3
Cartwright, D., & Zander, A. (1971). Dinámica de grupos. Investigación y Teoría (3a ed.). México, D. F.: Ed. Trillas. CAPITULO 7. NATURALEZA DE LA COHESIÓN DEL GRUPO (DORWIN CATRWRIGHT). Se refiere al grado en que los miembros de un grupo desean permanecer en él. ENFOQUES SOBRE CÓMO MEDIR LA COHESIÓN DEL GRUPO Atracción interpersonal entre los miembros. Suponen que un grupo es más atractivo dependiendo del índice en que sus miembros sientan atracción entre sí. Se ha medido este índice basado en la densidad (por ej. Un estudio en que se pidió a los vecinos de una unidad mencionar hacia quién se sienten mas atraídos por la amistad con una correlación de 0.54) y en la estructura (en el mismo estudio se compararon los resultados de elecciones recíprocas aumentando la correlación a 0.74); ya que el criterio de densidad no percibe la posibilidad de que alguien se sienta atraído por quien no contribuye al grupo. Evaluación del grupo como un todo. Las personas nos sentimos atraídos a un grupo no solo por sus miembros sino también por la evaluación del grupo como un todo; en ocasiones podemos sentir afinidad por un grupo en el que no conocemos a sus miembros. Cercanía o identificación con un grupo. Mientras más cercanos o identificados con un grupo existe mayor compromiso con las decisiones del grupo, mayor comunicación y menor ausentismo. Al parecer la cohesión es el indicador de que esto suceda. Deseo expresado de permanecer en el grupo. Los estudios demuestran una clara división entre los individuos que desearían permanecer en el grupo (incluso si tuvieran otra posibilidad) y los que lo abandonarían; este es un buen medio de medir la cohesión. Índices compuestos. Al utilizar diferentes variables no siempre se obtuvieron correlaciones altas o significativas, lo cual puede explicarse basándose en el punto de vista de que la teoría tiene que avanzar al tiempo que la medición. DETERMINANTES DE LA ATRACCIÓN POR UN GRUPO VARIABLES QUE DETERMINAN LA PREFERENCIA POR UN GRUPO BASE MOTIVACIONAL DE ATRACCIÓN Afiliación, seguridad, reconocimiento, dinero PROPIEDADES INCENTIVO DEL GRUPO Metas, programas, características de los miembros, estilo de funcionamiento, prestigio

Capitulo 7. Naturaleza de La Cohesión Del Grupo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del capítulo 7

Citation preview

Page 1: Capitulo 7. Naturaleza de La Cohesión Del Grupo

Cartwright, D., & Zander, A. (1971). Dinámica de grupos. Investigación y Teoría (3a ed.). México, D. F.: Ed. Trillas.CAPITULO 7. NATURALEZA DE LA COHESIÓN DEL GRUPO (DORWIN CATRWRIGHT).Se refiere al grado en que los miembros de un grupo desean permanecer en él.

ENFOQUES SOBRE CÓMO MEDIR LA COHESIÓN DEL GRUPOAtracción interpersonal entre los miembros. Suponen que un grupo es más atractivo dependiendo del índice en que sus miembros sientan atracción entre sí. Se ha medido este índice basado en la densidad (por ej. Un estudio en que se pidió a los vecinos de una unidad mencionar hacia quién se sienten mas atraídos por la amistad con una correlación de 0.54) y en la estructura (en el mismo estudio se compararon los resultados de elecciones recíprocas aumentando la correlación a 0.74); ya que el criterio de densidad no percibe la posibilidad de que alguien se sienta atraído por quien no contribuye al grupo.Evaluación del grupo como un todo. Las personas nos sentimos atraídos a un grupo no solo por sus miembros sino también por la evaluación del grupo como un todo; en ocasiones podemos sentir afinidad por un grupo en el que no conocemos a sus miembros.Cercanía o identificación con un grupo. Mientras más cercanos o identificados con un grupo existe mayor compromiso con las decisiones del grupo, mayor comunicación y menor ausentismo. Al parecer la cohesión es el indicador de que esto suceda.Deseo expresado de permanecer en el grupo. Los estudios demuestran una clara división entre los individuos que desearían permanecer en el grupo (incluso si tuvieran otra posibilidad) y los que lo abandonarían; este es un buen medio de medir la cohesión.Índices compuestos. Al utilizar diferentes variables no siempre se obtuvieron correlaciones altas o significativas, lo cual puede explicarse basándose en el punto de vista de que la teoría tiene que avanzar al tiempo que la medición.

