32
CAPITULO SEGUNDO FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1. Fuent es del Derecho Inte rnc!on l Pr!"do. #. Fuen tes !ns$!r dors en el C%d!&o C!"!l r&e nt! no. '. Pro (ect o de C%d!&o de Der ech o !nt ernc!o nl $r!"do. ). Fuentes $roductors de re&ls de Derecho !nternc!onl $r!"do. *. Derec ho !nter nc!onl. +. Tr tdos de ,onte"! deo de 1-- ( 1)/. 0. Con"en c!ones Interer!c ns $ro2 ds en ls Con3er enc! s de Derec ho Internc!onl Pr!"do. -. Con"enc!ones $ro2ds $or ls Con3erenc!s de L H(. . Derecho re&!onl. 1/. Trtdo de Asunc!%n. 11. Protocolo de Ouro Preto. 1#. Protocolo de Ol!"os. 1'. Derecho $r!"do del ,ercosur. 1). ,! e2r os Asoc ! d os e !ncor $orc !%n de l Re$42l !c 5ol! "r ! n de Vene6uel. 1*. Derecho !nterno. L Le(. 1+. L utono7 de l "oluntd. 10. L cost u2 re ( usos coerc! les. Le8 er ctor ! . 1-. Los $r!nc! $! os &enerl es del derecho. 1. L 9ur!s$r uden c!. #/. L doctr!n. #1. ,:todos del Derecho !nternc!onl $r!"do. 5!2l!o&r37 Sur!; ALT ERINI, Atilio Aníbal. ¿Hacia un geoderecho? El Derecho Privado ante la internacionalidad, la integracin ! la globali"acin. Ho#ena$e al %ro&e'or (iguel )ngel *iuro *aldani. Editorial La Le!, +ueno' Aire', --.  < La contratacin en el (erco'ur, en La Le! /001D.  < La 'u%re#acía $urídica en el (erco'ur, en La Le! /001E, 232. ARA456, Nadia. Direito Internacional Pri vado. Teoria e %r7tica +ra'ileira. Editorial Renovar, Río de 5aneiro 1 8an Pablo, --9. +AR+ERI8, 5ulio A. :uente' del derecho internacional. Editorial Platen'e, +ueno' Aire', /0;9. +IDART *A(P68, <er#7n ! AL+ANE8E, 8u'ana. El valor de la' reco#endacione' de la *o#i'in Intera#ericana de derecho' hu#ano', en 5A /0001II. +I6**A, 8tella (ari'. Derecho Internacional Privado. Editorial La$ouane, +ueno' Aire', --3, to#o I. +6<<IAN6, Antonio. Derecho Internacional Privado. Editorial Le=i'Ne=i', +ueno' Aire', -->, to#o I. *AL 6 *ARA A *A, Al&on'o Lui' ! *ARRA8*68A <6N@)LE@, 5avier. De re ch o Internacional Privado. Editorial *o#are', <ranada, E'%aa, --, 'e=ta edicin, o lu#en I. *A8 TELLAN68 R4I @, E'% eran"a. Au tono#í a de la vol unt ad ! der echo uni &or #e en la co#%raventa internacional. Editorial *o#are', <randa /002. *I4R6 *ALDANI, (iguel )ngel. 8igni&icado' de lo' rgano' de gobierno del (erco'ur, en LL<ran *u!o, /002. *6RNET *ARA*H6, Tere'ita ! DREB@IN de CL6R, Adriana. Derecho Internacional Privado. 4na vi'in actuali"ada de la' &uente'. Edit orial Advocatu', *rdoba. --9. DE A(6RIN, Edgar *arlo'. Direito Internacional Privado. Editorial :oren'e, ; edicin, Río de 5aneiro, --9. DE LA <4ARDIA, Erne'to. Derecho de lo' tratado' internacionale'. Editorial )baco de Rodol&o De%al#a, +ueno' Aire', /00;. DIE @ PI* A86, Lui' ! P6N*E de LE6N. La co#%ra venta int ernacion al de #er cad erí a' 1 *o#entario de la *onvencin de iena. Editorial *ivita', (adrid, /002. DRE B@I N de CL6R, Adr iana 1 4RI 6ND 6 de (AR TIN6L I, A#alia. I#%licancia de la integracin en el Derecho Internacional Privado, en La Le! /0031E.   El rol del derecho internacional %rivado en la integ racin, en LL* /009.   Te =to' :unda#entale' de Derecho internac ional %rivado. Editorial @avalía, +ueno' A ire', --/. /

Capitulo 2 Fuentes y Metodos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 1/32

CAPITULO SEGUNDO

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. Fuentes del Derecho Internc!onl Pr!"do. #. Fuentes !ns$!rdors en el

C%d!&o C!"!l r&ent!no. '. Pro(ecto de C%d!&o de Derecho !nternc!onl

$r!"do. ). Fuentes $roductors de re&ls de Derecho !nternc!onl $r!"do.

*. Derecho !nternc!onl. +. Trtdos de ,onte"!deo de 1-- ( 1)/. 0.

Con"enc!ones Interer!cns $ro2ds en ls Con3erenc!s de Derecho

Internc!onl Pr!"do. -. Con"enc!ones $ro2ds $or ls Con3erenc!s de

L H(. . Derecho re&!onl. 1/. Trtdo de Asunc!%n. 11. Protocolo de

Ouro Preto. 1#. Protocolo de Ol!"os. 1'. Derecho $r!"do del ,ercosur. 1).

,!e2ros Asoc!dos e !ncor$orc!%n de l Re$42l!c 5ol!"r!n de

Vene6uel. 1*. Derecho !nterno. L Le(. 1+. L utono7 de l "oluntd. 10.L costu2re ( usos coerc!les. Le8 erctor!. 1-. Los $r!nc!$!os

&enerles del derecho. 1. L 9ur!s$rudenc!. #/. L doctr!n. #1. ,:todos

del Derecho !nternc!onl $r!"do.

5!2l!o&r37 Sur!;

ALTERINI, Atilio Aníbal. ¿Hacia un geoderecho? El Derecho Privado ante la internacionalidad, laintegracin ! la globali"acin. Ho#ena$e al %ro&e'or (iguel )ngel *iuro *aldani. EditorialLa Le!, +ueno' Aire', --.

 < La contratacin en el (erco'ur, en La Le! /001D. < La 'u%re#acía $urídica en el (erco'ur, en La Le! /001E, 232.ARA456, Nadia. Direito Internacional Privado. Teoria e %r7tica +ra'ileira. Editorial Renovar, Río

de 5aneiro 1 8an Pablo, --9.+AR+ERI8, 5ulio A. :uente' del derecho internacional. Editorial Platen'e, +ueno' Aire', /0;9.+IDART *A(P68, <er#7n ! AL+ANE8E, 8u'ana. El valor de la' reco#endacione' de la

*o#i'in Intera#ericana de derecho' hu#ano', en 5A /0001II.+I6**A, 8tella (ari'. Derecho Internacional Privado. Editorial La$ouane, +ueno' Aire', --3,

to#o I.+6<<IAN6, Antonio. Derecho Internacional Privado. Editorial Le=i'Ne=i', +ueno' Aire', -->,

to#o I.*AL6 *ARAA*A, Al&on'o Lui' ! *ARRA8*68A <6N@)LE@, 5avier. Derecho

Internacional Privado. Editorial *o#are', <ranada, E'%aa, --, 'e=ta edicin, olu#en I.*A8TELLAN68 R4I@, E'%eran"a. Autono#ía de la voluntad ! derecho uni&or#e en la

co#%raventa internacional. Editorial *o#are', <randa /002.*I4R6 *ALDANI, (iguel )ngel. 8igni&icado' de lo' rgano' de gobierno del (erco'ur, en

LL<ran *u!o, /002.*6RNET *ARA*H6, Tere'ita ! DREB@IN de CL6R, Adriana. Derecho Internacional Privado.

4na vi'in actuali"ada de la' &uente'. Editorial Advocatu', *rdoba. --9.DE A(6RIN, Edgar *arlo'. Direito Internacional Privado. Editorial :oren'e, ; edicin, Río de

5aneiro, --9.DE LA <4ARDIA, Erne'to. Derecho de lo' tratado' internacionale'. Editorial )baco de Rodol&o

De%al#a, +ueno' Aire', /00;.DIE@ PI*A86, Lui' ! P6N*E de LE6N. La co#%raventa internacional de #ercadería' 1

*o#entario de la *onvencin de iena. Editorial *ivita', (adrid, /002.DREB@IN de CL6R, Adriana 1 4RI6ND6 de (ARTIN6LI, A#alia. I#%licancia de la

integracin en el Derecho Internacional Privado, en La Le! /0031E.  El rol del derecho internacional %rivado en la integracin, en LL* /009.  Te=to' :unda#entale' de Derecho internacional %rivado. Editorial @avalía, +ueno' Aire', --/.

/

Page 2: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 2/32

DREB@IN de CL6R, Adriana. El derecho internacional %rivado en la' relacione' (erco'ur 14nin Euro%ea, en La Le! /00;1:.

  Hacia el ordena#iento $urídico del (erco'ur, en La Le! /00>1*.E*HE<ARAB de (A488I6N, *arlo' E. *on&erencia' E'%eciali"ada' Intera#ericana' 'obre

Derecho Internacional Privado. Editorial Alveroni, *rdoba, --9.

E8P4L<4E8 (6TA, *arlo', 4RI6ND6 de (ARTIN6LI, A#alia ! :ERN)NDE@ (A8I),EnriFue. E'tructura In'titucional del *o#ercio Internacional en Derecho del *o#ercioInternacional. Editorial Reu' e I+ de &, +ueno' Aire', --.

ET*HEERRB, RaGl A. El arbitra$e en el (erco'ur. El nuevo %arla#ento, en LA LEB --;1*.:RE8NED6 de A<4IRRE, *ecilia. *ur'o de Derecho Internacional Privado. Editorial :undacin

de *ultura 4niver'itaria. (ontevideo, 4rugua!, --3, to#o I, Parte <eneral.<AL<AN6, :rance'co. La globali"acin en el e'%e$o del derecho. Editorial Rubin"al *ul"oni,

8anta :e, --.<6LD8*H(IDT, erner. Derecho Internacional Privado. Editorial Le=i'Ne=i', +ueno' Aire',

--9, novena edicin.H6::T, Eduardo Rai#undo. El (erco'ur ! el derecho %rivado, en La Le! /001E.CALLER de 6R*HAN8CB, +erta. Nuevo (anual de Derecho Internacional Privado. Editorial

Plu' 4ltra, +ueno' Aire', /00/.

L6REN@ETTI, Ricardo Luí'. Teoría de la deci'in $udicial. :unda#ento' de Derecho. EditorialRubin"al *ul"oni, 8anta :e, -->.

  8i'te#a $urídico del (erco'ur, en La Le! /0021E, /2 NA54RIETA, (aría 8u'ana. El %lurali'#o #etodolgico en el Derecho Internacional Privado

actual, El Derecho />/. NI*6LA4, Noe#í. 4n *digo de lo' contrato' %ara el (erco'ur, La Le! /00>1+. N66DT TAJ4ELA, (aría +lanca ! AR<ERI*H. La' *on&erencia' E'%eciali"ada'

Intera#ericana' 'obre Derecho Internacional Privado K*IDIP1 La Labor de la 6EA. *digode *o#ercio ! nor#a' co#%le#entaria'. An7li'i' doctrinal ! $uri'%rudencial. :unda#ento !conce%to del Derecho *o#ercial.

PALLARE8, +eatri" ! CILI+ARDA, *laudia. Per'%ectiva' del %lurali'#o #etodolgico en elDerecho Internacional Privado. El Derecho />/.

PRE@ ERA, Eli'a, A+AR*A 54N*6, Ana Palo#a, <6N@)LE@ *A(P68, 5ulio D.,<4@()N @APATER, (nica, (IRALLE8 8AN<R6, Pedro Pablo ! IR<6886RIAN6, (iguel. Derecho Internacional Privado. Editorial *ole= 1 4niver'idad Nacionalde Educacin a di'tancia, (adrid ---, volu#en I.

PER4<INI @ANETTI, Alicia (ariana. El (erco'ur $urídico, Revi'ta del *olegio PGblico deAbogado' de *a%ital :ederal. Abril de --3.

PI@@6L6, *alogero. La valide" $urídica en el ordena#iento argentino. El +loFue de*on'titucionalidad :ederal, en LA LEB -->1D.

RA(IRE@ NE*6*HEA, (ario. Derecho Internacional Privado. Editorial Le=i'Ne=i', 8antiagode *hile, --.

RAPALLINI, Liliana E. Te#7tica de Derecho Internacional Privado. Editorial Le=, La Plata,+ueno' Aire', --.

  Lo' tratado' de derecho internacional %rivado argentino. 4NLP.8AI<NB, *arlo' :ederico, 8i'te#a del Derecho Ro#ano actual. Editorial :. <ngora !

co#%aía, (adrid, /2;0, to#o I.8IJ4IER68, 5o'M Luí'. Revi'ta de Derecho Privado, nueva M%oca, ao I, nG#ero //, #a!o1

ago'to --.8T6RB, 5o'e%, *on&licto de la' le!e'. Traduccin de la octava edicin a#ericana %or *lodo#iro

Juiroga, +ueno' Aire', /20/, to#o I.4NIDR6IT. Princi%io' 'obre lo' contrato' co#erciale' internacionale'. Editorial In'tituto

Internacional %ara la uni&icacin del Derecho Privado, Ro#a, /00.4RI6ND6 de (ARTI6NI, A#alia. La ar#oni"acin del derecho en lo' %aí'e' del (erco'ur.

5uri'diccin ! reconoci#iento de la e&icacia de la 'entencia e=tran$eraO en LL* /003.4@AL, (aría El'a. El %lurali'#o en el Derecho Internacional Privado co#o una nece'idad

#etodolgica. El Derecho />/.  La *on&erencia de la Ha!a de Derecho Internacional Privado. *digo de *o#ercio !

nor#a' co#%le#entaria'. An7li'i' doctrinal ! $uri'%rudencial. :unda#ento ! conce%to delDerecho *o#ercial.

Page 3: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 3/32

1. Fuentes del Derecho Internc!onl Pr!"do. Por &uente', 'e entiende,

a lo' diver'o' #edio' de elaboracin ! creacin del Derecho. E=i'ten &uente'

in'%iradora' ! %roductora'. La' %ri#era', re&ieren a la' Fue e=%onen ! %ublican

lo' e'%eciali'ta' ! e'tudio'o' de la #ateria. La' 'egunda', 'on lo' #odo' en Fue 'e

originan ! %roducen la' nor#a' Fue di'ci%linan el Derecho internacional %rivado.

