CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    1/28

    LIGANTES ASFÁLTICOSY

    SELLOS DE JUNTAS

    PROFESORES: JORGE SILVA F.

    SANTIAGO - 2015

    INTRODUCCIÓN

    Las mezclas asfálticascorresponden a una combinaciónde agregados pétreos de diferentesgranulometrías y cementoasfáltico

    Los Ligantes Asfálticos sonelaborados a partir del pitchasfáltico o residuo proveniente de

    la destilación del crudo petróleode origen importado.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    2/28

    ASFALTO

    (PITCHASFÁLTICO)

    LOS PITCHS ASFALTICOS SON

    DIFERENTES ENTRE SÍ Y DEPENDE DE SUPROCEDENCIA

    CRUDO " A"

    5%8%

    7%

    16%

    7%8%

    17%

    12%

    12%

    8%

    1 2 3 4 2 6 7 8 9 10

    CRUDO "B"

    8%2%

    5%

    12%

    41%

    2%3%

    8%

    7%

    12%

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    LOS TIPOS DE CRUDOSPUEDEN SER....- PARAFÍNICOS- ASFALTÉNICOS- MIXTOS

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    3/28

    CLASIFICACIÓN DEL PETROLEO CRUDO

    CRUDO DE BASE PARAFINICA:

    • Contienen parafina y muy poco o ningún material asfáltico. Generalmenteson aptos para obtener gasolinas.

    CRUDO DE BASE ASFALTICA:

    • Contienen poca o ninguna parafina, pero sí poseen material asfáltico engrandes proporciones. Los hidrocarburos consisten principalmente en laserie nafténica.

    CRUDO DE BASE MIXTA:

    • Contienen materiales tanto asfáltico como parafínico. En su composiciónentran hidrocarburos parafínicos y nafténicos junto con cierta proporción de

    hidrocarburos aromáticos.Los asfaltos usados en Chile provienen principalmente de

    crudos de base asfáltica por destilación, obteniéndose del residuo deéste proceso, llamado comúnmente PITCH ASFÁLTICO.

    El asfalto   es un material termóplastico es decir, disminuye suviscosidad al aumentar la Temperatura.

    El efecto viscoelasticoplástico produce una variación en la estabilidadde las mezclas asfálticas al variar las condiciones de temperatura aque están sometidas.

     El residuo proveniente del petróleo de base parafínica está

    constituido por parafina semisólida y coke. El aspecto de este residuo

    es aceitoso o grasoso y no tiene propiedades cohesivas; al contacto

    con el aire se oxida lentamente dejando un residuo polvoroso oescamoso que no tiene ningún poder ligante y no es apto para

     pavimentos asfálticos.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    4/28

    Las propiedades más importantes ejercidas por el asfalto en un pavimento

    son como AGLOMERANTE (Cohesividad) e IMPERMEABILIZANTE

    Como aglomerante de cohesionar los agregados sin despegarse.Debe resistir la acción mecánica producida por las cargas, las inclemenciasclimáticas, una buena vida util (entre otras).

    Como impermeabilizante debe evitar  la penetración del agua, tanto de precipitaciones como del subsuelo por acción capilar.

    El pavimento asfáltico posee características de FLEXIBILIDAD   que permite su acomodo sin fisuramiento, ante eventuales consolidacionesde las capas subyacentes.

    PROPIEDADES DEL ASFALTO

    Fragilidadde Fraass

    0   Penetración   Punto deAblandamiento

    ViscosidadAbsoluta

    ViscosidadCinemática

    FLUIDOSEMISÓLIDOSOLIDO

    TEMPERATURA

    LAS PROPIEDADES DEL ASFALTO SON MEDIDAS A TRAVÉS DEDIVERSOS ENSAYOS PARA CONOCER SI SU CALIDAD ES ADECUADA

    PARA SU USO VIAL

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    5/28

    * Esta compuesto por una mezcla de hidrocarburos

    * Es de color café oscuro a negro.

    * Entre sus propiedades destaca su poder aglomerante (cohesivo).

    * Hay varias clasificaciones de los constituyentes que componenel asfalto. Una de éstas es la división en asfaltenos y maltenos.

    * El asfalto se reacciona por oxidación, perdiendo cohesividad,fenómeno denominado envejecimiento.

