32

CAMINANDO - mostoles.es · Animador Sociocultural y responsable del Programa de Mayores de la Diputación de Valladolid. He visto vuestro ... arte y literatura en el Museo Thyssen

Embed Size (px)

Citation preview

2

Hemos llegado al nº 3 de “Letrasen Móstoles”, aunque con unpoco de retraso. Como en sumomento dijimos a nuestroslectores, la revista tendría unaperiodicidad de seis meses; asíque este número debería habersalido en junio de 2009. Pero unconjunto de inconvenientes loha impedido; sobre todo, la colo-sal remodelación a la que se estásometiendo nuestro centro demayores, que ha hecho queordenadores y papeles esténdesubicados, y taller y personalestén dislocados... Esto nos haobligado, a veces a la inactividady, a veces al desconcierto.

Superados, pues, estos óbices,hemos puesto en ruta el nº 3 de“Letras en Móstoles”. En estenúmero presentamos los aparta-dos ya habituales: algunos talle-res-tertulias realizados durantelos dos ciclos, el largo y el corto,en los que nos hemos ocupadode la Literatura Rusa; brevesreseñas sobre las actividadescomplementarias, sobre todo, laintervención del poeta rusoVladimir Masalov; narracionesen prosa y composiciones poéti-cas de nuestros vates caseros, y,digno de admiración, el aporteliterario, modesto pero valioso,de los alumnos de las aulas deFormación Permanente.

El equipo de redacción de larevista, fiel a su propósito de rea-lizar una entrevista a algún per-sonaje prominente que nos cau-tive en algún campo de la vida, eneste número presenta a Chema

Gómez de Lara, escritor, profe-sor y conferenciante experto enliteratura, que, aunque indirectas,tiene connotaciones con nuestrotaller-tertulia por ser profesorde algunos de nuestros compa-ñeros en un curso de CreaciónLiteraria impartido en laBiblioteca Municipal deMóstoles. Seguro que con susrespuestas aprendemos mucho.

Volver a presentar otra vez nues-tra revista, nos transporta a lainiciativa original de mostrar a lasociedad la disponibilidad y losrecursos de las personas mayo-res, todavía aprovechables.Como dijo nuestro compañeroPaco Cristino en uno de sus“pseudoquintetos”, como él loscalifica, recitados en el Teatro delBosque en el homenaje organiza-do por el Ayuntamiento a losmayores centenarios : La espe-ranza ha ganado la partida / alpesimismo, la inquietud y elmiedo;/ la paz del alma tiene máspotencia, / que la cruz del físicodeterioro: / paz y esperanza bri-llan como el oro.

Deseamos terminar este edito-rial, recordando a YolandaMillán Ovejero, compañera delas Aulas de FormaciónPermanente de Mayores yamiga nuestra, que falleció elpasado día 23 de noviembre.Yoli, siempre serás recordada.

SEGUIMOSCAMINANDOJUNTOS.

LETRAS EN MÓSTOLESNúmero 3- Diciembre 2009

SUMARIOEditorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . 3Cartas a “Letras en Móstoles” . . 4Entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Taller Literario: Programación y Actividades . . . 6Antón Chéjov . . . . . . . . . . . . . 8Comentario “El Pabellón nº 6” . . 10Máximo Gorki . . . . . . . . . . . . 12Selección de cuentos rusos . . 13Cuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Nuestros poemas . . . . . . . . . 21Aulas de F.P. de Mayores . . . . 22Entre bambalinas . . . . . . . . . . 24Rincones de España . . . . . . . 25Recorriendo España . . . . . . . . 27La literatura en el cine . . . . . . 29Remembranzas . . . . . . . . . . . . 30Historia de Móstoles . . . . . . 31

Equipo de Redacción:(por orden alfabético)Santiago CividanesFrancisco CristinoGuillermina Díaz-DelgadoLali FernándezJosé Jiménez NavarroJosé María López-GilFrancisco Rull

Portada por Isabel Portillo.

ConCejalía de ServiCioSSoCialeSÁrea de MayoresCentro Municipal “Juan XXIII”

C/ Juan XXIII, 6. Móstoles

Tfno. 91 6647500

[email protected]

Editorial

3

Estimados amigos y amigas:

Es un honor para mí, como Concejal de Deportes, poder dirigirme a vosotros.

Cuando hace unos años se puso en marcha el Taller Literario del Centro Municipal dePersonas Mayores de Juan XXIII de Móstoles, recuerdo a los pioneros de este proyecto muyilusionados, el tiempo como siempre les ha dado la razón.

Móstoles tiene una mina de diamantes, que sois vosotros. Los mayores tenéis la sabiduríadel tiempo y unas inmensas ganas de hacer cosas y habéis demostrado que juntos “pode-mos”, como dice el eslogan de nuestra selección de fútbol.

Vosotros enriquecéis la vida de nuestros Centros de Mayores y gracias a ello, en estos últi-mos años, atendiendo a vuestras demandas y necesidades el gobierno municipal se ha pro-puesto el incremento del número de Centros dando posibilidad a que un mayor numero depersonas puedan disfrutar de las iniciativas existentes.

Quiero expresaros mi agradecimiento por el trabajo que lleváis a cabo y pediros que sigáiseste camino que, además, ayuda al conocimiento de nuestra ciudad entre las personas mayo-res no solo de nuestro país, también de otros de habla hispana.

Un fuerte abrazo y ánimo para seguir por esta senda.

Eduardo de Santiago DoradoConcejal Delegado de Deportes

Saludo del ConcejalDelegado de Deportes

4

Debido a la difusión de nues-tra revista “Letras enMóstoles” y con la ayuda deotra de gran importancia,“Sesenta y mas”, hemos reci-bido en nuestro centro, bas-tantes misivas a las quehemos ido respondiendo ensu momento.

Asimismo nos han enviadoalgunas revistas o boletines,editados también por nues-tros amigos mayores. Graciasa todos.

He aquí un breve resumende todas ellas:

Desde Cartagena (Murcia):“Primero, felicitaros por esarevista, fruto, sin duda demuchos esfuerzos, pero frutotambién de muchos sueños… “María Jose Fernandéz Saura(10-2-2009).

Desde Mérida (Badajoz):“Espero conectar con voso-tros; es una experiencia queyo llamaría fascinante, porvuestra edad y empuje”Amparo Cascón Cascón(20-2-2009).

Desde Elda (Alicante): Nosenvían el nº 12 de su boletíntrimestral, “Atardecer”… “conla sana intención de mantener

con ustedes una estrecha amis-tad literaria que para nosotrosserá muy fructífera” Manuel Ibáñez Hernández(31-3-2009)

Desde Ranchuelo (Cuba):“Quizás les interese saber laque hace esta cubana que escri-be poemas y narrativa, que haquedado sorprendida al ver losque ustedes hacen con tantoamor. Yo tengo 67 años…”Magali Jomet (10-3-2009).

“Me admiró mucha la organi-zación que allí tienen. Creoque desempeñan una laborvaliosa. Les mandare algunade mis obras para que pue-dan leerla en sus tertulias…”… y nos envía “Brotes”, publi-cación literaria de estosTalleres de Creación.Magali Jomet (10-6-2009).

Desde Salto (Uruguay):“Esta Asociación fundada en1867 por inmigrantes españo-les, mantenida por hijos y nie-tos, desarrolla una gran activi-dad cultural…, sin importarnacionalidad, religión o ideaspolíticas. Pretendemos iniciarun intercambio entre ustedesy nosotros. ” Nos envían algu-nos de sus folletos…Asociación Española Sarandí(7-4-2009).

Desde Granada: “Me hagustado lo que se hace, peropor citar algo diría: Desde elmirador del tiempo y elpoema Anhelo sosegado. Osfelicito y ánimo para quesigáis en esta bonita tarea…”Concepción Castillo, profesora delengua árabe en la Universidadde Granada (12-4-2009).

Desde Valladolid: “He sidoAnimador Sociocultural yresponsable del Programa deMayores de la Diputación deValladolid. He visto vuestroreportaje en Sesenta y más yme interesaría tener másinformación de ese TallerLiterario…”Ángel de Castro (25-2-2009).

Desde Madrid: Desde elCentro Municipal deMayores “Alfonso XII”, nosagradecen el envío de nues-tro 2º número.Luis Parra Rivas, Presidente dela Junta Directiva (16-2-2009).

Hemos emprendido un cami-no que no deseamos que seinterrumpa; que haya inter-cambio de ideas, colabora-ciones y, sobre todo, comuni-cación. Ojalá que ésta se mul-tiplique en número y seamplíe en las distancias. Hasta siempre.

CARTAS A “LETRAS EN MOSTOLES”Por José Mª López-Gil y Escudero

5

Durante dos cursos académi-cos, he asistido al Taller deEscritura que Chema ha dirigi-do en la Biblioteca Central deMóstoles, y que tan buenosmomentos nos ha hecho dis-frutar a los asistentes almismo, y desde aquí le doy lasgracias en mi nombre y en elde todos mis compañeros.Esto me ha llevado a realizarleesta pequeña entrevista paranuestra revista “Letras enMóstoles”.Es licenciado en Filosofía.Máster en Guión, Historia yEstética del Cine por la UAM.Profesor de estética en laUniversidad Politécnica deMadrid. Escritor de Literaturainfantil y juvenil y de ensayos dearte. Editor de la colección deLIJ “La isla de Madrid”. Ha diri-gido seminarios sobre anima-ción a la lectura y didáctica dela escritura creativa en centrosde profesores de Madrid,Cuenca, Ciudad Real, Soria yAlmería e impartido cursos dearte y literatura en el MuseoThyssen de Madrid,Guggenheim de Bilbao, Picassode Sevilla, abstracto de Cuencae Ivam de Valencia entre otrosy en la UniversidadComplutense de Madrid,Menéndez Pelayo de Santandery el Colegio de Licenciados en

Filosofía y Letras. Publicaciones: Los polos delPolo Norte, El chicle más largodel mundo, Grandes CuentosBalalú (Editorial Oxford),Romeo y Julieto y Chichones ychocolate y Mi primer diccio-nario de Madrid (Ediciones LaLibrería) El secreto de Bruno yLa doctora feliz(Ayuntamiento de Cuenca),Manual de la Literatura Infantily juvenil (Editorial CCS).Letras: Actualmente ¿quelibro o libros está leyendo?CH. G.: “Mañana no será loque Dios quiera” de LuisGarcía Montero. Se trata deuna biografía sobre el poetaÁngel González.Letras: ¿Qué libro tienesobre la mesilla de noche?CH. G.: “Vida de DonQuijote y Sancho” de Miguelde Unamuno.Letras: ¿Qué obra literariavolvería a leer?CH. G.: Sin duda me gustaríavolver a leer varias veces elQuijote y las obras de teatrotrágico de Lorca.Letras: ¿Recuerda alguna pelí-cula basada en una novela quele impactase?CH. G.: Me gustó mucho “LosSantos inocentes” de MiguelDelibes.Letras: ¿Qué tipo de música

escucha más frecuentemente?CH. G.: Me gusta mucho lamúsica celta: me relaja y meayuda a escribir.Letras: ¿Qué libro o libros hapublicado últimamente?CH. G.: He publicado doslibros este año: un diccionarioilustrado de Madrid para niñosy un manual de literatura infan-til y juvenil para padres, profe-sores y escritores.Letras: Aparte de las litera-rias ¿qué otras aficiones tiene?CH. G.: Además de escribir, megusta el cine y pasear por losbosques del norte de España ytambién por los encinaresextremeños y castellanos.Letras: Actualmente ¿quéactividades, relacionadas con laliteratura, lleva a cabo?CH. G.: Actualmente soy pro-fesor de talleres de escritura ytambién doy conferencias dearte y literatura.

