31
1 CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA MEDIANA EMPRESA HOTELERA EN EL SALVADOR A. GENERALIDADES SOBRE EL SECTOR TURISMO 1. ANTECEDENTES DEL SECTOR TURISMO. El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924, en el Gobierno del Presidente Alfonso Quiñónez Molina, con la creación de la Junta de Turismo y Propaganda Agrícola Industrial. Otro intento del sector público para fomentar el turismo fue a finales de los años 40 con la Junta Nacional de Turismo. El turismo en El Salvador ha permanecido casi totalmente en el abandono; la institución a cargo el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) no ha sido capaz en los últimos 35 años de desarrollar con solidez el turismo en el país, básicamente debido a acumulados problemas de estructura, burocratización, intereses políticos y económicos, falta de conocimientos y de continuidad de presidentes, directores y gerentes de la institución.

CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

1

CAPITULO I

GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA

MEDIANA EMPRESA HOTELERA EN EL SALVADOR

A. GENERALIDADES SOBRE EL SECTOR TURISMO

1. ANTECEDENTES DEL SECTOR TURISMO.

El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924, en el Gobierno

del Presidente Alfonso Quiñónez Molina, con la creación de la Junta

de Turismo y Propaganda Agrícola Industrial.

Otro intento del sector público para fomentar el turismo fue a finales

de los años 40 con la Junta Nacional de Turismo.

El turismo en El Salvador ha permanecido casi totalmente en el

abandono; la institución a cargo el Instituto Salvadoreño de Turismo

(ISTU) no ha sido capaz en los últimos 35 años de desarrollar con

solidez el turismo en el país, básicamente debido a acumulados

problemas de estructura, burocratización, intereses políticos y

económicos, falta de conocimientos y de continuidad de presidentes,

directores y gerentes de la institución.

Page 2: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

2

Sin embargo, a pesar de esta situación, el turismo alcanzó en los años

77/78 el tercer lugar1 en generación de divisas en la economía nacional,

después del café y el algodón, lo que fue el producto de una labor

tesonera continuada y coordinada entre el gobierno y la empresa privada,

representada por un grupo llamado "Los Hombres del Turismo". El auge

fue propiciado, por el evento de Miss Universo que se realizó en nuestro

país en el año de 1975, donde se mostró al mundo las bellezas naturales,

ya que ocuparon como locaciones Los Chorros y La Puerta del Diablo,

entre otros.

En la década de los ochenta, el país salió del mapa turístico a

consecuencia de los doce años de guerra civil. Durante este tiempo, las

empresas interesadas en la inversión se retiraron, ya que el clima

de inestabilidad social y económico hizo que el turismo se estancara.

2. CONCEPTOS DE TURISMO

“Consiste en una actividad innovadora, creativa y rentable que

_____________________________________________________________ 1 Corsatur, Revista Unidad de Estadísticas e Investigaciones, 1998, pag.20

Page 3: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

3

incentiva a la pequeña y mediana empresa y demás sectores

involucrados”2

Son todas las actividades que realizan las personas durante sus viajes y

estadías en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de

tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de negocios, o por otros

motivos.

3. TIPOS DE TURISMO3

a. Turismo Receptivo.

Comprende a las personas residentes en el exterior que visitan un

determinado país.

b. Turismo Emisor.

Comprende a los residentes de un país determinado que viajan a otras

naciones.

_____________________________________________________________ 2 Corsatur, Revista Unidad de Estadísticas e Investigaciones, 1998, pag. 3 3 Corsatur, Revista Unidad de Estadísticas e Investigaciones, 1998, pag. 4 y 5

Page 4: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

4

c. Turismo Interno.

Está constituido por los residentes de un país que viajan dentro del

mismo.

d. Turismo Nacional.

Es lo que contempla al turismo interno y al turismo emisor.

e. Turismo Internacional.

Consiste en las personas que viajan, por un período a un país distinto de

aquel en el que tienen su residencia habitual, pero fuera del entorno.

f. Turismo Rural Étnico.

Tiene como objetivo aumentar la visita de los residentes del exterior y

motivar su participación en proyectos de investigación turística en los

lugares de origen, manteniendo la relación de pertenencia.

g. Turismo Mundo Maya.

Pretende optimizar las ventajas de la marca Mundo Maya a nivel

regional y maximizar el potencial turístico que ofrecen los sitios

arqueológicos existentes en el país.

