108
Guía didáctica CANTEMOS ÁREA EXPRESIÓN ARTÍSTICA CULTURAL

Cantemos - fomilenioii.gob.sv

  • Upload
    others

  • View
    43

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

Guía didáctica

Cantemos

á re a e x p re s i ó n a r t í s t i c a c u l t u r a l

Page 2: Cantemos - fomilenioii.gob.sv
Page 3: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

Á R E A E X P R E S I Ó N A R T Í S T I C A C U L T U R A L

CantemosGuía didáctica

Á R E A E X P R E S I Ó N A R T Í S T I C A C U L T U R A L

Page 4: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

2

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

CréditosMinisterio de EducaciónEl Salvador, 2019

Carla Evelyn Hananía de VarelaMinistra de Educación, Ciencia y Tecnología

Ricardo Cardona AlvarengaViceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología Ad honorem

Wilfredo Alexander Granados PazDirector Nacional de Educación Media (Tercer Ciclo y Media)

Unida de Género

Este módulo ha sido posible gracias al aporte del pueblo de los Estados Unidos de América, mediante la Corporación Reto del Milenio y bajo los términos del convenio firmado entre el Gobierno de El Salvador y el Gobierno de Estados Unidos. Lo expuesto en el módulo no es información oficial del Gobierno de Estados Unidos y no representa los puntos de vista o posturas de dicho gobierno o de la Corporación Reto del Milenio.

Material elaborado como parte de la consultoría “Fortaleciendo Aprendizajes”, implementada por el asocio: Fusalmo, Plan Internacional, EDUCO y Escuela Americana Extensión.

ISBN: en trámite Impresión: pendiente

Primera edición, 2019. Derechos reservados. Prohibida su venta y su reproducción con fines comerciales por cualquier medio, sin previa autorización del MINED.

Equipo de coordinación FOMILENIO II,“Gerencia de calidad de la educación”, componente de capital humanoEquipo de coordinación Fortaleciendo AprendizajesAlfonso Víquez HerreraMaría Elena TorresAnabell SalamancaVilma Margarita Vaquerano

Equipo de coordinación del MinedJosé Enrique PosadaJosé Manuel IbáñezGustavo Antonio Cerros Urrutia

Corrección de estilo MinedKaren Lissett Guzmán Medrano

Equipo autoral

Claudia José Trejo DomínguezFusalmo

Elisa Mercedes Cornejo ArriazaReferente técnica del Mined para la revisión del módulo

Corrección de estilo, diseño e ilustración Centro Integral de Comunicaciones y Periodismo, CICOP.

Page 5: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

Área expresión artística cultural mined

Presentación

Presentación

Estimados educadores y educadoras

Reciban un cordial saludo y nuestros más sinceros respetos y agradecimientos por esta gran labor que llevan a cabo día con día. Desde este Ministerio hemos dado pasos concretos para fortalecer y acompañar el día a día que como educadores ustedes realizan.

En coherencia con los ejes estratégicos del Plan Cuscatlán para la Educación, particularmente con el fortalecimiento de la Jornada Extendida, hemos visto oportuno apoyar los aprendizajes a través de estos documentos.

El presente módulo está en concordancia con los programas de estudio como una herramienta para el logro de los aprendizajes significativos en nuestros jóvenes; que les permita tener oportunidades de crecimiento y desarrollo de habilidades para su vida futura, creando una sociedad capaz de re-solver eficiente y oportunamente problemas complejos que se presentan de forma cotidiana, y así construir un país más educado y productivo.

Una vez más, agradecemos toda la labor educadora que realizan, y confiamos plenamente en su compromiso con la educación de calidad de nuestros niños y niñas.

Carla Evelyn Hananía de VarelaMinistra de Educación,

Ciencia y Tecnología

Ricardo Cardona AlvarengaViceministro de Educación y de Ciencia y

Tecnología Ad honorem

Page 6: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

4

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Presentación

5 Introducción

6 Orientaciones generales para la implementación del módulo

8 Matriz de contenidos

10 Capacidades por fortalecer

11 Evaluación

15 Desarrollo de sesiones17 Sesión 1. La respiración diafragmáti-

ca, la relajación y la vocalización22 Sesión 2. La vocalización y la proyec-

ción de la voz33 Sesión 3. Sonidos y ritmos creados

con el cuerpo y la voz42 Sesión 4. Relación de valor de la re-

donda con otras figuras largas y cortas47 Sesión 5. Relación de valor de la re-

donda con otras figuras largas y cortas54 Sesión 6. Relación de valor de la re-

donda con otras figuras largas y cortas62 Sesión 7. Relación de valor de la re-

donda con otras figuras largas y cortas

68 Sesión 8. Principio de contraste en el tiempo (rápido y lento), la altura (aguda, grave y suave) y la intensidad (fuerte y suave) de ritmos y notas musicales

77 Sesión 9. Principio de contraste en el tiempo (rápido y lento), la altura (aguda, grave y suave) y la intensidad (fuerte y suave) de ritmos y notas musicales

84 Sesión 10. Aplicación de la respi-ración diafragmática en la vocali-zación y el canto

89 Sesión 11. Aplicación de la respi-ración diafragmática en la vocali-zación y el canto

93 Sesión 12. Aplicación de la respi-ración diafragmática en la vocali-zación y el canto

97 Lista de materiales

98 Glosario de términos

102 Referencias bibliográficas

Índice general

Page 7: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

5

Área expresión artística cultural mined

Introducción

Introducción

El módulo Cantemos es una guía didáctica cla-ra y detallada para quien facilita talleres con estudiantes de Tercer Ciclo, en el tiempo de jornada extendida en centros educativos pú-blicos, que es el tiempo adicional al horario escolar destinado para desarrollar talleres de aprendizaje con grupos de estudiantes y se ca-racteriza por su fuerte vínculo al currículo na-cional y por ser flexible, dinámica, organizada y participativa. Favorecen su formación integral, responden a sus intereses y a las necesidades de su contexto o comunidad.

Esta guía se enmarca en el desarrollo de la ac-tividad 1 (Mejora de la calidad de la educación), que forma parte del Proyecto de Capital Huma-no del convenio establecido entre el Gobierno de la República de El Salvador y el Gobierno de los Estados Unidos de América (este último a través de la Corporación del Reto del Milenio – MCC –, por sus siglas en inglés).

Cantemos permitirá a los y las participantes el aprendizaje de fundamentos técnicos y nocio-nes básicas para el canto, el lenguaje musical y la práctica de ejercicios de vocalización.

Durante la ejecución de las actividades, se incentiva la transversalización de la equidad de genero por medio del trabajo integral en-tre niñas y niños.

Está compuesto por 12 sesiones de 90 minu-tos cada una y divididas en introducción, acti-vidades o dinámicas prácticas, reflexión, eva-luación y material de apoyo teórico y práctico para la persona facilitadora. En los distintos módulos se busca que el alumnado alcance un nivel de conocimientos y aprendizaje superior al nivel de entrada, formándose en activida-des artísticas y culturales, lúdicas e interesan-tes tanto en la escuela como en su comunidad.

Se ha cuidado que la jornada extendida en los centros educativos sea dinámica, alegre, participativa e incentive la permanencia del grupo estudiantil; de tal forma que mujeres y hombres adolescentes fortalezcan sus habili-dades y competencias de aprendizaje en dis-tintas áreas de formación: inglés, socioemo-cional, equidad de género, iniciación técnica para el trabajo, orientación vocacional, tecno-logía, deporte pedagógico, arte y cultura.

Page 8: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

6

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Orientaciones generales para la implementación del móduloEl presente módulo Cantemos surge dentro del marco de la implementación de la consultoría Fortaleciendo Aprendizajes de FOMILENIO II/MINED y la necesidad de fortalecer y enrique-cer los contenidos del programa vigente de Educación Artística del MINED; orientándose en el desarrollo de contenidos y el alcance de los indicadores planteados en las actividades prácticas.

Cada contenido está estructurado de la si-guiente forma:

Vinculación curricular: Cualquier material diri-gido a docentes y estudiantes de los centros educativos debe estar relacionado al currículo (programas de estudio).

Plan de sesión: Forma parte de un proceso de planeación didáctica que sirve de punto de par-tida para implementar estrategias de enseñan-za y aprendizaje acordes al objetivo y propósito que se pretende que el estudiantado alcance.

Actividades: Establecen una secuencia de pasos planificados y organizados sistemáticamente, permitiendo un conocimiento teórico-práctico en la población estudiantil.

Indicadores de logro: Este elemento describe el aprendizaje que se debe observar en cada estudiante durante la sesión. Está redactado en términos de procesos y productos, demos-trando si posee la competencia.

Glosario de términos: Este apartado permite la definición de los términos en relación a los contenidos de las unidades.

Material de apoyo: Contiene la información de apoyo que guía el paso a paso, con ejercicios que sirven de ejemplo al personal docente o fa-cilitador en el desarrollo de las actividades de cada sesión.

Recursos: Es un dispositivo USB que contiene una carpeta digital donde se encuentran los re-cursos audiovisuales, documentos y formatos de evaluación por unidad, que servirán para el desa-rrollo de las sesiones que requieran dicho recurso.

Para un mejor aprovechamiento de los conte-nidos del módulo se deben tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

01 Ajustar el espacio disponible para el taller Cantemos; es decir, un espacio libre de interrupciones como ruidos fuertes que puedan interferir en el desarrollo de los ejercicios que requieren concentración.

02 Las indicaciones deben ser claras, preci-sas y con demostraciones para que el es-tudiantado comprenda lo que se le quiere comunicar.

03 Estimular el uso de la creatividad y origi-nalidad en el canto.

04 Brindar la información necesaria cuando los ejercicios requieran que el grupo de es-tudiantes conozca a detalle sobre el tema.

Page 9: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

7

Área expresión artística cultural minedOrientaciones

generales

05 Contar con recursos de apoyo para los ejercicios que requieran profundizarse, por ejemplo el uso de carteles y proyección de videos que fortalezcan los contenidos o temáticas a desarrollar en el módulo.

06 Uno de los ejes transversales de este mó-dulo, a tener presente en el desarrollo del taller, es la inclusión social e igualdad de género. Por ello, quien facilite, utilizará e invitará a que el resto de la clase utilice un lenguaje inclusivo y no sexista, evitan-do referirse de manera exclusiva con las formas masculinas e incentivará la parti-cipación de las adolescentes para hacerlas sentir representadas y visibilizadas duran-te el desarrollo del taller.

07 Asimismo, debe promover la participa-ción efectiva de niños y niñas, ya que en

ocasiones algunas adolescentes suelen comportarse de manera más inhibida como resultado del proceso de socializa-ción diferenciada que promueve estereo-tipos sexistas orientados a la pasividad entre las mujeres y, por el contrario, ani-ma a la proactividad, liderazgo y autono-mía en los hombres.

08 Por tanto, además de fomentar el trabajo en equipos mixtos, observará que no exis-tan relaciones de poder a fin de asegurar participación equitativa de niñas, niños y adolescentes, especialmente si son estu-diantes con discapacidad o con identidad indígena que puedan sufrir discriminación por apariencia física o cualquier otro factor que usualmente se convierte en causa de exclusión o genere discriminación.

EquidadTrabajo en equipo

Inclusiónsocial

Page 10: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

8

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Asignatura Grados Unidades

Educación 4.° U1, “La expresión artística y nuestro entorno”

5.° “Culturas y tecnologías en el arte”

6.° “Culturas y tecnologías en el arte”

Matriz de contenidos

Sesión Temas Actividades Indicadores de logro

1 La respiración diafrag-mática, la relajación y la vocalización

> Ejercicios de respiración diafragmática.

> Ejercicios de respiración y fonación.

Realiza con esmero los ejercicios de respi-ración diafragmática y de vocalización so-bre notas de la escala de do mayor usando vocales abiertas.

2 La vocalización y la proyección de la voz

> Ejercicios de vocalización. > Ejercicios de resonancia

en la voz. > Ejercicios de vocaliza-

ción con monosílabas y bisílabas.

1.15 Utiliza la respiración para una mayor pro-yección y más clara vocalización en su ex-presión oral al leer en voz alta un texto de literatura nacional.

1.4 Se expresa oralmente sin interrupciones continuas para tomar aire valorando la ins-piración adecuada al hablar.

3 Sonidos y ritmos creados con el cuerpo y la voz

> Ejercicios de percusión corporal.

3.19 Utiliza diversas tonalidades y ritmos al rea-lizar sus propuestas de sonidos orales, con esmero y claridad.

4 Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

> Ejercicios de percusión para generar la noción del pulso.

> Ejercicios de pulsación relacionados al tiempo de las figuras musicales.

1.24 Muestra autonomía y habilidad en la crea-ción de secuencias usando la redonda y otras figuras, y haciendo relaciones entre las figuras de mayor duración y las demás.

5 Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

> Ejercicios para conocer las figuras rítmicas.

> Ejercicios para conocer el tiempo en cada figura musical.

1.24 Muestra autonomía y habilidad en la crea-ción de secuencias usando la redonda y otras figuras, y haciendo relaciones entre las figuras de mayor duración y las demás.

1.25

Page 11: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

9

Área expresión artística cultural minedMatriz de

contenidos

Sesión Temas Actividades Indicadores de logro

6 Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

> Ejercicios para conocer el pulso corporal.

> Ejercicios para conocer el pulso musical.

1.24 Muestra autonomía y habilidad en la crea-ción de secuencias usando la redonda y otras figuras, y haciendo relaciones entre las figuras de mayor duración y las demás.

7 Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

> Ejercicios para conocer la equivalencia según el tiempo entre las figuras musicales.

1.24 Muestra autonomía y habilidad en la crea-ción de secuencias usando la redonda y otras figuras, y haciendo relaciones entre las figuras de mayor duración y las demás.

8 Principio de contraste en el tiempo (rápido y lento), la altura (agu-da, grave y suave) y la intensidad (fuerte y suave) de ritmos y notas musicales

> Ejercicios para conocer las cualidades de la música.

1.12 Describe y ejemplifica activamente y con acierto las características del sonido altu-ra, duración, intensidad y timbre.

9 Principio de contraste en el tiempo (rápido y lento), la altura (agu-da, grave y suave) y la intensidad (fuerte y suave) de ritmos y notas musicales

> Ejercicios para conocer la escala musical y su relación con las cualidades de la música.

1.12 Describe y ejemplifica activamente y con acierto las características del sonido altu-ra, duración, intensidad y timbre.

10 Aplicación de la res-piración diafragmáti-ca en la vocalización y el canto

> Ejercicios para conocer los tipos de voces.

> Ejercicios del canon de voz coral sencilla.

> Ensayo y práctica de can-ciones salvadoreñas.

1.26 Aplica la respiración diafragmática en el canto de canciones salvadoreñas y latinoa-mericanas con interés y agrado.

11 Aplicación de la res-piración diafragmáti-ca en la vocalización y el canto

> Ejercicios para conocer los tipos de voces.

> Ejercicios del canon de voz coral sencilla.

> Ensayo y práctica de can-ciones salvadoreñas.

1.26 Aplica la respiración diafragmática en el canto de canciones salvadoreñas y latinoa-mericanas con interés y agrado.

12 Aplicación de la res-piración diafragmáti-ca en la vocalización y el canto

> Ejercicios para conocer los tipos de voces.

> Ejercicios del canon de voz coral sencilla.

> Ensayo y práctica de can-ciones salvadoreñas.

1.26 Aplica la respiración diafragmática en el canto de canciones salvadoreñas y latinoa-mericanas con interés y agrado.

Page 12: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

10

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Capacidades por fortalecer

Percepción estética Expresión estética Interpretación de la cultura y el mundo

> La percepción y desarrollo en habilidades musicales.

> Expresión personal grati-ficante de sentimientos e ideas mediante el desa-rrollo de las diferentes formas artísticas.

> Facilita que los niños y niñas aprendan a in-terpretar su entorno y comunicar sus ideas y sentimientos de manera creativa.

> Contribuye al desarrollo de la conciencia ciuda-dana a través del trabajo en equipo en el que se requiere cooperación, seguimiento de normas, respeto a las jerarquías, cuidado responsable de los espacios y recursos, además de proporcionar la satisfacción del fruto de un trabajo colectivo.

Page 13: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

11

Área expresión artística cultural mined

Evaluación

Evaluación

Nota: Motivar la conformación de gru-pos mixtos, cuidando de incluir a niñas y adolescentes con discapacidad u otra razón por la que se observe que pueda existir exclusión, a fin de garantizar la integración equitativa de los grupos y que se trabaje bajo condiciones de res-peto y equidad.1/ Modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno en El Salva-

dor, características de la evaluación.

La evaluación en el módulo taller Cantemos implica observar, escuchar y dialogar para en-tender mejor los progresos y dificultades que pueda presentar el estudiantado en cada se-sión. Esta debe ser discreta, a fin de que no la perciban como una prueba para aprobar o re-probar; es considerada como un proceso fun-damentalmente educativo, destinado a con-trolar y asegurar la calidad de las competencias y, en general, de los aprendizajes.

Los procesos de evaluación planteados en cada una de las sesiones de este módulo se refieren a la evaluación formativa, como parte del proceso continuo de los y las estudiantes, buscando conocer los avances en sus aprendi-zajes; por esta razón, debe ser integral, valo-rando el razonamiento lógico y práctica de va-lores de convivencia, cooperación y ciudadanía.

Por su parte las actividades de finalización de cada sesión son evaluativas para valorar si se alcanzó el indicador de logro, e instan a la re-flexión sobre el desempeño del estudiantado. En la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, la evaluación debe estar caracterizada de la si-guiente manera1:

01 Debe ser integral en una doble dimensión: Recoger y procesar información sobre el conjunto de aprendizajes intelectuales, afectivo-actitudinales y operativo-moto-res del estudiantado; y detectar las cau-sas del éxito o del fracaso, obteniendo y procesando información sobre todos los factores que intervienen en dichos apren-dizajes.

02 Debe ser efectivamente participativa, para lo cual el estudiantado debe adqui-rir progresivamente las técnicas que les permitan autoevaluar sus procesos de aprendizaje.

Las sesiones que incluyen actividades evalua-tivas para tomar decisiones fundamentales del proceso son las siguientes:

> Sesión 1. Actividad 1: Autoevaluación.

> Rúbrica general del módulo Cantemos.

> Sesión 12. Evaluación final: Rúbrica de ob-servación.

Page 14: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

12

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Autoevaluación

A continuación, se detalla una lista de imágenes que el estudiantado deberá marcar con lo que considera significa cada imagen. Se recomienda realizar la evaluación al final de la se-sión; puede trabajarla en un cartel y presentársela al grupo para que de forma voluntaria la resuelvan y al final, que presenten sus aportes.

Es importante que les haga saber que esta actividad solamente trata de indagar los conoci-mientos previos y cuál ha sido su experiencia con la música y el canto.

Indicación:Relaciona la imagen con el uso que consideres correcto.

Si desconoces el uso haz un esfuerzo por participar; el objetivo es conocer cuál ha sido tu experiencia con la música.

> Las figuras musicales son símbolos de notación musical que se usan para re-presentar gráficamente los sonidos mu-sicales.

> Un pentagrama musical, básicamente, consiste en cinco líneas trazadas hori-zontalmente y paralelas entre sí, sepa-radas por la misma distancia. Entre ellas se forman cuatro espacios, que son tan importantes como las líneas para la es-critura de la música.

> La escala musical es la secuencia de no-tas naturales y sonidos musicales; estas notas se ordenan según una estructura y un orden y, generalmente, es por su altura o la entonación de cada nota. Si la escala es ascendente cada nota será más aguda que la anterior y si la escala desciende cada sonido será más grave que el anterior; de esta manera se va progresando en la escala hasta imple-mentar todas las notas que sean nece-sarias.

