50
72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A continuación se presenta el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos obtenidos de las encuestas administradas a padres y madres de familia y docentes del sector parvulario. a) Interpretación de los resultados obtenidos en la encuesta a padres y madres de familia. PREGUNTA No 1 Edad y sexo de su hijo o hija 4 años 5 Años 6 Años Sexo Fr % Fr % Fr % Total Fr Total % Masculino Femenino 23 37 7.42 11.93 37 72 11.94 23.22 58 83 18.71 26.77 118 192 38.06 61.94 Total 60 19.35 109 35.16 141 45.48 310 100 Análisis Por medio del presente cuadro, se observa que un porcentaje significativo del (45.48%) esta representado por niños y niñas de 6 años, un porcentaje del (35.16%) son niños y niñas de 5 años. Mientras con un porcentaje menor del (19.35%) niños y niñas de la edad de 4 años. 23 37 37 58 83 0 20 40 60 80 100 4 Años 5 Años 6 años EDAD Y SEXO DE SU HIJO O HIJA Masculino Femenino

CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

72

CAPITULO 5

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

A continuación se presenta el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos

obtenidos de las encuestas administradas a padres y madres de familia y

docentes del sector parvulario.

a) Interpretación de los resultados obtenidos en la encuesta a padres y

madres de familia.

PREGUNTA No 1

Edad y sexo de su hijo o hija

4 años 5 Años 6 Años Sexo Fr % Fr % Fr %

Total Fr

Total %

Masculino Femenino

23 37

7.42 11.93

37 72

11.94 23.22

58 83

18.71 26.77

118 192

38.06 61.94

Total 60 19.35 109 35.16 141 45.48 310 100

Análisis

Por medio del presente cuadro, se observa que un porcentaje significativo del (45.48%) esta

representado por niños y niñas de 6 años, un porcentaje del (35.16%) son niños y niñas de 5

años. Mientras con un porcentaje menor del (19.35%) niños y niñas de la edad de 4 años.

72

2337 37

58

83

020406080

100

4 Años 5 Años 6 años

EDAD Y SEXO DE SU HIJO O HIJA

Masculino Femenino

Page 2: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

73

PREGUNTA No.2

¿En su hogar quién se encarga del cuidado de sus hijos e hijas?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Padre Madre Ambos Familiares Otros No contesto

2 13 3 8 0 0

0 22 7 8 3 0

1 21 3 10 3 0

0 45 8 25 3 0

3 43 6 12 0 0

2 46 19 21 0 0

8 190 46 84 9 0

2.37 56.38 13.65 24.93

2.67 0.0

Total 337 100.00

Análisis

Los datos obtenidos muestran que la madre es la persona que más se dedica al cuidado de los

hijos e hijas con un porcentaje del (56.38%). Seguido con un porcentaje del (24.93%) los

familiares, quienes también colaboran con la vigilancia de los niños y niñas. Un (13.65%)

respondió que ambos (Padres y Madres) se dedicaban a hacerlo. Mientras que la alternativa

padre y otros, obtuvieron un porcentaje del (2.39%), (2.67%) respectivamente.

8

190

4684

90

0

50

100

150

200

Frecuencia

PREGUNTA No. 2

Padre Madre Ambos Familiares Otros No contesto

Page 3: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

74

PREGUNTA No. 3

¿Cuántas horas permanece su hijo o hija en su ausencia al cuidado de otras personas?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

1 a 2 horas 2 a 3 horas 3 a 4 horas 4 a 5 horas 5 a 6 horas 6 a 7 horas

Siempre esta bajo su cuidado

5 1 1 1 0 3 7

10 6 6 4 0 4

13

2 3 4 1 2 5

15

12 4 12 5 2 7

33

0 5 5 3 2 9

36

11 4 8 6 4 16

33

40 23 36 20 10 44

137

12.90 7.42

11.61 6.46 3.23

14.19

44.19

Total 18 43 32 75 60 82 310 100.00

Análisis

Un 44.19% de los padres y madres de familia respondieron que sus hijos e hijas siempre están

bajo su cuidado, un 14.19% contesto que sus hijos e hijas permanecen en su ausencia de 6 a 7

horas, mientras que un 12.90% de 1 a 2 horas, por otra parte 11.61% dijo que de 3 a 4 horas,

7.42% de 2 a 3 horas, el 6.46% de 4 a 5 horas, mientras solo un 3.23% respondió que de 5 a 6

horas diarias.

4023

3620 10

44

137

020406080

100120140

1 a 2 horas 2 a 3 horas 3 a 4 horas 4 a 5 horas 5 a 6 horas 6 a 7 horas Siempreesta bajo

su cuidado

PREGUNTA No. 3

Frecuencia

Page 4: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

75

PREGUNTA No. 4

¿Cuántas horas al día ve su hijo o hija televisión?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

1 hora 2 hora 3 hora 4 hora 5 hora 6 hora 7 hora 8 hora 9 hora No responde

2 9 2 5 1 1 1 0 2 0

7 9 10 6 2 2 0 1 1 0

9 18 12 11 3 3 1 1 3 0

7 18 8 4 2 2 1 1 0 0

10 14 13 8 13 3 0 0 3 1

17 32 21 12 15 5 1 1 3 1

51 85 55 37 33 22 5 7 10 5

16.45 27.42 17.74 11.94 10.65

7.10 1.61 2.25 3.23 1.61

Total 23 38 61 43 65 108 310 100.00

Análisis

El 27.42 % de los niños y niñas ven dos horas de acuerdo la opinión de sus padres y madres,

mientras que un 17.74% dijo que tres horas, otros expresaron que el tiempo de telé audiencia

es una hora con un 16.45% seguido del 11.94% con cuatro horas, el 10.65% manifestó que les

permiten ver cinco horas de televisión por otra parte un 4.10% dijo que seis horas, el 3.23%

declaró que nueve horas, 2.25% adujó que eran ocho horas y sólo un 1.61% citó que veían

siete horas y en un igual porcentaje no quiso responder.

