11
CAMPO Sureño Nº 1.304 - Lunes 25 de octubre de 2010 i n g e n i o s o s Directora ejecutiva de FIA analiza la realidad de la innovación en Chile y señala que los privados tienen una deuda pendiente. Campo Sureño El sur tiene alto potencial para 2 nuevos cultivos Págs. 2-3 Un gusano lucha contra dañina plaga forestal Pág. 7 El hombre que fabrica máquinas con sus manos Pág. 12 “Más que innovadores los chilenos somos i n g e n i o s o s “Más que innovadores los chilenos somos camposureno.wordpress.com

CampoSureño “Más que innovadores ingeniosos”€¦ · “Más que innovadores ... La camelina y la mostaza son dos ... ra con la que se inicio la Uach y por otro lado, porque

Embed Size (px)

Citation preview

CAMPOSureñoNº 1.304 - Lunes 25 de octubre de 2010

ingeniosos”Directora ejecutiva

de FIA analiza larealidad de la

innovación en Chiley señala que los

privados tienen unadeuda pendiente.

Campo Sureño

El sur tiene altopotencial para 2nuevos cultivos

Págs. 2-3

Un gusano luchacontra dañinaplaga forestal

Pág. 7

El hombre quefabrica máquinascon sus manos

Pág. 12

“Más que innovadoreslos chilenos somos

ingeniosos”“Más que innovadores

los chilenos somos

camposureno.wordpress.com

CAMPO SUREÑOPÁGINA 2 LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Estudios revelan que Osorno es la mejor zona para producir oleaginosas y luego biodiésel

Las auspiciosas perspectivas paracultivar

La camelina y la mostaza son dosoleaginosas que ni siquiera figurandentro de los cultivos que tienenparticipación en nuestro país. Peroesto podría cambiar.

Un grupo de investigadores de laUniversidad de Concepción está de-sarrollando un proyecto que apun-ta a introducir estos cultivos en elsur de Chile. Para ello, se sembrarán12 hectáreas de camelina y mostazaen 20011 para la producción de bio-diésel en las regiones del Bío Bío, LaAraucanía y Los Lagos en una ini-ciativa cofinanciada por el Ministe-rio de Agricultura, a través de laFundación para la Innovación Agra-ria (FIA).

Según explica la coordinadora delproyecto, Marisol Berti, lo intere-sante es que luego de dos años de en-sayos, se comprobó que la camelinay la mostaza son viables. “Las condi-ciones climáticas en Chile son ópti-mas para producir cultivos oleagi-nosos destinados a biodiésel, ade-más el rendimiento y el contenidode aceite son superiores a los obte-nidos en la mayoría de los países”,afirma.

Durante este año las actividades sehan centrado en el desarrollo desiembras precomerciales en locali-dades como Los Ángeles, Gorbea,Osorno y Chillán. Y para la tempo-rada 2011 se espera que en Bío Bío,La Araucanía y Los Lagos sean sem-bradas dos hectáreas por cultivo,concretando la meta de 12 en total.

“Los cultivos propuestos a travésde este proyecto se plantean comouna alternativa a la producción detrigo y raps, rubros que en los últi-mos años han enfrentado diversosproblemas en términos productivosy de comercialización. La camelinay la mostaza se presentan como unaalternativa atractiva para la rota-ción de cultivos ya que presentanbajos costos de producción y un po-der de compra garantizado, genera-do a partir de la inminente deman-da de materias primas para la pro-ducción de biodiésel”, agrega Ale-jandro Solís, uno de los encargadosde la iniciativa.

RESULTADOS

Lo cierto es que de acuerdo a losresultados preliminares que arrojóel proyecto, la camelina (foto cen-tral) se presenta como un cultivoque, por su rusticidad y capacidad

de adaptación en diferentes zonasagroclimáticas del centro sur, de-manda bajos requerimientos de in-sumos, tanto fertilizantes comootros agroquímicos. “Con esta infor-mación se calcularán los costos rea-les de producción, el ingreso netoobtenido y la factibilidad de utilizarestos cultivos para biodiésel encomparación con el raps”, explicóel ejecutivo de innovación de FIA ysupervisor de la iniciativa, TomásGarcía Huidobro.

Sin embargo, antecedentes preli-minares ya demuestran que inclu-so puede ser competitiva -en costosde producción y rendimientos enrelación al raps.

ZONAS APTAS

Respecto a las zonas más propiciaspara cultivar la camelina, las inves-tigaciones mostraron que Osorno sevislumbra como la de mayor poten-cial, con un rendimiento de semi-llas que alcanzó un máximo de2.380 kilos por hectárea. Una ciframuy cercana a la meta de 2.500kg/ha considerada en el proyecto.

Otra localidad con buenas pers-pectivas es Los Ángeles, en donde seobtuvieron 2.000 kg/ha y el mayorcontenido de aceite, el cual llegó a45%, nivel muy superior a lo espe-

BARDHY LOPEZ FARIAS

9 ventajas frente a otros cultivosSegún Alejandro Solís, estos dos cultivos muestran una serie de ventajas en relación al raps por ejemplo, las quesintetiza al menos en estas nueve:

1-El costo de producción de camelina es, aproximadamente, un 43% de los costos de producción del raps, loque indica que es un alternativa rústica y barata para la rotación.

2-La camelina es un cultivo rústico, altamente competitivo con las malezas, ya que produce sustancias alelo-páticas que las inhiben en sus primeros estados de desarrollo.

3-La maduración de camelina se alcanza mucho antes que la de cereales como el trigo, por lo que la cosechase realiza antes y no existe una competencia por maquinaria de cosecha.

4-En el caso de la mostaza, el hecho de que estas variedades sean Clearfield, entregaría al productor un cul-tivo con un tremendo potencial en la zona sur de Chile, ya que el control de malezas se simplifica con el uso

de un solo herbicida. Además el contenido de aceite superó al del raps y el perfil de ácidos grasos es igual al delraps canola.

