24
Canal Interoceánico de Nicaragua El Gobierno nicaragüense y el HKND Group firmaron el 14 de junio de 2013 un acuerdo marco para la construcción del proyecto Gran Canal Interoceánico, que contempla su concesión y explotación por 50 años, prorrogables por otros 50, con una inversión de 40.000 a 50.000 millones de dólares. El objetivo es que en 2020 el canal de Nicaragua una el océano Pacífico con el mar Caribe y permita el paso de barcos más grandes que los que admite el Canal de Panamá. El proyecto, fue convertido en ley en junio de 2013, en medio de protestas y señalamientos de ambientalistas, movimientos civiles, científicos y de partidos de la oposición. Según la ley, el canal nicaragüense, que permitirá el paso de grandes buques entre el Caribe y el Pacífico, podría estar parcialmente construido para 2019, año en el que tendría capacidad para captar 416 millones de toneladas métricas, lo que representaría el 3.9 % de la carga marítima mundial. La idea de construir un canal interoceánico data desde el tiempo de los colonizadores españoles, quienes consideraban a Nicaragua como el país con las mejores condiciones para construirlo, pero no llegaron a concretar sus intenciones; posteriormente, con la apertura del Canal de Suez, en 1869, nuevamente mostraron interés, en este caso fueron los estadounidenses, pero el proyecto seleccionado fue el de Panamá, el cual empezó a funcionar en 1914. En los años ochenta los japoneses tomaron en cuenta la opción de construir un canal al nivel del mar, pero la situación política y económica del país no permitió que se llevara acabo. Finalmente en los años noventa, se creó la Fundación del Gran Canal de Nicaragua, con el objetivo de presentar un estudio de factibilidad que el gobierno pueda respaldar. El Canal Interoceánico de Nicaragua se construirá a través del Gran Lago Cocibolca -el segundo más grande de América Latina después del Titicaca- y sus afluentes La ruta iniciará en el departamento de Rivas que es fronterizo con Costa Rica , el canal cruzará el territorio nicaragüense de este a oeste con una longitud total estimada de 278 km de largo, incluyendo un tramo de 105 km del Lago Nicaragua (Cocibolca).

Canal interoceanico Abril 2015.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Canal Interocenico de Nicaragua

El Gobierno nicaragense y el HKND Group firmaron el 14 de junio de 2013 un acuerdo marco para la construccin del proyecto Gran Canal Interocenico, que contempla su concesin y explotacin por 50 aos, prorrogables por otros 50, con una inversin de 40.000 a 50.000 millones de dlares.

El objetivo es que en 2020 el canal de Nicaragua una el ocano Pacfico con el mar Caribe y permita el paso de barcos ms grandes que los que admite el Canal de Panam.

El proyecto, fue convertido en ley en junio de 2013, en medio de protestas y sealamientos de ambientalistas, movimientos civiles, cientficos y de partidos de la oposicin.

Segn la ley, el canal nicaragense, que permitir el paso de grandes buques entre el Caribe y el Pacfico, podra estar parcialmente construido para 2019, ao en el que tendra capacidad para captar 416 millones de toneladas mtricas, lo que representara el 3.9 % de la carga martima mundial.

La idea de construir un canal interocenico data desde el tiempo de los colonizadores espaoles, quienes consideraban a Nicaragua como el pas con las mejores condiciones para construirlo, pero no llegaron a concretar sus intenciones; posteriormente, con la apertura del Canal de Suez, en 1869, nuevamente mostraron inters, en este caso fueron los estadounidenses, pero el proyecto seleccionado fue el de Panam, el cual empez a funcionar en 1914. En los aos ochenta los japoneses tomaron en cuenta la opcin de construir un canal al nivel del mar, pero la situacin poltica y econmica del pas no permiti que se llevara acabo.

Finalmente en los aos noventa, se cre la Fundacin del Gran Canal de Nicaragua, con el objetivo de presentar un estudio de factibilidad que el gobierno pueda respaldar.

