Capitulo Vi -Fema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CODIGOS ESTADOUNIDENSES

Citation preview

CAPITULO VIDETERMINACIN DE LA CARGA Y LOS CRITERIOS DE DISEO ESTRUCTURALEste captulo resume las disposiciones del cdigo actual, ya que pueden estar relacionados con efectos de carga del tsunami, describe los objetivos de rendimiento destinados a estructuras de evacuacin verticales, especifica las ecuaciones para estimar las fuerzas de tsunami, y proporciona orientacin sobre cmo las fuerzas de tsunami se deben combinar con otros efectos.

6.1 En la actualidad disponibles Criterios de Diseo EstructuralMuy poca gua se proporciona en los cdigos disponibles en la actualidad estructurales de diseo, normas y directrices sobre las cargas inducidas por la inundacin del tsunami. Informacin de diseo de la empresa se centra principalmente en las cargas debidas al aumento de agua y la accin del oleaje asociado a inundaciones fluviales y mareas de tempestad. Aunque poca orientacin concreta fue presentada antes de esta publicacin, la presuncin hasta ahora haba sido que los estndares de diseo de inundacin disponible deban ser adaptados para el diseo de efectos de carga tsunami. Por lo tanto, es importante entender las normas y cmo se diferencian de las condiciones del tsunami.

6.1.1 Cdigos actuales, Normas y DirectricesCdigo Internacional de Construccin. El Consejo Internacional de Cdigo Cdigo Internacional de Construccin (ICC, 2012) Seccin 1612 Flood Cargas, Seccin 1804 de excavacin, nivelacin y Fill, y el Apndice G Inundaciones Construccin resistente proporciona informacin sobre el diseo de inundaciones y la construccin resistente a las inundaciones tambin con referencia a la ASCE / SEI Norma 24 -05, Inundacin Diseo y Construccin (ASCE 24, 2006a) Resistente. Apndice M: Tsunami generado por Riesgo de Inundaciones, ofrece criterios reguladores de tsunami para las comunidades que presentan un riesgo de tsunami reconocido y han elaborado y adoptado un mapa de su zona de peligro de tsunami, y se centra en mantener las estructuras crticas de riesgo y altos de la zona de inundacin de tsunami . Sin embargo, los edificios estn permitidas dentro de la zona de peligro de tsunami, si estn concebidos como un refugio de evacuacin vertical cumplimiento de las Directrices de FEMA P-646 o si se disea para resistir sin colapsar el,, la acumulacin de escombros hidrodinmica hidrosttica e impacto, y recorrer efectos de Mximo Considerado Tsunami . Apndices G y M no son obligatorias menos que sean adoptadas por una autoridad competente que tiene local.ASCE / SEI Standard 24-05. La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles / Instituto de Ingeniera Estructural (ASCE / SEI) Estndar 24-05 Flood Diseo resistente y construccin (ASCE, 2006a) establece los requisitos mnimos para el diseo resistente a las inundaciones y la construccin de estructuras situadas en zonas con peligro de inundacin. Los temas incluyen requisitos bsicos para las zonas con peligro de inundacin, reas con peligro de inundacin de alto riesgo, reas de alto riesgo de la costa, y las zonas costeras A. Esta norma fue formulado por el cumplimiento de FEMA Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP) requisitos de gestin de llanuras de inundacin.ASCE / SEI 7-10 estndar. ASCE / SEI Standard 7.10 Cargas de Diseo Mnimas para Edificios y Otras Estructuras (ASCE, 2010) proporciona expresiones para fuerzas asociadas con inundaciones y oleaje cargas en tipos especficos de componentes estructurales. Captulo 5 de esta norma, las cargas de inundacin, abarca definiciones importantes que se relacionan con las inundaciones y las zonas costeras de alto riesgo relacionados con las mareas, tormentas y olas rompientes. (En el ao 2016 se prev que un nuevo captulo 6, Cargas Tsunami y efectos, ser agregado.)FEMA P-55 Manual de Construccin Costera. La cuarta edicin de la FEMA P-55 Coastal Construction Manual (FEMA, 2011) incluye la discusin de las cargas ssmicas y de tsunamis costeras. Este manual fue desarrollado para proporcionar el diseo y orientacin de construccin de baja altura (menos de tres pisos), de uno y estructuras de dos familias residenciales construidas en las zonas costeras en los Estados Unidos. La construccin costera direcciones Manual cargas ssmicas de estructuras costeras, y contiene expresiones para cargas de inundacin, las cargas de olas, y combinaciones de cargas para tipos especficos de componentes estructurales.El manual tambin proporciona informacin general sobre los riesgos de tsunami. Seccin 3.3.3 establece que:"Los tsunamis son olas de agua de perodo largo generados por sismos submarinos poco profundas o por desplazamientos submarinos de la corteza (de subduccin de las placas tectnicas), deslizamientos de tierra, o la actividad volcnica. Los tsunamis pueden viajar grandes distancias, no detectados en aguas profundas, pero reduce la velocidad rpidamente en las aguas costeras y la produccin de una serie de grandes olas capaces de destruir las instalaciones portuarias, las estructuras de proteccin de la costa, y edificios de montaa... La construccin costera en zonas de riesgo de tsunami deben tener en cuenta los efectos del tsunami cargas perodo previo, inundaciones, erosin, y escombros. Los diseadores tambin deben ser conscientes de que el "resumen" o retorno de agua al mar tambin pueden daar los lados hacia tierra de las estructuras que resistieron el perodo previo inicial.El manual tambin seala que los efectos del tsunami en un sitio en particular estarn determinados por los siguientes cuatro factores bsicos: la magnitud del terremoto o evento de activacin, el lugar del hecho causante, la configuracin de la plataforma continental y la costa, y la topografa de tierras altas.Este manual contiene una declaracin de advertencia en el captulo 8 que "Este manual no proporciona orientacin para estimar las velocidades de inundacin durante los tsunamis.La cuestin es muy compleja y especfica del sitio. Los diseadores deben buscar modelos los resultados de estudios de inundacin o de evacuacin de tsunami.En lo que respecta al diseo para resistir cargas de tsunami, la Seccin 8.6 de las manual indica que:"Cargas de tsunami en edificios residenciales pueden calcularse de la misma manera que otras cargas de las inundaciones; los procesos fsicos son los mismos, pero la magnitud de las cargas de las inundaciones es sustancialmente diferente, ya que las longitudes de onda y elevaciones runup de los tsunamis son mucho mayores que las de las ondas causadas por ciclones tropicales o extratropicales... Cuando el tsunami es una ola como taladro, el efecto es una oleada de agua a la orilla. Cuando esto ocurre, las velocidades de inundacin previstos son sustancialmente ms altos que en condiciones del no tsunami... y si se realiza en las mayores profundidades de agua, podra causar daos sustanciales a todos los edificios en el camino del tsunami.Aunque los autores del Manual de Construccin Costera concluyen que en general no es factible o prctico disear estructuras normales para resistir las cargas de tsunami, hay que sealar que este estudio era para una sola familia de la construccin residencial convencional, y no tuvo en cuenta la posibilidad de especial diseo y los detalles de construccin que sera posible para las estructuras de evacuacin verticales y otros edificios ms grandes.