#. Fuentes !ns$!rdors en el C%d!&o C!"!l r&ent!no. Dal#acio Mle"

8ar'&ield, con'agr un trata#iento e'%ecial al Derecho internacional %rivado

de'de lo' %ri#ero' artículo' del *digo *ivil artículo' >, ;, 2, 0, /-, //, /, /9 !

/3O ! 'iguiendo a :reita' 1%ro!ecto de *digo %ara +ra'il1 incor%or el %rinci%io

del do#icilio co#o %rinci%al ele#ento de cone=in %ara de'ignar el derechoa%licable. Declar, Fue el do#icilio 1no la nacionalidad1 deter#inaba el a'iento

 $urídico de la' %er'ona'. 8e ba' en 5o'e% 8tor! 1en 'u obra *on&lict o& La'1 !

en *arlo' :ederico 8avign! 1en 'u obra Tratado de Derecho Ro#ano1 !a Fue lo'

tre' doctrinario' 'iguen la regla del do#icilio %ara deter#inar el derecho

regulador de la' 'ituacione' %rivada' internacionale' ! %ro%iciaban 'olucione'

e=traterritoriale'/Q e' decir, ad#itiendo a%licar derecho e=tran$ero.

El e'tadouniden'e 8tor!, 'e di&erencia de :reita' ! 8avign!, %orFue ace%taordenacione' %or otro' derecho' nacionale' 'ie#%re Fue ello' &ueran de algGn

E'tado de lo' E'tado' 4nido', 'in e#bargo cuando la 'ituacin %rivada vinculaba

con un Derecho del e=tran$ero, 'u %ro%ue'ta era territoriali'ta. E'a %o'icin, de

a%licar derecho %ro%io ! no e=tran$ero, 'e entiende, %orFue el Derecho

e'tadouniden'e nace de la $uri'%rudencia ! %or ende e' %arte del derecho %GblicoQ

de allí Fue rechace el derecho e=tran$ero !a Fue i#%lica una entrada en el 'i'te#a

legal e'tadouniden'e

.El legi'lador, ta#biMn tuvo en cuenta a autore' co#o De#olo#beQ :oeli=Q

<arcía <o!enaQ PMre" <o#ar ! lo' *digo' de Lui'iana ! *ivil de :rancia. En

'u#a 'e ocu% de e'tudiar 'olucione' e=traterritoriale' ! la' inclu! co#o

/ 8AI<NB, *arlo' :ederico, ob. cit., %. /3-, 'o'tenía Fue era %reci'o deter#inar %aracada relacin $urídica, el do#inio del derecho #7' con&or#e con la naturale"a %ro%ia !e'encial de e'a relacin. 8T6RB, 5o'e%, *on&licto de la' le!e'. Traduccin de la octava edicin a#ericana %or *lodo#iro

Juiroga, +ueno' Aire', /20/, to#o I, %%. //S/, con'idera al derecho Fue nace de la $uri'%rudencia! a M'ta co#o %arte del derecho %Gblico, de allí Fue no %ro%u'iera 'olucione' Fue %udierani#%licar una intro#i'in en la 'oberanía del E'tado ! en la autoridad nacional.

9

Page 4: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 4/32

 %rinci%io' rectore' univer'ale'O ! regla' $urídica' e'%eciale'O lo Fue de#ue'tra la

i#%ortante con'ideracin e&ectuada al Derecho internacional %rivado.

'. Pro(ectos de C%d!&o de Derecho !nternc!onl $r!"do. En lo'

Glti#o' ao', 'e redactaron tre' %ro!ecto' de *digo de Derecho Internacional

Privado. En el ao /002, en el -- ! en el -/, e'te Glti#o integra el Pro!ecto

de *digo *ivil ! *o#ercial.

En el contenido del 'i'te#a de &uente interna 'e bu'ca &avorecer una

a%ro%iada coordinacin entre el 'i'te#a argentino ! lo' 'i'te#a' de lo' E'tado' de

la regin, a%rovechando lo' con'en'o' alcan"ado' en diver'o' te#a' en la

abundante tra#a de convencione' internacionale' Fue vinculan a la Re%GblicaArgentina. El incre#ento de la' 'ituacione' %rivada' internacionale', obligan a

 %la'#ar 'olucione' 'encilla' ! de cierta &le=ibilidad, a &in de Fue la codi&icacin

no a%orte rigide" en un 'ector e=tre#ada#ente din7#ico.

*o#o caracterí'tica' de nue'tro tie#%o, 'urge el derecho internacional de

lo' derecho' hu#ano', el auge de la autono#ía de la voluntad, la creciente

 %reocu%acin de la' legi'lacione' %or el %roble#a de la $uri'diccin internacional

! de la coo%eracin internacional entre autoridade' co#%etente', entre otro'.Lo' tre' %ro!ecto', coinciden con e'a' orientacione', 'e aborda el Derecho

Internacional Privado en una conce%cin %rivati'ta, conte#%lando hecho' ! vida

real vinculado' con 'i'te#a' $urídico' de donde 'e e=traer7n vía' de 'olucin. La

 %ro%ue'ta co#%rende lo' %roble#a' de $uri'diccin ! derecho a%licable.

La' &uente' del Derecho internacional %rivado e' convencional, legal ! de

la autono#ía de la voluntad, 'in e#bargo lo' %ro!ecto' conte#%lan la %ri#acía de

lo' Tratado' internacionale' 'obre el 'i'te#a autno#o, no 'lo con la &inalidadde cu#%lir con la *on'titucin Nacional, 'ino %ara dar una guía ante la

co#%le$idad e interaccin de nor#a' Fue conte#%len 'olucione' en un ca'o

concreto. Para tal &in, 'e han tenido en cuenta lo' a#%lio' 'i'te#a' $urídico' Fue

la Re%Gblica Argentina integra, tanto en el 7#bito de Nacione' 4nida' 6N4O

6rgani"acin de E'tado' A#ericano' 6EAO *on&erencia de La Ha!a, (ercado

*o#Gn del 8ur (ER*684RO ! diver'o' convenio' internacionale' Fue &ueron

&uente de in'%iracin, a'í co#o le!e', cdigo' ! %ro!ecto' de Derecho

Internacional Privado %or e$e#%lo *on&erencia' E'%eciali"ada' 'obre Derecho

3

Page 5: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 5/32

Internacional Privado *IDIP I, II, II, I ! Q Tratado' de (ontevideo de /220 !

/03-Q Regla#ento *EO nG#. 09S--2 del Parla#ento Euro%eo ! del *on'e$o de

/; de $unio de --2 'obre la le! a%licable a la' obligacione' contractuale' Ro#a

IOQ *onvenio Relativo a la co#%etencia $udicial, el reconoci#iento ! la e$ecucin

de re'olucione' $udiciale' en #ateria civil ! #ercantil, 4nin Euro%ea,

Dina#arca, Noruega ! con 8ui"a /S/S-//Q Regla#ento *EO nG#ero 33S--/ del

*on'e$o relativo a la co#%etencia $udicial, el reconoci#iento ! e$ecucin de

re'olucione' $udiciale' en #ateria civil ! #ercantilQ Regla#ento *EO NU

2>3S--; 1Ro#a II1 del // de $ulio de --;Q Protocolo de coo%eracin ! a'i'tencia

 $uri'diccional en #ateria civil, co#ercial, laboral ! ad#ini'trativa. La' Lea'Q

*onvencin 'obre %rocedi#iento civil ado%tada %or la *on&erencia de La Ha!a deDerecho internacional PrivadoQ *onvencin 'obre la obtencin de %rueba' en el

e=tran$ero' en #ateria civil o co#ercial de La Ha!a /0;-Q *digo *ivil argentinoQ

*digo Proce'al *ivil ! *o#ercial de la NacinQ Le! de 8ociedade' *o#erciale'

/0.-Q Le! 33- #odi&icada %or Le! >.9>/. ArgentinaQ Le! /23. ArgentinaQ

Acta Introductoria del *digo *ivil Ale#7nQ *digo de Derecho Internacional

Privado. +MlgicaQ *digo *ivil de Juebec, Libro VQ Le! :ederal 'obre Derecho

Internacional Privado, 8ui"aQ Le! de Derecho Internacional Privado. ene"uelaQ*digo de +u'ta#ante de Derecho Internacional PrivadoQ *digo *ivil PerGQ Le!

Italiana de Derecho Internacional PrivadoQ Le! de la Re%Gblica Po%ular de *hina

8obre la' Le!e' A%licable' a la' Relacione' *ivile' con Ele#ento' de E=tran$ería

-/-OQ Le! 6rg7nica Poder 5udicial de E'%aaQ Pro!ecto Le! 4ni&icacin

(en'a$e ;9/S00O. ArgentinaQ Pro!ecto de Re&or#a' al *digo *ivil *o#i'in

Dcto. 3>2S0OQ Pro!ecto de Le! <eneral de Derecho Internacional Privado.

4rugua!Q Pro!ecto de Le! (odelo Derecho Internacional Privado de lo' E'tado'(M$icano', -/-OQ Docu#ento de la *on&erencia de La Ha!a E$ecucin de

rdene' &undada' en el *onvenio de La Ha!a de /02-1Hacia %rinci%io' de buena'

 %r7ctica'Q Pro!ecto erner <old'ch#idt de *digo de Derecho Internacional

PrivadoQ entre otro'.

El Pro!ecto del ao -/ incluido en el *digo *ivil ! *o#ercial de la

 Nacin en tr7#ite %arla#entario ao -/9W conte#%la tre' *a%ítulo' %ara regular 

lo' 'ectore' Fue contienen la di'ci%lina. En el *a%ítulo I 'e abordan la'

di'%o'icione' generale' del Derecho Internacional Privado a%licacin del derecho

Page 6: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 6/32

e=tran$ero, 'u inter%retacin, el %roble#a del reenvío, cl7u'ula de e=ce%cin, la'

nor#a' internacional#ente i#%erativa' del &oro, de la le! a%licable ! de E'tado'

e=tran$ero' e'trecha#ente vinculado' al ca'oO &raude a la le!, orden %Gblico !

ar#oni"acinW.

En el *a%ítulo II, 'e regulan la' di'%o'icione' generale' de la 5uri'diccin

Internacional. La' nor#a' 'on &or#ulada' de #anera unilateral co#o atae

tMcnica#ente a la %ote'tad $uri'diccional del legi'lador argentino, %ue' 'e cali&ica

la #ateria de naturale"a &ederal Ktal co#o lo ha reconocido la $uri'%rudencia de la

*orte 8u%re#a de 5u'ticia de la Nacin1 %ue' deli#ita el 7#bito del e$ercicio de la

'oberanía $uri'diccional argentina. El *a%ítulo inclu!e lo' in'tituto' b7'ico'

 %rrroga de la $uri'diccin, &oro de nece'idad, co#%etencia %ara el dictado de#edida' cautelare', $uri'diccione' e=clu'iva', regulacin de la liti'%endencia en el

 %lano internacional ! coo%eracin $uri'diccional.

El *a%ítulo III 'e ocu%a de la Parte E'%ecial del Derecho Internacional

Privado, di'tinguiendo en cada in'tituto el a'%ecto re&erido a la 5uri'diccin

Internacional ! de #anera 'ub'iguiente el Derecho a%licable, lo Fue &acilita el

trata#iento de cada in'titucin de #anera ar#nica ! con$unta. Para ello 'e divide

en diecinueve 'eccione' co#en"ado %or la %er'ona hu#ana ! conclu!endo %or la %re'cri%cin de la' accione'.

E' i#%ortante, Fue el E'tado argentino 'ancione un cdigo Fue regule la

#ateria Derecho internacional %rivado %orFue la' 'ituacione' %rivada'

internacionale', en la eta%a de globali"acin %or la Fue 'e tran'ita ! lo' acuerdo'

regionale' de integracin, recla#an un 'i'te#a nor#ativo conden'ado, agru%ado !

'i'te#ati"ado Fue brinde 'olucione' $u'ta' ! %revi'ible'.

De'de el *ongre'o Nacional de Derecho *ivil de *rdoba del ao /0>/,'e in'i'te en la nece'idad de X'i'te#ati"ar el Derecho Internacional Privado co#o

título %reli#inar ! Fue al e&ecto 'e con'ulte con e'%eciali'ta' en la #ateriaY 9,

'ugerencia Fue todavía no 'e concreta. E'e atra'o, no e' %o'ible #antenerlo en el

#undo actual3, donde 'e generan hecho' ! acto' $urídico' Fue de#andan una

con'ideracin e'%ecial %or #edio de un #icro'i'te#a $urídico e'%ecí&ico.

9 Reco#endacin N , re&erida a *odi&icacin de la' nor#a' del Derecho Internacional Privado.3 ALTERINI, Atilio Aníbal. ¿Hacia un geoderecho?. El Derecho Privado ante la internacionalidad,

la integracin ! la globali"acin. Ho#ena$e al %ro&e'or (iguel )ngel *iuro *aldani. Editorial LaLe!, +ueno' Aire', --, %%. 9S/0. Allí 'o'tiene Fue el <eoderecho 'ería el Derecho de la Tierra !Fue la globali"acin ha hecho %o'ible, ! Fui"7 nece'aria, 'u univer'ali"acin.

>

Page 7: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 7/32

). Fuentes $roductors de re&ls de Derecho !nternc!onl $r!"do.

Lo' %roble#a' Fue %re'enta el Derecho internacional %rivado 'on derivado' de

'ituacione' %rivada' internacionale'Q de allí Fue lo' #odo' de aborda$e ! regla'

con'titu!en un 'i'te#a de derecho' Fue 'e 'itGa tanto en el %lano internacional,

regional> e interno.

A continuacin, 'e anali"an alguna' de e'a' di'%o'icione'.

