenticios - Cambios en los hábitos de consumos - Nuevas formas de comercialización

� Papeles y cartones: Estable en su participación - Cambios en los subcomponentes

� Plástico: Aumento sostenido - Uso continuo y extensivo

� Pañales y apósitos y materiales textiles: Estables

� Metales Ferrosos y No Ferrosos: Acentuación de la baja participación por reemplazo por otros materiales.

Conclusiones de los ECRSU

Page 19: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Calculo del Nivel de Impacto Ambiental

� Metodología de Fabricación de E&e (Envases y Embalajes)

� Características del Contenido

� Posibilidad de Gestión

� Relación Volumen / Peso

� Presencia en el flujo de residuos

Page 20: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Calculo del Nivel de Impacto Ambiental• Papeles y Cartones

• Plásticos

• Metales Ferrosos y No Ferrosos

• Vidrios

• Materiales Textiles

• Materiales de Demolición y Construcción

• Madera, Goma, Cuero y Corcho

• Desechos Alimenticios

• Peso Volumétrico

Page 21: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Calculo del Nivel de Impacto Ambiental

� NIA Mínimo = 7

� NIA Máximo = 29

NIA (E&e) = FE&e + CC + PE&e + V/P + PFRSU

Page 22: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Calculo del Nivel de Impacto Ambiental

� Utiliza materias primas tóxicas� Los procesos de fabricación son contaminantes� Existe la posibilidad reemplazo por materia recuperado� Los procesos de fabricación generan de efluentes

líquidos, gaseosos y sólidos� Existe la prohibición de utilización de esta tecnología en

otros países� Tecnología utilizada (antigua / verde)

Metodología de Fabricación

Page 23: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Calculo del Nivel de Impacto Ambiental

� Toxico� Biodegrable� Inerte

Características del Contenido

Relación Peso/Volumen

� Relación Volumen / Peso� Relación Volumen Producto / Volumen envase� Relación Peso del envase / peso del producto

Page 24: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Calculo del Nivel de Impacto Ambiental

Potencial Reutilización y reciclado

Envase retornable

Posibilidad de reducción o compactación en origen

Posibilidad de tratarse mediante compostaje

Disposición en Relleno Sanitario

Posibilidad de Gestión de RSU

Page 25: Calidad de los Residuos Sólidos - Buenos Aires · 2008. 8. 20. · Objetivo General de la Presentación 1.- Determinar la evolución histórica (1972/2007) de la composición física

Fuentes: Instituto Ingeniería Sanitaria - Facultad de Ingeniería - Universidad de Buenos Aires (UBA)