RE

Redonda Blanca Negra Corcha

54321

MIFA

SOLLA

SIDO

Page 15: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

13

Área expresión artística cultural mined Evaluación

Nombre del estudiante Criterios a evaluar

1.15 Utiliza la res-piración para una mayor proyección y más clara vocaliza-ción en su expre-sión oral, al leer en voz alta un texto de literatura nacional.Sesión 2

1.24 Muestra auto-nomía y habilidad en la creación de secuencias usando la redonda y otras figuras, y haciendo relaciones entre las figuras de mayor duración y las demás.Sesión 4

1.26 Aplica la respi-ración diafragmá-tica en el canto de canciones salvado-reñas y latinoame-ricanas, con interés y agrado.Sesiones 10,11 y 12

Total

4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

Rúbrica general Nivela académico: Tercer Ciclo de Educación BásicaMódulo: Cantemos

Esta evaluación debe realizarse a través de la observación durante el desarrollo de las activi-dades de las sesiones 1, 2, 4 y 12, como aparece en cada criterio del cuadro siguiente.

Escala:4: Debe mejorar3: Lo hace bien2: Lo hace muy bien1: Excelente

Nota: Es importante que con anticipa-ción pueda escribir los nombres de sus estudiantes y que no haga notable que está evaluando los procesos de desarro-llo de las sesiones.

Page 16: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

14

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Evaluación final

Nombre del estudiante Criterios a evaluar

Diferencia el tiem-po entre una figura redonda, una figura blanca y la figura negra.

Interpreta a través de pulsaciones diferentes silabas, en una palabra.

Aplica el canon en primera y segunda voz a la hora de cantar, alternando las voces y des-plazándose en el escenario con seguridad.

Total

1. 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Para esta actividad se recomienda observar las respuestas obtenidas en la evaluación de la Sesión 12. Los criterios deben valorarse según la escala definida en la página anterior.

Nota: Es importante que con anticipa-ción pueda escribir los nombres de sus estudiantes y que no haga notable que está evaluando los procesos de desa-rrollo de las sesiones.

Page 17: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

15

Área expresión artística cultural mined

Sesión 1 La respiración diafragmática, la relajación y la vocalización

Sesión 2 La vocalización y la proyección de la voz

Sesión 3 Sonidos y ritmos creados con el cuerpo y la voz

Sesión 4 Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

Sesión 5 Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

Sesión 6 Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

Sesión 7 Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

15

Desarrollo de sesiones

Desarrollo de sesionesÁrea expresión artística cultural mined

Page 18: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

16

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Sesión 8 Principio de contraste en el tiempo (rápido y lento), la altura (aguda, grave y suave) y la intensidad (fuerte y suave) de ritmos y notas musicales

Sesión 9 Principio de contraste en el tiempo (rápido y lento), la altura (aguda, grave y suave) y la intensidad (fuerte y suave) de ritmos y notas musicales

Sesión 10 Aplicación de la respiración diafragmática en la vocalización y el canto

Sesión 11 Aplicación de la respiración diafragmática en la vocalización y el canto

Sesión 12 Aplicación de la respiración diafragmática en la vocalización y el canto

16

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Page 19: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

17

Área expresión artística cultural mined Sesión 1

1 La respiración diafragmática, la relajación y la vocalización

Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Ciclo/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadDesarrollar la expresión musical utilizando figuras rítmicas variadas, la escala de do mayor, y los parámetros de tiempo y registro, introduciendo la respiración diafragmá-tica en función del canto, para entonar canciones usando figuras rítmicas conocidas con agrado e interés.

Indicadores de logro1.25 Realiza con esmero los ejercicios de respiración diafragmática y de vocalización sobre notas de la escala de do mayor usando vocales abiertas.

Duración de la sesión2 horas clase.

17

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Page 20: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

18

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 1Respiración de diafragma

10min

IntroducciónEn esta sesión se iniciará el reconocimiento y aplicación de la respiración diafragmática para que el estudiantado pueda hacer una vocalización correcta a través de ejercicios de relajación prác-ticos. Guíe con ejemplos el proceso de cada ejercicio, a fin de que conozcan qué es el diafragma, para qué sirve y lo identifiquen como elemento fundamental para las próximas sesiones donde aplicará el uso de la voz.

Recursos: Espacio físico, participantes, música suave, colchonetas o pliegos de papel.

Antes de comenzar el ejercicio de respiración diafragmática explique al estudiantado que este ejercicio no solo se utiliza para el canto, sino que además ayuda a disminuir niveles de cansancio y tiene una función preventiva al percibir señales desencadenantes de altera-ciones emocionales (ansiedad, nerviosismo, enojo, etcétera).

Desarrollo de la actividadPida a sus estudiantes que se organicen en cír-culo y realicen los siguientes pasos:

01 Acostarse en una superficie plana, asegu-rando que la cabeza, el cuello y la columna estén en línea recta.

02 Hacer una pausa para sentir la respiración en ese momento, con los ojos cerrados, para ser conscientes de su cuerpo.

03 Colocar una mano en la zona superior del pecho y otra en el abdomen, justo con el dedo meñique encima del ombligo. Esto permitirá controlar los movimientos.

04 Inspirar lentamente por la nariz, de forma que la mano que tienen sobre el abdomen sienta la presión de este al elevarse; la mano en el pecho debe permanecer casi sin moverse. La inspiración no debe ser tan profunda para no llegar a hiperventi-larse. Hacer una pequeña pausa en la res-piración antes de pasar a exhalar.

05 Exhalar lentamente el aire por la boca, de forma que sientan los músculos de sus ab-dómenes descender; recordar que la mano en el pecho debe permanecer los más in-móvil posible.

06 Repetir de 3 a 10 veces estos pasos, con una frecuencia de 3 a 4 veces al día.

07 Finalmente, ponerse de pie pausadamente.

Page 21: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

19

Área expresión artística cultural mined Sesión 1

Recursos: Algodón, pluma, mesa y vela.

Para esta actividad organice equipos de cinco estudiantes; reunidos en círculo, cada equipo debe colocar un pupitre o mesa y sobre ella una vela, una pluma y un copo de algodón. Cada participante desarrollará tres repeticiones in-tercaladas de los ejercicios que se detallan a continuación. Dé ejemplos de cómo disciplinar la respiración.

Ejercicio 101 Inhalar (entrada del aire por la nariz).02 Pausa (sosteniendo el aire en el diafragma).03 La exhalación (salida sostenida del aire

por la boca) debe efectuarse alargando los labios y soplando suavemente hacia la lla-ma de la vela sin apagarla, (que apenas se note el roce del aire).

04 Cada estudiante repite el ejercicio tres veces.

Actividad 2 Disciplina de la respiración

10min

Ejercicio 2Control de la inhalación y exhalación(15 minutos)

01 Inspirar lenta y continuamente, contando cuatro tiempos (de 1 a 4). Hacer un tiempo de pausa.

02 Espiración continua en cuatro tiempos (de 1 a 4). Hacer un tiempo de pausa.

03 Repetir a partir del primer paso, mínimo cinco veces.

Ejercicio 3Control de inspiración (10 minutos)Posteriormente, con el apoyo del copo de al-godón y la pluma:

01 Colocar el copo de algodón o la pluma cer-ca de la boca.

02 Controlar la inspiración para mantener du-rante un minuto en el aire del copo de al-godón o la pluma.

Ejercicio 4Control de la espiración (10 minutos)01 Colocar sobre la mesa la pluma o el copo

de algodón.02 Controlar que la pluma o el copo se man-

tengan en el aire.

Page 22: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

20

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

01 Inhalar aire hasta llenar los pulmones y sentir con la mano sobre el abdomen el aire entrar.

02 Al exhalar el aire es importante hacer los siguientes tres sonidos: S, CH y F dándole continuidad a los sonidos.

03 Cada persona debe repetir cuatro veces el ejercicio.

Evaluación formativa (5minutos)

De forma dialogada comente las preguntas de la autoevaluación sin que se den cuenta de que está realizando una valoración de sus co-nocimientos sobre el canto; el objetivo de esta actividad es valorar los conocimientos previos del estudiantado. Es recomendable que esta autoevaluación la prepare en un cartel con los dibujos y los conceptos tal como se indica en este módulo.

Reflexión final (5 minutos)

Para culminar con la sesión es importante que el estudiantado escriba en un papel las si-guientes preguntas:

> ¿Qué es lo que más le gustaría aprender en este taller?

> ¿Las actividades desarrolladas han sido útiles para que niñas y niños trabajen en equipo?

> ¿Se pueden realizar ejercicios de respira-ción diafragmática con todas las vocales?

Escriba dos situaciones o actividades donde compartió con una niña o un niño.

Recursos: Espacio amplio.

Para esta actividad sugiera a sus estudiantes que se dispongan en parejas mixtas; es im-portante que les comente que deben seguir el paso a paso, ya que este ejercicio ayuda a con-trolar el aire de la respiración diafragmática y el sonido.

01 Inhalar el aire llenando los pulmones de aire y elevando el abdomen.

02 Cuidar que la espalda y brazos no se muevan.03 Al exhalar el aire hacerlo por la boca ha-

ciendo el sonido de la letra s:sssssssssssss hasta que el aire salga.

04 Realizar tres repeticiones por persona; cada pareja debe realizar en total seis re-peticiones.

Actividad 3 Ejercicio de respiración diafragmática y fonación

15min

Actividad 4 Inspiración, espiración y fonación

10min

Recursos: Espacio amplio.

Para desarrollar esta actividad es importante que mencione al estudiantado que este ejerci-cio ayuda a controlar el aire al espirarlo a tra-vés de sonidos.

Page 23: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

21

Área expresión artística cultural mined Sesión 1

Material de apoyo

Link sobre técnicas de relajación: https://www.youtube.com/watch?v=n4LISLwTdww

El video ha sido tomado de YouTube y son técnicas empleadas por la maestra y vocal coach Ceci Suárez. En él se muestran los pasos para desarrollar ejercicios de relajación para antes de cantar, masajes y rutinas para eliminar tensiones al cantar en cuello, cabeza, boca, lengua, etcétera.

Las técnicas de relajación para antes de cantar sirven para eliminar dolor de cuello, espalda, cabeza, dolor al masticar, rechinido de dientes al dormir, eliminar el estrés y aliviar el prognatismo en man-díbula.

En el siguiente video tomado de YouTube (https://youtu.be/sCWg0lItFCI) de la cantante y vocal coach Gret Rocha se puede encontrar la definición de diafragma, la importancia del diafragma en el canto y ejercicios prácticos para cantar.

01

03 04

05

02

Page 24: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

22

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

La vocalización y la proyección de la voz

22

2Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Ciclo/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadDesarrollar la expresión musical utilizando figuras rítmicas variadas, la escala de do mayor y los parámetros de tiempo y registro introduciendo la respiración diafragmá-tica en función del canto, para entonar canciones usando figuras rítmicas conocidas con agrado e interés.

Indicadores de logro1.15 Utiliza la respiración para una mayor proyección y más clara vocalización en su expresión oral al leer en voz alta un texto de literatura nacional.

1.4 Se expresa oralmente sin interrupciones continuas para tomar aire, valorando la inspiración adecuada al hablar.

Duración de la sesión2 horas clase.

Page 25: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

23

Área expresión artística cultural mined Sesión 2

Antes de iniciar la sesión es importante que el grupo estudiantil practique la respiración dia-fragmática por lo que se recomienda que inicie con el siguiente ejercicio:

> Pararse de frente y colocar las dos manos en el mentón, obligando al rostro y cabeza a ir hacia atrás.

> Coordinar la inhalación y exhalación (tres veces).

> Colocar las manos en el cuello y ayudar a que la cabeza vaya hacia adelante, siem-pre cuidando la respiración coordinada. El peso de los brazos ayuda a que el ejercicio se lleve a cabo con éxito.

> Regresar la cabeza al centro.

Actividad 1Ejercicio de respiración diafragmática

05min

IntroducciónEn esta sesión se llevarán a cabo una serie de ejercicios que permitirán al estudiantado conocer la forma correcta de respirar para poder reproducir sonidos con la voz a manera de canto básico, con el fin de que conozca la importancia de la boca, del diafragma, las clavículas y costillas en el proceso de respiración para realizar entonaciones. Se ha retomado un ejercicio de la guía meto-dológica de Educación Artística del MINED con la finalidad de que cada estudiante experimente la importancia de la respiración diafragmática al cantar.

Actividad 2Vocalización y ejercicios de respiración para entonación

20min

Escriba en la pizarra la escala de do mayor; el estudiantado debe leer y entonar las notas con la mayor cantidad de aire posible. Repi-tiendo cada nota y sosteniendo el aire así: Dooooo… Reeeeee… Miiii… Faaaa... Sooolllll… Llllaaaaaa… Siiiiii… Doooo… Repitan el ejer-cicio varias veces. Después inhalen y exhalen profundamente varias veces desplazándose por todo el salón de clases, pronunciando to-das las notas. Jugando con la voz alta y baja. Sosteniendo el aire con cada nota y alternando con sus compañeros y compañeras.

Después, escuchen la canción “Por ti volaré” del autor Andrea Bocelli, imítenla cantando con todo el aire que puedan retener en el dia-fragma, haciendo consciente la respiración y la retención de aire. Repetir las veces que sea necesario.

La canción ha sido tomada de YouTube y se encuentra en el material de apoyo audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=uTlPP-qPodiA

Page 26: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

24

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

04 Soltar rápidamente para obligar a los la-bios a adoptar la forma de embudo, propia de la articulación de la U.

Para esta actividad comente al estudiantado que es importante cuidar el brillo de la voz.

Realice los siguientes ejercicios con el maxilar y la boca:

01 Abrir la boca como si fueran a dar un bos-tezo grande.

02 Cerrar despacio la boca a manera que tome la forma como si fuese a dar un beso.

03 Repetir el ejercicio cuatro veces seguidas haciendo una pausa después de cada ejer-cicio.

Nota: Entregue impresa la letra de la canción. Puede encontrarla en el mate-rial de apoyo de la sesión.

Actividad 3Ejercicio de calentamiento

05min

Actividad 5Ejercicios con la lengua

10min

Actividad 4Vocalización

05min

01 Frente a un espejo, abrir la boca cuanto se pueda, como boca de pez, hasta ver refle-jado el velo del paladar, la úvula y la pared posterior de la laringe.

02 Colocar la lengua entre los dientes.03 Dos dedos de cada mano llévelos lentamen-

te hacia las comisuras para estirar la boca.

Pida a la clase que se organice en parejas (niña y niño) para poder practicar los siguientes ejer-cicios:

01 Colocar la lengua en posición normal.02 Llevarla cuanto sea posible fuera de la

boca.03 Dirigir la punta hacia los incisivos supe-

riores.

01 02

03

04

Page 27: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

25

Área expresión artística cultural mined Sesión 2

Actividad 7Ejercicio de vocalización

10min

Actividad 6Resonancia en la voz

05min

04 Hacer salir la lengua por la abertura de los labios lo más estrecha posible.

05 Golpear la punta contra los incisivos supe-riores.

06 Hacer vibrar la punta.07 Arquearla hacia arriba y hacia abajo.08 Conducir la punta fuera de la boca a dere-

cha e izquierda rápidamente.09 Girar la lengua alrededor de la boca con la

boca abierta.

Para iniciar con estos ejercicios sugiera que to-quen su rostro como si estuvieran haciendo un masaje; posteriormente, indique que coloquen su mano derecha en la parte superior de su ca-beza y la mano izquierda en la parte inferior, como si estuviese deteniéndola con ambas manos; posteriormente, pronuncie consonan-tes y explique que deben inhalar aire previa-mente y sentir cómo resuena el sonido de cada letra en sus pómulos:

01 Inhalar y pronunciar la consonante R: To-mar aire (respiración diafragmática) y co-locar la lengua pegada al paladar.

02 La consonante S: Tomar aire y juntar los dientes, escondiendo la lengua detrás de los dientes inferiores.

03 La consonante M: Tomar aire y pronunciar juntando los labios (casi nasal).

Solicite que se dispongan en equipo de cinco participantes; comente que cuando se habla de vocalización se refiere a la forma correc-ta de pronunciar las vocales de las palabras. Cuando estas se pronuncian es preciso hacerlo con la boca bien abierta. Tener en cuenta que la vocalización es un elemento importante, pues gracias a ella las consonantes pueden distin-guirse o escucharse. Esta actividad se divide en dos partes:

Parte I

El estudiantado debe estar agrupado en equi-pos de cinco personas.

> Abrir la boca en forma exagerada e iniciar la pronunciación de cada una de las vocales: A, O, U, I, E.

Parte II

Reparta a cada equipo una vocal con la que de-berá cantar la siguiente canción. Dé un espacio de cinco minutos para que la practiquen y lue-go que se unan en un solo círculo. Ordene la participación de los grupos.

04 La consonante D: Tomar aire y pegar la punta de la lengua al filo de los dientes superiores.

Page 28: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

26

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Una mosca parada en la pared

Una mosca parada en la pared, en la pared, en la pared.

Una mosca parada en la pared, en la pared, en la pared.

Una mosca, parada en la pared, en la pared

Una mosca, una mosca, una mosca parada en la pared

Con la vocal A

Ana masca parada an la parad, an la pa-rad, an la parad.

Ana masca parada an la parad, an la pa-rad, an la parad.

Ana masca parada an la parad, an la parad an la parad.

Con la vocal E

Ene mesque perede en le pered, en le pered, en le pered.

Ene mesque perede en le pered, en le pered, en le pered.

Ene mesque perede en le pered, en le pered, en le pered.

Con la vocal I

Ini misqui piridi in li pirid, in li pirid, in li pi-rid, in li pirid

Ini misqui piridi in li pirid, in li pirid, in li pi-rid, in li pirid

Ini misqui piridi in li pirid, in li pirid, in li pi-rid, in li pirid

Actividad 8Vocalización de palabras

0.5min

Con el estudiantado organizado en círculo es-criba las siguientes palabras:

> Mango> Piña> Uva> Durazno

Cada palabra deben repetirla cuatro veces se-guidas. Oriente sobre la manera en cómo de-ben hacer las repeticiones: si inician rápido y en qué momento lento; fuerte y cuándo suave; enojados o tristes.

Actividad 9Cantemos con monosílabos y bisílabos

05min

Para finalizar, indique al grupo estudiantil que forme un círculo y coloque en la pizarra un cartel previamente elaborado con la can-ción que servirá para vocalizar. Inicie usted con el canto y que el grupo repita (puede apo-yarse del recurso audiovisual para que practi-que el ejercicio).

Page 29: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

27

Área expresión artística cultural mined Sesión 2

Actividad 10Fortalecer la voz al cantar

10min

Canción

La, la, la

Mi, mi, mi;

mi, mi, mi;

mi, mi, mi;

plop, plop, plop;

la, la, la;

ooo, ooo, ooo;

Lara, lai, laaa;

la, la, la, laaa

la, la, la, laaa;

aaa, eee, iii, ooo, u, u, u (2 veces)

uuu, u, u, u

sonido con la lengua

dos palmadas

shuuu, shhh, shhh

pla, pla, pla (2 veces)

rapa, papa, pa (2 veces)

ooo, alele, ooo, alele

alele, kitimati, amasa, masa, masa

ooolelel, alele kitimati amasa, masa, masa

Laaa, laaa, la

laaa, laaa, la

La, la, la

Ooooooh, laaaaaaaaaaaa, mmmmmm…

Conforme tres equipos de 10 participantes cada uno y reparta a cada equipo un traba-lenguas; sugiera que lo pronuncien varias ve-ces con claridad. Empezando despacio, que aumenten la velocidad, poco a poco, durante cinco minutos. A su señal deben cambiar los trabalenguas: el equipo uno, pronuncia el tra-balenguas del equipo dos; el equipo dos, el trabalenguas del equipo tres; y el equipo tres, pronuncia el trabalenguas del equipo uno, si-guiendo la dinámica propuesta.