*. Derecho !nternc!onl. La' 'olucione' en el Derecho internacional

 %rivado deben bu'car'e en %ri#er lugar en el Derecho internacional, %orFue en el

Derecho argentino lo' tratado' internacionale' 'on $er7rFuica#ente 'u%eriore' ala' le!e' con&or#e art. ; inci'o de la *on'titucin Nacional;O. E'a %ri#acía *6RNET *ARA*H6, Tere'ita ! DREB@IN de CL6R, Adriana. Derecho Internacional Privado.4na vi'in actuali"ada de la' &uente'. Editorial Advocatu', *rdoba. --9, %. 92, %ro%onen la'iguiente cla'i&icacin de la' &uente' nor#ativa' aO Derecho Internacional Privado interno, e' elFue %roduce cada E'tado %ara regular la' relacione' $urídico1%rivada' internacionale'Q bO DerechoInternacional Privado convencional, e' el &ruto del acuerdo de do' o #7' E'tado' o en el #arco dela' organi"acione' internacionale'Q cO Derecho Internacional Privado in'titucional, e' el re'ultadode la labor de la' organi"acione' internacionale' Fue 'e genera a %artir de la con&or#acin de

 bloFue' de integracin regional ! dO Derecho Internacional Privado tran'nacional, e' el Fue 'egenera en el 7#bito del co#ercio internacional K iu' #ercatoru# K %or la accin de lo'

 %articulare' o de organi"acione' %rivada'.> 4'o la %alabra regional en la nocin de Derecho co#unitario o de integracin, %or e$e#%lo(ER*684R.; Artículo ;.K *orre'%onde al *ongre'o inci'o A%robar o de'echar tratado' concluido' conla' de#7' nacione' ! con la' organi"acione' internacionale' ! lo' concordato' con la 8anta 8ede.Lo' tratado' ! concordato' tienen $erarFuía 'u%erior a la' le!e'.La Declaracin A#ericana de lo' Derecho' ! Debere' del Ho#breQ la Declaracin 4niver'al deDerecho' Hu#ano'Q la *onvencin A#ericana 'obre Derecho' Hu#ano'Q el Pacto Internacionalde Derecho' Econ#ico', 8ociale' ! *ulturale'Q el Pacto Internacional de Derecho' *ivile' !Político' ! 'u Protocolo :acultativoQ la *onvencin 'obre la Prevencin ! la 8ancin del Delito de<enocidioQ la *onvencin Internacional 'obre la Eli#inacin de toda' la' :or#a' deDi'cri#inacin RacialQ la *onvencin 'obre la eli#inacin de toda' la' :or#a' de Di'cri#inacincontra la (u$erQ la *onvencin contra la Tortura ! otro' Trato' o Pena' *ruele', Inhu#ano' o

Degradante'Q la *onvencin 'obre lo' Derecho' del NioQ en la' condicione' de 'u vigencia,tienen $erarFuía con'titucional, no derogan artículo alguno de la %ri#era %arte de e'ta *on'titucin! deben entender'e co#%le#entario' de lo' derecho' ! garantía' %or ella reconocido'. 8lo %odr7n'er denunciado', en 'u ca'o, %or el Poder E$ecutivo nacional, %revia a%robacin de la' do' tercera'

 %arte' de la totalidad de lo' #ie#bro' de cada *7#ara.Lo' de#7' tratado' ! convencione' 'obre derecho' hu#ano', luego de 'er a%robado' %or el*ongre'o, reFuerir7n del voto de la' do' tercera' %arte' de la totalidad de lo' #ie#bro' de cada*7#ara %ara go"ar de la $erarFuía con'titucional.En &uncin de e'e Glti#o %7rra&o 'e incor%or a la con'titucin, la *onvencin Intera#ericana'obre De'a%aricin :or"ada de Per'ona', a%robada %or la 3a. A'a#blea <eneral de la6rgani"acin de E'tado' A#ericano', reunida el -0S->S/003 en +elMn do Par7, +ra'il, ! a%robada

 %or le! 3> +.6. /2S/-S/00O, alcan" $erarFuía con'titucional %or le! 32- +.6.0S-S/00;O. Ta#biMn la *onvencin 'obre la I#%re'cri%tibilidad de lo' *rí#ene' de <uerra ! de

lo' *rí#ene' de Le'a Hu#anidad, ado%tada %or la A'a#blea <eneral de la 6rgani"acin de la' Nacione' 4nida' el > de novie#bre de /0>2, ! a%robada %or le! 323 +.6. 0S//S/00O,alcan" $erarFuía con'titucional %or le! ;;2 +.6. -9S-0S--9O.

;

Page 8: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 8/32

'igue la' directiva' de la *onvencin de iena 'obre el derecho de lo' tratado'

artículo' > ! ;2O ! evita Fue la Re%Gblica Argentina incurra en re'%on'abilidad

internacional. Adriana Dre!"in de Clor ! A#alia 4riondo de (artiloni, 'ealan

Fue de'de la re&or#a con'titucional del ao /003 ! lo' %ronuncia#iento' de la

*orte &ederal en lo' ca'o' *a&M La irginia ! (Mnde" alle, :ernando, !a no

Fueda e'%acio %ara el debate 'obre la $erarFuía de lo' tratado' ! concordato'

re'%ecto de la' le!e', e' la le! &unda#ental Fue di'%one el %redo#inio0.

La $erarFuía del Derecho internacional &ue la inter%retacin de la *orte

8u%re#a en /00 en EZ#eZd$ian c. 8o&ovich/-, reiterada luego en :ibraca//,

 %o'terior#ente en Hagelin/. En e'o' &allo', 'e reinter%ret el artículo 9/ /9 de la

*on'titucin ! 'e &i$ la %ree#inencia de lo' tratado' internacionale' 'obre la'le!e', reiterado en *a&M La irginia 8.A./3Q (angiante c. AADI*API:/Q

Horacio <iroldi/> ! (Mnde" alle' c. A. (. Pe'cio 8.*.A./;.  La &rontera

nacional cede ante &uente' de %roduccin internacionalQ de allí Fue %ara a&rontar 

un ca'o de Derecho internacional %rivado la %ri#era con'ulta e' 'obre la vigencia

de un tratado Fue regule la cue'tin ! en ca'o de no e=i'tir, recurrir a nor#a'

 $urídica' de %roduccin interna.

+. Trtdos de ,onte"!deo de 1--1- ( 1)/1. :ueron bauti"ado' con

e'e no#bre %orFue la' 'e'ione' 'e reali"aron en la ca%ital de la Re%Gblica 6riental

del 4rugua!. El %ri#ero /220O conte#%la ocho #ateria' Derecho civil

internacionalQ Derecho co#ercial internacionalQ Derecho %enal internacionalQ

Derecho %roce'al internacionalQ 'obre %ro%iedad literaria ! artí'ticaQ 'obre

2 DE LA <4ARDIA, Erne'to, Derecho de lo' tratado' internacionale'. Editorial )baco de Rodol&oDe%al#a, +ueno' Aire', /00;, %%. /03S-/.0

 DREB@IN de CL6R, Adriana ! 4RI6ND6 de (ARTIN6LI, A#alia. Te=to' :unda#entale' deDerecho internacional %rivado. Editorial @avalía, +ueno' Aire', --/, %%. >S;./- :allo' 9//30 /00OQ LA LEB /001*, 39, ED, /3219.// :ibraca *on'tructora 8*A c. *o#i'in TMcnico (i=ta de 8alto <rande, :allo' 9/>/>>0 /009O./ :allo' 9/>9/;> /009OQ LA LEB, /001A, >2./9 Artículo 9/ E'ta *on'titucin, la' le!e' de la Nacin Fue en 'u con'ecuencia 'e dicten %or el*ongre'o ! lo' tratado' con la' %otencia' e=tran$era' 'on la le! 'u%re#a de la NacinQ ! la'autoridade' de cada %rovincia e't7n obligada' a con&or#ar'e a ella', no ob'tante cualFuieradi'%o'icin en contrario Fue contengan la' le!e' o con'titucione' %rovinciale', 'alvo %ara la

 %rovincia de +ueno' Aire', lo' tratado' rati&icado' de'%uM' del Pacto del // de novie#bre de /20./3 :allo' 9/;/2 /003OQ LA LEB /001D, ;;./ :allo' 9/2/3/ /00OQ LA LEB, /001D, /;./> :allo' 9/2/3 /00OQ LA LEB /001D, 3>/Q ED, />91/>/./; :allo' 9/21>90 /00OQ LA LEB /00>1*, -/./2 A%robado %or Le! 9/0 del // de dicie#bre de /.203./0 A%robado %or Decreto 1Le! ;.;;/ del ; de dicie#bre de /0>.

2

Page 9: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 9/32

 %atente' de invencinQ 'obre #arca' de co#ercio ! &7bricaQ relativo al e$ercicio de

 %ro&e'ione' liberale' ! un %rotocolo adicional.

E'to' in'tru#ento' internacionale' no' vinculan con 4rugua!, Paragua!,

+olivia ! PerG, #ientra' Fue *olo#bia 'lo adhiri a lo' de Derecho civil,

co#ercial, %roce'al ! e$ercicio de %ro&e'ionale' liberale'. Ecuador lo hi"o 'lo

re'%ecto a e'to Glti#o.

Ale#ania, Au'tria, +Mlgica, E'%aa, :rancia, Hungría e Italia, adhirieron al

Tratado 'obre %ro%iedad artí'tica ! literaria.

El 'egundo /03-O celebrado con el &in de actuali"ar el de /220 K habían

tran'currido cincuenta ao'1 conte#%l die" convenio' ! un %rotocolo adicional.

8u nG#ero &ue au#entado, al de'doblar'e el Tratado de Derecho co#ercialinternacional en Tratado de Derecho co#ercial terre'tre internacional ! Tratado

de derecho de navegacin co#ercial internacional. Por otra %arte, del Tratado de

Derecho %enal internacional 'urgi otro re&erido 'obre a'ilo ! re&ugio %olítico.

La Re%Gblica Argentina rati&ic lo' Tratado' re&erido' a Derecho civil,

Derecho co#ercial ! el nuevo convenio de e$ercicio de %ro&e'ione' liberale', %ero

no lo hi"o con el de Derecho %enal internacional.

Lo' tratado' de /03- no' relacionan con 4rugua! ! Paragua! 'alvo el deDerecho Penal Internacional, no rati&icado %or Argentina, 'ub'i'tiendo el de

/220O. (ientra' Fue con lo' Tratado' de /220 no' vincula#o' con +olivia, ! PerG

! en #ateria' e'%ecí&ica' con *olo#bia, Ecuador, Ale#ania, Au'tria, +Mlgica,

E'%aa, :rancia, Hungría e Italia.

0. Con"enc!ones Interer!cns $ro2ds en ls Con3erenc!s de

Derecho Internc!onl Pr!"do. La' *onvencione' Intera#ericana' de DerechoInternacional Privado, 'on no#brada' *IDIP. E'to' Tratado' internacionale' 'e

han reali"ado %or la tarea de'e#%eada %or el *o#itM 5urídico Intera#ericano,

rgano encargado de %ro#over el de'arrollo %rogre'ivo ! codi&icacin del

Derecho internacional ! e'tudiar lo' %roble#a' $urídico' re&erente' a integracin

de lo' %aí'e' en de'arrollo del continente ! la %o'ibilidad de uni&or#ar 'u'

0

Page 10: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 10/32

legi'lacione' en cuanto %are"ca conveniente, todo ello de con&or#idad con el

artículo 00- de la *arta de la 6rgani"acin de E'tado' A#ericano' 6EAO/.

La %ri#era con&erencia tuvo lugar en la ciudad de Pana#7 del /3 al 9- de

enero de /0; ! a %artir de allí, 'e reali"aron cada cinco ao', a%ro=i#ada#ente.

La Glti#a &ue celebrada en a'hington en el ao -- K *IDIP I1 ! en el ao

--9 'e convoc a la *IDIP II, 'in e#bargo 'e 'u'%endi 'u celebracin a %e'ar 

de contener un te#ario e'encial %ara la M%oca actual %ue' re&iere a la Proteccin al

con'u#idor ! regi'tro' electrnico'9.

8e llevan celebrada' veinti'Mi' convencione' intera#ericana'3,  nG#ero

Fue re&le$a la tarea codi&icadora %rogre'iva, Fue e' una #anera de 'u%erar la'

uni&icacione' de nor#a' de Derecho internacional %rivado Fue 'e hicieron a travM'

- Artículo 00 El *o#itM 5urídico Intera#ericano tiene co#o &inalidad 'ervir de cuer%o con'ultivode la 6rgani"acin en a'unto' $urídico'Q %ro#over el de'arrollo %rogre'ivo ! la codi&icacin delderecho internacional, ! e'tudiar lo' %roble#a' $urídico' re&erente' a la integracin de lo' %aí'e'en de'arrollo del *ontinente ! la %o'ibilidad de uni&or#ar 'u' legi'lacione' en cuanto %are"caconveniente. Artículo /-- El *o#itM 5urídico Intera#ericano e#%render7 lo' e'tudio' ! traba$o'

 %re%aratorio' Fue le enco#ienden la A'a#blea <eneral, la Reunin de *on'ulta de (ini'tro' deRelacione' E=teriore' o lo' con'e$o' de la 6rgani"acin. Ade#7', %uede reali"ar, a iniciativa

 %ro%ia, lo' Fue con'idere conveniente, ! 'ugerir la celebracin de con&erencia' $urídica'e'%eciali"ada'. Artículo /-/ El *o#itM 5urídico Intera#ericano e'tar7 integrado %or once $uri'ta'

nacionale' de lo' E'tado' #ie#bro', elegido' %or un %eríodo de cuatro ao', de terna' %re'entada' %or dicho' E'tado'. La A'a#blea <eneral har7 la eleccin #ediante un rMgi#en Fue tenga encuenta la renovacin %arcial ! %rocure, en lo %o'ible, una eFuitativa re%re'entacin geogr7&ica. Enel *o#itM no %odr7 haber #7' de un #ie#bro de la #i'#a nacionalidad. La' vacante' %roducida'

 %or cau'a' di'tinta' de la e=%iracin nor#al de lo' #andato' de lo' #ie#bro' del *o#itM, 'ellenar7n %or el *on'e$o Per#anente de la 6rgani"acin 'iguiendo lo' #i'#o' criterio' e'tablecido'en el %7rra&o anterior. Artículo /- El *o#itM 5urídico Intera#ericano re%re'enta al con$unto delo' E'tado' #ie#bro' de la 6rgani"acin, ! tiene la #7' a#%lia autono#ía tMcnica. Artículo /-9El *o#itM 5urídico Intera#ericano e'tablecer7 relacione' de coo%eracin con la' univer'idade',in'tituto' ! otro' centro' docente', a'í co#o con la' co#i'ione' ! entidade' nacionale' einternacionale' dedicada' al e'tudio, inve'tigacin, en'ean"a o divulgacin de lo' a'unto'

 $urídico' de interM' internacional./ N66DT TAJ4ELA, (aría +lanca ! AR<ERI*H, <uiller#o. La' *on&erencia' E'%eciali"ada'

Intera#ericana' 'obre Derecho Internacional Privado K*IDIP'1 La Labor de la 6EA. *digo de*o#ercio ! nor#a' co#%le#entaria'. An7li'i' doctrinal ! $uri'%rudencial. :unda#ento ! conce%todel Derecho *o#ercial, ob. cit., %. 9/S93-. Ado%t lo' 'iguiente' in'tru#ento' internacionale' La Le! (odelo Inter1A#ericana 'obre<arantía' (obiliaria', la *arta de Porte Directa 4ni&or#e Negociable Intera#ericana %ara elTran'%orte Internacional de (ercadería' %or *arretera, ! la *arta de Porte Directa 4ni&or#e No1

 Negociable Intera#ericana %ara el Tran'%orte Internacional de (ercadería' %or *arretera9 8obre el te#a de %roteccin al con'u#idor, lo' gobierno' de +ra'il, *anad7 ! E'tado' 4nido'

 %ro%u'ieron re'%ectiva#ente una *onvencin 'obre Le! A%licable, una Le! (odelo 'obre5uri'diccin ! Le! A%licable ! una <uía Legi'lativa 'obre Re'titucin (onetaria. En relacin alte#a de regi'tro' electrnico', la' delegacione' de (M=ico, *anad7 B e'tado' 4nido'con$unta#ente %re'entaron un %ro!ecto de regla#ento %ara el regi'tro en virtud de la Le! (odeloIntera#ericana 'obre <arantía' (obiliaria'.