El Canal Interocenico de Nicaragua se construir a travs del Gran Lago Cocibolca -el segundo ms grande de Amrica Latina despus del Titicaca- y sus afluentes

La ruta iniciar en el departamento de Rivas que es fronterizo con Costa Rica , el canal cruzar el territorio nicaragense de este a oeste con una longitud total estimada de 278 km de largo, incluyendo un tramo de 105 km del Lago Nicaragua (Cocibolca).

Iniciar en la desembocadura del ro Brito, en la costa sur del Pacfico nicaragense, ubicado en el departamento de Rivas -fronterizo con Costa Rica-, pasar por el Lago Cocibolca, y luego por los afluentes Tule y Punta Gorda que desembocan en la costa sur del Caribe de Nicaragua.

Nicaragua tiene una ventaja nica al estar en el punto estratgico para conectar el mundo de este a oeste la construccin y operacin del Gran Canal nos ofrece la posibilidad de que todo el pueblo y el pas salga de la pobreza, y esa posibilidad nos une cada vez ms".

Agregan la construccin de una central elctrica, fbrica de cemento, fbrica de acero y otras instalaciones relacionadas

Mapa de la ruta del canal interocenico de Nicaragua

Ruta del Canal Interocenico de Nicaragua iniciara en el departamento de Rivas, cruzar el Gran Lago Cocibolca y terminar en el Mar Caribe.

Esa ruta fue escogida por ser la va que tendra menor impacto ambiental y rene las condiciones para construir un lago artificial de 400 km2 en las inmediaciones del ro Punta Gorda, en la regin del Caribe, que asegurara supuestamente el abastecimiento de agua del Canal, sin afectar el Cocibolca, que cuenta con una extensin de 8.264 km2.

El proyecto contar con dos 2 aeropuertos con capacidad de 1 milln de personas y ms de 20 toneladas de carga. Adems, se construirn cuatro hoteles de nivel mundial.

La zona de libre comercio generar ms de 30.000 puestos de trabajo. Para el 2030 el Gran Canal habr generado unos $2.000 millones segn los clculos dados a conocer.

El proyecto del canal interocenico de Nicaragua ha sido modificado por la concesionaria de su construccin y administracin, la firma de origen chino HKND Group, que le ha restado uno de los dos aeropuertos originalmente previstos y le ha agregado "centros de vacaciones" y otras instalaciones.

Se prev que la va interocenica tendr dos puertos, una zona de libre comercio, centros de vacaciones, un aeropuerto internacional y varias carreteras el canal dos puertos, dos aeropuertos y zonas francas, adems de un ferrocarril y un oleoducto, todo como parte del proyecto con un costo de al menos 40.000 millones de dlares.

Tambin agreg la construccin de central elctrica, fbrica de cemento, fbrica de acero y otras instalaciones relacionadas, con el objetivo de garantizar la finalizacin con xito del canal dentro de cinco aos...

El comercio mundial ha aumentado significativamente como representacin inherente de la globalizacin, de manera que para octubre del 2006 la tasa de crecimiento del comercio mundial fue del 11%. Por lo tanto, los flujos de mercancas y la relacin pas de origen/destino han cobrado gran importancia en este siglo, y el transporte martimo continua siendo el medio ms efectivo para trasladar grandes toneladas de mercancas. Hoy da, el trfico martimo alcanza la cifra de 6,961 millones de toneladas y para el 2025 se estima que llegar a 12,572 millones de toneladas, lo que refleja el potencial de desarrollo que ofrece este nicho de mercado, pero es Amrica Latina capaz de aprovechar el alto potencial de ese mercado? Panam es el nico pas latinoamericano que cuenta con un canal que permite el intercambio mundial, y Nicaragua es el pas que cuenta con el mayor potencial para construirlo.

Sin embargo, los planes de Nicaragua han generado opiniones encontradas, tanto a nivel nacional como internacional. La principal interrogante es si la demanda sera suficiente para mantener el funcionamiento de dos canales en la regin, lo que originar una fuerte competencia entre las dos naciones. Asimismo, el ambicioso proyecto tiene otras complicaciones, entre ellas, el costo de la obra tendra que ser financiado con inversin extranjera y se llevara a cabo mediante una licitacin internacional, ya que un pas pobre como Nicaragua no cuenta con la capacidad de costear una inversin equivalente a 13.5 veces el proyecto de Presupuesto de la Repblica 2007.