51

85

55

37 3222

5 710 5

0102030405060708090

I horas

2 horas

3 horas

4 horas

5 horas

6 horas

7 horas

8 horas

9 horas

No resp

onde

PREGUNTA No. 4

Frecuencia

Page 5: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

76

PREGUNTA No. 5

¿Qué programas de televisión ve su hijo o hija?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Series Caricaturas Películas Telenovelas Talk Shows Noticias Prog. musicales Prog. infantiles Prog. culturales Prog. de entretenimiento Series cómicas No contesto

2 22 4 4 0 3 2

13 1 4 3 0

2 35 3 2 1 1 3

18 4 2 1 1

2 33 3 2 0 2 3

22 4 4 1 1

3 58 8 6 1 5 9

44 14 5 7 2

3 51 3 2 1 1 5

33 8 7 6 1

4 65 6 1 0 1 8

42 11 9 8 2

16 264 27 17 3

13 30

172 42 31 26 7

2.47 40.74

4.17 2.62 0.46 2.01 4.63

26.54 6.48 4.78 4.01 1.09

Total 648 100.00

Análisis

El 40.74% de los padres y madres de familia asegura que sus hijos e hijas prefieren las

caricaturas; dentro de la programación dirigida a los niños y niñas un 26.5% dijo que los

programas infantiles. Un porcentaje del 6.48% manifestó que sus hijos e hijas gustan de los

programas culturales, seguido por los programas de entretenimiento con un 4.78%, los

programas musicales 4.63% y complementándose con las series cómicas obtuvo un 4.01%. El

resto de las opiniones se oriento a diferentes programas entre las que obtuvieron diversas

ponderaciones (películas 4.17%, series 2.47%, telenovelas 2.62% y noticias 2.01%) mientras

que el 1.09% no quiso dar su opinión.

16

264

27 173

1330

172

42 3126

70

50

100

150

200

250

300

Serie

s

Car

icat

uras

Pelíc

ulas

Tele

nove

las

Talk

Sho

ws

Not

icia

s

Prog

.M

usic

.

Prog

. Inf

.

Prog

. Cul

t.

Prog

. de

entre

t.

Serie

scó

mic

.

No

cont

esto

PREGUNTA No. 5

frecuencia

Page 6: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

77

PREGUNTA No. 6

¿Acompaña usted a su hijo o hija a las horas de ver un programa de televisión?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

18 3 1

28 9 1

30 10 0

50 19 3

34 21 2

61 18 2

221 80 9

61.29 25.81

2.90 Total 22 38 40 72 57 81 310 100.00

Análisis

La información reflejada en este cuadro estadístico muestra que el 61.29% de los padres y

madres permanece con sus hijo o hija al momento de ver televisión mientras el 25.81%

respondió negativamente. Además un 2.90% no contesto a esta pregunta.

PREGUNTA No 6

221

80

90

50

100

150

200

250

Si No No responde

Frecuencia

Page 7: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

78

PREGUNTA No. 7

¿Prefiere su hijo o hija ver televisión antes que hacer las tareas escolares?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

13 9 1

16 19 2

10 29 0

24 43 2

19 38 2

33 47 3

115 185 10

37.10 59.67

3.23 Total 23 37 39 69 59 83 310 100.00

Análisis

El resultado obtenido en este cuadro es que el 59.67 de los padres y madres de familia

responde que su hijo e hija gusta realizar las tareas antes que sintonizar la televisión y un

37.10% de los encuestados opinó que su niño y niña selecciona ver la televisión y después

hacer las tareas. Un 3.23% no respondió.

PREGUNTA No 7

115

185

100

50

100

150

200

Si No No responde

Frecuencia

Page 8: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

79

PREGUNTA No. 8

¿Cómo considera usted que se encuentra el rendimiento escolar de su hijo o hija?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Excelente Muy bueno Bueno No responde

4 7 12 0

8 15 14 0

6 15 18 0

21 33 14 2

10 25 22 1

25 31 22 5

74 126 102 8

23.87 40.75 32.90

2.58 Total 23 37 39 70 58 83 310 100.00

Análisis

En relación a los datos obtenidos se observa que el 40.75% de los padres y madres de familia

creen que el rendimiento escolar de su hijo o hija es muy bueno. El 32.90% opina que es

bueno y un 23.87% lo cree excelente. Además el 2.58% no respondió a esta interrogante.

60

40

Pregunta No 8

126

74

102

80

20

80100120140

Excelente Muy bueno Bueno No responde

Frecuencia

Page 9: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

80

PREGUNTA No. 9

¿Involucra usted a su hijo o hija en las tareas del hogar para evitar su constante

permanencia con la televisión?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

14 9 0

24 13 0

27 9 3

48 20 2

34 23 1

59 20 4

206 94 10

66.45 30.32

3.22 Total 23 37 39 70 58 83 310 100.00

Análisis

A esta interrogante las personas encuestadas afirmaron en un 66.45% que incluyen a sus hijos

e hijas en diversas actividades, 30.32% respondieron negativamente y el 3.22% no opinó.

50

Pregunta No 9

206

94

100

100

150

200

250

Si No No responde

Frecuencia

Page 10: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

81

2 PARTE DEL CUESTIONARIO

PREGUNTA No. 1

¿De los siguientes programas infantiles cuales prefieren su hijo o hija?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Teletubis Dragon ball z Pokemon Digimon Rugrats Jonhy bravo Chicas super poderosas Sailor moon No contesto

13 10 11 10 6 2 5 2 0

23 3 5 5 9 2 18 4 1

14 14 19 14 15 4 8 5 2

44 6 14 13 21 7 34 11 3

24 24 26 17 22 4 7 4 3

43 20 17 14 40 10 28 8 3

161 77 92 73 113 29 100 34 12

23.30 11.14 13.32 10.56 16.35

4.20 14.47

4.92 1.74

Total 691 100.00

Análisis

De acuerdo a la opinión expresada por los padres y madres de familia sobre los programas

infantiles que niños y niñas mayormente prefieren sintonizar se encuentran lo teletubis con un

23.3% seguido de los Rugrats con un 16.35%, las Chicas Superpoderosas obtienen un 14.47%

de nivel de audiencia en un porcentaje del 13.32% se encuentran los Pokemon. Mientras que

un porcentaje minimo (4.92%) son preferidos Jhony Brown y Sailor Moon con 4.20%

4060

Pregunta No 1

020

80100120140160180

Tele

tubi

s

Dra

gon

ball

z

Poke

mon

Dig

imon

Rug

rats

Jonh

ybr

avo

Chi

cas

supe

rpo

dero

sas

Sailo

rm

oon

No

cont

esto

Frecuencia

Page 11: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

82

PREGUNTA No. 2

¿Le prohíbe usted a su hijo o hija

ver algunos programas de televisión?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

15 6 2

29 7 1

34 2 2

64 4 3

47 8 2

73 7 4

262 34 14

84.52 10.97

4.51 Total 23 37 38 71 57 84 310 100.00

Programas que los padres y madres prohíben ver a sus hijos e hijas

Programas Total Fr

Total %

Novelas Películas Noticias Caricaturas Violentas No aptas para la edad No respondió

127 54 21 103 12 43

35.28 15.00 5.83

28.61 3.33

11.95 Total 360 100.00

Análisis

Con respecto a este cuadro, se puede detectar que el 84.52% de padres y madres de familia

prohíben que los niños y niñas permanezcan en sintonía de algunos programas. El 10.97% no

restringe a sus hijos, hijas y 4.52% no contesto.