3 Agru%ada' en /O Derecho a%licableQ O E$ecucin ! Derecho %roce'alQ 9O Derecho &a#iliar ! 3ODerecho co#ercial.

/-

Page 11: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 11/32

de lo' Tratado' de (ontevideo, ! 'e avan"a 'obre te#a' de actualidad generado'

 %or el actual de'arrollo de lo' E'tado' del continente a#ericano.

=> CIDIP I =Pn? 10*> la Argentina rati&ic la' 'iguiente'

/O *onvencin Intera#ericana 'obre *on&licto' de Le!e' en (ateria de

Letra' de *a#bio, PagarM' ! :actura'.

O *onvencin Intera#ericana 'obre *on&licto' de Le!e' en (ateria de

*heFue'.

9O *onvencin Intera#ericana 'obre Arbitra$e *o#ercial Internacional.

3O *onvencin Intera#ericana 'obre E=horto' o *arta' Rogatoria'.

O *onvencin Intera#ericana 'obre rece%cin de Prueba' en el

E=tran$ero.>O *onvencin Intera#ericana 'obre rMgi#en legal de %odere' %ara 'er 

utili"ado' en el e=tran$ero.

=2> CIDIP II =,onte"!deo@ Uru&u( 10> la Argentina rati&ic la'

'iguiente'

/O *onvencin Intera#ericana 'obre *on&licto' de Le!e' en (ateria de

8ociedade' (ercantile'.

O *onvencin Intera#ericana 'obre E$ecucin de (edida' Preventiva'.9O *onvencin Intera#ericana 'obre Nor#a' <enerale' de Derecho

Internacional Privado.

3O *onvencin Intera#ericana 'obre E&icacia E=traterritorial de la'

8entencia' ! Laudo' Arbitrale' E=tran$ero'.

O *onvencin Intera#ericana 'obre Prueba' e In&or#acin acerca del

Derecho E=tran$ero.

>O Protocolo adicional de la *onvencin Intera#ericana 'obre E=horto' o*arta' Rogatoria'.

=c> CIDIP III =L P6 5ol!"!@ 1-)>  la Argentina 'lo rati&ic el

Protocolo adicional de la *onvencin Intera#ericana 'obre Rece%cin de Prueba'

en el E=tran$ero.

d> CIDIP IV =,onte"!deo@ Uru&u( 1-O la Argentina rati&ic

/O *onvencin Intera#ericana 'obre Re'titucin Internacional de (enore'.

O *onvencin Intera#ericana 'obre 6bligacione' Ali#entaria'. E*HE<ARAB de (A488I6N, *arlo' E. *on&erencia' E'%eciali"ada' Intera#ericana' 'obreDerecho Internacional Privado. Editorial Alveroni, *rdoba, --9, %. 0.

//

Page 12: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 12/32

=e> CIDIP V =,:8!co 1)>  la Argentina 'lo rati&ic la *onvencin

Intera#ericana 'obre Tr7&ico Internacional de (enore'.

=3> CIDIP VI =sh!n&ton #//#> no 'e ha rati&icado convencin alguna.

-. Con"enc!ones $ro2ds $or ls Con3erenc!s de L H(. La

*on&erencia de La Ha!a de Derecho Internacional Privado, e' una organi"acin

internacional con 'ede en la ciudad de La Ha!a Paí'e' +a$o'O Fue tiene %or ob$eto

 bu'car la ho#ologacin de la' nor#a' de Derecho internacional %rivado a nivel

#undial>. En 'u hi'toria ha elaborado una treintena de convencione'

internacionale' de la' cuale' una' veinte e't7n actual#ente en vigencia, gran %arte

corre'%onden a con&licto' de legi'lacin, %or e$e#%lo obligacione' ali#entaria',accidente' de tr7n'ito en carretera', re'%on'abilidad de hecho' ! re'ultado',

regí#ene' #atri#oniale', etcMtera. Actual#ente 'on ;- lo' e'tado' #ie#bro' de

la *on&erencia de La Ha!a de Derecho Internacional PrivadoQ ello' 'on

8ud7&rica, Albania, Ale#ania, Argentina, Au'tralia, Au'tria, +elarG', +Mlgica,

+o'nia Her"egovina, +ra'il, +ulgaria, *anad7, *hile, *hina Re%Gblica Po%ular,

*hi%re, *orea del 8ur, *roacia, Dina#arca, Egi%to, Ecuador, E'%aa, E'tonia,

E'tado' 4nido' de A#Mrica, :inlandia, :rancia, <eorgia, <recia, Hungría, India,

Irlanda, I'landia, I'rael, Italia, 5a%n, 5ordania, La Antigua Re%Gblica Bugo'lava

de (acedonia, Letonia, Lituania, Lu=e#burgo, (ala'ia, (alta, (arrueco',

(M=ico, (naco, (ontenegro, Noruega, Nueva @elanda, Pana#7, Paragua!,

Paí'e' +a$o', PerG, :ili%ina', Polonia, Portugal, Re%Gblica *heca, Ru#ania,

Reino 4nido de <ran +retaa e Irlanda del Norte, :ederacin de Ru'ia, 8erbia,

E'lovaFuia, E'lovenia, 8ri LanZa, <a#u"a, 8ui"a, 8urina#e, TurFuía, 4crania,

4rugua! ! ene"uela.

La Re%Gblica Argentina ha rati&icado, de e'a organi"acin, la' 'iguiente'convencione';

=> *onvencin 'obre %rocedi#iento civil Le! 9.-O.=2>O *onvencin 'obre el Reconoci#iento de la Per'onería de la'

'ociedade', A'ociacione' ! :undacione' Le! 3.3-0O.=c>  *onvencin Fue 'u%ri#e la e=igencia de legali"acin de lo'

docu#ento' %Gblico' e=tran$ero' ! Ane=o Le! 9.32O.> 4@AL, (aría El'a. La *on&erencia de la Ha!a de Derecho Internacional Privado. *digo de*o#ercio ! nor#a' co#%le#entaria'. An7li'i' doctrinal ! $uri'%rudencial. :unda#ento ! conce%to

del Derecho *o#ercial, ob. cit., %. 2;S9-2.; 8egGn lo in&or#an DREB@IN de CL6R, Adriana ! 4RI6ND6 de (ARTIN6LI, A#alia, ob.cit., %%. 930S3/.

/

Page 13: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 13/32

=d> *onvencin 'obre la obtencin de %rueba en el e=tran$ero en #ateria

civil o co#ercial Le! 9.32-O.=3> *onvenio 'obre lo' a'%ecto' civile' de la 'u'traccin internacional de

#enore' Le! 9.2;O.=&>  *onvencin 'obre legi'lacin a%licable a lo' contrato' de

inter#ediacin ! re%re'entacin Le! 9.0>3O.=h>  *onvencin 'obre la le! a%licable a lo' contrato' de co#%raventa

internacional de #ercadería' Le! 9.0/>O.=!> *onvenio relativo a la co#unicacin ! noti&icacin en el e=tran$ero de

docu#ento' $udiciale' ! e=tra$udiciale' en #ateria civil o co#ercial Le! .-2;O.

. Derecho re&!onl. E'ta nocin inclu!e a lo' %roce'o' de integracin

Fue 'e llevan a cabo en diver'a' regione' del #undo. El relevante %ara nue'tro

 %aí' e' el (ercado *o#Gn del 8ur (erco'urW concretado %or el Tratado de

A'uncin ao /00/O. Tiene co#o ob$etivo e'tablecer una "ona de libre co#ercio,

de libre circulacin de #ercadería', un arancel e=terno co#Gn con una 4nin

Aduanera, la coordinacin de %olítica' #acroecon#ica' ! la ar#oni"acin de

legi'lacin2.

RaGl Etcheverr!, 'o'tiene Fue e'te e' un X&en#eno hi'trico Fue 'e da en

diver'a' %arte' del #undo un lento &luir geo%olítico Fue evoluciona de'de la

'ituacin del E'tado Nacin hacia la con&or#acin de lo' E'tado' Regin. No e'

igual el %roce'o en lo' di&erente' lugare' del %laneta %ero 'ie#%re 'e da alguna

&or#a de integracin %or regione', ba'ada en nece'idade' %ro%ia' del co#ercio e

interca#bio, la e=%ortacin de biene' %ara obtener divi'a' ! el con'iguiente

creci#iento interno de la econo#íaY0.

Lo' %roce'o' de integracin tienen la' 'iguiente' eta%a' => Bon de

$re3erenc!s rncelr!s; 'e trata de acuerdo entre vario' E'tado', #ediante elcual 'e co#%ro#eten a brindar a 'u' re'%ectiva' %roduccione' un trato

 %re&erencial en co#%aracin al Fue 'e otorga a tercero' %aí'e', %ara ello, 'e

conceden diver'o' grado' de reba$a' arancelaria' en el co#ercio recí%rocoQ =2>

Bon de l!2re coerc!o; donde 'e 'u%ri#en tari&a' arancelaria' ! otra' barrera' o

re'triccione' cuantitativa' al co#ercio recí%roco de biene', con'ervando cada uno

2  ALTERINI, Atilio Aníbal. La 'u%re#acía $urídica en el (erco'ur, en La Le! /001E, 232.

L6REN@ETTI, Ricardo Luí'. 8i'te#a $urídico del (erco'ur, en La Le! /0021E, /2.0 ET*HEERRB, RaGl A.. El arbitra$e en el (erco'ur. El nuevo %arla#ento, en LA LEB --;1*,/90.

/9

Page 14: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 14/32

de ello' autono#ía e inde%endencia re'%ecto de 'u co#ercio con tercero' E'tado'Q

=c> Un!%n duner; donde ade#7' de liberar la' corriente' co#erciale' %or 

#edio de la de'gravacin arancelaria, 'e ado%tan &rente a tercero' %aí'e' una

 %olítica arancelaria co#Gn o tari&a e=terna co#Gn ! re'%ecto de la &or#a de

negociacin con el e=terior debe hacer'e en bloFueQ =d> ,ercdo co4n;  a la

unin aduanera 'e le agrega la libre circulacin de %er'ona', 'ervicio' ! ca%itale'

'in di'cri#inacin, %or tanto, 'e e'tablece la libre circulacin de lo' &actore'

 %roductivo'. Entre lo' E'tado' #ie#bro' 'e eli#inan la' aduana' ! barrera'

tari&aria', co#%artiendo una %olítica co#ercial co#Gn ! arancel aduanero e=terior 

uni&icado. En e'te e'tado, la legi'lacin de lo' %aí'e' #ie#bro' debe uni&icar'e o

ar#oni"ar'e con el ob$eto de a'egurar la' condicione' de libre concurrencia en el7#bito del #ercado interior co#GnQ =e> Un!%n econ%!c;  en e'ta eta%a lo'

E'tado' Fue han con&or#ado un #ercado co#Gn ! ar#oni"ado la %olítica

#onetaria, &inanciera, &i'cal, indu'trial, agrícola ! aduanera, eli#inan todo ti%o de

di'cri#inacione' Fue %uedan hallar'e de la' di'%aridade' entre la' %olítica'

nacionale' de cada uno de lo' E'tado' Fue la co#%onen ! =3> Inte&rc!%n

econ%!c co$let;  lo' E'tado' crean una autoridad 'u%ranacional cu!a'

deci'ione' obligan a lo' E'tado' #ie#bro', o%er7ndo'e una uni&icacin co#%letaen todo' lo' 7#bito', %olítico', econ#ico' ! $urídico'.

1/. Trtdo de Asunc!%n'/. :ue celebrado entre la Re%Gblica Argentina, la

Re%Gblica :ederativa del +ra'il, la Re%Gblica del Paragua! ! la Re%Gblica

6riental del 4rugua!.

E'te (ercado *o#Gn i#%lica

1 La libre circulacin de biene', 'ervicio' ! &actore' %roductivo' entre lo' %aí'e' a travM', entre otro', de la eli#inacin de lo' derecho' aduanero' !

re'triccione' no arancelaria' a la circulacin de #ercadería' ! de cualFuier otra

#edida eFuivalenteQ

1 El e'tableci#iento de un arancel e=terno co#Gn ! la ado%cin de una

 %olítica co#ercial co#Gn con relacin a tercero' E'tado' o agru%acione' de

E'tado' ! la coordinacin de %o'icione' en &oro' econ#ico1co#erciale'

regionale' e internacionale'Q

9- Le! 9.02/.

/3

Page 15: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 15/32

1 La coordinacin de %olítica' #acroecon#ica' ! 'ectoriale' entre lo'

E'tado' Parte' de co#ercio e=terior, agrícola, indu'trial, &i'cal, #onetaria,

ca#biaria, de ca%itale', 'ervicio', aduanera, de tran'%orte', co#unicacione' !

otra' Fue 'e acuerden a &in de a'egurar condicione' adecuada' de co#%etencia

entre lo' E'tado' Parte'Q

1 El co#%ro#i'o de lo' E'tado' Parte' de ar#oni"ar 'u' legi'lacione' en

la' 7rea' %ertinente' %ara lograr el &ortaleci#iento del %roce'o de integracin.

