8
TERCERA SEMANA

Camino a la Cruz - Semana 03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Te invitamos a que puedas completar el material de devocionales en nuestro mini site: http://www.cristoparatodos.org/es/devocionales/caminoalacruz/

Citation preview

Page 1: Camino a la Cruz - Semana 03

TERCERA SEMANA

Page 2: Camino a la Cruz - Semana 03

Amplía esta experiencia en: www.cristoparatodos.org

No se negó a declararlo, sino que confesó con franqueza: Yo no soy el Cristo. Juan 1:20

INTRODUCCIÓNCuando Jesús se refirió a Juan el Bautista, tiempo después del pasaje que elegimos para hoy, dijo que no había nacido uno mayor de vientre de mujer que éste hombre, el cual se había dedicado a preparar el camino para la llegada del Cristo (Mateo 11:11).

DESARROLLO

La Biblia cuenta que su concepción, había conta-do con el respaldo de Dios y que se vestía como Elías y hacía señales como la de los profetas de la

antigüedad, multitudes lo seguían y lo aclamaban y en el ambiente reinaba la expectativa de la aparición de un líder respaldado por Dios, el cual guiara al pueblo una vez más. ¡Qué fácil hubiera sido para Juan el Bautista ponerse al frente de la vida espiritual de Israel!¿Eres el número uno? Le preguntaron.No lo soy, respondió.Jesús lidiaría con sus discípulos varias veces por el asunto de quien iría primero, cual se sentaría a su lado, o a quien dejaría a cargo luego de su partida. En el desierto, el mismo diablo lo tentó con quedarse con el lugar de Su Padre. No aceptó.La humildad es una práctica que está bastante fuera de moda. Mucha literatura acerca de cómo sentirse más que el prójimo (aún literatura cristiana), poca literatura sobre como servir al prójimo.

ORACIÓNJesucristo, reconozco Tu señorío y autoridad, Tu eres el Rey y no hay nadie que se com-pare a Ti. Renuncio a querer reinar sobre mi vida o sobre la de mi prójimo, sino que acepto una vez más Tu reinado. Señor ayúdanos a que en éste próximo Vía Crucis, podamos mostrar claramente que Tú eres el camino e invitar a todo mundo a mirarte a Ti.

La búsqueda de los espacios personales y la autovalora-ción, son ítems que deben ser atendidos a lo largo de la vida, pero el tema es como lo hago y fundamentalmente que quiero alcanzar, cual es mi llamado, mi propósito en la vida, para que estoy.Si no lo tengo claro, debo buscar hasta resolverlo.Si entiendo cual es mi propósito, debo cumplirlo.Juan había recibido de parte de Su Padre, el mandato de preparar el camino a la venida del Mesías, el Cristo. Co-menzó dando cumplimiento al tema “como una voz cla-mando en el desierto”, tal como lo había profetizado Isaías y de pronto, ese hombre solitario, está rodeado de miles de personas, aparecen los milagros, el arrepentimiento de la gente, bautismos de multitudes… Hubiera sido fácil decir, “si, soy el número uno”El contestó que el era el último, no se sentía digno de ajus-tar los cordones de las sandalias del Cristo.Hoy estamos llamados a ser un poco “Juanes Bautistas” anunciando que Jesús está cerca y preparando un camino para el encuentro.Todo eso, sin perder de vista quien es el número uno.

15EL NÚMERO 2

Page 3: Camino a la Cruz - Semana 03

Amplía esta experiencia en: www.cristoparatodos.org

Juan 4:26 Ése soy yo, el que habla contigo, le dijo Jesús.Juan 18:6 Cuando Jesús les dijo: “Yo soy”, dieron un paso atrás y se desplomaron.

INTRODUCCIÓNEn el evangelio según San Juan, encontramos los conocidos “yo soy” de Jesús. Jesús declara a lo largo del evangelio, que Él es el pan de vida, la luz del mundo, la puerta, el buen pastor, la resurrección y la vida, el ca-mino la verdad y la vida y la vid verdadera. Está hablando de identidad y llamado. Cada vez que Jesús habló de quien era, tuvo que ver con roles y acciones que beneficiaban a la gente y daban cumplimiento a la misión. No se autodenominó rey, ni maestro, aunque la gente lo llamó así, sino que tal como decíamos ayer de Juan, Él también se mantuvo enfocado en ser siervo.