    * La oxidación produce en el asfalto un aumento de su rigidez ypérdida de su adhesividad.

    CARACTERÍSTICAS DEL ASFALTO

    Maltenos:Están relacionados con propiedades de fluidez, adhesivas y ductiles.

    Es un líquido viscoso y pegajoso, compuestos por Resinas y Aceites:

    Las Resinas son de menor peso molecular que los asfaltenos y tienenun mayor número de ramificaciones y cadenas.

    Al separar de los asfaltenos, se obtiene fluidos pegajosos de color ámbar ocafé oscuro.

    Los maltenos poseen aceites. De cadenas menos ramificadas. Son decolor claro y sirven “de transporte” de las resinas y asfaltenos.

    Los Maltenos son solubles en Tricloroetileno, Xilol y N-heptano.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    6/28

    Asfaltenos:

    Son compuestos orgánicos de alto peso molecular. Su alta viscosidad provee

    elasticidad y resistencia al asfalto.

    Al separar, se obtiene un polvo similar al grafito de color negro a caféoscuro, aportando al asfalto su nombre y dureza.

    Los Asfaltenos son solubles en Tricloroetileno, Xilol entre otros solventes

    Los Asfaltenos son insolubles en N-heptano.

    A. CEMENTOS ASFALTICOS

    • Son preparados especialmente preparados a partir del pitchasfáltico para su uso en la construcción de pavimentosasfálticos.

    • Posee propiedades aglomerantes e impermeabilizantes.

    • Posee características de flexibilidad, durabilidad y altaresistencia a la mayoría de los ácidos, sales y álcalis.

    • Se clasifican de acuerdo a su Viscosidad.

    • En Chile los cementos asfálticos más empleados corresponden alos tipos CA 14, CA 24.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    7/28

    ESPECIFICACIÓN POR VISCOSIDAD ORIGINAL

    La especificación clasifica los cementos asfálticos como:

    CA 24Donde las viscosidad Absoluta Original a 60 ºC y 300 mm Hg devacío, debe ser mayor o igual a 2400 poises

     Nota: El cemento asfáltico CA 24 se utiliza en Chile en las zonasclimáticas donde antiguamente se utilizaba el CA 60/80

    CA 14Donde la viscosidad Absoluta Original a 60ºC y 300 mm Hg,

    debe ser mayor o igual a 1400 poises y menor a 2400 poises.

     Nota: El cemento asfáltico CA 14 se utiliza en Chile en las zonasclimáticas donde antiguamente se utilizaba el CA 80/100

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    8/28

    ESPECIFICACIONES A LOSCEMENTOS ASFALTICOS

    Entre los ensayes que se pueden realiazar a los CA seencuentran los siguientes:

    * Punto de Fragilidad de Fraass (Fragilidad a baja Temperatura)

    * Penetración (Dureza)

    * Viscosidad Absoluta (60ºC) (Fluidez – Estabilidad)

    * Viscosidad Cinemática (Fluidez - Trabajabilidad)

    * Viscosidad Rotacional* (Fluidez - depende)

    * Ductilidad (Resistencia al desgarro)

    * Punto de inflamación (Inflamabilidad)

    * Solubilidad (Pureza)

    * Ensaye de la Mancha (Razon de Asfaltenos/Maltenos)

    * Punto de Ablandamiento (cambio de fase semisólido/fluido)

    * Película Delgada Rotatoria (envejecimiento primario)

    MECANISMO DE FLEXIÓN

    TERMÓMETRO: -38 °C A +30°C

    CON GRADUACIÓN 0.5°C

    PLACAS PLANAS DEACERO INOXIDABLE

    LARGO: 41 ± 0.05 mm

    ANCHO: 20 ± 0. 02 mm

    ESPESOR: 0.15 ± 0.02 mm

    ENSAYE DE FRAASS

    Mide la fragilidad por flexión de una pequeña película de cementoasfáltico. A medida que se flecta bajando la temperatura, se busca la

     primera señal de quiebre, registrándose la temperatura a la cual sufrió lafractura.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    9/28

    PENETRACIONMide la dureza o consistencia del cemento asfáltico a través del punzonamiento deuna muestra con una aguja bajo condiciones normalizadas.

    Es un método de ensaye empírico, basado en la experiencia mediante prueba y error, pero no NO PUEDE SER CUANTIFICABLE.