Page 5: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

5

h. Turismo de Convenciones y Negocios.

Busca la participación en seminarios, conferencias, ruedas de negocios,

convenciones, desarrollar estrategias y facilidades para prolongar la

estadía y maximizar la demanda de infraestructura y servicios turísticos.

i. Turismo Cultural.

Busca promover patrocinios y atractivos culturales, las tradiciones,

folklore, arquitectura colonial, arqueología, etc.

j. Ecoturismo.

Incentiva la visita hacia áreas naturales no perturbadas, para admirar,

disfrutar o estudiar el paisaje, la fauna y la flora, unido con la

oportunidad de contribuir a su protección.

k. Turismo Deportivo.

El turismo deportivo se ha desarrollado en forma especial en la

actualidad, debido a la implementación del deporte como forma de

descanso y fortalecimiento de la raza humana.

l. Turismo Comercial e Industrial.

En este aspecto, la artesanía es de gran interés y se debe fomentar no

solo su desarrollo, sino se debe vigilar la producción para llegar a ofrecer

artículos que acrediten al país de origen como nación de buen gusto y

Page 6: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

6

laboriosidad; en los países industrializados este turismo es muy frecuente.

Uno de los objetivos es la visita a ferias o exposiciones internacionales.

Antes se excluía como turista, el que viajaba por razones de negocios,

esto es, con una finalidad directa o indirectamente lucrativa. Sin

embargo, como esa finalidad de los viajes es cosa que pertenece al fuero

interno del viajero, no es posible discriminarlo tomando en cuenta

además, que utiliza los mismos servicios del turista.

4. MÓVILES DEL TURISMO.

Los elementos fundamentales que motivan al turista y que en conjunto le

brindan el servicio, desde el punto de vista de la oferta, tienen como

objeto final satisfacer una necesidad. Estos elementos identificados

como los móviles del turismo, que trabajan y se interrelacionan

conjuntamente son los siguientes:

Las Agencias de Viajes y Los Medios de Transporte.

4.1 Las agencias de viajes

Son los elementos que establecen una relación entre el prestador de

servicios y el cliente; se entiende como prestador de servicio a los

medios de transporte.

Page 7: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

7

4.2 Medios de Transporte.

Los medios de transporte comprenden el transporte aéreo, el

transporte terrestre y el transporte marítimo.

4.2.1 Transporte Aéreo.

En este medio de transporte existen diversas clasificaciones de

vuelos, los cuales son:

Vuelos Comerciales.

Vuelos Oficiales.

Charter.

Se entiende por vuelo comercial aquel que se realiza con destino

común y con periodicidad.

Vuelo oficial es el que tiene como característica principal la

contratación exclusiva de parte del usuario.

Vuelo Charter es un transporte fletado a un destino determinado.

4.2.2 Transporte Terrestre.

En este medio se cuenta con unidades de autobuses, taxis y

microbuses; además hay servicio de aerobuses, los cuales brindan el

transporte entre países de Centro América, con comodidades tales

como: aire acondicionado, video y alimentación, entre otros.

Page 8: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

8

4.2.3 Transporte Marítimo.

Este medio de transporte aún no ha sido explotado, ya que su uso ha

sido exclusivo para carga. En El Salvador existen cuatro puertos de

entrada que son:

Puerto de Acajutla.

Puerto de La Libertad.

Puerto El Triunfo.

Puerto de Cutuco.

(Véase gráfico Nº 1)

5. ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA ACTIVIDAD

TURÍSTICA.

Entre los elementos que determinan la actividad turística se encuentran

los siguientes:4

_____________________________________________________________ 4 Boullon, Roberto C., Planificación del Espacio Turístico, México, 1984, Pag. 32

Page 9: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

9

GRAFICO 1

FUENTE: CORSATUR

Demanda turística, Oferta turística, Planta turística, Atractivos turísticos,

Infraestructura, Superestructura, Patrimonio turístico.

5.1 Demanda Turística.

Es la suma de los bienes y servicios solicitados efectivamente por los

consumidores, en cada uno de los sitios que visitan; son todos los

servicios solicitados por el visitante, de acuerdo a los gustos y

preferencias en los atractivos turísticos diversos.