Lali Fernández Moreno entrevista a Chema Gómez de Lora

6

El 23 de abril, Día del Libro, fecha tan signi-ficativa dentro de las letras españolas, y comoen años anteriores, organizamos la lecturacontinuada de “El ingenioso hidalgo donQuijote de la Mancha”, acto al que nos acom-pañaron las autoridades municipales, encabe-zadas por el Sr. Alcalde, don Esteban Parro. Ennombre del Taller Literario del CentroMunicipal de Mayores “Juan XXIII”, PacoCristino dio la bienvenida a autoridades ydemás amigos presentes, explicando, además,el significado del acto que trasciende hastaámbitos intelectuales mundiales.

A continuación el Sr. Alcalde nos dirigió lapalabra resaltando su satisfacción por la acre-ditación cultural y española que suponía elacto. Acabada la locución, el señor Parro ini-ció la lectura del libro de Miguel deCervantes, lucerna rutilante de las letrasespañolas, con especial luz en este día.

Ha de resaltarse en este día, la actividad rea-lizada por los alumnos de las Aulas deFormación Permanente del Centro, consis-tente en una exposición con escenas de ElQuijote y textos literarios alusivos, que com-plementó e ilustró el desarrollo del acto.

Con ocasión de la Semana Cultural delCentro de Mayores “Juan XXIII” se realizó,como viene siendo costumbre, un acto litera-rio. De acuerdo con la responsable delPrograma de Mayores, éste consistió en unrecital poético de varios autores en consonan-cia con el ciclo sobre literatura rusa que setenía en curso. Una nota sobresaliente estuvoa cargo de nuestra amiga rusa Natacha, quienrecitó un poema en lengua rusa, mientras

nuestro contertulio José María López-Gil lorepetía, verso a verso, en castellano.

Acabado el recital poético, nos trasladamos aun restaurante para homenajear a MaríaSánchez, Técnico del Programa de Mayoresdel Centro Municipal “Juan XXIII”, quien haprestado su trabajo muchos años entre nos-otros y había llegado el momento de su jubi-lación. Resultó una ocasión para mostrarlenuestro afecto y agradecimiento.

Como complemento al taller literario todoslos años se realiza un viaje cultural. En juniode este año, nuestro destino ha sido Galicia,cuya crónica estará a cargo de otro compañe-ro en este número de la revista.

Una vez comenzada la segunda parte de nues-tro ciclo literario, para ampliar informaciónsobre la literatura rusa, y asesorados por lostécnicos que orientan nuestra labor, nos pusi-mos en contacto con el Centro RusoCultural y Científico de la Embajada de Rusia.A través de su representante, IlonaYavchnovskaya, contamos con la visita delpoeta y diplomático Vladimir Masalov, nacidoen 1940, que nos acompañó para promocio-nar su libro “Luz de estrella”. La presentaciónestuvo a cargo de un miembro del taller lite-rario, quien glosó con brevedad la doble ver-tiente de Masalov: la diplomática y la poética.

Refiriéndonos a su carrera diplomática, éstase inició en 1991, ocupando varios cargos ennaciones tanto del mundo oriental como deloccidental. Su rango diplomático actual es elde Ministro extraordinario y plenipotenciariode la Federación Rusa.

TALLER LITERARIO

Programación y actividadespor Francisco Cristino

7

En el aspecto poético Vladimir Masalov se ini-cio en 1999. Desde entonces ha publicado 18libros; todas sus obras están impregnadas defirme espiritualidad y encendido amor por supatria y las personas. El último, “Luz de estre-lla”, publicado en español en mayo de esteaño, es una selección de poemas publicadosen libros anteriores.

El diplomático y poeta nos fue recitando, enlengua vernácula, algunos de los poemas de suúltimo libro, mientras la intérprete, DoloresMeroña, los iba traduciendo al español.Aunque no entendíamos al poeta, en su reci-tación se notaba la expresión emocional y lasinceridad poética.

Conscientes de que el género “teatro” debeformar parte, junto a la narrativa y la poesía,de nuestras inquietudes literarias, decidimosorganizar una jornada de teatro leído.Puesto que el ciclo se ha dedicado a la litera-tura rusa, es natural que pensáramos en unaobra rusa, pues son muchos los dramaturgosrusos que tienen resonancia mundial. De ahíque se escogiera una obra de Nicolai Gógolllamada “El casamiento”, dividida en 2 actos ycon 11 personajes, en la que la suave ironía yla crítica acertada sobre determinadas con-ductas en relación con el compromiso matri-monial, nos dio ocasión de permanente son-risa, y de pasar una hora divertida.

Todos los ciclos literarios programados aca-ban, por regla general, con un recital poético,cuyos poetas y sus poemas se toman en con-sonancia con el ciclo tratado. Pero como eneste caso la poesía rusa ya fue tratada y reci-tada en la Semana Cultural del mes de mayo,para este recital se invitó a los poetas denuestro taller a que activen la sensibilidad desu musa para crear nuevos poemas que ofre-cernos. Efectivamente, hubo varios. Incluso se

recitaron poemas de compañeros ya difuntos,pero inéditos para el taller.

Acabado el recital se dio paso a un ágape amis-toso. Es costumbre, por esas señaladas fechasde Navidad, reunirnos los miembros del tallerliterario en una comida fraterna, en la que loprincipal no son los manjares, sino la amigableconvivencia y la consumición de amistad.

CICLO XX (1ª PARTE) CLÁSICOSESPAÑOLES DEL SIGLO XX (Enero-junio 2010)

Seleccionar obras y autores para un cicloresulta especialmente difícil; sobre todo, si setrata de elegir en un patrimonio altamenteinteresante. A veces, ante esta dificultad, seeligen autores y obras que no son las másaccesibles a lectores que no son especialis-tas en literatura. Pensamos que éste no va aser el caso del Ciclo XX que iniciamos en2010. Seguro que disfrutaremos con la serie-dad y trascendencia de unas; con la jocosi-dad y frescura de otras, y con la buena lite-ratura de todas. Hasta tendremos ocasiónde conocer cómo hay buenos autores quepueden ser malos gramáticos. Pero no ade-lantemos acontecimientos.

Portada del folleto “Clásicos Españoles del Siglo XX”

8

Podríamos decir que Antón Chéjov es unode los autores que con mayor fuerza haninfluido en las posteriores generaciones deescritores. Muy influenciado por Dostoievskiy Tolstoi; verdadero espejo de la vida rusa desu tiempo, logra comunicar la esperanzainquebrantable en el hombre y en la fuerzade las grandes ideas sociales.

Antón Chéjov nació el 17 de enero de 1860en Taganrog, pequeña ciudad del sur de Rusiaa orillas del Mar de Azov. Convivió en suinfancia con cinco hermanos, dos mayoresque él y tres menores. Tanto los abuelospaternos como maternos habían sido siervosde la gleba. Antón ayudaba a su padre en unapequeña tienda, al tiempo que debía hacer allílos deberes. Seguramente por culpa de estaspesadas tareas y del mal carácter de supadre, de niño fue muy mal alumno. Tanto lafigura del padre como la de la madre apare-cen con frecuencia en los cuentos de Chéjov.

A pesar del interés del padre por que sushijos estudiaran, ocurría con frecuencia queno podían asistir a la escuela, bien porque nohabían pagado las mensualidades, bien porcarecer de zapatos o de ropa adecuada.Aunque de pequeño era dejado y distraído, enel bachillerato se aplicó mucho en los estu-dios, obteniendo al finalizar una beca de 25rublos. Con diecinueve años se marcha aMoscú para reunirse con su familia que lehabía precedido, debido a que su padre sehabía arruinado y había huido allí. Vivian todosen un sótano sin ventilación.

En 1879 se matricula en la Facultad deMedicina de la Universidad de Moscú, y en1880 publica su primer relato en la revistacómica de San Petersburgo “La Libélula”.Algunos de sus cuentos más famosos apare-cieron en sus primeros años de colaboracióncon los periódicos. Una característica de elloses que nunca aparecen ni la felicidad en losmatrimonios ni la armonía familiar.

En 1884, con veinticuatro años, se licencia enla Facultad de Medicina; aparecen los prime-ros síntomas de tuberculosis. Escribe casitrescientos relatos a lo largo del año, publicauna pequeña antología de sus mejores cuen-tos con el titulo de “Cuentos de Melpómene”bajo el pseudónimo de Chejonte y aparecepor entregas, en un periódico de Moscú, suúnica novela: “Drama en una cacería“. Durantealgún tiempo ejerció como médico en unhospital. Tenía muchos pacientes y a lospobres los atendía gratis. Siempre estuvo muycomprometido con labores sociales: promo-vió la construcción de escuelas y sanatorios;se implicó en la lucha contra la hambruna;desarrolló medidas preventivas para combatirlas epidemias del cólera, tifus y tuberculosis.