    Por ejemplo, si se tienen dos cementos asfálticos de idéntica penetración ej.   60 dmm, cadacemento puede tener una   viscosidad   original distinta ej. 2400 y 3150 poisesrespectivamente.

    Por tanto, bajo las mismas condiciones de tránsito y climáticas, entre otras, no

    necesariamente se conportaráncon el mismo desempeño.

    VISCOSIDAD

    Es la expresión que mide de la resistencia que ofrece unfluido al movimiento relativo de sus partículas, medida enunidades fundamentales de masa, longitud y tiempo.

    VISCOSIDADABSOLUTA

    Se miden mediante viscosímetros capilares de vacío a 60°C, aplicable paramaterialesque tengan viscosidad entre0.036-5.800.000 poise.

    VISCOSIDAD CINEMATICA

    La determinación del ensayo se hace para cementos asfálticos a 135°C en elrango de 30 a 6000 cst

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    10/28

    VISCOSIDAD ABSOLUTA

    UNIDADES, Visc. Abs. = masa / longitud x tiempo

    Sistema cgs, Poise = gr/cm x seg.Sistema SI, Pa x seg = N x seg. / m2

    Tipos de Viscosímetros Tipo Capilar de Vacio (borosilicato recocido)

    1 - Viscosímetro de vacío Cannon Manning.

    2 - Viscosímetro de vacío del Instituto del asfalto3 - Viscosímetro capilar de vacío Koppers Modificado.

    2

    El usado por el LNV es el Viscosímetro del Instituto delAsfalto:

    - Rango 42-200.000 poisesLos tamaños 50-200 son los más adecuados para medir viscosidad a 60°C de los cementos asfálticos.

    EL vacío necesario para medir la viscosidad absoluta a 60°Csegún la norma AASHTO T-202 es de 300 mm de Hg.

    VISCOSIDAD CINEMÁTICA

    UNIDADES, Visc. Cin. = longitud2 / tiempo

    Sistema cgs, stoke (st) = cm2 / seg.

    1 st = 102 Cst

    Viscosimetros Tipo Capilar De Flujo Reverso

    1.- Cannon -Fenske

    2.- Zeitfuchs Cross-arm3.- Lantz-zeitfuchs

    4.- Bsu

    Conversión

    V abs. = densidad x V cin. 2

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    11/28

    Viscosímetro Rotacional (RV)

    El Viscosímetro Rotacional mide la viscosidad de un liquido mediante el girode un “spindle” dentro de la muestra asfáltica.

    El equipo debe mantener la velocidad de giro (rpm), venciendo la resistencia

    que opone el fluido. Es capaz de determinar automáticamente la viscosidaddel asfalto.

    El Viscosímetro Rotacional reemplaza a los viscosímetros capilares, sólo enmateriales que cumplen con la Ley de Newton.

    EL COMPORTAMIENDO DE UN ASFALTOTRADICIONAL A 60°C, DEBE SER DE UN FLUIDOTIPO NEWTONIANO.

    LA VISCOSIDAD ES LA RAZÓN ENTRE LATENSIÓN DE CORTE Y LA VELOCIDAD DECORTE, LA CUAL PARA UN FLUIDONEWTONIANO SE MANTIENE CONSTANTE.

    (VER LÍNEA RECTA QUE PARTE DEL ORIGEN)

    VISCOSIDAD DE UNASFALTO EN UN CAPILAR

    VISCOSIDAD DE UN ASFALTO EN UN CAPILAR Y BROOKFIELD

    VISCOSIDAD DE UNASFALTO EN EQUIPO

    ROTACIONAL

    TENSIÓN DECORTE

    VELOCIDADDE CORTE

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    12/28

    DUCTILIDAD

    Mide la resistencia a la ruptura por medio del alargamiento.

    La ductilidad se mide en un aparato llamado ductilímetro donde una probeta deasfalto moldeada es elongada en un baño de agua a 25°C y a una velocidad de5 cm/min.

    La elongación en cm a la cual la muestra se corta se define como la ductilidaddel asfalto.

    PUNTO DE INFLAMACION

    Indica la temperatura a la cual puede calentarse el CementoAsfáltico, sin peligro de inflamarse en presencia de una llama.

