38
AÑO DE LA DIVERCIDAD PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL DIRECCIÓN ZONAL LIMA CALLAO Proyecto de Innovación y Mejora Nivel Técnico Operativo ESCUELA / CFP: AUTOMOTORES “CAMILLAS PARA MAQUINARIA PESADA” Autores: Carrosio, Acevedo. - Fernando, Churano Cabanillas. Asesor: Lic. NAVARRO ALANYA, Carlos.

camilla I

Embed Size (px)

Citation preview

AÑO DE LA DIVERCIDAD PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJOINDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL LIMA CALLAO

Proyecto de Innovación y Mejora Nivel Técnico OperativoESCUELA / CFP: AUTOMOTORES

“CAMILLAS PARA MAQUINARIA PESADA”

Autores: Carrosio, Acevedo. - Fernando, Churano Cabanillas.Asesor: Lic. NAVARRO ALANYA, Carlos.

Lima, Perú

ALUMNOS: CHURANO,

FERNANDO.ACEVEDO,

HEREDIACARROSIO

PROFESOR: NAVARRO ALANYA, CARLOS.CICLO: IVBLOQUE: 401AÑO:

2015

2015CAMILLAS PARA

MAQUINARIA PESADA

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros padres por darnos la oportunidad y confianza de estar estudiando una de las carreras más caras y beneficiosas del ámbito laborar, también agradecemos a nuestro profesor Carlos Navarro por darnos la oportunidad y tener confianza que nosotros lograrías terminar las camillas en un muy buen estado y con éxito.

Resumen:

Una camilla es un dispositivo utilizado en la mecánica tanto para transportar de un lugar a otro a cortos recorridos a un técnico.Las camillas aunque muchos no lo sepan están muy presentes en nuestras vidas. Pues las podemos encontrar en centros de masaje y de estética, en centros médicos y de recuperación y en ambulancias y puestos de socorro. Por lo tanto no en todos los sitios nos encontramos el mismo tipo de camillas. Las más conocidas son las camillas plegables de madera o de aluminio, camillas fijas de madera o de metal, camillas eléctricas, camillas de rescate, camillas de ambulancia etc. A continuación se muestran unos cuantos modelos de camillas para conocer mejor sus características. E informarles que buena parte de nuestra salud depende de las camillas pues sin ellas todos los técnicos terminarían cochinos y embarrados de tierra y de aceites.

Problema:

Una de las causas por cuales se realizaron las camillas fue porque se encontramos muchos problemas al momento de realizar pruebas o de estudiar algún componente, ya dada a que hubo golpes, overoles cochinos ya sea porque hubo agua y se formó barro o por la tierra, a continuación las fotos respectivas de los problemas.

Se encontró problemas al momento de entrar a la maquina porque el suelo estaba moja y con tierra se formó barro, y se tuvo que utilizar Hyflex adicional.

Se encontraron problemas, como golpes al momento de retirar tecno por que se utilizó para entrar debajo de la máquina.

Se encontraron problemas, al salir de la maquina sin utilizar una camilla muchas veces golpeábamos nuestro Epp’s y algunos terminaron dañados por la misma rutina diaria.

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA:

1.1 Razón social :

Orígenes de la InstituciónMotivados por el hecho que la formación profesional y la educación técnica tradicionales no otorgaban las calificaciones requeridas por la actividad productiva moderna, los empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias decidieron en 1960, promover la creación de una institución destinada específicamente a desarrollar las aptitudes humanas para el desempeño competente de las ocupaciones profesionales de la actividad industrial manufacturera y de las labores de instalación, reparación y mantenimiento; para cuyo financiamiento se impusieron un autogravamen o contribución económica mensual. En atención a esta iniciativa de los empresarios, el SENATI fue creado el 19 de Diciembre de 1961 mediante la Ley Nº 13771.Naturaleza Jurídica:El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SENATI, conforme a la Ley Nº 26272, modificada por la Ley Nº 29672, es una persona jurídica de derecho público, con autonomía técnica, pedagógica, administrativa y económica, con patrimonio propio, de gestión privada, no comprendida en el ámbito de aplicación de las normas  del sistema administrativo del sector público, que tiene por finalidad proporcionar formación profesional  y capacitación a los trabajadores de las actividades productivas consideradas en la  categoría D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas  de las Naciones Unidas (Revisión 3) y de todas las demás