Entre los programas prohibidos por los padres y madres están las novelas, con un porcentaje

del 35.28%, películas 15%, noticias 5.83%, caricaturas violentas 28.61%, no aptos para la

edad el 3.33%.

Page 12: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

83

Toda esta programación prohibida por los padres y madres a los menores por tener contenido

que ellos y ellas no comprenden, escenas fuertes y porque todo lo antes mencionado daña la

salud mental de los niños y niñas y les afecta en su comportamiento.

34

Pregunta No 2

262

140

50

100

150

200

250

300

Si No No responde

Frecuencia

Fr

¿Que programas?

127

54

21

103

12

43

020406080

100120140

Novelas Películas Noticias CaricaturasViolentas

No aptaspara la edad

Norespondió

ecuencia

Page 13: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

84

PREGUNTA No. 3

¿Cree Usted que los programas de televisión que su hijo o hija ve, fomenta la agresividad

en su comportamiento?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

18 4 1

23 13 1

30 8 1

40 27 4

36 17 4

53 24 6

200 93 17

65.00 30.00

5.00 Total 23 37 39 71 57 83 310 100.00

Análisis

El 65% de los padres y madres de familia si cree que los programas de televisión fomentan

agresividad en el comportamiento de sus hijos e hijas, debido a que: imitan a los personajes,

los programas muy violentos y agresivos que influyen negativamente.

Un 30% de estos considera que no provoca cambios porque sus hijos e hijas no ven programas

agresivos y además no todos los programas presentan este tipo de conducta. Además un 5% no

quiso dar su opinión.

50

Pregunta No 3

200

93

170

100

150

200

250

Si No No responde

Frecuencia

Page 14: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

85

PREGUNTA No. 4

¿Ha observado si su hijo o hija imita acciones y vocabularios de los personajes que ve en

la televisión?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

16 5 2

20 15 2

26 8 1

41 27 5

37 19 3

43 33 7

183 107 20

59.00 35.00

6.00 Total 23 37 35 73 59 83 310 100.00

¿Qué acciones? ¿Qué vocabulario?

Acciones Total Fr

Total %

Violencia Voces y movimientos Imitación de personajes No responde

51 36 33 190

16.45 11.61 10.65 61.29

Total 310 100.00

Vocabulario Total Fr

Total %

Palabras soez Vocabulario agresivo Vocabulario de los personajes No responde

13 21

57 219

4.19 6.77

18.39 70.65

Total 310 100.00

Análisis

El 59% de los niños y niñas imitan acciones y vocabulario de acuerdo a la opinión de sus

padres y madres siendo las de mayor relevancia en las acciones: la violencia con 16.45%, el

11.61% dice imitar voces y movimientos y 10.65% imita acciones de personajes.

El 61.29% de ellos no supo responder, mientras que 18.39% dice que utiliza vocabulario de

los personajes, un 6.77% imitan vocabulario agresivo, y 4.19% emplea palabras soeces.

Por otro lado el 35% no ha visto ninguna imitación, sin embargo un 6% no sabe que

responder.

Page 15: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

86

Pregunta No 4

183

107

20

020406080

100120140160180200

Si No No responde

Frecuencia

¿Que acciones?

16.4511.61 10.65

61.29

010203040506070

Violencia Voces ymovimientos

Imitación depersonajes

No responde

Frecuencia

¿Qué vocabulario?

13 2157

219

0

50

100

150

200

250

Palabras soez Vocabularioagresivo

Vocabulario de lospersonajes

No responde

Frecuencia

Page 16: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

87

PREGUNTA No. 5

¿Además de ver televisión su hijo o hija se dedica a realizar otras actividades?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

21 1 1

28 4 5

32 3 1

65 4 4

54 4 2

67 7 7

267 23 20

86.13 7.42 6.45

Total 23 37 36 73 60 81 310 100.00

¿Qué actividades realiza?

Actividades Total

Fr Total

% Jugar Deportes Tareas Ayuda en casa No responde

151 18 78 44 36

46.18 5.50

23.85 13.46 11.01

Total 310 100.00

Análisis

El 86.13% de los padres y madres afirman que sus hijos e hijas realizan otras actividades,

entre las que mocionaron: jugar 40.18%, hacer las tareas 23.85%, ayudar en casa, 13.44% un

11.01% no supo responder y sólo un 5.50% hace deportes.

Otro 7.42% dijo que no realizan ninguna actividades y 6.45% no sabe que responder.

Page 17: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

88

Pregunta No 5

267

23 20

0

50

100

150

200

250

300

Si No No responde

Frecuencia

¿Qué actividades realiza?

18

78

44 36

151

020406080

100120140160

Jugar Deportes Tareas Ayuda en casa No responde

Frecuencia

Page 18: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

89

PREGUNTA No. 6

¿Considera usted que los programas de televisión incita al niño o niña a la práctica de

normas de cortesía?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

12 11 2

21 14 3

20 10 4

33 31 9

26 23 9

34 31 17

146 120 44

47.10 38.71 14.19

Total 25 38 34 73 58 83 310 100.00

Análisis

El 47.10% de los padres y madres dijo que los programas de televisión propician a la práctica

de normas de cortesía por las diversas razones: pueden aprender en la televisión dependiendo

del programa. Mientras un 38.71% respondió negativamente indicando que la televisión no

induce a la práctica de esta por considerar que no existen programas educativos y que las

normas de cortesía con los padres y madres encargados de enseñarlas. Un 14.19% no quiso dar

su opinión.

80 60 40

20

Pregunta No 6

146

120

44

0

100120140160

Si No No responde

Frecuencia

Page 19: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

90

PREGUNTA No. 7

¿Cree usted que los programas de televisión influyen en las relaciones sociales de su hijo

e hija?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

15 5 4

15 14 8

22 6 7

41 24 8

34 17 10

47 20 13

174 86 50

56.13 27.74 16.13

Total 24 37 35 73 61 80 310 100.00

¿Por qué?