DESARROLLO

Jamás seremos llamados a ser o hacer algo en Cris-to y por Cristo, de lo cual Él no se haya mostrado como ejemplo.

Es interesante como Jesucristo, resistió toda tentación a abandonar Su propósito y se mantuvo fiel a cumplir el pro-pósito de Dios para Su vida, mantuvo Su identidad.No se subió al pedestal de maestro cuando lo llamaron así, sino que su siguiente día fue otra vez como siervo. No bus-có el trono que los hombres ofrecían, cuando vio a la mul-titud a la entrada de Jerusalén aclamarlo al grito de Hosan-na, bendito el que viene en nombre del Señor y llamarlo rey. Tanto así era conocido que cuando estuvo frente a las autoridades que lo juzgarían, le preguntaron por el nombre con el cual le conocían, ¿eres Tú el Rey de los judíos?No buscó trono, sino cruz.

ORACIÓNEstaba pensando como orar.Creo pedir ayuda para que la persona de Cristo se forme en nosotros, será bueno, pero no debemos olvidar, que todo comienza con la decisión personal de rendirlo todo a Él.Sobre esa postura de entrega, el Espíritu Santo obrará maravillosamente, pero yo decido rendirlo todo a Él. Poca carga en la mochila. Gracias Jesús por tu ejemplo.Señor cada logro es una alegría, cada título que pueda recibir, será motivo de gratitud, pero decido hoy recibir el reconocimiento que sea y rápidamente entregarlo a Ti.Ojalá pueda llevarme bien con todos, de cualquier manera mi deseo más profundo es agradarte a Ti. Te amo Jesús.Toma un tiempo para orar por aquellos que representarán el vía Crucis, que seamos gente solo busca honrar a Jesús.

Iba de camino a la cruz en cada paso y actitud que tomaba. Yo pienso que si acumulamos muchos títulos y laureles sobre nosotros, será más difícil subir a la cruz de la entrega diaria. Mucha carga, más difícil la subida. Andar ligeros de todo pecado por supuesto, además ligeros de medallas y vani-dades.Vamos de camino a la cruz.

16YO SOY

Page 4: Camino a la Cruz - Semana 03

Amplía esta experiencia en: www.cristoparatodos.org

Juan 6:48 Yo soy el pan de vida.Juan 6:51 Yo soy el pan vivo que bajó del cielo. Si alguno come de este pan, vivirá para siempre. Este pan es mi carne, que daré para que el mundo viva.

INTRODUCCIÓNEsto vino a raíz de que algunos le cuestionaron acerca de que en el pasado Dios le dio al pueblo a comer Mana.Jesús les respondió diciendo que Él era precisamente era ese Pan que des-cendía del cielo, Jesús les dijo que sus padres comieron en el desierto de ese pan y que de todas formas murieron, mas sin embargo les dijo que quien comiera del pan que Él mismo les daría no moriría jamás. Ellos le pidieron entonces que les diera de ese pan y él se presentó una vez más como el que sacia. Es decisión personal aceptar a Jesús en el corazón como Salvador, como el YO SOY, que ha venido para libertar para sanar, para salvar, nadie puede tomar la decisión por otro, esto es personal.

DESARROLLO

El pasaje de hoy es bien claro para nosotros. Co-nocemos como siguió la historia, leímos al após-tol Pablo acerca de la cena del Señor y vivimos la

bendición de participar de ella.¿Cómo les habrá sonado ésta enseñanza a los discípulos, los cuales no sabían nada de aquello que acabamos de mencionar?Creo que rápidamente captaron el asunto de Jesús como alimento. Llevarlo adentro, que se vuelva parte de la sus-tancia de nuestro ser. Pan.Un pan igual y diferente al del pasado. Igual, porque había salido del cielo, diferente porque estaba vivo. Igual porque había sido enviado por Dios, diferente porque cuando lo pruebas, quedas saciado. No saldré a buscar otro alimento para mí mañana.Volvamos al texto. Hay también una declaración que debe haber sonado rara en aquel día: ¿su carne es como el pan?