Voluntad poltica

Otro factor importante es la voluntad poltica, no slo del gobierno actual sino de los gobiernos subsiguientes, ya que el tiempo mnimo requerido para construirlo es de 12 aos, lo que implica que este proyecto va ms all de la trascendencia de un perodo gubernamental, por lo tanto no es smbolo de un determinado partido o presidente, sino un proyecto que podra generar muchos beneficios para todos y todas los nicaragenses. Todos estos obstculos, de mltiples facetas, nos lleva a pensar que el Canal de Nicaragua es una ilusin, pero hoy, es ms factible que en otras pocas, porque el mundo ha evolucionado a tal grado que demanda ms vas que eliminen barreras comerciales.

En lo referente a la competencia entre las dos naciones, habra que analizar la capacidad de ambos proyectos de cubrir sus costos, y ms que rivales seran medios para cubrir las altas demandas del mercado internacional.Sin duda alguna la construccin del Canal de Nicaragua es un proyecto que debe considerarse en las agendas gubernamentales, pues hay muchas interrogantes, pero si se llegase a realizar no debe verse como la solucin a los grandes problemas socioeconmicos del pas, sino como herramienta para combatirlos.

La va para conectar los ocanos Atlntico y Pacfico reafirmar la soberana ante las pretensiones histricas imperialistas.

Con la obra, Nicaragua no depender de sus insuficientes materias primas y recursos naturales y en el proceso de construccin no ceder el control del territorio nacional a ningn otro pas.

Aunque la nacin centroamericana no dispone de los recursos para la ejecucin del proyecto, la Autoridad del Canal est integrada y presidida mayoritariamente por nicaragenses.

Centro de comercio mundial

La puesta en marcha del Gran Canal Interocenico cambiar la vida de los nicaragenses porque el pas se convertir en un rea de comercio mundial, que impondr una nueva cultura econmica.

El canal estar en operacin dentro de cinco aos y centros comerciales, firmas nacionales y extranjeras participarn en las actividades propias de esa va interocenica, que requerir funcionarios con preparacin profesional.

Se podra perder la tranquilidad y exuberancia de centros tursticos como Punta Gorda, en el Caribe nicaragense, pero ocurre todo lo contrario, porque paralelo a las labores para la construccin de esta va acutica, tambin se desarrollan proyectos de la llamada industria sin chimeneas, incluso uno de los subproyectos del Gran Canal es la creacin de un complejo turstico en la ruta.

Incluso, uno de los atractivos para los nicas podr ser el paso de grandes buques mercantes, portacontenedores de gran calado y de amplias dimensiones, a lo cual se acostumbrarn y pasarn a una nueva etapa de la vida del pas.

Con el Canal se prev eliminar definitivamente la pobreza extrema con la creacin de empleos y mejores condiciones socio-econmicas para todos, lo cual es un objetivo prioritario del Gobierno Sandinista.

El mega proyecto contempla tambin, adems de la va acutica, la construccin de dos puertos de aguas profundas -uno en el Pacfico y otro en el Atlntico-, un rea de libre comercio, un complejo turstico, una central elctrica, fbricas de cemento y acero, entre otras obras.

Independencia econmica

Proteccin al medio ambiente

El impacto ambiental es otro de los temas que genera gran controversia, ya que mientras un sector plantea que bastara con reforestar determinadas reas, otros sectores, entre ellos ambientalistas, consideraran que la construccin del canal sera perjudicial para el ecosistema, la poblacin indgena y significara talar una de las pocas zonas boscosas que quedan en el mundo.

Las reas protegidas del humedal de San Miguelito y los Guatusos fueron visitadas por la misin de la Convencin Ramsar que se encuentra en el pas, la cual valor de muy positivo el cuidado y las acciones que se realizan para protegerlos y disminuir los daos por la Construccin del Canal Interocenico.