    Se efectúa en un equipo normalizado llamado copa cleveland.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    13/28

    SOLUBILIDAD

    Este ensaye nos el grado de pureza de los cementos asfálticos.

    La mayoría de estos productos son totalmente solubles entetracloruro de carbono,   tricloroetileno   y otros solventesadecuados. Debido a que estos solventes son menos peligrososse usan estos en lugar del disulfuro de carbono.

    La materia inerte, sales, carbón libre u otros contaminantesinorgánicos son insolubles en tricloroetileno y quedan atrapadosen un filtro.

    La porción que es soluble y pasa el filtro representa loscontituyentes del cemento asfáltico puro.

    ENSAYE DE LA MANCHA

    Permite determinar la razón en que se encuentran losconstituyentes del asfalto :

    ASFALTENOS/MALTENOS .

    Consiste en disolver una muestra de material asfáltico en una mezcla de heptano/xilol   en distintas proporciones, dejando caer una gota de cadasolución en un papel filtro.

    Si se forma una mancha café con un núcleo, se informa como positivo; si eshomogénea se informa como negativo.

    A medida que aumenta el porcentaje de xilol, el núcleo desaparece.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    14/28

    PUNTO DE ABLANDAMIENTO

    TERMÓMETRO

    AnilloEsfera

    Se coloca CA dentro del anilloy se deja enfriar Se monta en el equipo de la figura, la esfera carga en la luzcentraldel material.El material se calienta controladamentedesde baja temperatura.Las esfera carga el material y éste cede con el aumento de

    temperatura(aumentala fluidez del material).Cuando el material toca la placa inferior se registra latemperaturabuscada.

    El ensaye busca la temperatura donde el material pasa de un estadosemisólido a uno fluido.

    Horno de Película Delgada Rotatoria

    Se realiza el envejecimiento primario en un hornoadaptado que que simula la oxidación durante elmezclado, colocación y compactación de la mezclaasfáltica.

    El calor intenso acelera el envejecimiento.

    Se inyecta el aire controlado dentro del tubomientras gira en una bandeja como en la fotografía

    Los aceites volatiles se disipan o reaccionan amaltenos.

    Los Maltenos reaccionan a asfaltenos

    Todas las condiciones estan controladas para noquemar el material (crackeo)

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    15/28

    La actual intensidad de transito, con vehículos cada vez más rápidos y pesados, intensos esfuerzos de frenado y la avanzada tecnología deconstrucción de neumáticos antideslizantes, obliga a mejorar la calidadde las carpetas de rodado.

    Para enfrentar este desafío la industria química desarrolló nuevos productos, tales como caucho, polímeros o elastómeros que seincorporan en el asfalto.

    Éstos mejoran las propiedades del asfalto, principalmente, la

    elasticidad, resistencia a la tracción y susceptibilidad térmica.

    CEMENTOS ASFALTICOS MODIFICADOSCON POLIMEROS

    La modificación del asfalto consigue ventajas frente a los asfaltostradicionales:

     Disminución de la susceptibilidad térmica (menos dependiente de latemperatura que un CA normal), obteniéndose mayor resistensia a bajas temperaturas y mayor cohesión a alta temperatura ambiente.

     Aumento de la resiliencia y menor deformación con respecto de unaCA normal ante cargas repetitivas sobre una carpeta de rodado.

     Aumento de la resistencia a la deformación permanente y a la rotura,

    en un rango más amplio de temperaturas, tensiones y tiempos decarga.

     Una notable mejora de la adhesividad, ya sea en mezclas asfálticas otratamientos superficiales.

    VENTAJAS DE LOS ASFALTOS MODIFICADOS

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    16/28

    Son soluciones líquidas del CA con Kerosene o Gasolina.

    El líquido fluye fácilmente a baja temperatura. El kerosene o gasolina actúa detransporte   del CA a baja temperatura,   éstos son muy volatiles y disipandespués de su aplicación.

    Los diluyentes utilizados funcionan como transporte, obteniéndose productos de baja viscosidad, aplicables a menor temperatura.

    De acuerdo con el tiempo de curado, los asfaltos se clasifican en:

    RC asfalto cortado de curado rápido (Cemento diluido en gasolina)

    MC asfalto cortado de curado medio (Cemento diluidoen kerosene)

    Actualmente en Chile sólo se emplea MC-30 y casi nada los RC-250 enalgunasáreas de la zona norte.

