15
CAPITULO II: MARCO TEORICO 2.1. Antecedentes de la investigación 2.1.1. Autoestima A nivel internacional Plata, Riveros, & Moreno (2010) identificaron la asociación entre la autoestima y la empatía en un grupo de adolescentes víctimas, observadores y agresores de acoso escolar en una institución de Chía, con una población de 100 estudiantes. Se utilizó como herramientas la Escala de Autoestima de Rosenberg, Escala de empatía del cuestionario de conducta prosocial de Martorell, Gonzales y Calvo (1998), y el Cuestionario secundaria de 12 a 16 años de edad de la UNICEF, donde se concluyó que el acoso con mayor frecuencia es el tipo verbal, “poner apodos” y “hablar mal del otro” en un 80%, también esta situación pasa desapercibida para el adulto, ya que los observadores no reportan esta situación a los profesores o los padres. ACOSO ESCOLAR Las investigadoras de la Universidad Católica de la ciudad de Asunción, Montaner & Álvarez (2010) realizaron un estudio de tipo descriptivo comparativo sobre el Nivel de Acoso Escolar en una Institución Pública y una Privada de Asunción. Los participantes fueron 374 alumnos/as de educación básica y media, de entre 13 y 18 años a los cuales se les aplicó la Escala Cisneros de Acoso Escolar. Los resultados

Capitulo II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ayuda para su marco teorico

Citation preview

Page 1: Capitulo II

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Autoestima

A nivel internacional Plata, Riveros, & Moreno (2010) identificaron

la asociación entre la autoestima y la empatía en un grupo de

adolescentes víctimas, observadores y agresores de acoso escolar en

una institución de Chía, con una población de 100 estudiantes. Se utilizó

como herramientas la Escala de Autoestima de Rosenberg, Escala de

empatía del cuestionario de conducta prosocial de Martorell, Gonzales y

Calvo (1998), y el Cuestionario secundaria de 12 a 16 años de edad de la

UNICEF, donde se concluyó que el acoso con mayor frecuencia es el tipo

verbal, “poner apodos” y “hablar mal del otro” en un 80%, también esta

situación pasa desapercibida para el adulto, ya que los observadores no

reportan esta situación a los profesores o los padres.

ACOSO ESCOLAR Las investigadoras de la Universidad Católica

de la ciudad de Asunción, Montaner & Álvarez (2010) realizaron un

estudio de tipo descriptivo comparativo sobre el Nivel de Acoso

Escolar en una Institución Pública y una Privada de Asunción. Los

participantes fueron 374 alumnos/as de educación básica y media,

de entre 13 y 18 años a los cuales se les aplicó la Escala Cisneros

de Acoso Escolar. Los resultados mostraron que en promedio, la

mayoría de las conductas agresivas o maltrato son de

hostigamiento verbal y en menor frecuencia la agresión física y

manipulación social.

V JUNTAS Calderón (2012) cuyo objetivo fue estudiar repercusión

del bullying en la autoestima de los estudiantes en un colegio

privado de Guayaquil, Ecuador; donde sesenta y seis fueron los

participantes que conformaban la muestra de la población. Utilizo el

cuestionario para estudiantes sobre acoso escolar y la guía de

observación de comportamiento creados por ella misma, y donde

se pudo concluir que el acoso escolar es un fenómeno peligroso

Page 2: Capitulo II

que se da con mayor frecuencia en campos escolares, tanto en

hombres como en mujeres, variando en profundidad según su

edad, y que si la política del colegio no incluye este tema, o no

están conscientes sobre lo que ocurre, los alumnos comienzan a

aceptar estas conductas como normales.