Opiniones Total

Fr Total

% Depende del programa Aprenden a desarrollarse en casa Programas no educativos Aprenden a desarrollarse en la tv. Coparte con sus amigos No responde

1 15 56 31 15 175

5.81 4.84

18.06 10.00 4.84

56.45 Total 310 100.00

Análisis

Un 56.13% de los padres y madres aseveraron que los programas de televisión influye en las

relaciones sociales de sus hijos e hijas fundamentando sus respuestas en aspectos como los

siguientes: 56.45% no quiso opinar mientras que el 18.00% dijo que era a causa de los

“Programas no educativos”, 10% aceta que aprenden en la televisión, otro 5.81% expresó que

“Dependía del programa” y por último 4.84% determinó que sus hijos e hijas aprenden a

desarrollarse en casa y en igual proporción dijerón que compartían con sus amigos y amigas.

El 27.79% no acepta que la televisión influya en la las relaciones sociales de los niños y niñas

y el 16.13% no dio su opinión.

Page 20: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

91

Pregunta No 7

174

86

50

020406080

100120140160180200

Si No No responde

Frecuencia

¿Por qué?

1 15

5631

15

175

020406080

100120140160180200

Dep

ende

del

prog

ram

a

Apr

ende

n a

desa

rrol

lars

een

cas

a

Prog

ram

asno

educ

ativ

os

Apr

ende

n a

desa

rrol

lars

een

la tv

.

Cop

arte

con

sus

amig

os

No

resp

onde

Frecuencia

PREGUNTA No. 8

Page 21: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

92

¿Considera usted que los programas de televisión favorecen el desarrollo del habla de su

hijo o hija?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

12 8 4

22 9 4

26 8 2

44 22 6

37 11 9

54 18 14

195 76 39

62.90 24.52 12.58

Total 24 35 36 32 57 86 310 100.00

¿Por qué?

Opiniones Total Fr

Total %

Aprenden en la televisión Depende del niño o niña Depende del programa Son programas no educativos No responde

103 7 43 24 133

33.23 2.26

13.88 7.74

42.90 Total 310 100.00

Análisis

El 62.90% de los padres y madres de familia aseguran que los programas de televisión

favorecen en el desarrollo del habla de sus hijos e hijas, explicando su respuesta en las

siguientes razones: el 42.90% no quiso opinar, sin embargo el 33.23% expresó que aprenden

en televisión, 13.88% dijo “Dependía del programa” , el 7.74% considera que se debe a

“Programas no educativo” el 7.74% considera que se debe a “Programas no educativos” , y

sólo un 2.26% afirmó que “Dependían del niño o niña”.

Un 24.52% no consideran que los programas de televisión ayuden al desarrollo del habla y el

12.58% no quiso opinar al respecto.

Page 22: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

93

Pregunta No 8

195

76

39

0

50

100

150

200

250

Si No No responde

Frecuencia

80 60 40 20

¿Por qué?

103

7

43

24

133

0

100

120

140

Aprenden en latelevisión

Depende delniño o niña

Depende delprograma

Son programasno educativos

No responde

Frecuencia

Page 23: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

94

PREGUNTA No. 9

¿Cómo padre o madre de familia considera usted que el estado debe proteger la salud

mental de niños y niñas yendo más allá de la simple clasificación que presentan?

4 años 5 Años 6 Años Alternativa M F M F M F

Total Fr

Total %

Si No No responde

19 2 3

26 6 4

30 3 4

63 5 8

44 5 7

63 7 11

245 28 37

79.03 9.03

11.94 Total 24 36 37 76 56 81 310 100.00

¿Cómo sugiere que debería hacerse?

Opiniones Total

Fr Total

% Los padres o madres son responsables Cambiar horarios de programación Censurar programas No transmitir programas violentos Transmitir programas educativos No responde

15 52 38 39 83 83

4.84 16.77 12.26 12.59 26.77 26.77

Total 310 100.00

Análisis

El 79.03% de los padres y madres de familia consideran que el Estado debe proteger la salud

mental de los niños y niñas, yendo más allá de la simple clasificación de los programas de

televisión. Ampliando su respuesta en las siguientes opiniones: el 26.77% cree que se deben

transmitir “Programas Educativos”, y en igual proporción “No tienen una opinión, al no

responder”, un 16.77% de ellos considera que se deben “Cambiar los horarios de

programación”, el 12.59% dijo que “No se deben transmitir programas violentos”, otro

12.26% considera necesario “Censuras programas” y sólo un 4.84% opinó que los “Padres o

madres son responsables” de los programas que ven sus hijos e hijas.

Sólo un 9.03% no considera que el Estado es responsable de esta situación y el 11.99% omitió

dar sus respuestas.

Page 24: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

95

Pregunta No. 9

245

28 37

0

50

100

150

200

250

300

Si No No responde

Frecuencia

80 70

60

40 30

20

¿Cómo sugiere que debería ser?

15

52

38 39

83 83

010

50

90

Los

padr

es o

mad

res

son

resp

onsa

bles

Cam

biar

hora

rios

depr

ogra

mac

ión

Cen

sura

rpr

ogra

mas

No

tran

smiti

rpr

ogra

mas

viol

ento

s

Tran

smiti

rpr

ogra

mas

educ

ativ

os

No

resp

onde

Frecuencia

Page 25: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

96

b) INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA

AL SECTOR DOCENTE

1 PARTE

PREGUNTA No. 1

¿Hacen comentarios los niños o niñas durante la clase a cerca de los siguientes

programas?

Secciones Alternativa 1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Teletubis Dragón Ball Z Pokemon Digimon Rugrats Jonhy Bravo Chica Super poderosas Sailor Moon Los Picapiedras Timón y Pumba No responde

5 5 7 2 1 0 7 2 2 2 0

5 4 6 5 4 1 7 1 4 4 0

5 9

11 6 3 0

11 0 2 4 0

2 1 2 1 0 0 3 0 0 1 0

17 19 26 14 8 1

28 3 8

11 0

12.59 14.07 19.26 10.37

5.93 0.74

20.74 2.22 5.93 8.15

0 Total 135 100.00

Análisis

Según las maestras encuestadas opinan que el programa más sintonizado por sus alumnos es el

de las “Chicas Súper poderosas” en un 20.74%, seguido por los “Pokemon” con el 19.26% y

luego por “Dragón Ball Z” 14.07%. El resto de programas obtuvieron menores porcentajes,

Teletubis 12.59%, Digimon 10.37%, Timón y Pumba 8.15%, Sailor Moon 2.22%, Jonhy

Bravo 0.74% Mientras que los Rugrats y los Picapiedras reflejan igual porcentaje 5.93%.

