Caminos II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios

Citation preview

  • 7/18/2019 Caminos II

    1/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 1

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    CAPITULO II

    CANTERAS

    01. EXPLOTACION DE CANTERAS (PASOS PARA PROGRAMAR LA

    EXPLOTACION)

    a. DISPONIBILIDAD:

    b. CONSIDERACIONES DE ACCESO:

    i. Costo de construccin

    ii. Costo de mejoramiento

    iii. Costo de mantenimiento

    iv. Flujo vehicular

    Puede requerir ampliacin de toda la trocha, construir plazoletas de cruceo evaluar la construccin de un camino de retorno independiente,

    c. DELIMITACIN DE LA ZONA DE EXPLOTACIN (TOPOGRAFIA):

    d. CALICATAS DE ZONDEO:

    Por cada calicata se observa:

    - Forma de cada estrato

    - Potencia de estratos

    - Caracterstica visual

  • 7/18/2019 Caminos II

    2/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 2

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    e. ESTRATIGRAFIA

    NOTA:

    - El estrato aprovechable es GW.

    - Es indispensable interpretar adecuadamente el resultado delensayo granulomtrico en cada estrato, comparndolo con losregistros de campo y fotografas.

  • 7/18/2019 Caminos II

    3/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 3

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    02. EVALUACION DE LA CANTERA

    a. POTENCIA BRUTA: Se refiere al volumen total de la cantera.

    b. POTENCIA NETA: Es el volumen de material utilizable que seespera obtener de la potencia bruta.

    c. POTENCIA APROVECHABLE: Es el volumen de material neto que puedeser utilizado, segn las especificacionestcnicas del proyecto.

    d. RENDIMIENTOS: Esta establecido por el uso que se le dar al agregado endiversas etapas de ejecucin del proyecto:

  • 7/18/2019 Caminos II

    4/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 4

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    03. METODOS DE REMOCION :

    a. Con equipo mecnico: (Tractores, rippers, excavadora)

    b. Con explosivos (Taladros manuales, taladros con comprensora y martillos,taladros con track drill, calambucos)

  • 7/18/2019 Caminos II

    5/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 5

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    04. MTODO DE PROCESAMIENTO

    Los procedimientos ms usuales aplicados para la explotacin de

    canteras son los siguientes:

    a. Sin modificacin granulomtrica de material en banco

    i. Zarandeo previo Zaranda esttica

    ii. Zarandeo con clasificacin Zaranda mecnica

    b. Con modificacin granulomtrica de material en banco

    i.

    Chancadora Primaria , secundaria, terciaria

    c. ZARANDEO:

    A partir de una grava natural o triturada, se puede llegar a producir unbuen material de granulometra continua, por un simple zarandeo. Comoregla general se trata, o de eliminar los elementos demasiados gruesos, ode eliminar una fraccin de arena excedente, o bien realizar las dos

    operaciones simultneamente.1. ZARANDA ESTATICA

    Separa el material en dos grupos uno con granulometramayor al tamao mximo y otro con granulometra menoral tamao de la malla

    De parrilla

    De rieles

    Zaranda de Rieles.- Conjunto de rieles sucesivos a unespaciamiento uniforme:

  • 7/18/2019 Caminos II

    6/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 6

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

  • 7/18/2019 Caminos II

    7/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 7

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    2. ZARANDA MECANICA (clasificadora)

    Consiste en un chute metlico vertical, el mismo que vibra

    por accin de un motor elctrico, dentro de este chutevertical estn instaladas un serie de zarandas queclasifican el material en diversos tamaos y a su vez lodistribuyen en fajas transportadoras.

  • 7/18/2019 Caminos II

    8/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 8

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

  • 7/18/2019 Caminos II

    9/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 9

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    d. CHANCADORAS

    Se trata de modificar la composicin granulomtrica de unsuelo a travs de procedimientos mecnicos de trituraciny clasificacin.

    Son mquinas que permiten reducir el tamao de losagregados hasta un tamao mximo deseable, puedenser:

    i. Por su tamao

    ii.

    Por su mtodo de Procesamiento

    De MandbulasDe ConoDe Impacto

    iii. Fresadoras

    Reducen el tamao de la partcula por accin deun rodillo de pas de acero de alta resistencia

  • 7/18/2019 Caminos II

    10/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 10

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

  • 7/18/2019 Caminos II

    11/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 11

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    CARGUO Y REMOCIN DIRECTO AL VOLQUETE (fresadoras)

  • 7/18/2019 Caminos II

    12/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 12

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    05. ACUMULACION DE MATERIALES PROCESADOS y CLASIFICACION

    a. Carguo directo

    b. Zaranda esttica

    c.

    Zaranda mecnica

    d. Chancadora: primaria, secundaria y terciaria

    e. Lavado de material (Abastecimiento de agua)

  • 7/18/2019 Caminos II

    13/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 13

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    06. CICLO DE PROCESAMIENTO DE CANTERAS

  • 7/18/2019 Caminos II

    14/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 14

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

  • 7/18/2019 Caminos II

    15/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 15

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

  • 7/18/2019 Caminos II

    16/17

    Ing. Jess Antonio GONZALES VERGARA Pgina 16

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    OBSERVACION:

    El volumen real a remover depender de la ubicacin del estrato a explotar

    Preguntas:1. Requiere chancadora, cual, cuales, cunto tiempo ?2. Que mallas usar en la zaranda ?3. Cuanto tiempo dejara usara cada tipo de malla ?4. Que uso se dar a los materiales excedentes ?5. Qu pasara si no se usa material de filtro y se coloca un geodren ?

    Si en ves de 101,333.33 m3 se requiere procesar solo 27,500 se obtendr lasiguiente situacin:

  • 7/18/2019 Caminos II

    17/17

    Ing Jess Antonio GONZALES VERGARA P i 17

    CURSO: CAMINOS II

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    Preguntas:6. Requiere chancadora, cual, cuales, cuanto tiempo ?7. Que mallas usar en la zaranda ?8. Cuanto tiempo dejara usara cada tipo de malla ?

    Pasco, octubre 2012