Lista de materiales

> 2 plumones 500 (uno azul y uno negro)> Pliegos de papel bond

Lista de trabalenguas

> María tuvo un cubo y para recuperar el cubo que tuvo, tuvo que comprar un cubo igual al cubo que tuvo.

> Poquito a poquito, Paquito empaca copi-tos.

> Cómpreme coco compadre; compadre no compro coco porque compro poco coco, como poco compro.

Evaluación (5 minutos)

Siempre, en círculo, sugiera que observen el ejemplo del ejercicio que va a realizar. Luego, en conjunto, lo repetirán tres veces.

IndicacionesEstar relajado.

Page 30: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

28

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Al pronunciar la vocal A, deben caber cuatro dedos de forma horizontal; ese será el tamaño correcto de la boca al pronunciarla.

> Es necesario ponerse de pie para respirar sosteniendo el aire.

> Exhalar el aire y emitir una A larga.> Repetirla acción, pero en lugar de emitir la

A larga, emitirán una A fragmentada o va-rias A cortas, sin tomar más aire.

> Posteriormente, repetir el ejercicio: inha-lar aire y sostenerlo, exhalar y pronunciar la vocal A larga, pero esta vez debes ta-pandola nariz al pronunciar la vocal.

> Si el tono de la A cambia a un tono nasal, quiere decir que no está bien colocada tu voz.

> Repite el ejercicio, hasta que al taparte la nariz no haya variación de sonido, ese es tu tono natural de voz.

Reflexión

Pida a sus estudiantes que tomen asiento y dia-loguen brevemente las siguientes preguntas:

> ¿Las actividades de respiración diafrag-mática son útiles para mejorar nuestra sa-lud física?

> ¿Se dificultó el ejercicio de vocalización con monosílabas y bisílabas? Si la res-puesta es sí comenten brevemente lo que experimentaron.

Material de apoyo

Coordinación de la fonación y la respiración

> Cuerdas vocales en proceso de fonación.> Cuerdas vocales en relajación.

Una vez conocido cómo respirar, se debe apren-der a dosificar el aire, es decir, a coordinar la respiración y la fonación. Se trata de consumir el aire permitiendo una espiración mesurada y calculando bien la cantidad necesaria para ha-cer vibrar a las cuerdas vocales. No es cuestión de capacidad vital ni de cantidad de aire, sino de distribución.

El sonido debe comenzar en el preciso momen-to en que se inicia la espiración y se aproximan las cuerdas vocales que comienzan a vibrar. Si no se inicia la producción del sonido de esta forma, se estará realizando un inicio incordia-do de voz (escuchando un ataque fuerte o un ataque soplado).

RelajaciónSe refiere a la relajación de la musculatu-ra implicada directamente en la fonación. La relajación va a consistir en el control de los segmentos musculares cuyo fin es lograr la independencia de movimientos sin tensiones. Es muy importante entender que la práctica vocal exige la disociación muscular. Siempre habrá zonas de tensión al mismo tiempo que zonas de flexibilidad y relajación, según sean las necesidades vocales del momento.

Es importante estar conscientes y manejar con independencia la musculatura que intervie-ne en el habla: músculos respiratorios, cuello, mandíbula, lengua, labios. El uso incorrecto de estos músculos al hablar puede provocar ten-sión laríngea y por tanto, afectar a una buena vibración de las cuerdas vocales.

Impostación en la voz (resonancia)El término proviene del latín imposta y significa “poner sobre”. Sinónimos de impostación de la voz son: colocar la voz y hablar en la máscara.

Page 31: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

29

Área expresión artística cultural mined Sesión 2

La impostación es la colocación correcta del sonido producido en la laringe, en las cavida-des de resonancia a para que con el mínimo esfuerzo se obtenga el máximo rendimiento fonatorio.

Es necesario aprender a percibir y manejar las sensaciones vibratorias en los resonadores y para ello se recurre a la postura erguida, la relajación específica, el apoyo respiratorio y la articulación de vocales y consonantes de ma-nera precisa.

Vocalización y articulaciónVocalizar es proyectar sonidos al exterior. El so-nido inicial se produce en la laringe y se modifica en la cavidad bucal con la posición de los labios y de la lengua y la separación de los maxilares, transformándolo en las distintas vocales.

La vocalización tiene como objetivo conseguir un sonido puro, redondeado y compacto. Para ello, se debe utilizar bien la caja de resonancia a la que llega el impulso espiratorio adecuado y con una dirección precisa para conseguir una voz bien timbrada. La voz se apoya y se pro-yecta en las vocales.

Articular es hacer la serie de movimientos propios de las consonantes que se van pro-nunciando para hacer inteligible el habla. Para emitir bien el sonido se requiere una buena ar-ticulación, dando la forma correspondiente a cada una de las vocales y las consonantes.

El tonoEl tono, junto con la intensidad, son las pro-piedades psicoacústicas básicas del sonido que permiten las modulaciones de la voz para ex-presar lo mismo con significado distinto. El tono

pedagógico del personal docente o facilitador tiene que estar por encima del tono básico de conversación, pues de esta manera se facilita la intensidad vocal evitando la fatiga y el can-sancio. Además, la variabilidad del tono de la voz permite llamar la atención del público y los participantes, además de relajar la musculatura.

El volumenUn manejo adecuado del volumen de la voz está íntimamente relacionado con el traba-jo de la respiración. El volumen de la voz va a depender directamente de la cantidad de aire que se espira en la emisión; pero no solo eso, además se deben aprovechar los resonadores al máximo para evitar contracciones laríngeas y producir un grito en lugar de una subida de volumen con proyección adecuada.

Hay que distinguir tres intensidades o volú-menes distintos: murmullo, volumen medio y plena voz. Las tres se deben practicar para un buen uso de los recursos vocales. No hay que confundir el volumen alto con la proyección, hay que hablar a un volumen medio o bajo con una buena proyección, es decir, con una bue-na colocación de la voz en los resonadores, de manera que la voz tenga alcance suficiente para el medio en el que se está expresando.

¿Qué son los resonadores en la voz?

Los resonadores vocales son ciertas partes del cuerpo donde resuena la voz y se amplifica.

Además, son los encargados de hacer que la voz tenga el sonido que tiene y sea diferente del resto; por ejemplo, muchos instrumentos musicales como la guitarra acústica, la batería y el violín poseen diferentes sonidos.

Page 32: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

30

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

La función de los resonadores es amplificar la voz emitidaEstos son algunos resonadores posibles:

01 Parte superior de la cabeza. Funciona por la presión del aire hacia la parte frontal de la cabeza. Se advierte fácilmente colo-cando la mano en la frente y emitiendo la consonante M percibiéndose una vibración clara.

05 El resonador occipital se obtiene hablando en un tono alto. Un ejercicio para locali-zarlo es producir un maullido que sube de tono hasta llegar a un volumen muy alto.

¿Qué significa la impostación de la voz?

Impostar la voz es colocarla correctamente, como si de un objeto se tratara; la voz tiene su colocación correcta y es la que hace que suene de manera natural, sin tener que forzarla.

Se consigue una vez la voz esté fijada a las cuerdas vocales, así, el sonido que se emite no tiene temblores. Para esto, la voz tiene que partir del sistema resonador (que son los que la amplifican) de forma que el aire sale con mayor libertad y los sonidos se proyectan más, sin tener que gritar.

¿Y cómo conseguir impostar la voz bien?01 Respirar adecuadamente.02 Comprobar que el aire fluye suavemente

por la garganta.03 Conocer el timbre de voz para trabajar a

partir de él, sin tener que forzar otros que no sean naturales.

04 Descubrir cuáles son las zonas de la cabe-za donde se produce la vibración.

Cuidados de la voz

No abusar de la voz En la comunicación cotidiana, evitar gritar, voci-ferar, animar. No hablar en voz alta donde el rui-do de fondo sea alto, ya que durante el esfuer-zo se pueden lesionar los pliegues vocales. En caso de garganta seca, cansada o cuando la voz

02 El resonador pectoral casi nunca se usa conscientemente. Se utiliza cuando se habla en un registro bajo. Se verifica su efecto colocando una mano en el pecho.

03 El resonador nasal funciona automática-mente emitiendo la consonante N.

04 El resonador de la laringe recuerda el ru-gido o la voz de animales salvajes.

Page 33: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

31

Área expresión artística cultural mined Sesión 2

empieza a tornarse ronca, dejar de hablar. Para reducir o minimizar el abuso vocal, utilizar len-guaje no vocal o recursos visuales para atraer la atención, especialmente entre la niñez.

Usar un sistema de amplificación, especial-mente si es necesario hablar en tono elevado al aire libre. No impostar la voz. Adoptar un tono de voz demasiado alto o demasiado bajo puede dañar los pliegues vocales, llevando a ronquera.

Evitar carraspear El carraspeo es semejante a golpear un pliegue contra el otro; hacerlo produce daño y lleva a la ronquera. Una alternativa para disminuirlo es beber un trago de agua o deglutir para aclarar las secreciones de la garganta. La causa más frecuente de carraspeo es la inflamación de la garganta producida por reflujo gastroesofági-co, reflujo laringofaringeo, sinusitis o alergias.

Reposo relativo de la voz Disminuir el uso de la voz cuando se está ronco por uso excesivo o en caso de resfriado. Quie-nes cantan deben tener especial cuidado cuan-do están disfónicos, ya que pueden sufrir una lesión seria o permanente cuando sus pliegues están edematosos o irritados.

El uso apropiado de la voz permitirá tener una voz saludable.

En caso de cambios en la voz por periodos ma-yores a dos o tres semanas consultar a una o un otorrinolaringólogo.

Canción

Por ti volaré(Autor: Andrea Bocelli)

Cuando vivo solo

Sueño un horizonte

Falto de palabras

En la sombra y entre luces

Todo es negro para mi mirada

Si tú no estás junto a mí aquí

En tu mundo

Separado del mío por un abismo

Oye

Llámame

Yo volaré

A tu mundo lejano

Por ti volaré

Espera que llegaré

Mi fin de trayecto eres tú

Para vivirlo los dos

Por ti volaré

Por cielos y mares

Hasta tu amor

Abriendo los ojos por fin

Contigo viviré

Cuando estás lejana

Page 34: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

32

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Sueño un horizonte

Falto de palabras

Y yo sé que siempre estás ahí, ahí

Una luna hecha para mí

Siempre iluminada para mí

Por mí, por mí, por mí

Por ti volaré

Espera que llegaré

Mi fin de trayecto eres tú

Contigo yo viviré

Por ti volaré

Por cielos y mares

Hasta tu amor

Abriendo los ojos por fin

Contigo yo viviré

Por ti volaré

Por cielos y mares

Hasta tu amor

Abriendo los ojos por fin

Contigo yo viviré

Por ti volaré.

Page 35: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

33

minedÁrea expresión artística cultural Sesión 3

Sonidos y ritmos creados con el cuerpo y la voz

3Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Ciclo/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadExpresarse musicalmente con el uso de figuras rítmicas compuestas y con la re-presentación en musicogramas de piezas salvadoreñas y de otras culturas, tanto del pasado, como del presente, para valorar y apreciar la relación de sonido y mú-sica con el entorno cotidiano y cultura.

Indicadores de logro3.19 Utiliza diversas tonalidades y ritmos al realizar sus propuestas de sonidos orales con esmero y claridad.

Duración de la sesión2 horas clase.

Page 36: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

34

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 3¿Quién lleva el ritmo?

Actividad 1Ejercicio de relajación

05min

Actividad 2Ritmo pop con el cuerpo

10min

10min

Pida al estudiantado que forme un círculo para realizar el ejercicio de relajación de los músculos de la cara y la sensiblización de la vibración de los sonidos al inspirar y exhalar.

01 Realizar pellizco de rostro (cara, mejillas, mandíbula) con los dedos de las manos, paseándose por todo el rostro, de forma suave y sin hacerse daño.

02 Con los dedos de las manos dibujar círcu-los en el rostro, comisura de labios, meji-llas y frente.

03 Para finalizar los ejercicios, colocar los de-dos de las manos en la mandíbula para posteriormente abrir la boca lo más gran-de que se pueda; se puede ejemplificar por medio del bostezo.

Para esta actividad sugiera al grupo de estu-diantes que se organicen en círculo; explique que el cuerpo también es un instrumento que ayuda a producir sonidos; comente que en este ejercicio es importante aprender a memorizar paso a paso cada sonido.

Los siguientes pasos inician despacio y una vez aprendidos se les puede agregar rapidez:

01 Palmada en el pecho con la mano izquierda.02 Chasquido con la mano derecha.03 Palmada con ambas manos (un solo

aplauso).04 Chasquido mano derecha.

Pida que busquen una mesa o superficie que les permita generar sonido:

IntroducciónEn esta sesión se realizarán ejercicios que despierten la creatividad en la formación de sonidos corporales, con el objetivo de que valoren su importancia en el desarrollo creativo de canciones sencillas.

Page 37: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

35

Área expresión artística cultural mined Sesión 3

Actividad 4Ritmo con la voz

Actividad 5Sonidos del cuerpo

15min

10min

Pasos

01 Apoyar las palmas de las manos sobre la mesa.

02 Dar cinco palmadas seguidas cuidando el ritmo.

03 Apoyar nuevamente las palmas de las ma-nos sobre la mesa.

04 Palmadas más choque: dar una palmada a la mesa con las dos manos y luego levan-tarlas para que choquen entre sí (repite el juego tres veces).

05 Palmadas más chasquido: dar una pal-mada con ambas manos sobre la mesa, levantar las manos y hacer un chasquido; finalmente, regresar las manos a la mesa (repite dos veces).

06 Por último, dar una palmada con las dos manos sobre la mesa; cruzar las manos para dar nuevamente las palmadas a la mesa, levantarlas manos y dar un chas-quido. Para finalizar, dar una palmada cho-cando las dos manos.

07 Para cerrar todas y todos hacen una sola práctica de todos los pasos.

Si en el centro escolar cuenta con proyector puede dirigirla actividad por medio del video.

Forme tres filas de 10 participantes cada una; inicie con un ejemplo vocalizando cada palabra y repetir cuatro veces cada sílaba.

Lista de sílabas

01 Io, io, io, io, (inicie con tono suave y suba el tono en cada repetición)

02 Na, ne, ni, no, na, ne, ni, no, un03 Di, di, di, diiii…04 O, o, o, o, o, o, o, o, o, o, o, o, o…

Para finalizar solicite que realicen el sonido de la consonante M en cuatro repeticiones; pri-mero, haga usted el ejercicio y luego junto al estudiantado:

M, m, m, m

M, m, m, m

M, m, m, m

M, m, m, m

Organice al alumnado de pie, en círculo. El ejer-cicio consiste en imitar sonidos de la naturaleza.

01 Gota de agua. Al abrir y cerrar la boca dan-do golpes suaves con el dedo medio en el centro de las mejillas, se podrá escuchar el sonido de una gota de agua.

02 Chasquidos. Dar dos chasquidos: el prime-ro, con el dedo medio, y el segundo, con el anular. Practicar dos veces por separa-do y a la tercera vez, dar de corrido ambos chasquidos con la misma mano (explique

Page 38: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

36

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 7Trabajo grupal musical

Actividad 8Valoremos la importancia del trabajo en equipo entre niñas y niños

Actividad 6Ritmos

10min

15min

10min

brevemente cómo se ejecuta un chasquido- esta información se encuentra en la sección Apoyo para el personal facilitador).

03 Chasquidos dobles y palmada sobre la mesa. Una vez logrado el dominio de los dos chasquidos se deben agregar dos pal-madas sobre la mesa.

Organice al grupo en parejas; cada participan-te debe decir a su pareja una palabra y esta la repite en voz más alta, suave, rápido o lento, triste, enojado, etcétera.

Luego, que se integren en círculo y caminen al-rededor dando dos palmadas en su pecho y dos chasquidos intercalando las pulsaciones de la siguiente forma: una palmada-un chasquido ha-ciendo los cuatro tiempos. Finalmente, deben repetir en tonos fuertes, bajos o medios las pa-labras que mencionaban al inicio con sus parejas.

Para esta actividad invite al estudiantado a realizar una creación colectiva de ritmos con el cuerpo y con la voz. Divida en tres partes el círculo; el equipo A debe vocalizar con la pala-bra café; el equipo B, con la palabra dulce y el equipo C, con pan.

El objetivo es que cada equipo realice cuatro repeticiones con la palabra asignada y acom-pañe con chasquidos, palmadas en las piernas o en el pecho, o pasos fuertes sobre el suelo. Es importante que inicie un grupo y luego vaya sumándose el equipo b y c sin que ninguno deje de cantar su palabra.

Solicite a sus estudiantes que se organicen en círculo para comentar la siguiente información:

¿Alguna vez escuchó hablar sobre estereotipos de género? Solicite que mencionen ejemplos.

Cuando hayan socializado las respuestas de las preguntas con sus propias palabras, co-mente brevemente y apoyándose de un cartel qué son los estereotipos de género (esta infor-mación se encuentra en la sesión Material de apoyo). Comparta el tema de forma dialogada; el estudiantado puede hacer la lectura de la in-formación y compartir sus ideas.

Lista de materiales

> Plumón 500 (un azul y uno negro)> Pliegos de papel bond> Proyector> Laptop (si dispone de este recurso el cen-

tro escolar)

Page 39: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

37

Área expresión artística cultural mined Sesión 3

Evaluación (5 minutos)

Establezca equipos de cinco participantes para que puedan generar ideas que les per-mitan improvisar un ejercicio de vocalización, inspirándose en la pronunciación de sílabas, palabras cortas, etcétera. Puede optar por la utilización del cuerpo para hacer música y pro-mover que destaquen su creatividad al reali-zar los ejercicios.

Para esta actividad apóyese de la rúbrica pro-puesta en el módulo, ya que debe fijar su aten-ción en la participación, creatividad y empeño de cada equipo.

Reflexión final

Brevemente, y de forma participativa, realice una lectura colectiva con participación volun-taria del estudiantado.

Comente la importancia de tener presente los siguientes consejos:

> Si se desea aprender a cantar es necesario practicar a diario.

> Iniciar con ejercicios de respiración que permitirán controlar mejor la nota y la du-ración del canto.

> Practicar la abertura de la garganta.> Relajar y abrir la mandíbula como pez fue-

ra del agua.> Empezar flexionando los músculos facia-

les un poco en el medio.> Empezar a calentar. > Las cuerdas vocales son un músculo, tal

como los bíceps, y deben estirarse antes de cualquier levantamiento pesado. Se puede calentar de muchas maneras.

> Practicar las escalas mayores empezando con el do central.

> No exigirse antes de cantar verdadera-mente y avanzar lentamente.

> A medida que continúa el calentamiento, mejorará la articulación de todas las notas en las escalas.

> Las notas que se alcanzarán empiezan con do-re-mi-fa-sol-fa-mi-re-do. Avanzar, ya sea para arriba o para abajo, en un semito-no por cada escala nueva.

> Encontrar el rango; que es la medida de notas que se pueden cantar entre las más bajas y más altas. Probar con la escala de do mayor.

> Intentar cantar una canción de agrado y grabarla; luego, analizarla.

> Respirar correctamente y mantener la res-piración por un tiempo prolongado.