8u organi"acin &ue diagra#ada con

aO *on'e$o del (ercado *o#Gn

 bO <ru%o (ercado *o#Gn.

11. Protocolo de Ouro Preto'1. Por #edio del Protocolo de 6uro Preto 'e

cre la e'tructura in'titucional del (erco'ur $urídico9  con lo' 'iguiente'

rgano'99

I1 El *on'e$o del (ercado *o#Gn *(*OQ

II1 El <ru%o (ercado *o#Gn <(*OQ

III1 La *o#i'in de *o#ercio del (erco'ur **(OQ

I1 La *o#i'in Parla#entaria *on$unta *P*OQ1 El :oro *on'ultivo Econ#ico18ocial :*E8OQ

I1 La 8ecretaría Ad#ini'trativa del (erco'ur 8A(O.

Lo' rgano' Fue tienen ca%acidad deci'oria, de naturale"a

interguberna#ental 'on el *on'e$o del (ercado *o#Gn, el <ru%o (ercado

*o#Gn ! la *o#i'in de *o#ercio del (erco'ur, cu!a' deci'ione' 'on

obligatoria' %ara lo' E'tado' Parte'.

El *on'e$o del (ercado *o#Gn, e' el rgano 'u%erior del (erco'ur alcual le incu#be la conduccin %olítica del %roce'o de integracin ! la to#a de

deci'ione' %ara a'egurar el cu#%li#iento de lo' ob$etivo' e'tablecido' %or el

Tratado de A'uncin ! %ara alcan"ar la con'titucin &inal del #ercado co#Gn.

9/ Le! 3.>-.9 A'í lo deno#inan PER4<INI @ANETTI, Alicia (ariana. El (erco'ur $urídico, %. /3, Revi'tadel *olegio PGblico de Abogado' de *a%ital :ederal. Abril de --3 ! RAPALLINI, Liliana Etel.Lo' tratado' de derecho internacional %rivado argentino. 4NLP..99

 *I4R6 *ALDANI, (iguel )ngel. 8igni&icado' de lo' rgano' de gobierno del (erco'ur, enLL<ran *u!o, /0021;9.

/

Page 16: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 16/32

El <ru%o (ercado *o#Gn, e' el rgano e$ecutivo del (erco'ur ! tiene a

'u cargo to#ar la' #edida' nece'aria' %ara el cu#%li#iento de la' Deci'ione'

ado%tada' %or el *on'e$o del (ercado *o#Gn.

La *o#i'in de *o#ercio del (erco'ur, e' el rgano encargado de a'i'tir 

al <ru%o (ercado *o#Gn ! debe velar %or la a%licacin de lo' in'tru#ento' de

 %olítica co#ercial co#Gn acordado' %or lo' E'tado' Parte' %ara el &unciona#iento

de la unin aduanera, a'í co#o e&ectuar el 'egui#iento ! revi'ar lo' te#a' !

#ateria' relacionado' con la' %olítica' co#erciale' co#une', con el co#ercio

intra1(erco'ur ! con tercero' %aí'e'.

La *o#i'in Parla#entaria *on$unta, e' el rgano re%re'entativo de lo'

Parla#ento' de lo' E'tado' Parte' en el 7#bito del (erco'ur ! e't7 integrada %or igual nG#ero de %arla#entario' re%re'entante' de lo' E'tado' Parte', de'ignado'

 %or lo' re'%ectivo' Parla#ento' nacionale' de acuerdo con 'u' %rocedi#iento'

interno'. Tiene %or &in acelerar lo' %rocedi#iento' interno' corre'%ondiente' en

lo' E'tado' Parte' %ara la %ronta entrada en vigor de la' nor#a' e#anada' de lo'

rgano' del (erco'ur ! coad!uvar en la ar#oni"acin de legi'lacione'.

8lo e#ite Reco#endacione' al *on'e$o del (ercado *o#Gn %or 

inter#edio del <ru%o (ercado *o#Gn.El :oro *on'ultivo Econ#ico18ocial e' el rgano de re%re'entacin de

lo' 'ectore' econ#ico' ! 'ociale' ! e'ta integrado %or igual nG#ero de

re%re'entante' de cada E'tado Parte. 8u &uncin e' con'ultiva ! 'e #ani&ie'ta

#ediante Reco#endacione' al <ru%o (ercado *o#Gn.

El (erco'ur cuenta con una 8ecretaría Ad#ini'trativa co#o rgano de

a%o!o o%erativo ! e' la re'%on'able de la %re'tacin de 'ervicio' a lo' de#7'

rgano' del (erco'ur.El (erco'ur tiene %er'onalidad $urídica de Derecho Internacional, %or lo

Fue %uede hacer u'o de 'u' atribucione' ! %racticar todo' lo' acto' nece'ario'

 %ara la reali"acin de 'u' ob$etivo', en e'%ecial, contratar, adFuirir o ena$enar 

 biene' #ueble' e in#ueble' co#%arecer en $uicio, con'ervar &ondo' ! hacer 

tran'&erencia'.

La' deci'ione' de lo' rgano' del (erco'ur 'e to#an %or con'en'o ! con

la %re'encia de todo' lo' E'tado' Parte'.

La' &uente' $urídica' del (erco'ur 'on

/>

Page 17: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 17/32

I1 El Tratado de A'uncin, 'u' %rotocolo' ! lo' in'tru#ento' adicionale' o

co#%le#entario'Q

II1 Lo' Acuerdo' celebrado' en el #arco del Tratado de A'uncin ! 'u'

 %rotocolo'Q

III1 La' Deci'ione' del *on'e$o del (ercado *o#Gn, la' Re'olucione' del

<ru%o (ercado *o#Gn ! la' Directiva' de la *o#i'in de *o#ercio del

(erco'ur ado%tada' de'de la entrada en vigor del Tratado de A'uncin.

Lo' idio#a' o&iciale' del (erco'ur 'on el e'%aol ! el %ortuguM'. La

ver'in o&icial de lo' docu#ento' de traba$o e' la del idio#a del %aí' 'ede de cada

reunin.

1#. Protocolo de Ol!"os'). El *on'e$o (ercado *o#Gn 1en reunin

celebrada el /2 de &ebrero de --1 a%rob el Protocolo de 6livo' Fue tiene co#o

ob$eto e'tablecer el #ecani'#o %ara re'olver la' controver'ia' Fue 'ur$an entre lo'

E'tado' Parte' 'obre la inter%retacin, a%licacin o incu#%li#iento del Tratado de

A'uncin, del Protocolo de 6uro Preto, de lo' %rotocolo' ! acuerdo' celebrado'

en el #arco del Tratado de A'uncin, de la' Deci'ione' del *on'e$o del (ercado

*o#Gn, de la' Re'olucione' del <ru%o (ercado *o#Gn ! de la' Directiva' de la*o#i'in de *o#ercio del (erco'ur 9.

El %rocedi#iento ado%tado e' %or #edio de negociacione' directa' entre

lo' E'tado' %arte' ! 'i no 'e alcan"are un acuerdo o 'i la controver'ia &uere

'olucionada 'olo %arcial#ente, cualFuiera %odr7 iniciar directa#ente el

 %rocedi#iento arbitral Fue 'e deter#in en el Protocolo.

Previo a ello, lo' E'tado' %arte' en la controver'ia %odr7n, de co#Gn

acuerdo, 'o#eterla a con'ideracin del <ru%o (ercado *o#Gn, ca'o contrario 'e'igue el tr7#ite arbitral.

1'. Derecho $r!"do del ,ercosur.  E=i'ten in'tru#ento' $urídico' Fue

regulan di'tinto' a'%ecto' en el 7#bito regional ! 'e han celebrado acuerdo'

93 Le! .>>9.9 El Protocolo de 6livo' deroga, de'de el / de enero del --3, el Protocolo de +ra'ilia ! 'uRegla#ento Fue era el #ecani'#o anterior e'tablecido %ara 'olucionar la' controver'ia' Fue 'e'u'citaran entre lo' E'tado' %arte'.

/;

Page 18: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 18/32

internacionale'9> K Derecho internacional %rivado K %or tratado', lo' te#a' Fue

contienen e't7n re&erido'9;

aO Protocolo de coo%eracin ! a'i'tencia $uri'diccional en #ateria' *ivil,

*o#ercial, Laboral ! ad#ini'trativa Protocolo de la' Lea'O 92  'u'cri%to en el

alle de la' Lea', Provincia de (endo"a, Re%Gblica Argentina el ; de $unio de

/00Q

bO Acuerdo co#%le#entario al Protocolo citado90, &ir#ado en A'uncin,

Re%Gblica de Paragua! el /0 de $unio de /00;Q

cO Protocolo de +ueno' Aire' 'obre $uri'diccin internacional en #ateria

contractual3-, celebrado en +ueno' Aire', el de ago'to de /0033/Q

dO Protocolo de (edida' *autelare' concretado en 6uro Preto3,Re%Gblica del +ra'il el /> de dicie#bre de /003Q

eO Acuerdo 'obre arbitra$e co#ercial internacional del (erco'ur !

acuerdo 'obre arbitra$e co#ercial internacional entre el (erco'ur, +olivia !

*hile39, 'u'cri%to en +ueno' Aire', el 9 de $ulio de /002Q

&O Protocolo de a'i'tencia $urídica #utua en a'unto' %enale'33, &ir#ado en

8an Lui', Re%Gblica Argentina, el de $unio de /00>Q

gO Protocolo de 8an Lui' en #ateria de re'%on'abilidad civil e#ergente deaccidente' de tr7n'ito entre lo' E'tado' %arte' del (ER*684R 3, celebrado en

8an Lui', el de $unio de /00>3>Q

9> DREB@IN de CL6R, Adriana. El derecho internacional %rivado en la' relacione' (erco'ur 14nin Euro%ea, en La Le! /00;1:, /9-. Autora citada Hacia el ordena#iento $urídico del(erco'ur, en La Le! /00>1*, //20. 4RI6ND6 de (ARTI6NI, A#alia. La ar#oni"acin del

derecho en lo' %aí'e' del (erco'ur. 5uri'diccin ! reconoci#iento de la e&icacia de la 'entenciae=tran$eraO en LL* /003, 99;. H6::T, Eduardo Rai#undo. El (erco'ur ! el derecho %rivado, enLa Le! /001E, 2;-.9;  DREB@IN de CL6R, Adriana 1 4RI6ND6 de (ARTIN6LI, A#alia. I#%licancia de laintegracin en el Derecho Internacional Privado, en La Le! /0031E, //>. Autora' citada' El roldel derecho internacional %rivado en la integracin, en LL* /009, ;.92 Le! 3.;2.90 Le! ..3- Le! 3.>>0.3/ ALTERINI, Atilio Aníbal. La contratacin en el (erco'ur, en La Le! /001D, ;9. NI*6LA4,

 Noe#í. 4n *digo de lo' contrato' %ara el (erco'ur, en La Le! /00>1+, 03/.3 Le! 3.;0.39 Le! .3-;.33

 Le! .-0-.3 Le! .3-;.3> *on :EDEERRATA8, &ir#ada en A'uncin, Re%Gblica del Paragua! el /0 de $unio /00;.

/2

Page 19: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 19/32

hO Acuerdo 'obre Re'idencia %ara Nacionale' de lo' E'tado' Parte' del

(erco'ur, 'u'cri%to en +ra'ilia el > de dicie#bre de --3;Q

iO En#ienda al Protocolo de *oo%eracin ! A'i'tencia 5uri'diccional en

(ateria *ivil, *o#ercial, Laboral, ! Ad#ini'trativa entre lo' E'tado' Parte' del

(ER*684R, &ir#ado en +ueno' Aire', el de $ulio de --32Q

$O Acuerdo de *oo%eracin ! A'i'tencia 5uri'diccional en (ateria *ivil,

*o#ercial, Laboral ! Ad#ini'trativa entre lo' E'tado' Parte del (ER*684R, la

Re%Gblica de +olivia ! la Re%Gblica de *hile, celebrado en +ueno' Aire', el de

 $ulio de --30Q

ZO Acuerdo %ara la :acilitacin de Actividade' E#%re'ariale' en el

(ER*684R, concretado en +elo Hori"onte, el /> de dicie#bre de --3-QlO Protocolo de A'uncin 'obre *o#%ro#i'o con la Pro#ocin !

Proteccin de lo' Derecho' Hu#ano' del (ER*684R, &ir#ado en A'uncin, -

de $unio de --/Q entre otro'.

1). ,!e2ros Asoc!dos e !ncor$orc!%n de l Re$42l!c 5ol!"r!n

de Vene6uel. Tienen e'tatu' de #ie#bro' a'ociado' al bloFue +olivia, *hile,

*olo#bia, Ecuador ! PerG. (ientra' Fue la Re%Gblica +olivariana de ene"uela

celebr el Tratado %ara incor%orar'e co#o #ie#bro %leno del bloFue acuerdo del2 de dicie#bre del --O ! 'e ha incor%orado de'de el ao -/. ene"uela %o'ee

el cuarto P+I de 8uda#Mrica 48[ 9/.2-- #illone'O ! e' el cuarto en %oblacin

2 #illone' de habitante'O con lo Fue el (erco'ur re%re'entar7 un #ercado de

;- #illone' de %er'ona' ;-\ de la %oblacin de A#Mrica del 8urO, con un P+I

 %ara todo el bloFue de 9,9 billone' de dlare'.

La Re%Gblica +olivariana de ene"uela adhiri al Tratado de A'uncin, al

Protocolo de 6uro Preto ! al Protocolo de 6livo' %ara 8olucin de *ontrover'ia'del (ER*684R, en lo' tMr#ino' e'tablecido' en el artículo - del Tratado de

A'uncin. *uando adFuiera 'u calidad de E'tado debe ado%tar la' nor#a'

vigente' del (ER*684R en &or#a gradual, a #7' tardar cuatro ao' contado' de

la &echa de entrada en vigencia del in'tru#ento de adhe'in. En con'ecuencia,

integrar7 todo' lo' %rotocolo' del (erco'ur, deber7 ado%tar 'u arancel e=terno

3; Le! .0-9.32 Le! .093.

