19
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. UNEFA “Excelencia Educativa Abierta al Pueblo”. Núcleo Guárico – Sede Tucupido. Ingeniería en Sistemas 8-D-1 Calidad Total Profesor : Integrante : Rojas, Franklin. C.I 19.375.589 Normas ISO 9000

Calidad Total Informe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calidad Total Informe

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental Politécnica de la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana.UNEFA “Excelencia Educativa Abierta al Pueblo”.

Núcleo Guárico – Sede Tucupido.Ingeniería en Sistemas 8-D-1

Calidad Total

Profesor: Integrante:

Rojas, Franklin. C.I 19.375.589

UNEFA - Núcleo Guárico - Sede Tucupido, Mayo, del 2014

Normas ISO 9000

Page 2: Calidad Total Informe

NORMAS ISO 9000

La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que

elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como

deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y

servicios que produce la Organización.

Las empresas que siguen los procedimientos sugeridos por las normas ISO 9000 se

benefician porque disminuyen los costos de desechar y reprocesar los productos que están

fuera de las especificaciones requeridas y porque se tornan en proveedores más confiables

para sus clientes.

EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000

El sistema de Normas ISO 9000 nació en el seno de la Comunidad Económica Europea en

el año 1987, como respuesta a la invasión de productos asiáticos, logrando un total

consenso internacional, habiendo sido aplicada en más de 180.000 empresas. Estas normas

constituyen una familia de normas altamente genéricas que pueden aplicarse a industrias y

servicios de la más variada amplitud.

Las normas ISO 9000 de gerenciamiento de la calidad han tenido más de 70.000

inscripciones en todo el mundo, lo cual evidencia que la comunidad de negocios

internacionales las ha adoptado como un sistema válido, confiable y adaptable.

La serie de Normas de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000, está compuesta por cinco

(5) normas o guías de carácter general o estándar, las cuales proveen una introducción

general a la Gerencia de Calidad y al Aseguramiento de la Calidad. Estas normas son:

Page 3: Calidad Total Informe

ISO 9000: Gestión y Aseguramiento de la Calidad. Lineamientos para la selección y

utilización de las demás normas.

ISO 9001: Modelo de Sistema de Aseguramiento de la Calidad aplicable a: Diseño,

Desarrollo, Producción, Instalación y Servicio.

ISO 9002: Modelo de Sistema de Aseguramiento de la Calidad aplicable a: Producción e

Instalación.

ISO 9003: Modelo de Sistema de Aseguramiento de la Calidad aplicable a: Inspección y

Ensayos Finales.

ISO 9004: Modelo de Gestión de la Calidad y Elementos del Sistema de Calidad

(lineamientos).

De las 3 normas, la que contiene los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la

calidad es la ISO 9001:2008, es la norma que se utiliza para la implantación de sistemas de

gestión de la calidad y que se puede utilizar para conseguir un certificado.

LA NORMA ISO 9000:2005

Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y específica la

terminología para los sistemas de gestión de la calidad es aplicable a:

a) las organizaciones que buscan ventajas por medio de la implementación de un sistema de

gestión de la calidad.

b) las organizaciones que buscan la confianza de sus proveedores en que sus requisitos para

los productos serán satisfechos.

c) los usuarios de los productos.

d) aquellos interesados en el entendimiento mutuo de la terminología utilizada en la gestión

de la calidad (por ejemplo: proveedores, clientes, entes reguladores).

Page 4: Calidad Total Informe

e) todos aquellos que, perteneciendo o no a la organización, evalúan o auditan el sistema de

gestión de la calidad para determinar su conformidad con los requisitos de la Norma ISO

9001 (por ejemplo: auditores, entes reguladores, organismos de certificación/registro).

f) todos aquellos que, perteneciendo o no a la organización, asesoran o dan formación sobre

el sistema de gestión de la calidad adecuado para dicha organización.

g) quienes desarrollan normas relacionadas.

ACTUAL REVISIÓN DE LA NORMA ISO 9000:2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE

LA CALIDAD – FUNDAMENTOS Y VOCABULARIOS.

Describe los principios de los sistemas de gestión de la calidad y define los términos

utilizados en las Normas UNIT-ISO 9001 y UNIT-ISO 9004. Presenta una visión general

de los conceptos usados en estos documentos y constituye el punto de referencia para

comprender la terminología empleada.

