CANALES DE DISTRIBUCION

Embed Size (px)

Citation preview

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Instituto Universitario Tecnolgico Jos Antonio Anzotegui Extensin Pto. La Cruz, Edo. Anzotegui

Facilitadora: Luz Marisol fuentes Integrantes: Jimnez Jos Merecuana, Mary E Silva, Yurmelys

Bna 06/07/11

son la estructura que se forma en un Mercado Turstico por el conjunto de organizaciones, con el objetivo principal de facilitar y poner a disposicin de los posibles compradores los productos de los diferentes fabricantes realizando la concrecin de la venta, confirmndola y efectuando su cobro. cobro

ObjetivoEl objetivo de los canales de distribucin es fundamentalmente aumentar el volumen de ventas de la empresa a travs de aumentar los puntos de venta. Tericamente a mayor venta. nmero de puntos de venta, mayor volumen de ventas. ventas. Se deben tomar en cuenta en el objetivo de los canales de distribucin: distribucin: Localizacin de un establecimiento turstico se decide montar el establecimiento en un lugar determinado para atraer el segmento de clientes que queremos (en la ciudad si queremos turismo de ciudad, en el Caribe si queremos turismo de sol y playa, etc.) etc. Acceso una vez que tenemos la localizacin adecuada de nuestro establecimiento, tenemos que pensar en facilitar el acceso a los clientes. Que nuestro mercado potencial clientes. tenga acceso a nuestro producto y no nos limitemos a los clientes que pasen por delante. delante. La importancia de los canales de distribucin es la de facilitar acceso a nuestro producto. producto.

TIPOLOGA Y FUNCIONES Canal Largo: Nmero de Intermediarios elevado, Como mnimo intervienen el Fabricante, Mayorista, Detallista y Consumidor.

Canal Corto: Nmero de intermediarios reducido. Est constituido por el Fabricante, el Detallista y el Consumidor. Se elige esta forma cuando el nmero de detallistas es muy reducido o tiene un alto potencial de compra.

Canal Directo: Canal en el que no hay intermediarios entre Productor y Consumidor final. Se utiliza cuando la produccin y el consumo estn prximos, o el volumen de venta es reducido, por ejemplo un artesano que vende directamente su obra.

DENTRO DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIN TENEMOS: Agencias de Viaje. Centrales de Reserva. Franquicia. Brokers Internet

AGENCIA DE VIAJESe divide en 2 tipos que son:

Agencia de viaje Mayorista. Mayorista. Agencia de viaje Minorista. Minorista.Agencias de viajes Mayoristas Son intermediarios mayoristas, tambin conocidos como turoperadores, su funcin es realizar paquetes tursticos, catlogos, ofertas y distribuirlo por la red de agencias de viajes minoristas. minoristas. Si solamente son mayoristas no pueden vender directamente al pblico final. final. Poseen un booking donde tramitan las solicitudes de las agencias de viaje minoristas. La minoristas. especializacin del catlogo y su distribucin son los dos factores claves a la hora de valorar que el mayorista sea adecuado para nuestro producto y su capacidad de penetracin en un mercado concreto Trabajan mediante cupos. cupos.

Agencias de viaje MinoristasSon las comercializadoras de los productos de los mayoristas y tambin pueden elaborar y vender sus propios servicios y viajes combinados directamente al cliente. No cliente. pueden ofrecer sus productos a otras agencias, excepto las que representan a agencias extranjeras. extranjeras. Podemos distinguir tres tipos de Agencias Minoristas:

Agencias Minoristas Emisoras Agencias Minoristas Receptivas Agencias Minoristas Mixtas

Agencias de Viaje MinoristasAgencias de viaje emisoras Son las encargadas de vender al por menor los productos ofertados por los turoperadores, y pueden crear sus propias propuestas a sus clientes. Por clientes. tanto es lo que conocemos como red a pie de calle. Las agencias de viaje calle. minoristas emisoras suelen estar situadas en donde se encuentra el mercado disponible a viajar. viajar. Agencias de Viaje Receptivas Las Agencias de Viajes llamadas Receptivas suelen localizarse en los Destinos tursticos, y su cometido es dar servicio a los turistas, suelen ser representantes de las agencias emisoras. emisoras. Atienden a los turistas en el destino, y les proponen actividades para su disfrute. disfrute. Los servicios ms comunes son traslados, excursiones, servicios de guas, reserva de restaurantes, acontecimientos y espectculos. espectculos.

Centrales de ReservaLas centrales de reserva proporcionan de forma rpida la disponibilidad de un nmero importante de establecimientos y actividades tanto al turista final como a intermediarios, as como informacin precisa de los servicios y caractersticas. stas caractersticas. pueden ser propiedad de organismos de promocin de destinos, de asociaciones sectoriales o de intermediarios. intermediarios.

Franquicia.La franquicia es una forma rpida y barata de aumentar la red de ventas porque la inversin la hace el franquiciador. Un franquiciador es el franquiciador. propietario producto o la marca que capitaliza, explota esa marca o producto a travs de un establecimiento que no es en propiedad, sino que es propiedad de otras personas, pero que trabajan con esa misma marca

BrokersSe Divide en 2 tipos que son: Brokers areo Brokers hoteleros

Brokers areosUn broker es un intermediario que se dedica al producto areo Adems, tiene la ventaja del volumen; el broker compra asientos en gran cantidad, con lo cual a veces puede volumen; vender esas plazas ms baratas, las compra a la lnea area. Para la lnea area, el area. broker es un intermediario muy til porque viene a ser su comercializador, de otra manera, la lnea area tendra que tener un departamento especializado para ir a vender su producto, De esta manera el broker haces las funciones de departamento comercial de la lnea area. area.

Brokers HotelerosSon bsicamente lo mismo que el anterior. Compran grandes cantidades anterior. del producto y lo venden despus. despus

Internetse han desarrollado importantes centrales de reserva de turismo rural, turismo activo y de destinos, aglutinando la oferta de pequeos establecimientos que de esta manera se abren al mercado turstico, sin la necesidad de un turoperador. turoperador. Los ingresos provienen normalmente de la cuota de afiliacin y una comisin por reserva. reserva. Pueden exigir cupos, algunas editan catlogos o directorios, y cada vez ms incluyen reserva de actividades. actividades. Un ejemplo muy interesante es Ruralgest y Rusticae, especializados en turismo de interior y en establecimientos con encanto respectivamente, incluyen tambin actividades que pueden ser reservadas. reservadas.

Gracias por su Atencin.!