ACOSO ESCOLARF Brown &Gómez (2007), también de la

Universidad Católica de Asunción, realizaron un estudio sobre la

percepción de acoso y violencia interrelacional en un colegio

privado de Asunción. Se aplicó el test Acoso y Violencia Escolar

(AVE) de Piñuel y Oñate, a escolares de 9 a 12 años. Los

resultados mostraron que el 46,92% presenta acoso constatado, el

23,46% acoso bien constatado y el 8,08% acoso escolar muy bien

constatado. Concluyendo que casi la mitad de la población

encuestada ha sido víctima de acoso escolar, ya sea una vez en

toda su vida estudiantil.

AUTOESTIMA Moysén, Garay, Valdés& Balcázar (2001) cuyo

objetivo fue estudiar el autoestima, depresión y rendimiento escolar

en alumnos de primaria y secundaria de un colegio estatal de

México, cuya población con la que se trabajó fue 150 niños y 150

niñas de entre 9 y 14 años, utilizando test de Acoso y Violencia

Escolar (AVE) para medir acoso escolar, y el Cuestionario de

Autoestima para niños y adolescentes (IGA 2000) elaborado por

González Arratia (2001), para medir autoestima, concluyeron que el

acoso escolar es uno de los problemas que ha ido creciendo e

incrementado considerablemente en los últimos años, teniendo

consecuencias graves como el suicido por parte de la víctima,

asimismo en el caso del agresor se ha encontrado que es muy

probable que en su juventud sino se trata se convierta en un

delincuente con conductas antisociales, vinculado con el uso de las

drogas.

V JUNTAS Pérez (2014) realizo una investigación con el objetivo

de estudiar la autoestima como factor protector al entramado del

Page 3: Capitulo II

acoso escolar (Bullying) donde considero que el acoso no solo

podría observar factores ambientales, sino también orgánicos. Es

decir, que alguna anomalía cerebral o un déficit en ciertos

neurotransmisores, podrían potencializar la violencia y

consecuentemente en acoso; donde también intervienen

situaciones como vivir en un ambiente violento. Por ello debe

considerarse los cambios estructurales en la sociedad, y la

atención clínica en niños/adolescentes cuando se observe estos

síntomas, para ello proponen fortalecer la autoestima en ambos

casos: víctima y acosador.

ACOSO ESCOLAR Moreno, Vacas & Roa (2006) realizaron un

estudio sobre Victimización escolar y clima socio-familiar, donde

encontraron que el 3.15% era victimizador y el 24.65% era

victimizado. Los niños menores de 12 años eran los más

victimizadores y victimizados. Además encontraron que cuando la

vida familiar se rige por estrechas reglas, o las familias son

conflictivas, el trato percibido por los niños y adolescentes, tanto de

la familia como en la escuela, es deficiente, además aumenta la

probabilidad de comportamientos sociales desadaptados por parte

de los hijos. Este estudio demuestra que la familia cumple un rol

trascendental en la formación de futuras personas agresivas o

pasivas.

V JUNTAS Arias &Cartuche (2013) estudiaron las dos variables

juntas, se centraron en conocer qué relación existe entre la

autoestima y el acoso escolar en niños y niñas de tres a cuatro

años, dado que un niño acosado sufre daño en su autoestima,

generándose en la víctima inseguridad, desvalorización y una falsa

imagen de sí mismos.El acoso escolar puede iniciarse en contextos

familiares y ampliarse a los centros educativos, donde se

manifiesta en forma silenciosa y poco visible. La agresividad está

presente desde el momento en que el niño entra en contacto con el

entorno familiar y social, y no exclusivamente en las escuelas. El

acoso en preescolares es un comportamiento no deseado que

Page 4: Capitulo II

causa daño físico y emocional a los niños víctimas, se manifiesta a

través del rechazo del grupo y por la agresión verbal y física por

parte del acosador.