Page 10: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

10

5.2 Oferta Turística.

Es el conjunto de bienes y servicios que ofrece un núcleo receptor de

turismo y que conforman el producto turístico para satisfacer las

necesidades de los turistas.

Una zona, región o país debe tener capacidad turística para abastecer a

las exigentes necesidades del turista que lo visita.

5.3 Planta Turística.

Es la estructura de producción del sector y comprende el equipo

necesario para generar los servicios que consume el turista.

Los elementos que conforman la planta turística son:

a) Alojamiento:

Hoteles, moteles, hospedajes, condominios, cabañas, campings, entre

otros.

b) Alimentación:

Restaurantes, cafetines, quioscos, comedores típicos, entre otros.

Page 11: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

11

c) Esparcimiento:

Night clubs, discotecas, bares, casinos, cines, teatros, otros

espectáculos públicos, clubes deportivos, parques naturales, entre

otros.

d) Otros servicios:

Agencias de viajes, información, guías, comercio, transporte

turístico, centro de convenciones, estacionamientos, cambios de

moneda, entre otros.

5.4 Atractivos Turísticos.

Es todo lugar, objeto o acontecimiento de interés turístico y son los

principales generadores de corrientes turísticas hacia una localidad.

Los atractivos turísticos son:5

Sitios naturales, museos y manifestaciones culturales históricas,

folklore y acontecimientos programados.

Los Sitios Naturales. Comprenden: montañas, planicies, costas,

____________________________________________________________ 5 Boullon, Roberto C. Opus. Cit pag. 45

Page 12: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

12

lagos, lagunas, esteros, ríos, arroyos, caídas de agua, grietas y cavernas,

lugares de observación de flora y fauna, lugares de caza y pesca, caminos

pintorescos, geotermales, parques nacionales y reservas de flora y fauna.

Los Museos y Manifestaciones Culturales Históricas. Son los atractivos

turísticos que forman parte de la cultura de cada país, entre éstos están los

siguientes: museos, obras de arte y técnica, lugares históricos, ruinas,

sitios arqueológicos, monumentos, pinturas, obras teatrales, entre otros; lo

que hace más interesante la estadía de un turista.

El Folklore. Es un atractivo del patrimonio cultural y comprende:

manifestaciones religiosas, creencias populares, música, danzas, artesanías

y artes populares, comidas y bebidas típicas, grupos étnicos, arquitectura

popular y espontánea.

Los Acontecimientos Programados. Son los que se llevan a cabo de

manera programada y continua; entre ellos están: acontecimientos

artísticos, deportivos, ferias, exposiciones, concursos, fiestas religiosas y

profanas y carnavales, entre otros.

Page 13: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

13

5.5 Infraestructura.

Para que el sistema turístico pueda funcionar, se requiere que en los

atractivos y la planta turística se considere la infraestructura.

“En la economía moderna se entiende por infraestructura: A todos los

bienes y servicios que posee un país para sostener estructuras sociales

y productivas, y las partes que forman parte de la misma: La

educación, los servicios sanitarios, la vivienda, el transporte, las

comunicaciones, la energía, las carreteras, los ferrocarriles, los

puentes, los hospitales, las represas, entre otros. (Capital Social

Fijo)”.6

Infraestructura es el conjunto de obras y servicios que sirven de base

para promover el desarrollo socio económico en general y que son

utilizados para impulsar alguna actividad en especial.

5.6 Super Estructura.

Comprende todos los organismos especializados, tantos públicos

como privados, encargados de optimizar y cambiar, cuando fuere

_____________________________________________________________ 6 Boullon, Roberto C. Opus cit. pag.46

Page 14: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

14

necesario, el funcionamiento de cada una de las partes que integran

el sistema, así como armonizar sus relaciones para facilitar la

producción y venta de los múltiples servicios que componen el

sistema turístico.

Una de las principales funciones de la súper-estructura es intervenir

activamente en el proceso de venta del producto turístico.

5.7 Patrimonio Turístico.

Es la relación entre la materia prima (atractivos turísticos), la planta

turística (aparato productivo), la infraestructura de apoyo al aparato

productivo, la superestructura del subsistema organizacional y los

recursos humanos disponibles para operar el sistema.

El patrimonio turístico es el producto en su totalidad que tiene un

determinado país, para ofrecer al turista visitante.

B. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

Por su situación geográfica, El Salvador goza de un clima tropical muy

agradable para las actividades turísticas y deportivas. Según la altura sobre

Page 15: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

15

el nivel del mar se distinguen tres zonas climáticas: Caliente, Templada y

Fría.

La temperatura promedio oscila entre 25 y 28 grados centígrados y hay un

sol radiante casi los 365 días del año; tiene dos estaciones climatológicas:

de noviembre a abril el clima es seco suavizado por una agradable brisa;

los meses de marzo y abril son los más cálidos; en el mes de mayo inicia la

estación lluviosa, y es cuando el clima se vuelve más fresco y la vegetación

crece en todo su esplendor y termina el mes de octubre.

El Salvador, cuenta con valiosas joyas arqueológicas, siendo las más

importantes: Las Ruinas del Tazumal, las Pirámides de San Andrés y La

Joya de Cerén.

El Salvador, limita al Oeste y Norte con Guatemala. al Sureste con

Nicaragua, y al Sur, sus costas bordean el Océano Pacífico, que baña sus

321 Km. de playas; al Norte limita con Honduras.

Dos gigantescas porciones continentales, América del Norte y del Sur, se

unen en el territorio centroamericano para formar un solo continente, por lo

cual se afirma que El Salvador se halla en el corazón de América.

Sus límites son: Latitud norte: entre los paralelos 13 y 14 (13º, 10' y 14º

30'). Longitud oeste: entre los meridianos 87 y 90 (87º, 40' y 90º 10').

Page 16: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

16

La extensión territorial de El Salvador es de 20,620 km2, con

aproximadamente seis millones de habitantes y una densidad poblacional

de 291 habitantes por kilómetro cuadrado.

El territorio salvadoreño está dividido en 14 departamentos, cada uno con

su respectiva cabecera departamental, divididos en tres zonas: la Zona

Occidental, con los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana, y

Sonsonate; la Zona Central: con los departamentos de La Libertad,

Chalatenango, Cuscatlán, San Salvador, La Paz, Cabañas, y San Vicente; y

la Zona Oriental, que comprende Usulután, San Miguel, Morazán y La

Unión.

Los manglares o bosques salados se encuentran en la desembocadura de los

principales ríos o cuencas costeras. Los manglares más grandes de El

Salvador están asociados con los ríos de mayor caudal (Lempa, Grande de

San Miguel y Goascorán). de los cuales depende en gran medida los de

Jiquilisco. Jaltepeque y Golfo de Fonseca.

Estudios recientes han demostrado que los manglares son áreas de gran

productividad biológica para el hombre, porque numerosas especies

marinas de gran valor comercial llegan allí para reproducirse y asociarse en

grandes comunidades. Tal es el caso de las distintas variedades del

Page 17: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

17

cangrejo, camarón y los moluscos, servidos en las mesas de restaurantes

locales de la gastronomía salvadoreña.

El Estero de Jaltepeque es un lugar favorito por sus instalaciones y

atractivos fundamentales del complejo integrado por manglar, estero y

playa. Su cercanía al Aeropuerto de Comalapa y su acceso pavimentado a

sólo unos pocos minutos, convierte la zona en un desarrollado complejo

turístico a sólo 45 minutos de la capital. El yatismo, los distintos deportes

acuáticos, la pesca del marlin y el jet ski son actividades propias del estero.

Además, la zona cuenta con servicio de supermercado, discoteca,

gasolinera, hoteles, restaurantes y otros negocios.

A 45 minutos al Este de San Salvador se encuentra el complejo vacacional

Costa del Sol, formado por esteros, manglares y playa. Sus aguas son

propicias para la práctica de los deportes de esta índole. la pesca en sus

distintas modalidades, y el paseo acuático; a esto se suman los servicios

que ofrecen sus hoteles y restaurantes con toda la gastronomía típica e

internacional. Costa del Sol es un sitio para nadar, tomar el sol, jugar o

descansar. Y entre el estero y el mar, está la Isla de Tasajera que da un

atractivo mayor a la zona.

Page 18: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

18

Más hacia el Occidente del país se encuentra la playa El Zunzal, cuyos

fuertes oleajes la hacen un adecuado y perfecto lugar para la práctica del

surf. Cerca de allí, en el Departamento de Sonsonate se hallan otras playas:

Los Cóbanos, notable por su formación de arrecifes de coral; y junto a ella.

otras de renombre, como Costa Azul, Metalío y Monzón, entre otras.