5-La mostaza presenta una gran ventaja en comparación al raps, y es que al llegar a su madurez óptima, lasemilla no se desgrana, por lo que el cultivo presenta una mayor flexibilidad en cuanto a tiempo y eficiencia

en la cosecha, a diferencia de raps, que es muy sensible a desgrane y es necesario establecer un momento pre-ciso para su cosecha y así disminuir el porcentaje de desgrane.

6-La camelina presenta mucha más resistencia a heladas que el raps; no así la mostaza, que presenta proble-mas de descalce al sembrar más allá de fines de abril, al igual que el raps.

7-Los requerimientos de nitrógeno, fósforo y potasio para camelina son moderados a bajos, aproximadamen-te 100, 30 y 50 kg, respectivamente por hectárea, o sea, menos de la mitad de lo que necesita el raps.

8-El alto contenido de omega-3 (38%), en comparación con el raps que sólo contiene un 11%, hace que la ca-melina sea un interesante componente en alimentos para peces. También su afrecho es de excelente cali-

dad nutritiva para la alimentación animal (pollos, cerdos, y bovinos), ya que su valor nutricional es mayor al delafrecho de raps.

9-Ambas oleaginosas son de fácil control en rotación, ya que son cultivos de ciclo anual y no presentan dor-mancia de las semillas.

camelina y mostaza

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 CAMPO SUREÑO PÁGINA 3

rado.Con respecto a la mostaza (foto de

la derecha), su cultivo, si bien es si-milar al del raps, se adapta mejor asuelos rústicos, no se desgrana a lacosecha y presenta menos proble-mas de enfermedades, reduciéndo-se los costos de producción.

Según Alejandro Solís, la incorpo-ración al ciclo productivo agrícolade un mayor número de cultivosrentables, como la camelina y lamostaza, tiene una repercusión be-neficiosa directa en toda la agricul-tura, ya que garantiza alternativasde rotaciones y de este modo semantiene y mejora la productividadde todo el sistema, requiriéndose fi-nalmente menos insumos tales co-mo, pesticidas y fertilizantes. “Porotra parte, mejora los niveles de em-pleo y de ingresos familiares, acti-vando toda la economía relaciona-da a la agricultura con el consi-guiente beneficio socio económi-co”, sostiene Solís, quien respondealgunas dudas sobre los cultivos.

-¿Qué hace que el contenido de aceite de la camelina cultivada en el sur de Chile sea mayor que en otros países?

-Principalmente el clima. Y sobretodo en Osorno, en donde existeuna mayor y mejor distribución dela pluviometría, que permite abas-tecer de agua a los cultivos en todo

su desarrollo fenológico, dando co-mo resultado un mayor rendimien-to de semillas. A su vez, las tempe-raturas durante floración y madu-ración son menores que en las otrasregiones estudiadas, lo que influyeen la síntesis y composición de áci-dos grasos. Por ejemplo, en Los Án-geles el contenido de alfa-linoléni-co (omega-3) fue menor que en

Osorno, ya que normalmente losácidos grasos altamente insatura-dos como el ácido alfa-linolénicoson sensibles a la temperatura am-biental y disminuyen contenidocuando la semilla se desarrolla encondiciones de más temperatura.

-¿Productivamente, en qué zonas han apreciado mejores resultados?

-El mayor potencial de rendimien-

to de camelina y mostaza se deter-minó en Osorno. Para camelina elrendimiento de semillas alcanzó unmáximo de 2380 kg/ha, muy cerca-no a la meta de 2500 kg/ha conside-rada en el proyecto. La mejor fechade siembra es a fines de abril, simi-lar a cuando se siembra raps en Chi-le. En cuanto a la producción deaceite, el contenido de aceite de las

semillas de camelina fue muy supe-rior a lo esperado, alcanzando hasta45% en Los Ángeles y superando el40% en las demás localidades pro-badas (Chillán, El Carmen, Los Án-geles, Gorbea y Osorno), tanto en ca-melina como en mostaza. En LosÁngeles y El Carmen también sehan obtenido buenos resultados,aunque inferiores a los de Osorno.

Con el uso de prensas para laextracción del aceite, se lograun 80% de eficiencia, por ellola producción de biodiésel llegaa ese porcentaje. Es decir por 1toneladas de semillas con 40%de aceite se producen 256 kilosde biodiésel. Si se obtiene unrendimiento de 2.500 kilos desemilla por hectárea en amboscultivos se podrían obtener,con las 12 hectáreas iniciales,7..680 kilos de biodiésel. Consi-derando una densidad del bio-diésel de 0.88 g/ml (0.88Ton/m3 ), se obtienen finalmen-te 8.727 litros.

Parasaber

CAMPO SUREÑOPÁGINA 4 LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Breves

En el Liceo Agrícola y Forestal

El Huertón de Los Angeles, se

realizó una actividad de difu-

sión dirigida a alumnos y

docentes del establecimiento

por parte de la empresa

Syngenta.

Allí, el gerente general de

Syngenta Chile, Pedro Donoso,

expuso ante los alumnos el

desafío futuro de la alimenta-

ción global y el reto que esto

significa para la agricultura

mundial y nacional.

La pequeña agricultura de La Araucanía bajo la lupa

“Características de la Pequeña Agricultura en La Araucanía, Factores

de Desarrollo Agrícola y Desafíos para la Política de Fomento de

Indap” se denomina el seminario que se desarrollará este miércoles

en la ciudad de Temuco, específicamente en el Hotel Frontera.

La actividad, organizada por Indap y que comenzará a las 9 horas,

busca generar un espacio de reflexión para tomar acciones que con-

tribuyan a la formulación de nuevas políticas de fomento para supe-

rar la pobreza de la pequeña agricultura de la Región de La

Araucanía.