Ciudad y Condado de Honolulu Cdigo de Construccin. La ciudad y el condado de Honolulu Cdigo de Construccin (CCH, 2007), captulo 16, artculo 11, proporciona una gua especfica para "diseo estructural de edificios y estructuras sujetas a tsunamis" en la Seccin 16 a 11,5 (f). Los requisitos de carga en esta seccin se basan en un 01 1980 Dames & Moore informe, Diseo y Normas de Construccin para la construccin de viviendas en las zonas propensas a Tsunami en Hawai, especficamente el Apndice A, propuestas del Cdigo de Construccin enmiendas. Las fuerzas de arrastre se basaron en una velocidad no orificio de flujo en pies por segundo estimado aproximadamente como igual en magnitud a la profundidad en pies de agua en la estructura (incompatible con un nmero de Froude supuesto de que se refieren a la raz cuadrada de la profundidad). El informe seala que "La adecuacin de este enfoque... no se ha examinado de manera satisfactoria." Sin embargo, al mismo tiempo, las fuerzas prescriptivas en las paredes estaban basadas en una velocidad de flujo de orificio de 2*raiz(gh). Los clculos aproximados se dan tambin para anticipado socavacin alrededor de pilas y pilas basadas en la distancia de la costa y el tipo de suelo en el sitio de construccin. Sin embargo, la base de stos recorren valores no est documentada. Estas disposiciones no han sido actualizadas desde su adopcin por primera vez en la dcada de 1980, y ahora son en gran medida arcaica y principalmente para la referencia histrica.

