21
Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y Desafíos

Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

  • Upload
    vancong

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y Desafíos

Page 2: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

LAS GRANDES DIVISIONES DEL CRISTIANISMO

• A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas controversias teológicas, algunas de las cuáles provocaron la separación de grupos que fueron catalogados de heréticos. De este tipo de separaciones - que no dieron origen a un cisma permanente - una de las más profundas y duraderas en el tiempo fue la controversia arriana, que surgió en torno a los debates trinitarios y cristológicos.

• El año 424, las iglesias que se habían extendido hacia oriente más allá de las fronteras del Imperio Romano, cuyo idioma litúrgico y teológico era el siriaco (arameo) declararon su independencia administrativa respecto de la Iglesia Occidental, en rechazo a sus vínculos con la política imperial. Poco más tarde, estas iglesias rechazaron el Concilio de Éfeso (431), que condenó las enseñanzas del Patriarca Nestorio acerca de la naturaleza de Cristo, lo que aumentó su distancia respecto de occidente. Por esto, estas iglesias han sido llamadas “nestorianas”. Desde su base en Persia, envió misioneros hasta el oriente por la ruta de la seda, llegando ha establecerse incluso en China.

Arrio (256-337)

Nestorio (381-451)

Page 3: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

• Las iglesias de la parte occidental del Imperio Romano (latinas), con su sede en Roma, y las iglesias de la parte oriental del Imperio Romano (griegas), cuyo Patriarcado principal era el de Constantinopla, mantuvieron su unidad hasta el cisma de 1054, producto de las controversias en torno al término filioque (“y del Hijo”), añadido en occidente al texto del Credo de Nicea y Constantinopla. Desde entonces están separadas la Iglesia Católica Romana y las llamadas Iglesias Ortodoxas o Bizantinas.

• Pocos siglos más tarde, a causa del movimiento de reforma iniciado en 1517 (Siglo XVI) por Martín Lutero, la Iglesia en occidente experimentóuna nueva gran división que separó al protestantismo de la Iglesia Católica Romana. Como bien sabemos, el protestantismo no se mantuvo unido internamente, sino que se fue escindiendo en varias confesiones o denominaciones protestantes o evangélicas.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Martín Lutero Juan Calvino Ulrico Zuinglio Menno Simmons

Page 4: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

CHILE NO CONOCIÓ UN CRISTIANISMO UNIDO• Por lo tanto, el cristianismo llegó a nuestro país cuando ya estaba

dividido. Cuando los españoles llegaron por primera vez al actual territorio chileno, trayendo el cristianismo católico, en Europa la Reforma ya estaba en pleno apogeo. Sin embargo, durante tres siglos, el catolicismo romano fue la única forma de cristianismo conocido en nuestras tierras.

• Cuando en el siglo XIX llegaron a nuestro país los primeros inmigrantes protestantes, y los primeros misioneros evangélicos, el protestantismo ya estaba dividido en variadas denominaciones o familias confesionales. Por lo general, cada misionero organizó iglesias de acuerdo a su propia denominación de origen, aun cuando hubiera sido enviado por alguna sociedad misionera inter-denominacional.

• Queda claro, entonces, que el cristianismo llegó a Chile ya dividido, especialmente en el caso del protestantismo. Pero debemos reconocer que una vez llegado a Chile, el cristianismo evangélico siguiódividiéndose por diversas razones. Ninguna de las “familias”evangélicas que llegó a Chile mediante la inmigración o la obra misionera, ha mantenido la unidad. Por esa razón, en Chile tenemos miles de denominaciones evangélicas.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 5: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

EL MOVIMIENTO MISIONERO Y EL CAMINO DE UNIDAD

Sin embargo, el moderno movimiento de búsqueda de la unidad cristiana fue un fruto del gran despertar misionero que experimentaron durante el siglo XIX las iglesias protestantes y evangélicas de Norteamérica y Europa. La urgencia de la “Evangelización del mundo en la presente generación”, como se expresaba en un famoso lema del movimiento misionero, requería sumar esfuerzos y compartir recursos. Las naciones no cristianas no entenderían que “hay un solo Señor y Salvador”, si quienes lo anunciaban pertenecían a distintas iglesias y no eran capaces de ponerse de acuerdo entre ellos. Pero más allá de estas razones prácticas, el movimiento misionero se inspiraba en la propia oración de Jesús: “que sean uno, para que el mundo crea” (Juan 17:21).