    Los asfaltos cortados de curado lento no se utilizan.

    B. ASFALTOS CORTADOS

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    17/28

    RC: Asfaltos cortados de CURADO RÁPIDOlos cuales emplean como solventeBENCINA.

    MC: Asfaltos cortados de CURADO MEDIOque emplean como solvente KEROSENE.

    SC: NO SE EMPLEAN

    De acuerdo con el tiempo de evaporación determinado por lanaturaleza del solvente, los Asfaltos Cortados se clasifican en:

    CLASIFICACIÓN DE LOS ASFÁLTOS CORTADOS

    Cada una de las categorías presentan diferentes viscosidades determinadas por la cantidad de solvente.

    Es así como los asfaltos cortados del tipo RC  pueden ser: RC-70, RC-250,RC-800,RC-3000.

    Análogamente en el caso de los MC   tenemos : MC-30,  MC-70; MC-250,MC-800, MC-3000 .

    El número indica el grado de viscosidad cinemática medida encentistokes a 60°C.

    Los asfaltos cortados de curado lento no se utilizan y solo se indican a modo deinformación.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    18/28

    MÉTODOS DE ENSAYES

    Los asfaltos cortados cumplen con las siguientes especificaciones:   Viscosidad

      Punto de inflamación (Copa abierta Tag)

      Agua

      Destilación

    Ensayos al residuo de la posterior al Ensaye de Destilación:

      Penetración

      Ductilidad

      Solubilidad   Mancha

    VISCOSIDAD SAYBOLT

    Es una indicación de la resistencia al fluir del asfalto cortado.

    Este ensaye se determina la viscosidad en segundos Saybol Furol.

    La viscosidad Saybolt se determina por el tiempo necesario, en segundos, paraque una determinada cantidad de material, pase a través de un orificiocalibrado.

    Viscosidad Saybol Furol es un décimo de la Viscosidad Saybol Universal.FUROL es una contracción de Fuel and Road Oil.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    19/28

    DESTILACIÓN ASFALTO CORTADO

    Los asfaltos cortados, como ya se dijo, son mezclas de cementos asfálticos ysolventes.

    La destilación separa el   SOLVENTE   del   CEMENTO ASFÁLTICO. Elsolvente se recupera enfriando en un condensador y recibido en una probeta.

    A los 360°C se considera que se ha eliminado todo el solvente y el cementoasfáltico queda atrapado en el matraz.

    ESPECIFICACIONES PARA ASFALTOS

    CORTADOS DE CURADO MEDIOTIPO DE ASFALTO MC 30 MC 70 MC 250 MC 800 MC 3000

    Ensayo Min Max Min Max Min Max Min Max Min Max

    Vi scosidad Saybol t, 25°C 75 150

    Viscosidad Saybol t, 50°C 60 120

    Viscosidad Saybol t, 60°C 125 250

    Viscosidad Saybol t, 82°C 100 200 300 600

    Punto de Inflamación, °C 38 38 66 66 66 8.302.10

     Agu a, % 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 8.302.6

    Ensayo destilación: % en Vol. del destilado

    190

    225 25 20 10

    260 40 70 20 60 15 55 35 15

    315 75 93 65 90 60 87 45 80 15 75

    % Residuo, 360 °C 50 55 67 75 80

    Ensaye en el Residuo de la DestilaciónPenetración, 25°C, 100G, 5 s 120 250 120 250 120 250 120 250 120 250 8.302.3

    Ductil idad, 25°C, 5cm/min 100 100 100 100 100 8.302.8

    Solubil idad % 99 99 99 99 99 8.302.11

    Ensaye de la mancha 8.302.7

    Normas

    NEGATIVA NEGATIVA NEGATIVA NEGATIVA NEGATIVA

    8.302.4

    8.302.12

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    20/28

    C. EMULSIONES ASFALTICAS

    EL CEMENTO ES INMISCIBLE EN AGUA. Sólo se dispersa el CA en el agua,cuya estabilidad varia según el agente emulsificante. El tiempo de quiebre depende

    del tipo de agente emulsificante.

    La viscosidadde la emulsión depende de la cantidad de agua.

    El color de la emulsión antes del quiebre es de color café y después del quiebre esnegro.