30 Le! .09.- Le! >./-./ Le! >./-0.

/0

Page 20: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 20/32

co#Gn, avenir'e a lo' derecho' derivado' de lo' tratado' en vigor, a'u#ir lo'

acuerdo' del bloFue con tercera' %arte', ace%tar la' negociacione' en cur'o con la

4nin Euro%ea 4EO ! adecuar'e al Acuerdo de *o#%le#entacin Econ#ica.

*on ello, e' de e'%erar, el (erco'ur gane atraccin de %aí'e' a#ericano' !

contribu!a a 'u%erar di'en'o' entre lo' %aí'e' de A#Mrica del 8ur.

1*. Derecho !nterno. L Le(. En el *digo *ivil argentino, el Derecho

internacional %rivado e't7 %re'ente en a%ro=i#ada#ente cincuenta artículo',

cantidad Fue de#ue'tra la gran vi'in de Dal#acio Mle" 8ar'&ield %ara incluir 

regla' de derecho a%licable Fue conte#%lan relacione' %rivada' internacionale'

artículo' > al /3, 93, 2/ a 2, /92, /90, /0, />-, />/, />, />9, />3, /0-, 9/,9/9, 9/3, 9/, 3-0, 3/-, 032, 030, 0-, //2-, //2/, /- a //>, /-, 9/0,

929, 923, 92>, 93;-, 922, 9>//, 9>/, 9>93, 9>9, 9>9> ! 9>92, entre otro'O.

En la le! de 'ociedade' co#erciale' Le! /0.-O en lo' art'. //2 a /3Q

en la le! de concur'o' ! Fuiebra' Le! 3.O art. inci'o , 9 inci'o ! art. 3Q

'obre in#unidad de $uri'diccin de lo' E'tado' e=tran$ero' Le! 3.322OQ en la le!

de %ro%iedad intelectual Le! //.;9O art'. /3 ! /Q 'obre ado%cin le! 3.;;0O

art'. 990 ! 93- *digo *ivil ! en vario' #icro'i'te#a' $urídico'.

1+. L utono7 de l "oluntd. E' la &uente Fue 'urge %or el tr7&ico

co#ercial internacional ! %er#ite Fue la' %arte' elaboren o de'ignen el Derecho

Fue regular7 el negocio $urídico Fue celebrenQ e' una &acultad de lo' 'u$eto'

con'truir o decidir el derecho Fue regule el contrato. *u#%le un rol &unda#ental

en #ateria contractual ! &ue %ro%iciada %or el In'tituto Internacional %ara la

4ni&icacin del Derecho Privado 4NIDR6ITO co#o un %rinci%io e'encial de lo'contrato' co#erciale' internacionale'. El artículo / de e'o' %rinci%io' e'tablece

La' %arte' tienen libertad %ara celebrar un contrato ! deter#inar 'u contenido.

Tal directiva de'%liega lo' %rinci%io' de libertad de contratar ! contractual,

&unda#entale' en el co#ercio internacional. En tal 'entido %ueden acordar la'

cl7u'ula' Fue regulen 'u o%eracin, con la Gnica li#itacin Fue no 'e a&ecten

nor#a' de car7cter i#%erativo, %rotegida' ba$o la nocin de orden %Gblico9.

 Princi%io' 'obre lo' contrato' co#erciale' internacionale' 1 4NIDR6IT. Editorial In'titutoInternacional %ara la uni&icacin del Derecho Privado, Ro#a, /00.9 Ibide#, %. 2.

-

Page 21: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 21/32

La autono#ía %rivada #aterial, ta#biMn e't7 %revi'ta en la *onvencin de

la' Nacione' 4nida' 'obre contrato' de co#%raventa internacional de

#ercadería', celebrada en iena en el ao /02-, %ue' en 'u artículo > di'%one

La' %arte' %odr7n e=cluir la a%licacin de la %re'ente *onvencin o, 'in %er$uicio

de lo di'%ue'to en el artículo /, e'tablecer e=ce%cione' a cualFuiera de 'u'

di'%o'icione' o #odi&icar 'u' e&ecto'. E'a nor#a %rocla#a el car7cter di'%o'itivo

de la' regla' Fue contiene la *onvencin ! e'tablece, co#o %rinci%io regulador 

del contrato, la autono#ía de la voluntad del vendedor ! co#%rador. 8u' %acto' !

acuerdo' %revalecen 'obre lo di'%ue'to en la *onvencin ! 'e %uede e=cluir 'u'

di'%o'icione' en &or#a %arcial o total3.

Ta#biMn tiene vigencia en el %aí', la *onvencin 'obre Le! a%licable a lo'contrato' de co#%raventa internacional de #ercadería' de La Ha!a Le! 9.0/>O

! &aculta a la' %arte' de'ignar el derecho Fue regir7 la contratacin, !a Fue 'u

artículo 9 conte#%la La' %arte' %ueden e=cluir total o %arcial#ente la a%licacin

de la %re'ente le!. Dicha e=clu'in %uede 'er e=%re'a o t7cita. E' decir, tiene

e&ecto' di'%o'itivo' ! co#o %rinci%io general el de la autono#ía de la voluntad

con&lictual.

La *onvencin Intera#ericana 'obre Derecho a%licable a lo' *ontrato'Internacionale'>  *IDIP O en 'u artículo ; e'tablece a la autono#ía de la

voluntad co#o &uente creadora de derecho. A'í lo e=%re'a El contrato 'e rige %or 

el derecho elegido %or la' %arte'. El acuerdo de la' %arte' 'obre e'ta eleccin debe

'er e=%re'o o, en ca'o de au'encia de acuerdo e=%re'o, debe de'%render'e en

&or#a evidente de la conducta de la' %arte' ! de la' cl7u'ula' contractuale',

con'iderada' en 'u con$unto. Dicha eleccin %odr7 re&erir'e a la totalidad del

contrato o a una %arte del #i'#o. La 'eleccin de un deter#inado &oro %or la' %arte' no entraa nece'aria#ente la eleccin del derecho a%licable.

Todo' e'to' convenio' internacionale' #ue'tran Fue e=i'te una &uente del

Derecho internacional %rivado, Fue e' la autono#ía de la voluntad, co#o le!

reguladora del negocio $urídico con'tituido entre la' %arte', la' cu7le' %ueden o

 bien &i$ar el contenido del contrato o a$u'tar el derecho Fue 'e a%liFue a cada %arte

3  DIE@ PI*A86, Lui' ! P6N*E de LE6N. La co#%raventa internacional de #ercadería' 1*o#entario de la *onvencin de iena. Editorial *ivita', (adrid, /002, %. 0.  *A8TELLAN68 R4I@, E'%eran"a. Autono#ía de la voluntad ! derecho uni&or#e en laco#%raventa internacional. Editorial *o#are', <randa /002, %. >.> La Re%Gblica Argentina no ha 'u'cri%to la re&erida *onvencin al #e' de $ulio de --0.

/

Page 22: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 22/32

o ele#ento de MlQ en de&initiva en #ateria internacional lo' 'u$eto' %ueden recurrir 

a 'u &acultad negociadora %ara e=cluir %arcial o total#ente el derecho Fue re'ulta

a%licable, elaborarlo o elegirlo con la li#itacin de nor#a' i#%erativa' o de

orden %GblicoO.

10. L costu2re ( usos coerc!les. Le8 erctor!. E'ta e' una

&uente 'ub'idiaria ! tiene lugar en #ateria co#ercial, no a'í en civil 'alvo cuando

la le! 'e re&iere a ellaO o nunca e' a%licable en el Derecho del con'u#idor o

u'uario.

:rance'co <algano, 'o'tiene Fue la globali"acin de lo' #ercado' recla#a

una regulacin uni&or#e de lo' tr7&ico' internacionale' ! una nueva univer'alidaddel derecho;. Pero, e'a uni&or#idad debe 'urgir de acuerdo de lo' E'tado', Fue en

cierta' 7rea' e' %o'ible 'u concrecin, #ientra' Fue en otra' e' #u! di&ícil, !a Fue

e=i'ten re'i'tencia en abandonar lo' %ro%io' %rinci%io' de cada E'tado2. (ientra'

e'e %roce'o tran'curra, la 'ociedad global e't7 &or#ando un derecho e#ergente de

lo' u'o' ! %ractica' co#erciale' i#%ue'to' %or la' grande' e#%re'a' Fue

intervienen en el tr7&ico internacional. A e'te derecho 'e le atribu!e el no#bre

de nueva le= #ercatoria0

. E'ta cali&icacin de derecho Fue no e'uni&or#e#ente ace%tadaW e' la nueva le= #ercatoria 1 Ne La (erchant.

Juiene' la niegan 'e ba'an en do' a'%ecto' => general, %orFue la le=

#ercatoria ob$etiva#ente no e' un ordena#iento $urídico ! =2> %articular, %orFue

'lo rige deter#inado' a'%ecto' de la contratacin internacional al 'er 'lo u'o'

en cierta' 7rea' del co#ercio, %or lo Fue %re'enta nu#ero'a' laguna'>-. En

ca#bio, aFuello' Fue la %ro#ueven 'o'tienen Fue 'urge de lo' u'o', co'tu#bre !

;

 <AL<AN6, :rance'co. La globali"acin en el e'%e$o del derecho. Editorial Rubin"al *ul"oni,8anta :e, --, %. >-.2 <AL<AN6, :rance'co, Ibide# >/, indica Fue la *onvencin de <inebra de /09/, 'obre launi&or#idad del derecho regulador de la letra de ca#bio, tuvo %oco M=ito %orFue lo' %aí'e' delco##on la recha"aron la gran e=ten'in Fue lo' %aí'e' del civil la le atribu!en a la autono#íade la &ir#a ca#biaria, %rinci%io Fue &ue introducido en la *onvencin ! #otiv Fue la recha"aran! 'e rehu'aran a 'u'cribirla. En el derecho angloa#ericano, al %ortador del título le e' o%onible laviolencia, el error 'obre lo' caractere', la ilegalidad el contrato ! 'obre la' condicione' e'enciale'del título. Ta#biMn, en el co##on la, el endo'o con &ir#a &al'a i#%ide al endo'atario de buena &ela adFui'icin del título, #ientra' Fue no lo i#%ide en el civil la 'i e' de buena &e.0 <AL<AN6, :rance'co, Ibide#, %. >, atribu!e el no#bre a +. <old#an ! al gran co#%arati'ta&rancM' RenM David.>-  *AL6 *ARAA*A, Al&on'o Lui' 1 *ARRA8*68A <6N@)LE@, 5avier. Derecho

Internacional Privado. Editorial *o#are', <ranada, E'%aa, --, 'e=ta edicin, olu#en I, %%.90S3-. *itan en re'%aldo de 'u %o'icin de recha"o a la nueva le= #ercatoria a :. (ann, <.Delau#e, C. Highet, (. irgo', :. Rigau=, R. David ! <. Cegel, entre otro'.

Page 23: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 23/32

 %r7ctica' co#erciale' ! Fue 'u de'arrollo ! con'olidacin e' re'ultado del

co#ercio internacional i#%arable en e'ta eta%a %lanetaria de globali"acin de lo'

#ercado'.

8egGn <algano, la costumbre del comercio internacional es, la repetida y

uniforme observancia de particulares prácticas por parte de operadores de

determinados sectores empresariales, con la convicción de observar un precepto

 jurídico>/. En &or#a 'i#ilar, :rignani de&ine a la nueva le= #ercatoria co#o una

 serie de usos y prácticas frecuentes en el comercio internacional y que los

 particulares asumen en sus relaciones con la opinio juris de su vinculación

 jurídica>.

Tre', 'on lo' ele#ento' de la co'tu#bre=> re%eticin de hecho' 'e#e$ante' en el e'%acio ! Fue 'e ha!an e=tendido

 %or la #a!oría de lo' E'tado'Q

=2> re%eticin de hecho' en el tie#%o, e' decir, una %r7ctica ob'ervada de

#anera con'tante aunFue no 'ea %or un %eríodo %rolongado, !

=c> convenci#iento Fue 'e cu#%le con una nor#a.

Lo' usos, en cambio, están referidos a las modalidades que las partes

 sujetan sus prestaciones:  Fue convinieron entre 'í o Fue 'ean a#%lia#enteconocido' ! regular#ente ob'ervado' en el 7#bito #ercantil. En e'e 'entido, lo'

 %rinci%io' de 4NIDR6IT>9 en 'u artículo /.2 di'%onen /O La' %arte' e't7n

obligada' %or cualFuier u'o en cu!a a%licacin ha!an convenido ! %or cualFuier 

 %r7ctica Fue ha!an e'tablecido entre ella'. O La' %arte' e't7n obligada' %or 

cualFuier u'o Fue 'ea a#%lia#ente conocido ! regular#ente ob'ervado en el

tr7&ico #ercantil de Fue 'e trate %or 'u$eto' %artici%ante' en dicho tr7&ico, a #eno'

Fue la a%licacin de dicho u'o no 'ea ra"onable.El %rinci%io Fue 'urge de lo e=%ue'to, e' Fue la' %arte' e't7n obligada' %or 

la' %r7ctica' ! u'o' co#erciale' vinculado' al contrato, 'alvo Fue de #anera

e=%re'a lo e=clu!an, %ue' de no 'er a'í 'e incor%oran co#o regla' en toda' 'u'

eta%a', e' decir, en la celebracin, e$ecucin e inter%retacin.

>/ <AL<AN6, :rance'co, Ibide# %. >2.>  *AL6 *ARAA*A, Al&on'o Lui' 1 *ARRA8*68A <6N@)LE@, 5avier. DerechoInternacional Privado, olu#en I, ob. cit., %.90.>9  Princi%io' 'obre lo' contrato' co#erciale' internacionale', ob. cit., %%. /0S. El #i'#o

 %rinci%io e' reiterado en Lo' Nuevo' Princi%io' de 4NIDR6IT --3, 'obre *ontrato' *o#erciale'Internacionale' con&or#e 8IJ4IER68, 5o'M Luí'. Revi'ta de Derecho Privado, nueva M%oca, aoI, nG#ero //, #a!o1ago'to --, %%. /0S/3O.