Pregunta No 1

17 19

26

14

8

1

28

38

11

005

1015202530

Tele

tubi

s

Dra

gón

Bal

lZ

Poke

mon

Dig

imon

Rug

rats

Jonh

yB

ravo

Chi

ca S

uper

pode

rosa

s

Sailo

r Moo

n

Los

Pica

pied

ras

Tim

ón y

Pum

ba

No

resp

onde

Frecuencia

Page 26: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

97

PREGUNTA No. 2

¿Cree que los programas que niños y niñas ven fomentan la agresividad en su

comportamiento?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada

Total Fr

Total %

Si No No responde

8 0 0

7 1 0

15 0 0

2 0 0

32 1 0

96.97 3.03

0 Total 8 8 15 2 33 100.00

Análisis

Los datos obtenidos reflejan que un 96387% de las maestras encuestadas respondieron que los

programas de Televisión que ven los niños y niñas, si inducen a la agresividad en

comportamiento y un 3.03% respondieron no.

35

30 25

15

10

Pregunta No 2

32

1 00

5

20

Si No No responde

Frecuencia

Page 27: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

98

PREGUNTA No. 3

¿Los niños y niñas que se identifican con algunos personajes de los programas de

televisión trabajan con menos rapidez?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Si No No responde

1 7 0

3 5 0

5 9 0

1 2 0

10 23 0

30.30 69.70

0 Total 8 8 14 3 33 100.00

Análisis

Según los datos obtenidos el 30.30% de maestras respondieron que los niños y niñas que se

identifican con algunos programas de televisión trabajan más espacio y un 69.70% consideran

que no influye en que el niño o niña realice su trabajo con menos rapidez.

Pregunta No 3

10

23

00

5

10

15

20

25

Si No No responde

Frecuencia

Page 28: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

99

PREGUNTA No. 4

¿Los niños y niñas que se identifican con algunos programas de televisión pelean menos

que los demás?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Si No No responde

1 7 0

0 8 0

1 13 0

0 3 0

2 31 0

6.06 93.94

0.00 Total 33 100.00

Análisis

Se observa en este cuadro estadístico que un 93.94% de los niños y niñas que son observados

por algunos programas de televisión pelean con más frecuencia. Mientras un 6.06% de las

maestras opinó que los programas con los que se identifican estos niños y niñas no incrementa

este tipo de conducta.

Pregunta No 4

2

31

00

5

10

15

20

25

30

35

Si No No responde

Frecuencia

Page 29: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

100

PREGUNTA No. 5

¿Durante el recreo los niños y niñas juegan imitando personajes de los programas de

televisión?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Si No No responde

5 3 0

7 1 0

10 3 0

2 1 1

24 8 1

72.73 24.24

6.06 Total 33 100.00

Análisis

Observando la información recolectada se puede decir que las maestras opinan que sus

alumnos y alumnas juegan a los personajes de las televisión en el recreo 72.72%. Un 24.24%

cree que los niños y niñas juegan, pero no relacionados con la televisión. Mientras que el

3.03% no deseo responder.

5

0

Pregunta No 5

24

8

1

10

15

20

25

30

Si No No responde

Frecuencia

Page 30: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

101

PREGUNTA No. 6

¿Cuándo niños y niñas pasan al sector de dramatización observa usted que imitan

acciones y vocabulario de los programas que ven?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Si No No responde

5 2 0

6 1 0

11 3 0

1 2 1

23 8 1

69.70 24.24

6.06 Total 33 100.00

Análisis

En base a los datos recolectados el 69.70% de las maestras opinan que sus alumnos y alumnas

imitan acciones y vocabulario en el sector de dramatización de los programas de televisión y

manifestaron que observan las siguientes acciones: peleas, desempeñan diversos roles, se

nombran e imitan a diversos personajes. En relación a la imitación de vocabulario las maestras

dijeron: los niños y niñas estilizan vocabulario maldiciente y agresivo, vocabulario de los

personajes.

Mientras que el 24.24% responder que no observa algo relacionado con la pregunta. El 6.06%

no respondieron a la interrogante.

5

0

Pregunta No 6

23

8

1

10

15

20

25

Si No No responde

Frecuencia

Page 31: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

102

PREGUNTA No. 7

¿Los niños y niñas que tiene a su cargo practican normas de cortesía?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada

Total Fr

Total %

Si No No responde

8 0 0

7 0 0

14 0 0

3 0 1

32 0 1

96.97 0.00 3.03

33 100.00 Total

Análisis

Un 96.97% de maestras encuestadas afirman que los niños y niñas a su cargo practican normas

de cortesía y un 3.03% se abstuvieron de contestar.

Pregunta No 7

32

0 10

5

10

15

20

25

30

35

Si No No responde

Frecuencia

Page 32: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

103

PREGUNTA No. 8

¿Cómo se encuentra el rendimiento escolar de sus alumnos y alumnas?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada

Total Fr

Total %

Excelente Muy Bueno Bueno No responde

2 6 0 0

1 5 2 0

0 14 0 0

1 2 0 0

4 27 2 0

12.12 81.81

6.06 0.00

Total 8 8 14 3 33 100.00

Análisis

La información recopilada muestra que el 81.81% de las maestras consideran que sus alumnos

y alumnas tienen rendimientos escolar muy bueno. El 12.12% lo considera excelente; mientras

que un 6.06% lo califica como bueno.

Pregunta No 8

4

27

20

0

5

10

15

20

25

30

Excelente Muy Bueno Bueno No responde

Frecuencia

Page 33: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

104

PREGUNTA No. 9

¿Cómo considera usted que esta la habilidad viso-motora (respecto a seguir contorno de

figuras, colores, etc.) en los niños y niñas desde que están a su cargo?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Menor habilidad Más habilidad Igual habilidad No responde

0 5 2 0

0 4 2 0

0 11 3 0

0 3 0 3

0 23 7 3

0.00 69.69 21.21

9.09 Total 7 6 14 6 33 100.00

Análisis

El cuadro estadístico refleja que el 69.69% de las maestras concluye que sus alumnos y

alumnas poseen más habilidad viso motora que antes. Un 21.21% considera que permanece

igual; finalizando con l 9.09% que no respondió a la interrogante.