ACOSO ESCOLAR En los estudios realizados por Estévez, Murgui,

Moreno, & Musito (2007) sobre estilos de comunicación familiar,

actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del

adolescente en la escuela, echa en Valencia; con una muestra de

1,049 escolares de ambos sexos postularon que existe una

estrecha asociación entre la comunicación negativa con el padre y

la conducta violenta en la adolescencia. También encontraron que

existe una influencia indirecta del padre, la madre y el profesor en

el comportamiento violento del hijo-alumno, fundamentalmente a

través de su efecto en el auto concepto familiar y escolar.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

ACOSO ESCOLAR Amemiya, Oliveros & Barrientos (2009)

realizaron un estudio sobre factores de riesgo de violencia escolar

(bullying) severa en colegios privados de tres zonas de la sierra del

Perú. Con una muestra de 736 alumnos, entre quinto de primaria y

quinto de secundaria de Ayacucho, Cusco y Huancavelica,

encontrando a 37 alumnos portadores de bullying severo asociado

a múltiples factores de riesgo. Entre estos factores está el haber

vivido en un ambiente familiar donde se ejercía violencia entre

padres, otro de los factores que consideran importante es el lugar

urbano donde han crecido los últimos años de su vida, y otro de los

factores, que consideran importante, es el aspecto económico. Los

estudios demuestran que jóvenes que no tienen recursos para

solventar gastos y necesidades básicas como agua, luz, desagüe,

existe la probabilidad de que surja un comportamiento agresivo

dentro del lugar donde vive, estudia o se desarrolla.

Page 5: Capitulo II

ACOSO ESCOLAR Oliveros, Figueroa, Mayorga, Cano, Quispe &

Barrientos (2009) realizaron un estudio sobre la Intimidación en

colegios estatales de secundaria del Perú. Los resultados

evidenciaron que "La incidencia de intimidación tuvo un promedio

de 50,7%. Las variables asociadas fueron apodos, golpes, falta de

comunicación, defectos físicos, obligar a hacer cosas que no se

quiere, discriminación e insulto frente a frente o por correo

electrónico. Concluyendo que la intimidación tiene orígenes

diversos que ocasionan problemas en la salud, fobia escolar y el

pronóstico a largo plazo para víctimas y agresores es negativo.

ACOSO ESCOLAR Becerra (2009)En una muestra de 1087

adolescentes escolares de secundaria (542 hombres, 545 mujeres)

de Lima Metropolitana cuyo objetivo era determinar la incidencia

del acoso escolar, se encontró que el 45% es agredida, esto se da

cuando el profesor se ausenta del aula, el 22% no sabe porque lo

acosan, la forma más frecuente de maltrato es poniendo apodos, el

67% es maltrato psicológico, no existiendo diferencias entre sexos,

con frecuencia las víctimas no comunican a nadie que son

acosados, por no ser considerados “soplones” o por miedo a volver

a ser agredido, como consecuencia la víctima se siente triste, bajan

sus notas, no duerme bien o está nervioso, y dentro de las

actitudes que más los identifican es sentir rabia y odio hacia los

demás, faltar a clases o fugarse de sus casas.

ACOSO ESCOLAR Muro (2010) cuyo objetivo principal fue

describir los niveles de cólera y los indicadores de acoso escolar en

un grupo de adolescentes estudiantes de un colegio estatal con

administración religiosa en Lima.Se aplicó el Inventario Multicultural

de la Cólera-Hostilidad (IMECH) y el Cuestionario de Intimidación y

Maltrato entre Iguales en una muestra de 263 estudiantes, donde el

46.8% de los participantes eran de sexo masculino, y el 53.2% de

sexo femenino, donde se encontró que el grupo de alumnos

Page 6: Capitulo II

identificados como “agresores” en comparación con los demás

participantes del fenómeno, obtenían puntajes más bajos en lo que

respecta a la escala de Control de la cólera manifiesta. Asimismo,

los alumnos que se encontraban en riesgo de convertirse en

agresores indicaban un mayor control de la Cólera Manifiesta, en

contraste con aquellos identificados como “víctimas”.

