11
EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-1 CAPÍTULO 2.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2.1 INTRODUCCIÓN HUNT OIL garantizará la adecuada implementación y estricto cumplimiento de los compromisos y medidas establecidas en el PMA a través de la gestión eficiente en la Gerencia de Medio Ambiente, Salud, Seguridad Ocupacional y Relaciones Comunitarias (Gerencia de EHS). Esta Gerencia reportará directamente a la Gerencia General y tendrá como contraparte una estructura organizativa similar en los contratistas que participarán del Proyecto. Es importante señalar, que esta Gerencia no trabaja de manera independiente, sino que requiere además del soporte corporativo en temas específicos como relaciones institucionales, seguridad corporativa y asesoría jurídica. A continuación se describe la implementación del PMA en la estructura de la organización. 2.2 GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y RELACIONES COMUNITARIAS HUNT OIL, a través de su Gerencia de EHS, se encargará de implementar, vigilar, cumplir y monitorear a las contratistas, subcontratistas y visitantes los programas y planes propuestos en el PMA durante la ejecución de las actividades del Proyecto en el Lote 76. En el Cuadro 2-1, se señala el personal que compone la Gerencia de EHS y sus asignaciones de acuerdo con los capítulos del PMA. En la Figura 2-1, se muestra el organigrama de la Gerencia de EHS.

Cap 2 0 Implementacion PMA VF04

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HUNT OIL garantizará la adecuada implementación y estricto cumplimiento de loscompromisos y medidas establecidas en el PMA a través de la gestión eficiente enla Gerencia de Medio Ambiente, Salud, Seguridad Ocupacional y RelacionesComunitarias (Gerencia de EHS). Esta Gerencia reportará directamente a laGerencia General y tendrá como contraparte una estructura organizativa similar enlos contratistas que participarán del Proyecto. Es importante señalar, que estaGerencia no trabaja de manera independiente, sino que requiere además delsoporte corporativo en temas específicos como relaciones institucionales,seguridad corporativa y asesoría jurídica. A continuación

Citation preview

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-1

    CAPTULO 2.0

    IMPLEMENTACIN DEL PLAN DE MANEJO

    AMBIENTAL

    2.1 INTRODUCCIN

    HUNT OIL garantizar la adecuada implementacin y estricto cumplimiento de los compromisos y medidas establecidas en el PMA a travs de la gestin eficiente en la Gerencia de Medio Ambiente, Salud, Seguridad Ocupacional y Relaciones Comunitarias (Gerencia de EHS). Esta Gerencia reportar directamente a la Gerencia General y tendr como contraparte una estructura organizativa similar en los contratistas que participarn del Proyecto. Es importante sealar, que esta Gerencia no trabaja de manera independiente, sino que requiere adems del soporte corporativo en temas especficos como relaciones institucionales, seguridad corporativa y asesora jurdica. A continuacin se describe la implementacin del PMA en la estructura de la organizacin.

    2.2 GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y RELACIONES COMUNITARIAS

    HUNT OIL, a travs de su Gerencia de EHS, se encargar de implementar, vigilar, cumplir y monitorear a las contratistas, subcontratistas y visitantes los programas y planes propuestos en el PMA durante la ejecucin de las actividades del Proyecto en el Lote 76. En el Cuadro 2-1, se seala el personal que compone la Gerencia de EHS y sus asignaciones de acuerdo con los captulos del PMA. En la Figura 2-1, se muestra el organigrama de la Gerencia de EHS.

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-2

    Cuadro 2-1. Nmina de Empleados de la Gerencia de EHS y Asignacin de Responsabilidades

    N Cargo Nmero de

    Empleados / Entidades*

    Asignacin de Responsabilidad en la Ejecucin de los Captulos del PMA

    1 Gerencia de EHS (GEHS) 1 Todos

    2 Asesor Mdico (AM) 1 Captulo 4.0 (Plan de Salud y Seguridad y

    Plan de Capacitacin), Captulo 8.0 (Plan de Salud Comunitario)