6.1.2 Resumen de los requisitos actuales de diseoLas zonas costeras que estn sujetos a alta velocidad de accin de las olas de las tormentas o las fuentes ssmicas se designan costeros de alta peligrosidad en V Zonas (ASCE, 2010).En ASCE 7-2010 Captulo 5, Las cargas de inundacin, zonas del interior de la Costa V Zonas que estn sujetos a pequeas olas causadas por tormentas, inundaciones fluviales, seiches o tsunamis son designados costeros A-Zonas (ASCE, 2010).Sin embargo, el Manual de Construccin Costera define la Costera V-Zone como "una zona sometida a la accin del oleaje de alta velocidad de las tormentas o tsunamis", y la Costera A-Zone como una zona "en la que la fuente principal de las inundaciones son las tormentas costeras, y donde el potencial de altura de ola de inundacin base es de entre 1,5 y 3,0 metros.En el diseo de las inundaciones costeras debido a la marejada ciclnica o tsunamis, edificios o estructuras son proporcionados para resistir los efectos de las inundaciones costeras. Diseo y construccin deben ser adecuados para resistir las esperadas profundidades de inundacin, presiones, velocidades de impacto, las fuerzas de levantamiento y otros factores asociados con las inundaciones, segn lo definido por el cdigo.Espacio habitable en la construccin de estructuras debe ser elevada por encima de la elevacin de regulacin de inundaciones tormenta costera por medios tales como postes, pilotes, embarcaderos, o muros de corte paralelo a la direccin esperada de flujo. Espacios debajo del nivel de inundacin base deben estar libres de obstrucciones. Se requieren las paredes y tabiques en una zona de alto riesgo de la costa de romper con el fin de no inducir cargas excesivas sobre el bastidor estructural.Los efectos de la erosin a largo plazo, la erosin inducida por las tormentas y la erosin local se deben incluir en el diseo de cimentaciones de edificios u otras estructuras en zonas de alto riesgo costeras. Fundacin empotramiento debe ser lo bastante por debajo de la profundidad de socavacin potencial para proporcionar un apoyo adecuado a la estructura.Fregar del suelo de las pilas y muelles alrededor individuales deben preverse en el diseo. Tipos de cimientos poco profundos no estn permitidos en los V-Zonas menos que los suelos naturales de apoyo estn protegidos por la proteccin de socavacin, pero se permiten en los A-Zonas sujetas a la estabilidad de los suelos y la resistencia a recorrer.La estructura principal del edificio debe estar anclado y conectado al sistema de subestructura elevando resistir lateral, elevacin y fuerzas hacia abajo de manera adecuada.

6.1.3 Limitaciones en disponibles Criterios de Diseo Inundacin relativos a Tsunami CargandoAunque muchas de las expresiones de carga hidrosttica e hidrodinmica en los cdigos arriba mencionados, normas y directrices estn bien establecidos, existen diferencias significativas entre la inundacin y tsunami fluvial o inundacin oleada de la tormenta. Para un tsunami tpica, la superficie del agua flucta cerca de la orilla con una amplitud que puede variar de varios metros a ms de 10 metros durante un perodo de unos pocos minutos a decenas de minutos. Una diferencia importante entre los tsunamis y otras inundaciones costeras se aumenta la velocidad del flujo de tsunamis, que se traduce en un aumento significativo en la velocidad de las cargas relacionadas en los componentes estructurales. Aplicacin de las expresiones de carga existentes a las condiciones de carga tsunami requiere una estimacin de la profundidad de inundacin de tsunami y la velocidad, ninguno de los cuales se proporciona con exactitud por la informacin mencionada anteriormente en el diseo de las inundaciones y el tsunami.6.2 Objetivos de rendimientoSi bien los objetivos de desempeo especficos para diversas formas de carga rara puede variar, comportamiento estructural aceptable en general sigue una tendencia que corresponde a: poco o ningn dao a los pequeos, los acontecimientos que se producen con ms frecuencia; daos moderados para de tamao mediano, eventos menos frecuentes; y daos significativos, pero no colapso en caso de grandes eventos, raros.En el caso de los peligros de terremotos, cdigos de construccin de modelos, tales como el Cdigo Internacional de Construccin, asignar implcitamente los objetivos de desempeo ssmico de edificios en funcin de su riesgo inherente a la vida humana (por ejemplo, muy grandes ocupaciones) o su importancia despus de un terremoto (por ejemplo, de emergencia centros de operacin u hospitales). Edificios y otras construcciones se clasifican en las categoras de riesgo I a IV, con el fin de aumentar el riesgo para la vida humana o envergadura y criterios de diseo de cdigos prescriptivos estn correspondientemente increment, con la intencin de ofrecer un mejor rendimiento. Para la Categora de Riesgo IV, reglas de diseo se pretende dar lugar a una alta probabilidad de edificios restantes funcional despus de una agitacin moderada, y experimentan mucho menos dao que los edificios normales en una agitacin muy rara.Actualmente los procedimientos de diseo ssmico basado en rendimiento disponibles estn destinados a evaluar de forma explcita y predecir el rendimiento, en lugar de confiar en el presunto rendimiento asociado con las normas de diseo prescriptivas.Sin embargo, el diseo basado en el desempeo es una tecnologa emergente y el rendimiento previsto no se puede entregar con un 100% de certeza. El estndar de la prctica actual de diseo ssmico basado en el desempeo contenida en ASCE / SEI 41-06 Ssmica de Rehabilitacin de Edificios Existentes (ASCE, 2006b) define los niveles de rendimiento discretos con nombres que pretenden connotar la condicin prevista del edificio: Colapso, Collapse Prevencin, Seguridad Humana, Ocupacin Inmediata y operacional. Objetivos de desempeo ssmico se definen mediante la vinculacin de uno de estos niveles de rendimiento edificio a un nivel de amenaza ssmica que est relacionado con el intervalo de recurrencia (periodo de retorno) y la intensidad de los temblores de tierra, como se muestra en la Figura 6-1.Figura 6-1 objetivos de desempeo ssmico que vinculan los niveles de rendimiento de construccin a niveles de peligro terremoto (adaptado de SEAOC, 1995).