> Tomar mucha agua, puede ser agua tibia para mejores resultados, ya que esto aflo-ja las cuerdas vocales y prepara el organis-mo para absorber el agua. Evitar los pro-ductos lácteos y las bebidas espesas como batidos antes de cantar.

> Practicar todos los días ejercicios de respi-ración y rutinas de calentamiento y canto grabado. Escuchar las partes en las que no se llega con la propia voz y tener claro que lograrlo puede tomar semanas. Ensayar, dominar una sola canción.

> Ensayar cantando las vocales y vocalizar-las utilizando el diafragma. Las vocales (no las consonantes) son a las que real-mente se les tiene que prestar atención.

> No usar los músculos del cuello durante el canto. Tratar de mantener el cuello ergui-do pero relajado.

> Ensayar mantener la parte trasera de la boca abierta al entonar el sonido ah, como si se estuviera abriendo la boca donde el dentista. Ahora, la parte trasera de la boca estará abierta.

Page 40: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

38

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

> Trabajar en alcanzar las notas altas, que son realmente maravillosas cuando se hace correctamente; esto ayuda a conocer el rango y a saber cuáles notas se pueden alcanzar, y cuáles no. Asegurarse de prac-ticar constantemente las notas que aún no es posible alcanzar.

Material de apoyo

¿Qué es el ritmo?

El ritmo proviene del griego Rhytmos que sig-nifica movimiento regular y recurrente o tam-bién simetría. Es la organización de los pulsos (una unidad que mide el tiempo en la música).

Elementos del ritmoEl ritmo puede definirse como la combinación armoniosa de sonidos, voces o palabras que incluyen los silencios. Posee cuatro elementos básicos:

01 Tempo (tiempo en español): Elemento que se refiere a la velocidad con la que se desa-rrolla una música en cuanto a su ritmo.

El tempo musical puede ser:

> Estable. Cuando se mantiene siem-pre igual a lo largo de la obra, ya sea rápido - moderado- lento.

> Inestable. Cuando la velocidad del rit-mo va cambiando en el transcurso de la obra: acelerando (yendo cada vez más rápido), rallentando (yendo cada vez más lento) y/o en forma variable (alternando las dos anteriores).

02 Pulso: Es la medida de unidad del ritmo de la música.

> Perceptible. Cuando se escucha la mú-sica y puede marcarse a lo largo de la obra.

> No perceptible. Cuando no se escucha y por lo tanto no puede seguirse o mar-carse en el trascurso de la obra.

03 Acento: Es el énfasis o golpe que se impo-ne a una nota en una melodía.

04 Compás: Es la entidad métrica musical com-puesta por varias unidades de tiempo (figu-ras musicales) que se organizan en grupos, en los que se da una contraposición musical o melodía.

¿Qué es la percusión corporal?

Es la producción de sonidos con “golpes sobre el cuerpo y otros elementos”, usando movi-mientos corporales como aplaudir, haciendo sonidos guturales, silbar, chasquear los dedos, brazos y manos, aprovechando los muslos, el pecho, los pies, los dedos, entre otros.

Elementos del ritmo corporal2

01 Aprendizaje del ritmo y el movimientoEl proceso de aprendizaje motor se lleva a cabo mediante cuatro formas que son: los movi-mientos mediante la imitación (en un estado inicial), la reacción inversa o contraria, coor-dinación circular variable y la señalización a tiempo real.

2/ Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple

intelligences. New York: Basics Books.

Page 41: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

39

Área expresión artística cultural mined Sesión 3

02 La lateralidadEs un factor íntimamente ligado a dificultades del aprendizaje, la dislexia o el déficit de aten-ción, entre otras. Por esa razón, se trata de for-ma específica mediante una tabla de ejercicios clasificados en cuatro módulos denominados: lateralidad somestésica, percusiva, giratoria y espacial.

03 El contratiempoPara realizar contratiempos se necesita un con-trol psicomotor amplio, razón por la cual en el método BAPNE®(BAPNE es un acrónimo for-mado por las palabras Biomecánica, Anatomía, Psicología, Neurociencia y Etnomusicología) se establecen unos parámetros concretos para es-tablecer su correcto aprendizaje. En esta meto-dología, los contratiempos se articulan en: me-lódico, percutido, somestésico y espacial.

04 El control del cuerpo en el espacioEl cerebro no procesa el movimiento de la mis-ma manera si nos movemos en el espacio o si permanecemos en el mismo sitio. Por esa razón en BAPNE® se estructuran las actividades en re-lación al movimiento con el espacio. Categoría pasiva: Moverse en el espacio mientras se rea-liza percusión corporal. Categoría intermedia: Moverse de forma precisa y puntual en la acti-vidad. Categoría activa: Moverse todo el tiempo.

05 El peso del cuerpo en el movimientoEl método BAPNE® tiene presente el peso du-rante el movimiento, en relación a nuestro bi-pedismo y al tipo de metro que empleamos. El peso del cuerpo es fundamental en el flujo del movimiento.

¿Qué es el método BAPNE?

BAPNE, es un método creado por el Dr. Javier Romero Naranjo, cuya finalidad es desarrollar las inteligencias múltiples, a través de la fun-damentación y sistematización de la didáctica de la percusión corporal.

¿Qué son los estereotipos de género?

Son ideas preconcebidas sobre las muje-res y los hombres, con las cuales se cali-fican y generalizan opiniones, y se justifi-can como naturales y propias de cada sexo. Los estereotipos fortalecen ideas tradiciona-les sobre mujeres y hombres y refuerzan la discriminación hacia las primeras, ya que son consideradas de poco valor o inferiores.

Al etiquetar a las personas se les encasilla sin verlas de manera individual. En la práctica, se establecen límites, se condicionan metas y ex-pectativas para ambos sexos, pero sobre todo alimentan la discriminación, violencia y desva-loración hacia las mujeres, lo que se traduce en desconfiar de las capacidades o habilidades de niñas, adolescentes y mujeres.

Page 42: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

40

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

¿Qué es etiquetar a las personas?Calificar de una determinada forma a las per-sonas, hacer juicios ante lo que se espera que hagan y lo que realmante hacen; actúan como ideas o pensamientos de las acciones que es-peramos de cada persona, aún sin conocerlas.

Estereotipos femeninosAlgunas ideas preconcebidas de la sociedad sobre las mujeres son las siguientes: Inesta-bilidad emocional, intuición, falta de control, aspecto afectivo muy marcado, pasividad, irracionalidad, frivolidad, ternura, sumisión, miedo, dependencia, debilidad, aptitud para las letras, aptitudes manuales. Estas son ca-racterísticas que se asignan o se cree que des-criben a la generalidad, pero no siempre es así ya que son diferentes entre sí.

Estereotipos masculinosPor el contrario, las creencias generalizadas acerca de los hombres son: Estabilidad emo-cional, dinamismo, agresividad, tendencia al dominio, objetividad, racionalidad, aspecto afectivo poco definido, valentía, cualidades y aptitudes intelectuales, franqueza, aptitud para las ciencias, eficacia, amor al riesgo.

Para finalizar, pida que construyan en breves palabras un pensamiento dirigido a la equi-dad de género, pueden acompañarlo de ritmos corporales, si lo desean. La finalidad es que comprendan que dichos estereotipos son ne-gativos porque son la base del sexismo y cons-tituyen una forma de discriminación con base al sexo de las personas y generalmente opera contra las mujeres.

SexismoEs el conjunto de todos y cada uno de los mé-todos empleados en el sistema social para

mantener en situación de inferioridad, subor-dinación y explotación al sexo dominado: el fe-menino. El sexismo abarca todos los ámbitos de la vida y de las relaciones humanas y con-lleva consecuencias negativas para hombres y mujeres, pues limita sus posibilidades como personas negándoles determinados compor-tamientos.

El término se utiliza en las Ciencias Sociales para designar aquellas actitudes que introdu-cen la desigualdad y la jerarquización en el tra-to que reciben las personas sobre la base de la diferenciación de sexos.

Por ser actitudes y creencias aprendidas, se pueden ir superando para dar paso a una vi-sión de igualdad en cuanto al reconocimiento de capacidades de las personas, sin estar con-dicionadas por su sexo.

Ejercicios de ritmo01 Presionar el pulgar contra el dedo medio.

Comenzar por descansar la yema (la parte plana y carnosa) del pulgar contra la yema del dedo medio. No usar las puntas. Las partes suaves y blandas deben encontrar-se. Una buena manera de ponerse en la posición correcta es imaginar que levantas algo pesado con el pulgar y el dedo medio.

Page 43: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

41

Área expresión artística cultural mined Sesión 3

02 Doblar el dedo anular y el meñique hacia abajo. Sin mover el pulgar ni el dedo me-dio, apoyar ligeramente el anular y el me-ñique contra la base de la palma o contra la base del pulgar, donde se sienta natural. Estos dedos no participan en el chasquido, pero es una parte crucial. El dedo anular y el meñique básicamente dan apoyo al res-to de la mano, permitiendo que usen más fuerzas al chasquear y que suenen más fuerte.

03 Acumular presión entre el pulgar y el dedo medio. Ahora, comienza a presionar el

pulgar y el dedo medio, pero no dejar que ninguno se mueva aún. Presionar bastan-te fuerte en este punto, un poco más de lo que se sienta natural al principio. Debe haber presión suficiente para enrojecer las puntas de los dedos. Mientras más pre-sión acumules, más potencia tendrá el chasquido.

04 El dedo medio debe deslizarse fuera del pulgar y chasquear hacia la palma. Debe golpear la base carnosa del pulgar y hacer un sonido agudo.

Page 44: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

42

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

4Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Ciclo/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadDesarrollar la expresión musical utilizando figuras rítmicas variadas, la escala de do mayor y los parámetros de tiempo y registro, introduciendo la respiración diafrag-mática en función del canto para entonar canciones usando figuras rítmicas conoci-das con agrado e interés.

Indicadores de logro1.24 Muestra autonomía y habilidad en la creación de secuencias, usando la redonda y otras figuras y haciendo relaciones entre las figuras de mayor duración y las demás

Duración de la sesión2 horas clase.

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

42

Page 45: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

43

Área expresión artística cultural mined Sesión 4

Actividad 1Percusión corporal y vocal

10min

Actividad 2Noción de pulso

15min

Actividad 3Juguemos a identificar el pulso a través del sonido de palmas

10min

IntroducciónEn esta sesión es importante dar nociones de pulso musical antes de entrar a las notas musica-les. Es importante que el estudiantado se relacione desde su propia exploración con el sentido de la importancia de las figuras musicales.

Se tomó para la Actividad 1 de esta sesión el ejercicio que propone la guía metodológica de edu-cación artística del MINED.

Dirija un ejemplo y luego trabajen en conjunto y formados en círculo, el siguiente ejercicio:

01 Es importante saber las sílabas a musica-lizar con el cuerpo y la voz: “ta, ta, ti, ti, ta”. Puede hacer un ejemplo y luego repe-tir juntos: “ta, ta, ti, ti, ta” (dos veces).

02 Cuando mencione con voz la primera sílaba “ta”: golpee fuerte el con el pie derecho.

03 Cuando mencione la segunda sílaba “ta”:-golpee nuevamente el piso, esta vez con el pie izquierdo.

04 Al mencionar la tercera sílaba “ti”: dé una palmada con las manos.

05 Al mencionar nuevamente la sílaba ti: nuevamente otra palmada.

06 Finalmente, al mencionar la ultima sílaba “ta”: dar un chasquido.

Sugiera iniciar un diálogo breve cuestionando al estudiantado sobre ¿Qué es el pulso para ellos y ellas? Y si pueden identificar partes de su cuerpo donde perciben el pulso; luego, su-giera que cuenten el número de pulsaciones en un minuto y que las traduzcan a rayitas escri-tas en su cuaderno.

EjemploComienza el minuto de tiempo y María debe contar sus pulsaciones; al culminar logró con-tabilizar ocho. Debe escribirlas en rayitas de la siguiente forma: IIIIIIII, finalmente debe mos-trar su pulso con chasquidos, palmadas, gol-pes en el suelo con los pies, etcétera.

Nota: Hacer el sonido de la sílaba junto al sonido percutido con el cuerpo.

Solicite la participación voluntaria de tres es-tudiantes a quienes debe pedir que salgan un momento del salón, mientras explica al equipo

Page 46: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

44

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 4El pulso

30min

restante que cuando estos regresen deben ini-ciar dando cuatro palmadas en cinco repeticio-nes, luego deben dar un chasquido, dos palma-das, un chasquido y otro chasquido. Cuando el equipo regrese explique que deben adivinar con saltos los sonidos percutidos por sus com-pañeros o compañeras.

EjemploCuando regrese el estudiantado que salió del aula explíquele que debe interpretar con saltos los sonidos de las palmas que escuchen que sus compañeros realizan; por cada palmada o chasquido se hace un salto.

Invite al grupo a que salga a correr durante un minuto; cuando retornen pida que cuenten su pulso corporal por un minuto y que escriban con rayitas el número de pulsaciones que con-taron; que esta vez deberán traducir este nú-mero de rayitas en grupos de cuatro y pensar en palabras que tengan dos consonantes y dos vocales; es decir agrupar consonantes y voca-les de dos en dos para pronunciar las sílabas que forman esas palabras.

Ejemplo:

Pedro contó 16 pulsaciones y debe distribuirlas en cuatro tiempos, así:

Ca-sa, Ma-Pa, Pi-ña, Lu-na

Po-llo, lu-na, pa-to, co-co

Una vez construidas con sílabas las palabras, deberán agregarles sonidos como palmadas, golpes con el pie en el suelo, dar palmadas en los hombros, piernas o hacer chasquidos mien-tras vocaliza las sílabas.

Ejemplos de otras palabras:

> Pe ra> Ga to> Lo ro> Pe lo

Finalmente, cada estudiante pasará al cen-tro a vocalizar y al mismo tiempo a percu-tar con manos, pies o hacer chasquidos las palabras de la siguiente forma: caaa- sa, maaaaaa-paaaaa, piiiiiii- ña, lu na, luuuuu.

Page 47: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

45

Área expresión artística cultural mined Sesión 4

Para terminar, haga un cambio alternando las palabras y el orden en el desarrollo del ejerci-cio, para que se más dinámico y ameno.

Lista de materiales

> 20 pliegos de papel bond> Lapiceros azules> Plumones 500 para pizarra (un azul y uno

negro)

Evaluación (5 minutos)

Dialogue brevemente con sus estudiantes por medio de las siguientes interrogantes:

> ¿Sabías que los latidos del corazón son las pulsaciones de la sangre que pasa por las arterias?

> ¿Qué te gustó más de la sesión?> ¿Hay algo que te gustaría mejorar?

Reflexión (5 minutos)

Reparta un ¼ de hoja de papel bond a cada es-tudiante y solicite la creación de normas que velen por el respeto entre niñas y niños. Co-mente brevemente que es importante visibili-zar el trabajo de las niñas y el trabajo en equipo con igual apertura y diálogo para el desarrollo de las sesiones y que esa es la razón de ser de la actividad.

Una vez tenga las normas de cada estudian-te indique que deben pegarlas en la pared del aula y que se van a cumplir durante todas las sesiones.

Actividad 5Cantemos los sonidos con las sílabas

15min

El resto de estudiantes debe vocalizar con sus palabras para que las y los demás repitan.

Haga tres equipos de 10 participantes cada uno; cada equipo deberá vocalizar y percutir con sus manos, pies o chasquidos los sonidos de la palabra que le corresponde:

> Cho-co-la-te> Pan> Dul-ce

Una vez asigne la palabra a cada equipo, inicie el ensayo, para que cada uno cante la palabra en repeticiones de tres, ejemplo:

> Chooo, co, laaa, te> Chooo, co, laaa, te> Chooo, co, laaa, te

Luego, el equipo dos canta su palabra en tres repeticiones:

> Pan> Paaaaan> Pan

Finalmente, el equipo tres canta su palabra en tres repeticiones:

> Dul-ce> Duuuul-ceeee> Dul-ce

Page 48: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

46

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Material de apoyo

¿Qué es el pulso musical?

Consiste en una serie de golpes o sonidos re-petidos de manera constante y que dividen el tiempo en fragmentos idénticos. Pulso es la unidad de medida de la música.

Lugares donde puede tomarse el pulso corporalEl pulso corporal puede sentirse en el cuello, las muñecas y otras partes del cuerpo; se pal-pa manualmente con los dedos o el pulgar.

> Pulso temporal está situado sobre la sien directamente frente a la oreja (arteria temporal).

> Arteria carótida debe palparse suavemen-te, ya que estimular sus barorreceptores con una palpación vigorosa puede provo-car bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles.

> Pulso radial (muñeca) del lado del pulgar.> Pulso ulnar (cerca del meñique).> Pulso femoral (muslo cerca de la ingle).> Pulso poplíteo (pie) situado bajo la rodi-

lla en la fosa poplítea. La persona flexio-na la rodilla aproximadamente 120° y otra la sujeta con ambas manos para localizar la arteria poplítea en el hueco bajo la ro-dilla.

> Pulso dorsal del pie (situado en el empei-ne del pie).

> Pulso tibial posterior, situado detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibia posterior).

¿Qué es el pulso en las figuras rítmicas?

Es una serie de pulsaciones repetidas de ma-nera constante que dividen el tiempo en frag-mentos idénticos.

Page 49: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

47

minedÁrea expresión artística cultural Sesión 5

Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

5Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Ciclo/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadDesarrollar la expresión musical utilizando figuras rítmicas variadas, la escala de do mayor y los parámetros de tiempo y registro, introduciendo la respiración diafrag-mática en función del canto para entonar canciones usando figuras rítmicas conoci-das con agrado e interés.

Indicadores de logro1.24 Muestra autonomía y habilidad en la creación de secuencias usando la redonda u otras figuras y haciendo relaciones entre las figuras de mayor duración y las de-más.

Duración de la sesión2 horas clase.

Page 50: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

48

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 105min

Actividad 2Conociendo las figuras rítmicas y sus valores

20min

IntroducciónEn esta sesión el estudiantado ya tiene la noción de ritmo gracias a la sesión anterior; ahora es importante fortalecer el oído musical. Comente que pueden interpretar los ritmos que escuchan por medio de las figuras rítmicas más usadas, teniendo en cuenta que la música suele estar es-tructurada en relación a los efectos rítmicos que se crean, tocando combinaciones y pautas de notas y partes acentuadas, con espacios de diferentes duraciones.

Pararse de frente y colocar las dos manos en el mentón obligando al rostro y cabeza a ir hacia atrás y hacia adelante, coordinando la inhala-ción y exhalación; mientras, se relajan brazos, hombros y piernas.

Ejercicio:> Colocar el brazo derecho por encima de la

cabeza hasta llegar a la oreja del lado iz-quierdo y suavemente ayudar al cuello a ir hacia el lado derecho, obligando a que se produzca estiramiento de este (acción re-petida desde derecha y desde la izquierda tres veces).

> Empezar con círculos en el cuello desde enfrente, obligándolo a estirarse en forma circular, primero de derecha a izquierda, posteriormente de izquierda a derecha, lentamente, para que el cuello se estire naturalmente, en coordinación con la res-piración.

> Subir los dos hombros queriendo alcanzar la altura de las orejas y soltar (repetir va-rias veces) y coordinar con la respiración.

> Subir el hombro derecho y dejarlo caer, luego, el hombro izquierdo, coordinar con la respiración.

> Realizar círculos con los dos hombros lle-vándolos hacia atrás para abrir las costi-llas, este ejercicio solo se llevará a cabo hacia atrás, nunca hacia adelante.

Presente al estudiantado las figuras musicales por medio de carteles con imágenes que repre-senten a cada figura y su duración, con su res-pectivo símbolo de silencio (esta información se encuentra en la sesión Material de apoyo).