    3 Asistente de EHS (AEHS) 1 Todos

    4 Supervisor de Medio Ambiente y

    Arqueologa (SMA) 1

    Captulos 2.0, 4.0, 6.0, 7.0, 9.0, 10.0, 11.0, 12.0, 13.0

    5 Supervisor de Relaciones

    Comunitarias (SRC) 1 Captulo 8.0

    6 Supervisor de Salud y Seguridad

    (SSS) 1

    Captulo 4.0 (Plan de Salud y Seguridad y Plan de Capacitacin), Captulo 7.0

    7 Inspector de Medio Ambiente y

    Arqueologa (IMA) 3

    Captulos 2.0, 4.0, 6.0, 7.0, 9.0, 10.0, 11.0, 12.0, 13.0

    8 Relacionista Comunitario (RC) 2 Captulo 8.0

    9 Inspector de Salud y Seguridad

    Ocupacional (ISSO) 3

    Captulo 4.0 (Plan de Salud y Seguridad y Plan de Capacitacin), Captulo 7.0

    10 Monitor Arqueolgico (MA) 2 Captulo 9.0

    11 Oficial de Enlace (OE) 2 Captulo 8.0

    Fuente: Elaboracin Domus Consultora Ambiental SAC, 2011.

    * Los nmeros son referenciales y dependern de las actividades que se desarrollen en cada subproyecto.

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-3

    Figura 2-1 Organigrama de la Gerencia de EHS de HUNT OIL

    Fuente: Hunt Oil Exploration and Production Company of Peru LLC, Sucursal del Per, 2011.

    GERENTE DE EHS (GEHS)

    Supervisor de Relaciones

    Comunitarias (SRC)

    Asesor Mdico (AM) Asistente de EHS (AEHS)

    Supervisor de Salud y Seguridad

    (SSS)

    Supervisor de Medio Ambiente y

    Arqueologa (SMA)

    Inspector de Medio Ambiente y Arqueologa (IMA) para la Ssmica 3D

    Inspector de Salud y Seguridad Ocupacional

    (ISSO) para la Ssmica 3D

    Relacionista Comunitario (IRC) para la Ssmica 3D

    Inspector de Medio Ambiente y Arqueologa

    (IMA) para la Perforacin Exploratoria

    Inspector de Medio

    Ambiente y Arqueologa (IMA) para el CB

    Relacionista Comunitario (IRC) para la Perforacin

    Exploratoria y el CB

    Inspector de Salud y

    Seguridad Ocupacional (ISSO) para el CB

    Inspector de Salud y Seguridad Ocupacional

    (ISSO) para la Perforacin Exploratoria

    Oficiales de Enlace (OE)

    Monitor Arqueolgico (MA) para la Perforacin Exploratoria y el CB

    Monitor Arqueolgico (MA) para la Ssmica 3D

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-4

    2.2.1 GERENTE DE EHS

    El Gerente de EHS (GEHS) informar al Gerente General de HUNT OIL los aspectos relacionados con el cumplimiento de los compromisos ambientales establecidos en el PMA y la normativa ambiental vigente. Incluye la elaboracin y revisin de informes para las autoridades competentes sobre el cumplimiento de los compromisos ambientales establecidos en el documento en referencia. El GEHS tendr las siguientes responsabilidades:

    Establecer los lineamientos del PMA.

    Actualizar procedimientos de proteccin ambiental, salud, seguridad ocupacional y relaciones comunitarias segn las caractersticas que se observen durante el desarrollo de las actividades del Proyecto.

    Informar y coordinar los temas de seguridad ocupacional, salud, medio ambiente y relaciones comunitarias con todas las gerencias operativas de HUNT OIL.

    Informar a las autoridades competentes todo incidente referido al cumplimiento del PMA dentro del plazo de acuerdo a la ley durante la ejecucin del Proyecto.

    Presupuestar recursos logsticos necesarios para la implementacin del PMA relacionados a medio ambiente, salud, seguridad ocupacional y relaciones comunitarias. Asimismo, coordinar con los contratistas la disponibilidad de recursos en campo para la correcta ejecucin de las respectivas medidas de mitigacin y contingencia.

    Revisar y aprobar planes y procedimientos correspondientes a medio ambiente, salud, seguridad ocupacional y relaciones comunitarias durante el Proyecto.

    2.2.1.1 Asesor Mdico

    Asesorar a la Gerencia de EHS en enfermedades ocupacionales del personal y aquellos casos de apoyo mdico a las comunidades nativas y centros poblados de la zona de influencia directa del Proyecto.

    Definicin de los protocolos mdicos, esquemas de vacunacin y procedimiento ante emergencia.

    Informar a todo el personal de HUNT OIL acerca de los aspectos de salud.

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-5

    Supervisar los aspectos de salud que implementarn las contratistas, subcontratistas y visitantes del Proyecto.