La consejera de Ramsar para las Amricas, Mara Rivera, as como los especialistas en hidrologa Alfonso Rivera y Manuel Contreras, visitaron las reas protegidas y sitios Ramsar para evaluar el estado ambiental de esos lugares y conocer las acciones de cuidado y proteccin que impulsa el Gobierno Sandinista mediante autoridades locales y del Ministerio de Recursos Naturales y el Ambiente (Marena).

Los integrantes de la Misin Ramsar valoraron de muy bueno el trabajo de las autoridades del pas, en coordinacin con las instituciones vinculadas al Gran Canal Interocenico, que laboran de forma planificada y organizada para proteger el medio ambiente.

No obstante, los especialistas sealaron que dejarn recomendaciones al gobierno del pas para que contine el cuidado y proteccin de los humedales, con participacin de las autoridades y poblacin locales.

Asimismo sealaron que antes de visitar el humedal tuvieron un encuentro con la alcaldesa de San Miguelito, Ana valos Ramrez, y la titular de Marena, Juanita Argeal, quienes explicaron el trabajo conjunto para cuidar este sistema, as como las estrategias contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo Humano que impulsa el gobierno para el cuidado del medio ambiente en beneficio del pas y de la poblacin.

Camilo Lara, director ejecutivo de Fonare, destac que para la construccin de la mega obra prevalece el inters de proteger el entorno

Hmedales de San miguelito

El director ejecutivo del Foro Nacional de Reciclaje (Fonare), Camilo Lara, afirm que el Gran Canal Interocenico de Nicaragua es un proyecto amigable con el medio ambiente y asegur que el inters que prevalece por parte del Gobierno y otras organizaciones ambientalistas es de proteger el entorno.

Nuestro pas pudo exponer contundentemente ante la Comisin Interamericana de Derechos Humanos los beneficios sociales, econmicos y ambientales que tendr la va acutica para el pas.

Se hizo una exposicin resumida, pero detallada de situaciones verificables y reales que echan por tierra las denuncias sin pruebas fehacientes que tambin en Washington hicieron un grupo de personas que cuestionan la iniciativa.

Quedaron al descubierto y al desnudo con el planteamiento del Gobierno de Nicaragua. Los representantes de Nicaragua pudieron demostrar que no se va a afectar a 100 mil personas.

Qued de manifiesto que la incidencia de las posturas de quienes estn en contra de la construccin del canal es meramente de carcter poltico, de tratar de desprestigiar los esfuerzos que est haciendo Nicaragua y se dej claro que derecho humano es ms acceso al agua, ya que ellos dicen que se va a perder con la construccin del canal, cuando es todo lo contrario.

La proyeccin econmica, social y ambiental de la obra interocenica, contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo.

El proyecto forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Humano que impulsa el Gobierno Sandinista, cuyos objetivos son el crecimiento econmico para la creacin de empleos, la reduccin de la pobreza y la desigualdad.

Nicaragua se encuentra en su mejor momento histrico, gracias al desarrollo de mega proyectos como este y a la promocin de transformaciones estructurales en lo macroeconmico, en lo social y lo ambiental.

Este mapa representa las muchas alternativas de ruta que fueron descartadas y la que finalmente fue escogida

Valores agregados en la construccion del canal

Clase No. 1 Fecha: 2 de mayo de 2015

III. CONTENIDOS:

IV. OBJETIVOS

Canal Interocenico

3.1. Cognitivo

Analizar las caractersticas del proyecto del gran canal interocenico de Nicaragua

3.2. Procedimental

Reconocer las ventajas y desventajas del proyecto

3.3. Actitudinal

Asumir con responsabilidad patritica el proyecto de acuerdo a su propia interpretacin

ACTIVIDADERS

MEDIOS Y RECURSOS

EVALUACIN

OBSERVACIONES

a) Iniciales

Los expositores propondrn el debate con una exposicin previa del tema

RETROPROYECTOR CON DIAPOSITIVA

b) Desarrollo

Se dividir al grupo en dos , segn su posicin [pruebas u objeciones)

Los alumnos realizaran sus aportes segn sus posiciones e interpretaciones del proyecto, desde el punto de vista poltico, econmico, medioambiental y social.