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 6: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Aunque muchos creen que “ecumenismo” es una palabra católico-romana, fue el movimiento misionero evangélico el que la recuperó de la Biblia y de la historia para denominar el movimiento de unidad cristiana. El primer encuentro cristiano moderno denominado “ecuménico”, fue la gran Conferencia Misionera de Nueva York en 1900, y la famosa Conferencia Misionera Mundial celebrada en Edimburgo en 1910, es considerada el punto de partida del movimiento ecuménico contemporáneo. Solamente a partir del Concilio Vaticano II, realizado entre los años 1962 y 1965, la Iglesia Católica Romana comenzó a alentar la participación en el movimiento ecuménico. Antes se esa fecha, las Iglesias Ortodoxas ya se había venido sumando al movimiento ecuménico.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Sesión plenaria Conferenciade Edimburgo, 1910

Sesión PlenariaConcilio Vaticano II, 1962-1965

Page 7: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

La palabra ‘ecumenismo’ y el adjetivo ‘ecuménico/a’ provienen del término griego oikoumene. A su vez, éste término es un derivado de la palabra oikos, que significa casa, lugar donde se vive, espacio donde se desarrolla la vida doméstica, donde las personas tienen un mínimo de bienestar. Así, oikoumene significa algo así como ‘la casa de todos los vivientes’, el lugar donde habitan los seres humanos. La mejor traducción de la palabra parece ser: el mundo habitado. En el Nuevo Testamento, esta palabra se usa en varias ocasiones (ver Mateo 24:14; Lucas 2:1; 4:5; 21:26; Hechos 11:28; Romanos 10:18; Hebreos 1:6; 2:5; y Apocalipsis 12:9) para referirse al ‘mundo entero’, a ‘toda la tierra’, y también al ‘mundo venidero’. Entonces, decir que algo es ecuménico, significa que ese algo alcanza a toda la especie humana, que es universal. Esta era la visión del Evangelio que tenía el movimiento misionero.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Mapa de la oikoumene

Símbolo del movimientoecuménico moderno

Page 8: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Después de la Conferencia Misionera Mundial de Edimburgo, en 1913 se constituyo el “Comité de Cooperación para América Latina” (CCLA), el que organizó una serie de encuentros para promover las misiones evangélicas en América Latina. El más conocido es el Congreso Evangélico de Panamá, en 1916. Desde este Congreso, se alentó a las distintas organizaciones misioneras que se coordinaran para evitar introducir el denominacionalismoen nuestros países. Como nuestra población había estado acostumbra por tres siglos a una sola Iglesia, le costaría comprender que el mundo evangélico estuviera tan dividido. En consecuencia, se recomendaba que las distintas misiones sumaran sus esfuerzos para que en cada país se fundara una “Iglesia Evangélica Unida”. Como bien sabemos, esta meta nunca se cumplió.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 9: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

LOS CAMINOS DE UNIDAD EVANGÉLICA EN CHILECuando los primeros congresos evangélicos en América Latina comenzaron a alentar la formación en cada país de una “Iglesia Evangélica Unida”, en Chile, como en otros países de la región, ya sea había fundado cierto número de denominaciones. Por lo tanto, este ideal se planteó tardíamente. Sin embargo, este espíritu de unidad estaba presente en los misioneros, de manera que los primeros esfuerzos de acercamiento entre las iglesias fueron muy tempranos en la historia del cristianismo evangélico en nuestro país. Ya en 1894, las misiones presbiteriana y metodista habían designado representantes ante un “Comité de Cortesía” con el propósito de aunar esfuerzos y recursos. En 1911, en una reunión conjunta de pastores de las iglesias Metodista, Presbiteriana, Anglicana y Alianza Cristiana Misionera, realizada en Santiago, se acordó la formación de la “Alianza Evangélica”. Esta entidad realizó diversas actividades interdenominacionales hasta 1916.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Pioneros de algunasdenominaciones

evangélicas en Chile

Allen Gardiner,Iglesia Anglicana

Rudolf Philippi,Iglesia Luterana

David Trumbull,Iglesia Presbiteriana

William Taylor, Iglesia Metodista

Page 10: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

A partir de los esfuerzos de unidad entre las iglesias Presbiteriana y Metodista, ya en 1914 fundaron una librería unida, “El Sembrador”, unieron sus publicaciones periódicas dando origen al Heraldo Evangélico, e iniciaron un seminario unido que es el más temprano antecedente de la actual Comunidad Teológica Evangélica de Chile. A partir de entonces el movimiento local de cooperación estuvo estrechamente ligado al proceso continental impulsado por la CCLA, formalizándose en 1917 como ‘Comité de Cooperación de la Iglesias’ en Chile. En esta etapa, pentecostalismo chileno surgido del avivamiento de 1909 no fue invitado a integrarse a este movimiento, simplemente porque era visto como un movimiento separatista.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Willis Hoover, pastor metodistaque lideró el avivamiento