Una vez que conozcan las figuras, reparta a cada estudiante hojas de papel bond y solici-te que dibujen las diferentes figuras con sus nombres, que las pinten de color negro y escri-ban con rayitas el valor de cada una.

Ejemplo:

> Negra: Equivale a 1 tiempo> Corchea: Equivale a 1/2 tiempo

Page 51: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

49

Área expresión artística cultural mined Sesión 5

Actividad 3Identificación de pulsaciones de la figura rítmica negra

Actividad 4Identificación de pulsaciones de la figura rítmica negra y su silencio

30min

10min

> Semicorchea: Equivale a 1/4 tiempo> Blanca: Equivale a 2 negras.

Coloque unas tarjetas previamente elaboradas de la siguiente forma y solicite la ayuda de una persona voluntaria que deberá hacer, una vez, los sonidos de las figuras con palmadas, y una segunda vez, junto a sus compañeras y com-pañeros del taller.

En esta actividad es importante apoyarse de un cartel previamente elaborado con el ejercicio que se muestra en la imagen. Es necesario que co-mente que cuando vean la figura deben aplaudir y cuando vean un silencio deben dar un brinco.

EjemploEn la primera línea de la imagen se ven, al ini-cio, cuatro figuras negras, cuatro silencios y dos figuras negras con dos silencios, entonces se iniciará aplaudiendo y repitiendo aplauso,

aplauso, aplauso, aplauso; cuandose llegue a los silencios brincar y repetir la palabra: brinco, brinco, brinco, brinco.

Nota: Según el signo, se brinca si es silencio, y se repite la palabra brinco; si es figura ne-gra se aplaude, y se repite la palabra aplauso.

Page 52: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

50

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

En este ejercicio es importante mencionar que se recomienda interpretar con palmadas el tiempo de la figura redonda.

Actividad 5Identificación de pulsaciones de la figura rítmica redonda

10min

En esta etapa de la sesión es importante mos-trar en un cartel, previamente trabajado, la equivalencia que tienen las figuras musicales dentro de otras (5 minutos).

Actividad 6Equivalencias rítmicas

20min

Equivalencia

Dos figuras musicales blancas equivalen a una figura redonda, y dos figuras negras equivalen a una figura blanca; dos corcheas hacen una figura negra.

Es importante mencionar que cada una de las figuras negras tienen una equivalencia de una figura musical llamada corchea, y cada cor-chea, equivale a medio tiempo, lo que al sumar dos corcheas, da una figura negra.

Muestre la imagen previamente elaborada en un cartel, para que posteriormente sus estu-diantes puedan realizar el ejercicio.

EjercicioUna vez el estudiantado ha conocido la equiva-lencia de las notas, entregue una hoja impresa para que la completen, explique brevemente

que deben colocar cuántas figuras blancas equivalen a una redonda, cuántas figuras ne-gras equivalen a una figura blanca y cuántas corcheas equivalen a una negra.

1

1

4

8

1

1

4

8

Page 53: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

51

Área expresión artística cultural mined Sesión 5

Actividad 7Juguemos a las figuras musicales

15min

Lista de materiales

> Seis pliegos de papel bond> Plumones número 500 para pizarra (uno

azul y uno negro)> 30 hojas de papel bond

Evaluación (5 minutos)

Dispuestos en círculo pida que comenten las siguientes preguntas; explique que sus res-puestas deben ser socializadas, con sus pro-pias palabras, y con base a los ejercicios desa-rrollados en la sesión.

Preguntas

> ¿Habías escuchado hablar sobre figuras rítmicas?

> ¿Cuántas figuras rítmicas caben dentro de una redonda?

> ¿Sabes diferenciar cuántas pulsaciones hay en una figura negra y en una figura blanca?

Reflexión final (5 minutos)

Entregue a cada estudiante un cuarto de hoja de papel bond y pida que describan por medio de un emoticón cuánto les gustó lo aprendi-do en la sesión. Que escriban brevemente una actividad en la que pusieron en práctica una acción positiva de respeto o solidaridad, por ejemplo, para facilitar el trabajo en equipo o parejas. Para culminar, invite al estudiantado a pegar sus hojitas en la pared y comente bre-vemente tres o cinco acciones y agradezca la asistencia al taller.

Material de apoyo

¿Qué son las figuras musicales?

Una figura musical (a veces, mal llamada nota, dado que esto se refiere a la altura del soni-do) es un signo que representa gráficamente la duración musical de un determinado sonido en una pieza musical.

¿Cuáles son las figuras musicales?

> Blanca > Negra> Redonda > Fusa> Semi fusa > Corchea> Semi corchea

Las figuras rítmicas nos sirven para conocer la duración de un sonido. A continuación, se muestran los nombres de las figuras rítmicas, su duración y simbología.

Haga mención que al escuchar la palabra cor-chea deben organizarse en parejas y tomarse de una mano apoyándose en un pie, como es-tatuas; al escuchar negra deben quedarse de pie como estatuas y, al escuchar silencio de negras, deben sentarse en el suelo.

Canción

Figuras musicales vamos a jugar; el que no haga el juego ese se va sentar: negras; figu-ras musicales vamos a jugar; el que no haga el juego ese se va sentar: corcheas; figuras musicales vamos a jugar; el que no haga el juego ese se va sentar: silencio de negras.

Page 54: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

52

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Nombre Duración Figura rítmica Silencio

Redonda Cuatro pulsos

Blanca Dos pulsos

Blanca con puntillo Tres pulsos

Negra Un pulso

Corchea Medio pulso

A cada figura le corresponde un símbolo que representa sus silencios, se puede apreciar el nom-bre, simbología de la figura rítmica y su símbolo de silencio.

Equivalencias de las figuras rítmicas

Las figuras rítmicas más importantes y utilizadas son la redonda, la blanca, la negra, la corchea y la semicorchea.

. .

Figura Nombre Valor

Redonda 4 Tiempos

Blanca 2 Tiempos

Negra 1 Tiempo

Corchea 1/2 Tiempo

Page 55: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

53

Área expresión artística cultural mined Sesión 5

Para entender mejor las equivalencias de las figuras musicales es importante tener claro el cua-dro o la tabla de equivalencias de las figuras rítmicas.

En el siguiente esquema de equivalencias podemos ver que en una redonda tenemos dos blancas, cuatro negras, ocho corcheas y dieciséis semicorcheas.

La redonda, es la figura de mayor duraciónequivale a

2 Blancas

a 4 Negras

a 8 Corcheas

a 16 Semicorcheas

Valor de las notas musicales

Page 56: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

Jornada extendidaCantemos Guía didáctica de apoyo para personal facilitador

Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

6Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Nivel/6.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadReconocer y aplicar con iniciativa el principio de contraste de la música, los modos menores y mayores, y la figura de redonda, para disfrutar y valorar manifestacio-nes musicales propias y de profesionales, y procurando ambientes sin exceso de ruido.

Indicadores de logro1.24 Muestra autonomía y habilidad en la creación de secuencias usando la redon-da y otras figuras y haciendo relaciones entre las figuras de mayor duración y las demás.

Duración de la sesión2 horas clase.

54

Page 57: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

55

Área expresión artística cultural mined Sesión 6

Actividad 1Relación del pulso con las figuras rítmicas

10min

Actividad 2Retroalimentación de la sesión anterior

20min

IntroducciónPara el desarrollo de esta sesión es importante reconocer la importancia de la interpretación de las figuras rítmicas con la pronunciación de palabras por medio del pulso; es por ello que vamos a desarrollar actividades de exploración de las pulsaciones en relación a la identificación de las notas musicales.

Organice parejas donde una persona será A y la otra B. Solicite a las A que salgan a correr por un minuto y luego vuelvan al salón de clases para realizar lo siguiente:

01 Al retornar, las personas A deben incorpo-rarse con sus parejas.

02 Indique a ambos que tomen su pulso: co-locando sus dedos índice y medio en la parte inferior de su mano o por el cuello.

03 Una vez identifiquen su pulsación deben

contar y anotar en su cuaderno cuántas pulsaciones tiene por un minuto.

04 Al terminar el minuto, la persona A de la pareja, debe trazar en rayitas el número de pulsos y lo mismo la pareja B.

05 Finalmente, deben traducir su pulso en figuras rítmicas y hacer un ritmo con el cuerpo imitando sus pulsaciones.

Formado el grupo en equipos repártale hojas de papel bond con juegos de diferentes figuras rítmicas para que interpreten y escriban la re-lación con otras notas.

Ejercicio 1 (equipo 1)¿Una figura redonda es equivalente a cuántas figuras rítmicas negras?

Page 58: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

56

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Ejercicio 2 (equipo 2)¿Una figura musical blanca es equivalente a cuántas figuras rítmicas negras?

Ejercicio 3 (equipo 3)¿Una figura musical redonda es equivalente a cuántas figuras rítmicas blancas?

Ejercicio 4 (equipo 4)

Identificar la equivalencia de las siguientes fi-guras rítmicas: ¿En una figura redonda cuán-tas figuras blancas caben? y ¿En una figura blanca cuántas negras?

Actividad 3La figura musical corchea

10min

Es importante que el estudiantado conozca que la figura rítmica negra tiene equivalencia en una nueva figura a la que llamarán corchea. Presente el símbolo en medio pliego de papel bond y comente sus partes, así como que esta figura tiene un valor de ½ pulso.

Ejemplo de cartel

> Corchea: Figura musical equivalente a la mitad de la negra.

Símbolo que representa el silencio de la cor-chea y que equivale medio tiempo de silencio.

Plica

Corchete

Cabeza

Blanca

Plica

Corchete

Cabeza

Blanca

Plica

Corchete

Cabeza

Blanca

Plica

Corchete

Cabeza

Blanca

Plica

Corchete

Cabeza

BlancaBlanca

Plica

Corchete

Cabeza

Page 59: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

57

Área expresión artística cultural mined Sesión 6

Actividad 4Identificando pulsos con figuras

10min

Para esta actividad lo más importante es relacio-nar la palabra con la cantidad de tiempo que dura cada figura musical, es decir, se pronuncia una palabra y se prolonga el tiempo que dure la nota.

Para ello, cantar interpretando el tiempo a partir de las corcheas con los sonidos de cada palabra.

Colocar un cartel con las imágenes de estro-fas y coros detalladas abajo.

Primera parte de la canciónIniciar cantando de uno a cuatro teniendo en cuenta que cada número y consonante es un medio tiempo; repetir dos veces el ejercicio, la idea es interpretar el tiempo de la corchea con el número 1-4 y la consonante y.

EjemploEmpezar a cantar uno, y dos y tres y cuatro de la siguiente forma:

Estrofa 1

Coro

Page 60: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

58

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Coro

Coro

Estrofa 2

Estrofa 3

Page 61: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

59

Área expresión artística cultural mined Sesión 6

Estrofa 4

Actividad 5Juguemos con las figuras musicales

Actividad 6Interpretemos con percusión corporal el tiempo de las figuras musicales

15min 15

min

Comente al grupo que va a acompañarle con la repetición de las palabras:

Al mencionar la palabra voy deben caminar ha-ciendo fuerza en el sonido de sus pasos. Cuando se mencione la palabra corro deben correr des-de donde se encuentran hasta el otro extremo previamente marcado con tirro. Finalmente, di-rija el juego intercalando voy, corro, voy.

Solicitar al estudiantado que, de forma volun-taria, pase al frente a dibujar en la pizarra una serie de diferentes figuras musicales para que el resto de estudiantes las interpreten por me-dio de percusión corporal (palmadas, chasqui-dos, golpes en el suelo con los pies, etcétera).

Ejemplo:

Interpreta el tiempo de la figura redonda con palmadas o con chasquidos.voy co rro

Page 62: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

60

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Lista de materiales

> 8 pliegos de papel bond> 20 hojas de papel bond > 1 plumón azul y un plumón negro para pi-

zarra

Evaluación (5 minutos)

Pida al grupo que tome asiento y comente brevemente las siguientes preguntas, dando espacio para que dos o tres participantes den sus aportes.

Preguntas:> ¿Cual es la relación que aprendiste de tu

pulso corporal con el pulso de la figura rít-mica?

> ¿Comprendes la importancia de interpre-tar los sonidos?

Reflexión (5 minutos)

Es importante valorar el trabajo de las niñas y los niños. Solicite a dos o tres participantes que comenten brevemente dos situaciones en las que puede reflejarse la importancia de sa-ber escuchar los aportes de las niñas y de los niños en la toma de decisiones a la hora de tra-bajar en equipos.

Finalmente, comente que el trabajo colectivo en el arte contribuye a la valoración del es-fuerzo que tanto mujeres y hombres realizan a diario. Es necesario reconocer el aporte de

la mujer y lo indispensable que el trabajo sea compartido, al igual que la toma de decisiones.

Finalice la sesión agradeciendo la asistencia.

Material de apoyo

Figuras rítmicasLa duración de los sonidos se expresa median-te las figuras. Cada figura tiene un silencio equivalente, de la misma duración, pero evi-dentemente sin sonido.

El siguiente cuadro explica las figuras y silen-cios, así como sus equivalencias:

NombreFigura para el sonido

Figura para el silencio

Duración

Redonda 4 Tiempos

Blanca 2 Tiempos

Negra 1 Tiempo

Corchea 1/2 Tiempo

Semicorchea 1/4 Tiempo

Fusa 1/8 Tiempo

Semifusa 1/6 Tiempo

Page 63: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

61

Área expresión artística cultural mined Sesión 6

Equivalencia de la figura redonda con las de-más figuras musicales

La figura de redonda equivale a dos blancas, cuatro negras, ocho corcheas, 16 semicor-cheas, 32 fusas o 64 semifusas.

Por encima de la redonda hay algunas figuras de mayor duración, pero han caído en desuso en la notación musical actual, por ejemplo: la cuadrada que equivale a ocho negras, la longa

que equivale a 16 negras y la máxima que equi-vale a 32 negras.

Equivalencia de la figura musical blanca con las demás figuras musicales

La figura de blanca equivale a la mitad de una redonda y a dos negras, cuatro corcheas, ocho semicorcheas, 16 fusas o 32 semifusas. La fi-gura de mayor valor que le sigue es la redonda, la cual equivale a cuatro negras.

El trabajo en equipo participan todas y todos sin

discriminación

Page 64: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

Jornada extendidaCantemos Guía didáctica de apoyo para personal facilitador

Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas

7Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Nivel/6.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadReconocer y aplicar con iniciativa el principio de contraste de la música, los modos menores y mayores y la figura redonda para disfrutar y valorar manifestaciones musicales propias y de profesionales, procurando ambientes sin exceso de ruido

Indicadores de logro1.24 Muestra autonomía y habilidad en la creación de secuencias usando la redon-da y otras figuras y haciendo relaciones entre las figuras de mayor duración y las demás.

Duración de la sesión2 horas clase.

62

Page 65: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

63

Área expresión artística cultural mined Sesión 7

Actividad 1Calentamiento

05min

Actividad 2Interpretemos figuras negras y corcheas

Actividad 3Cantemos palabras

10min

15min

IntroducciónPara desarrollar esta sesión el estudiantado pondrá en práctica todo lo aprendido en las dos se-siones anteriores por medio de la construcción colectiva de textos entre niñas y niños, a los cua-les deben darles ritmo con las figuras musicales y su tiempo.

Esta sesión completa al estudiante y lo prepara para que le pueda ser más fácil el canto y el oído musical.

Dispuestos en círculo propóngales jugar a lan-zar palabras. Esta actividad consiste en que una persona dice una palabra con ritmo corpo-ral y la lanza a otra persona que debe tomarla y repetirla con un ritmo diferente y decir una nueva palabra y pasarla.

Comente brevemente al grupo que una figura negra está representada por un solo tiempo (palabras de una sola sílaba) y las corcheas por dos medios tiempos (dos sílabas).

Ejemplo: Invite al grupo practicar con usted el siguiente ejemplo con palmadas.

Negra = Pan, flor, sol, mar, etcétera

Para corcheas unidas o sea dos sonidos juntos ca-sa, so-pa, la-zo,

Pi-zza, lu-na, ca-ma, etcétera.

Apóyese de un cartel en el cual estén escri-tas las siguientes palabras, sugiera a sus es-tudiantes interpretar con figuras musicales negras los tiempos en que se divide cada una (recordando que cada sílaba representa un so-nido). Deben mencionar la palabra y acompa-ñarla con una palmada.

Ejemplo:

Mar …………… (1 figura negra, una palmada)

Sol

Pez

Luz

Patio………….(dos corcheas, dos chasquidos)

Page 66: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

64

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Juan

Carro

Cama

Casa

Coco

Pato

Taco

Actividad 4Interpretación de palabras con pulsos de figuras rítmicas

Actividad 5Negras y doble corchea

15min

35min

Para esta actividad es importante colocar los siguientes ejercicios apoyándose de un cartel; comente brevemente que es importante inter-pretar con palmadas los tiempos de las figuras que se les presentan (repetir 3 veces):

Sugiera al estudiantado que se guíe por las figuras musicales que colocará sobre la piza-rra, previamente escritas en pliegos de papel bond. Explique que cuando vean una figura ne-gra deben dar una palmada y cuando vean una doble corchea deben dar dos palmadas en las piernas (repetir dos veces todas las láminas).

Page 67: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

65

Área expresión artística cultural mined Sesión 7

Finalmente, interpretar el silencio con un brinco; la negra, con una palmada y la corchea con dos palmadas en las piernas, como el ejercicio anterior, tomando como referencia el de la imagen:

Page 68: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

66

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Lista de materiales

> 8 pliegos de papel bond > 1 plumón negro y un plumón azul> 20 hojas de papel bond

Evaluación (5 minutos)

Dialoguen brevemente sobre las siguientes preguntas:

> ¿Qué te pareció la sesión?> ¿Ahora tienes claridad acerca de la impor-

tancia de las figuras rítmicas?> ¿Qué te gustó más de la sesión?

Reflexión (5 minutos)

Finalmente, pida que escriban en un cartel una lista de acciones donde se comprometen a me-jorar el trato entre niñas y niños, dejando en

Page 69: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

67

Área expresión artística cultural mined Sesión 7

claro la importancia del respeto a los aportes de las primeras y a su trabajo en el desarrollo de las actividades. El cartel se debe revisar al finalizar las sesiones y se podrán agregar o quitar actitudes conforme estas vayan me-jorando.

Apóyese de un cartel donde pueda definir brevemente qué es la igualdad de género, argumente con sus pro-pias palabras por qué es importante que en las actividades se pongan en práctica y de qué manera, además de asegurar la participación equitativa de niñas y niños. Agradezca la asis-tencia a la sesión.

Igualdad de género: Es la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y ne-cesidades de los hombres y las mujeres.

En una situación de igualdad real, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los hom-bres y mujeres no dependen de su naturaleza biológica y, por tanto, tienen las mismas condi-ciones y posibilidades para ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de de-sarrollo personal, contribuyendo al desarrollo so-cial y beneficiándose de sus resultados (Política de Equidad e Igualdad de Género del Ministerio de Educación). Ministerio de Educación El Salvador).

Page 70: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

68

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Principio de contraste en el tiempo (rápido y lento), la altura (aguda, grave y suave) y la intensidad (fuerte y suave) de ritmos y notas musicales

8

Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Nivel/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadDesarrollar la expresión musical utilizando figuras rítmicas variadas, la escala de do mayor y los parámetros de tiempo y registro introduciendo la respiración dia-fragmática en función del canto para entonar canciones usando figuras rítmicas conocidas con agrado e interés.

Indicadores de logro1.12 Describe y ejemplifica activamente y con acierto las características del sonido altura, duración, intensidad y timbre.

Duración de la sesión2 horas clase.