En la oportunidad se espera definir y determinar algunos de los

aspectos más trascendentes para el desarrollo de la agricultura fami-

liar campesina.

Breves:

La tecnología será el tema central que se abordará en la versión número

87 de Sago Fisur que se desarrollará en el recinto de exposiciones de Chu-

yaca, Osorno, entre los días 4 y 7 de noviembre y espera superar los 35 mil

visitantes.

Con más de 10 millones de dólares expuestos en la versión anterior y 10

millones de negocios realizados al alero de Sago Fisur, existe optimismo

entre sus organizadores.

El gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno y res-

ponsable de esta exposición, el ingeniero agrónomo José Antonio Alcázar,

enfatizó que la tecnología estará presente en equipos para la agricultura e

industria que resumen lo más moderno desarrollado en estas áreas.

“Más allá de las coyunturas y temas de precios que puedan afectarnos,

nuestro gremio quiere dar una señal más potente en términos de los desa-

fíos que debe emprender nuestro sector. Y uno de ellos claramente es la

inclusión de tecnologías que nos ayuden a hacer mucho más eficientes

nuestros procesos. Eso es lo que queremos compartir en nuestra exposi-

ción”, expresó.

Viene el cambio climático en Temuco

Este jueves 28 de octubre se realizará

en el Hotel Dreams de Temuco, el semi-

nario “Cambio climático: efectos en la

agricultura de La Araucanía”, que or-

ganiza la seremi de Agricultura regio-

nal, en conjunto con la Unidad de

Emergencias Agrícolas del Ministerio

de Agricultura.

El evento, que se desarrollará desde las

9 a las 13 horas, está dirigido a profe-

sionales, técnicos, empresarios relacio-

nados con el mundo silvoagropecuario.

Los interesados pueden participar en

forma gratuita, previa inscripción en la

seremi de Agricultura Araucanía, en

Bilbao 931, piso 2 o al mail: gusta-

[email protected]

Sago Fisur 2010 pondrá énfasis enel uso de la tecnología en la agricultura

Celebran 56 años de Agronomía

Bajo el lema “depende de nosotros pasarlo bien”, se realizó la semana de

aniversario de los 56 años de vida de la Carrera de Agronomía de la Facul-

tad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.

En este contexto, el centro de alumnos, preparó una serie de actividades

de índole recreativo y social para que los estudiantes de se integren duran-

te a las distintas acciones que efectuarán durante este aniversario.

La directora de la Escuela de Agronomía, Beatriz Vera, dijo que los estu-

diantes deben sentirse “muy orgullosos, primero por que somos una carre-

ra con la que se inicio la Uach y por otro lado, porque estamos acreditados

a nivel nacional y por el Arcusur por seis años”.

Según explicó, estas acreditaciones permitirán reforzar la movilidad estu-

diantil a nivel de Mercosur y con Europa.

Estudiantes conocen los desafíos de la alimentación global

Vislumbran el futuro del mercado de las flores de corte

“El mercado internacional de las flores de corte:

Oportunidades para la industria exporta-

dora chilena y actualización en innova-

ciones en procesamiento, distribu-

ción y transporte”, se denomina el

evento internacional que realiza-

rá la Fundación para la Innova-

ción Agraria (FIA), con el patro-

cinio de ProChile y de la Oficina

de Estudios y Políticas Agrarias

(Odepa) esta semana.

El seminario se realizará en Santia-

go este jueves y en Osorno el viernes

con cupos limitados y la asistencia sujeta

a confirmación.

El objetivo es presentar los resultados de un estudio

que se realizó en esta materia y que fue ejecutado por

la consultora española Infocenter orientándose en

identificar las oportunidades en los mercados de

mayor consumo de flores, Japón, EE.UU. y

Europa, para las principales especies

de la oferta nacional que presentan

alguna ventaja competitiva.

Adicionalmente, se realizó un

análisis de la posición competiti-

va de la industria exportadora

chilena en los mercados mencio-

nados, determinando la situación

de cada una las especies y varie-

dades de flores objetos del presente

trabajo.

Allí se identificaron las últimas innovacio-

nes en procesamiento, distribución y transpor-

te, ya que éstos son aspectos relevantes para la com-

petitividad nacional dada la lejanía de los centros de

consumo.

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 CAMPO SUREÑO PÁGINA 5

En Loncoche apuestan por frambuesas y arándanos; y realizan seminario internacional esta semana

En Loncoche están apostando porlos frutales menores; específica-mente por las frambuesas y los arán-danos.

En efecto, la Unidad de DesarrolloEconómico Local de la municipali-dad está trabajando una apuesta porbuscar otras alternativas de desarro-llo económico para sus campesinosy microemprendedores. Por ello,desde hace varios años se decidió acapacitar y dirigir esfuerzos en el de-sarrollo de estos frutos que tienenbuenas perspectivas de desarrollo.

En ese sentido, junto a ProChile, sehan propuesto realizar el Primer Se-minario Internacional de FrutalesMenores, “lo que permitirá fortale-cer y contribuir con el desarrollo ha-bilidades y conocimiento en este ru-bro”, dicen los organizadores.

La actividad se desarrollará esteviernes 29 desde las 9 horas en laParcela Municipal Marcelo Fourca-de Loncoche. Y mayores informa-ciones se pueden obtener en los fo-nos 464752, 464753 o en el email:

Frutales menores son prioridadEQUIPO CAMPO SUREÑO [email protected].

El seminario contará con destaca-dos profesionales nacionales e inter-nacionales, donde destaca Alexan-der Leposavic, ingeniero agrónomoy director del Instituto de Fruticul-tura de Cacak de Serbia, el cual ex-pondrá sobre “La producción de ca-lidad y trazabilidad en las produc-ciones de frambuesa y arándanospara el mercado internacional”.