9

Page 24: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 24/32

El %roble#a radica en la identi&icacin del u'o, %or lo Fue <algano

'o'tiene Fue 'e debe recurrir a la $uri'%rudencia de la' *7#ara' Arbitrale'

Internacionale' donde en lo' laudo', lo' 7rbitro' 'uelen re&erir'e a ello' >3. Juien

reali"a e'ta actividad, entre otra', e' la *7#ara de *o#ercio Internacional de

Parí' 1 I** en inglM' ! **I en e'%aol 1 Fue e' una organi"acin e#%re'arial

#undial Fue agru%a a una i#%ortante cantidad de e#%re'a' Fue elabora regla' !

u'o' uni&or#e' %ara la' cobran"a', relativo' a lo' crMdito' docu#entario' en

general, %ara 'u a%licacin al 'i'te#a bancario internacional ! la' de&inicione' de

la' cl7u'ula' del co#ercio internacional deno#inada' Incoter#'>.

En cuanto a la' prácticas, es el comportamiento observado por quienes

contratan, %or lo tanto lo' hecho' o la conducta anterior, conco#itante ! %o'terior e' un #edio Fue 'e utili"a %ara re'olver lo' con&licto' Fue %ueden 'u'citar'e. E'

una e'%ecie de doctrina de los propios actos, %ero Fue aFuí 'e anali"a con re'%ecto

a lo e$ecutado %or la' %arte' en 'u' tran'accione'.

La %r7ctica, re&le$a la conducta 'ocial de un 'u$eto ! e' una co'tu#bre %ara

la 'ociedad o gru%o. 8egGn el artículo /; del *digo *ivil lo' u'o' ! co'tu#bre

no %ueden crear derecho, %ue' 'lo 'er7 a%licable cuando Xla' le!e' 'e re&ieran a

ello' o en 'ituacione' no reglada' legal#enteY. En Derecho co#ercial, en ca#bio,la' co'tu#bre' 'on #edio' v7lido' %ara deter#inar el 'entido de la' %alabra' o

&ra'e' tMcnica' del co#ercio ! %ara inter%retar lo' acto' o convencione'

#ercantile' con&or#e Título %reli#inar *digo de *o#ercioO

5orge (o''et Iturra'%e ! (iguel )ngel Piedeca'a', en'ean Fue la relacin

entre Derecho ! co'tu#bre co#o la relacin entre Derecho ! #oral, no e' un

 %roble#a &ilo'&ico 'ino hi'trico>>  ! %or e'a ra"n, en diver'a' deci'ione'

 $udiciale' 'e co#%rueba Fue nu#ero'a' nor#a' &ueron i#%ue'ta' %or laco'tu#bre, la Fue re&le$a la cultura de la 'ociedad>;. Ricardo Loren"etti, 'u'tenta

Fue la co'tu#bre i#%lica una actuacin 'ocial ! %er#ite %redecir lo Fue har7n lo'

>3 <AL<AN6, :rance'co, Ibide#, %. >2.> E8P4L<4E8 (6TA, *arlo', 4RI6ND6 de (ARTIN6LI, A#alia ! :ERN)NDE@ (A8I),EnriFue. E'tructura In'titucional del *o#ercio Internacional en Derecho del *o#ercio

Internacional. Editorial Reu' e I+ de &, +ueno' Aire', --, %.;.>> Ibide#, %.;9.>; Ibide#, %. ;>.

3

Page 25: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 25/32

de#7' ! cuando 'e ob'erva co#o conducta 'ocial debe d7r'ele valor nor#ativo,

'ie#%re Fue 'e a$u'ten a lo' %rinci%io' ! regla' &unda#entale' del ordena#iento>2.

1-. Los $r!nc!$!os &enerles del derecho. E' &uente 'ub'idiaria e in&lu!e

notable#ente en lo' %roce'o' de codi&icacin Fue e=%eri#enta el Derecho

internacional. Lo' %rinci%io' no %ueden a%licar'e en &or#a autno#a, 'ie#%re

deben ir co#%le#entando un tratado o nor#a' de Derecho interno ! 'e lo' debe

 bu'car en el 7#bito internacional. Son expresión de valores jurídicos materiales

 generalmente aceptados en una comunidad e informan el ordenamiento jurídico>0.

Lo' %rinci%io' generale' del derecho, en 'u origen, 'e to#aron del orden

interno;-  ! %a'aron al 7#bito internacional #ediante el e'tudio del Derechoco#%arado Fue %er#iti e'tablecer regla' co#une' o con'tante' en una 'erie de

legi'lacione'. Por e$e#%lo re&erido' a la buena &e, con'ervacin del contratoQ la

 %roteccin del dMbil de la 'ituacin %rivada internacional, el interM' 'u%erior del

nio en el Derecho de la in&ancia ! adole'cencia, coo%eracin ! reci%rocidad en

#ateria de au=ilio internacional, etcMtera.

1. L 9ur!s$rudenc!. El Derecho $udicial ta#biMn e' &uente 'ub'idiaria! 'u &uncin e' en  #ateria de interpretación, %or lo tanto, no crea %or 'í 'olo

Derecho internacional %rivado. La $uri'%rudencia relevante e' la Fue e#erge de la

*orte 8u%re#a de 5u'ticia de la Nacin ! de la' corte' %rovinciale'. E' #ateria de

recur'o e=traordinario 'ie#%re Fue e'tM di'cutida la a%licacin de un tratado

internacional ! lo re'uelto en la 'entenciaW 'ea adver'o a 'u a%licacin o al

reconoci#iento de un derecho contenido en aFuMl.

La $uri'%rudencia internacional e' a%licable cuando el Derecho i#%licadotenga &uente en un tratado internacional. La *orte &ederal declar e'a directiva en

el &allo XEZ#eZd$ian v'. 8o&ovichY;/, %ue' di$o Fue la inter%retacin del Pacto

*ADHO debe, ade#7', guiar'e %or la $uri'%rudencia de la *orte Intera#ericana

>2  L6REN@ETTI, Ricardo Luí'. TE6R]A DE LA DE*I8I^N 54DI*IAL. :unda#ento' deDerecho. Editorial Rubin"al *ul"oni, 8anta :e, -->, %.02.>0  PERA ERA, Eli'a, A+AR*A 54N*6, Ana Palo#a, <6N@)LE@ *A(P68, 5ulio D.,<4@()N @APATER, (nica, (IRALLE8 8AN<R6, Pedro Pablo ! IR<68 86RIAN6,(iguel. Derecho Internacional Privado. Editorial *ole= 1 4niver'idad Nacional de Educacin adi'tancia, (adrid ---, volu#en I, %. 9.;- +AR+ERI8, 5ulio A. :uente' del derecho internacional. Editorial Platen'e, +ueno' Aire', /0;9,

 %. ;.;/ *85N, 'entencia del -;S-;S/00. :allo' 9//30, en LA LEB /001*,39.

Page 26: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 26/32

de Derecho Hu#ano' K uno de cu!o' ob$etivo' e' la inter%retacin del Pacto de

8an 5o'M de *o'ta Rica E'tatuto *orte, artículo /O.

 NM'tor 8ag_M', lla#a a e'a doctrina $udicial de X'egui#iento nacionalY;,

deno#inacin adecuada toda ve" Fue #antiene el 'entido Fue &or#ula un tribunal

internacional del Derecho internacional. En el &allo X<iroldiY 'e indic Fue el

Pacto de 8an 5o'M Xha 'ido e'tablecida %or voluntad e=%re'a del con'titu!ente Xen

la' condicione' de 'u vigencia art. ; inci'o %7rr. O e'to e', tal co#o la

*onvencin citada e&ectiva#ente rige en el 7#bito internacional ! con'iderando

 %articular#ente 'u e&ectiva a%licacin $uri'%rudencial %or lo' tribunale'

internacionale' co#%etente' %ara 'u inter%retacin ! a%licacin. De ahí Fue la

aludida $uri'%rudencia deba 'ervir de guía %ara la inter%retacin de lo' %rece%to'convencionale' en la #edida en Fue el E'tado Argentino reconoci la co#%etencia

de la *orte Intera#ericana %ara conocer en todo' lo' ca'o' relativo' a la

inter%retacin ! a%licacin de la *onvencin A#ericana con&r. art'. ;,

*on'titucin Nacional, > ! >3 *onvencin A#ericana ! U, le! 9.-3OY;9.

Ta#biMn en el %ronuncia#iento X+ra#a$oY, la *orte &ederal 'o'tuvo la

e&ectiva a%licacin de la $uri'%rudencia internacional ! Fue la Xo%inin de la

*o#i'in Intera#ericana de Derecho' Hu#ano' debe 'ervir de guía %ara lainter%retacin de lo' %rece%to' convencionale' en la #edida en Fue el E'tado

argentino reconoci la co#%etencia de aFuMlla %ara conocer en todo' lo' ca'o'

relativo' a la inter%retacin ! a%licacin de la *onvencin A#ericanaY;3.

La *orte en el ca'o XE'%'itoY ao --3O ado%t la deci'in

 $uri'diccional de la *orte Intera#ericana %e'e a entender Fue dicha 'entencia

re'tringía el derecho de de&en'a del i#%utado. Lo hi"o en lo' 'iguiente' tMr#ino'

Xen con'ecuencia, 'e %lantea la %arado$a de Fue 'lo e' %o'ible cu#%lir con lo'debere' i#%ue'to' al E'tado argentino %or la $uri'diccin internacional en #ateria

de derecho' hu#ano' re'tringiendo &uerte#ente lo' derecho' de de&en'a ! a un

; 8A<`8, NM'tor. 5A /0001II, %. 93;.;9 *85N 'entencia del -;S-S/00, <iroldi, Horacio D. ! otro, LA LEB /001D, 3>, con nota deLino EnriFue Palacio  *oleccin de An7li'i' 5uri'%rudencial  Derecho *on'titucional  DirectorDaniel Alberto 8ab'a!, Editorial LA LEB --, /9, con nota de Pablo Lui' (anili   *oleccin deAn7li'i' 5uri'%rudencial Derecho *on'titucional 1 Director Alberto Ricardo Dalla ia, EditorialLA LEB --, 3>, con nota de Andrea Pie'co   D5 /001, 2-0  *oleccin de An7li'i'5uri'%rudencial Ele#ento' de Derecho Penal ! Proce'al Penal 1 AndrM' 5o'M DAle''io, 3->.74

 *85N, 'entencia del /S-0S/00>, +ra#a$o, Hern7n 5., en LA LEB /00>1E, 3-0, con nota de:ranci'co 5avier Po''e *oleccin de An7li'i' 5uri'%rudencial Derecho *on't. 1 Daniel Alberto8ab'a!, /93, con nota de Pablo Lui' (anili  D5 /00;1, /0, con nota de Paulina Albrecht.

>

Page 27: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 27/32

 %ronuncia#iento en un %la"o ra"onable, garanti"ado' al i#%utado %or la

*onvencin Intera#ericana. Dado Fue tale' re'triccione', e#%ero, &ueron

di'%ue'ta' %or el %ro%io tribunal internacional a cargo de a'egurar el e&ectivo

cu#%li#iento de lo' derecho' reconocido' %or dicha *onvencin, a %e'ar de la'

re'erva' 'ealada', e' deber de e'ta *orte, co#o %arte del E'tado argentino, darle

cu#%li#iento en el #arco de 'u %ote'tad $uri'diccionalY;.

La' %o'tura' de'cri%ta' de#ue'tran Fue lo' tribunale' internacionale' 'on

intMr%rete' del Derecho internacional !, la' 'entencia' nacionale', deben 'eguir el

'entido ! con'ideracin del organi'#o internacional de control cuando el Derecho

a%licable tiene 'u &uente en un tratado.;>.

#/. L doctr!n. E' &uente de argumentación a la Fue debe recurrir'e %ara

&undar ! #otivar la 'olucin $uri'diccional. En e'ta #ateria 'e %re'entan

'ituacione' %rivada' internacionale' ! %ara el o%erador del derecho 1 abogado'

 $uece' ! abogado' %articulare' 1 Fue ha 'ido educado en la idea de un derecho

e'tatal nacional, la a%licacin del Derecho e=tran$ero 'e %re'enta de una #anera

di&u'a ! en alguno' ca'o' ha'ta de'conocido. La doctrina, en e'to' ca'o', cu#%le

la &uncin de con'e$o %ara arribar a una 'alida re'%etuo'a de lo' ele#ento'e=tran$ero' del ca'o. *o#o 'e trata de la e=traterritorialidad del derecho

e=tran$ero #e re&iero a la doctrina de e'%eciali'ta' en Derecho internacional

 %rivado ! la de lo' autore' del %aí' de donde %roviene el Derecho a%licado.

#1. ,:todos del Derecho !nternc!onl $r!"do. En lo' Glti#o' treinta

ao' 'e %rodu$o un ca#bio en la conce%cin del Derecho internacional %rivado.

Anterior#ente 'e %en'aba Fue toda relacin $urídica con ele#ento' e=tran$ero'generaba un con&licto de le!e', %or e'o, debía locali"7r'ela en un ordena#iento

 $urídicoQ 'e bu'caba el asiento de la relacin, el centro de gravedad , la sede del

ca'o. La cue'tin era ubicar geogr7&ica#ente la relacin $urídica con ele#ento'

75  *85N, 'entencia del 9S/S--3, E'%'ito, (iguel, en LA LEB --1*, /, con nota de<uiller#o 5. Bacobucci  D5 --1/, -2  LA LEB --1+, />/  LA LEB --1+, 2-9, con notade <er#7n <on"7le" *a#%aa  LA LEB --1E, >0, con nota de Al&redo A. Elo'G Laru#be.76 +IDART *A(P68, <er#7n ! AL+ANE8E, 8u'ana. El valor de la' reco#endacione' de la

*o#i'in Intera#ericana de derecho' hu#ano', en 5A  /0001II, 93;. PI@@6L6, *alogero. Lavalide" $urídica en el ordena#iento argentino. El +loFue de *on'titucionalidad :ederal, en LALEB -->1D, /-9.

;

Page 28: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 28/32

e=tran$ero' en el 'i'te#a $urídico cu!o ca'o #antuviera vínculo' #7' e'trecho'

con un Derecho nacional !, luego, e'e ordena#iento $urídico daba la 'olucin.

