9
TRABAJO DE PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN TEMA CAPACIDAD INTEGRANTES LEIDY YOHANA RIVERA LAURA VALENCIA GUTIÉRREZ GRUPO PPM54-4 JORGE MARIO CHAVERRA PEÑA

Capacidad de Producción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

determina factores como tiempos, unidades, recursos que serán utilizados en la transformación de materiales u objetos en un periodo de tiempo determinado, teniendo en cuenta la demanda del mercado, la suficiencia y la disponibilidad de los recursos físicos e intangibles de la empresa.Es la tasa máxima de producción factible.Definición Es la adecuación entre la capacidad disponible y la requerida.Según Chase, Aquilano y Jacobs (2000)“la planeación estratégica de la capacidad es proveer un enfoque para determinar el nivel de capacidad general de los recursos con utilización intensiva de capital (instalaciones, equipos y tamaño global de la fuerza laboral) que mejor respalden la estrategia de competitividad de la compañía.Planificación de la capacidad Es fundamental para el éxito a largo plazo de una organización (Decisión estratégica).La capacidad “excesiva” puede ser tan fatal como la capacidad “insuficiente”.Cuando se pretende aumentar la capacidad es necesario tener en cuenta diferentes aspectos. 1. Mantenimiento del equilibrio del sistema2. Frecuencia de los aumentos de capacidad3. Uso de la capacidad externa4. Pronósticos de demanda 5. Transformar en requerimientos 6. Evaluación y proyección 7. Desarrollar planes alternativos.

Citation preview

TRABAJO

DE

PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

TEMA CAPACIDAD

INTEGRANTES

LEIDY YOHANA RIVERA

LAURA VALENCIA GUTIÉRREZ

GRUPO

PPM54-4JORGE MARIO CHAVERRA PEÑA

ITM

2015

Capacidad de producción

La capacidad de producción determina factores como tiempos, unidades, recursos que serán utilizados en la transformación de materiales u objetos en un periodo de tiempo determinado, teniendo en cuenta la demanda del mercado, la suficiencia y la disponibilidad de los recursos físicos e intangibles de la empresa.

Es la tasa máxima de producción factible.

Responde a la pregunta ¿Cuánto puedo producir? Implica que el gerente de las operaciones debe suministrar la capacidad necesaria para satisfacer la demanda actual y futura para el aprovechamiento de oportunidades.

Es la Cantidad de recursos que entran y que están disponibles con relación a los requerimientos de producción durante un periodo de tiempo determinado.

Incluye insumos, productos una dimensión temporal, parámetros de medición acordes a cada caso y parametrizacion de uso de eficiente e ineficiente.

Jerarquías en el área de producción

Definición

Es la adecuación entre la capacidad disponible y la requerida.

Según Chase, Aquilano y Jacobs (2000)

“la planeación estratégica de la capacidad es proveer un enfoque para determinar el nivel de capacidad general de los recursos con utilización intensiva de capital (instalaciones, equipos y tamaño global de la fuerza laboral) que mejor respalden la estrategia de competitividad de la compañía.

Planificación de la capacidad

Es fundamental para el éxito a largo plazo de una organización (Decisión estratégica).

La capacidad “excesiva” puede ser tan fatal como la capacidad “insuficiente”.

Cuando se pretende aumentar la capacidad es necesario tener en cuenta diferentes aspectos.

1. Mantenimiento del equilibrio del sistema2. Frecuencia de los aumentos de capacidad3. Uso de la capacidad externa4. Pronósticos de demanda 5. Transformar en requerimientos 6. Evaluación y proyección 7. Desarrollar planes alternativos.

Determinación de los requerimientos de capacidad

Se toma en cuenta las demandas de las diferentes líneas de producto, las capacidades de cada planta y la asignación de la producción en la red de plantas mediante:

1. Aplicación de técnicas de proyección

2. Calculo de las necesidades de equipo.

3. Calculo de las necesidades de mano de obra

4. Proyección de la necesidad de equipo y mano de obra para el horizonte de planeamiento

Desarrollo de planes alternativos

Largo plazo:

Vender instalaciones e inventarios Sustituir productos de demanda declive Dar otro uso de las instalaciones Despedir personal o transferir

Corto plazo:

Modificar horarios de operaciones Ofrecer descuentos o reducciones de precios.

Proceso de planificación de la capacidad

1. Pronósticos de demanda 2. Transformar en requerimientos 3. Evaluación y proyección 4. Desarrollar planes alternativos5. Evaluación de alternativas 6. Seleccionar el mejor plan 7. Implementar y controlar

Medidas de capacidad

Para controlar la capacidad de producción y evitar fallas y perdidas, es necesario medir factores como:

Cantidad, tiempo y costo, que permitan la satisfacción de la demanda actual.

Igual se debe procurar aumentar la economía de escala y evitar las deseconomías, que se ven reflejadas cuando el costo unitario de producir un bien baja o sube a medida que aumenta o disminuye la tasa de producción.

Utilización: grado en el que el equipo, el espacio o la mano de obra se emplean actualmente. Se expresa como un porcentaje de la siguiente manera:

Utilización = tasa de la producción promedio*100%/ capacidad máxima

Tasa de utilización de la capacidad = capacidad utilizada / nivel óptimo de operación

Cuello de botella. Operación que tiene la capacidad efectiva más baja entre todas las instalaciones y así limita la salida de productos del sistema.

Capacidad pico: la máxima producción que se pueda lograr en u proceso o instalación bajo condiciones ideales.

Utilización pico = tasa de producción promedio * 100% / capacidad pico

Capacidad efectiva: es la máxima salida de producción que un proceso o una empresa es capaz de sostener económicamente en condiciones normales.

Utilización efectiva = tasa de producción promedio * 100% / capacidad efectiva

Planeación estratégica

La capacidad de producción debe de ser planeada a corto y largo plazo con esto logramos determinar la capacidad general de los recursos, para ello es útil analizar factores:

Interno: recurso humano y materiales. Externo: regulaciones, horas de trabajo Con base a esto determinar acciones a corto y largo plazo para el análisis y

toma de decisiones estratégicas, teniendo en cuenta planes de requerimiento de recursos y capacidad.

Herramientas para calcular la capacidad de producción

El control y el análisis de la producción consiste en la medición del desempeño de la gestión de los procesos productivos, con el fin de saber si esta es la adecuada y saber que tan cerca estamos de los objetivos propuestos, para que, en caso de haber desviación, poder tomar las medidas correctivas.

Para medir la gestión de la producción se hacen uso de indicadores, de los cuales los mas importantes son:

Capacidad disponible. Eficiencia.

Producto defectuoso o porcentaje defectuoso. Eficiencia global de equipo.

• ESTRATEGIAS DE CAPACIDAD

• expansionista

• de esperar y ver

• intermedia

CONSIDERACIONES PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD:

mantenimiento del equilibrio del sistema

frecuencia de los incrementos de capacidad

flexibilidad de capacidad (fuentes externas)

capacidad focalizada

Toda definición de capacidad de producción debe considerar los elementos tiempo y cantidad. Su importancia se centra en la satisfacción de la demanda actual y futura, el valor de inversión en maquinaria y el nivel de competitividad que se genera.

La capacidad puede medirse a través de:

a) Cantidad de productos o servicios.b) Medida de recursos operativos c) Unidades monetarias.

La planificación de la capacidad es la adecuación entre la capacidad disponible y la requerida. Tanto para la planificación de la capacidad a largo plazo y a corto plazo se puede emplear los mismos pasos, la diferencia está en las alternativas de adecuación, además de los métodos de análisis para la toma de decisiones.