ORACIÓNSeñor te agradecemos por tu entregaGracias por poder comer de Ti cada día, verdaderamente, me sacias.

No solo abrazamos aquello que entendemos de Jesús, sino también lo que no entendemos.Alrededor de un año después de haber enseñado esto, Jesús está sentado en una mesa, junto a los discípulos, comiendo la cena pascual, recordando en esa cena la liberación de Israel de las cadenas de Egipto y entonces levanta el pan y vuelve a decir que ese pan, el pan de la liberación repre-senta Su carne, lo representa a Él.El mensaje de la cruz en el pan y el vino, tiene que ver con un mensaje de liberación para la vida, Jesús yendo de camino a la cruz, les avisó que su sacrificio, su cuerpo roto en la cruz, era señal de libertad. El que quiera aceptarlo, aquel que coma, la persona que vuelva a Cristo parte de su identidad, será saciado.

17EL PAN DE VIDA

Page 5: Camino a la Cruz - Semana 03

Amplía esta experiencia en: www.cristoparatodos.org

Juan 8:12 Una vez más Jesús se dirigió a la gente, y les dijo:--Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.Juan 9:5 Mientras esté yo en el mundo, luz soy del mundo.Juan 12:46 Yo soy la luz que ha venido al mundo, para que todo el que crea en mí no viva en tinieblas.

INTRODUCCIÓNDesde los albores de la humanidad, la luz significa la presencia y el favor de Dios, en contraste con las tinieblas que hablan de juicio de Dios. Siem-pre estuvo muy marcada la diferencia, lea la Biblia y usted va a encontrar esto, siempre marcada la diferencia entre la luz y las tinieblas. Cuando estamos en tinieblas no podemos ordenar las ideas, tenemos una mente desordenada. Jesús afirmo que el que esta en tinieblas no sabe ni a donde va porque no tienen ni siquiera una claridad en cuanto a su futuro.

DESARROLLO

El pueblo que andaba en tinieblas, vio gran luz, fue-ron las palabras de Isaías en el capítulo 9 y dar luz a los que andaban en oscuridad las del mismo

profeta en el capítulo 42. Jesús daría cumplimiento a am-bas profecías, unos cientos de años después de haber sido dichas.De todas las palabras acerca del propósito e identidad de Su ministerio, la declaración de traer luz, fue la más ex-puesta por nuestro Señor Jesucristo.El mismo evangelio de Juan que tanto hemos usado ésta semana, comienza exponiendo el conflicto luz versus ti-nieblas y en el pasaje más emblemático y probablemente más conocido de toda la Biblia, estoy hablando de Juan ca-pítulo 3, el Señor vuelve a hacer hincapié acerca del tema en la charla con Nicodemo.Es un concepto sencillo, Jesús es la luz, el mundo está en oscuridad.

ORACIÓNSeñor, en la actividad de semana Santa, saldremos a anunciar que Tú eres la luz y sabe-mos que es un mensaje que la oscuridad no quiere que se anuncie.Declaramos que el infierno no prevalece contra la iglesia, ni contra el mensaje que Tú das. Declaramos cobertura espiritual, sobre toda la actividad y sobre cada integrante. Señor declaramos día de sol y buen tiempo.

La aparición de Jesús como la luz, establece, hace evidente el conflicto, hay una corriente en el mundo, dice el apóstol Pablo, la cual es contraria a Dios.Imagínense, Jesús habló de perdonar a los enemigos, de incluir a aquellos que no eran judíos, dio espacio a las mujeres, incluyó en su círculo más íntimo gente de poca formación, tocaba a los enfermos aunque se les llamara impuros y otras cuestiones por el estilo. Iba a contramano. Sigue igual.No han cambiado demasiado las cosas en lo fundamental del corazón del hombre.Tenemos más o menos las mismas luchas y los valores en la sociedad, siguen muy alrededor del egoísmo, la vanidad y el egocentrismo. Cristo sigue hablando de perdón, segunda milla, la otra mejilla, no juzgar y cosas así.Luz versus tinieblas.