actividades industriales de instalación,  reparación y mantenimiento contenidas en cualquier otra  de las categorías de la misma clasificación .EL SENATI  se rige por las disposiciones contenidas en la Ley Nº 26272, su modificatoria la Ley Nº 29672, su Estatuto aprobado por el Consejo Nacional, y la Ley Nº 17045, que le dan la naturaleza de ser  una organización de gestión privada porque no forma parte del Presupuesto del Sector Público  y goza de autonomía en su gestión y el consejo nacional   tiene la responsabilidad exclusiva en la administración  y aplicación  de las rentas del SENATI, así como a dictar todas las normas de control que aseguren la recta aplicación de la rentas, de acuerdo con los fines del SENATI.Financiamiento de las Actividades y  Recursos:El SENATI financia sus actividades con los siguientes recursos:La contribución económica que aportan mensualmente las empresas de más de 20 trabajadores, respecto al personal dedicado a la actividad industrial manufacturera y a las labores de instalación, reparación y mantenimiento. El monto de la contribución es equivalente al 0.75% del total de las remuneraciones que paguen las empresas a sus trabajadores. Las empresas aportantes tienen derecho a formar gratuitamente a futuros trabajadores operativos, así como capacitar a sus trabajadores en servicio. 

Los recursos generados por la prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica.

Los provenientes de la Cooperación Técnica Internacional y nacional.

Dispositivos legales y normas que rigen la contribución al SENATI.

Reglamento de Organización y funciones. (ESTATUTO  DEL SENATI APROBADO POR SU CONSEJO NACIONAL).

Reglamento de la Contribución. Código Tributario. Ley de Organización y funciones del SENATI Nº 26272. Ley Nº  29672, Ley que autoriza al SENATI otorgar títulos a

nombre de la Nación.1.2 Giro del negocio: productos y/o servicios :

La Idea de crear una “Sociedad Nacional de Profesionales del SENATI - SENATINOS“nace en la Ciudad de Pisco, capital de nuestra bebida patria y sede de una de las culturas pre-inca más importantes del Perú.

Es por el año 2003 que un grupo de egresados

del SENATI decide conformar una organización que, integre los intereses de los egresados, sirva para extender lazos de amistad y conduzca a objetivos en común. Es así que se constituye una asociación de Egresados que tendría en sus inicios como cobertura la demarcación Zonal Ica - Huancavelica Ayacucho que en una primera etapa llegaría a tener más de 100 integrantes.Es así que por el año 2004; con la participación, dirección y el trabajo coordinado de sus miembros se decide realizar actividades de desarrollo. Se establece pues, nexos con muchas instituciones y empresas de la zona, como la municipalidad de la ciudad, gracias también al apoyo que siempre brindo nuestra alma mater SENATI Pisco. Con la colaboración y orientación de los Concejeros Miembros del Concejo Nacional del SENATI en Representación de los Egresados; se realizan una serie de actividades, las mismas en que la organización sobresale ante la comunidad pisqueña, siendo en muchas ocasiones distinguida por la actitud al progreso de sus asociados

(Egresados del SENATI), los que con mucha voluntad y trabajo deciden empezar a desarrollar actividades empresariales para poder establecer la sostenibilidad de la organización, contando con éxitos y muy buenos resultados. En ese periodo, debido a la Política Energética Nacional. El estado decide promover el inicio a la Construcción del Gasoducto con salida a Pisco. Al estar los egresados adecuadamente organizados, las empresas encargadas de la construcción de tan importante obra Gasoducto Malvinas Cusco - Bahía de Pisco, deciden contar entre sus filas con los egresados pertenecientes a la organización creada. Es así que los mismos participaron en casi la totalidad de la construcción de la mencionada obra caracterizándose por su alta voluntad hacia el trabajo, su alto profesionalismo, así como sus elevados conocimientos técnicos que hicieron posible esta histórica obra.

Es pues, menester supremo que la organización tenga un carácter nacional; La misma que se ideó además en el lugar donde se dio inicio a nuestra independencia en contra del oprobio y sometimiento extranjero.

Es por todos estos antecedentes; así mismo cumpliendo con la voluntad general del desarrollo profesional del egresado del SENATI; que se decide unificar las demás organizaciones que se encuentran en los diferentes puntos del país, y además delinear la política a largo plazo, para que la única y nueva organización tenga alcance nacional con nexos internacionales; consolide así sus principios rectores en el trabajo, el desarrollo humano, empresarial de sus integrantes y de la Nación; para que de esta manera se pueda incrementar el nivel de calidad de vida de sus asociados; Estableciendo actividades empresariales con

otras organizaciones y apoyados por nuestra alma mater SENATI.

Siendo la vanguardia uno de los pilares de nuestra nueva Gran organización, se concluye formar la SOCIEDAD NACIONAL DE PROFESIONALES DEL SENATI – SENATINOS. Como una organización de carácter nacional e internacional e integrarle actividades de desarrollo social, educacional, empresarial en beneficio de sus propios socios, concretando así actividades empresariales dadas la calidad y cantidad de sus recursos humanos altamente capacitados, constituyéndose una organización moderna acorde a las exigencias del siglo XXI

1.3 Área donde se desarrollara el Proyecto de Innovación y Mejora:

El área donde realizamos las camillas, fue en taller de Mantenimiento de Maquinaria Pesada para la Construcción.