Pregunta No 9

0

23

7

3

0

5

10

15

20

25

Menor habilidad Más habilidad Igual habilidad No responde

Frecuencia

Page 34: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

105

2 PARTE

PREGUNTA No. 1

¿Qué opina usted de los programas infantiles que niños y niñas ven en la televisión?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada

Total Fr

Total %

Opinión positiva Opinión negativa No responde

1 7 0

2 7 1

0 14 0

0 3 0

3 31 1

8.57 88.57

2.86 Total 8 10 14 3 33 100.00

Análisis

El 88.57% de las maestras encuestadas, opinan negativamente acerca de los programas

infantiles que sus alumnos y alumnas ven, por considerarlos: violentos y agresivos, además

por reflejar egoísmo y ambición, también porque algunos no son adecuados para los menores

y además influyen en ellos fomentando mal vocabulario.

Mientras que un 8.57% opina a favor de los programas de televisión, ya que creen, que la

televisión puede producir cambios positivos en los niños y niñas dependiendo del programa.

Concluyendo que un 2.86% no quiso dar su opinión.

Pregunta No 1

3

31

10

5

10

15

20

25

30

35

Opinión positiva Opinión negativa No responde

Frecuencia

Page 35: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

106

PREGUNTA No. 2

¿Considera usted que los programas que ven niños y niñas desvían la atención cuando se

desarrolla un contenido?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Si No No responde

1 7 0

4 4 0

7 7 0

1 2 0

13 20 0

39.40 60.60

0.00 Total 8 8 14 3 33 100.00

Análisis

De acuerdo a los datos obtenidos en este cuadro el 60.60% de las maestras opinan que los

programas de televisión que los niños y niñas ven, no distraen la atención de ellos con relación

al desarrollo de contenidos, entre las razones expuestas tenemos: depende de la motivación del

maestro, no hacen los niños y niñas comentarios de los programas que ven, se concentran en

clase y que observen todo del medio, no únicamente los programas de televisión.

Un 39.40% de las maestras opinan que si a la interrogante expuesta, pues ellas consideran que

imitan a los personajes, los niños y niñas comentan y relacionan los personajes con ellos

mismos y además llevan a la escuela juguete de los programas que ven en la televisión.

Pregunta No 2

13

20

00

5

10

15

20

25

Si No No responde

Frecuencia

Page 36: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

107

PREGUNTA No. 3

¿Considera usted que los niños y niñas que ven programas sin regulación asimilan menos

los contenidos de aprendizaje?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada

Total Fr

Total %

Si No No responde

3 5 0

5 2 1

5 9 0

1 2 0

14 18 1

48.42 54.54

3.04 Total 8 8 14 3 33 100.00

Análisis

Las respuestas a esta pregunta indican que 54.54% de las maestras opinan que los niños y

niñas que ven programas de televisión sin ningún control no influye en el aprendizaje en

relación a la asimilación de contenidos. Porque ellas creen, que no les afecta para aprender, los

niños y niñas aprenden jugando y que depende de la estrategia que utilice la maestra.

El 42.42% dijo que los programas de televisión si influye en que los niños y niñas asimilan

menos, debido a que los programas de televisión les absorbe tiempo, los programas son

distractores para los niños y niñas, y que además los padres y madres no ayudan a sus hijos e

hijas con la realización de las tareas. Un 3.04% no quiso contestar a la pregunta.

6 24

0

Pregunta No 3

14

18

1

8101214161820

Si No No responde

Frecuencia

Page 37: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

108

PREGUNTA No. 4 y 5

¿Ha notado usted que niños y niñas se identifican con los personajes que ve en los

programas de televisión?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

%

Si No No responde

7 1 0

6 0 2

12 1 1

2 1 0

27 3 3

81.81 9.09 9.09

Total 33 100.00

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Chicas Super poderosas Hombre araña Teletubis Pokemon Digimon Dragon Ball Z Bob Esponja Sailor Moon La Tenchis No responde

6 2 0 2 3 3 0 1 1 2

3 3 0 2 1 2 0 0 0 2

5 3 2 8 1 1 7 1 0 4

1 1 1 2 1 1 0 0 0 1

15 9 3 14 6 13 1 1 1 9

20.83 12.50

4.17 19.44

8.33 18.06

1.39 1.39 1.39

12.50 Total 33 100.00

Análisis

La información de este cuadro, muestra que el 81.81% de las maestras encuestadas afirma que

existe identificación de parte de los alumnos y alumnas hacia los personajes de los programas

de televisión. Entre los programas que más se identifican se encuentran: las Chicas Super

poderosas en 20.83%, el 19.44% dice que los hacen con los Pokemon y 18.06% se inclina por

Dragón Ball Z.

Obteniendo porcentajes variados se encuentran: el hombre araña 12.50%, Digimon 8.33%,

Teletubis 4.17%, Bob Esponja, Sailor Moon, La Tenchis, tienen un porcentaje igual 1.39%

respectivamente. Mientras que otro 9.09% no respondió a esta pregunta.

Page 38: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

109

Pregunta No 4

27

3 3

0

5

10

15

20

25

30

Si No No responde

Frecuencia

8

6

2 0

Pregunta No 5

15

9

3

14

6

13

1 1 1

9

4

10121416

Chi

cas

Supe

rpo

dero

sas

Tele

tubi

s

Dig

imon

Bob

Espo

nja

La T

ench

is

Frecuencia

Page 39: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

110

PREGUNTA No. 6

¿Le obedecen con facilidad los niños y niñas que tiene a su cargo?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Si No No responde

7 1 0

4 3 0

10 3 0

2 1 2

23 8 2

69.70 24.24

6.06 Total 33 100.00

Análisis

La mayoría de maestras, un 69.70%, considera que los niños y niñas a su cargo le obedecen

con facilidad, pero un 24.24% manifestó que no, quedando un porcentaje de maestras 6.00%

sin dar respuesta a esta pregunta.

25

15

10

Pregunta No 6

23

8

2

0

5

20

Si No No responde

Frecuencia

Page 40: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

111

PREGUNTA No. 8

¿Ha detectado usted si algún/algunos programas de televisión perjudican la salud

mental de niños y niñas?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Si No No responde

5 2 1

7 1 0

11 3 0

3 0 0

26 6 1

78.79 18.18

3.03 Total 33 100.00

Análisis

En cuanto a que los maestras detectan si los programas afectan la salud mental de los niños y

niñas, el 78.79% opina que la perjudican, porque se vuelven más agresivos y violentos, imitan

acciones, afecta su conducta emocional-psicológica, no desarrollan habilidades propias y

creativas, además imitan acciones no aptas para su edad.

El 18.18% cree que no afecta la salud mental de los niños y niñas ningún programa. Un 3.03

no respondió a la pregunta.