También se cuenta la participa-ción de Felipe Rosas, licenciado enagronomía de la Universidad deChile, especialista en agroindustriasy economía agraria, el cual expon-drá sobre “Situación actual y fluc-tuaciones del mercado exportadorde los frutales menores”.

Además, Walter Lobos expondrásobre “Aspectos claves para mejorarla productividad y calidad en huer-tos de frambuesa y arándanos”; Er-nesto Cisternas, sobre “Manejo ycontrol integrado de plagas en huer-tos de frambuesa y arándanos”; yDelfín Muñoz sobre “El rol de la po-linización en la producción de fru-tales menores”.

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 CAMPO SUREÑOPÁGINA 6 CAMPO SUREÑO LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 PÁGINA 7

Directora de la Fundación para la Innovación Agraria analiza la creación de valor en nuestro país

“Más que innovadores loschilenos somos ingeniosos”

Eugenia Muchnik Weinstein tie-ne una dilatada carrera en el sectoragrario de nuestro país, especial-mente ligado a los aspectos econó-micos.

Es bachiller en Ciencias Económi-cas en la Universidad de Chile y co-mo académica fue profesora titularde la Universidad Católica y direc-tora del postgrado de economíaagraria de la misma casa de estudiosen la cual jubiló.

Tras ello, su labor se trasladó alárea privada -“pero sin fines de lu-cro”, aclara. Trabajó en la FundaciónChile por 12 años como asesora es-tratégica de Agroindustria y comogerente de la misma área.

Allí estuvo ligada a diversos pro-yectos agroindustriales, en estudiossectoriales y de rubros de interés pa-ra Chile, tales como vinos de cali-dad, olivos para producción de acei-te extra virgen, berries, carne bovi-na, ovina y de cabra, cereales como

somos reingeniosos para buscar res-puestas en lo que nos interesa. Aho-ra, si para los negocios captamosque además tenemos que ser inno-vadores, estaríamos al otro lado.

-¿Y cuál es la diferencia entre in-novadores e ingeniosos?

-Ingenioso es el que tiene un pro-blemita y lo arregla. Parcha por aquíy da algún resultado. Pero para el lar-go plazo no basta con eso, porqueestamos en un mundo muy compe-titivo.

-¿Por qué cree que es tan necesario innovar?

-Para nosotros mismos. Si quere-mos que la gente gane más en elcampo, si queremos mejores pre-cios, mejores empleos y, como gen-te del campo vivir mejor, necesita-mos ser competitivos. Si una inicia-tiva no se ve reflejada en los resulta-dos, para mí no es innovación. In-novar es hacer las cosas de una for-ma nueva o mejorada para que re-sulte en algo que dé valor, no sólopara generar conocimiento...que se

na de abril y que se encontró con al-gunas sorpresas. A poco andar sedieron cuenta que el marco presu-puestario para 2010 estaba ya exce-dido con compromisos para proyec-tos aprobados en años anteriores.

Por ello, debió realizar algunosajustes que incluyó recortes de re-cursos para algunas iniciativas e in-cluso la suspensión de otras. Nadafácil para alguien que cree férrea-mente que el sector agropecuarionecesita una alta dosis de innova-ción. Ello, pues -asegura- Chile estáobligado a mantener la competiti-vidad que ha logrado y estar alinea-do con la demanda mundial para noperder oportunidades en un mun-do extremadamente complejo.

-Se lo pregunto directamente. ¿So-mos innovadores los chilenos?

-Diría que más que innovadoressomos ingeniosos. Pero no pondríatodavía el título de innovadores.

¿Pero ser ingenioso es un paso pre-vio me imagino?

-Yo diría que sí, que ayuda. Porque

BARDHY LOPEZ FARIAS trigo y maíz, semillas, bulbos de flory flores de corte, además de hortali-zas para procesamiento industrial.Además, fue directora de la RevistaAgroeconómico.

Muchnick comenta que desde1980 está abocada al sector agrariochileno. Antes se había dedicado arealizar asesorías a la FAO, al BancoMundial, el Banco Interamericanode Desarrollo, al gobierno de Méxi-co y en Colombia. En este último pa-ís trabajó en el Centro Internacio-nal de Agricultura e Cali durantesiete años.

De paso por Temuco, donde parti-cipó en un seminario sobre tecno-logías de la información organiza-do por Cege Araucanía, la directoraejecutiva de FIA, habló de sus desa-fíos al mando de la entidad y de suvisión sobre la importancia de la in-novación.

“Antes yo pedía fondos públicos.Ahora me toca racionalizarlos.Cambia la mirada”, señala la perso-nera que asumió la primera sema-

Eugenia Muchnik dice

que el sector agrope-

cuario necesita inno-

var para mejorar la

competitividad, estar

alineado con la de-

manda mundial y no

perder oportunidades

en un mundo comple-

jo. En ese contexto,

cree que el sector pri-

vado está en deuda.

refleje en el mercado.-¿Y cómo puede eso aportar a la com-

petitividad?-Hoy Chile está vendiendo produc-

tos a todo el mundo. Y estamos en unacarrera con países vecinos con los quecompetimos. Y en ese sentido tene-mos algunas ventajas. Se habla que so-mos una isla sanitaria, pero no somoslos únicos. Hay otros que a lo mejorno tienen las mismas características,pero las suplen haciendo bien las co-sas. Tenemos que tratar de hacer bienlas cosas.

-Chile apuesta a ser una potencia ali-mentaria, pero competir con volúme-nes parece complicado para un país con las limitaciones territoriales y las distancias de existentes con los gran-des mercados...