Asimismo, en los Departamentos de Usulután, San Miguel y La Unión se

encuentran El Tamarindo, El Cuco y El Espino que, aunque poco

desarrolladas turísticamente, presentan una belleza extraordinaria. Son

también muy visitadas Las Tunas, El Cocal. Playitas y Playas Negras, esta

última famosa por la retracción solar que al mediodía torna obscuras las

arenas, pero contrastan con el verde de las palmeras. Además del poco

oleaje, tienen otra particularidad muy especial a diferencia de las de

occidente: son enormemente amplias.

Page 19: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

19

C. SITUACIÓN POLÍTICA Y SOCIO-ECONOMICA DE EL

SALVADOR

1. SITUACIÓN POLÍTICA.

El Salvador es un estado soberano. Su gobierno es republicano,

democrático y representativo. Los órganos fundamentales del Gobierno

son tres: el Poder Legislativo, integrado por una Asamblea con 84

Diputados, el Ejecutivo, por el Presidente Constitucional de la República

y sus Ministros, y el Poder Judicial, ejercido por la Corte Suprema de

Justicia, integrada por 15 magistrados, uno de los cuales es su

Presidente.

Aunque la Constitución de la República declara la libertad de culto, la

mayoría de la población practica la Religión Católica.

2. SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA.

La moneda nacional es el Colón que circula en billetes de 5, 10, 25, 100

y 200 colones. Existen numerosos bancos y casas de cambio en todo el

país, lo que facilita las transacciones en las distintas monedas

extranjeras.

Page 20: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

20

El ingreso de divisas por turismo a El Salvador aumentó de 40.9 millones

de dólares en 1995 a 222 millones de dólares en 1999 (ver Gráfico Nº 2);

lo anterior impulsó el desarrollo de la industria hotelera y la orientación

de los servicios hacia mercados internacionales.

Al comparar el ingreso de divisas provenientes del turismo, con las

divisas provenientes de las exportaciones salvadoreñas de productos

tradicionales, se observa que ocupan un segundo lugar, después de las

que vienen del café. (ver Cuadro Nº 1 y Gráfico Nº 3)

GRAFICO 2

Page 21: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

21

FUENTE: CORSATUR (1996/1998) OMT (1999)

CUADRO Nº 1

INGRESO DE DIVISAS EN CONCEPTO DE TURISMO

COMPARADO CON PRODUCTOS TRADICIONALES DE

EXPORTACIÓN ( MILLONES U.S. $)

AÑO CAFE TURISMO AZUCAR CAMARON1995 361.8 40.9 37.8 26.0 1996 339.0 44.1 36.7 38.8 1997 517.8 74.6 56.1 29.7 1998 322 * 125.0 66.5 * 32.6 *

* CIFRAS PRELIMINARES FUENTE: ISTU, BCR, CORSATUR

En el período comprendido de 1967 a 1999 la entrada de turistas al país,

tuvo un comportamiento irregular, el mayor incremento obtenido fue en

1992, habiendo aumentado a 685,000 turistas en 1999. (Ver grafico Nº

4).

Considerando que era posible desarrollar el rubro del turismo en nuestro

país, se creó una nueva organización para representar al sector privado.

Page 22: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

22

La nueva institución fue la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), que

inició sus actividades a partir de enero 1997.

GRAFICO Nº 3

INGRESO DE DIVISAS EN CONCEPTO DE TURISMO COMPARADO CON PRODUCTOS TRADICIONALES DE EXPORTACIÓN ( MILLONES U.S. $)

Fuente: CORSATUR GRAFICO Nº 4

0

100

200

300

400

500

600

CAFE TURISMO AZUCAR CAMARON

En 1998 el turismo muestra una sustancial mejora en su relación con las actividades tradicionales generadoras de divisas, lo cual prevé una pujante importancia del sector en la economía nacional.

Page 23: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

23

D. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MEDIANA EMPRESA.

1. CONCEPTO DE MEDIANA EMPRESA.

Según FUSADES, la mediana empresa es la que tiene activos desde

¢750,001.00 hasta ¢2,000,000.00 y cuenta con un número de empleados

de 20 a 99, que es el criterio que se ha tomado en esta tesis.