pentecostal en Chile

Page 11: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Por varios años, la labor del “Comité de Cooperación”se centró únicamente en la realización de reuniones de estudio y oración común en Santiago. Sin embargo, este comité recibió un nuevo estímulo y se transformó en el ‘Concilio Evangélico de Chile’ (CEC), con ocasión de una visita realizada por el líder misionero y ecuménico John Mott, en 1941. Esta visita fue parte de cinco giras a distintas regiones de América Latina realizadas entre 1940 y 1941 por Mottjunto a W.Stanley Rycroft, entonces Secretario Ejecutivo del CCLA. Este programa de visitas se realizó en respuesta a una petición presentada por la delegación latinoamericana ante la Conferencia del ‘Consejo Misionero Internacional’ celebrada en Tambarán, India, en 1938. Uno de los propósitos de la visita solicitada era precisamente estimular la formación de Consejos Nacionales donde no los hubiere, y afiliarlos al ‘Consejo Misionero Internacional’ presidido por Mott. Este Consejo Misionero fue uno de los promotores de la formación del Consejo Mundial de Iglesias.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

John Mott,laico metodista de EEUU.

Premio Nobel dela Paz en 1946

Page 12: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Pronto otras iglesias se adhirieron al CEC, llegando a contar con 26 denominaciones afiliadas, entre ellas varias pentecostales. Además, la existencia de un concilio nacional estimuló la formación de concilios locales, particularmente en la zona de la actual VIII región. La pertenencia al CEC también facilitó la pionera participación de pentecostales chilenos en conferencias evangélicas latinoamericanas. El primero fue el pastor Francisco Anabalón, de la ‘Iglesia Pentecostal Apostólica’, quien integró la delegación chilena ante la 1° Conferencia Evangélica Latinoamericana (CELA I), celebrada en Buenos Aires en 1949. El número de iglesias pentecostales representadas aumentó en las siguientes conferencias, y en la CELA III (Buenos Aires, 1969), el mismo Anabalón y el obispo Enrique Chávez, de la ‘Iglesia Pentecostal de Chile’, fueron responsables de ponencias plenarias. Así, el CEC fue el nexo que permitió que iglesias pentecostaleschilenas se integren al movimiento ecuménico mundial. En 1961, en la Asamblea de Nueva Delhi, dos iglesias pentecostalesmiembros del CEC se integran como miembros plenos al Consejo Mundial de Iglesias.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 13: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Durante sus primeros años el CEC orientó sus esfuerzos principalmente a la organización de campañas evangelísticasinter-denominacionales. A partir de 1958, sin embargo, entró en una etapa completamente nueva. A través de los contactos con el CCLA, ese año llegó a Chile un representante de Church World Service, una agencia de ayuda eclesiástica de los Estados Unidos, cuya influencia llevó a la creación de un departamento de servicio dependiente del CEC, la ‘Ayuda Cristiana Evangélica’(ACE). La misma persona actuaba como representante de Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Esta nueva relación con el CMI parece haber motivado el retiro de la Iglesia Bautista, y la fundación de un concilio alternativo que reunió a iglesias autodefinidas como fundamentalistas. Estas acciones y reacciones pueden describirse como el primer impacto en Chile de la tensión entre ‘ecuménicos’ y ‘fundamentalistas’. A partir de estos conflictos, la palabra “ecumenismo” comenzó a tener la connotación negativa que muchos le atribuyen.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 14: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

ACE desarrolló un programa de distribución de ayuda social a los pobres, y de reconstrucción y ayuda de emergencia tras los terremotos de 1960 y 1965. La mayor parte de los recursos canalizados a través de ACE provenían de excedentes de producción agrícola de los Estados Unidos, y del plan de la administración Kennedy denominado ‘Alianza para el Progreso’. Por el volumen de recursos involucrados, el departamento creado llegó a ser más poderoso que el propio CEC, el que quedó reducido a un apéndice. Conflictos derivados de la distribución y control de estos cuantiosos recursos produjeron una gran crisis del CEC, y aunque siguió existiendo jurídicamente, perdió su fuerza como principal instancia de unidad de las iglesias evangélicas en Chile, y sus vínculos con el Comité de Cooperación para América Latina, que por entonces se había transformado en el Comité Pro Unidad Evangélica Latinoamericana (UNELAM).