-No tenemos por donde. Porque unose pregunta cómo vamos a exportar eldoble si no tenemos más tierras. Cla-ro, se puede invertir en riego. Algo sepuede hacer. Pero por ejemplo tene-mos que avanzar en tratar de aumen-tar los rendimientos. Sacar más mielpor colmas en el caso de los apiculto-res. Es decir, creciendo en productivi-dad aún tenemos margen para crecer.A eso hay que sumarle valor agrega-do...porque hoy sacamos un precioque puede ser el doble o el triple si lesumamos valor. Entonces por esas ví-as hay algunos márgenes.

-¿Cómo analiza la articulación de los distintos esfuerzos de innovación en Chile?

-No voy a decir nada novedoso y que no se ha-ya dicho. Falta involucrar a los productores ylos empresarios. Porque los investigadores so-los no pueden. Han habidos muchos proyectosfinanciados por el sector público, con lindosinformes y buenos resultados técnicos, quequedaron guardados porque no pasó nada. Elpaso que falta ahora es una cultura de innova-ción entre los privados. Que lo tomen como al-go de ellos.

-¿Siente que el sector privado está en deuda? -Sí, como decía, en el sector agrícola, tenemos

que meter a los agricultores y la industria de to-dos los tamaños. Por ejemplo, a la agroindus-tria alimentaria creo que le falta. Independien-te que ellos estén muy contentos con sus resul-tados y logros, creo que podemos hacer muchomás para mejorar el empleo, los ingresos y lacompetitividad. Es una deuda con ellos mis-mos y con el resto de Chile.

-¿Y qué hace FIA para propiciar un cambio en ese sentido?

-Por ejemplo, desde este año hay un gran cam-bio en la convocatoria de los proyectos. No que-remos que el que llegue sea la universidad.Queremos que se acerque el agricultor, el em-presario, los gremios y ellos traigan a las uni-versidades y los investigadores, asesores o lagente mejor preparada. Si no hacemos eso, nosquedamos con lindos informes que no impac-tan en la práctica.

-Los rubros tradicionales parecen más resis-tentes a los cambios ¿Eso sigue siendo así?

-Yo creo que eso fue así. Fue una realidad enlos años 80 y la primera mitad de los 90. Si mi-ramos esa época, todos los cambios estaban pa-sando en otros rubros, como la fruticultura, elvino, las semillas. Y uno decía, pucha la leche,la ganadería, el trigo están pegados en el pasa-

do. Yo creo que eso está cambiando. Hoy enel trigo por ejemplo, hay una serie de varie-dades y se está trabajando usos especiales deuna manera más cercana con la agroindus-tria. Al sur ha entrado con fuerza la fruticul-tura y hasta los vinos, entonces los cultivostradicionales se han visto obligados a dar elsalto y modernizarse.

-¿Cómo impacta el uso de la tecnología en el campo?

-Vemos en este caso particular como el usode tecnologías de la información, que sonuna pequeña parte del tema, impactan posi-tivamente en el campo (ver nota lateral). Hayotras tecnologías agronómicas y productivasque pueden generar importantes cambios,generar subproductos, contaminar menos,hacer más sustentable la actividad. La verdades que no veo al mundo agrícola sin innova-ción.

-¿Qué elementos no pueden faltar en un agricultor o empresario que quiera ser com-petitivo?

-Las ganas de mirar las cosas de otra mane-ra y de ver cómo otros hacen las cosas. Las ga-nas de saber qué es lo que quiere el mercadode lo que yo hago. Salir de lo de siempre, re-novarse y cambiar la mirada. Y por sobre to-do, no decir esto se hace así y no necesito quenadie me diga cómo hacer las cosas.

-¿Qué le pidió el ministro de Agricultura cuando la llamó a ser parte de FIA?

-Me pidió que haga las cosas bien, de unamanera integrada entre los servicios y no ca-da uno tirando para su lado. Por ejemplo, yoahora hablé de Corfo, porque no es que com-pita con FIA. Acá somos todos del mismo la-do. Tenemos que ser eficientes en lo que leentregamos a los usuarios.

Tecnología alservicio de loscampesinos

Con la presencia de la directora

ejecutiva de FIA, el Centro de

Gestión Empresarial Araucanía

presentó su Sistema de Gestión

de la Información (SGI).

En ese marco se creó una herra-

mienta tecnológica para hacer

más competitivos a los agricul-

tores.

Así nació el Sistema de Gestión

de la Información cuya meta es

recopilar, centralizar, organizar y

optimizar la transferencia de da-

tos, y que éstos lleguen al pro-

ductor en forma oportuna.

El mecanismo está formado por

tres subsistemas con funciones

específicas que actúan en forma

interrelacionada

Uno de ellos es el portal

www.somoscampo.cl, “que agru-

pará a productores de distintos

rubros agrícolas en un solo lugar

donde exhibirán sus productos y,

por lo tanto, tendrán presencia

gratuita en internet”, precisó la

coordinadora de proyectos de

Innovación de Cege Araucanía,

Angélica Soriano.

CAMPO SUREÑOPÁGINA 8 LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

SAG ya reproduce en laboratorio controlador biológico que deja estériles a las hembras del sirex

En Chile hay más de 1,4 millonesde hectáreas plantadas con pino. Yesa superficie sufre una amenazapequeña, pero letal en muchos ca-sos.

La avispa de la madera del pino, Si-rex noctilio, una plaga de origen eu-ropeo se detectó por primera vez enChile en 2001. Y pese a su tamaño -mide no más de 3,5 centímetros-,puede llegar a provocar la muertede los pinos que ataca, debido a quelas hembras colocan sus huevosdentro del tronco junto con una sus-tancia tóxica que mata los árboles.

De allí que atacar y controlar elavance de la avispa -que partió en laRegión de Los Lagos y ya llegó has-ta el Bío Bío- es una de las priorida-des del Servicio Agrícola y Ganade-ro (SAG).