Otras instituciones utilizan los siguientes criterios para su clasificación:

• Dirección General de Estadísticas y Censos clasifica a la mediana

empresa de 10 a 19 empleados.

• Federación Nacional de la Pequeña Empresa (FENAPES) la

clasifica de 20 a 49 empleados.

2. IMPORTANCIA DE LA MEDIANA EMPRESA.

Las medianas empresas contribuyen al desarrollo económico de nuestro

país y su aporte a la economía es de vital importancia, por un lado

porque consumen insumos que provienen de otros sectores y por la

generación de empleos, contribuyendo a solucionar uno de los grandes

problemas de nuestra sociedad.

Page 24: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

24

3. CARACTERISTICAS DE LA MEDIANA EMPRESA.

La mediana empresa cuenta con poca mano de obra calificada, y un

nivel de educación básica en la mayor parte de sus trabajadores.

Su principal fuente de financiamiento es el capital propio, el cual se

destina a la compra de activos fijos y al capital de trabajo en forma

indistinta. En cuanto a sus márgenes de utilidad, estas obtienen un

promedio entre el 25% y 30%.

Cuentan con una infraestructura donde realizan sus actividades, ya

sean propias o alquiladas.

Invierten poco en publicidad de acuerdo a sus capacidades.

4. PARTICIPACIÓN DE LOS RESTAURANTES Y HOTELES EN

LA ECONOMIA DE EL SALVADOR.

Para representar la participación del sector turismo en la economía del

país , se tomó el rubro de restaurante y hoteles.

Page 25: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

25

4.1 Participación en el Producto Interno Bruto Global.

El Producto Interno Bruto generado por los restaurantes y hoteles

representó el 3.1% del Producto Interno Bruto Global de 1994, y se

mantuvo casi constante hasta 1998, que representó el 3.2%, como se

aprecia en el cuadro Nº 2.

CUADRO Nº 2

El Salvador: Participación de Restaurantes y Hoteles en el Producto Interno

Bruto Global a Precios Constantes de 1990

(Millones de Colones)

AÑO P.I.B.

RESTAURANTESY HOTELES

P.I.B. GLOBAL PARTICIPACION

1994

1995

1996

1997

1998

1,436.5

1,520.9

1,572.7

1,643.5

1,709.2

¢46,278.2

¢49,237.7

¢50,077.8

¢52,195.9

¢53,864.9

3.1%

3.1%

3.1%

3.2%

3.2%

Fuente: Banco Central de Reserva, Revista Trimestral Julio – Septiembre de 1999

Page 26: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

26

4.2 Participación en la Producción Bruta Global de El Salvador.

La Producción Bruta correspondiente a servicios de restaurantes y

hoteles representó el 4.3% de la Producción Bruta Global de 1994,

habiéndose incrementado ligeramente a 4.6% en 1997, como se

aprecia en el cuadro Nº 3.

CUADRO Nº 3

El Salvador: Participación de Restaurantes y Hoteles en el Producción Bruta

Global (A Precios Corrientes)

(Millones de Colones)

AÑO RESTAURANTESY HOTELES P.B. GLOBAL PARTICIPACIÓN

1994

1995

1996

1997

4,509.3

5,284.0

5,999.1

6,570.0

¢105,262.7

¢122,909.4

¢132,353.0

¢143,240.7

4.3%

4.3%

4.5%

4.6%

Fuente: Banco Central de Reserva, Revista Trimestral Julio – Septiembre de 1999

Page 27: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

27

5. AREAS FUNCIONALES DE LAS MEDIANAS EMPRESAS

HOTELERAS

Las áreas funcionales de las medianas empresas hoteleras se presentan

en el cuadro Nº 4.

CUADRO Nº 4

Áreas Funcionales de las Medianas Empresas Hoteleras

AREAS FUNCIONES Presidencia Generalmente es el dueño del hotel y

representante legal. Gerencia General Velar por el buen funcionamiento de

todos los departamentos del hotel. Asistencia de la Gerencia Administrar el personal. Depto. de Contabilidad Llevar los registros contables. Depto. de Ventas Vender los servicios prestados en el

hotel y organizar los eventos a realizarDepto. de Mantenimiento Velar por el buen estado físico del

hotel en cuanto a infraestructura, man-tenimiento y limpieza en las piscinas y jardines.