Concretamente, los ocho principios de la gestión de la calidad recogidos en esta norma,

constituyen la base de la nueva serie de normas ISO 9000 y reflejan las mejores prácticas

de gestión.

La Norma UNIT-ISO 9000 juega un papel imprescindible en la aplicación de UNIT-ISO

9001 e UNIT-ISO 9004, por cuanto proporciona los fundamentos para interpretar

adecuadamente su contenido y alcanzar los beneficios de su implementación.

Page 5: Calidad Total Informe

LA NORMA ISO 9001:2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD –

REQUISITOS.

Esta norma específica los requisitos del sistema de gestión de la calidad de una

organización desde la perspectiva de demostrar su capacidad para satisfacer las necesidades

de los clientes.

Promueve la aplicación de un sistema basado en procesos dentro de la organización e

introduce el concepto de mejora continua para estimular su eficacia, incrementar su ventaja

competitiva en el mercado y responder a las expectativas de sus clientes.

La nueva Norma UNIT-ISO 9001 contiene requisitos adicionales a las antiguas Normas

UNIT-ISO 9001/2/3 del año 1994, a las cuales sustituye, y que básicamente se resumen en:

Obtener el compromiso de la alta dirección en el desarrollo y mejora del sistema de gestión

de la calidad.

Definir cuáles son los procesos de la organización y su interacción.

Disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo dichos procesos.

Implantar un proceso de mejora continua dentro del sistema de gestión.

Asegurar la orientación de la organización al cliente y establecer medidas para la

evaluación de su satisfacción.

La Norma UNIT-ISO 9001:2000, estructurada en puntos claramente diferenciados para

facilitar la comprensión y cumplimiento de sus requisitos, abarca las principales áreas de la

organización y es compatible con otros sistemas de gestión, posibilitando su integración

con los sistemas de gestión ambiental UNIT-ISO 14000.

Page 6: Calidad Total Informe

LA NORMA ISO 9004 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD –

DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.

Proporciona las directrices para el aumento de la eficacia y la eficiencia globales de

la organización. Tiene como objetivo la mejora continua del desempeño de la organización

medida a través de la satisfacción de los clientes y de las demás partes interesadas en la

organización.

Constituye una guía para aquellas organizaciones que deseen ir más allá de los

requisitos establecidos en la Norma UNIT-ISO 9001, que estén preocupadas por la mejora

continua del desempeño y por la evolución de su sistema de gestión de la calidad hacia

modelos de excelencia o de calidad total.

La Norma UNIT-ISO 9004 analiza cada uno de los requisitos de la Norma UNIT-

ISO 9001, los desarrolla y aporta una serie de recomendaciones en las que se considera el

potencial de mejora de la organización.

La implementación de los principios recogidos en la Norma UNIT-ISO 9004

beneficiará no sólo a la propia organización sino a cuantos se relacionen con ella: clientes,

personal de la organización, propietarios, inversores, accionistas, aliados de negocio,

proveedores y, en suma, a la sociedad en general.

Page 7: Calidad Total Informe

LA NORMA ISO 19011 DIRECTRICES PARA LA AUDITORIA AMBIENTAL Y

DE LA CALIDAD

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha establecido más de

18.000 normas internacionales de calidad que cubren todas las industrias. La ISO 19011 es

la norma ISO que regula la industria de la auditoría.

Proporciona una guía para que las organizaciones y los auditores entiendan el

enfoque de las auditorias de sistemas de gestión, elaboren y gestionen el programa de

auditorías y busquen la mejora en el desempeño de los auditores a través del desarrollo de

su competencia.

Esto implica nuevos retos y cambiar enfoques y criterios con objeto de obtener el

máximo valor agregado de una auditoria para la organización.

En este trabajo se desarrollan los aspectos prácticos más importantes que se sugiere

considerar en la ruta de preparación hacia el uso de la norma ISO 19011:2000, que sin duda

son de interés general para las organizaciones que cuentan con sistemas de gestión.

SELECCIÓN Y USO DE LAS NORMAS ISO 9000

Es una guía el cual deriva las sub normas dentro de ella la cual también componen esta

norma ISO 9000 las cuales son:

ISO 9001 se refiere a las especificaciones para el diseño o desarrollo, producción,

instalación y servicio cuando los requerimientos de los bienes o servicios están

Page 8: Calidad Total Informe

especificados por el cliente en términos de cómo deben comportarse los productos

provistos por el fabricante.