18LA LUZ DEL MUNDO

Page 6: Camino a la Cruz - Semana 03

Amplía esta experiencia en: www.cristoparatodos.org

Juan 10:9 Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo. Se mo-verá con entera libertad, y hallará pastos.Juan 10:11 Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.

INTRODUCCIÓNJesús tenía y tiene la costumbre de hablar en formas que podamos entender. Cuando anduvo entre pescadores, les habló de pescados y entre pastores, habló de ovejas.

DESARROLLO

Siempre me emociona el esfuerzo que hace Dios para hablarme de una forma que yo pueda enten-der, eso me habla acerca de su amor por mí, a ve-

ces camina a mi ritmo, otras me alza. Jesús aún hoy reco-rre el camino hacia nosotros por la pasión que siente por nuestras vidas. Como dice la Biblia, nos ama con amor perfecto.Se paró frente a la gente y usó una figura cotidiana para todos los oyentes, Soy la puerta. En el corral de la vida, en medio del cerco de las luchas, rodeado de los alambres de las tensiones, Jesucristo es la puerta por la cual puedo salir.Dice que saldremos y luego que podremos entrar. Es salida de todo encierro es refugio para el día malo.Muchas veces aparecen otras puertas que tratan de imitarlo y proponen salidas fáciles, pero solo Jesús, es la salida a pastos frescos, no hay nadie como Él , es incomparable.Jesús es la oportunidad de vivir de forma plena, es la puer-ta, es nuevo nacimiento.

ORACIÓNQuiero conocerte más Jesús, reconocer enseguida cuando Tú me hablas, conocer el sonido de Tu voz.Gracias por conocer mi nombre, te amo.

No solo cruzaré la puerta, sino que además Jesús es el buen pastor. Hay mucha gente llamados a ser pastores de las ovejas de Dios, pero Jesucristo, no es uno más, Él es el Buen Pastor y a tal punto lo es que anuncia en éste pasaje, que está dispuesto a dar Su vida por las ovejas, pues son suyas.Anda en medio de las ovejas, no se pone lejos. Las cuida, guarda y guía. Hay una relación de intimidad.Hace años en un campo de la Patagonia donde pasé algún tiempo, conocí un peón que tenía una oveja a la cual lla-maba “pirula”. Cuando la llamaba por su nombre, ella iba, si nosotros lo hacíamos aún ofreciendo comida, no venía.El buen pastor ofrece relación, intimidad, conoce nuestro nombre y espera que reconozcamos Su voz. Si hablo con Él seguido, mi oído de habituará a Su voz y no habrá otra que me pueda afectar.De camino a la cruz, un Rey que no se presenta como Rey, sino como pastor.

19LA PUERTA DE LAS OVEJAS Y EL BUEN PASTOR

Page 7: Camino a la Cruz - Semana 03

Amplía esta experiencia en: www.cristoparatodos.org

Juan 11:25 Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera;Juan 14:6 Yo soy el camino, la verdad y la vida le contestó Jesús. Nadie llega al Padre sino por mí.

INTRODUCCIÓNAyer hablábamos de Jesús como la puerta que me permite salir de donde estoy e ir por más, hoy recordamos que además es camino.Por algún motivo la iglesia primitiva, de todos las figuras que podía elegir a la hora de hablar de Jesús, eligió ésta, la del camino, al punto que fue el primer nombre que recibieron los cristianos. Gente en tránsito, que no se conforma ni se mantiene estática, sino que va por más. (Hechos 9:2)

DESARROLLO

No es un camino más. No es un camino cualquiera. No es otro camino.Jesús es el camino y nadie va al Padre, sino a

través de Jesús el Cristo. Es una definición fuerte y termi-nante.Lo que sucede, es que Jesús es la verdad y además es vida, no hay otra posibilidad para vivir plenamente sino es en Jesús.Es notable la cantidad de gente que intenta reemplazar a Jesús como camino, gente que cree que puede igualarlo o llegar a hacer cosas similares. Solo imitadores que ter-minan recurriendo al engaño para cumplir sus propósitos, pues no hay manera de igualarlo, es único.En éste camino hay vida, abundante. No es un llamado a una práctica religiosa, sino a una vida, la cual además es la verdad. Siempre encontraremos alguien que cuestione la verdad de Dios, no sé si tienen mucho sentido determina-das discusiones, pues para el hijo de Dios, la verdad no es una lista de declaraciones, sino una persona.