Depto. de Alimentos y Bebidas Responsable de la cocina y res-taurante, y de organizar los banquetes y los menús.

Depto. de Servicios de Habitación Esta dirigido por una Ama de Llaves que realiza la supervisión de la limpieza de habitaciones y entrada principal.

Depto. de Seguridad Velar por la seguridad de las instalaciones y de los huéspedes de hotel

(Ver organigrama de pág, 28)

Page 28: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

28

ORGANIGRAMA AREAS FUNCIONALES DE LAS MEDIANAS EMPRESAS HOTELERAS

6. INSTITUCIONES DE APOYO AL SECTOR TURISMO.

6.1 BURO DE CONVENCIONES.

El Buró de Convenciones es una empresa privada sin fines de lucro,

que opera desde 1973 y su objetivo es promover a El Salvador como

sede para convenciones. Trabaja directamente con las gremiales o

instituciones que organizan los eventos. En el campo internacional

participa en ferias turísticas especializadas, en convenciones y

Page 29: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

29

congresos, con el fin de promover el país como una buena opción para ser

sede de convenciones.

El Buró de Convenciones contribuye a promover el turismo nacional,

porque introduce a los organizadores de los eventos en viajes de

familiarización antes y después de la convención, que incluyen

visitas a playas, ruinas, pueblos autóctonos, paseos de ciudad y tardes

de compras. Lo anterior se realiza para crear un nexo entre el evento y

los lugares turísticos, o viendo los atractivos del país, con el fin de que

los turistas vuelvan a nuestro país en corto plazo.

Los turistas que asisten a las convenciones por lo general realizan

compras y adquieren servicios adicionales; la mayoría de ellos

compran artesanías y consumen en restaurantes, además de los gastos

en hoteles y transporte.

6.2 CORPORACION SALVADOREÑA DE TURISMO.

La Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), fue creada

por medio del Decreto Legislativo Nº.779 del 25 de julio de 1996;

inició sus funciones en enero de 1997 con la finalidad de promover el

desarrollo del turismo en El Salvador, y disponer de información

Page 30: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

30

relacionada con la evolución del sector turístico en el país, para la toma

de decisiones y promoción de nuevas y mayores inversiones.

Se han realizado agresivas campañas de promoción a nivel

centroamericano y el país ha participado en las principales ferias a

nivel mundial, diversificando así la oferta turística nacional.

El desarrollo del producto turístico que está realizando CORSATUR

se dirige a promover las bellezas naturales, el legado histórico los

Mayas y la huella colonial que se encuentra en las zonas rurales.

Uno de los proyectos próximos a realizar es el del Turismo Rural

Étnico, el cual pretende que los salvadoreños residentes en los Estados

Unidos dirijan sus remesas a la inversión en materia turística que se

ejecutará en sus pueblos o ciudades de origen, estas remesas alcanzan

la cifra de $1,300 millones al año, los cuales se están destinando

principalmente al consumo y no a la inversión.

Es así como CORSATUR está invitando a todas las entidades que

pueden contribuir al desarrollo local turístico, tales como: las Casas de

la Cultura, Policía Nacional Civil y Alcaldías, entre otros. El objetivo

es trabajar unificadamente en busca de mejores alternativas que

fortalezcan este sector, que a la larga beneficiará a muchos

Page 31: CAPITULO I GENERALIDADES DEL SECTOR TURISMO Y LA …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8220/2/338.479 1-O66d-CAPITULO... · El turismo comenzó a fomentarse en el año de 1924,

31

salvadoreños por ser una fuente generadora de divisas, que contribuye a

la generación de empleo y ayuda en forma directa al desarrollo local.

6.3 INSTITUTO SALVADOREÑO DE TURISMO(ISTU).

En 1961 se creó el Instituto Salvadoreño de Turismo, como una

entidad de utilidad pública para el fomento y desarrollo de la Industria

Turística, las regulaciones de las empresas turísticas, el manejo del

patrimonio turístico. Actualmente esta institución únicamente

administra los turicentros nacionales.

E. ASPECTOS LEGALES DEL QUE REGULAN EL TURISMO

Los aspectos legales relacionados con el turismo están contenidos en las

leyes siguientes:

1. Ley del Instituto Salvadoreño de Turismo.

2. Ley de la Corporación Salvadoreña de Turismo.

(Ver Anexo I y Anexo II)