ACOSO ESCOLAR García (2006) investigó a problemática de la

intimidación entre iguales, en estudiantes secundarios,

encontrando resultados parecidos a los encontrados por Avilés

2006 en "incidencia y modalidades de intimidación, diferenciándose

en la disminución del bullying con la edad y en las atribuciones de

los protagonistas, expresados en las coincidencias entre las

víctimas y agresores en la explicación de los hechos.

AUTOESTIMA López (2003) tuvo como objetivo conocer la relación

de la autoestima y los valores de organización que presentan los

alumnos en la actualidad. Asimismo se busca conocer la relación

entre la autoestima y ciertos rasgos demográficos y también las

diferencias entre los valores organizacionales. Se tomó como

muestra a 420 estudiantes de la universidad Mayor de San Marcos.

Se realizó un test de autoestima de Coopersmith. Los resultados

indican que los estudiantes universitarios le dan mayor importancia

a las calificaciones o promedios de notas, que desarrollar y poner

en práctica los valores personales, sociales, familiares (honradez,

responsabilidad, respeto, etc.).

AUTOESTIMA Vildoso (2004) en su investigación tuvo como

objetivo general determinar y analizar si la autoestima, la

satisfacción con la profesión elegida y la formación académica

influyen significativamente en el coeficiente intelectual de los

estudiantes del tercer año de la facultad de educación. Como

resultado del estudio realizado, se establece que existe influencia

significativa de la satisfacción de la profesión elegida, la autoestima

Page 7: Capitulo II

en el coeficiente intelectual de los alumnos ingresantes a la

facultad de educación.

AUTOESTIMA Jiménez (2005) realizo un estudio comparativo entre

los niveles de autoestima y el ajuste de personalidad de los

alumnos universitarios de la especialidad de ciencias sociales de la

facultad de educación de la universidad nacional José Faustino

Sánchez Carrión, y conocer mediante un estudio comparativo los

niveles de autoestima (alta y baja) y la personalidad (positiva y

negativa) de los alumnos universitarios. La muestra de

investigación estuvo constituida por 80 alumnos(as) de dicha

facultad; y se utilizó como muestra de investigación una ficha

familiar, un cuestionario de ajuste de personalidad de Hugh Bell y

la escala de autoestima. Se llegó a las siguientes conclusiones, los

alumnos(as) con baja autoestima revelan mayor desajuste en el

área del hogar, observándose este hecho especialmente en las

mujeres, las mujeres presentan experimentan desajustes

presentando mayor ansiedad, tensión y trastornos psicosomáticos.

2.1.3. Antecedentes Locales

AUTOESTIMA Hualpa, López, Sánchez, Lévano, Sandoval, Tijero&

Vega (2014) cuyo objetivo fue determinar qué factores influyen en

los niveles de autoestima de los estudiantes de secundaria de la

Institución Educativa San Luis Gonzaga. La población está

compuesto por 2257 alumnos, donde se tomaron en total 70

alumnos, 14 alumnos de cada año, de las últimas secciones. Y se

utilizaron como instrumentos el inventario original forma escalar de

Coopersmith Stanley traducido por Panizo MI en 1988, concluyeron

que: Para que un individuo pueda tener óptimos niveles de

autoestima, requiere indispensablemente que se ejerzan sobre su

persona influencias positivas, pero si en el ámbito físico en que se

desenvuelve, que es la familia, se presentan situaciones de

violencia, de poca afectividad, es decir, cuando su entorno no es lo

Page 8: Capitulo II

adecuado para que su autoestima pueda desarrollarse

positivamente. No solo el entorno familiar influye, sino también el

entorno social, el entorno escolar.

En el ambiento local se revisaron investigaciones y no se encontró

antecedentes respecto a las variables juntas.

NIVELES DE LA AUTOESTIMA

Vidal (2001) y Eguizabal (2007), coinciden con Coopersmith (1990), en

considerar que la autoestima presenta los niveles: alto, medio y bajo.