    Coordinar la respuesta a emergencias, siguiendo el Plan de Contingencias.

    2.2.1.2 Asistente de EHS

    El Asistente tcnico tendr la funcin de coordinar y apoyar a los supervisores en sus distintas tareas, adems de monitorear el sistema de gestin EHS. Las responsabilidades del Asistente Tcnico son las siguientes:

    Mantener una coordinacin con los contratistas y subcontratistas sobre los compromisos ambientales asumidos en el Proyecto.

    Participar en la preparacin de materiales y comunicaciones dirigidas a la poblacin de la zona de influencia directa del Proyecto.

    Mantener adecuadamente organizada en archivos la informacin distribuida a las comunidades, contratistas y autoridades en general.

    Mantener un control y coordinar las Fichas de EHS de los empleados y visitantes.

    Coordinar la capacitacin del personal del Proyecto en el rea de Influencia Directa sobre la poltica socio-ambiental de la empresa.

    Mantener el sistema de gestin EHS.

    Coordinar la logstica del personal de la Gerencia de EHS.

    Documentar la gestin y las coordinaciones que se realicen con las comunidades, resultados de las consultas, negociaciones por uso de tierras, etc.

    2.2.1.3 Supervisor de Medio Ambiente y Arqueologa

    El Supervisor de Medio Ambiente y Arqueologa (SMA) tendr la funcin de implementar las polticas ambientales y sociales de HUNT OIL y los compromisos adquiridos en el PMA, as como mejorar el desempeo ambiental durante la ejecucin del Proyecto mediante la coordinacin con los supervisores ambientales de los contratistas. Se contar con un supervisor, asignado al subproyecto de perforacin exploratoria, construccin y operacin del CB y del PAL y al subproyecto de adquisicin ssmica 3D.

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-6

    Las responsabilidades del SMA comprenden:

    Supervisar el cumplimiento de las medidas establecidas en el presente PMA.

    Informar a la Gerencia de EHS las incidencias ambientales y arqueolgicas que acontezcan durante las actividades del Proyecto.

    Coordinar con los contratistas y subcontratistas los compromisos ambientales y arqueolgicos asumidos por el Proyecto.

    Implementar procedimientos preventivos para evitar ocurrencia de accidentes y/o contingencias ambientales, as como reportar stas durante las actividades del Proyecto.

    Supervisar charlas de induccin y capacitacin peridica en temas ambientales y arqueolgicos para el personal involucrado en el Proyecto y visitantes.

    Coordinar el programa de monitoreo ambiental de acuerdo a los compromisos asumidos en el PMA.

    Apoyar la respuesta a emergencias de acuerdo al Plan de Contingencias.

    2.2.1.3.1 Inspectores de Medio Ambiente y Arqueologa

    Los Inspectores de Medio Ambiente y Arqueologa (IMA) tendrn la funcin de implementar en campo las polticas ambientales y sociales de HUNT OIL y los compromisos adquiridos en el PMA, mejorar continuamente el desempeo ambiental durante la ejecucin del Proyecto a travs de la coordinacin con los supervisores ambientales de los contratistas, asegurar y documentar el cumplimiento de los compromisos asumidos por HUNT OIL. Se contar con tres inspectores: el primero estar asignado al subproyecto Perforacin Exploratoria; el segundo estar asignado para la construccin y operacin del CB y del PAL; mientras que el tercer inspector estar asignado al subproyecto Adquisicin Ssmica 3D. Las responsabilidades de los IMA comprenden:

    Supervisar el cumplimiento de las medidas establecidas en el presente PMA.

    Informar al SMA del subproyecto asignado, las incidencias ambientales y arqueolgicas que acontezcan durante las actividades del Proyecto.

    Coordinar con los contratistas y subcontratistas los compromisos ambientales y arqueolgicos asumidos por el Proyecto.

    Supervisar la aplicacin de las medidas preventivas de ocurrencia de

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-7

    accidentes y/o contingencias ambientales y arqueolgicas, as como reportar la ocurrencia de stos durante las actividades del Proyecto.

    Supervisar charlas de induccin y capacitacin peridica a todo el personal involucrado en el Proyecto y visitantes.

    Coordinar con la entidad encargada la implementacin del programa de monitoreo ambiental, de acuerdo con los compromisos asumidos en el PMA en el Plan de Monitoreo y con determinadas etapas.