Al determinar los objetivos de desempeo de los riesgos naturales, la cuestin ms difcil es decidir lo raro (o intenso) debe ser el evento de diseo.Para el diseo ssmico en los Estados Unidos, este problema se ha resuelto mediante la adopcin de un mapa nacional de riesgos ssmicos que define la mxima diana riesgo Considerado Terremoto (MCE) y la intensidad del temblor asociado a dicho evento (ASCE, 2010).6.2.1. Tsunami objetivo de rendimientoEn este documento, el evento de diseo tsunami se denomina el Tsunami Considerado Mximo (MCT). Desafortunadamente, no hay mapas nacionales estandarizados disponibles para la definicin de este peligro. Adems, debido a la complejidad de la amenaza de tsunami, que debe tener en cuenta las fuentes de tsunamis cercanos y lejanos y relaciones altamente inciertos entre los acontecimientos del terremoto y posterior tsunami, a partir de 2011 hay una poltica firme se ha establecido en el cdigo de la definicin de una metodologa para el establecimiento de un mximo considerado Tsunami en un nivel de riesgo consistente. Los mtodos actuales para la evaluacin de riesgo de tsunami se describen en el Captulo 3.Se esperara que las estructuras de evacuacin verticales diseados de acuerdo con las indicaciones que figuran en este documento para proporcionar un refugio estable cuando se somete a un evento de diseo tsunami consistente con el Mximo Considerado Tsunami identificadas para el rea local.En general, el Mximo Considerado Tsunami ser un evento raro, pero realista, con grandes consecuencias potenciales, por lo general debe ser tomado como que tiene un diseo de prevencin de colapso equivalente a un 2% de probabilidad de ser excedido en un perodo de 50 aos o un promedio de 2.500 aos perodo de retorno (similar al nivel de probabilidad de criterios ssmicos). En consonancia con la tendencia general de rendimiento aceptable para "mximos considerados" cargas, el rendimiento de las estructuras de evacuacin verticales en este caso incluira el potencial de dao significativo mientras se mantiene un refugio fiable y estable por encima de la altura de la inundacin, aunque la economa de la reparacin frente a sustitucin ser incierto, dependiendo de las caractersticas especficas de la situacin, incluida la magnitud del evento real, la interaccin con la batimetra local y el diseo y la construccin de la instalacin.

6.2.2 Objetivos de Desempeo SsmicoEl objetivo de rentabilidad para las estructuras de evacuacin verticales sometidos a riesgos ssmicos debe ser coherente con el de cdigo definido por las instalaciones esenciales como hospitales, estaciones de polica y bomberos, y los centros de operaciones de emergencia. Siguiendo el enfoque prescriptivo en el Cdigo Internacional de Construccin, estructuras de evacuacin vertical se asignan al Departamento de Riesgos Categora IV, lo que provoc los requisitos de diseo que proporcionan mayor rendimiento en relacin a los edificios tpicos de ocupaciones normales.En el caso concreto de los terremotos generan un tsunami de origen cercano, el diseo para mejorar el rendimiento es necesario para asegurar que la estructura es an utilizable para un tsunami despus de un evento ssmico local. Para obtener un mayor nivel de confianza en que una estructura de evacuacin vertical ser lograr un desempeo ssmico mejorada, el diseo desarrollado por las disposiciones del cdigo prescriptivos puede evaluarse utilizando tcnicas de diseo ssmico actualmente disponibles basados en el desempeo y anlisis de verificacin. Utilizando el enfoque en ASCE / SEI 41-06, el objetivo de rendimiento para las instalaciones esenciales de cdigos definidos por el rendimiento debe ser Ocupacin por lo menos inmediata para el Terremoto Base de Diseo (DBE) y el rendimiento de Seguridad Humana para el Mximo Considerado Terremoto (MCE).