Nivel Alto

Es consecuencia de un historial de competencia y merecimiento altos.

Son personas que tienen una sensación permanente de valía y de

capacidad positivos que 20 les conduce a enfrentarse mejor a las

pruebas y retos de la vida, en vez de tener una postura defensiva. Su

auto-concepto es suficientemente positivo y realista. No significa un

estado de éxito total y constante, sino la conciencia de las propias

debilidades y limitaciones, sentirse bien por las capacidades y

habilidades, tener confianza en la naturaleza interna para tomar

decisiones.

Nivel medio

Suele ser la más frecuente, las personas con nivel de autoestima

media tienen una buena confianza en sí mismas, pero en ocasiones

esta puede llegar a ceder. Son personas que intentan mantenerse

fuertes con respecto a los demás, pero en el interior sufren. La

autoestima posee una estructura consistente y estable, pero no es

estática, por tanto puede crecer, fortalecerse y en ocasiones puede

disminuir en forma situacional por fracaso.

Nivel bajo

Page 9: Capitulo II

Implica grandes deficiencias en los dos componentes que la forman

(competencia y merecimiento). La persona tiende a hacerse la víctima

ante sí mismo y los demás. El sentirse no merecedor puede llevar a la

persona a mantener relaciones perjudiciales que además de reforzarlo

negativamente dificultan la búsqueda de fuentes de merecimiento tales

como el hecho de ser valorado por los demás o saber defender sus

derechos.

Ellos también señalan que “existe una “franja” de autoestima sana. El

individuo que tiene una autoestima alta dentro de esa franja se

caracteriza por su madurez, tolerancia a las diferencias y aprobación

de sí mismo. Las personas que tienen autoestima por debajo de

aquella franja sana, se reconocen por su permanente actitud defensiva

o de repente agresiva y sin motivo, evitan la controversia sometiéndose

fácilmente al criterio ajeno” (Vidal, 2001, p.13). De acuerdo con

Eguizabal (2007), la autoestima sana reside en el hecho de poder

responder de manera activa y positiva a las oportunidades que se nos

presentan en el aspecto laboral, afectivo y en la diversión, es también

la base de una serenidad de espíritu que nos permite disfrutar de la

vida. Señala también que para tener una autoestima alta, se deben dar

estas cuatro condiciones:

Seguridad y singularidad: un niño que se siente seguro puede

actuar con libertad en la forma que le parezca más oportuna y

efectiva. Si se siente seguro y a su vez se 21 considera especial,

tendrá una autoestima alta. Para ello el niño necesita ser

aceptado, valorado y querido como es. Esto no se da en

ambientes donde el niño percibe que es juzgado continuamente

o es amenazado con experiencias de fracaso, rechazo o

indiferencia.

Sentido de competencia: el niño debería sentirse capacitado

para hacer frente a las distintas situaciones que ocurren durante

su desarrollo. Para ello debe dársele la oportunidad de elegir, de

Page 10: Capitulo II

acertar y de equivocarse, también de asumir responsabilidades y

sus consecuencias.

Sentido de pertenencia: es la sensación de sentirse aceptado

por parte de su grupo familiar, escolar, comunal, para que se

reconozca vinculado y formando parte “de” y “con” otros.

Sentido de motivación y finalidad: la motivación es el impulso

a actuar de forma lógica y razonable para alcanzar objetivos

específicos, los niños con autoestima alta perciben sus éxitos y

fracasos en gran parte determinados por su propio esfuerzo y

habilidad, en cambio, aquellos con una autoestima baja tienden

a creer más en la suerte y tienen menos confianza en sus

capacidades de éxito en el futuro

Estos autores definen el acoso o violencia escolar como “un continuado y

deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño por parte de otros u

otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterle,

amilanarle, intimidarle, amenazarle u obtener algo mediante chantaje y que

atenta contra la dignidad del niño y sus derechos fundamentales”

(Piñuel,I.,2006, p.6)