Page 71: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

69

Área expresión artística cultural mined Sesión 8

Actividad 1Calentamiento

05min

Actividad 2El contraste en la música

40min

IntroducciónEn esta sesión el grupo estudiantil fortalecerá los contrastes que tiene el sonido, el tiempo rápi-do y lento, la altura aguda o grave y la intensidad; y conocerán las notas musicales de una forma lúdica.

Recomiende iniciar relajando los músculos, moviendo los brazos, el cuello y cabeza de iz-quierda a derecha; regresar al centro la cabeza, inhalar,retenerlo en el diafragma y abrir la boca mientras pronuncia de forma pausada; sssssss, chhhhhhh, fffffff. Hacer cuatro repeticiones.

Inicie explicando las cualidades de la música; primero, la altura; segundo, la duración; el ter-cero, intensidad y, el último, timbre.

Cada cualidad tiene una simbología para re-presentar la altura; para ello sirven el penta-grama y las notas musicales, pues hay notas que están abajo, que son graves y otras que están arriba que son agudas.

La duración hace referencia a las figuras musi-cales; el tiempo de duración es largo si la figura es redonda y, es corto, si son semi corcheas (es decir, 1/2 tiempo). La intensidad se diferencia por las tres consonantes ppp si es suave, y si es fuerte, por la consonante mf. Para identifi-car el timbre en la voz se debe tomar en cuenta si es gruesa o ronca (puede ser tenor, barítono o bajo) y si es delgada, y brillante (puede ser contralto, mezzosoprano o soprano).

Es necesario hacer ejercicios con cada cualidad del sonido. Se recomienda apoyarse de un car-tel con la siguiente información de la imagen.

Cualidades del sonido

Altura

Diferencia AgudoGrave

LargosCortos

Segundos tiempo de vibración

Hz: Herzfrecuencia de onda

Db: Decibelesamplitud de onda

ppp mfpp f

P ffmp fff

Forma de ondaarmónicos

SuaveFuerte

Gruesa (ronca)Delgada (brillante)

Simbolos

Vibración

Onda

Duración Intensidad Timbre

BajoBaritomoTenor

ContraltoMezzosopranoSoprano

Page 72: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

70

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Ejemplo:

> Altura: Es la cualidad que diferencia un sonido agudo de un sonido grave. La fre-cuencia del sonido es la que determina el nombre de las notas.

Ejercicio:Sonidos agudos: Todas y todos deben repetir la uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuh

Sonidos graves: ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooh

Se repiten los sonidos 3 veces

> Duración: Se representa en la música por medio de las figuras (redonda, blanca, ne-gra, corcheas, semi corcheas etcétera) y la ausencia de sonido a través de los silencios.

Ejercicio:Muestre al grupo que usted tiene una caja de sonidos de la cual va a sacar figuras musicales; explique que cuando vean una corchea deben hacer el sonido shhhh y cuando vean una figu-ra blanca dar dos brincos; si saca de la caja una figura negra deben dar una palmada, ante una figura redonda deben dar palmadas en sus pier-nas de manera continua (cuatro veces).

> Intensidad: Permite distinguir sonidos fuertes o suaves.

Ejercicio:Organizado el grupo en círculo divídalo en tres-partes y reparta las palabras: plato, comida, pan. El equipo 1 usará la intensidad fuerte, el equipo 2 suave y el equipo 3 intermedia (du-rante una platica normal).

> Timbre: Permite distinguir sonidos unos de otros. Indica qué o quién produce un sonido. Un sonido con la misma intensi-dad, altura y duración lo reconocemos por el timbre.

Ejercicio: Solicite que formen en parejas, una persona de la pareja debe hablar y la otra escuchar por cinco segundos; luego, la otra persona repite el ejercicio y escriben en una hoja de papel qué tipo de voz tienen cada uno y la pegan en la pared. Leer de dos a tres tipos de voces.

Actividad 3Identifiquemos las características del sonido

10min

Proyecte el video o el audio de este video de-nomidano Cualidades del sonido tomado de YouTube: https://www.youtube.com/watch?-v=6NPl3oXrk8I. Solicite al estudiantado que escriban en su cuaderno qué cualidad del soni-do identificaron en el orden que van sonando. Dé participación a tres o cinco estudiantes para que expongan y cierre dando el orden correcto.

Page 73: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

71

Área expresión artística cultural mined Sesión 8

Actividad 4Consejos para cantar

5min

Sugiera que se organicen en círculo y muestre en un cartel, previamente elaborado, los con-sejos para cantar:

01 Practicar a diario. Comenzar con ejercicios de respiración que permiten controlar me-jor la nota y la duración del canto.

02 Practicar la abertura de garganta: relajar y abrir la mandíbula como pez fuera del agua.

03 Iniciar flexionando los músculos faciales un poco en el medio.

04 Las cuerdas vocales son un músculo, tal como los bíceps, por lo cual deben estirar-se antes de hacer cualquier levantamiento pesado. Se puede calentar de muchas ma-neras.

05 Practicar las escalas mayores, empezando con el do central.

06 No exigirse antes de cantar verdadera-mente y tratar de avanzar lentamente.

07 A medida que se continúa calentando, mejorará la articulación de todas las notas en las escalas.

08 Las notas que se alcanzarán empiezan con do-re-mi-fa-sol-fa-mi-re-do avanzar, ya sea para arriba o para abajo, en un semito-no por cada escala nueva.

09 Encontrar el rango es la medida de notas que se pueden cantar, entre las más ba-jas y más altas. Probar con la escala de do mayor.

10 Intentar cantar una canción del propio gus-to y grabarla, después analizar si se está articulando claramente, especialmente las vocales.

11 Respirar correctamente y mantener la res-piración por un tiempo prolongado.

12 Tomar mucha agua, puede ser agua tibia para mejores resultados, ya que esto aflo-ja las cuerdas vocales y prepara el organis-mo para absorber el agua. Evitar los pro-ductos lácteos y las bebidas espesas como batidos antes de cantar.

13 Practicar todos los días los ejercicios de respiración y rutinas de calentamiento y canto grabado; escuchar las partes en las que se no llega con la propia voz. Avanzar puede tomar varias semanas. Ejercitar do-minar una sola canción.

14 Cantar las vocales de nuevo, tratar de vo-calizar utilizando el diafragma. Las voca-les son a las que realmente se debe pres-tar atención.

15 No usar los músculos del cuello en el can-to. Tratar de mantenerlo erguido, pero re-lajado.

16 Ejercitar mantener la parte trasera de la boca abierta al entonar las vocales. Prac-ticar expresando el sonido ah, como si se estuviera abriendo la boca donde el den-tista.

17 Ejercitar alcanzar las notas altas; son real-mente maravillosas cuando se hace bien; esto ayuda a conocer el rango para saber cuáles notas se pueden alcanzar y cuáles no. Es importante la práctica constante.

Actividad 5Las notas musicales

10min

Es importante explicar qué son las notas musicales y cuántas son; la importancia de

Page 74: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

72

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

conocer el pentagrama, que es el espacio don-de se colocan las notas musicales (ver sección Material de apoyo).

¿Qué son las notas musicales?

No son más que sonidos que se caracterizan por una frecuencia y constancia determinadas. Cada sonido es, básicamente, una vibración que tiene una frecuencia particular. Son la re-presentación de esta.

¿Para qué sirven las figuras musicales y el pen-tagrama?

Las figuras musicales son el conjunto de los signos que se utilizan para representar en el pentagrama la altura y la duración del sonido.

Las notas musicales son: do-re-mi-fa-sol-la-si

Se recomienda proyectar el siguiente video o poner el audio de las notas musicales con flau-ta dulce para que el estudiantado practique la vocalización.

Actividad 6Vocalicemos las notas musicales

10min

Solicite al grupo organizarse en siete filas para vocalizar las notas musicales; la fila uno debe vocalizar la nota do, la segunda fila la nota re y así, sucesivamente, las demás filas. Explique que iniciará vocalizando el grupo que usted se-ñale, sin importar el orden de las notas. Cuan-do el grupo que indique vea que usted cierra el puño de su mano, debe repetir la nota con una duración corta, si su mano permanece ex-tendida, la duración de la nota será larga hasta que el puño se cierre.

DOOOOOOOOOREEEEEEEEE

do, re, mi, fa, sol, la, si

Video tomado de YouTube: https://www.you-tube.com/watch?v=SCBa_CTvKRw denomi-nado 8 notas fáciles para flauta dulce

DO RE MI FA

NOTAS CON LA FLAUTA

SOL LA SI DO RE

Page 75: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

73

Área expresión artística cultural mined Sesión 8

Actividad 7Vocalicemos con sílabas la escala musical

10min

Muestre en un cartel qué es la escala musical y solicite al estudiantado que se organice en cír-culo para vocalizar con la escala de do subien-do y bajando con buena tonalidad las sílabas mostradas abajo. Hacer tres repeticiones su-biendo y bajando en la escala musical.

¿Qué es una escala musical?

Son secuencias de sonidos en serie que se encuentran ordenados según su altura; cada sonido nuevo que aparece es más agudo que el anterior, a medida que la escala asciende; y más grave, a medida que la escala desciende.

Ejercicio: Explique que cuando su mano derecha suba, vocalizarán las sílabas siguientes más alto o agudo, y cuando su mano derecha baje, más bajo o grave.

Sílabas: NA, NE, NI, NO, NU (repetir de tres a cinco veces).

dore

mifa

solla

sido

Más grave(más bajo)

Más agudo(más alto)

Lista de materiales

> 6 pliegos de papel bond> 1 plumón azul y un plumón negro> 10 hojas de papel bond

Evaluación (5 minutos)

Dialogue con el estudiantado las siguientes in-terrogantes:

> ¿Aprendiste a interpretar la pulsación de cada figura musical?

> ¿Para qué crees que es útil conocer el rit-mo de estas figuras?

> ¿Has notado una amplitud de tus conoci-mientos en la experiencia del canto?

Disponga de un breve espacio para escuchar los aportes.

Reflexión (5 minutos)

Imitar diferentes timbres de voz, practicando los principios de contraste (20 minutos).

Con esta actividad se busca desmitificar las voces según el sexo; para ello, cada estudian-te debe decir una frase como la incluida en el ejemplo, aplicando el contraste en la voz. Soli-cite que organicen un círculo para desarrollar el juego de improvisación de voces; muestre los ejemplos siguientes previamente escritos en un cartel y sugiéralos para iniciar; sin embargo, cada estudiante puede pensar en un personaje con timbre de voz grave o agudo y decir frases cortas de larga o corta duración en intensidad fuerte o suave.

Page 76: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

74

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Timbre de voz Personaje Altura Duración Intensidad

De un niño Diseñador Aguda Largo Suave

De una niña Pirata Grave Corto Fuerte

De un hombre adulto Cocinero Aguda Corto Suave

De una mujer adulta Mecánica Grave Largo Fuerte

Ejemplo del ejercicio:Una estudiante representa el personaje de pi-rata y puede decir la frase:

_¡Yo soy la pirata y vine a luchar por mis olas!

Lo dirá con una altura de voz grave, con una duración corta al mencionar cada palabra y con una intensidad fuerte.

Al finalizar, comente brevemente la siguiente información:

Para esta sesión es importante hacer una va-loración del trabajo realizado y escuchar de parte de estudiantes situaciones que consi-deraron positivas durante el desarrollo de la misma. Abra un breve espacio y recuérdeles que el objetivo del taller es que las personas no deben ser discriminadas porque su voz pa-rezca “menos femenina” o “menos masculi-na”, ya que la diversidad de las voces es una riqueza y una ventaja. No caer en situaciones de discriminación o encajonar a las personas según el oficio y la profesión que realizan, o por el sexo. Las mujeres no deben ser dis-criminadas por su voz o considerar que esta es menos elegante o menos creíble, como usualmente sucede como resultado de las desigualdades de género y otras ideas que se explican en la siguiente lectura.

Desmitificar las voces según el sexo3 Es importante entender cómo modelamos culturalmente los aspectos biológicos en el tono de voz. Si bien las voces masculinas en promedio son más graves que las femeninas, también en promedio, se sabe que los hom-bres tienden a acercarse a sus registros más graves mientras que las mujeres se acercan a sus registros más agudos, incrementando así las diferencias.

Pero no solo eso, muchas veces, los públicos o las audiencias también se hacen imágenes mentales que asocian las voces masculinas y femeninas en concordancia con las caracterís-ticas o estereotipos de género tradicionales, casi siempre discriminatorios como se ha ex-plicado antes.

Según estudios realizados en casos de doblaje, en la radio o la televisión, las voces graves mas-culinas se asocian a cualidades positivas de los hombres, como el más guapo, el héroe de la pe-lícula, el galán bueno. En cambio, las voces mas-culinas más agudas no se evalúan de la misma manera y tampoco presentan una imagen social

3/ Antón, E. 2001. El tono de la voz masculina y femenina

en los informativos radiofónicos: un análisis comparativo.

Congreso Internacional Mujeres, Hombres y Medios de Co-

municación, Valladolid, España.

Page 77: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

75

Área expresión artística cultural mined Sesión 8

favorable. Al ser más propio de las voces feme-nina e infantiles, se juzga como inapropiado o aniñado a cualquier hombre que posea este tono agudo como característico, en muchos ca-sos tener una voz así es motivo de bullying.

Al contrario, los tonos graves en las mujeres se asocian con perfiles físicos o psicológicos ne-gativos. La mujer de voz muy grave es siempre la ‘fea’ y la ‘mala’ de la película; en cambio, los más bajos o agudos se asocian con la bondad. Las voces agudas también se tiene a calificar-las de manera negativa.

La misma cultura lleva a preferir las voces mas-culinas y a asociarlas con la autoridad, la per-suasión, la elegancia, credibilidad y seguridad. Por el contrario, las voces femeninas resultan poco confiables y menos agradables.

En el campo laboral sobre todo asociado a las actividades artísticas, radiales o publicitarias, existe esa tendencia preferencial para las vo-ces masculinas, afectando las oportunidades laborales de las mujeres o reiterando los roles estereotipados; de tal forma, que, en espacios asociados a la política, las noticias o anuncios, se opta en primer lugar por voces masculinas. En cambio, en espacios dedicados a las mujeres, casi siempre asociados a labores domésticas, lectura de poesía, se piensa en voces femeninas.

La adjudicación de la autoridad y mayor cre-dibilidad a la voz masculina, ha reducido el número de relatos y anuncios grabados por mujeres, ya que la apuesta en primer lugar es un hombre para transmitir seguridad, éxito o prestigio. Es así como se cumple la función de previsibilidad del público ante los estereotipos vocales influenciados por los estereotipos de género. Esto es negativo para la diversidad humana, ya que no todas las mujeres y los

hombres son iguales, sus voces tampoco son como socialmente se espera, discriminando a quienes se salen de esos patrones predetermi-nados y son motivo de burla por esta causa.

Material de apoyo

¿Qué es una escala musical?

Una escala, a nivel general, consiste en una se-cuencia de elementos. En este caso, las escalas musicales son secuencias de sonidos en serie que se encuentran ordenados según su altura; cada sonido nuevo que aparece es más agudo que el anterior a medida que la escala asciende, y más grave a medida que la escala desciende.

Para comprender mejor, se puede comparar con una escalera. Analizar la figura e imaginar que el sonido más grave (más bajo) es el do de la esquina inferior izquierda, y que el más agudo (más alto) es el do de la esquina supe-rior derecha. Entre ellos se encuentran varios sonidos que son más agudos a medida que se acercan a la cima, y más graves a medida que se acercan a la base de nuestra escalera.

¿Cómo se llaman los sonidos de una escala?Los sonidos que conforman una escala reci-ben el nombre de tonos o notas musicales. La

dore

mifa

solla

sido

Más grave(más bajo)

Más agudo(más alto)

Page 78: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

76

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

siguiente imagen representa la escala do ma-yor en el pentagrama y las notas musicales que la conforman.

¿Para qué sirve una escala?Su función es establecer la base de una tona-lidad y por lo tanto de una melodía y una com-posición musical. Gracias a la serie de sonidos que conforman una escala musical se pueden realizar combinaciones entre ellos para gene-rar nuevas sonoridades.

Las escalas también generan infinidad de ba-ses armónicas, a partir de los sonidos que las constituyen, sirven de base para la composición de melodías, definen una tonalidad y crean un ambiente sonoro.

Un aspecto muy importante de las escalas es que aportan los sonidos básicos a partir de los cuales se pueden componer no solo melo-días, sino armonías; cada uno de los grados de una escala sirve como base para la formación de acordes, que son sumamente útiles para acompañar cualquier línea melódica.

Características de las escalas musicalesLas escalas constituyen uno de los elementos musicales más importantes; hay mucho que decir de ellas, e influencian de tal forma en la música y su sonoridad, que se ha elaborado un listado de sus cualidades más importantes para tener en cuenta:

> Son series de varios sonidos organizados.> Los sonidos de la escala reciben el nombre

de tonos o notas musicales.> Los tonos actúan como grados de la esca-

la, de acuerdo con el orden en que se pre-senten: primero, segundo, tercero…

> Las escalas están compuestas por notas e intervalos.

> Cuando dos notas se encuentran próximas una a otra, se dice que están en grado con-junto.

> La sonoridad de la escala depende de la cantidad de notas y de los intervalos que la forman.

> Todas las escalas son la base de una tona-lidad.

> Las escalas proporcionan una serie de so-nidos al compositor para que decida cuáles incorporará a su obra y de qué forma.

> La relación entre los grados de las escalas genera melodías, si los sonidos son suce-sivos o armonías y si los sonidos son si-multáneos.

Elementos de la escalaBásicamente, existen dos elementos principa-les de toda escala:

> Los tonos o notas musicales: los sonidos musicales.

> Los intervalos: la distancia entre los soni-dos.

Video de las cualidades del sonido: .

Significado de simbología de intensidad del sonido cuando es suave y fuerte

Introducción

P muy fuerte

F fuerte

mp muy suave

mf medio suave

ppp medio fuerte

fff suave

Page 79: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

77

minedÁrea expresión artística cultural Sesión 9

Principio de contraste en el tiempo (rápido y lento), la altura (aguda, grave y suave) y la intensidad (fuerte y suave) de ritmos y notas musicales

9

Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Nivel/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadDesarrollar la expresión musical utilizando figuras rítmicas variadas, la escala de do mayor y los parámetros de tiempo y registro, introduciendo la respiración dia-fragmática en función del canto, para entonar canciones usando figuras rítmicas conocidas con agrado e interés.

Indicadores de logro1.12 Describe y ejemplifica activamente y con acierto las características del sonido altura, duración, intensidad y timbre.

Duración de la sesión2 horas clase.

Page 80: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

78

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 1El pentagrama

20min

Actividad 2La escala de do mayor

15min

En esta sesión es importante que el estudiantado conozca las notas musicales y pueda interpre-tar sus sonidos y tiempos en el pentagrama, que conozcan sus respectivos tonos en la voz, pues ya conocen sobre las notas de la escala de do mayor en el pentagrama.

Para iniciar, pregunte si alguna vez escucharon la palabra pentagrama; deje un espacio breve para dialogar, luego, muéstreselos.

Es importante que explique que el pentagrama es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales y que está formado por cinco líneas y cuatro espacios. Las líneas del pentagrama son horizontales, rectas y equidistantes.

5º línea

4º línea4º espacio

3º espacio

2º espacio

1º espacio

3º línea

2º línea

1º línea

Las notas musicales se escriben tanto en las líneas como en los espacios. También, se pueden escribir fuera del pentagrama usando líneas adicionales.

Comente brevemente cómo está formada la es-cala do mayor. Está formada por ocho notas: do, re, mi, fa, sol, la, si y do. Estas notas se dibujan en el pentagrama, en sus líneas y espacios.