6.3 Terremoto CargandoLa base recomendada para el diseo ssmico de estructuras verticales de evacuacin es el Cdigo de Construccin Internacional, que hace referencia ASCE / SEI 7-10 Cargas de Diseo Mnimas para Edificios y Otras Estructuras para sus requisitos ssmicos. Estos requisitos se basan en los NEHRP Recomendado Provisiones para Regulaciones Ssmicas para Nuevos Edificios y Otras Estructuras (FEMA, 2004a) y la informacin adicional proporcionada en el Comentario (FEMA, 2004b). Estructuras de evacuacin verticales deben ser diseadas usando reglas de categora de riesgo edificios IV.La base recomendada para la evaluacin ssmica y rehabilitacin de edificios existentes que se estn considerando para su uso como estructuras verticales de evacuacin es la Norma 31-03 Ssmica Evaluacin SEI / ASCE de Edificios Existentes (ASCE, 2003b), utilizando el objetivo de rentabilidad inmediata ocupacin, y ASCE / SEI Standard 41-06 Ssmica de Rehabilitacin de Edificios Existentes, utilizando los objetivos de desempeo especificados en la Seccin 6.2.2.

6.3.1 Los tsunamis Cerca Fuente GeneradosUna estructura de evacuacin vertical, situada en una regin susceptible a los tsunamis de origen generado cerca es probable que experimente planta fuerte agitacin inmediatamente antes del tsunami. Como una facilidad esencial correctamente diseado, se espera que suficiente capacidad de reserva sea proporcionado en la estructura para resistir los posteriores efectos de carga tsunami. La capacidad de reserva de la estructura, que ser alguna fraccin de la original, necesita ser evaluado.Se recomienda que la condicin de la estructura despus del terremoto base de diseo (DBE) se utilice para determinar la idoneidad para la carga tsunami. Si inadecuada, habra entonces que el diseo resultante que ser modificado si es necesario para hacer frente a los efectos del tsunami. Para las reas que estn sujetas a tsunamis cerca de cdigo generado, esta condicin de carga secuencial controlar claramente el diseo de la estructura. Para ayudar a asegurar resistencia y ductilidad adecuada en la estructura para resistir los efectos de carga tsunami, Categora de Diseo Ssmico D, tal como se define en ASCE / SEI 7-10, se debe asignar a la estructura, como mnimo.Tambin se prev una instalacin esencial adecuadamente diseada para tener un mejor desempeo de los componentes no estructurales, como techos, paredes, artefactos de iluminacin, aspersores contra incendios y otros sistemas del edificio. Para los evacuados se sientan cmodos entrar en una estructura vertical de evacuacin despus de un terremoto, y que permanece en la estructura durante las rplicas posibles, es importante que los daos visibles a ambos componentes estructurales y no estructurales limitarse. Particular atencin debe centrarse en los componentes no estructurales en las escaleras, rampas, y las entradas que dan acceso y la circulacin vertical dentro de la estructura.

6.3.2 Los tsunamis Lejos Fuente GeneradosAunque una estructura de evacuacin vertical no es probable que experimente temblores directamente asociado con un tsunami de gran fuente, diseo ssmico se debe incluir de forma independiente segn lo dictado por el riesgo ssmico que est presente en el lugar. Incluso en regiones de baja sismicidad, sin embargo, se recomienda que Categora de Diseo Ssmico D se asignar a la estructura, como mnimo, para ayudar a asegurar una continuidad suficiente, la fuerza y ductilidad para resistir los efectos de carga tsunami.

6.4 Carga de vientoLa base recomendada para el diseo de viento de una estructura de evacuacin vertical es el Cdigo de Construccin Internacional, que hace referencia ASCE / SEI 7-10 Cargas de Diseo Mnimas para Edificios y otras estructuras para la mayora de sus necesidades de viento. En muchos lugares afectados por el riesgo de tsunami, terremoto de carga es probable que gobiernan sobre la carga del viento, pero esto no es necesariamente cierto para todas las regiones.En los lugares donde la carga del viento controla el diseo, el uso de ssmica detalles especiales para componentes estructurales debe ser considerado. Se recomienda que Categora de Diseo Ssmico D se asignar a la estructura, como mnimo, para ayudar a garantizar la fuerza y la ductilidad adecuada para resistir los efectos de carga tsunami.