1.4 Otra información relevante:

2Komatsu – Mitsui y SENATI firman convenio para diseñar y ejecutar un Programa de Formación de Técnicos

En ese marco Komatsu-Mitsui y el SENATI suscribieron un convenio para diseñar y ejecutar un programa de formación de técnicos de mantenimiento de maquinaria pesada especializados en el manejo de la tecnología Komatsu y Cummins que la empresa suministra al mercado peruano. Este convenio se sustenta porque el SECTOR MINERO requerirá para los siguientes tres años un promedio de 3,000 técnicos de mantenimiento en maquinaria pesada.

Eduardo Razetto, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui, estimó que este año las empresas adquirirán alrededor de 200 equipos para la ejecución de los proyectos mineros. Indicó que en el mundo minero, la inversión en activos de capital está creciendo en gran forma, porque los megaproyectos requieren de mayor equipamiento. Sostuvo que la mayor parte de estos equipos está compuesta por grandes camiones de 180 y 320 toneladas de carga que tienen un valor que oscila entre los cuatro y los cinco millones de dólares cada uno. La firma de este convenio más todas la perspectivas alentadoras del mercado, se convierten para SENATI en una oportunidad para el desarrollo de nuevos productos. 

CAPITULO II

FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa: Se encontró golpes en la columna que ocasionaron lumbalgia y muchas otras enfermedades, también se encontró golpes con lados filosos que ocasionaron cortes, y algunos golpes ocasionaron fracturas a los codos y hombros.

Golpes a la columna produce lumbalgia.

2.2 Justificación del Proyecto de Innovación y Mejora:Justificamos nuestro proyecto de mejora, porque gracias a las camillas se eliminaron los golpes, fracturas, cortes, y ya no más usaremos los overoles cochinos, ya que podremos deslizarnos hasta salir fuera de la máquina para mayor comodidad.

2.3 Objetivos del Proyecto de Innovación y

Mejora:El objetivo eliminar todo riesgo y peligro que le pueda ocurrir a un técnico del área de maquinaria pesada y que pueda tener mayor comodidad al desplazarse debajo de la máquina.

Tus objetivos como técnico siempre tiene que apuntar hacia a una meta para que en el futuro veas tus éxitos, todos tenemos que apuntar hacia un mismo sentido ser grandes.

Medio ambiente dependerá del lugar en el cual estemos trabajando, tener cuidado con contaminar el agua y el suelo.

Tienes que ordenar ahora tu vida y poner de tu parte para que en el futuro veas tus éxitos, tú mismo eres dueño de tu futuro.

2.4 Fundamento técnico de las variables de proyecto de innovación y mejora: DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO:

Se necesitaron 2 técnicos

practicantes del área de

maquinaria pesada, para realizar las

Camilla con ruedas

giratorias.

Usar tubo cuadrado 1” x 1” x 0.9 mm, hojas de cierra, pintura

negra, ruedas giratorias de ½ “ , El tiempo que nos tomó realizar el trabajo fue de

Forma de realizar camilla con ruedas giratorias.

2.5 Conceptos y términos técnicos utilizados.Para realizar este trabajo utilizamos tubo cuadrado de 1” x 1” x 0.9 mm, 2 hojas de cierra, lima plata bastarda, pintura negra esmalte sintético, 2 lijas de fierro, banco de meza.

CAPITULO III

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1 Diagrama de proceso actual:

Usar tubo cuadrado 1” x 1” x 0.9 mm, hojas de cierra, pintura

negra, ruedas giratorias de ½ “ , El tiempo que nos tomó realizar el trabajo fue de

Se presentó una hoja a mano escrita

describiendo el trabajo y los productos que íbamos a utilizar.

1er pasó: pedir fierro cuadrados de 1” x 1” a almacén general.

2do pasó: comprar las rueditas.

3er pasó: poner en escuadra y soldar las camillas.

4to pasó: pintar las camillas.

Hubo retraso al momento de pedir los fierros de parte de la

administración de automores.

3.2 Efectos del problema en el área de trabajo:

Hubo un retraso de 1 día al momento de la entrega del producto ( fierros cuadrados de 1” x 1” de diámetro de 0.9 mm.

3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema:

TRABAJO REALIZADO

Miércoles 06/05/2015

Verificación

Comentarios

TRAER FIERRO CUADRADO DE ALMACÉN.

Fierros oxidados.

MEDIR EL FIERRO.

CORTAR EL FIERRO.

LIJAR EL FIERRO.

TRABAJO REALIZADO

Jueves 07/05/2015

Verificación

Comentarios

PONER EN ESCUADRA LOS FIERROS.

SOLDAR LOS FIERROS.

CORTAR PLANCHAS PARA LA INSTALACIÓN DELAS RUEDAS.