ISO 9002 establece requerimientos cuando una firma está fabricando bienes u

ofreciendo un servicio referido a una especificación publicada o a las

especificaciones del cliente.

ISO 9003 especifica el sistema de calidad a ser utilizado en la inspección final y

procedimientos de ensayo.

ISO 9004 es una guía sobre la gestión total de la calidad y los elementos del sistema

de calidad dentro de la serie ISO 9000.

¿POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACORDE CON LAS

NORMAS ISO 9000?

La serie ISO 9000 establece como se puede implantar, documentar y mantener un

sistema efectivo de calidad que demuestre a los clientes que se está comprometido con la

calidad y que se es capaz de satisfacer sus necesidades de calidad.

Es un estándar internacionalmente aceptado y es simple sentido común llevado al

papel en forma organizada. Ha sido dividido en secciones para permitir a los fabricantes

implementarlo fácil y eficientemente.

Porque permite los siguientes beneficios:

Page 9: Calidad Total Informe

La empresa puede demostrar que trabaja con calidad: Si la empresa adopta la

Norma ISO 9001 y dispone de la documentación que comprueba esto, tendrá como

demostrar a sus Clientes, a futuros Clientes, a la justicia, en el caso que hubiese

algún reclamo del consumidor, que la empresa administra con Calidad y por lo tanto

garantiza la Calidad de sus productos y servicios.

Mejora las relaciones comerciales: Las relaciones entre "el Cliente" y "el

Proveedor" están cambiando mucho en todo el mundo. Los clientes están exigiendo

cada vez más que sus Proveedores adopten una organización basada en uno de los

modelos de Aseguramiento de la Calidad. La Comunidad Económica Europea

estableció que a partir de 1992, las relaciones comerciales entre empresas, en los

aspectos relacionados con la Calidad, serán regidos por las Normas de la serie ISO

9000.

Reduce riesgos: Para la empresa. Los riesgos por falta de Calidad son: pérdida de

imagen, perdida de reputación, pérdida de mercado.

Para los clientes son: Salud y seguridad de las personas, insatisfacción con el

producto o servicio, responsabilidad civil, quejas y reclamos disminución de la

disponibilidad de utilización.

Con la aplicación de la Norma ISO 9000 el trabajo queda más organizado y menos

sujeto a errores.

Reduce costos: Para la Empresa debido a: Reducción de las perdidas de

producción, ú reducción de llegada de productos deficientes a los clientes menos

reparación y re trabajo manos de clientes. Menor número de reemplazos, para el

Cliente, debido a reducción de los costos de paralización por defectos y fallas.Para

la Sociedad, debido a menor como de energía, menos desperdicio.

Page 10: Calidad Total Informe

Para la Empresa: mayor satisfacción de los clientes ,mayor participación en el

mercado mayor satisfacción de los accionistas ,mejora de la producción mayor

satisfacción del personal ,reducción de costos, Mejor relación con los proveedores

Para los Clientes: mayor confianza en los productos de la empresa, reducción de

costos.

Para la Sociedad: actividad industrial en condiciones de competitividad en el

mercado internacional, generando el desarrollo del país, que se traduce en

beneficios para toda la sociedad.

CAMBIOS PRINCIPALES Y BENEFICIOS PRINCIPALES

Cambios principales

Cambios más significativos:

Objeto y campo de aplicación

Se elimina referencia a mejora continua y se deja en mejora

Se cambia la referencia al producto y se hace referencia de forma literal a bienes y

servicios

Se proponen diversos cambios y añadidos en el apartado de “Terminología”

introduciendo nuevos términos tales como partes interesadas y riesgos.

Page 11: Calidad Total Informe

Nota: (estos términos y definiciones se plasmaran en la Norma ISO 9000 prevista

asimismo para 2015)

Sistema de gestión de Calidad

Se sigue manteniendo el enfoque a procesos del sistema de gestión y se profundiza

incluyendo de forma literal nuevos aspectos a contemplar en el enfoque de procesos

del sistema.

Responsabilidad de Dirección (Ahora con el termino más amplio de “Liderazgo”)

Profundiza el compromiso de Dirección ligando la política y objetivos de calidad a la

dirección y política estratégica de la empresa y a la necesidad de promover la

innovación

Establece que la planificación del sistema debe de dirigirse a identificar riesgos y

oportunidades en el negocio de la empresa y así controlarlos

Recursos (Ahora con el termino más amplio de “Soporte”)

Establece de forma más precisa el ámbito de la competencia del personal.

