13
METODOS DE ENSAYOS DE VIGOR Y VIABILIDAD EN SEMILLAS

Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

METODOS DE ENSAYOS DE VIGOR Y VIABILIDAD EN SEMILLAS

Page 2: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

Definiciones de Vigor

• “El vigor es una propiedad fisiológica determinada por el genotipo y modificada por el ambiente, que gobierna la capacidad de una semilla de producir rápidamente una plántula en el campo y el límite hasta el que la semilla tolera una serie de factores ambientales”. (Perry, 1972)

• El vigor de la semilla es la suma total de aquellas propiedades de la misma que determinan su nivel de actividad y capacidad durante la germinación y emergencia de la plántula. Las semillas de buen comportamiento se denominan de alto vigor y aquellas de pobre comportamiento se denominan de bajo vigor”. (Perry, 1978)

• “El vigor comprende aquellas propiedades que determinan el potencial de la semilla para una emergencia rápida y uniforme y un desarrollo de plántulas normales bajo un amplio rango de condiciones de campo. Por tal motivo dos lotes de semilla con idénticos niveles de germinación pueden comportarse en forma diferente bajo pobres condiciones de campo debido a diferencias en su vigor potencial” (Casini, 1997).

Page 3: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

Viabilidad

•Es la porción de tejido vivo que posee una semilla. Su conocimiento permite predecir si dicha semilla se encuentra o no en condiciones de germinar.

Page 4: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

Una semilla vigorosa emerge rápidamente, produce stands de plántulas uniformes y desarrolla dando plantas vigorosas y productivas.

Las diferencias de vigor solo se manifiestan bajo condiciones desfavorables de germinación.

Causas de la variación del vigor:

• Constitución genética.• Condiciones ambientales y nutrición de la planta madre.• Estado de madurez en la cosecha.• Tamaño de la semilla, peso y densidad.• Integridad mecánica.• Deterioro y envejecimiento.• Patógenos.

Page 5: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

METODOLOGÍA Y APLICACIÓN DE LOS ENSAYOS DE VIGORUn ensayo de vigor puede proporcionar un resultado reproducible que

puede estar más estrechamente relacionado con el comportamiento de la semilla en el campo bajo ciertas condiciones, que un ensayo estandar.

Los test de vigor se pues clasificar de la siguiente forma:

Métodos directosSimulan condiciones adversas que ocurren en el campo.

• ENSAYO DE FRIO (Cold Test)• TEST DE ENVEJECIMIENTO ACELERADO• TEST DE HILTNER

Métodos indirectosMiden atributos fisiológicos

ENERGÍA GERMINATIVACONDUCTIVIDAD ELÉCTRICAVELOCIDAD DE CRECIMIENTO DE PLÁNTULASTEST DE TETRAZOLIO

Page 6: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

ENSAYO DE FRIO (COLD TEST)• En muchos países y en algunas zonas del nuestro se realizan

siembras tempranas de maíz cuando aún la temperatura del suelo es baja. Como los ensayos de germinación estándar se realizan bajo condiciones óptimas de temperatura y humedad, en estos casos no proporcionan una predicción fiable de la emergencia a campo.

• En estos casos es necesario llevar a cabo un ensayo bajo condiciones desfavorables, donde las semillas se siembran en tierra de un lote de cultivo, que contenga patógenos que atacan la semilla y con bajas temperaturas. Posteriormente se lo coloca en condiciones elevadas de temperatura para la germinación.

• Los resultados expresan los efectos combinados de bajas temperaturas y patógenos.

Page 7: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

TEST DE ENVEJECIMIENTO ACELERADO• Este método fue desarrollado como ensayo de calidad de

semilla por J.C. Delouche (1965) en Mississipi (E.E.U.U.).

• Esta prueba es utilizada en numerosas especies, con el objeto de poder determinar el potencial de almacenamiento de un lote de semillas.

• En algunas especies puede ser de utilidad en la estimación de la emergencia a campo.

• La técnica del Envejecimiento Acelerado somete a las semillas a un estrés provocado por alta temperatura (41-42°C) y alta humedad relativa (100%) durante un período de tiempo, que para soja por ejemplo es de 48 horas.

Page 8: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

ENSAYO TOPOGRÁFICO DE VIABILIDAD POR TETRAZOLIO

• El test utiliza las propiedades biológicas de una solución de trifenil cloruro de tetrazolio (2, 3, 5 trifenil tetrazolio) que permite que se manifiesten diferencias de color entre los tejidos normales sanos, débiles y/o enfermos y muertos de la semilla.

• Este ensayo se ha desarrollado para dar una rápida estimación de la viabilidad de la semilla.

• Permite aceptar o rechazar lotes de semilla antes de la cosecha, antes de comprar la mercadería, antes de acondicionarla, despachar mercadería de gran demanda y antes de mezclar dos o más lotes de semillas.

• También permite diagnosticar las causas del deterioro de las semillas: problemas de cosecha, de humedad, de hidratación y deshidratación, de secado, de insectos, de almacenamientos, de hongos patógenos, y de lesiones mecánicas de distinto origen.

• Además, se puede determinar la viabilidad de las semillas que no germinaron por métodos normales (semillas duras, frescas con dormición, etc)

Page 9: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad
Page 10: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad
Page 11: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad
Page 12: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

ENSAYO DE FRIO (COLD TEST)

Maíz

Soja

Sorgo

Page 13: Calidad de semillas_Vigor y viabilidad

TEST DE TETRAZOLIO EN SOJA