INSTALACIÓN DE LAS

1er pasó: pedir fierro cuadrados de 1” x 1” a almacén general.

2do pasó: comprar las rueditas.

3er pasó: poner en escuadra y soldar las camillas.

4to pasó: pintar las camillas.

RUEDAS.

TRABAJO REALIZADO

LUNES 11/05/2015

Verificación

Comentarios

TAPIZADO DE LA CAMILLA.

REALIZACIÓN DEL INFORME

TRABAJO REALIZADO

MARTES 12/05/2015

Verificación

Comentarios

ENTREGA DE CAMILLAS.

ENTREGA DE INFORME IMPRESO.

3.4 Priorización de causas raíces:

horas trabajadas horas de retraso0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

REALIZAR CAMILLAS

CAPITULO IV

PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.

4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta.Que el alumnado pueda realizar sus trabajos sin las dificultades que teníamos al no tener camillas, la mala ergonomía los golpes, dado a eso se dio el plan de la mejora

de las camillas para poder realizar un mejor trabajo y tener una mayor comodidad para trabajar.

CAPITULO VEJECUCCIÓN DE LA MEJORA.

5.1 Cronograma de ejecución:

MAYO

L M M J V S D27 28 29 30 1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

Los números pintado de color rojo nos indican los días trabajados.

5.2 Aspectos limitantes de la implementación de la mejora:

Los aspectos que nos limitaron para realizar el trabajo fue la falta de herramientas, al momento de pintar no estuvo a la vista el soplete, al momento de soldar se encontró un retraso porque otros compañeros realizaban el mismo trabajo (soldar).

5.3 Costo total de la Mejora:

5.3.1 Costo de materiales:

Ruedas: 35 $ cada Juego se compró 2 juegos (4 ruedas cada juego, 2 con seguro y 2 sin seguro).

Pasajes: 5 soles.

CAPITULO VIEVALUACIÓN TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA.

6.1 Beneficio económico esperado de la Mejora:Reducir los gastos a comprar cajas o tecnopor para entrar debajo de la máquina, reducir el desgaste o pérdida de algunos elementos esenciales para entrar debajo de la máquina.Así como beneficio económicamente también nos benefició a los técnicos aprendices del SENATI y a los profesores del SENATI para tener una mayor comodidad y poder desplazarse con facilidad dentro de la máquina y no tener obstáculos en el momento de aprender.

6.2 Relación de Beneficio/Costo:

Si gastamos en todo el trabajo tan solo en la compra de las ruedas que costo 70 $ en total y los pasajes que se suman en total seria 75 $, luego los demás elementos nos dieron SENATI.Si al mes aproximadamente SENATI gasta 15 $ en otros implementos para entrar debajo de la máquina, al año sería un total de 180$, nuestro ahorro generado fue de un total de 105 $ anuales, durante el año del 2015.

CAPITULO VIICONCLUSIONES.

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y Mejora:Finalmente concluimos que gracias al proyecto hemos podido desarrollar nuestra capacidad para realizar una herramienta que nos sirve para protegernos de enfermedades, golpes o tal vez la muerte. Uno de los beneficios más importante que nos brinda es mejor comodidad al realizar los trabajos, tareas o pruebas de nuestra rutina diaria, también ayudo a SENATI con un ahorro generado de 105 $ anuales y nos ayudó a nosotros a poder realizar algunas tareas que antes no habíamos tenido oportunidad de realizarlas.

CAPITULO VIIIRECOMENDACIONES.

8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del proyecto de innovación y mejora:

Que realice más camillas con otro personal, porque nos ayuda a aprender muchas más cosas que antes no realizamos y también le ayudara a la empresa en ahorro.

Todos tienen que saber de tu trabajo, tu nombre tiene que ser una marca, tu marca.

Todos tenemos que lograr el objetivo propuesto por nuestra personal, y buscar siempre ser mejor que todos.

PROCEDIMIENTO DE LAS CAMILLAS

1er Pasó: Comenzamos por medir los fierros en 110 cm paralelo y 60 cm de horizontal.

2do Pasó:Comenzamos cortando los tubos cuadrados ya marcados.

3er Pasó:Limando las puntas porque hubo un error al cortar los tubos cuadrados.

4to Pasó:Ahora tubimos que soldar los tubos cuadrados.

Esta es la maquina con la que soldamos los tubos cuadrados de 1” x 1” de diametro de 0.9 mm.

Soldado los tubos cuadrados.

5to Pasó:Soldar las rueditas para la camilla

Una vez ya instaladas las rueditas:

Camilla N° 1

Camilla N° 2

6to Pasó:Lijar las camillas para pasar al pintado.

7mo Pasó:Pintar las camillas.

8vo Pasó:Secado de las camillas.

9no Pasó: (ultimo paso)Colocacion del tapizado