6.5. Carga de tsunamiLos siguientes efectos de las cargas de tsunami deben ser considerados para el diseo de estructuras de evacuacin verticales: (1) las fuerzas hidrostticas; (2) fuerzas de flotacin; (3) Las fuerzas hidrodinmicas; (4) Las fuerzas impulsivas; (5) las fuerzas de impacto de escombros; (6) Las fuerzas de represamiento de escombros; (7) las fuerzas de levantamiento; y (8) cargas de gravedad adicional de agua retenida en los pisos elevados.En este documento, fuerzas de las olas-rompiendo no se consideran en el diseo de estructuras de evacuacin verticales. En general, los tsunamis se rompen en alta mar, y estructuras de evacuacin verticales deben estar situados a cierta distancia tierra adentro desde la costa. El trmino "onda-ruptura" se define aqu como un interruptor de tipo de pasada en la que todo el vuelco del frente de onda. Cuando las olas rompen en un modo de sumergirse, el frente de onda se convierte casi en vertical, generando una presin extremadamente alta a travs de una duracin extremadamente corta. Una vez que una ola de tsunami se ha roto, se puede considerar como un taladro debido a su muy larga longitud de onda. Adems justificacin para no considerar fuerzas de las olas romper se puede encontrar en Yeh (2008).Fuerzas de rotura del oleaje podran ser crticos para estructuras de evacuacin verticales situados en la zona de la onda de rotura, que est ms all del alcance de este documento. Si se determina que una estructura debe estar ubicado en la zona de ruptura de la ola, ASCE / SEI 7-10 Cargas de Diseo Mnimas para Edificios y Otras Estructuras y el Manual de Ingeniera de Costas, EM 1110-2-1100, (Centro de Investigacin en Ingeniera del Ejrcito de EE.UU. Costera, 2008) debe ser consultado para orientacin adicional sobre fuerzas de las olas romper.

6.5.1 Supuestos clave para la estimacin de Tsunami Efectos de CargaEfectos de las cargas de tsunami se determinan utilizando las siguientes hiptesis clave: Flujos Tsunami consisten en una mezcla de sedimentos y agua de mar. Los flujos de transporte de sedimentos en suspensin mayora no superan la concentracin de sedimentos de 5%. Sobre la base de un supuesto de promediada verticalmente concentracin en volumen de sedimentos de 5% en agua de mar, la densidad del fluido de flujo tsunami debe ser tomado como 1,1 veces la densidad del agua dulce, o s = 1100 kg / m3 = 2,13 slug / ft3.

Profundidades de flujo tsunami varan considerablemente dependiendo de las tres dimensiones batimetra y la topografa en el lugar en cuestin. La Figura 6-2 muestra tres escenarios posibles donde la topografa podra afectar la relacin entre la elevacin mxima de tsunami, TE, en un lugar determinado y lo ltimo perodo previo elevacin interior, R. Para las expresiones de carga se presentan en este captulo, se supone que la figura 6- 2b se aplica, es decir TE = R. Estas expresiones pueden ser ajustados si simulaciones numricas de inundacin tsunami proporcionan estimaciones ms adecuadas de TE en el punto considerado.

Hay una variabilidad significativa en alturas runup tsunami locales, basado en la batimetra local y los efectos topogrficos, y la incertidumbre en las simulaciones numricas de la inundacin del tsunami. Con base en el criterio emprico de datos de la encuesta de tsunami pasado, se recomienda que la elevacin de diseo perodo previo, R, puede tomar como 1,3 veces la mxima elevacin perodo previo previsto, R*, para envolver la variabilidad potencial en las estimaciones de modelado. La elevacin de inundacin desde el punto de vuelta hacia la costa perodo previo sera entonces escalado por el mismo factor. La Figura 6-3 muestra una prediccin numrica tpica (Yamazaki et al., 2011) hecho para el 2009 Samoa Tsunami, lo que demuestra que el factor 1,3 seguridad para la incertidumbre es realista.Figura 6-2 Tres tipos de inundaciones costeras donde la elevacin del tsunami (TE) en un sitio de inters podra ser inferior, igual o mayor que la elevacin mxima perodo previo interior (R)

Figura 6-3 Comparacin entre modelos numricos (lnea azul) y medicin de campo de carrera (puntos blancos) y elevaciones de flujo (puntos azules) en el puerto de Pago Pago, Samoa Americana (Yamazaki et al, 2011).

6.5.2 Fuerzas hidrostticasFuerzas hidrostticas se producen al estar de pie o agua que se mueve lentamente se encuentra con una estructura o componente estructural. Esta fuerza acta siempre perpendicular a la superficie del componente de inters. Es causada por un desequilibrio de presin debido a una profundidad de agua diferencial en lados opuestos de una estructura o componente. Fuerzas hidrostticas pueden no ser relevantes para una estructura con una (es decir, relativamente corto) amplitud finita, alrededor de la cual el agua puede fluir y rellenar en todos los lados rpidamente. Fuerzas hidrostticas son generalmente importantes para las estructuras largas, tales como rompeolas y diques, o para la evaluacin de un panel de pared individual cuando el nivel del agua en un lado difiere sustancialmente del nivel de agua en el otro lado.Fuerzas hidrostticas y boyantes se deben calcular cuando la planta baja de un edificio es hermtica, o est suficientemente aislado y hermtico para evitar o retrasar la intrusin de agua. En esta situacin, la fuerza hidrosttica debe ser evaluada para paneles de pared individuales. La fuerza hidrosttica horizontal sobre un panel de pared se puede calcular utilizando la ecuacin 6.1:

Donde pc es la presin hidrosttica, Aw es el rea mojada del panel, s es la densidad del fluido incluidos los sedimentos (1.100 kg / m3 = 2,13 slug / ft3), g es la aceleracin de la gravedad, b es la manga (ancho) de la pared, y Hmax es la altura mxima del agua por encima de la base de la pared en la ubicacin de la estructura. Si el panel de pared con la altura hw est totalmente sumergido, entonces la fuerza hidrosttica horizontal puede escribirse como la ecuacin 6-2:

Donde Hmax es la diferencia vertical entre el diseo tsunami elevacin R y la elevacin de la base de la pared en la estructura, zw, como se muestra en la Ecuacin 6-3:

Donde R* es la elevacin mxima inundacin estimada en la estructura de un modelo de simulacin numrica detallada, o la elevacin perodo previo a la penetracin horizontal mxima del tsunami de mapas de inundacin tsunami disponibles. La elevacin de diseo perodo previo, R, se toma como 1,3 veces la elevacin runup mximo previsto, R *. El momento sobre la base de la pared puede ser evaluada utilizando la lnea de accin de la fuerza resultante hidrosttica, como se muestra en la Figura 6-4.Figura 6-4 Distribucin de la fuerza hidrosttica y la ubicacin del resultante.

6.5.3 fuerzas de flotacinFuerzas hidrostticas flotantes o verticales actuarn verticalmente a travs del centroide del volumen desplazado en una estructura o componente estructural se somete a inmersin parcial o total. La fuerza de empuje total es igual al peso del agua desplazada. Fuerzas de empuje sobre los componentes deben ser resistidos por el peso de la componente y cualquier fuerzas opuestas que resisten flotacin. Fuerzas boyantes son una preocupacin para las estructuras que tienen poca resistencia a las fuerzas hacia arriba (por ejemplo, edificios de estructura de madera ligera, stanos, tanques vacos situados por encima o por debajo del suelo, piscinas, componentes diseados teniendo en cuenta slo las cargas de gravedad).Para una estructura estanca al agua, la fuerza de flotacin total viene dada por la Ecuacin 6-4:

Donde s es la densidad del fluido incluidos los sedimentos (1.100 kg / m3 = 2,13 slug / ft3), y V es el volumen de agua desplazada por el edificio, es decir, el volumen por debajo del nivel de hmax segn lo determinado por la ecuacin 6-3. Fuerzas de flotacin en un edificio en general se muestran en la Figura 6-5. Si hay insuficiente de peso edificio para resistir las fuerzas boyantes, las pilas de tensin se pueden usar para aumentar la resistencia a la flotacin, pero la reduccin en la friccin lado del pelo debido a la anticipada recorren alrededor de las partes superiores de las pilas deben ser considerados.Figura 6-5 fuerzas boyantes en un edificio en general con niveles estanca bajas.

6.5.4 fuerzas hidrodinmicasCuando el agua fluye alrededor de una estructura, las fuerzas hidrodinmicas se aplican a la estructura como un todo y a los componentes estructurales individuales. Estas fuerzas son inducidas por el flujo de agua en movimiento a moderada a alta velocidad, y son una funcin de la densidad del fluido, la velocidad de flujo y la estructura de la geometra. Tambin conocido como las fuerzas de arrastre, que son una combinacin de las fuerzas laterales causadas por las fuerzas de presin de la masa de agua en movimiento y las fuerzas de friccin genera como el agua fluye alrededor de la estructura o componente.Fuerzas hidrodinmicas pueden calcularse utilizando la ecuacin 6.5:

Donde s es la densidad del fluido incluidos los sedimentos (1100 kg / m3 = 2,13 slug / ft3), Cd es el coeficiente de arrastre, B es la anchura de la estructura en el plano normal a la direccin de flujo (es decir, la amplitud en la direccin paralelo a la orilla), h es la profundidad de flujo, y u es la velocidad de flujo en la ubicacin de la estructura. Para las fuerzas sobre los componentes, B se toma como la anchura del componente. El coeficiente de arrastre puede ser conservadora toma como Cd = 2.0; el valor real es forma, orientacin, y tamao dependiente. La fuerza hidrodinmica resultante se aplica aproximadamente en el centro de gravedad de la superficie mojada del componente, como se muestra en la Figura 6-6.