    En las fases finales de cada subproyecto, se subcontratar inspectores especialistas en control de erosin, revegetacin y abandono que supervisarn a los contratistas en el desarrollo de estas actividades de acuerdo con los compromisos del PMA.

    Apoyar la respuesta a emergencias siguiendo el Plan de Contingencias.

    Llevar control de los manifiestos de despacho de desechos.

    2.2.1.3.2 Monitor Arqueolgico

    El Monitor Arqueolgico (MA) ser responsable de la implementacin de las recomendaciones emitidas en el CIRA, as como los compromisos asumidos en dicha certificacin. Se contar con un monitor asignado al subproyecto de perforacin exploratoria, construccin y operacin del CB y del PAL, y un segundo monitor asignado al seguimiento del subproyecto de adquisicin ssmica 3D. Las responsabilidades de los MA comprenden:

    Ejecutar el Plan de Monitoreo Arqueolgico.

    Aplicar el Plan de Manejo Arqueolgico durante un hallazgo arqueolgico.

    Reportar al SMA el avance de los trabajos de monitoreo.

    Acompaar al equipo de avanzada durante las actividades del Proyecto.

    2.2.1.4 Supervisor de Relaciones Comunitarias

    El Supervisor de Relaciones Comunitarias (SRC) tendr la funcin de implementar las polticas sociales de HUNT OIL y los compromisos adquiridos en el PMA, as como mejorar el desempeo social durante la ejecucin del Proyecto mediante la coordinacin con los supervisores de relaciones comunitarias de los contratistas.

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-8

    Se contar con un supervisor asignado al subproyecto de perforacin exploratoria, construccin y operacin del CB y del PAL, y al subproyecto de adquisicin ssmica 3D. Las responsabilidades del SRC comprenden:

    Supervisar el cumplimiento de las medidas establecidas en el presente PMA correspondiente al Plan de Relaciones Comunitarias (PRC).

    Informar a la Gerencia de EHS las incidencias sociales que acontezcan durante las actividades del Proyecto.

    Coordinar con los contratistas y subcontratistas los compromisos sociales asumidos por el Proyecto.

    Implementar procedimientos preventivos para evitar la ocurrencia de conflictos sociales y reportar estos durante las actividades del Proyecto.

    Apoyar la respuesta a emergencias de acuerdo al Plan de Contingencias.

    Participar en la preparacin de materiales y comunicaciones dirigidas a comunidades nativas y/o centros poblados de la zona de influencia directa del Proyecto considerando la informacin proporcionada por ellas.

    Comunicar oportunamente al GEHS sobre asuntos de preocupacin (situaciones de potenciales conflictos, incidentes u otros asuntos relacionados al rea social) y recomendar un Plan de Accin.

    2.2.1.4.1 Relacionista Comunitario

    Los Relacionistas Comunitarios (RC) tendrn la funcin de implementar en campo las polticas sociales de HUNT OIL y los compromisos adquiridos en el PMA, mejorar continuamente el desempeo durante la ejecucin del Proyecto a travs de la coordinacin con los supervisores de los contratistas. Se contar con dos RC, uno de ellos estar asignado al subproyecto de perforacin exploratoria, construccin y operacin del CB y del PAL, mientras el segundo inspector estar asignado al subproyecto de adquisicin ssmica 3D. Las responsabilidades de los RC comprenden:

    Supervisar el cumplimiento de las medidas establecidas en el PRC del presente PMA.

    Aplicar los procedimientos preventivos a fin de evitar conflictos sociales.

    Coordinar con los contratistas y subcontratistas los compromisos sociales asumidos por el Proyecto.

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-9

    Apoyar la respuesta a emergencias siguiendo el Plan de Contingencias.

    Mantener comunicacin fluida con las autoridades de las comunidades nativas y/o centros poblados de la zona de influencia directa del Proyecto informando los avances del Proyecto.

    Ejecutar los planes de accin cuando se presenten conflictos e incidentes u otros asuntos relacionados al rea social.

    Informar a las poblaciones locales sobre las actividades del Proyecto que se estn llevando a cabo (coordinando con los Monitores de Relaciones Comunitarias de la Contratista).

    2.2.1.4.2 Oficial de Enlace

    Los Oficiales de Enlace (OE) estarn asignados en las oficinas de enlace con el objetivo de atender las comunicaciones de los pobladores sobre circunstancias relacionadas al Proyecto. Recibe informacin de la comunidad y apoya en la difusin de informacin del Proyecto. Se contarn con dos oficiales de enlace. Las responsabilidades de los OE comprenden:

    Ser responsable de las oficinas de enlace.