TALLER LITERARIO

Antón Chéjov (1860-1904)Biografía, por Juan Vicente López-Gil

9

Escribió “La isla de Sajalin” tras un periodo detres meses en dicha isla, denunciando los abu-sos y la crueldad en la colonia penitenciariaallí instalada.

Comentaba que la medicina era su legitimaesposa, y la literatura su amante, y añadía queno tardaría en abandonar a esa amante, cosaque afortunadamente no llevó a cabo gracias,entre otras circunstancias, a la carta que reci-bió del famoso escritor Grigórovich manifes-tándole su admiración y animando a Chéjov atomarse más en serio la literatura.

En 1888 publica “La Estepa”, relato memora-ble de un viaje por la estepa vista por un niño.Con el paso de los años, Chéjov retrató figu-ras inolvidables de niños. Ese mismo año reci-be el premio Pushkin de la Academia Imperialde las Ciencias y en enero de 1900 es elegidoMiembro Honorario de la misma, para renun-ciar posteriormente, como protesta porhaber denegado a Gorki su designación comomiembro de dicha institución.

Resultaría demasiado prolijo recoger en esteresumen biográfico la relación de los innume-rables cuentos que escribió; de su producciónteatral (por cierto, ya desde muchachitoChéjov amaba apasionadamente el teatro)podemos destacar “Platonov” (obra larguísimarepresentada después de su muerte con esetitulo y con algunos cortes, sin los cualeshabría durado mas de 7 horas), su drama“Ivanov”, “La gaviota”, “El tio Vania“, “Las tres her-manas “, “El jardín de los cerezos”.

En 1898, durante los ensayos de la obra deTolstoi “El Zar Fiodor Ivanovich“conoce a unade las actrices, Olga Knipper, de origen ale-mán, con la que se casaría el 25 de mayo de1901 (41 años) en una pequeña iglesia mosco-vita. No lo comunicó a ninguno de sus familia-res, ¡ni siquiera a su madre!. Antón y Olga,aunque fueron una pareja poco convencional,estuvieron muy enamorados.

Desde 1897 ya estaba gravemente enfermo ycomo en junio de 1904 empeorara su estadode salud, decide buscar tratamiento enAlemania, concretamente en Badenweiler,pequeña ciudad de aguas termales de la SelvaNegra donde acude con Olga. Todo fue inútil;falleció en ese lugar el día 15 de julio de 1904(2 de julio según el calendario ortodoxoruso). Tenía 44 años. Se encuentra enterradoen el cementerio de Novodévichi en Moscú.Antón Chéjov, maestro extraordinario delrelato corto, fue, es y será siempre uno de losmejores retratistas del alma humana.

10

CHEJOV, en esta obra breve, (“la brevedades hermana del talento”), nos describe ellento y fatal proceso por el cual un viejomédico, director de un hospital de pueblo,donde están instalados cinco dementes, acabasiendo víctima de un joven y ambicioso doc-tor, y de su “amigo” el director de Correos,de las autoridades o de Nikita. Sólo le perma-nece fiel su cocinera Daría.

Es una novela corta, pero densa. Sólo las dis-quisiciones entre el médico y el director deCorreos o entre Gromov y el doctor, daránlugar a largas y controvertidas opiniones.

Entramos en el pabellón. Es una sala, con rejasen las ventanas y el techo ennegrecido por elhumo. El olor penetrante del zaguán continúa,mezclándose con olores humanos. Hay camasatornilladas al piso. Sentados o tumbados enellas, vestidos con batas azules y gorros en lacabeza, están los locos. Son cinco, uno de ellosde ascendencia noble, los cuatro restantesson de clase baja.

Entre los enfermos, destacan Moisés el tontoy Gromov. Éste es un personaje importanteen la trama novelesca. Padece manía persecu-toria, es un ávido lector y muy ilustrado.

El personaje principal es el médico, AndrésEfimich Ragin, prototipo de cobardía y desidiaque llega al pueblo como médico municipal yque, pudiendo, no cambia nada en el hospitaldel que es director. El portero golpea a loslocos y el personal se enriquece robando alos enfermos. El doctor, a sabiendas, firma,incluso, facturas falsas.Vive en una casa, propiedad delAyuntamiento, y le cocina Daría. Mantiene lar-gas conversaciones con el director deCorreos.

Poco después, el Ayuntamiento contrata aotro médico más joven Jobotov.

Andrés, al principio, trabajaba con mucho celo.Poco a poco se va cansando. Pasa un tiempolimitado con los enfermos a quienes recetaalgo que no pueda hacerles ni bien ni mal.

Comienza a visitar al loco Gromov con el quediscute sobre temas variados: dolor, felicidad,inmortalidad, Dios, educación...

Nadie podía entender sus frecuentes visitasal pabellón. Todo era extraño porque noexaminaba a los enfermos ni les prescribíaningún tratamiento. Rompe con sus metódi-cas costumbres. Daría observaba, tambiéncon precaución, estos cambios y el directorde Correos no le encontraba casi nunca encasa. Jobotov y el enfermero piensan que

EL PABELLÓN Nº 6

ComentarioPor José María López-Gil Escribano

11

está algo chiflado. El propio doctor nota algoraro a su alrededor. Recibe una carta en laque el alcalde le ordena que se persone enel Ayuntamiento para tratar de un asuntoimportante. Sin embargo se da cuenta deque todas las preguntas van dirigidas a exa-minar su capacidad mental. Transcurrida unasemana le proponen que dimita. Lo hace yunos días después empieza un viaje, aconse-jado por el director de Correos quien leacompaña en el mismo.

Visitan Moscú, Petersburgo y Varsovia. Serefugia en el hotel, buscando la soledad yhuyendo del hablador compañero. Tiene queprestarle dinero en Varsovia. Se lo juega ypierde. Es el comienzo del fin. Regresan.Como el municipio ha entregado la casa aJobotov, él se instala en una casita propiedadde su cocinera Daría, que vive con sus treshijos a quienes traslada, a veces, a su habita-ción, porque el amante de Daría, un campesi-no borracho, pasa allí algunas noches. Estáarruinado.

Un día, Jobotov invita a Ragin a que le acom-pañe a ver a un enfermo. Cree que trata dedistraerlo o que es un medio de ganar algo.Van al pabellón nº 6 y con la excusa de traerun estetoscopio lo deja sentado en la cama deGromov y no vuelve. Se da cuenta que estáinternado -¡también él!- entre los locos.

Se levantó de la cama, quería correr, gritar,pero cayó desvanecido. Por la noche tuvo unataque de apoplejía. Muere y le trasladan a lasala mortuoria, donde permanece durantehoras con los ojos abiertos.

Al día siguiente, el enfermero cierra sus ojosy reza por él. Sólo asisten al entierro el direc-tor de Correos y Daría, su cocinera.

Chejov parte, al principio, de una idea sobre-saliente: la profesión de médico –como tan-tas otras, añadirá- ha de ser vocacional. Elmédico de su historia es un pésimo profesio-nal porque no tiene vocación. Le hace pagarsu falta con un final cruel: un cuerdo vivien-do entre locos a quienes no ha ayudado amejorar su vida, ni ha sido capaz de mitigarsus sufrimientos. De todas formas, el autor,compasivo abrevia su estancia en el pabellóncon una muerte rápida: ¡Qué soledad a sualrededor!

Intervenciones de José Mª López-Gil y Juan Vicente López-Gil

12

Alexei Maximovich Pechkov nace el 28 deMarzo de 1868 en Nijni Novgorod (hoy Gorki,en su honor), en casa de sus abuelos maternos.Y él mismo explica: “Mi abuela me ha contadoque cuando el espíritu humano me fué confe-rido lancé un grito. Deseo creer que fué ungrito de indignación y protesta”. Pasa sus pri-meros años en Astracán, donde su padre tra-baja como agente de embarque de aduanas.

En 1873 muere su padre y el niño a los cincoaños ha de volver al hogar de los abuelos.Recordará de esta época la primera granpaliza del abuelo. De su abuela recibe el únicocariño y la única ternura de su infancia.

En 1874 su madre vuelve a casarse. Se lleva alhijo con ella y Alexei asiste a la escuela. Supadrastro pierde el empleo y abandona elhogar; el niño vuelve con los abuelos y allí asis-te a la escuela. En los días de fiesta recorre lascalles en busca de trapos, hierro, papel... Suscompañeros de escuela le llaman el “trapero”,por lo que tiene frecuentes peleas con ellos.

En 1879 aprueba el tercer grado en la escue-la. Desaparece definitivamente su padrastroy la madre vuelve al hogar paterno. Alexeicuida de su hermano pequeño, que moriríaal poco tiempo. Muere también su madre. Elniño empieza a trabajar de aprendiz en unazapatería. Muere su abuelo. Su abuela y éldependen del mísero salario del niño parasubsistir. Trabajara luego como pintor de ico-nos, vendedor, vigilante nocturno...

En 1885 marcha a Kazán. El país está lleno devagabundos como él. Permanece un tiempoen Tiflis, donde publica su primer cuento.

Regresa a Nijni (1892) y se casa con una inte-lectual rusa. Adopta el seudónimo de Gorkique significa amargo. El éxito llega pronto.Publica dos obras importantes, “La familiaOrlov” (1897) y “Bárbara Olessova” (1898).

Un año después su éxito es enorme. Se lecompara con Tolstoi y los grandes escritoresrusos. Publica “Tomás Gordeiev” (1899),“Los tres” (1900) y dos obras de teatro, quese representan en el Teatro de Arte deMoscú: “Bajos fondos” y “Pequeños burgue-ses” (1902). Su poema “El canto del petrel”provoca la suspensión de la revista marxista“La vida”, tras lo cual es encarcelado, siendoliberado al poco tiempo.

En 1912-13 publica “Mi infancia”, una de lasmejores biografías escritas en lengua rusa,según los entendidos.

En 1918, Máximo Gorki participa en la crea-ción de la primera universidad obrera y cam-pesina. De 1921 a 1928 vive en Sorrento consu mujer, su hijo pequeño y su nuera. Es famo-so. Publica “Mis universidades” y “Recuerdosde mi vida literaria” (1923), y “Los Armatov”(1925). En 1928 decide regresar a su país,donde se celebra su sexagésimo aniversariocon grandísima solemnidad. Escribe y publicavarias obras de teatro y una tetralogía. Vuelveen 1929 definitivamente a Rusia.