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 15: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Las iglesias evangélicas que mantuvieron los vínculos con el movimiento de unidad a nivel latinoamericano, entre 1973 y 1974 constituyeron la Asociación de Iglesias Evangélicas de Chile (AIECH). Esto ocurría en los primeros años del Régimen Militar en Chile, un contexto muy difícil y conflictivo que dividió a todos los sectores de la sociedad, incluyendo las iglesias. Así, paralelamente al proceso de formación de la AIECH, se constituyó el Consejo de Pastores de Chile, a partir de un encuentro con las autoridades militares en el Edificio Diego Portales, el 13 de diciembre de 1974. En 1975, el Consejo de Pastores inició la práctica de los Te Deum evangélicos, mientras las iglesias de la AIECH mantenían su participación en el Te Deum de la Catedral, que había comenzado a tener un carácter ecuménico desde la asunción del Presidente Salvador Allende.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 16: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

En Oaxtepec, México, el año 1979, UNELAM dio paso a la formación del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI). En Chile, la AIECH no había logrado mantenerse en el tiempo, por lo que las iglesias chilenas miembros del CLAI en 1981 decidieron formar la Confraternidad Cristiana de Iglesias (CCI). A partir de entonces, en el ambiente conflictivo de esos años, la opinión pública chilena conoció las opiniones divergentes de dos instancias representativas del mundo evangélico: El Consejo de Pastores de Chile y la Confraternidad Cristiana de Iglesias.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 17: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Tras el retorno a la democracia, una invitación del Presidente Patricio Aylwin a directivos de ambas instancias, más representantes de las iglesias Bautista y Anglicana, a conversar sobre el Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig) que pronto daría a conocer, fue la oportunidad para el inicio de un proceso de reencuentro evangélico. El Presidente Aylwin pidió la colaboración de las iglesias en el proceso doloroso de conocimiento de la verdad como camino hacia la reconciliación. Los líderes evangélicos presentes, entendieron que para poder cumplir con la petición del Presidente, había que comenzar por casa. Así, se tomó el acuerdo de reunirse próximamente para hacer un llamado conjunto para un día de oración, que se fijó para el Domingo 24 de Marzo de 1991.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Presidente Aylwin recibe informede Comisión Rettig

Conferencia de prensa de la CCIsobre informe de Comisión Rettig

Page 18: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

A partir de esta iniciativa conjunta nació el Comité de Coordinación Evangélica, al que fueron sumándose otras organizaciones evangélicas. Cuando en 1993 comenzó el proceso de discusión de una Ley de Organizaciones Evangélicas, esta misma instancia adoptó el nombre de Comité de Organizaciones Evangélicas (COE), constituyéndose en la instancia informal más amplia que haya tenido el mundo evangélico chileno en su historia. Con la aprobación de la Ley en 1999, la que fue promulgada por el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el COE logró su meta principal. No obstante, sus dirigentes estimaron que debía seguir funcionando para continuar con las tareas y reglamentaciones pendientes.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 19: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Pero nuevas tensiones, vinculadas a competencias de liderazgos y a debates en torno al Te Deum Evangélico, afectaron la unidad del COE y provocaron la aparición de otra instancia que buscaba cumplir el mismo rol de representación evangélica que por varios años había cumplido el COE: la Unión de Iglesias Evangélicas de Chile (UNIECH). La pérdida de un referente común de representación evangélica, llevó al gobierno del Presidente Lagos a establecer mesas de diálogo con diversas organizaciones evangélicas, para avanzar en los temas pendiente. Este proceso facilitó la formación de un nuevo referente de representación evangélica: la Mesa Ampliada de Organizaciones Evangélicas, que recientemente adoptó el nombre de Unión Nacional Evangélica, UNE Chile.

HISTORIA DE LOS CAMINOS DEUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 20: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

• ¿Qué lecciones podemos sacar de esta historia?

• ¿Qué tipo de unidad necesitan las iglesias evangélicas en Chile?

• ¿Qué debemos hacer para avanzar hacia ese tipo de unidad?

DESAFÍOS PARA LAUNIDAD EVANGÉLICA EN CHILE

Page 21: Caminos de Unidad Evangélica en Chile: Historia y … · • A lo largo de la historia del cristianismo ha habido muchas ... acostumbra por tres siglos a una ... de manera que los

Muchas gracias

• Investigación y textos de Juan Sepúlveda, Director de Planificación Institucional, SEPADE

• Imágenes tomadas de diversas páginas web abiertas y del archivo de SEPADE

• Retrato en portada: Diego Thomson, pionero de la presencia evangélica y de la cooperación ecuménica en Chile (1821-1822)