5

0

Pregunta No 8

26

6

1

10

15

20

25

30

Si No No responde

Frecuencia

Page 41: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

112

PREGUNTA No. 10

¿Considera usted en un futuro los niños y niñas que están siendo influenciados por los

programas de televisión tendrán dificultades en el P.E.A. si no toma alguna medida?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada

Total Fr

Total %

Si No No responde

6 0 2

6 2 0

11 3 0

2 0 1

25 5 3

75.76 15.15

9.09 Total 33 100.00

Análisis

¿Se observa en este cuadro un porcentaje de 75.76% de maestras que opinan que los niños y

niñas de alguna manera tendrán dificultad en el P.E.A. por lo siguiente: aumento de violencia

en los programas, se inclina por naturaleza a imitar lo negativo, no tendrán interés por

aprender, la televisión afectará su personalidad.

Un porcentaje del 15.15% respondió que no tendrán repercusiones en el proceso de

aprendizaje. El 9.09% no respondió a la pregunta.

30

25

15

Pregunta No 10

25

53

0

5

10

20

Si No No responde

Frecuencia

Page 42: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

113

PREGUNTA No. 11

¿Recomendaría usted a los padres y madres de familia que realmente tomen conciencia y

controles los programas de televisión que ven sus hijos e hijas?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada

Total Fr

Total %

Si No No responde

6 0 2

8 0 0

14 0 0

3 0 0

31 0 2

93.93 0.00 6.07

Total 33 100.00

Análisis

De acuerdo a la información obtenida, el 93.93% de las maestras cree importante que los

padres y madres tomen en serio su responsabilidad, controlando los programas que sus hijos e

hijas ven en los programas de televisión porque los niños y niñas son imitadores, opinan las

maestras, además se le debe restringir programas no aptos a su edad, teniendo en cuenta que la

comunicación es fundamental; también se les debe enseñar a ver programas culturales y

educativos para evitar violencia. Mientras que un 6.07% no respondió a la pregunta.

5

Pregunta 11

31

02

0

10

15

20

25

30

35

Si No No responde

Frecuencia

Page 43: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

114

PREGUNTA No. 12

¿Cómo docente usted considera que el estado debe también proteger la salud mental de

los niños y niñas eficientemente yendo más allá de la simple clasificación que presentan?

Secciones Alternativa

1 2 3 Integrada Total

Fr Total

% Si No No responde

6 0 2

8 0 0

14 0 0

3 0 0

31 0 2

93.93 0.00 6.07

Total 33 100.00

Análisis

Los datos recolectado muestran que el 93.93% de las maestras afirman que no es efectiva la

manera como el estado esta tratando de proteger la salud mental de los niños y niñas y

sugieren lo siguiente se debe clasificar programas, no se debe televisar caricaturas agresivas,

cambiar horarios de los programas, que el Ministerio de Educación coordine la programación

y que allá intervención gubernamental. Concluyendo que un 6.07% no dio su respuesta.

Pregunta No 12

31

02

0

5

10

15

20

25

30

35

Si No No responde

Frecuencia

Page 44: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

115

5.1.3. Comprobación de Hipótesis

Para la prueba de hipótesis se determinaron tres preguntas puntuales, es

decir las que se relacionan directamente con las hipótesis específicas.

Utilizando además la fórmula Chi – Cuadrado.

a. Comprobación de hipótesis de cuestionarios administrados a Padres y Madres de

Familia.

Hipótesis alternativa uno:

¿Cómo considera usted que se encuentra el rendimiento escolar de su hijo, hija?

H1 = “Los programas de televisión afectan el rendimiento escolar de los educandos del Nivel

Parvulario”

H0 = “Los programas de televisión no afectan el rendimiento escolar de los educandos del

Nivel Parvulario”

CONCEPTOS Pregunta No. 8

1 parte Excelente Muy bueno Bueno No

responde TOTAL

Frecuencias Observadas (Oi) 74 126 102 8 310

Frecuencias Esperadas (Ei) 77.5 77.5 77.5 77.5 310

X2 = Σ

(Oi – Ei)2

Ei Formula de Chi cuadrado:

X2 = + + + (74 – 77.5)2

77.5

(126 – 77.5)2

77.5

(102 – 77.5)2

77.5

(8 – 77.5)2

77.5

X2 = + + + (-3.5)2

77.5

(48.5)2

77.5

(24.5)2

77.5

(– 69.5)2

77.5

X2 = + + + 12.25

77.5

2352.25

77.5

600.25

77.5

4830.25

77.5

Page 45: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

116

X2 = 0.15 + 30.35 + 7.74 + 62.32

X2c = 100.59

El valor crítico de X2 0.05 para 3 grados de liberta

hipótesis nula Ho, ya que X2 calculada es mayor q

cuadrado y se acepta la hipótesis alternativa H1.

Hipótesis alternativa dos:

¿Cree usted que los programas de televisión que

su comportamiento?

H2 = “Los programas de televisión afectan el estado

Nivel Parvular

H0 = “Los programas de televisión no afectan

educandos del Nivel P

ALTERNPregunta No. 3

2 parte Si NFrecuencias Observadas

(Oi) 200 9

Frecuencias Esperadas (Ei) 103.33 103

X2 = Σ

(Oi – Ei)2

Ei Formula de Chi cuadrado:

X2 = + + (200 – 103.33)2

103.33

(93 – 103.33)2

103.33

(17

X2 = + + (96.67)2

103.33

(10.33)2

103.33

Cálculo de los grado de libertad v = (F-1) (C-1) v = (2-1) (4-1) v = 1x 3 v = 3 3 grados de libertad y con un error permitido del 0.05 el valor de Chi cuadrado en la tabla es. X2 = 7.81

d es de 7.81; por lo tanto, se rechaza la

ue el valor de X2 0.05 de la tabla de chi

su hijo(a) ve, fomenta la agresividad en

psíquico –emocional de los educandos del

io”

el estado psíquico –emocional de los

arvulario”

ATIVAS

o No Responde TOTAL

3 17 310

.33 103.33 310

– 103.33)2

103.33

(86.33)2

103.33

Page 46: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

117

X2 = + + 9345.08

103.33

106.70

103.33

7452.86

103.33

X2 = 90.43 + 1.03 +72.12

X2c = 163.58

Utilizando la tabla se ha observado que el valor

es de 5.99 Comparando ambos valores de X2 se

la tabla, por lo tanto se acepta la hipótesis alternat

Hipótesis alternativa tres:

¿Ha observado usted si su hijo(a) imita acciones

televisió

H3 = “Los programas de televisión generan cond

educandos del Niv

H0 = “Los programas de televisión no generan c

los educandos del N

ALTEPregunta No. 4

2 parte Si Frecuencias Observadas

(Oi) 183

Frecuencias Esperadas (Ei) 103.33

X2 = Σ

(Oi – Ei)