En 1936 muere Máximo Gorki a los sesentay seis años. Su imagen, su vida y su obra, su“amargura” y su lucha, tal vez se hayan mani-pulado y utilizado. Pero, hoy por hoy, susobras siguen siendo documento, testimonioy arte, patrimonio del mundo.

MÁXIMO GORKI

BiografíaBiografía, por Marifé Martín Gila

13

CHELKASH (MÁXIMO GORKI)

Para comenzar este comentario, tengo queconfesar que mi lectura de escritores rusoshabía sido hasta ahora muy escasa. Salvo clá-sicos como “Guerra y Paz” o “Ana Karenina”de Tolstoi y algunos cuentos de AndreiChejov, no había elegido para leer a ningunode los autores que he tenido la oportunidadde conocer haciendo este comentario.

En este caso al autor que he descubierto esMáximo Gorki. Me ha llamado la atención deél sobre todo su juventud a la hora de escri-bir este cuento, y aún así fue capaz de refle-jar perfectamente situaciones y personajestan reales que parecen trozos de la vida.

En Chelkash, que es el nombre del persona-je protagonista, muestra unos personajespobres subsistiendo en una ciudad llena depobreza y suciedad. Sin embargo, sorprendeque aún puedan existir la amistad y la liber-tad. Uno de los principales escenarios es elpuerto con su mar y sus barcos. Lo describecon todo lujo de detalles como si fuera elmejor lugar del mundo, con un lenguaje tanrico que casi parece un poema. Su lectura tetraslada a vivir en aquel lugar.

Sobre la historia, Chelkash es un viejoladrón, un buscavidas que necesita un ayu-dante para hacer sus trapicheos. Se topa conun joven, Gavrila, un campesino que necesitaunos cuantos rublos para poder volver a suciudad. Chelkash le emborracha y así consi-gue llevárselo para que le ayude en su nuevoplan: robar un bote. El cordero ha caído en

las garras del lobo. Ambos salen a la mar y elviaje está lleno de emociones para los dos.

Chelkash goza con el viaje. Sabe lo que va ahacer y se siente el amo, pero también sien-te remordimientos por el joven. Recuerdasus años de juventud, pero ahora su vida esotra, robando es como se gana la vida y esasí como tiene que subsistir. Por eso notiene miedo a nada.

Para Gavrila el viaje es terrorífico. El miedoque pasa a bordo del bote no se puede pagarcon unos pocos billetes.

La travesía llega, a pesar de todo, a buenpuerto y es la hora de hablar de los rublos.Lo que en un principio a Gavrila le parecíauna fortuna, 25 rublos, ahora le parece muypoco. El cordero se vuelve lobo. Primeroconsigue el dinero con llantos y súplicas por-que a Chelkash no le importa, puede dárse-lo todo. Pero llega la confesión del joven, delo que estaba dispuesto a hacerle a Chelkashpor ese dinero.

El viejo entonces da marcha atrás: podíadarle el dinero por propia voluntad, pero noporque el joven pensara en matarle, y ambosluchan en una pelea desigual.

El vil metal se impone y se pierden pactos yamistades.

Gavrila se va triste y pesaroso, pero contodo el dinero tendrá tierras y libertad.

Selección de cuentos rusos

por Angelines Antón

14

Chelkash, derrotado y herido más en suamor propio, ha sido engañado y vencido.

Como casi siempre, el dinero oscurece sen-timientos, promesas y amistades. La fuerzade la codicia es más fiera, pero es inevitable,el mundo gira casi siempre así. Al final, eldinero es el dinero.

Máximo Gorki es un escritor para todos loslectores por su lectura social, su juventud ysu humanidad.

LA LUZ DEL SOL (TATIANA TESS)

Con las palabras escritas por Tatiana Tess yun poco de imaginación puede uno verse enel zoo donde transcurre su historia. Puedover al pelícano con su enorme boca llena depeces, o a los patos nadando y quitándose elpan unos a otros, al cisne deslizándose por elagua majestuoso, el pequeño elefante junto asu madre, la elefanta Jenny, defendiendo sutrozo de tierra, águilas, corzos, tigres…

Este es el zoo que describe la autora. Toda lavida animal metida en un pequeño recintopara nuestro deleite. Los llamados sereshumanos. La civilización.

Lo más sorprendente de este pequeñocuento es que he sido capaz de ver con mimente el eclipse que cuenta, con toda clasede detalles. Es maravilloso que los humanostengamos imaginación y podamos ver cosascon nuestros recuerdos, con nuestra mente.

También me ha hecho pensar en la pocaatención que prestamos a lo que nos rodea,y sobre todo al rey de los astros: el Sol. Quéimportante es y qué poco valor le damospor cotidiano. En un día luminoso de Soltodo es vida, alegría y bullicio para cualquier

ser viviente. Sin embargo, un simple fenóme-no natural puede convertirlo todo en algogris, dormido, apagado, sin vida. A pesar deello, con la vuelta del Sol todo revive y vuel-ve a brillar con luz propia.

Los protagonistas humanos fundamentalesde este cuento son un padre y su hijo. Elpadre es profesor, tan dominante y dueño detodo que hasta el lobo fiero es dócil con él.

El hijo, Nicolai, es un personaje que pasa depuntillas por el cuento pero que juega unpapel muy importante. El disfruta más quenadie del Sol porque no puede verlo. Esciego. La mente es su sentido más desarro-llado. Siente el calor del Sol en su rostro másque nadie, con más consciencia, más puro.

La mañana que leí este cuento yo tambiéntomé más consciencia de lo afortunada quesoy, y sobre todo tome consciencia de mivista, el don más maravilloso que poseo. Sólotengo que mirar, oler y palpar y todo juntohacen un cóctel maravilloso. Este sencillorelato me ha hecho fijarme en las cosas sim-ples que me rodean, pero que son las másvaliosas, cosas tan normales como poder verla luz del Sol.

Ahora que estoy en la juventud de la vejez.

Ahora que sé que soy menos en el Universoque un grano de arena en el desierto.

Tatiana Tess es una escritora muy clara, conun lenguaje muy rico que nos da su visióndel espacio humano y animal. Mujer en unaRusia de hombres y de siervos.

15

EL TELEGRAMA(KONSTANTIN PAUSTOVKI)

Este cuento puede ser, de los tres que hepreparado, el que más triste me ha hechosentir. Me recuerda hechos y situacionesreales y actuales.

Ancianas solas y tristes como su protagonis-ta, Katerina, que terminan sus días como ella,abandonadas, e hijos que se arrepienten yque se dan por enterados tarde de su ingra-titud. Katerina muere en su vieja casa sin lacompañía de su única hija, Nastia. En el sigloXXI lo hacen en residencias. Bonito nombre.Cuando yo era niña se les llamaba asilos.

La anciana Katerina siempre ha sido bonda-dosa y es querida, vive bien y con compañía,excepto la de su hija Nastia. Ella no tienetiempo para verla por culpa de su trabajo, yademás vive tan lejos. Pero la disculpa.¡Cómo no! Todas las madres lo hacen.

Sin embargo, con una simple carta ella hubie-ra sido tan feliz. ¡Si besaba los rublos que lemandaba su hija!

Las buenas personas que viven con ella y laquieren tratan de engañarla con un telegra-ma que supuestamente le manda su hija,pero no es posible. Desde luego, ella eramayor, pero no tonta. A pesar de todo, estonos muestra que Katerina, a lo largo de suvida, sembró, y al final recogió el cariño detodos los que la rodeaban. Sin embargo,tiene que morir con la pena de no poder verpor última vez a su hija. Nastia, con mandaralgo de dinero, tranquilizaba su conciencia.Solo despertó cuando recibió la noticia de lamuerte de su madre por telegrama.

Pero ya era tarde, no llegaría a tiempo paradar un abrazo a su madre, pero claro, el tra-bajo, las distancias. Hoy en día habría inclusomenos excusas, hay móviles, aviones...

El autor relata en especial el entierro, contanto detalle que parece que estás en elsepelio. Me gusta especialmente la parte enque la maestra de la escuela, que no conocíaa Katerina, le besa la mano con respetoestando muerta. Como dije, tanto sembró,que incluso recogió cariño de gente que nole conocía, pero no pudo disfrutar del de supropia hija.

La ancianidad debería ser siempre querida yrespetada. Nastia ve todo esto y se va aver-gonzada, pero al menos se arrepiente de nohaber dedicado más tiempo a su madre.

La reflexión final que me provoca este cuen-to es que lo bueno de la vida está en quetodos pasamos por el mismo caminito.Primero somos bebés, después niños, mástarde jóvenes y al fin maduramos como lafruta. De esto es de lo que deberíamosaprender todos.

El autor del cuento destaca por su humani-dad, su tono social y su narrativa muy popu-lar de fácil comprensión.

Intervenciones de Angelines Antón y Marifé Martín

16

El Gurugú es un torreón de madera con cua-tro plantas. Fue ocupado por los moros deFranco durante la guerra del 36, de ahí sunombre. De él se cuentan infinitas leyendas,sobre todo en las noches de luna llena. Enlos pinares cercanos se oyen aullidos de ani-males cercándote. El viento ululaba con fuer-za creando una ensoñación ¡Volaban!

Nadie en la estación se acercaba por susalrededores y ahora menos...

Lo ocupa una anciana andrajosa que en elpueblo la tienen por medio bruja.

Precisamente una de esas noches luminosas yenigmáticas están reunidos un grupo de ami-gos en tono desafiante dispuestos a enfren-tarse a todos los espectros y apariciones quese atrevan a cruzarse en su camino haciendocaso omiso al saber del pueblo llano.

¡A ellos les van a venir con canciones decorral o de atrio de Iglesia! ¡No faltaría más!.Para ello tienen que cruzar las vías del tren;lo que tienen prohibido por sus mayores;subir el terraplén donde estaba enclavado eltorreón y lo que era peor no despertar a“Ursula la bruja” ya que decían tiene ungenio de mil demonios (el primer obstáculoestaba superado). En el Hotel Iris celebrabanuna verbena no terminando hasta muy avan-zada la madrugada.