Habr un moderador que ser quien mantenga el orden y la altura en las participaciones.

As mismo ser controlado el tiempo de exposicin de cada participante

Cada tema tendr una duracin de cinco (5) minutos, para un total de 20.

Informacin proporcionado por los expositores y conocimientos previos de los participantes

Participacin activa en el tema propuesto

La discusin con argumentos cientficos

Respeto a las posturas de sus compaeros

c) Finales.

Breve resumen de las exposiciones

Firma Profesor: ___________________ Vo Bo Resp Departamento:___________________________

Debate

Undebatees un acto de comunicacin, el que ser ms completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos.

La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate.

Segn su espontaneidad, los debates se clasifican en aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, as como el tpico especfico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales no es previamente acordado, no existe un moderador directo, y prima la libertad de argumentacin.

El debate es una forma de comunicarse con varias personas sobre un mismo tema en el que las personas no estn especializadas sino que averiguan sobre ello y exponen su propio punto de vista, es igual que exponer algo al frente de muchas personas es obvio que primero hay que averiguar sobre ello y luego preparar de qu forma hablaras sobre ellos frente a tus compaeros de trabajo

Formatos de debate Karl Hopper

El formatoKarl Hopper, basado en el filsofo del mismo nombre, es la forma de debate ms clsico y generalmente el primero en aprender. Se basa en una contienda de dos puntos de vista argumentados: "afirmativo" y "negativo", sobre un tema polmico. El equipo afirmativo ofrece argumentos en apoyo a la propuesta, y una postura negativa discute contra ella. Se espera que ambos equipos respondan el uno al otro los argumentos, dando lugar a un intercambio de ideas a partir de la investigacin neutral, que cada grupo hizo antes del debate. Por lo anterior, este formato suele necesitar respaldos y garantas empricas en sus argumentaciones. Este formato puede dividirse en diez partes, seis de ellas consisten en discursos sin interrupcin y las otras cuatro partes consisten en preguntas entre dos oradores, uno de cada equipo. Adems, ambos bandos cuentan con una determinada cantidad de tiempo que pueden solicitar durante el transcurso del debate a fin de preparar su estrategia de equipo y coordinar las argumentaciones o refutaciones. Dicho tiempo, comnmente no excede los ocho minutos y cada equipo puede solicitarlo por fracciones o en una nica instancia.

Lincoln-Douglas

Proviene de los debates sostenidos entreAbraham LincolnyStephen A. Douglasen el ao1858, cuyos temas se centraban en los tpicos de laesclavitud, lamoraly los valores. Surgi tambin como una reaccin a la desmesura del debate de poltica de equipo, establecindose aqu una discusin de dos personas. Consecuente con la raz de su nacimiento, este tipo de formato trata de controversias de ndole valrica. As, a diferencia del debate poltico, el formato LD no requiere de argumentos que se basen en estadsticas o datos empricos, sino que es un debate de carcter eminentemente valrico cuyo sustento son los principios morales y la lgica con que el orador los emplea para sostener su postura. Consta de siete etapas, de las cuales dos corresponden a discursos argumentativos, tres a discursos de refutacin y dos a preguntas cruzadas.

Normas para su realizacin

Quienes van a debatir debern conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe:

Poner en consideracin el objetivo del tema.

Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.

Describir la actividad.

Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.

Desempear durante la discusin el papel de moderador.

Al terminar el debate, el secretario tratar de llegar al consenso sobre las conclusiones.

Dar a conocer el objetivo de la realizacin del debate.

Poseer buena informacin.

Recomendaciones para participar en un debate popular

Para desarrollar y llevar a buen trmino los ejercicios de Debate, resulta muy importante que tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:

Ser breve y concreto al hablar.

Ser tolerante respecto a las diferencias.

No subestimar al otro.

No hablar en exceso para as dejar intervenir a los dems, evitando la tendencia al monlogo y la monotona.

No burlarse de la intervencin de nadie.

Evitar los gritos para acallar al interlocutor.

Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crtica.

Acompaar las crticas con propuestas.

Or atentamente al interlocutor para responder de forma adecuada.

Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situacin concreta de entonacin y al contenido del mensaje (interrogacin, exclamacin, sonidos indicativos de fin de enunciacin, pausas, etc.)

Argumentos

Losargumentosa favor se llaman pruebas y los que estn en contra se llaman objeciones.

Por los primeros, se intenta demostrar la validez de las afirmaciones o argumentos de la parte.

Por los segundos, se intentar mostrar los errores de la contraparte.

Argumentos lgicos racionales

Sintomticos o por signo: Las razones se presentan en forma de indicios, signos o sntomas que conducen a una breve conclusin. Por ejemplo: No sera extrao que Juan tuviese un infarto. Come, bebe, fuma en exceso, adems trabaja demasiado.

Nexos causales: Las razones se presentan como la causa que provoca la conclusin: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilmetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida.

Analgicos: Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupacin permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. ste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios.

Por generalizacin: A partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis comn a todos ellos, comprobndola mediante solucin.

Falacias

Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusin, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusin.

Una argumentacin insuficiente es considerada unafalacia.

Mi primera novia me traicion, por lo que todas las mujeres son traidoras (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusin apresurada);

Estoy en desacuerdo con las prcticas educacionales de la profesora" (las razones que plantea no tienen relacin con la conclusin: razn irrelevante);

Sostengo que los extraterrestres existen. El otro da entrevistaron a Juanito Prez en la tele, y cont cmo fue secuestrado por ellos (la razn que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemtica).

Funciones y virtudes de un debate

Como ejercicio para el intelecto ya que sirve para desarrollar mltiples habilidades.

Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la autoestima, seguridad, confianza, expresin verbal y corporal.

Eleva el criterio para tomar una decisin ya que ensea a exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista.

Como medio para alcanzar la pluralizacin en cuanto a ideas.

Como medio informativo/expositivo ya que como espectador de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado o a debatir.

As mismo se ejercitan habilidades especficas como:

Escucha crtica.

Razonamiento y pensamiento crtico.

Estructuracin de ideas.

Respuesta rpida y adecuada.

Expresin oral efectiva

Debateprocede del verbodebatir(discutir o disputar sobre algo) y hace mencin a unacontroversia, discusin o contienda. Por ejemplo:Terminemos con este debate y comencemos a actuar,Si quieres iniciar un debate conmigo, debes buscarte un buen argumento,El moderador dio por concluido el debate en su punto ms conflictivo

El debate suele ser considerado como unatcnicao unamodalidad de la comunicacin oral. Los debates organizados cuentan con unmoderadory con un pblico que asiste a las conversaciones.

Los participantes se encargan de exponer sus argumentos sobre eltemaen cuestin.

Por lo general, los debates suelen llevarse a cabo en un auditorio con pblico presente o en un estudio de televisin y contando con un nmero reducido de personas, el cual aumenta exponencialmente una vez que los televidentes sintonizan el evento. Gracias al desarrollo de latecnologa, en la actualidad es posible organizar debates a travs deInternet, ya sea mediante videoconferencias, chat o foros.

Para que exista un debate, es necesario que se encuentren dos posiciones antagnicas. De lo contrario, si los participantes estn de acuerdo en todo, no se produce la confrontacin o controversia.

En la actualidad, los debates ms frecuentes involucran a los polticos que se presentan comocandidatosen un proceso de elecciones. Estaspersonasaceptan debatir en los medios de comunicacin para defender sus propuestas y refutar los argumentos de sus adversarios:El candidato oficialista result ganador del ltimo debate, de acuerdo a los sondeos de una consultora,Gmez decidi no participar del debate por estar en desacuerdo con las condiciones,El debate entre los candidatos presidenciales rompi el rcord de audiencia.

Los posibles temas de un debate son muy variados y muchas veces reflejan cun atrasadas se encuentran ciertasculturascon respecto a otras. Tal es el caso de los pases que continan debatiendo acerca de los derechos de los homosexuales: no solamente se cuestionan si es correcto permitir que contraigan matrimonio, como cualquier otra persona, sino que se pone en tela de juicio si merecen ser tratados como individuos normales y sanos, abriendo la puerta a la discriminacin y el desprecio como opciones razonables.