8in e#bargo e'a #anera de abordar el Derecho internacional %rivado ha

evolucionadoQ actual#ente, 'i bien 'e #antiene la conce%cin Fue, Fuien reali"a la

locali"acin e' la nor#a deno#inada indirecta, o de con&lictoO ! a tal &in 'o#ete

la 'ituacin %rivada internacional al Derecho %rivado con el cual %o'ee cone=in

#7' e'trecha;;Q e=i'ten otra' conce%cione' ! %aradig#a', cu!a' cau'a' e't7n dada'

 %or el de'arrollo de relacione'

aO Entre lo' E'tado' ! entre %articulare'Q

bO Ante la e=i'tencia de tratado' de coo%eracin ! de re'olucin de

 %roble#a' en la e'&era %rivadaQcO 4n nuevo ti%o de derecho' Fue re'guardan 'olucione' re'%etuo'a' del

ele#ento e=tran$ero.

dO E'o' Derecho' brindan 'olucione' directa' ! la' nor#a' Fue lo'

contienen 'e deno#inan #ateriale' %ue' la re'%ue'ta 'urge de la nor#a

'in nece'idad de recurrir a otro 'i'te#a $urídico.

Pero, ta#biMn ha! 7rea' donde lo' E'tado' con'ideran &unda#ental Fue 'ea

el Derecho nacional Fue regule la 'ituacin, lo $u"ga nece'ario %ara 'u e=i'tencia'ocial, econ#ica o de de&en'a, ! %or lo tanto 'on #u! %recavido' ! no ace%tan

Fue lo' con&licto' Fue %uedan 'u'citar'e 'e 'olucionen con ordena#iento'

 $urídico' a$eno' a lo' %ro%io'. Ha! Mn&a'i' en %roteger 'u' intere'e' ! a'í a%arecen

la' nor#a' internacional#ente i#%erativa' o de %olicía o de in#ediata a%licacin,

cu!a %articularidad e' Fue e=clu!en al Derecho e=tran$ero ! 'e hace una e'tricta

a%licacin del interM' nacional ! un e'%ecial re'guardo del orden %Gblico.

E'te ti%o de nor#a, tiene la caracterí'tica, Fue e=clu!e el derechoe=tran$ero de #anera unilateral ! e'a e=clu'in debe 'er e=tre#ada#ente &undada,

con la &inalidad de regular cue'tione' e'enciale' o %ri#ordiale' del E'tado, a tal

e=tre#o Fue cuando cada %aí' 'anciona una nor#a internacional#ente i#%erativa

tiene el convenci#iento Fue el re'to de lo' E'tado' la ace%tar7 %orFue coincidir7

en Fue 'e trata de una #ateria %ri#ordial ! &unda#ental.

Entonce', cuando el Derecho a%licable e' una norma indirecta el método

Fue 'e utili"a e' el conflictual , %orFue &rente al %roble#a de do' derecho' en;; CALLER de 6R*HAN8CB, +erta. Nuevo (anual de Derecho Internacional Privado ob. cit., %./>.

2

Page 29: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 29/32

 %ugna 'e re'uelve %or la eleccin de uno de ello'. En el ca'o Fue 'e e#%lee

normas directas o materiales, 'u método e' el directo %orFue e' la nor#a $urídica

la Fue brinda una re'%ue'ta. En ca#bio, cuanto la norma es internacionalmente

imperativa o de policía Fue 'e vale del Derecho nacional, el método Fue 'e 'igue

e' el unilateral.

El #Mtodo con&lictual 'e lo deno#ina ta#biMn  erec!o competencial 

(ariano Aguiar NavarroO;2Q %orFue 'e li#ita a de'ignar FuM le! brinda la

'olucin. E' un #Mtodo Fue utili"a el derecho e=tran$ero ! lo hace co#o #odo de

'olucionar la 'ituacin %rivada internacional.

erner <old'ch#idt;0  lo deno#ina método indirecto  ! acude a tre'

'ub#Mtodo' au=iliare' %ara abordar ! elaborar la re'olucin de una 'ituacin %rivada en %roble#a'. Ello' 'on aO el método analítico di'grega o 'e%ara la

'ituacin %rivada internacional ! la vincula con el e'%acio $urídico donde cada

acto o hecho &ue reali"ado. De'hace la relacin conectando cada a'%ecto de ella

con el derecho en el cual e'%acial#ente 'e gener cada 'uce'oQ bO método

analgico, 'e 'irve ! utili"a analgica#ente la' categoría' del Derecho *ivil, %or 

e'a ra"n <old'ch#idt 'eala Fue e' un #Mtodo analítico ! analgico2- ! cO co#o

la relacin ha 'ido 'e%arada %ara vincularla con cada derecho donde 'e concretcada aconteci#iento, e' %reci'o ordenarla ! 'inteti"arla, ! allí 'e utili"a el método

 sintético judicial   Fue 'irve %ara integrar la 'e%aracin Fue %rovoca el #Mtodo

analítico. 8e reco%ila ! 'e la co#%ila %ara dar la 'olucin $urídica ! 'e la ordena de

#anera argu#ental %ara el dictado de la 'entencia.

E'o' %rocedi#iento' 'on #anera' de regular la 'ituacin $urídica en ra"n

de 'u vinculacin con do' o #7' 'i'te#a' $urídico'2/. 

;2 A<4ILAR NAARR6, (ariano, ob. cit. %. -.;0  <6LD8*H(IDT, erner. Derecho Internacional Privado. Editorial Le=i'Ne=i', ob. cit., %%.2S0.2- Ibide#, %. /-..2/ CALLER de 6R*HAN8CB, +erta. Nuevo (anual de Derecho Internacional Privado, ob. cit.,

 %%. /S/2Q <6LD8*H(IDT, erner. Derecho Internacional Privado, ob. cit. %% ;S/9Q+6<<IAN6, Antonio. Derecho Internacional Privado. Editorial Le=i'Ne=i', +ueno' Aire', -->,to#o I, %%. 3S;Q +I6**A, 8tella (ari'. Derecho Internacional Privado, ob. cit. %%. 9>S90QRAPALLINI, Liliana E. Te#7tica de Derecho Internacional Privado. Editorial Le=, La Plata+ueno' Aire', --, %%. /S/>Q ARA456, Nadia. Direito Internacional Privado, ob. cit., %%. 9>S3>QDE A(6RIN, Edgar *arlo'. Direito Internacional Privado. Editorial :oren'e, ; edicin, Río de

5aneiro, --9, />Q *AL6 *ARAA*A, Al&on'o Lui' 1 *ARRA8*68A <6N@)LE@, 5avier.Derecho Internacional Privado, ob. cit., %%. S/2 ! RA(IRE@ NE*6*HEA, (ario. DerechoInternacional Privado. Editorial Le=i'Ne=i', 8antiago de *hile, --, %%. 0S/.

0

Page 30: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 30/32

El #Mtodo con&lictual2 o indirecto &ue criticado &unda#ental#ente en lo'

E'tado' 4nido' %or D.:. *aver'Q +. *urrie ! A.A. Ehren"eigW argu#ent7ndo'e

Fue e=i'ten intere'e' guberna#entale' en la 'olucin Fue 'e %ro!ecta en cada ca'o

! Fue la' relacione' %rivada' intere'tatale' 'e i#%regnan de e'o' intere'e' cuando

'e e=traterritoriali"a el Derecho e=tran$ero. La' 'olucione', 'egGn e'o' autore',

 %onen al de'cubierto de'iguale' %olítica' legi'lativa' 'eguida' en cada E'tado,

 %rinci%al#ente en re'%on'abilidad civil. Dan co#o e$e#%lo, la' di&erencia' de

cada Derecho con re'%ecto a tran'%orte benMvolo ! #onto' de la' inde#ni"acione'

 %or &alleci#iento o le'ione' grave' Fue 'on &i$ada' en diver'o' %aí'e' a valore'

#u! ba$o'. Entonce', ante 'ituacione' %rivada' internacionale' u'an 'ubter&ugio'

 %ara evadir el derecho e=tran$ero29 ! %or ende el #Mtodo indirecto o con&lictual.E'a' o%inione' &ueron recogida' en el artículo 0 de la *onvencin

Intera#ericana 'obre Nor#a' <enerale' de Derecho Internacional Privado *IDIP

IIO, %ue' di'%one XLa' di&erente' le!e' Fue %ueden 'er co#%etente' %ara regular 

lo' di&erente' a'%ecto' de una #i'#a relacin $urídica, 'er7n a%licable'

ar#nica#ente, %rocurando reali"ar la' &inalidade' %er'eguida' %or cada una de

dicha' legi'lacione'. La' %o'ible' di&icultade' cau'ada' %or 'u a%licacin

'i#ult7nea, 'e re'olver7n teniendo en cuenta la' e=igencia' i#%ue'ta' %or laeFuidad en el ca'o concretoY.

E'a directiva &le=ibili"a %ero no anula el #Mtodo con&lictual23. El ele#ento

e=tran$ero atribu!e co#%etencia legal a uno de lo' ordena#iento' $urídico'

conectado' Derecho a%licableO ! en ca'o Fue el &in de la le! 'ea o%ue'to al

derecho de E'tado donde 'e $u"ga el ca'o, 'e re'olver7 la cue'tin intentado

ar#oni"ar cada 'olucin adver'a. Dicha 'ituacin 'uele %re'entar'e, %or e$e#%lo,

en el rMgi#en %atri#onial del #atri#onio %or la e=i'tencia de 'i'te#a' $urídico'en lo' Fue 'e con'agra la co#unidad de biene' entre e'%o'o' ! otro' donde 'e

regula 'e%aracin de %atri#onio', %orFue &rente al divorcio o el 'uce'orio lo'

2 Pro%ue'to %or *arlo' :ederico de 8avign! en 'u 8i'te#a del Derecho Ro#ano Actual, Fue loe=%onía a'í XEl %roble#a Fue debe re'olver'e re'%ecto a la' do' e'%ecie' de coli'in %uede&or#ular'e, %or tanto, del 'iguiente #odo deter#inar %ara cada relacin $urídica el do#inio delderecho #a' con&or#e con la naturale"a %ro%ia ! e'encial de e'ta relacinY. 6bra citada, %. /3-.29 *AL6 *ARAA*A, Al&on'o Lui' 1 *ARRA8*68A <6N@)LE@, 5avier, ob. cit., olu#en I,

 %%. /29S3.23  :RE8NED6 de A<4IRRE, *ecilia. *ur'o de Derecho Internacional Privado. Editorial

:undacin de *ultura 4niver'itaria. (ontevideo, 4rugua!, --3, to#o I, Parte <eneral, %. 99.Puede ver'e un de'arrollo #a!or en *AL6 *ARAA*A, Al&on'o Luí' ! *ARRA8*68A<6N@ALE@, 5avier. Derecho Internacional Privado, olu#en I, obra citada, %%. /2S/0.

9-

Page 31: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 31/32

derecho' conectado' dar7n 'olucione' di'tinta' del rMgi#en %atri#onial del

#atri#onio 'ociedad con!ugal u otro de 'e%aracin de biene'O %or lo Fue deber7

ar#oni"ar'e cada legi'lacin %ara lograr una deci'in $udicial acorde con a#bo'

'i'te#a' $urídico'.

El #Mtodo con&lictual 'urge del u'o de la nor#a indirectaQ %ero

actual#ente e=i'ten la' lla#ada' nor#a' directa' o #ateriale', regla' e'%ecí&ica'

Fue conte#%lan el ele#ento e=tran$ero ! enuncian in#ediata#ente la re'%ue'ta o

'olucin, a%lic7ndo'e en e'e ca'o el #Mtodo directo.

Dicho de otro #odo e=i'ten nor#a' Fue no locali"an una 'ituacin

 %rivada internacional 'ino Fue contienen el Derecho 'u'tantivo Fue 'oluciona el

ca'o con ele#ento e=tran$ero. 8on nor#a' directa' tienen 'u &uente %rinci%al enlo' tratado' internacionale' donde convencional#ente lo' E'tado' a$u'tan una

'olucinW.

:inal#ente e't7 la' nor#a' internacional#ente i#%erativa' o de %olicía,

Fue 'on nor#a' nacionale' Fue %rotegen intere'e' e'enciale' de cada E'tado2.

La %re'encia de nor#a' directa' e internacional#ente i#%erativa' crean

otro' do' #Mtodo' el directo ! el unilateral, Fue 'e 'u#an al #Mtodo indirecto o

con&lictual.Por e'a diver'idad de nor#a', la cue'tin del #Mtodo 1 'egGn doctrina

autori"ada2>1 guarda vinculacin con el ob$eto del Derecho internacional %rivado.

En la M%oca cl7'ica 'e ado%taba una %o'tura nor#ativa, identi&icando a la #ateria

con el e'tudio de una 'ola nor#a, la nor#a indirecta o de con&lictoQ %ero a %artir 

Fue 'e e#%ie"a a anali"ar la X'ituacin %rivada internacionalY co#o co#Gn

deno#inador, ha! nueva' &or#ulacione' del Derecho internacional %rivado.

La re&le=in ! e'tudio 'e hace co#o  situación privada internacional :ern7nde" Ro'a'O relaciones y situaciones !umanas cuyos elementos no se

reali"an en un #nico ordenamiento jurídico  *arrillo 8alcedoO lo Fue %roduce

incor%orar nor#a' directa' ! de %olicía Fue co#%renden, rece%tan o %rotegen

'ituacione' o relacione' internacionale'.

2 PALLARE8, +eatri" ! CILI+ARDA, *laudia. Per'%ectiva' del %lurali'#o #etodolgico en elDerecho Internacional Privado. El Derecho />/1/-;/2> PALLARE8, +eatri" ! CILI+ARDA, *laudia. Per'%ectiva'.., %. /-;/.

9/

Page 32: Capitulo 2 Fuentes y Metodos

8/20/2019 Capitulo 2 Fuentes y Metodos

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-2-fuentes-y-metodos 32/32

  Por e'a ra"n 'e habla de la cri'i' del #Mtodo con&lictual ! Fue e=i'te

 pluralismo metodológico y normativo2;. Ha! método conflictual  cuando 'e a%lica

la norma indirecta o de conflictoQ método directo cuando la Fue regula el ca'o e'

la norma directa ! método unilateral  cuando la norma es de policía. En 'u#a en

el Derecho internacional %rivado el método es del pluralismo metodológico,

 %orFue 'egGn la 'ituacin %rivada 'er7 el #Mtodo Fue debe 'eguir'e %ara obtener la

'olucin22.

2; 4@AL, (aría El'a. El %lurali'#o en el Derecho Internacional Privado co#o una nece'idad#etodolgica. El Derecho />/1/->. Ide# PALLARE8, +eatri" ! CILI+ARDA, *laudia.

Per'%ectiva' del %lurali'#o #etodolgico en el Derecho Internacional Privado, citado, %. /-;3.22 NA54RIETA, (aría 8u'ana. El %lurali'#o #etodolgico en el Derecho Internacional Privado

9