Ei Formula de Chi cuadrado:

X2 = + + (183 – 103.33)2

103.33

(107 – 103.33)2

103.33

X2 = + + (79.77)2

103.33

(3.67)2

103.33

v = (F-1) (C-1) v = (2-1) (3-1) v = 1x 2 v = 2 2 grados de libertad y con un error permitido del 0.05 el valor de Chi cuadrado en la tabla es. X2 = 5.99

crítico de X2 0.05 para 2 grados de libertad

observa que X2 calculado es mayor que el de

iva H2 y se rechaza la hipótesis nula Ho.

y vocabulario de los programas que ve en la

n?

uctos de imitaciones y modelamiento en los

el Parvulario”

onductos de imitaciones y modelamiento en

ivel Parvulario”

RNATIVAS

No No Responde TOTAL

107 20 310

103.33 103.33 310

2

(20 – 103.33)2

103.33

(83.33)2

103.33

Page 47: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

118

X2 = + + 6347.30

103.33

13.46

103.33

6943.88

103.33

X2 = 61.42 + 0.13 + 67.20

X2c = 128.75

Utilizando la tabla se ha observado que el valor cr

es de 5.99 Comparando ambos valores de X2 se ob

la tabla, por lo tanto se acepta la hipótesis alternativa

b. Comprobación de hipótesis de cuestionario

Hipótesis alternativa uno:

¿Cómo se encuentra el rendimiento e

H1 = “Los programas de televisión afectan el rendim

Parvulario

H0 = “Los programas de televisión no afectan el r

Nivel Parvula

CONCPregunta No. 8

1 parte EXCELENTE MUY BFrecuencias Observadas

(Oi) 4 2

Frecuencias Esperadas (Ei)

11 1

X2 = Σ

(Oi – Ei)2

Ei Formula de Chi cuadrado:

X2 = + + (4 – 11)2

11

(27 – 11)2

11

X2 = + + (7)2

11

(16)2

11

v = (F-1) (C-1) v = (2-1) (3-1) v = 1x 2 v = 2 2 grados de libertad y con un error permitido del 0.05 el valor de Chi cuadrado en la tabla es. X2 = 5.99

ítico de X2 0.05 para 2 grados de libertad

serva que X2 calculado es mayor que el de

H2 y se rechaza la hipótesis nula Ho.

s administrados a maestras:

scolar de sus alumnos(as)?

iento escolar de los educandos del Nivel

endimiento escolar de los educandos del

rio”

EPTOS

UENO BUENO TOTAL

7 2 33

1 11 33

(2 – 11)2

11

(9)2

11

Page 48: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

119

X2 = + + 49

11

256

11

81

11

X2 = 4.45 + 23.27 +7.36

X2c = 35.08

El valor de X2 0.05 para dos grados de liberta

35.08 que el valor de la tabla, se acepta la hip

nula Ho.

Hipótesis alternativa dos:

¿Ha detectado usted si algún/algunos program

niños y

H2 = “Los programas de televisión afectan el es

del Nivel P

H0 = “Los programas de televisión no afec

educandos del N

ALPregunta No. 8

2 parte SI Frecuencias Observadas

(Oi) 26

Frecuencias Esperadas (Ei)

11

X2 = Σ

(Oi –

E

Formula de Chi cuadrado:

X2 = + + (26 – 11)2

11

(6 – 11)2

11

X2 = + + (15)2

11

(5)2

11

Cálculo de los grados de Libertad v = (F-1) (C-1) v = (2-1) (3-1) v = 1x 2 v = 2 2 grados de libertad y con un error permitido del 0.05 el valor de Chi cuadrado en la tabla es. X2 = 5.99

d es de 5.99 Como X2 calculado resulta mayor

ótesis alternativa H1 y se rechaza la hipótesis

as de televisión perjudican la salud mental de

niñas?

tado psicológico y emocional de los educandos

arvulario”

tan el estado psicológico y emocional de los

ivel Parvulario”

TERNATIVAS

NO NO RESPONDE TOTAL

6 1 33

11

11

33

Ei)2

i

(1 – 11)2

11

(10)2

11

Page 49: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

120

X2 = + +

225

11

25

11

100

11

X2 = 20.45 + 2.27 + 9.09

X2c = 31.81

Utilizando la tabla se observa que el valor criti

5.99. Comparando ambos valores de X2 se ob

tabla, por lo tanto se acepta la hipótesis alternat

Hipótesis alternativa tres:

¿Cuándo los niños y niñas pasan al sector de dr

y vocabulario de los

H3 = “Los programas de televisión generan

educandos del N

H0 = “Los programas de televisión no genera

educandos del N

ALPregunta No. 8

2 parte SI Frecuencias Observadas

(Oi) 23

Frecuencias Esperadas (Ei)

11

X2 = Σ

(Oi –

E

Formula de Chi cuadrado:

X2 = + + (23 – 11)2

11

(8 – 11)2

11

X2 = + + (12)2

11

(3)2

11

Cálculo de grados de libertar v = (F-1) (C-1) v = (2-1) (3-1) v = 1x 2 v = 2 2 grados de libertad y con un error permitido del 0.05 el valor de Chi cuadrado en la tabla es. X2 = 5.99

co de X2 0.05 para dos grados de libertad es de

serva que X2 calculado es mayor que el de la

iva H2.

amatización observa usted que imitan acciones

programas que ven?

conductas imitación y modelamientos en los

ivel Parvulario”

n conductas imitación y modelamientos en los

ivel Parvulario”

TERNATIVAS

NO NO RESPONDE TOTAL

8 2 33

11

11

33

Ei)2

i

(2 – 11)2

11

(9)2

11

Page 50: CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7549/6/371.335 8-A775i-CAPITULO V.pdf72 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A

121

X2 = + + 144

11

9

11

81

11

X2 = 13.09 + 0.81 + 7.36

X2c = 21.26

Utilizando la tabla se observa que el valor critico d

5.99. Comparando ambos valores de X2 se obser

tabla, por lo tanto se acepta la hipótesis alternativa

Cálculo de grados de libertar v = (F-1) (C-1) v = (2-1) (3-1) v = 1x 2 v = 2 2 grados de libertad y con un error permitido del 0.05 el valor de Chi cuadrado en la tabla es. X2 = 5.99

e X2 0.05 para dos grados de libertad es de

va que X2 calculado es mayor que el de la

H3.