    Llevar el registro de la informacin administrada.

    Comunicar al SRC de las incidencias diarias.

    2.2.1.5 Supervisor de Salud y Seguridad

    El Supervisor de Salud y Seguridad (SSS) tendr la funcin de implementar en campo las polticas de salud y seguridad ocupacional de HUNT OIL y los compromisos adquiridos en el PMA, as como mejorar el desempeo ambiental durante la ejecucin del Proyecto mediante la coordinacin con los supervisores de salud y seguridad de los contratistas. Se contar con un supervisor asignado al subproyecto de perforacin exploratoria, construccin y operacin del CB y del PAL, y al subproyecto de adquisicin ssmica 3D. Las responsabilidades del SSS comprenden:

    Supervisar el cumplimiento de las medidas establecidas del Plan de Salud y Seguridad del presente PMA.

    Informar a la Gerencia de EHS las incidencias de salud y seguridad que acontezcan durante las actividades del Proyecto.

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-10

    Coordinar con los contratistas y subcontratistas los compromisos de salud y seguridad asumidos por el Proyecto.

    Implementar procedimientos preventivos para evitar la ocurrencia de accidentes y/o contingencias y reportar stas durante las actividades del Proyecto.

    Supervisar charlas de induccin y capacitacin peridica en temas de salud y seguridad para el personal involucrado en el Proyecto y visitantes.

    Liderar la respuesta a emergencias siguiendo el Plan de Contingencias.

    2.2.1.5.1 Inspectores de Salud y Seguridad Ocupacional

    Los Inspectores de Salud y Seguridad Ocupacional (ISSO) tendrn la funcin de implementar en campo las polticas de salud y seguridad de HUNT OIL y los compromisos adquiridos en el PMA, mejorar continuamente el desempeo ambiental durante la ejecucin del Proyecto a travs de la coordinacin con los supervisores de los contratistas. Se contarn con tres inspectores: el primero estar asignado al subproyecto de perforacin exploratoria; el segundo, a la construccin y operacin del CB y del PAL; mientras el tercero estar asignado al subproyecto de adquisicin ssmica 3D. Las responsabilidades de los ISSO comprenden:

    Supervisar el cumplimiento de las medidas establecidas en el Plan de Salud y Seguridad del presente PMA.

    Supervisar a los contratistas y subcontratistas sobre compromisos de salud y seguridad asumidos por el Proyecto.

    Supervisar las medidas preventivas para evitar la ocurrencia de accidentes y/o contingencias, y reportar stas durante las actividades del Proyecto.

    Supervisar charlas de induccin y capacitacin peridica en salud y seguridad para para el personal involucrado en el Proyecto y visitantes.

    Liderar la respuesta a emergencias siguiendo el Plan de Contingencias.

  • EIA para la Perforacin de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisicin Ssmica 3D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 2-11

    CAPTULO 2.0 IMPLEMENTACIN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................... 2-1

    2.1 INTRODUCCIN .................................................................................................... 2-1 2.2 GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y RELACIONES COMUNITARIAS ................................................................................................................. 2-1

    2.2.1 GERENTE DE EHS .............................................................................................. 2-4 2.2.1.1 Asesor Mdico ........................................................................................... 2-4 2.2.1.2 Asistente de EHS ....................................................................................... 2-5 2.2.1.3 Supervisor de Medio Ambiente y Arqueologa .............................................. 2-5

    2.2.1.3.1 Inspectores de Medio Ambiente y Arqueologa ........................................ 2-6 2.2.1.3.2 Monitor Arqueolgico ............................................................................ 2-7

    2.2.1.4 Supervisor de Relaciones Comunitarias ....................................................... 2-7 2.2.1.4.1 Relacionista Comunitario ....................................................................... 2-8 2.2.1.4.2 Oficial de Enlace ................................................................................... 2-9

    2.2.1.5 Supervisor de Salud y Seguridad ................................................................. 2-9 2.2.1.5.1 Inspectores de Salud y Seguridad Ocupacional....................................... 2-10

    FIGURA 2-1 ORGANIGRAMA DE LA GERENCIA DE EHS DE HUNT OIL ................... 2-3

    CUADRO 2-1. NMINA DE EMPLEADOS DE LA GERENCIA DE EHS Y ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADES................................................................................................... 2-2