Sitúa en este punto los requisitos sobre la información documentada del sistema

como un aspecto más del soporte

Realización del producto (ahora con el título más amplio y redondo de “Operación”)

Establece con mucha mayor información el control del suministro de bienes y

servicios externos y en particular la información y documentación con proveedores

externos

Medición, análisis y mejora (ahora con el título más amplio de “Evaluación del

rendimiento de la organización”).

Establece como preámbulo inicial, el que se tendrán en cuenta los riesgos y

oportunidades a la hora de determinar que necesita ser monitorizado y controlado en

relación con los procesos de la organización.

Page 12: Calidad Total Informe

BENEFICIOS PRINCIPALES

La globalización de los mercados y los mecanismos regionales de integración plantean

nuevos y fuertes desafíos competitivos a todas las organizaciones y están creando

permanentemente nuevas condiciones para competir. La clave para alcanzar estos nuevos

niveles de competitividad radica en la modernización de la tecnología, la formación del

personal y del desarrollo de nuevas formas de organización y gestión de los procesos

productivos.

El nuevo enfoque integral de la calidad brinda un sistema de gestión que asegura que las

organizaciones satisfagan los requerimientos de los clientes, y a su vez hagan uso racional

de los recursos, asegurando su máxima productividad. Asimismo permite desarrollar en la

organización una fuerte ventaja competitiva como es la cultura del "mejoramiento

continuo" con un impacto positivo en la satisfacción del cliente y del personal y un

incremento de la productividad.

Actualmente se puede asegurar que los métodos de calidad está siendo el pilar sobre el cual

se apoya toda empresa para garantizar su futuro. La presión va en cascada y su fuerza es

inevitable. Quién no esté en proceso de normalizar su empresa, implantar un sistema de

calidad y obtener la certificación no tiene futuro.

CONCLUSIÓN

Sin duda la inclusión de la competencia laboral en la norma ISO9001:2000 es un

importante paso hacia la integralidad del concepto de calidad y sobre todo, hacia la puesta

en práctica lo que tanto se ha dicho en los discursos públicos y tan poco se ha aplicado en

nuestros países: el desarrollo del recurso humano.

La globalización de los mercados y los mecanismos regionales de integración

plantean nuevos y fuertes desafíos competitivos a todas las organizaciones y están creando

permanentemente nuevas condiciones para competir. La clave para alcanzar estos nuevos

niveles de competitividad radica en la modernización de la tecnología, la formación del

Page 13: Calidad Total Informe

personal y del desarrollo de nuevas formas de organización y gestión de los procesos

productivos.

El nuevo enfoque integral de la calidad brinda un sistema de gestión que asegura

que las organizaciones satisfagan los requerimientos de los clientes, y a su vez hagan uso

racional de los recursos, asegurando su máxima productividad. Asimismo permite

desarrollar en la organización una fuerte ventaja competitiva como es la cultura del

"mejoramiento continuo" con un impacto positivo en la satisfacción del cliente y del

personal y un incremento de la productividad.

Actualmente se puede asegurar que los métodos de calidad está siendo el pilar sobre

el cual se apoya toda empresa para garantizar su futuro. La presión va en cascada y su

fuerza es inevitable. Quién no esté en proceso de normalizar su empresa, implantar un

sistema de calidad y obtener la certificación no tiene futuro.

BIBLIOGRAFIA

Suplemento: FONDONORMA: Qué Empresas en Venezuela cuando hablan de calidad, lo

hacen en serio?. Conózcalas y prefiéralas. El Nacional, 10 de diciembre del 2000.

Seminario "Introducción a ISO 9000". Bureau Veritas de Venezuela, S.A.; 1997.

http://www.unit.org.uy/ediciones/edicion_especial.php#sistemas1

http://www.tuveras.com/calidad/normalizacion/vocabulario.htm

http://www.asesaragon.org/normativa/UNEISO9000.htm

Page 14: Calidad Total Informe

http://www.normas9000.com/

http://www.oocities.org/es/angelcontreras01/be/MC011.htm

http://www.cueronet.com/auqtic/tecnologia/calidadiso.htm