De hecho, la semana pasada, debi-do a la detección de larvas de la avis-pa en Quilleco, el SAG amplió la zo-na de cuarentena en la provincia deBío Bío, que ahora abarca sectoresde las comunas de Quilleco, Los An-geles, Santa Bárbara, Quilaco, Mul-chén, Alto Bío Bío, Negrete, Tucapel,Laja y Antuco. Con ello, se acerca pe-ligrosamente a la provincia de Ñu-ble, estando sólo a 20 kilómetros.

Por ello, el organismo está de llenotrabajando para reproducir en labo-ratorio a uno de los principales ene-migos del sirex: un pequeño gusa-no, el nematodo Deladenus siricidi-cola (ver recuadro).

Y el centro de operaciones paracontrolar a esta dañina plaga está enel sur de Chile. El laboratorio delSAG en Osorno es el único del paísdonde se masifica este controladorbiológico. “En 2009 se produjeron1.040 dosis del controlador biológi-co. Y para la temporada 2010 que seextiende entre septiembre y octu-

El pequeño gusano que le da pelea adañina plaga forestal

El nematodo Deladenus sirici-dícola es considerado la claveen el control biológico de Sirexnoctilio. El rasgo característicode la infestación en adultos delhuésped es la atrofia de ova-rios en las hembras, lo que con-duce a la esterilización de lasmismas produciendo huevosinfértiles. Es un ejemplo de pa-rasitismo facultativo con alter-nancia de generaciones y pre-senta un ciclo de vida dimórfi-co: parasítico dentro de larvasde sirex o micetófago libre enla madera, permitiendo así sucultivo y cría masiva en labora-torio.

Parasaber

bre de 2010 éstas aumentaron a1252”, precisa el director regionaldel SAG, AlfredoFröhlich.

Se trata de unlaboratorioque cuentacon tec-nologíade pun-ta y pro-fesiona-les espe-cializadospara multi-plicar al con-trolador biológi-co que utiliza el SAGpara combatir en forma natu-ral el avance en el país de la avispataladradora del pino.

“La decisión de instalar este Cen-tro de Producción en el laboratorioSAG de Osorno se fundamentó en

la cercaníade estau n i d a d

con áreasen donde la

plaga estabapresente”, dijo

Marco Miranda, in-geniero forestal del SAG

Región de Los Lagos.De esa manera, el Centro de Pro-

ducción del controlador biológicode la avispa del pino libera en formagratuita en predios pertenecientesa pequeños y medianos propietarios

forestales, ubicados en áreas conpresencia de la plaga, en las Regio-nes del Bío Bío, La Araucanía, Los Rí-os y Los Lagos.

El experto comenta que a nivelpredial, una vez que se libera el con-trolador biológico en los pinos, esteactúa parasitando las larvas de laavispa, desplazándose hacia los ór-ganos reproductivos y dejándola es-téril.

Paralelamente, se mantiene unPrograma de Vigilancia Fitosanita-ria destinado a la detección tempra-na de esta plaga forestal con pros-

pecciones visuales a plantaciones yproductos forestales primarios, deespecies forestales hospederas de es-ta plaga y a través de una red de mo-nitoreo, consistente en la instala-ción y revisión de trampas de embu-dos, y la instalación y evaluación deárboles trampa.

Ello, junto a la declaración de áreascuarentenarias, donde se imple-mentan medidas que regulan el mo-vimiento de maderas susceptiblesprocedentes de estas zonas y desti-nadas al área en peligro donde el si-rex no ha sido reportada.

EQUIPO CAMPO SUREÑO

El nematodo se introduce a través dela madera hasta llegar a las larvas del

insecto penetrando en éstas,logrando afectar los órganos

sexuales y atrofiarlos.

El ejemplar macho del sirex noctiliomide de 8 a 25 milímetros. Es decolor negro, con parte del abdomende color naranja, al igual que el pri-mero y el segundo par de patas. Laspatas posteriores son engrosadas yde color negro.

La hembra del sirex noctilio mideentre 14 y 35 mm. Su coloración esnegra azulada, con patas de colornaranja. Posee cuerpo cilíndrico, 4alas membranosas y el abdomen ter-minado en una espina prominente.

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 CAMPO SUREÑO PÁGINA 9

Proyecto analiza estrategias de manejo para producción de leche sustentable

dera. Y junto con ello, también seanalizó y discutió el impacto del pe-so de la vaca lechera sobre la pro-ducción de la pradera y la estabili-dad del suelo en el tiempo.

El otro tema que se desarrolló, fueel pastoreo invernal en relación a lacarga animal instantánea aplicada,es decir, el número de animales quepastorea una superficie en un deter-minado momento, sobre las carac-terísticas físicas del suelo y atribu-tos de la pradera.

Ignacio López agrega que hay al-gunas variables que se pueden regu-lar. Entre ellas están el número deanimales, la superficie entregada alpastoreo en dicho momento, y eltiempo que ellos permanezcan allí.“Esto, de manera que el suelo nopierda sus características físicas, porejemplo, para conducir y reteneragua, y que a la vez la pradera sea es-timulada a generar nuevos creci-mientos, y se mantenga densa. Amayor carga animal instantáneaaplicada, se debería disminuir eltiempo de pastoreo en dicha super-ficie”, subraya el investigador.

Para el especialista, es importanteconsiderar que un “pastoreo inten-sivo exitoso, requiere un suelo sin

problemas de fertilidad. La fertiliza-ción es vital para que las especiespratenses de alto crecimiento y ca-lidad persistan en la pradera”.

En cuanto a los resultados del es-tudio en este aspecto, el investiga-dor señala que la alta carga instan-tánea de animales aplicada efectiva-mente ha alterado atributos físicosdel suelo. “Pero luego de dos invier-nos aún no se ha llegado al puntoen que dichas alteraciones generenrestricciones para el crecimiento dela pradera”, acota.