Julián, Rosita, Macarena y “Fito” cruzaron lasvías con toda tranquilidad.

El Salamanca hacía una hora que pasó y alTalgo le faltaban tres para hacerlo. Tiempodel que disponían para continuar con lasinvestigaciones que dejaron a medias la visi-ta anterior...

¡La bruja Ursula casi los sorprende! Se encon-traban en el segundo piso cuando tuvieronque apagar la linterna. Oyeron el crujir de lasviejas escaleras y una larga sombra que osci-laba descendiendo por ellas; el susto fuemorrocotudo, no se alcanzó a oír nada más -¡Marica el último!- Saliendo los cuatro como“alma que se lleva el diablo”, escaleras abajono parando de correr hasta que llegaron a laestación y en el bar del “Rojo” pidieron unaronda de vasos de agua...

En el torreón la pobre anciana decía a sulechuza “Sinforosa” y al gato “Nicomedes”(un hermoso gato negro de ojos verdes); -“Mañana sin falta tengo que arreglar la puer-ta, el aire la abre y con la corriente se armauna escandalera que no podemos descansar”.

Los chicos con el resuello ya calmado, pien-san de la que se acaban de librar...

-“Si llegamos a caer en sus manos con todaseguridad estaríamos en un pero cociendoDios sabe para qué experimento”. La imagi-nación de los pequeños no descansa...

CUENTOS“El Gurugú”

José Antonio Gamo López (2009)

17

Mientras la anciana sube a la tercera plantapara estar más aislada de la humedad y delfrío. Se tiende en su viejo camastro de made-ra con unos cojines árabes donde los borda-dos en oro desaparecieron bajo los pelos delgato y la mugre que lo invade todo a su alre-dedor. Apaga la luz, acurrucándose junto a sugato, tratando de transmitirse calor mutua-mente y dormir hasta que el gallo de la fincacolindante cumpla con sus funciones de des-pertador anunciando el nuevo amanecerpara levantarse, poniéndose en marchacomo todos los días.

Recogerá leña, piñas, teas; llevándolo luegopor los chalés a vender y también ayudandoa limpiar en los jardines. Lo que no admitiráson limosnas; por eso la llaman loca y si con-testaba a los que tuvieron que ver con suvida anterior ¿Esos? ¡Esos! Preferían decirque era una bruja...

¡Su honor estaba por encima de todos! Conhumildad levantaba la cabeza hacía el infinito.

Sus apagados ojos parecían dos ríos des-bordados. Su marido y el hijo que no llegóa ver lo agradecían. ¡Cada día estaba máspróxima a ellos!

Julián, Rosita, Macarena y “Fito” se encuen-tran ante un gran dilema difícil de resolver. Lapuerta de entrada al torreón se encuentracerrada a cal y canto. -¿Qué ha ocurrido?

Meditando bajan el cerro, cruzan la estacióny se dicen: ¿Será cosa de brujas?

“El Capricho”José Luis Blázquez Povedano

Francisco miraba la grandezade aquellos árboles, el ver-dor del jardín junto con lagran variedad de flores, habíatulipanes, pensamientos, margaritas, rosas, yotras variedades más, cuyo conjunto parecíaestallar en un amplio contraste de colores.- Francisco, ahora que ya estáis sentados tuesposa y tú, te respondo a la pregunta queme has hecho sobre los jardines de laDuquesa de Osuna, puede decirse que haytres áreas bien diferenciadas, cada una conun estilo diferente, la que se sitúa en la partemás elevada que es de estilo inglés, las queestán ubicadas en la zona lateral del paseoprincipal son de estilo italiano y francés; éstaúltima se asemeja muchísimo a los jardinesde Versalles, aunque estos son más peque-ños; claro que eso no es de extrañar ya quehan sido diseñados por el mismo jardinerofrancés que proyectó los de la corte france-sa; perdónenme ahora, luego les seguiré con-tando más cosas interesantes sobre esteparadisíaco jardín, - dijo Eulalia mientras sesentaba, añadiendo seguidamente - Luispodemos irnos cuando quieras.Francisco miró a través de los cristales,seguía viendo los majestuosos árboles, e ins-tantes después fue percibiendo como esosárboles se deslizaban hacia atrás, como síestuviese saliendo de un pequeño edén…- Mi querido Don Francisco, mi queridaAntonia, espero que les guste donde les heacomodado, esta mesa está cerca de la crista-lera adosada al panal, así podrán contemplar eltrasiego de las abejas trayendo el néctar queextraen de las flores del jardín, mientras tomanun pequeño refrigerio – dijo la anfitriona. - Nos parece perfecto, mi querida Duquesa,– respondió Francisco.

18

- Ahora me van a perdonar, voy a recibir aotros invitados, pero enseguida estaré conustedes – contestó la Duquesa, retirándoseseguidamente.- ¡Antonia, te has fijado en la Duquesa deOsuna! Siempre tan sensible y tan amable –dijo el hombre a su esposa.Uno de los sirvientes les llevó hasta lamesa un oloroso té ingles al caballero y unhumeante chocolate a la señora, acompa-ñado de finas pastas. Poco después laDuquesa se acercó a la mesa del matrimonio.- Les ha gustado mi jardín – preguntó la anfi-triona.- Es maravilloso, parece como si estuviéra-mos en París – respondió el invitado.- Me encanta que les haya gustado, peroestán inacabados todavía, y me preocupaporque el jardinero quiere marcharse, –comentó la Duquesa, frunciendo el gesto,añadió – no sé sí es que tiene miedo de suscompatriotas franceses que han acampadoen Madrid, y se pasean a su antojo por laCorte.- Sí, hay mucho malestar, los madrileños sesienten inseguros al ver pasear a los france-ses por las calles, parecen los dueños de lacapital – contestó Francisco.- La invitación que les ofrezco hoy, es unapequeña despedida de nuestros amigos, puesla semana que viene partimos hacia Cádiz –dijo la noble dama.- ¿Y eso, Duquesa? – preguntó su escuchante.- Los reyes están en Bayona, y nosotros,

como nobleza estamos un poco perdidosaquí en Madrid, además corren malos tiem-pos, – explicó entristecida la insigne dama, einmediatamente, con una amable sonrisaagregó - ¿Por qué no se vienen con nos-otros? El Duque se alegraría mucho, además,podría pintar allí.- Muy amable señora, se lo agradecemos decorazón, aunque todavía no sabemos lo quehacer, – contestó Francisco con el rostroserio, añadiendo – la Duquesa de Alba, tam-bién nos ha invitado a su finca andaluza.- ¡Siempre tan generosa mi queridaCayetana! – exclamó la ilustre dama con unaamplia sonrisa, después dirigiéndose a laesposa la preguntó - ¿Le ha enseñado sumarido la casa del ermitaño? ¿Y la casa de lavieja?- Sí, cuando veníamos hacia aquí me las hamostrado. ¡Qué preciosidad la casita de lavieja! Qué magníficamente representadosestán la abuela, el niño, y el panadero horne-ando el pan, también están muy bien hechastodas las viandas y los enseres de la casa –respondió Antonia.- Me alegro que le haya gustado, luego ire-mos dando un paseo hasta el embarcadero,les mostraré la pareja de cisnes negros queestán en el estanque, - explicó la Duquesa,agregando – allí subiremos en la falúa quenos llevará hasta el salón de baile…- ¡Paco que ya llegamos al Centro! – excla-mó la esposa, dándole en el brazo.- ¿Qué? ¿Qué me decías Antonia? – pregun-to algo sobresaltado el marido.- Que estamos llegando a Juan XXIII – con-testó Antonia.Luis, el conductor del autocar le pregunta aEulalia, sí quiere hacer una parada intermediaen la Glorieta del Teatro el Bosque, por sí sequiere bajar alguien antes de llegar al desti-no final. Después, Eulalia se dirige al matri-monio que estaba próximo a ella.- ¿Os ha gustado la visita? – preguntó la res-

19

ponsable de la excursión, mientras el matri-monio le hacía un gesto afirmativo, ella vol-vió preguntar - ¿Francisco, habrás hechomuchas fotos?- Sí, bastantes, merece la pena tener un gratorecuerdo de los jardines y todo su entorno– respondió el hombre.- Supongo que con las fotos que has tomadopintarás algún bonito cuadro – dijo Eulalia.- No sé si seré capaz de superar al maestroGoya, pero pintaré al menos un cuadro –contestó Francisco.

“En descargo de unacarga(O cómo la reputacióncuesta mucho ganarla ypoco perderla)”Francisco Cristino

En un país muy lejano, en una aldea situada enuna abrupta ladera de una escarpada monta-ña, vivía una atractiva muchacha, que si bienhacía algún tiempo había llegado a la edadque hemos dado en llamar “la edad de mere-cer”, sin embargo, no había sido cortejadapor ninguno de los jóvenes de la aldea. Sucarácter altivo y presuntuoso hacía que losjóvenes, aunque eran atraídos por los visiblesencantos de la muchacha, al mismo tiempoeran repelidos por sus desabridos desplan-tes. Y es que se creía tan superior a todos suspaisanos que, indiscutiblemente para ella, enaquella aldea no estaba “su media naranja”.

Pero un día estalló la bomba del escándaloen la anodina aldea: Sorisa, que así se llama-ba la chica, había tenido un hijo. Nadie habíasospechado nada. Bien es verdad que hacíaalgún tiempo que no se la veía por la calle,pero todos achacaban su ausencia al malcarácter de la muchacha y a la misantropíade que ella hacía alarde. Por eso la gran pre-ocupación que sacudía ahora al vecindarioera satisfacer la curiosidad de quién sería elprogenitor del niño.

El padre de la chica, severo y amenazador, leinstaba a que manifestara el nombre delpadre de la criatura, pero ella se resistía.Todos se figuraban que no podía estar muylejos, que tendría que ser alguno de los hom-bres de la aldea, pues ni Sorisa había salidode la aldea ni a la aldea había llegado extra-ño alguno a quien pudiera achacársele eldesaguisado.

Hasta que un día, tras ser vapuleada Sorisade una manera especial por su padre, al finreveló quien era el padre de su hijo, lo queconstituyó un bombazo mayor que el partode Sorisa: el padre era un solitario ermitañoque vivía en la alta montaña y que ocupabasu tiempo en la meditación y en la búsquedade plantas silvestres medicinales. Hasta él lle-gaban muchos adeptos de toda la región, quesalían favorecidos o por sus consejos, o porsus brebajes, y su buena fama corría de bocaen boca entre grandes y pequeños, entrepobres y afortunados, y todos lo considera-ban como un sabio y venerable varón.