Por otro lado, en mbitos de investigacin tales como programas periodsticos suelen darse espacios de debate para confrontaropinionesacerca de diversas noticias. La situacin poltica de un pas en guerra, rumores sobre experimentos secretos por parte de un gobierno o avistamientos de ovnis que hayan sido clasificados: cualquier tema que permita varios puntos de vista puede ser objeto de debate.

Elroldel moderador es esencial, dado que debe encargarse de evitar que la discusin se torne violenta o que los participantes del debate se desven del tema principal. Adems, es su obligacin abstenerse de favoritismos y asegurarse de que todos reciban espacios de tiempo equivalentes para exponer sus puntos de vista.

Del mismo modo, es imprescindible que los participantes se documenten de forma adecuada antes de asistir a un debate. Incluso los especialistas en el tema a debatir debenestar al tanto del enfoque de la discusinantes de presentarse, dado que muchas veces difiere de su perspectiva personal. Losconocimientosprevios se encuentran entre los elementos fundamentales de un debate exitoso, ya que colaboran con el sano intercambio de ideas y enriquecen al pblico.

Cuando intervienen los intereses personales, los debates de distorsionan y pierden validez; es muy aconsejable recordar que no se trata de competencias sino deintercambios de opiniones y puntos de vista. En el mejor de los casos, la efectividad de un debate contina luego de sucierre, ya que las nuevas ideas que se desprenden naturalmente de la discusin pueden afectar positivamente a sus participantes, cuestionar aquello que consideraban incuestionable.

http://definicion.de/debate/#ixzz3Yuf0Aw1Y

Como preparar un debate

Introduccin:

El moderador o un experto invitado presenta el tema de manera general para informar al pblico. Argumentacin:

Cada exponente previamente designado por el grupo presenta los argumentos que defienden su postura. Incluye al menos un contraargumento posible y lo rebate fundamentada mente

Discusin y preguntas: el moderador da la palabra para preguntas del pblico.

Cada exponente debe responder a las preguntas en dos minutos, utilizando argumentos que contribuyan a defender su postura.

Veredicto: el jurado evala los argumentos de cada parte y da el veredicto final. A continuacin se m

Un canal interocenico que siga el curso del ro San Juan, sera muy competitivo y de menor impacto ambiental, pero provocara reclamos de Costa Rica, ya que la margen derecha del ro sirve, en parte, de lmite fronterizo entre ambos pases. Por tratados internacionales Costa Rica tiene derecho a navegar por el ro; consecuentemente, solo podra realizarse como un proyecto binacional y sera muy difcil llegar a un entendimiento entre ambos pases.

Por la magnitud del proyecto, el estudio del impacto ambiental de la ruta seleccionada debera considerar las suficientes y ms eficientes medidas de mitigacin, entre las cuales debern encontrarse sin limitacin de otras, las descritas a continuacin:

En cualquier opcin de canal, el lago quedara represado, y por la menor velocidad de las corrientes dentro del embalse se acumulara en su lecho mayor cantidad de sedimentos provenientes de los ros que desembocan en el mismo; por tanto para este impacto habra que considerar en cada tributario micro-presas de sedimentacin con plantas para el reciclaje de los agroqumicos residuales. Estas obras de control podran, en el mediano y largo plazo, convertirse en una industria rentable y bsica para la agricultura.

Tambin, para preservar la calidad del agua para un potencial uso de consumo humano, recreacin y pesca, deberan incluirse en el proyecto plantas de tratamiento para las aguas residuales de poblaciones a la orilla del lago, como Granada, San Jorge, San Carlos, San Miguelito, Altagracia, Crdenas, etc.

Adicionalmente, para mantener en sus niveles histricos la produccin de agua en las cuencas afectadas, deberan reforestarse las mismas, particularmente las del ro Escondido, de los lagos y del ro San Juan.

Con respecto a los derrames contaminantes, deberan considerarse depsitos excavados en tierra paralelos al canal, en donde se puedan almacenar las aguas afectadas para, mediante plantas de tratamiento, ser saneadas y descargadas en los cauces ms cercanos, o rehusadas en el mismo canal.