DETERMINANTES DE LA ATRACCIÓN POR UN GRUPOVARIABLES QUE DETERMINAN LA PREFERENCIA POR UN GRUPO

BASE MOTIVACIONAL DE ATRACCIÓN

Afiliación, seguridad, reconocimiento, dinero

PROPIEDADES INCENTIVO DEL GRUPO

Metas, programas, características de los miembros, estilo de funcionamiento, prestigio

EXPECTATIVA ¿La membrecía tendrá consecuencias beneficiosas o perjudiciales para mí?

COMPARACIÓN Concepción del nivel de resultados que deberá obtener del grupo.

PROPIEDADES DE INCENTIVO DE LOS GRUPOSAtractivo de los miembros. Existe la creencia de que las personas son un incentivo para pertenecer a un grupo; generan atracción y/o repulsión. Existe a su vez la creencia (Homans) de que aumentando el número de interacciones se incrementará la atracción entre miembros; Festinger y Kelley asumen que se provocaría lo contrario.Similitudes entre los miembros. La similitud en actitudes intereses y creencias aumenta la atracción; Gross postula la existencia de dos tipos de grupos: simbiótico, en el que las personas son disímiles y consensual, en el que son parecidas. Metas de grupo. El contenido, la formulación explícita, los medios y caminos para el logro, así como la probabilidad de éxito son los factores que Raven y Rietsema identifican.

Page 2: Capitulo 7. Naturaleza de La Cohesión Del Grupo

Tipos de interdependencia entre los miembros. Al acordar sobre las metas y el modo las personas tiene que interactuar entre sí, Deutsch propone en su teoría de la cooperación interpersonal que la interdependencia genera atracción. La amenaza externa también.Actividades de grupo. La membrecía de un grupo involucra actividades; la evaluación de tales actividades afecta la atracción. Complicadas = Repulsión; Realizables = Atracción.Liderazgo y toma de decisiones. En general el liderazgo democrático y la posibilidad de toma de decisiones aumenta la atracción; sin embargo, algunos tipos de personalidad actúan bien en ambientes controlados y supervisados por el líder.Propiedades estructurales. EL tipo de comunicación descentralizada y la una posición elevada en la jerarquía del grupo incrementan la atracción.Atmósfera de grupo. Existen, entre muchas otras, atmósferas frías, cálidas y suspicaces.Tamaño de grupo. La mayoría de las investigaciones induce a creer que el aumento de tamaño del grupo reduce la atracción. Esto puede no ser cierto en todos los casos.

CONSECUENCIAS DE LA COHESIÓN DEL GRUPOMantención de la Membrecía. Uno mantiene su membrecía en función de dos aspectos: lo atractivo del grupo (correlación positiva) y lo atractivo de otras posibilidades (negativa)Poder del grupo sobre los miembros. Para Festinger la cohesión del grupo es más importante que el poder que éste pueda ejercer sobre los miembros. Para Thibautt y Kelley el poder del grupo está en función de las posibles alternativas y de lo que ofrecen.Participación y lealtad. Al aumentar la cohesión existe un mayor grado de participación y comunicación y un menor número de ausencias (aunque existen ausencias justificadas).Consecuencias personales. Con el aumento de cohesión aumenta el nivel de conformidad con las normas del grupo; la retención y participación aumentan. Los grupos muy cohesionados aumentan la seguridad y la autoestima de sus miembros.

ALGUNOS PROBLEMAS NO RESUELTOSCómo se combinan varías fuentes de atracción. No es posible entender a cabalidad la combinación de factores de atracción, pero se supone que la suma de éstos influye en la atracción. Importancia de la fuente de atracción. Los estudios han intentado averiguar qué fuente de atracción entrega más poder del grupo sobre el miembro.Combinación de varias calificaciones individuales de atracción para formar un solo valor de cohesión. Versa sobre la necesidad de relacionar las posibles calificaciones de las fuentes de atracción con algún índice de cohesión grupal.El caso especial de la membrecía involuntaria. La forma que asume la cohesión en un grupo de “cohesión negativa” es hasta la fecha poco investigada.Necesidad de un modelo de causación circular. Al estudiar la cohesión se han identificado ciertos factores como DETERMINANTES y otros como CONSECUENCIAS de la cohesión. La posibilidad que uno de los factores CONSECUENTES cumpla una función como DETERMINANTE y viceversa es alta, pero poco estudiada.