Solicite a sus estudiantes que dibujen en su cuaderno un pentagrama retomando la in-formación anterior, una vez lo tengan, realice usted cada uno de los pasos que se detallan a

continuación y deje un espacio para que ellos lo repitan en el pentagrama que dibujaron:

01 Dibujar la clave de sol: en la segunda línea del pentagrama.

02 Agregar una línea adicional debajo de la primera línea del pentagrama (las líneas se numeran de abajo hacia arriba) y ahí co-locar la nota do.

03 El re también está debajo del pentagrama, pero un poco más arriba que el do, tocando la primera línea.

Page 81: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

79

Área expresión artística cultural mined Sesión 9

Actividad 3Escribir figuras musicales negras en el pentagrama con la clave de do mayor

10min

04 El mi se sitúa en la primera lí-nea del pentagrama.

05 El fa en el primer espacio.06 El sol en la segunda línea.07 El la en el segundo espacio.08 El si en la tercera línea.09 Finalmente, el do agudo en el

tercer espacio.

El ejercicio debe quedar de la si-guiente forma:

Solicite al grupo que dibuje un pentagrama y que, en lugar de las notas musicales, coloque figuras negras; luego, que haga el ejercicio con chasquidos.

DO RE MI FA SOLL AS I

Escala do mayor

Page 82: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

80

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 4Escribir figuras musicales blancas en el pentagrama con la clave de do mayor

10min

Pida que dibujen un pentagrama y que, en lugar de las notas musicales, coloquen figuras blancas; luego, que hagan el ejercicio con aplausos.

Actividad 5Escribir figuras musicales redondas en el pentagrama con la clave de do mayor

10min

Para esta actividad solicite que dibujen un pentagrama y que en lugar de las notas musicales, coloquen figuras redondas; y posteriormente hacer el ejercicio con palmadas en las piernas.

Page 83: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

81

Área expresión artística cultural mined Sesión 9

Es importante desarrollar esta actividad las veces que sea necesario hasta lograr que el estudiantado identifique de ma-nera auditiva y visual cada una de las notas de la escala de do mayor. Apóyese del método Kodaly (músico y pedagogo húngaro Zoldan Kodaly) y dé a conocer con la mano las notas musicales, do, re mi fa, sol, la, si. Utilice un cartel previa-mente creado con las siguientes imáge-nes y practique cada uno de los movi-mientos con las manos.

Actividad 6Las notas musicales

20min

Ejemplo:

Page 84: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

82

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 7Video de la escala de do mayor en flauta dulce

05min

Para finalizar, ver el video que se encuentra en material de apoyo y enseñe cómo llevarlo a cabo en grupo. Practicar hasta lograr que la mayoría identifique las notas.

Finalmente, se recomienda proyectar el video de escala musical do mayor con flauta dulce para que sepan distinguir los sonidos de cada una de las notas musicales entonadas en la flauta dulce.

Video:https: //www.youtube.com/watch?v=S-CBa_CTvKRw

Lista de materiales

> 5 pliegos de papel bond> 1 plumón azul y un plumón negro> 50 hojas de papel bond> Proyector y laptop (si el centro escolar

cuenta con dichos recursos)

Evaluación (5 minutos)

De forma dialogada, exponga las siguientes preguntas, dejando un breve espacio para es-cuchar comentarios.

¿Identifican fácilmente el tiempo lento o el rá-pido en sonidos? (deben comentar si diferen-cian la rapidez y lentitud en un sonido y deben hacer un ejemplo haciendo uso del pulso).

¿Identifican fácilmente los sonidos graves y agudos en sonidos? (deben hacer un sonido grave o agudo con las notas musicales).

Reflexión (5 minutos)

Para finalizar, es importante que el grupo haga una valoración de la sesión y revise las normas escritas en la sesión anterior. Parta del diálogo de las siguientes preguntas:

> ¿Cuál es la importancia del trabajo en equipo?

> ¿Consideras que esta sesión dio espacio a situaciones que dificultaron la compren-sión y el dialogo?

> ¿Qué te gustó más de la sesión?

Material de apoyo

¿Cuáles son las notas musicales?Las notas musicales son siete y las podemos aprender en la escala de do mayor ascendente (hacia arriba) y descendente (hacia abajo).

DO DORE REMI MIFA FASOLS OLLA LASI SI

Escala de DO ascendente Escala de DO descendente

Page 85: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

83

Área expresión artística cultural mined Sesión 9

Cualidades del sonido

También conocidas como parámetros del soni-do y son cuatro: altura, duración, intensidad y timbre.

> Altura: Cualidad del sonido que nos hace distinguir los sonidos agudos (derecha del pentagrama) y los graves (izquierda pen-tagrama).

> Duración: Permite distinguir los sonidos lar-gos y cortos.

> Intensidad: Permite distinguir sonidos fuer-tes o suaves (piano).

> Timbre: Permite distinguir unos sonidos de otros. Indica qué o quién produce un sonido (un sonido con la misma intensi-dad, altura y duración se reconoce por el timbre).

> Silencio: Es la ausencia total de sonido. Es necesario una concienciación del silencio

para poder hacer música. Al entender y va-lorar el silencio su puede hacer música.

¿Qué es el método Kodaly?

Zoltan Kodaly, músico pedagogo húngaro fue quién creó el método que hace hincapié en el coro, no sólo como medio de expresión musi-cal, sino como un ejercicio para el desarrollo emocional e intelectual. La experiencia del canto coral permite el contacto con los pará-metros musicales.

Este método está basado en el principio de la actividad. La participación es la mejor manera de poder conocer verdaderamente la música. De esta forma, se trata de desarrollar el oído mediante el canto, por lo que se utiliza el sol-feo. Para Kodal y su material de estudio era la música y las canciones populares, como mejor medio para trabajar la melodía y el ritmo.

Page 86: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

84

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Aplicación de la respiración diafragmática en la vocalización y el canto

84

10Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Nivel/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadDesarrollar la expresión musical utilizando figuras rítmicas variadas, la escala de do mayor y los parámetros de tiempo y registro introduciendo la respiración dia-fragmática en función del canto, para entonar canciones usando figuras rítmicas conocidas con agrado e interés.

Indicadores de logro1.26 Aplica la respiración diafragmática en el canto de canciones salvadoreñas y latinoamericanas con interés y agrado.

Duración de la sesión2 horas clase.

Page 87: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

85

Área expresión artística cultural mined Sesión 10

IntroducciónEl estudiantado conocerá qué es el canon en las voces corales sencillas; vocalizarán a través de ejercicios y conocerán los tipos de voces. Asimismo, aprenderán dos canciones que interpretarán y presentarán en el centro educativo.

Actividad 1Vocalización

05min

Actividad 3Tipos de voces

15min

Actividad 2Cantemos las imágenes

05min

Para que las vocales tengan un sonido agrada-ble se deben seguir las siguientes instrucciones:

01 Inhalar aire con los ojos cerrados y sentirlo entrar a los pulmones.

02 Retener el aire en el diafragma.03 Adoptar la posición de bostezo (es decir,

abrir la boca).04 Emitir la vocal A con un solo sonido hasta

que se agote el aire.05 Contar mentalmente hasta cuatro hasta

agotar la salida del aire en la boca.06 Realizar el mismo ejercicio con la vocal E y

después con la I.07 Inhalar aire con los ojos cerrados y sentirlo

al entrar a los pulmones.08 Retener el aire en el diafragma.09 Emitirlas vocales “eieie, eieie, eiei, eiei” con

un solo sonido hasta que se agote el aire.

Coloque las imágenes de una casa, mesa, ca-misa y pan dispuestos en círculo canten dichas palabras de la siguiente manera:

01 Rápido: pan, pan, pan, pan02 De larga duración lento: paaaaan, paaaaan,

paaaan, paaaaaaan03 De ascendente a descendente de larga du-

ración: Pan, paan, paaan, paaaaaaaaaaaaa

Repita la misma dinámica con las demás pa-labras.

Forme equipos, según los tipos de voces agu-das o sopranos que identifique en los niños, y las voces graves, bajas o contraltos, en las niñas. Los estudiantes se identifican como vo-ces barítonos y bajos (o sea que en el rango de la voz masculina barítonos se identifican como agudos y bajos se identifican como graves). En el caso de las estudiantes, las voces se iden-tifican como soprano, que son voces agudas.

Page 88: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

86

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Comente brevemente que desarrollarán tres ejercicios de vocalización con los di-ferentes timbres de voz; de esta forma, cuando canten las canciones del repertorio lo harán utilizando los diferentes tipos, y se ejecutará con soltura llevando el ritmo de la música que se está ensayando.

EjerciciosDivididos en dos equipos de niñas, a la dere-cha, y niños, a la izquierda, sugiera que de-ben inhalar aire y expirar pausado mientras pronuncian las monosílabas. Debe iniciar el

Ejercicio 2Para este ejercicio es importante alternar las voces; explique que cuando usted señale al equipo de las niñas, iniciarán vocalizando el ejercicio, tomando en cuenta la duración de la figura. Si es una corchea su duración es la mitad de la negra. Cuando el equipo de las niñas ha avanzado seña-le al equipo de niños para que empiecen a vocalizar el ejercicio (debe sonar como un eco).

equipo de niñas y luego el de niños y finalmente, hacer el ejercicio juntos.

Ejercicio 1Se recomienda escribir en la pizarra el ejercicio y explicar por medio de una práctica el desarrollo del mismo, que consiste en inhalar, retener el aire y exhalar. Explique que cuando vea una negra debe expirar repitiendo la silaba ma y retener el aire cuando vea un silencio de negra y repetir la silaba ma. Debe observar la imagen y recordar que si es negra se exhala el aire retenido pronunciando la sílaba ma, y si es silencio de negra, pausar.

etc.

(Expiración)

Inspiración etc.

Page 89: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

87

Área expresión artística cultural mined Sesión 10

Actividad 4Proyección de los videos de las canciones a interpretar

20min

Actividad 5A cantar

20min

Pasos:> Con ayuda de dos a tres personas volunta-

rias, proyecte los tres videos de las cancio-nes. Proyectar primero el video del Pregón de los nísperos y, en segundo lugar, El Pi-tero.

> Después de verlos divida el grupo en cua-tro filas una detrás de la otra.

> Entregue la letra de las canciones impre-sas a cada estudiante.

> Solicite que canten al mismo tiempo, una a una, las canciones de los videos que vieron.

> Finalmente, reparta una estrofa de la le-tra de cada canción e indique a unos can-tar primero El pregón de los nísperos alter-nando las diferentes voces.

El pregón de los nísperos

Cuando viene la aurora, pintada de arrebol, vienen los Izalqueños, con sus cacaxtles a mecapal.

Traen una esperanza, dentro del corazón, mientras la tarde avanza con los acordes de este pregón:

Nísperos de miel que son la savia del fores-tal cómprelos luego que se me van a pasar de maduritos que están.

Retumba ya el Izalco, tronando de furor, porque la pobre raza, ya no puede con su dolor.

Y se acerca la noche, pintada de carbón, vienen los izalqueños con sus cacaxtles y su pregón.

Nísperos de miel que son la savia del fo-restal cómprelos luego que se me van a pasar de maduritos que están.

(Autor: Pancho Lara)

El Pitero

Tan limpio que andaba que ayer me mudé,buscando a pitero

todo me enlodé

cójalo, cójalo,allí se metió

que no se me vayaesa hermoso pitero

Organice el grupo en dos equipos de 15 partici-pantes y reparta a cada uno una canción la cual deberán practicar hasta memorizarla. Explique la posición de cada equipo en el escenario sugi-riendo que uno debe ubicarse al lado derecho y el otro al lado izquierdo.

Reparta al equipo del lado derecho El pregón de los nísperos y al equipo de la izquierda El Pitero.

Page 90: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

88

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Lista de materiales

> 4 dibujos de una casa, una mesa, una ca-misa y un pan (un dibujo de cada uno).

> 60 impresiones de las canciones (30 de El Pitero y 30 de El pregón de los nísperos).

> Laptop, proyector y USB.

Evaluación (5 minutos)

Pida que tomen asiento en el suelo, forman-do un círculo para dialogar las siguientes pre-guntas:

> ¿Qué te pareció el desarrollo de la sesión?> ¿Qué actividad se te dificultó más?

Sugiera que comenten la dificultad brevemen-te, escuche tres o cinco aportes y dé paso a la siguiente actividad.

Reflexión (5 minutos)

Solicite a sus estudiantes que brevemente comenten si tuvieron alguna dificultad para trabajar los ejercicios y qué acción les gustaría mejorar por parte de sus compañeras y com-pañeros, deje un breve espacio. Agradezca por participar en la sesión.

se metió en el montelo buscó con luz

y sale piterodiciendo ¡ay Jesús!

Page 91: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

89

minedÁrea expresión artística cultural Sesión 11

Aplicación de la respiración diafragmática en la vocalización y el canto

11Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Nivel/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadDesarrollar la expresión musical utilizando figuras rítmicas variadas, la escala de do mayor y los parámetros de tiempo y registro, introduciendo la respiración dia-fragmática en función del canto, para entonar canciones usando figuras rítmicas conocidas con agrado e interés.

Indicadores de logro1.26 Aplica la respiración diafragmática en el canto de canciones salvadoreñas y latinoamericanas, con interés y agrado.

Duración de la sesión2 horas clase.

Page 92: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

90

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 1Proyección de video El pregón de los nísperos y práctica vocal

15min

Actividad 2Práctica vocal

Actividad 3Preparación de la presentación del módulo taller Cantemos

15min

10min

IntroducciónEn esta sesión se pondrá en práctica el canto por medio de letras de canciones salvadoreñas, con la finalidad de que el estudiantado organice una presentación de lo aprendido en el módulo Can-temos y participe en las actividades del centro escolar.

Es importante preparar el espacio, la hora y hacer publicidad como carteles, afiches y visitas aula por aula para invitar a la comunidad educativa. Organice esta actividad junto a la dirección escolar.

Inicie retroalimentando el conocimiento de la sesión anterior y comparta dos o tres comen-tarios sobre la actividad desarrollada el día an-terior.

Luego, agrupe al estudiantado: forme dos columnas de tres filas con cinco integrantes cada una y proyecte el video El pregón de los nísperos. Al finalizar, que canten la letra de la canción subiendo y bajando la voz; después de dos prácticas seguidas proyectar nuevamente el video.

Para esta actividad, siempre deben estar orga-nizados en dos columnas, esta vez deben can-tar la letra de la canción con la única diferencia que inicia la columna que se llamará A y luego

la columna B. Luego, alternarán las voces: inicia A y repite B subiendo y bajando la voz. Por últi-mo, cantan en grupo y mientras lo hacen, que escenifiquen lo que vieron en el video: despla-zamientos como campesinos con una carga en los hombros o en la cabeza.

Recurso

> Pliegos de papel bond y plumones.

Page 93: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

91

Área expresión artística cultural mined Sesión 11

Es importante comunicar a la comunidad edu-cativa la fecha, el lugar y la hora en que se llevará a cabo la presentación. Para ello, orga-nice al grupo en equipos mixtos de cinco par-ticipantes para el diseño de un cartel o afiche publicitario.

Elementos del cartel o afiche informativo:

¡Grandioso evento!

Te invitamos a nuestra presentación del Taller Cantemos de la Jornada Extendida

Día:

Hora:

Lugar: Nuestro centro escolar

¡¡¡Te esperamos!!!

Siempre organizados en dos columnas, esta vez deben practicar la letra de la canción con la única diferencia que la cantarán. Inicia la co-lumna A y repite la columna B.

(Agregar dibujos al cartel)

Representantes de cada equipo deben salir a pegar la información, con previa autorización de la dirección del centro escolar.

Actividad 4Proyección práctica vocal de El Pitero

Actividad 5Práctica vocal de El Pitero alternando el texto

15min

15min

Sugiera que para la presentación deben orga-nizarse en dos columnas como en la Activi-dad 1 de esta sesión. Ensáyelos proyectando el video El Pitero y vocalizando la letra de la

Actividad 6Vocalización y canon musical

15min

Explique brevemente que un canon en la prác-tica coral es cuando cantan varias personas, pero no van al mismo tiempo. Los coros lo ha-cen muchas, empieza una persona (o un gru-po de personas) cantando y en otro momento repiten otra (s); y luego otras más, cantando siempre las mismas letras en el orden de las voces que iniciaron.

EjercicioForme dos columnas de tres filas de cinco participantes cada una y explique que una co-lumna llamada A será la primera voz (inicia-rán cantando el texto) y la columna B repetirá como eco.

canción. Trate, después de dos prácticas se-guidas, de proyectar nuevamente el video.

Page 94: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

92

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Primer voz (columna A) Segunda voz (columna B)

Martinillo,martinillo,

¿Dónde estás, dónde estás?

Toca la campana, toca la campana

din don dan, din don dan

din don dan, din don dan

Martinillo, martinillo

¿Dónde estás, dónde estás?

Toca la campana, toca la campana

din don dan, din don dan

Lista de materiales

> Impresiones con la letra de las canciones El pregón de los nísperos y El Pitero

> 10 pliegos de papel bond> 2 plumones 500 (uno azul y uno negro)

Evaluación (5 minutos)

Sugiera que se organicen en círculo y reparta la letra de las canciones para que las lean y re-cuerden lo que observaron en los videos de las mismas: la música y la danza.

Luego, reflexionen sobre aspectos importan-tes de nuestra cultura mencionados en la letra

de las canciones. Deje un espacio para que cin-co a seis participantes den sus comentarios. Al final, agradezca.

Reflexión (5 minutos)

> ¿Qué valores pudiste experimentar en la planificación de la presentación que se lle-vará a cabo en el centro escolar?

> ¿Niñas y niños pueden desarrollar habili-dades en el canto?

> ¿Podrías imaginar si no existiera el trabajo con una comunicación efectiva entre niñas y niños?

Abra un espacio a tres o cuatro participantes y agradezca los aportes.

Page 95: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

93

minedÁrea expresión artística cultural Sesión 12

Aplicación de la respiración diafragmática en la vocalización y el canto

12Vinculación curricular

Asignatura Educación Artística

Nivel/gradoSegundo Nivel/4.º (adaptado a Tercer Ciclo).

Unidad 1 La expresión artística y nuestro entorno

Objetivo de la unidadDesarrollar la expresión musical utilizando figuras rítmicas variadas, la escala de do mayor y los parámetros de tiempo y registro, introduciendo la respiración dia-fragmática en función del canto, para entonar canciones usando figuras rítmicas conocidas con agrado e interés.

Indicadores de logro1.26 Aplica la respiración diafragmática en el canto de canciones salvadoreñas y latinoamericanas, con interés y agrado.

Duración de la sesión2 horas clase.

Page 96: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

94

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Actividad 1Preparación del espacio

20min

Actividad 2Retroalimentación de la vocalización con canon coral a dos voces

15min

IntroducciónPara finalizar el módulo Cantemos, esta sesión tiene como finalidad visibilizar el trabajo en equi-po de niñas y niños y su entusiasmo por el canto.

Organice sillas o bancas en forma de U para el público. Un estudiante estará a cargo de ubicar a las persona invitadas. El espacio donde estará el estudiantado cantando debe ser forrado con pliegos de papel bond.

Para iniciar con la presentación forme a sus estudiantes en dos columnas como en la sesión an-terior (cada columna de tres filas y cinco participantes en cada fila). Inicien haciendo una mues-tra del calentamiento vocal que se realizó en la actividad final de la Sesión 11.

La columna A será la primera voz (iniciarán cantando) la columna B repetirá.

Primer voz (columna A) Segunda voz (columna B)

Martinillo,martinillo,

¿Dónde estás, dónde estás?