Agrega que el suelo trumao hamostrado tener una alta capacidadde recuperación física al pastoreoinvernal. Y comenta que en los dospastoreos invernales aplicados, eltiempo total para cada pastoreo fuede 2 días. La carga animal por hectá-rea fue equivalente para ambos tra-tamientos: baja carga animal ins-tantánea (50 vacas/ha/2 días); y altacarga animal instantánea (200 va-cas/ha/12 horas).

El equipo de trabajo está integradopor Oscar Balocchi, José Dörner, Do-rota Dec, Juan Pablo Keim, todosprofesores; y los estudiantes de post-grado Mary Negrón, Constanza Des-calzi y Pablo Loaiza.

¿Vacas grandes o pequeñas?

Uno de los desafíos de este estudio, en el caso del tamaño de la vacas,es evaluar, si efectivamente las vacas pequeñas (380 a 500 kilos) sonmejores cosechadoras de praderas al pastorear, que las vacas grandes(más de 550 kilos)Asimismo se buscaba valorar si las vacas grandes al pastorear, generanuna mayor destrucción de ella y del suelo que las pequeñas.En este sentido, luego de dos años de comenzado el estudio ya se hanobtenido resultados preliminares.

1.- La pradera con las vacas pequeñas, tiene una mayor densidad, y unaestructura más cercana al suelo, que la pradera manejada con vacas

grandes.

2.- Las producciones totales anuales de las praderas estudiadas sonmuy similares.

3.- La pradera manejada con vacas grandes, presentan una mayor in-cidencia de especies de hoja ancha, lo que podría incidir en una ma-

yor cantidad de uso de herbicidas. Estos resultados se relacionan a losdel primer punto.

4.- A pesar de la diferencia de tamaño y peso de los grupos de vacasutilizados, los niveles de alteración en la estructura del suelo para las

praderas pastoreadas con vacas pesadas, no se han alcanzado valoresque constituyan una limitación para el crecimiento de las praderas.

5.- Las vacas pequeñas efectivamente son más eficientes en cosecharla pradera que las vacas grandes. A igual carga animal y tiempo de

pastoreo, las vacas pesadas dejan un residuo mayor en la pradera que lasvacas livianas.

La experiencia indica que anima-les más livianos pastorean más in-tensamente, lo que favorece el cre-cimiento de la pradera, su densidady calidad. Allí surge una duda: ¿esposible hablar de manejo eficientedel pastoreo?

Esa es la pregunta que un grupo deinvestigadores de la Facultad deCiencias Agrarias de la UniversidadAustral de Chile a las cuales estánbuscando respuestas.

Desde 2009, el doctor Ignacio Ló-pez, del Instituto de ProducciónAnimal de la facultad, desarrollajunto a su equipo un estudio finan-ciado por el Consorcio Lechero quese denomina “Desarrollo y actuali-zación de bases técnicas y económi-cas para el manejo de pastoreo efi-ciente”.

Se trata de una iniciativa que bus-ca, entre otras cosas, diseñar estra-tegias de manejo de pastoreo parauna producción de leche sustenta-ble y elaborar un manual de pasto-reo. Así, esperan identificar y actua-lizar los factores relevantes, consi-derando la productividad de la pra-dera, el tamaño y peso de la vaca yla superficie de pradera pastoreadaen un momento dado.

El coordinador del área de estu-dios y proyectos del Consorcio Le-chero, Octavio Oltra, explica queuna de una de las líneas de trabajode esta entidad es la transferenciatecnológica desarrollada por los so-cios que participan de este proyecto.

En tal sentido, el estudio pretendedeterminar el efecto de la intensi-dad de pastoreo sobre la estructurade la pradera, la composición botá-nica y las características del suelo.

Junto con ello, buscan evaluar elefecto del pastoreo sobre la capaci-dad competitiva de especies praten-ses y su relación con cambios enatributos productivos y de calidadde la pradera; y definir las interrela-ciones y los efectos cruzados entre eltamaño de animal, intensidad depastoreo, pastoreo selectivo y utili-zación de la pradera sobre caracte-rísticas de la pradera y del suelo.

En ese marco, hace algunas sema-nas se desarrolló un “Día de Cam-po” -organizado por Cooprinsem, elConsorcio Lechero y la Uach-, don-de se trataron algunos de los aspec-tos estudiados y resultados ya obte-nidos en la estación experimentalSanta Rosa de la universidad.

Uno de ellos fue el impacto del pe-so de las vacas lecheras que pasto-rean, sobre las características físicasdel suelo y los atributos producti-vos y de calidad de la pradera.

Además, se explicaron estrategiaspara el mejoramiento sustentablede praderas basadas en el mejora-miento de praderas vía fertilización,el pastoreo intensivo y su efecto so-bre el crecimiento de las praderas yla eficiencia de utilización de la pra-

EQUIPO CAMPO SUREÑO

pastoreo eficiente La búsqueda del

CAMPO SUREÑOPÁGINA 10 LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Según Inf. AFECH A.G.(Asociación Gremial de FeriasGanaderas de Chile)

Ferias asociadas a AFECHSemana del Jueves 14 al Miércoles 20 de Octubre 2010

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 CAMPO SUREÑO PÁGINA 11

Puzzle

Solu

ción

ante

rior

INMOBILIARIA Y COMERCIALVEGA MODELO DE TEMUCO S.A.

AgroEconómicos

SILO ALMACENADOR DEgrano especial alimentación automática26.5 Ton.94505318.

CHOPPER JOHN DEERE 7200094505318.

VAQUILLAS HOLSTEIN LIBREenfermedades encaste primavera 2010. Vaquillas parisión otoño 2011.094505318.