Pero como los humanos a veces somos tanimprevisibles, los padres de la muchacha y unnumeroso grupo de vecinos, sin detenerse nipoco ni mucho a pensar sobre la verosimili-tud de lo revelado por Sorisa, montados encólera, se dirigieron en busca del ermitaño einterrumpieron bruscamente sus meditacio-

20

nes y quehaceres, censurándole su hipocresíay afeándole su conducta. Y en atropelladaasamblea decidieron que puesto que él era elpadre del hijo de Sorisa, fuera él quien hicie-ra frente a su mantenimiento y educación. Alo que el ermitaño, huyendo de toda discu-sión y altercado que perturbara su paz inte-rior, únicamente dijo: “¡Muy bien; muy bien!”

Cuando los enfurecidos aldeanos se aleja-ron, el ermitaño recogió al niño, que habíasido dejado de cualquier forma en el suelo, yfue en busca de una mujer de una aldea pró-xima con la que llegó a un acuerdo econó-mico para que se ocupara de la criatura, lavistiera y la alimentara. Así fue como el ermi-taño tomó sobre sí la carga del descargo queinventara una desaprensiva locuela.

Ni que decir tiene que la reputación delermitaño se resintió y que su fama no sólocayó por los suelos, sino que fue rodando ycreciendo como bola de nieve, de aldea enaldea, reduciéndose considerablemente elnúmero de los que acudían en su busca pararecibir la magia de sus palabras o la salud desus bálsamos.

Pasaron días, pasaron meses y, por fin, pasóun año desde que Sorisa se separara de suhijo, y el ermitaño se responsabilizara de él.Ésta, en parte porque su instinto de mater-nidad reclamara su ejercicio, en parte por-que había llegado hasta su corazón un inci-piente sentimiento de culpabilidad, por elmal causado al ermitaño, se decidió a contarla verdad de lo sucedido: el ermitaño no erael padre de su hijo, sino un joven a quienSorisa consideraba “poca cosa” para ella, conquien había tenido un momento de debili-dad, pero a quien no quería concederle, lle-vada de su orgullo, la dicha de hacerle sucompañera. Así fue como decidió endosar lapaternidad de su hijo al hombre que más

prestigio y mejor nombre tenía en toda lacomarca; al mismo tiempo, pensaba para sí,que le serviría de escudo y salvoconductoque amortiguara su mala conducta ante suspadres y convecinos.

Los padres de Sorisa y los vecinos que par-ticiparon en lo que luego resultaría ser unlamentable atropello, quedaron avergonza-dos y decidieron acudir otra vez ante elermitaño, para pedirle perdón y solicitar queles devolviera al niño. Pero como suele suce-der en estos casos, si muchos fueron los queparticiparon en la afrenta del ermitaño,pocos fueron los que se decidieron a ir otravez para deshacer el entuerto, y los pocosque se decidieron a ir fue más por el temora una posible caída en desgracia a los ojosdel sabio mago, que por un convencimientosincero de restablecer una situación injusta.Cuando la comitiva estuvo ante el ermitañoy presentó el objeto de su visita, éste deigual manera que sucedió cuando fueron aimputarle la sinrazón que ahora pretendíancorregir, no se inmutó ni se alteró su ánimo;sólo susurró: “Muy bien; muy bien”. Y así fue,tan sencilla e increíblemente, cómo el ermi-taño primero carga y después se descarga dela obligación que un día echara sobre sushombros la locuela Sorisa.

MORALEJA: Tener buena o mala reputacióndepende más de lo que hagan o digan otrosde ti, que lo que hagas o digas tú de ti mismo.

21

EVOCACIÓN DE LA MUJERContemplando del orbe la hermosura,la efigie de una diosa nos sorprende,y como fuego que en las mieses prendela nombramos la más bella criatura.

¡Mujer, reina de la creación tú eres!Ni aves, flores o mares te aventajan,y hasta los cielos sin tu sol se ajan,si tu gracioso encanto no confieres.

Noble es el faro con que al mundo alumbras,dulce es la vida cuando tú acompañas,bello el amor sabiendo que lo prestas.

Subidos de tus olas a las crestas,huimos de la angustia y de sus mañas,pues estando contigo nos encumbras.

Francisco Cristino

MI QUEJAComo clavel marchitoa la sombra de un pedestal romano.Como flor luminosaolvidada por el astro rey que da la vida.Fragancia perdidaen el aire de un añorante suspiro.Alegre y vivo colorborrado en la pereza de los días.Así eres túen la senectud de tu existencia.Viviste con tu tiempoy no con el movimiento del tiempo.¿Cuál es tu queja?¿Cuál tu reproche y a quién culpas:al pedestal, al sol, al suspiro o al tiempo?

Rafael Talavera

CON EL TIEMPOQuisiera describir un sentimiento,con hermosas palabras escogidas.Que fuesen como luces encendidas,en un camino largo de entendimiento.Lo descubrí sensible, emocionado,contemplando a su mujer soñada.Una gota de amor se deslizaba,por su curtido rostro enamorado.Regresaste a su lado y contenido,reposaste tu sentir sobre su manoy esa gota de amor enardecido,resbaló con un gesto delicado.Resurgiendo de nuevo, como antaño,un amor suave, cortés, terciopelado.

Begoña Solera.

AMIGO¡Amigo! que palabra sencilla, elocuenteemerge de mi pluma y se desliza.Sin sobresaltos, se muestra antojadizaEn un papel…de un blanco transparente.Y se sintió cautiva y envolvente,prisionera, encadenada por el viento.Enredada entre bellos pensamientos,en un papel… de un blanco transparente.Y… la escribí, cien veces repetida.Y… la nombré, cien veces por su nombre.Y… la sentí, muy nueva y muy vivida.Que gustaba de verse muy unidaa los trazos sinuosos y latentes.En un papel… de un blanco transparente.

Begoña Solera.

NUESTROS POEMAS

22

Todo surgió como pasan las cosas importan-tes, casi sin darme cuenta.

Comencé mi andadura por tertulias haceunos cuantos años. Esto sucedió de la mismamanera sin metas, pero con muchas ganas decaminar y aprender. Conocí a personasextraordinarias, ahora somos compañeros,viejos amigos que, nos gusta vernos entreletras y compartir opiniones. Por esta razónaterrice un día en el Centro Municipal deMayores Juan XXIII de Móstoles, lugar dondevivo desde hace treinta años.

La asistencia a la Tertulia Literaria en este cen-tro me permitió conocer a personas compro-metidas, generosas y sobre todo preocupadasen mantener una actividad intelectual enri-quecedora y compartida. Esto me condujo alas Aulas de Mayores, que es una de las expe-riencias más gratificantes que he recibido enmi hacer por la vida, como ser humano.

Participo junto a otros compañeros en esteaula, en la que nos reunimos unos amigosmayores. Yo hago que les enseño cosas, ellos,siempre generosos se dejan, pero saben muybien que la sabiduría esta en sus actitudes yexperiencias, que muchas veces gustososcompartimos. Yo les muestro unas cosas yellos me devuelven otras. Estoy segura queobtenemos resultados muy sobresalientes,en los trabajos que sacamos adelante.Una de las últimas tareas ejecutadas en equi-po, siempre se trabaja en equipo, fue la reali-zación de unos trabajos sobre Don Quijotede la Mancha, y así pudimos colaborar con eldía del libro y la lectura del Quijote, que serealiza en este centro.

El trabajo se expuso en elsalón de actos. Se trataba defrases extraídas del Quijoteilustradas con magníficosdibujos. Un trabajo, del que todos los partici-pantes, se sintieron muy orgullosos, por elesfuerzo y resultado posterior. Creo que,merecidamente reconocido por todos losque ese día asistieron al acto.

Ellos, los alumnos, saben leer y escribir. Leenlos libros y en los ojos de los que aquí acudi-mos y escriben como los ángeles mensajesimborrables en nuestros corazones. Por esovengo aquí, para llevarme todos los días unbuen sabor en mi alma.

JUNTANDO LETRAS Sencillo mecanismo es la escrituraFonemas, monemas y una silabaSintagmas, oraciones aplicabaPara expresar sentimientos, signatura.

Una censura, es tomar aliento.Una exclamación ¡Ah!, que locuraUna interrogación ¿esa es tu Luna?Y así, juntando letras voy diciendo.

Las cosas que yo no puedo contar, cuentoNo siempre son aquellas que quisieraAquellas que semejan un acento.

Juntando palabras hice un versoJuntando versos, un poema incompleto.Me guarde los sentimientos e inmerso.

En ese afán de que se vuelva eternoSe van quedando en un azul tinteroSentimientos de un mundo en un cuaderno.

Begoña Solera.

AULAS DE FORMACIÓN DE MAYORESSentimientos, dictados y lapiceros

Por Begoña Solera

23

A mis padres tan queridosque en el cielo estánpensando que algún díanos podamos abrazar.

Cuando en este mundo estabancon mucha fatiga y alegríapudieron criarnos a todossiempre con trabajo y armonía.

A mi siempre me criaróncomo se debe criar a un hijo.Pero cuando paso el tiempovi que lo hacían de corazón.Yo siempre fui un poco independienteme gustaba hacer e inventarcosas que no molestaba a la gente.

Mi padre fue siempre valientefue requerido siemprecon respeto y cariñopor nuestra gente.

Dolores Segura.

A mi madre tan queridacon su pelo plateadosu piel del tiempo arrugadaparece una virgencitacon noventa primaverasorgullo me da mirarla.

Señor, muchas gracias, señorpor tenerla tan bonitacon sus noventa primaverasparece una virgencitami madre, mi madre buena.

Parece que la estoy viendoa la caída de la tardecomo una amapola en el campoque no tiene padre ni madre.

Mi padre estaba paradocon el mandil remangadomi madre buscaba el sustentomuchas gracias, señor, muchas graciaspor tenerla tan bonitacon noventa primaverasmi madre buenami madre tan viejecita.

Alejandro Vicente.