Toca la campana, toca la campana

din don dan, din don dan

din don dan, din don dan

Martinillo, martinillo

¿Dónde estás, dónde estás?

Toca la campana, toca la campana

din don dan, din don dan

Page 97: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

95

Área expresión artística cultural mined Sesión 12

Actividad 3Presentación de El pregón de los nísperos

Actividad 5Cierre de presentación

20min

05min

Antes de cantar es importante que uno de sus estudiantes presente al público la canción: quién es su autor y en qué departamento es más co-nocida. Posteriormente, ubique 15 estudiantes al lado derecho y 15 al lado izquierdo. Hagan la pre-sentación desplazándose en forma de tren: una persona detrás de la otra, caminando como cam-pesinos con una carga de venta en los hombros o en la cabeza, tal como se practicó en la sesión anterior

Actividad 4Presentación de El Pitero

20min

Recurso

> Espacio amplio

Antes de iniciar la interpretación es importan-te comentar ante el público quien el autor o autora de la canción y comentar en qué depar-tamento es más conocida. Luego, el alumnado procede a ubicarse: 15 al lado derecho y 15 al lado izquierdo e inician a cantar. En esta oca-sión la columna B empieza y repite la columna A, de modo que se alternen las voces.

Sugierales que se tomen de las manos y agra-dezcan al público. Dos estudiantes voluntarios pueden dar las palabras de agradecimiento y comentar brevemente lo aprendido durante en el taller.

Lista de materiales

> Área de presentación (cancha, aula o pa-tio)

> Bocina > Micrófono> 30 hojas impresas con la autoevaluación

Evaluación (5 minutos)

Realice las siguientes preguntas (sin mencio-nar que está evaluando lo aprendido en el mó-dulo):

> ¿A cuántas pulsaciones equivale una figu-ra musical redonda?

> ¿A cuántas pulsaciones equivale una figu-ra musical blanca y una negra?

Interpreten con aplausos la palabra pan, luna, luz y casa y comente con qué figuras musica-les se pueden representar las sílabas de esas palabras.

Canten nuevamente la canción Martinillo de-sarrollada en la Sesión 11 e indique si las voces se alternarán en ese ejercicio o no.

Page 98: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

96

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Reflexión (5 minutos)

Reparta media hoja de papel bond y solicite que redacten tres situaciones agradables de trabajar en equipos mixtos (niñas y niños) y sugiera que las peguen en la pared a manera de mural. Comparta los aportes de cinco es-tudiantes sin mencionar nombres y agradezca el trabajo realizado y el empeño puesto en la presentación.

Material de apoyo

Pancho Lara, eterno enamorado de su terruño, dedicó muchas de sus composiciones musica-les a la naturaleza: árboles, flores y lagos; a los pueblos que sobresalieron por alguna activi-dad comercial o sus comportamientos tradi-cionales; a las aves que, por su bello plumaje

y por su canto, envían un verdadero manjar de trinos transportados por la brisa fresca de las mañanas y atardeceres.

Asimismo, dedicó canciones a las personas trabajadoras del campo, quienes con su fuerza muscular y con el sudor sagrado de sus frentes, ganan el sustento para su familia. Pancho Lara fue un cantor solitario. Con su guitarra bajo el brazo, visitaba las escuelas, en donde ejecuta-ba sus canciones y las enseñaba a niños y ni-ñas, principalmente las de corte infantil, entre ellas: El sapito dorado, El piojo, El conejito.

> El pregón de los nísperos fue compuesta en el balneario Atecozol.

> El Pitero: Es una canción folclórica de au-toría desconocida; se interpreta en diver-sas versiones en países de Centroamérica.

Page 99: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

97

Área expresión artística cultural mined Sesión 12

Lista de materiales

Área expresión artística cultural mined

97

Lista de materiales

Materiales Cantidad Especificación técnica

Cuaderno rayado 30 Nº 3

Pliegos de papel bond 200 Pliegos de papel bond escolar

Plumones 90 azul y negro 15 5 de cada color: rojo, azul y negro

Hojas de papel bond de colores 150 Escolar

Bocina sencilla con micrófono 1Puede ser un amplificador sencillo de 15 a 30 pulgadas con micrófono PGA58 o SM58

Bolsita de plumas de colores 1 Bolsita de 25 a 50 unidades

Impresiones 200 Impresiones de canciones

Plumones 500 4 Dos azules y dos negros

USB 32 gbs

Page 100: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

98

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Glosario de términos

98

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Sesión 1Autocontrol: Se trata de un concepto que hace referencia al control de los propios impulsos y reacciones y que supone una serie de técnicas de relajación.Diagrama: Es un gráfico que presenta los vín-culos existentes entre los distintos compo-nentes de un sistema o de un conjunto.Duración: En música se relaciona con el tiem-po que dura una nota musical y es una cuali-dad del sonido.Espirar: Acción y resultado de expeler el aire de los pulmones.Expresión: Representación, con palabras o con otros signos externos, de un pensamiento, una idea, un sentimiento.Inhalar: Hacer que el aire del exterior ingrese a los pulmones.Intensidad: Es el nivel de fuerza con que se ex-presa una magnitud, una propiedad, un fenó-meno, etcétera.Relajación: Es un relato o serie de sucesos imaginarios o maravillosos enmarcados en un contexto histórico.Respiración: Es una función biológica de seres vivos que consiste en la entrada de un gas y la salida del mismo, modificado.Sonido: Es la sensación producida en el órgano del oído por medio de los movimientos vibra-torios de los cuerpos, transmitido por un me-dio elástico como el aire.

Sesión 2Canción: Se trata de una composición en verso o hecha de manera tal que se pueda poner en música.Proyección de la voz: Lanzar o dirigir a larga distancia la voz.Resonancia vocal: Las cuerdas vocales pue-den emitir un sonido amplificado único e irre-petible.Gracias a nuestro sistema de resonancia, que son las cavidades dentro del cráneo, permite amplificar nuestra voz sonido elemental, que junto con otros acompaña una nota musical y comunica un timbre.Vocalización: El término vocalización se em-plea, a menudo, para describir la correcta pro-nunciación de las palabras pertenecientes a una lengua específica. Esta trabaja en conjun-to con la fonación (actividad que llevan a cabo los distintos músculos presentes en la gargan-ta), además de los pulmones, la cavidad nasal y bucal.

Se puede lograr una buena vocalización reali-zando sencillos ejercicios, como la lectura en voz alta y la pronunciación de vocales, así se estaría logrando adaptar no solo la parte físi-ca, sino que también las respuestas del cere-bro ante ciertas situaciones.

Page 101: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

99

Área expresión artística cultural minedGlosario de

términos

Sesión 3Altura: La altura es una de las cuatro cualida-des esenciales del sonido junto con la dura-ción, la intensidad y el timbre. En música es la cualidad que diferencia un sonido agudo de un sonido grave; es un parámetro utilizado para determinar la percepción del tono (frecuencia) de un sonido.Contraste: En música significa que, en una canción pueden aparecer muchos aspectos del lenguaje musical como el forte o piano, es decir, fuerte o suave, rápido o lento, mayor o menor, que significa alegre o triste y sirve para mostrar diferentes cambios en una canción.Frase musical: La frase musical es la gramáti-ca de las melodías, en este sentido hay que sa-ber respirar a tiempo, saber cuándo se puede o se debe hacer una pausa y respetar el sentido de la frase para llegar a interpretarla correcta-mente. La música se interpreta a través de un conjunto de notas que forman un motivo y la suma de estos una frase musical.Melodía: Es la frecuencia de notas musicales que se suceden en el tiempo y que forman una unidad independiente con un sentido musical completo y acabado.Metrónomo: El metrónomo permite al músico mantener el pulso regular de su melodía.Ritmo musical: El ritmo es una secuencia de sonidos que se suceden en el tiempo, el ritmo se refiere al tiempo que debe sonar una nota musical. Para medir el tiempo en la música se utiliza un dispositivo llamado metrónomo. Tono musical: Es la distancia más grande entre dos sonidos seguidos.

Sesión 4Idénticos: Es la unidad de medida de la músi-ca. Relación de valor de la redonda con otras figuras largas y cortas.

El pulso corporal: El pulso corporal es la sen-sación táctil que se produce por la expansión de las paredes de las arterias producida por la sangre al ser impulsada desde el corazón.

Sesión 5Figura musical: Las figuras musicales son sím-bolos de notación musical que se usan para re-presentar gráficamente los sonidos musicales.Ritmo: Forma de sucederse y alternar una se-rie de sonidos que se repiten periódicamente en un determinado intervalo de tiempo, espe-cialmente la manera en que se suceden y alter-nan en una obra artística los sonidos diferen-tes en intensidad (fuertes y débiles) o duración (largos y breves).

Sesión 6Pulso musical: Indican en la música a qué velo-cidad hay que tocar, indican la duración de las notas y el momento exacto en que el músico debe empezar a tocarRitmo: Forma de sucederse y alternar una se-rie de sonidos que se repiten periódicamente en un determinado intervalo de tiempo, espe-cialmente la manera en que se suceden y alter-nan en una obra artística los sonidos diferen-tes en intensidad (fuertes y débiles) o duración (largos y breves).

Sesión 8Voz: Sonido producido por el ser humano o los animales cuando el aire es expulsado a través de la laringe y hace que vibren las cuerdas vocales.

Sílaba: Es cada una de las divisiones fonológi-cas en las que se divide una palabra.Monosílaba: Las palabras con monosílabas son aquellas que posean una sola sílaba. Por regla general, no llevan tilde. Son vocablos de pro-nunciación átona.

Page 102: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

100

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Bisílaba: Son todas aquellas que están com-puestas por dos sílabas. Por lo tanto, son gene-ralmente palabras cortas que son muy utiliza-das diariamente en cualquier acto comunicativo y del habla. De esta manera, las palabras bisíla-bas son muy fáciles de identificar.Género: Es una categoría de análisis social utilizada para estudiar las funciones, respon-sabilidades, limitaciones, oportunidades y necesidades de los hombres y las mujeres en cualquier ámbito. Las funciones y las necesi-dades de diferentes personas en función de su sexo y género y se ven influidas por facto-res de clase, edad, raza, grupo étnico, cultura y religión; así como también por el entorno geográfico, económico y político. En cualquier entorno social, estas funciones y responsabili-dades pueden ser flexibles o rígidas, análogas o diferentes y complementarias o conflictivas. Aparte de las diferencias entre hombres y mu-jeres, igualmente pueden existir diferencias entre las mismas mujeres, en términos de ni-vel socioeconómico y toma de decisiones, en-tre otros.

El origen de la palabra género es una traduc-ción del vocablo inglés “gender”. Este término, difundido a partir de los años 80, pretende evi-denciar el hecho de que los roles masculinos y femeninos no están determinados por el sexo (es decir, por las características biológicas), sino que van evolucionando en función de las diferentes situaciones culturales, sociales y económicas.

A diferencia de la biología, el género es mu-table, y los roles, comportamientos y res-ponsabilidades de las mujeres y los hombres cambian a lo largo del tiempo y difieren en dis-tintas sociedades (ISDEMU, 2011).

Estereotipos de género: Son las ideas precon-cebidas sobre las mujeres y los hombres, con las cuales se califican y generalizan opinio-nes, y se justifican como naturales y propias de cada sexo. Fortalecen ideas tradicionales sobre mujeres y hombres y refuerzan la discri-minación hacia las mujeres. Tanto los estereo-tipos masculinos como los femeninos generan discriminación, pero estos últimos tienen peor valoración social que los masculinos.Equidad de género: Es la justicia en el trata-miento de hombres y mujeres, de acuerdo a sus respectivas necesidades. Implica el tratamien-to diferenciado para corregir desigualdades de origen, a través de medidas no necesariamen-te iguales, pero que conducen a la igualdad en términos de derechos, obligaciones, beneficios y oportunidades (De la Cruz, 1998). La equidad de género es un concepto que se refiere a la dis-tribución justa entre hombres y mujeres de las oportunidades, recursos y beneficios para alcan-zar su pleno desarrollo y la vigencia de sus dere-chos humanos. La equidad de género supone el reconocimiento de las diferencias y la garantía de la igualdad en el ejercicio de los derechos. Igualdad de género: Es la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiracio-nes y necesidades de los hombres y las mu-jeres. En una situación de igualdad real, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los hombres y mujeres no dependen de su naturaleza biológica y, por tanto, tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejer-cer sus derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contri-buyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados (Política de Equidad e Igual-dad de Género, Plan de Implementación del Ministerio de Educación El Salvador).

Page 103: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

101

Área expresión artística cultural minedGlosario de

términos

Sesión 9Nota musical: Elemento más básico y primor-dial del sonido y de la música. La nota musical es el elemento a partir del cual se arman las diferentes melodías y armonías en la música ya que cada una de ellas representa un sonido.Pentagrama: Conjunto de cinco líneas horizon-tales paralelas y equidistantes sobre el cual se escriben las notas musicales y demás signos de notación.Rapidez: Relación que se establece entre el espacio o la distancia que recorre un objeto y el tiempo que invierte en ello.

Duración: Tiempo que transcurre entre el prin-cipio y el fin de algo.

Sesión 10Vocalización: La vocalización es parte del pro-ceso de fonación, el cual es un trabajo muscu-lar, que es realizado para poder realizar la emi-sión de sonidos.Planificacion: Es un método que permite eje-cutar planes de forma directa los cuales serán realizados y supervisados en función del pla-neamiento.Repertorio: Conjunto de obras.

Sesión 12Pregón: Es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público; se originó en Cuba. Cada vendedor, de acuer-do con su imaginación y su musicalidad, puede improvisar pregones de mayor o menor virtuo-sismo. No había uno solo de esos comerciantes que no tuviese su pregón de empuje, peculiar, reclamando así la venta de su mercancía. Fue una manera de subsistencia de la población más humilde de Cuba.

El pregonero, parte del pueblo, era a la vez el músico y el artista, que nunca tuvo oportuni-dad de desarrollar su arte por otros medios y pregonar fue su modo de expresión y su medio de vida.

Así nace el pregón, canto de vendedores am-bulantes, para hacer más llevadero su trabajo. Con el tiempo, la entonación de estos cantos que anuncian una mercancía se va perfilando hasta construir verdaderos períodos musi-cales. Existen modelos de expresión musical folclórica, que se fueron trasmitiendo de una a otra generación sin que este sufriera ninguna alteración.

Page 104: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

102

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

Referencias bibliográficas

102

Sesión 1

• Villagar, I. (2017). Guía práctica para can-tar: Conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas. Madrid, España. Edi-torial MA NON TROPPO.

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°, 5° y 6° gra-do: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

Sesión 2

• Bustos, S.I. (2003). La voz. La técnica y la expresión. (país)Editorial Paidotribo.

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° gra-do: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

Texto en línea

• https://www.mined.gob.sv/index.php/descargas/send/949-guias-metodolo-gicas-artistica/6426-guia-metodolo-gica-de-educacion-artistica-segundo-ciclo.

Sesión 3

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° gra-do: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

• Gardner, H. (1983). Frames of mind: The-theory of multiple intelligences. Nueva York. Basic Books.

• Romero-Naranjo, F. J. (2008). Percusión corporal en diferentes culturas. (país)Músi-ca y Educación. (76(4):46-97).

• Romero-Naranjo, F.J. (2011). Didáctica de la percusión corporal. Fundamentación teórico-práctica. Barcelona. Bodymusic-BodypercussionPress.

Sesión 4

• Villagar, I. (2017). Guía práctica para can-tar: Conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas. Madrid, España. Edi-torial MA NON TROPPO.

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° gra-do: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

Texto en línea

• https://www.mined.gob.sv/index.php/descargas/send/949-guias-metodolo-gicas-artistica/6425-guia-metodolo-gica-de-educacion-artistica-primer-ciclo.

Sesión 5

• Villagar, I. (2017). Guía práctica para can-tar: Conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas. Madrid, España. Edi-torial MA NON TROPPO.

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° gra-do: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

Sesión 6

• Villagar, I. (2017). Guía práctica para can-tar: Conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas. Madrid, España. Edi-torial MA NON TROPPO.

Page 105: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

103

Área expresión artística cultural minedReferencias

Bibliográficas

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° gra-do: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

Sesión 7

• Villagar, I. (2017). Guía práctica para cantar: Conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas. Madrid, España. Editorial MA NON TROPPO.

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° gra-do: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

Sesión 8

• Antón, E. (2001). El tono de la voz mascu-lina y femenina en los informativos radio-fónicos: un análisis comparativo. Congreso Internacional Mujeres, Hombres y Medios de Comunicación. Valladolid, España. (Edi-torial)

• Bustos, S.I. (2003). La voz. La técnica y la expresión. (país) Editorial Paidotribo.

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° gra-do: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

Sesión 9

• Argenda, F. (2010). La pequeña historia de la música, Madrid España. Editorial Espasa libros.

• Barón, F.(1979). Música en la educación preescolar. Zaragoza, España. Editorial Vi-ves.

• Figueras, B. (1980). La música en la forma-ción de los niños. Cuadernos de pedagogía, No. 2 pp.8-9.Madrid, España.(editorial)

Sesión 10

• Bustos, S.I. (2003). La voz. La técnica y la expresión. (país) Editorial Paidotribo.

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° grado: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

Sesión 11

• Bustos, S.I. (2003). La voz. La técnica y la expresión. (país)Editorial Paidotribo.

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° grado: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

Sesión 12

• Ministerio de Educación (MINEDUCYT). (2009). Programa de estudio 4°,5° y 6° gra-do: Educación Artística. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Educación.

• Bustos, S.I. (2003). La voz. La técnica y la expresión. (país)Editorial Paidotribo.

• Argenda, F. (2010). La pequeña historia de la música, Madrid España. Editorial Espasa libros.

• Barón, F.(1979). Música en la educación preescolar. Zaragoza, España. Editorial Vi-ves.

• Figueras, B. (1980). La música en la forma-ción de los niños Cuadernos de pedagogía No. 2 pp.8-9. Madrid, España. Editoral.

Page 106: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

104

Jornada extendidaGuía didáctica de apoyo para personal facilitadorCantemos

• Antón, E. (2001). El tono de la voz mascu-lina y femenina en los informativos radio-fónicos: un análisis comparativo. Congreso Internacional Mujeres, Hombres y Medios de Comunicación. Valladolid, España. (Edi-torial)

• Villagar, I. (2017). Guía práctica para can-tar: Conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas. Madrid, España. Edi-torial MA NON TROPPO.

• Gardner, H. (1983). Frames of mind: The-theory of multipleintelligences. Nueva York. Basic Books.

• Romero-Naranjo, F. J. (2008). Percusión corporal en diferentes culturas. Música y Educación, 76(4):46-97. (país) (editorial)

• Romero-Naranjo, F.J. (2011). Didáctica de la percusión corporal. Fundamentación teórico-práctica (Octava edición.). Barcelo-na: BodymusicBodypercussionPress.

Texto en línea• Guía metodológica MINEDUCYT:https://

www.mined.gob.sv/index.php/descargas/send/949-guias-metodologicas-artisti-ca/6425-guia-metodologica-de-educa-cion-artistica-primer-ciclo

Page 107: Cantemos - fomilenioii.gob.sv
Page 108: Cantemos - fomilenioii.gob.sv

Cantemos

Jornada Extendida es el tiempo adicional al horario escolar y se caracteriza por su fuerte vínculo al currículo nacional, es flexible,

dinámica, organizada y colaborativa. En ella, el estudiantado participa en actividades especiales que contribuyen en su formación integral,

las cuales favorecen el desarrollo de sus competencias, responde a sus intereses y a las necesidades de su comunidad.