    Las emulsiones asfálticas se clasifican según el tipo carga del agente emulsificante ydel tiempo de quiebre de la emulsión en presencia del árido de carga opuesta.

    Emulsiones aniónicas son las de carga negativa.

    Emulsiones catiónicas son las de carga positiva

    Las Emulsiones Asfálticas deben cumplir con las Especificaciones Técnicas descritasen la Sección 8.301, Acápites 8.301.4 y 8.301.5 del Volumen 8 del Manual de

    Carreteras y de la Sección 5.30 de la Acápites 5.30 del Volumen 5 del Manual deCarreteras.

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    21/28

    En general los disolventes funcionan en solutos que tengan AFINIDAD de carga

    ( polares con polares y No polares con No polares).

    Un agente emulsionante tiene afinidad por ambas cargas. Se fija en la capa externadel CA quedando cubierto .

    Se utilizan productos químicos cuyas moléculas están compuestas por una parte no polar que tenderá a pegarse en la superficie del asfalto y una polar que tendera adisolverse en agua o viceversa (en Química se denominan Miscelas).

    AGENTES EMULSIONANTES

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    22/28

    Los agentes emulsificantes empleados en la fabricación de emulsiones catiónicasson normalmente sales de amonio o amina grasa (diamina, amidoamina,imidazolina)

    El agente emulsionante cubre completamente el glóbulo de asfalto, quedandocubierto de radicales positivos.

    Las emulsiones catiónicas tienen afinidad por superficies de áridos negativos, comoson los áridos siliceos.

    Los áridos que se encuentran frecuentemente en Chile son los

    aniónicamente negativos, de manera que estas emulsiones son lasmás usadas.

    EMULSIONES CATIONICAS

    El quiebre de la emulsión, consiste en la separación del agua delasfalto en presencia de los áridos

    El curado de la emulsión, etapa posterior al quiebre, es el tiemporequerido para que el sistema asfalto-árido esté apto para su uso.

    Dependiendo de la rapidez del quiebre, las emulsiones se clasificanen:CRS: Emulsión catiónica de quiebre rápido

    CMS: Emulsión catiónica de quiebre medio

    CSS: Emulsión catiónica de quiebre lento

    Emulsión catiónica de quiebre controlado

    EMULSIONES CATIONICAS

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    23/28

    En general las emulsiones producen en las mezclas asfálticas un

    recubrimiento más delgado en el material pétreo.

    Su uso se ha estado ampliando debido a que no producencontaminación y el vehículo solvente que se evapora es agua.

    Las emulsiones comunmente usadas son: RS-2, SS-1, SS-1h, yEmulsiones de Quiebre Controlado.

    Los números 1 y 2 indican menor o mayor grado de viscosidad

    respectivamente y la letra h indica que se trata de un residuo asfálticoduro.

    TIPOS DE EMULSIONES CATIÓNICAS

    Se agrupan para definir:La composición: Destilación y Carga de partícula

    La consistencia:   Viscosidad Saybolt

    La estabilidad: Demulsibilidad, Sedimentación y Mezcla conCemento.

    Ensayes al residuo

    Penetración

    Ductilidad

    SolubilidadEnsaye de la Mancha

    ENSAYES DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    24/28

    Se usa para separarel Cemento Asfáltico del agua presenteen la emulsión.

    Algunos grados de asfalto emulsificado también contienen aceites.

    Al residuo se le realizan los ensayes de: Penetración, solubilidad y ductibilidad.

    Procedimiento:

    Una muestra de 200 gr de emulsión se destila hasta 260°C.

    Se utiliza un recipiente de Hierro, el quemador es en forma de anillo. El equipo sediseña para evitar problemas que pueden originarse con la formación de espuma alcalentar la emulsión.

    DESTILACIÓN

    Este ensaye se efectúa para identificar la polaridad de la emulsión.

    Se efectúa sumergiendo un par de electrodos en un vaso que contengaaproximadamente 200 cc de emulsión.

    Luego se ajusta una corriente eléctrica de 8 mA.

    Cuando la corriente disminuye a 2 mA o al final de 30 min se sacan los electrodos yse lavan.

    Se observa en cual electrodo se deposita el asfalto:

    Si se deposita en el cátodo (polo negativo) la emulsión es CATIONICASi se deposita en el ánodo (polo positivo) la emulsión es ANIONICA.