ORACIÓNGracias Señor por la Cruz. Gracias por la tumba abierta y vencida. Gra-cias por las muchas tumbas que se siguen abriendo hoy y muchos que estuvimos muertos pasamos a vida y vida abundante.

No me sé la verdad, la conozco, es una persona y se llama Jesús.La otra declaración que elegimos para hoy, también es mu fuerte. Jesús es resurrección y vida.No importa cuantas veces Él les hubiera anunciado a sus discípulos que iba a resucitar, pues tenía triunfo sobre la muerte, ellos cuando sucediera, llorarían.Como nosotros hoy, que en ocasiones soltamos la esperan-za y parece que olvidáramos quien es y que hace Jesús. A veces se nos pasa recordar éstas palabras y damos matri-monios por acabados, relaciones familiares por terminadas y decimos que “ya fueron” o que “esto murió”.Olvidamos que Jesús tiene victoria sobre todo.El es la resurrección y la vida.

20LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA, EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA

Page 8: Camino a la Cruz - Semana 03

Amplía esta experiencia en: www.cristoparatodos.org

Juan 15:5 Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada.

INTRODUCCIÓNOtra vez la figura cotidiana irrumpe en el discurso de Jesús. Una parra con un tronco central, ramas que se extienden, uvas apetecibles colgando. Quizás algunos de los que hoy leen esto, disfrutan una parra en el patio de su casa. Garan-tía de aromas ricos en verano, sombra y postre asegurado.

DESARROLLO

Es una declaración dentro de la figura de una pará-bola. Yo creo que es una figura de la vida misma. Final-

mente el sentido de la vid es el racimo de uvas, para eso la buscamos y plantamos, una vid que no diera frutos, no tendría razón de ser.¿Es claro verdad?Todos buscamos dar fruto, todos deseamos que nuestra vida produzca resultados. Vivir es mucho más que durar, no tenemos la vocación de solo cumplir años, sino que conservamos la expectativa de ver aparecer frutos y cuan-do eso sucede, no importa cuanto tiempo de maduración hubo en medio o que tipo de riego debimos utilizar, damos gracias y disfrutamos. Esperamos el fruto.Jesús nos muestra hoy que no hay frutos si no hay cone-xión al tronco de la vid. Nuestra vida aparece en la figura como el escenario donde los frutos se dan. Nosotros como ramas estamos llamados a dar frutos.

ORACIÓNVamos a consagrarnos nuevamente a Él y dar frutos nuevos a través de Cristo.Como creyentes, como iglesia.No importa cuanto nos organicemos o trabajemos para cualquier proyecto, separados de Él no habrá resultados importantes.Te bendigo señor y confieso que sin Ti mi fruto será pequeño o aún ninguno.

Los frutos en ocasiones, se llevan toda la atención, pero sigue mirando, penden de una rama y si sigues mirando verás que esas ramas solo serían madera para la hoguera si no hubiera tronco que las origine.Hay una figura en Zacarías capítulo 4 donde el profeta re-cibe una visión de la Presencia de Dios donde la lámpara de Dios está encendida dando luz, pero no habría luz sin sus siervos comunicándola y ellos no podrían transportar el aceite si no hubiera olivo, el cual es Dios que lo genere.Dependencia parece ser la palabra para hoy.Estamos llamados a dar fruto, pero no daremos uno bueno sin la comunión con nuestro Dios. Somos instrumentos de Su Gracia, preparados para dar resultados, los cuales se darán si nos mantenemos conectados a Él.Conectados, así llamaba a la comunión con Dios el pastor Lorenzo.

21LA VID VERDADERA