El represamiento del lago debido al canal impedira la migracin de especies marinas desde el Atlntico hacia el lago, igualmente se afectara la pesca, el comercio y el transporte mismo de carga y pasajeros. Ante este dilema, el proyecto al menos debera incluir la siembra de una amplia variedad de peces que sean el deleite de los pescadores comerciales y deportivos, y para mitigar el impacto a la navegacin deberan construirse obras especiales para que el cruce al otro lado del canal sea lo ms amigable posible.

Posiblemente, a lo largo del canal, las grandes excavaciones permitirn hallazgos arqueolgicos de nuestros ancestros indgenas y/o de fsiles prehistricos, para lo cual en sus respectivos sitios debern construirse museos apropiados para su preservacin y divulgacin.

Deber mitigarse con apropiada indemnizacin el problema de la propiedad, pues el canal dividira los pequeos y grandes latifundios interrumpiendo la comunicacin entre las partes fraccionadas, causando problemas en la explotacin de estos inmuebles. Tambin deberan proveerse puentes o pases subterrneos para las grandes carreteras existentes y el cruce de la fauna silvestre, y mediante barcazas o ferris permitir a la gente el acceso controlado a sus hogares o lugares de trabajo.

Desde otra perspectiva, el canal por Nicaragua no sera para competir sino para complementar el ampliado canal de Panam, pues en aquel pas cruzarn barcos cuya mxima carga ser de 150 mil toneladas, en cambio en Nicaragua seran barcos de hasta 250 mil toneladas. En otras palabras, ningn barco que pueda pasar por Panam querra pasar por Nicaragua, pues aunque se le cobrase la misma tarifa, perdera ms tiempo dentro del canal nicaragense por su mayor longitud.

Por razones de costo, no sera factible en Panam un canal de mayor capacidad a la ya mencionada, pues al no disponer de suficiente agua en el lago Gatn, seran necesarias plantas de bombeo, para completar el abastecimiento desde los ocanos, sin contar que la energa requerida seria cuantiossima. Y tampoco podra construirse un canal a nivel del mar sin esclusas, por la excesiva excavacin que esto representara.

En conclusin, para evitar un elefante blanco que destruya y ridiculice a Nicaragua, el estudio de factibilidad deber considerar: suficientes rutas alternas para la optimizacin del canal y uso del agua de las cuencas afectadas; suficiente y excelente informacin tcnica para disear el proyecto con tecnologa de punta; las mejores obras de mitigacin al impacto ambiental, y por supuesto el mejor estudio de mercado que determine a cabalidad los beneficios del proyecto.

* Ingeniero civil, especialista en hidrulica.

La primera etapa del proceso del EIAS es la evaluacin del proyecto o actividad para determinar la categora adecuada desde una perspectiva del impacto, conforme con los requisitos del Gobierno de Nicaragua y de acuerdo al Sistema de Evaluacin Ambiental establecido por el Decreto N 76-2006 (ver Seccin 2.1.1.2, Decreto N 76-2006: Sistema de Evaluacin Ambiental, para una descripcin ms detallada). De acuerdo al riesgo ambiental, las categoras ambientales son:

Categora Ambiental I: incluye los proyectos, obras, actividades e industrias que se consideran Proyectos Especiales por su importancia nacional, binacional o regional, por su importancia econmica, social y ambiental y porque pueden causar alto impacto ambiental.

Categora Ambiental II: incluye los proyectos, obras, actividades e industrias que, por la naturaleza del proceso y los potenciales efectos ambientales, se consideran de alto impacto ambiental potencial.

Categora Ambiental III: incluye los proyectos, obras, actividades e industrias que, por la naturaleza del proceso y los potenciales efectos acumulativos, pueden causar impactos ambientales moderados

Proyectos de Bajo Impacto Ambiental: incluye los proyectos no contemplados en las Categoras I, II y III, que pueden causar bajos impactos ambientales, por lo que no estn sujetos a un EIAS. Se determin que las Obras de Inicio son consideradas como Categora II.