    CARGADE PARTICUIA

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    25/28

    Indica la rapidez a la cual los glóbulos coloidales de asfaltos en el tipo de

    emulsiones de QUIEBRE RAPIDO (RS) quebrarán cuando se esparcen endelgadas capas sobre un suelo o agregado.

    PROCEDIMIENTO

    - Se pesan 100 g de muestra

    - Se le añaden 35 cc durante 2 seg. de una solución de diocty1 sulfosuccinato

    de sodio al 0.8% si la emulsión es catiónica.

    - Se lava con agua destilada hasta que el agua salga clara.

    - Se lleva a horno hasta masa cte.

    - Se determina la cantidadde residuo.

    DEMULSIBILIDAD

    Se realiza para las emulsiones lentas es equivalente al ensaye de demulsibilidad.

    Determina la estabilidad de las emulsiones en contacto con los áridos.

    Se realiza diluyendo con agua destilada una muestra de emulsión para que el producto diluido contenga un 55% de cemento residual.

    PROCEDIMIENTO

    Se mezclan 100 cc de emulsión diluida con 50 g de cemento.

    Se agrega 150 ml H20 destilada.

    Se determina el % de materialque pasa por el tamiz 1.4 mm.

    MEZCLA CON CEMENTO

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    26/28

    EMULSIONESIMPRIMANTES

    Las emulsiones imprimantes son unade las más recientes alternativas de

    uso para la imprimación

    Es un producto de baja viscosidad, que permite temperaturas de aplicación menores a lasde imprimaciones tradicionales; puede aplicarsea temperatura ambiente.

    Se puede aplicar en bases secas yhúmedas. Posee características de seguridad demanipulación y transporte, a lo que se agregancomprobados beneficios ambientales por su bajonivel de emanaciones.

    Su rapidez de secado, habilidad de penetración y adherencia a bases con distintostipos de áridos, permite un intervalo de tiempomucho más corto entre la imprimación y laaplicación de mezclas en caliente o tratamientossuperficiales.

    VENTAJAS

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    27/28

    Ensayos Mín. Máx. NormaViscosidad SSU a 25°C (s) 20 100 8.302.12

    Punto de inflamación (°C) 100 8.302.9

    Densidad (kg/m3) 960 980

    Destilación Residuo (%) 20 8.302.5

    - Aceite (%) 15

    Ensayes al residuo

    - Flotación a 50°C (seg) 60 ASTM D 139

    ESPECIFICACIONES

    FlotaciónEl objetivo del ensayo es caracterizar la consistencia de materiales asfálticos.

    Se coloca una muestra en el interior de un collar, éste collar se ajusta en su parte estrecha a un plato flotador de aluminio. El sistema armado de cuello yflotador se coloca en la superficie de un baño de agua a una temperaturaespecificada. En el instante que se coloca el sistema, se mide el tiempo hastael quiebre de la superficie de la muestra de asfalto.

    ENSAYES REALIZADAS A LAS

    EMULSIONES IMPRIMANTES

  • 8/17/2019 CAP I LIGANTES LAB C [Modo de Compatibilidad]

    28/28

    Aspectos Generales y Recomendaciones

    • Los asfaltos cortados usan un 50% de solvente, lo que implica un alto

    consumo energético en la producción y uso del kerosene.

    • Como todo imprimante debe cumplir con una penetración mínima de 5 mm,de acuerdo al punto5.401.304 V5 - MC.

    • La dosis necesaria debe ser determinada a partir de canchas de prueba paraobtener la penetración requerida, punto 5.401.201 V5-MC.

    • Se recomienda que la emulsión imprimante cumpla con un mínimo de 35%residuo asfáltico colocado en Terreno.

    • En bases con finos cohesivos se aconseja considerar la recomendación de noexcerder el 50% de la humedad óptima, punto 5.401.303 V5 - MC.

    Penetración en Terreno• Penetración depende de característicasde la base.

    • Asfalto Cortado exhibe mayor penetración

    • Las emulsiones imprimantes contienen menor cantidad de asfalto residual, pero la concentración alcanzada es similar o mayor a la del asfalto cortado.

    10-20 mm

    Emulsión Asfalto Cortado

    3-10 mm