LA DONCELLA ENAMORADA

Había una doncellatan blanca y bellay pura como las perlasy ojos brillantes de estrellas.

Un día, enamorado el reymandó por ella.La bella doncellarechazo al rey,su corazón libre no era.

Estaba enamorada,de un corcel, que trotabaentre las bellas praderas.

El rey, triste, insistía:traedme a la doncella,que sin ella no puedovivir, y morir no quisiera.

Bella doncella, venidcon nosotros; el reyse muere de tristeza.Yo no puedo ir con élni quitar su penaporque enamorada estoy de un cordel que trota entre las bellas praderas.

Natalia Garcia Gil

AULAS DE FORMACIÓN DE MAYORESColaboraciones de los alumnos

24

En este número de la revista, la sección “Entrebambalinas” no se ocupa, como es habitual,de la reseña y comentario de alguna de lasobras de teatro representadas en Móstoles alo largo de la temporada. Ello es debido a quela tertulia literaria, llevada a cabo a lo largodel año 2009, se ha dedicado a la literaturarusa. Por tanto se estimó conveniente incluir,en este espacio, una obra de teatro leído, acargo de varios miembros del taller literario,que tuvo lugar en el Centro de ParticipaciónCiudadana el pasado día 24 de noviembre. Laobra escogida fue “El casamiento”, cuyo autores Nikolai V. Gógol.

En ella encontramos uno de los temas deGógol, en los que se puede apreciar algunade sus grandes fobias personales en la vidareal: la del matrimonio, siendo un argumentoque repite en numerosas ocasiones y, con-cretamente en Almas muertas; debía darlepánico el enlace matrimonial, ya que la mayo-ría de estas escenas representan a hombrescon miedo e indecisos ante el gran aconteci-miento y que a última hora se arrepienten yhuyen como ocurre en El casamiento o elu-diendo, alevosamente en otras, el compromi-so. Conviene recordar que Gógol fue un sol-terón empedernido incluso con sospechas,más o menos profundas, de una posiblehomosexualidad, pues al parecer, era unhombre muy hermético y con dificultadespara exteriorizar sus sentimientos.

Fue Gógol un ucraniano con gran sentido delhumor, conmovido hasta la médula por elespectáculo de la naturaleza humana, quesupo retratar el tierno despotismo (TarasBulba) y convertido a la religión católica,

quemó la segunda parte de lo que sería suobra maestra, Almas muertas, para morir a laposteridad, y salvar su alma. Pero el destinoes el que es, y Gógol perdura en su obracompleja y llena de recovecos, entre otrascosas, porque es profundo, sabiendo arran-carnos siempre una sonrisa o una carcajada.

“El casamiento” es una comedia que transcu-rre en un pequeño pueblo de Rusia y cuentauna historia que, por aquel entonces, era unepisodio corriente: las divertidas desventurasy peripecias de un solterón vocacional llama-do Podkolesín (derivado de pod koleso, enruso el que debe caer), un amigo entrometi-do, una muchacha casadera y una casamente-ra ducha en caídas. Una vez que Podkolesínha tomado la decisión de casarse, atraviesavarias situaciones, que Vd. no puede perder-se, o ¿acaso nunca soñó con escapar el día desu boda? La trama, permite vislumbrar pocasesperanzas de que la boda se concrete conun final inesperado, sorprendente, muestrade gran teatro. Así, las situaciones, las palabrasy los tipos son de una comicidad directa ymueven a la risa más franca y candorosa. Haymucho del encantador infantilismo en estasátira sin amargura en torno al trance matri-monial de Agafia y sus pretendientes.

ENTRE BAMBALINAS“El casamiento” (Nicolai V. Gógol)

Por José Jiménez Navarro

Un momento de la representaciónen el Teatro Leído

25

El Parque Nacional de Aigüestortes i Estanyde Sant Maurici, que es su nombre oficial,está situado en el alto Pirineo de Lérida,entre las comarcas del Pallars Sobirá y el AltoRibagorza, entre los ríos Noguera Pallaresa yNoguera Ribagorza. El Parque se componede dos valles que se unen por sus cabeceras:el de Sant Nicolau, orientado hacia el oeste,al que se accede desde el pueblo de Boí, y eldel Escrita, orientado al este, con centro enEspot. Las dos cabeceras de ambos valles seunen en el Portarró de Espot, un collado de2.423 m. de altitud. La cima más elevada delParque es el Pico de Comaloformo, con sus3.033m., pero el más conocido y símbolo delParque es el macizo de Els Encantats, dosinmensas moles que se elevan hasta los 2.747m. frente al lago (estany) de Sant Maurici. Las“aigüestortes”, que se encuentran en el vallede Sant Nicolau, son de gran extensión y tie-nen un carácter tan singular que han dadonombre a la totalidad del Parque.

El impresionante relieve de granitos y pizarrasdel Parque se formó hace unos doscientosmillones de años, emergiendo del fondo delmar que cubría entonces esas tierras. Durantediversos periodos glaciares grandes masas dehielo ocuparon todos estos valles, erosionan-

do el paisaje y dándole el aspecto que tienehoy en día. Este paisaje se caracteriza por loscircos glaciares, los valles con forma de “U”, ypor los más de 200 lagos. Algunos de estoslagos han sufrido, a lo largo de los siglos, unproceso de rellenado, que ha provocado laformación de prados llanos siempre húmedos,donde las aguas de los ríos se dividen ennumerosos meandros llamados “aigüestortes”(lo que, en una traducción libre, podríamos lla-mar “aguas serpenteantes”).

En el Parque existen más de doscientos“estanys”, de los cuales 150 son “estanys”propiamente dichos y el resto son lagunastemporales que pueden secarse a finales delverano. En ellos viven una gran variedad deanimales acuáticos y anfibios, desde el salmóna la rana y el sapo. No podemos olvidar el tri-tón pirenaico, estrella indiscutible de lostorrentes y lagos del Parque.

Sería interminable dar una lista, incluso sucin-ta, de la fauna y de la flora del Parque, quesería interminable además de inútil ya que encualquiera de los puntos de informaciónpodeis encontrar folletos muy detalladossobre este y otros particulares.

RINCONES DE ESPAÑAParque Nacional de Aigüestortes

Por Guillermina Díaz-Delgado

26

Y es que quiero centrarme sobre todo en laparte que a mí más me gusta y que además esla más asequible para la mayoría de nosotros(el resto es sólo para montañeros aguerridosy bien equipados para estas andanzas). Setrata de la zona de aigüestortes.

Para acceder a esta zona, que comprende lasaltas cuencas de los ríos Sant Nicolau yNoguera de Tor, debemos acercarnos al vallede Boí. Siguiendo la carretera L-500 haciaCaldes de Boí, encontraremos a la derecha, a2 km. después de la desviación hacia estalocalidad, una carretera que lleva al Parque.También, siguiendo la mencionada carreterasin desviarnos, llegaremos a la entrada situa-da cerca de la presa de Cavallers. En el vallede Sant Nicolau, el acceso de vehículos par-ticulares está regulado a partir de los aparca-mientos habilitados en la carretera L-500 y a1 km. de iniciarse la carretera de acceso alParque, y solamente se puede continuar apie, en bicicleta o en transporte público(taxis 4 x 4 con salida en el pueblo de Boí).Tanto las bicicletas como los taxis puedenllegar como máximo hasta el llano deAigüestortes. Pero es suficiente con tal deque llevéis calzado apropiado y, a ser posible,unos prismáticos para poder admirar desdeallí los paisajes de este lugar, los picos ya cita-dos, los bosques, las aves que sobrevuelan losvalles y lagos y demás maravillas de este rin-cón de nuestro país.

Y una información más: Asociación deTaxistas de la Vall de Boí: Tel. 629 20 54 89 o973 69 63 14.

También, tanto desde Barcelona como desdeLérida podéis llegar hasta el Parque ya sea enautobús, ya sea en tren. Podéis solicitar infor-mación llamando al 93 205 15 15 o enwww.fgc.es

Y os recomiendo encarecidamente que orga-nicéis vuestra visita para, al regreso, poderrecorrer el Valle de Boí (quizás esto os obli-gue a prever un viaje de dos días, pero osaseguro que merece la pena, principalmentepara los amantes del arte románico. El Vallede Boí es un enclave único en España delrománico lombardo, por sus característicaspropias y por su concentración en un peque-ño espacio).

27

La Tertulia Literaria realiza un viaje culturalpor GALICIA, la primera parada es LUGO.Se encuentra en la orilla izquierda del rioMiño, su primer poblamiento data de la épocacelta, sobre estos, los romanos construyeronunas poderosas murallas que rodeaban la ciu-dad, está construida de pizarra con sillaresgraníticos, tiene un perímetro de 2100m., unaaltura media de 12 m. y una anchura de unos6 m. lo que ha permitido crear en su partesuperior, un paseo que bordea todo el perí-metro con vistas muy bellas. Tiene 72 torresy 10 puertas, una de ellas, la de Santiago, estádecorada con la figura del apóstol, indicandoque por allí pasa el camino y conduce a laCATEDRAL, notable ejemplar del arterománico gallego, construida entre 1129 y1177, al que le añadieron elementos góticos ybarrocos, la monumental fachada es de estiloneoclásico. Los tres ábsides son de traza oji-val, es de admirar la capilla de NOSASEÑORA DOS OLLOS GRANDES,imagen gótica bajo un tabernáculo barroco.

Junto a la catedral, se abre la rectangularPlaza Mayor, con sus esbeltos soportales y enel se encuentran la Audiencia y la CasaConsistorial de estilo barroco del S. XVIII.

Continuamos viaje a SANTIAGO, que seránuestro campamento base. Salimos haciaCORUÑA, la ciudad custodiada por laTORRE DE HERCULES, desde el auto-bús pasamos por el paseo marítimo, uno delos más largos de Europa, el castillo de SanAntón, el puerto deportivo, parada en laplaza de MARIA PITA (1860), es un cuadrode 100 m. en cuyo centro está la estatua deMaría Pita, en uno de sus lados esta el

AYUNTAMIENTO, del año 1917, tienetres plantas, de hermosos salones que alber-gan la pinacoteca, colección de relojes y demarcas prefilatelias gallegas.