CARROS DESCARGA AUTOMATICAsileros. Enfardadora Case central 8520.094505318.

CARRO SOILLINGdescarga lateral. Silo para 25.4 Ton. armado.094505318.

VENDO 500 MALLASpapas, semilla corriente, controlada por SAG, excelente calidad, variedadDesiree, precio $ 150 kilo más IVA. Cel. 99578375.

CAMPO SUREÑOPÁGINA 12 LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Don Luis Vásquez trabajó por 32años en Inia Carillanca -como jefede mantención-. Hasta 1993. Eseaño este técnico industrial se em-barcó en un nuevo proyecto: fabri-car maquinaria agrícola a pedidopara la pequeña agricultura.

Hoy ya ha perdido la cuenta decuántas máquinas ha desarrolladoen su taller de calle Santiago Watts,en Temuco y con la marca caracte-rística: Maquinaria LV.

Allí junto a su socio FranciscoHuinca culminan por estos días suúltima creación: una trilladora esta-cionaria que puede ser tirada conuna camioneta o bueyes.

Fue diseñada por ellos mismos pa-ra el municipio de Curarrehue quela utilizará en las comunidades indí-genas de la zona. “Nosotros diseña-mos y construimos de acuerdo a lasnecesidades de los pequeños pro-ductores. Una máquina como éstapuede solucionar muchos proble-mas productivos en las comunida-des mapuche”, sostiene entusiasma-do con su última joyita “made in”Temuco.

Lo cierto es que esta trilladora tie-ne algo especial. Vásquez cuentaque fue un verdadero desafío fabri-

ñada para la siembra en zonas ári-das. Según recuerda Vásquez, el re-sultado fue la única máquina enChile, Sudamérica y quizás en elmundo, que es capaz de sembrarquínoa orgánica.

Además ha incursionado en lasmáquinas de cero labranza, para in-corporar materia orgánica a losarándanos y para siembra de cerea-les y leguminosas, entre muchasotras.

EL SOCIO

Luis Vásquez cuenta que lo hancontactado de Argentina y Brasil pa-ra conocer su trabajo y que durantelos últimos 15 años ha fabricadomaquinarias para realizar ensayosen universidades, laboratorios y elInia. Todo junto a su socio.

Francisco Huinca es ingeniero me-cánico y según Vásquez, es el suce-sor. “Sabe mucho y hemos trabajadojuntos desde hace varios años”, dicecon cariño.

De pocas palabras, Huinca señalaque a su juicio faltan políticas gu-bernamentales que apoyen el traba-jo de las comunidades en este nivel:la adquisición y el uso de la tecnolo-gía a su medida. En efecto, sostieneque las necesidades de los pequeñoscampesinos no pueden ser resuel-

tas con las grandes maquinarias dis-ponibles en el mercado, por unacuestión de costos, por lo que estetipo de equipos aparece como ideal.

Así lo ratifica Vásquez, quien en-fatiza en que por ejemplo la trilla-dora que están a punto de “dar a luz”ni siquiera requiere de mantenciónpara su trabajo. “Sólo un engrasadode vez en cuando”, advierte.

Y agrega que las máquinas comoéstas no existen en el mercado en laactualidad. Ello, pues son réplicasde las antiguas que se usaban en loscampos -que luego se descontinua-ron-, pero mejoradas y adaptadas ala realidad geográfica de la zona.

“La verdad es que hemos pasadosperiodos buenos y malos. He dedica-do mi vida a esto y así seguiré. Mishijos me dicen que ya está bueno,pero qué me voy a quedar haciendoen la casa. Mejor trabajo y seguimoscreando para aportar a la pequeñaagricultura”, sostiene mirando suúltima creación que está en su eta-pa final.

Mientras eso ocurre en su tallerdel sector Pueblo Nuevo, piensa entodas las máquinas que llevan su se-llo en diversos campos de Chile: unaLV, que es la marca registrada de es-te persistente industrial temuquen-se.

TrilladoraEsta trilladora estacionaria de-sarrollada por LV ([email protected], fono 92650017) tiene un costo deunos 10 millones de pesos y ajuicio de su creador, es una ver-dadera ayuda para las comuni-dades indígenas que requierende soluciones a su medida.Según sus cálculos, puede trillarunos 50 sacos de trigo por horay tiene un costo de uso de unos2.000 pesos por hora en com-bustible.Según comenta, dependiendo delos resultados, el municipio deCurarrehue postularía a un pro-yecto para comprar a lo menosun par más.

BARDHY LOPEZ FARIAS carla. Durante dos meses y mediohan trabajado de manera de estan-darizarla, para luego, eventualmen-te, replicarla las veces que sea nece-sario.

“El problema es que como noso-tros desarrollamos todo, gastamosmucho tiempo y recursos en laspruebas y los ensayos. Y ese costo loasumimos durante muchos años.Por ello, al estandarizar esta máqui-na, podremos copiar el diseño enotras que hagamos las veces quequeramos. Y en eso estamos ahora”,cuenta.

DE DULCE Y AGRAZ

Pero no todo ha sido éxito en la vi-da de este técnico industrial. Tam-bién ha pasado momentos duros.Como en 1995 cuando debido a lasdeudas perdió el taller que tenía.“Partimos de cero y aquí estamosotra vez”, dice sonriendo cuando sele pregunta si es un “giro sin torni-llo”.

Otro de sus hitos sucedió en 2005.Entonces vinieron desde Colchane,a unos 250 kilómetros de Iquique,tras contactarlo a través de Indap,para hacerle un pedido muy especí-fico.

Los agricultores nortinos queríanuna máquina especialmente dise-

Este hombre

“máquina”“máquina”es una

Este hombrees una

Perseverante industrial fabrica a mano maquinaria agrícola a la medida de la pequeña agricultura