TORRE DE HERCULES. Es el faro romanomás antiguo del mundo en funcionamiento, enla Edad Media fue fortaleza, desde él se obser-va una impresionante vista de la fuerza del mar.PONTEVEDRA, está en el centro de RíasBaixas, paseamos por la porticada plaza DAFERRERÍA remanso de paz, con la iglesia deSan Francisco del S. XIV y el Santuario dela Virgen Peregrina, de estilo barroco, tieneplanta en forma de concha de vieira. Al llegar ala plaza de Santa María, se encuentra laBasílica de Santa María, de estilo gótico isa-belino, la fachada principal es plateresca.

RECORRIENDO ESPAÑAViaje a GaliciaPor Santiago Cividanes

28

Lugares y rincones con encanto, son las plazasde A Leña y Tencro, en la Alameda estánlas ruinas de Santo Domingo y el monu-mento a los Héroes de Pontesampio…

De regreso, en Armenterio, visitamos elmonasterio de Santa María ya reseñadopor Alfonso X el Sabio en sus Cantigas…

Salimos hacia Vilanova de Arousa, atravesan-do el valle de Do Salnés, llegamos a la isla deArousa unida a tierra firme por un largo puen-te, allí encontramos la casa natal-museo deValle-Inclán y la casa de los hermanos Camba.Llegamos a la villa monumental de CAMBA-DOS, capital del albariño, con los pazos deFefiñans S.XVII, el de Ulloa S.XV y el deBazán con torres almenadas del S. VII.

La isla de A Toxa está unida al O Grove(paraíso del marisco) por un puente, esfamosa por sus aguas termales, centro deturismo de lujo, fabrica de jabones y cosmé-ticos, en la isla esta la capilla de SanSebastián, revestida con conchas de vieiras.Llegamos a la visita más deseada SANTIA-GO DE COMPOSTELA, es la única ciu-dad gallega, nacida en torno a un sepulcro ypor voluntad providencial, una de las ciuda-des más hermosas del mundo, es el corazónde la ciudad, poetas y peregrinos, la describencomo una plegaria de piedras, que en formade torres, muros y soportales se abre pasohacia el cielo en medio de la niebla.

Nos situamos en la grandiosa plaza delOBRADOIRO, tal vez la más bella delmundo, la piedra hecha arte y filigrana, plas-mada en cuatro estilos (gótico, renacentista,barroco y neoclásico) como alegoría deotros tantos poderes y entidades (Cultura-Rectorado, Economía-Hostal, Religión-Catedral, Estado-Ayuntamiento). A la

Catedral, obra cumbre del románico (1075-1211) entramos por la doble escalinata delObradoiro y nos encontramos con elPórtico de la Gloria (que se encuentra enobras) prodigio escultórico del MaestroMateo. La planta forma una cruz latina de100m. de longitud por 70m. de crucero, en lacabecera con girola se abren cinco capillas.

El altar mayor cobija la imagen románica delSanto, revestido de plata y pedrería barroca.Bajo la cúpula gótica de la que cuelga laperola para enganchar el botafumeiro, elmayor del mundo, maciza mole de plata de2m. de altura, los encargados de balancearloson los tiraboleiros.

En torno a la plaza del Obradoiro hay variasplazas de arquitectura singular: Plaza dePlaterías en cuyo centro está la fuente de losCaballos del S. XVII, una bella escalinata real-za la fachada, frente a esta, la Casa Cabildo deestilo barroco gallego del S. XVIII.

La Plaza de Quintana, a un lado ofrece, laPuerta Santa o del Perdón que solo se abredurante el Año Santo.

Dos torres gemelas se abren a ambos lados dela puerta principal con 68 m. de altura y sobre laPuerta del Reloj la airosa torre de su nombre.

29

En el mes de Mayo, como es tradicional, se cele-bró el Festival de Cine de Cannes. Y este even-to me ha hecho recordar que hace 30 años, osea en 1979, en este mismo festival se presenta-ron dos películas a concurso, y que las dos obtu-vieron ex quo el máximo galardón del mismo: laPalma de Oro.

Estos filmes eran: “Apocalipsis Now”, deldirector estadounidense Francis Ford Coppola,y “El tambor de hojalata” del alemán VolverSchlöndorff. Estas dos grandes películas que son,cada una en sí mismas, una parábola, son adap-taciones de dos novelas importantes: la primera,basada en el relato o novela del mismo títulocuyo autor es el alemán Gunter Grass.

Conrad es un caso raro, por no decir único, enla literatura: no solo fue un maestro de la litera-tura escribiendo en una lengua que no era lasuya, sino que la había aprendido siendo ya unapersona madura. Es más, quienes le conocieroncomentaban que su inglés hablado era pésimo.

La novela de Conrad se desarrollaba en unacolonia inglesa de África, que no se especifica, yfue publicada en 1902. La versión cinematográfi-ca de F.F. Coppola, bastante libre, se desarrolla enVietnam, durante la guerra que los americanosdesarrollaron allí, si bien el rodaje fue a los cua-tro años de finalizar la misma. Como dato curio-so he de decir que en el año 1941 Orson Welleshabía intentado llevar esta novela al cine, perohubo de desistir.

Esta película es una reflexión personal deCoppola, sobre los delirios que engendra la gue-rra, en este caso la de Vietnam. De su film dijo:“Apocalipsis Now representa un cierto dilema

moral que la humanidad siempre afronta y,puede ser, afrontara siempre. Es como la cuerdagastada sobre la cual andamos”.

La película “El tambor de hojalata”, se adaptabastante bien a la novela, que es la historia de unniño que rehúsa crecer viendo el estado de lasociedad que ofrece. La obra original está con-siderada como una de las obras maestras de laliteratura europea del siglo XX, y desde luego, lamejor novela alemana de ese siglo, como arque-tipo de la generación que sobrevivió a laSegunda Guerra Mundial.

En conclusión: dos grandes novelas que debenleer los amantes de la buena literatura.

LA LITERATURA EN EL CINE

Por Francisco Rull

30

Año 1946. La sala de estudios de mi cole-gio francés. Dos niñas de 11 años, con loscuadernos abiertos sobre el pupitre. Perono estudian, miran como cae la lluvia deotoño, pertinaz, empañando los cristales.La misma tristeza del tiempo gris cubre losojos de Silvie.

Silvie es judía, frágil y pálida, con una pesa-da trenza rubia coronando su cabeza.Callada y tímida. Su compañera respeta susilencio y su dolor, porque intuye que suamiga sufre. Esa tarde, Silvie, que siemprelleva manga larga, descubre su bracito flacoy blanco. Ahí se destacan, grabados sobre lapiel con tinta negra, un número, el 14177, yal lado una estrella de David. Nunca hepodido olvidar ese número. Era como unaaraña maligna sobre la piel de la pequeña.Entonces Silvie desata su lengua y, despa-cio, va desgranando palabras, que cuentancómo su familia fue exterminada en loscrematorios nazis. Sólo ella, milagrosamen-te, se salvó. Esa tarde, juramos ser amigastoda la vida. Ella me regaló una medallitadorada, que he conservado siempre; yo ledi un portaplumas de hueso con una lentediminuta por la que se veía la torre Eiffel.

Un año más tarde, a Silvie se la llevaron avivir a Israel, junto con una expedición dehuérfanos judíos. Nuestra separación fue elprimer gran dolor de mi infancia.

Querida y pequeña Silvie, ¡ojalá que tu vidahaya sido dulce y hermosa, como tú eras, yhayas olvidado tanto horror!

Me gusta imaginarte con tus trenzas, yablancas, coronando tu cabeza, y disfrutan-do de la felicidad que un día, ya tan lejano,te robaron.

En tu recuerdo, puse tu nombre a una demis hijas.

No te he olvidado.

REMEMBRANZASHomenaje a SILVIE (Nº 14.177)

por Lali Fernández

31

(Continuación)

Quizá esta población naciera ya durante eldominio cristiano como otras aldeas madri-leñas: Fregacedos, Carabanchel, Boadilla,Alcobendas, Getafe, Griñón, Vallecas, etc.

En la Historia Roderici se cita en 1089 unlugar llamado Mostellim pero no sabemos sise refiere a este lugar o a otro no localizado.

En 1137 Alfonso VII hizo donación al obispo deSegovia de una población llamada Morchelesque el historiador Diego de Colmenares iden-tificaba en el siglo XVI con Móstoles.

Sin embargo en el siglo XVI no se conocíaque este pueblo hubiera tenido otro nombredistinto:

…se llama Móstoles y se ha llamadosiempre así y no se acuerdan habersellamado de otro nombre ni saben ladenominación de él ni la causa porquese llamó de este nombre.

En 1144 Alfonso VII dio de nuevo al cabildosegoviano la aldea de Freguecedos y alsituarla en el documento de donación se citaa Móstoles, aunque escrito de forma unpoco distinta: <<…existentem inter turrem deMonstoles e illam carreram qua itur deMagerito ad Ulmos>>.

En esta ocasión no hay duda deque la población mencionada enel citado escrito es Móstoles ubicado, efectiva-mente, cerca de Magerito (Madrid), Ulmos(Olmos) y Freguecedos.Freguecedos, luego llamado Fregacedos, fueuna aldea cercana a Fuenlabrada, y por lotanto a Móstoles, que en el siglo XVI estabadespoblada a causa de que los vecinos dealgunos pueblos próximos, entre ellos losmostolenses, les robaban el ganado.

Desde finales del siglo XII el concejo deSegovia practicó una política de expansiónhacia el sur de las sierras de Guadarrama yGredos, con fines esencialmente ganaderos.Esto dio lugar a serios conflictos de lossegovianos con los concejos de Madrid,Olmos, Canales, Alfamín, etc. que tambiénnecesitaban pastos para sus ganados. Losmonarcas tuvieron que intervenir con fre-cuencia para solucionar esos conflictos con-cediendo privilegios a uno y otro concejo,según las circunstancias.

Alfonso VIII dio en el año 1208 un privilegioal concejo de Segovia permitiéndole queavanzase hasta Moraleja, Pozuelo, Móstoles yla cañada de Alcorcón.

Texto cedido por D. Alejandro Peris Barrio,de su libro “Móstoles: de pequeña aldea

a ciudad populosa”

HISTORIA DE MÓSTOLESCapítulo I: La pequeña aldea de Móstoles

Por Alejandro Peris Barrio