El hu2 combinacin representa el flujo del impulso por unidad de masa por unidad de anchura. Tenga en cuenta que (hu2)Max no igual hmaxu2max. La profundidad mxima de flujo, Hmax, y la velocidad mxima de flujo, Umax, en un sitio particular no pueden ocurrir al mismo tiempo. Las fuerzas hidrodinmicas deben basarse en de parmetros (hu2) Max, que es el flujo de momento mximo por unidad de masa por unidad de anchura que ocurren en el lugar, en cualquier momento durante el tsunami.El valor mximo de (hu2) se puede obtener mediante la ejecucin de un modelo de simulacin numrica detallada o la adquisicin de datos de simulacin existentes. El modelo numrico en la zona perodo previo se debe ejecutar con un tamao de malla muy fina para asegurar la precisin adecuada en la prediccin de hu2.Cuando los datos numricos de simulacin no estn disponibles, el valor (hu2)mx se pueden estimar ms o menos basado en la informacin del mapa de inundacin, utilizando la ecuacin 6.6:

Donde g es la aceleracin debida a la gravedad, R es la elevacin de diseo runup tomado como 1,3 veces la mxima elevacin perodo previo, R*, y z es la elevacin del terreno en la base de la estructura. Para utilizar esta frmula, el nivel de referencia del mar debe ser coherente con la utilizada en los mapas de inundacin.La base de la Ecuacin 6-6 se describe en el Apndice E. Aunque esta solucin analtica clsica se basa en la teora unidimensional aguas poco profundas no lineal para una playa uniformemente inclinada, sin variacin topogrfica lateral y no hay friccin, el valor mximo de (hu2) obtenido a partir de la Ecuacin 6-6 se puede utilizar para: (1) el diseo preliminar; (2) diseo aproximado en ausencia de otra informacin de modelado; y (3) evaluar la razonabilidad de los resultados numricos de simulacin.R* y Z pueden obtenerse de mapas de inundacin tsunami. Debido a las incertidumbres en el modelado de la inundacin del tsunami, se recomienda que numricamente los valores de (hu2) predijo deben compararse con los valores calculados mediante la ecuacin 6-6 para determinar la razonabilidad.

6.5.5 Fuerzas impulsivasFuerzas impulsivas son causadas por el borde delantero de una oleada de agua impactando una estructura. Ramsden (1993) realiz experimentos exhaustivos sobre las fuerzas impulsivas. Los datos de laboratorio no muestran ninguna fuerza significativa del impacto inicial (fuerza de impulso) en seco lecho de subidas de tensin, sino un "exceso" en vigor se observ en los orificios que se producen cuando el sitio se inunda inicialmente. El sobrepaso mximo es de aproximadamente 1,5 veces la fuerza hidrodinmica posterior, de acuerdo con algunos, pero no todos, de los datos de laboratorio independientes obtenidos por Arnason (2005). Un anlisis ms detallado de las condiciones para la aparicin de este efecto y vdeo de alta velocidad de casos de prueba similares sugiere que se produce cuando la profundidad oleada de oponerse anchura es pequeo, as que una cantidad adicional transitoria de "estancada" la profundidad del agua se acumula en el lado delantero del objeto antes de ser finalmente aliviados por que fluye alrededor de los lados. Dado que el impulso de impacto aumenta con el golpe repentino de la parte frontal escarpada de un taladro (Yeh, 2007), la falta de rebasamiento de aumento seco-cama se puede atribuir a la pendiente relativamente suave del perfil de frente de la superficie del agua. Si la zona perodo previo est inundada por una ola de tsunami antes, las olas posteriores podran afectar edificios en forma de un taladro.Para conservadurismo y especialmente para elementos de pared estructurales de anchura significativa se recomienda que las fuerzas impulsivas tomarse como 1,5 veces la fuerza hidrodinmica, como se muestra en la Ecuacin 6-7:

Para conservadurismo y especialmente para elementos de pared estructurales de anchura significativa se recomienda que las fuerzas impulsivas tomarse como 1,5 veces la fuerza hidrodinmica, como se muestra en la Ecuacin 6-7:Figura 6-7 fuerzas impulsivas y resistencia hidrodinmica en los componentes de un edificio sometido a inundaciones por un agujero tsunami.

6.5.6 Fuerzas del impacto de desechos flotantesLa fuerza de impacto de los escombros transmitidos por el agua (por ejemplo, trozos de madera, madera de construccin, barcos, contenedores de transporte, automviles, edificios flotantes) puede ser causa de daos en edificios. Desafortunadamente, es difcil estimar con precisin esta fuerza.Informacin bsica sobre el desarrollo del clculo de la fuerza de impacto recomendado figura en el Apndice D. La fuerza de impacto de desechos puede estimarse utilizando la ecuacin 8.6, que es una forma generalizada ms directa de la ASCE 7 Captulo 5 ecuacin para los impactos de desechos durante inundaciones fluviales , sin los factores de reduccin para orientacin aleatoria:

Donde1,3 es el coeficiente de Importancia para las estructuras Categora de Riesgo IV que se especifica por ASCE 7 Captulo 5 para los impactos de desechos, umax es la velocidad de flujo mxima llevar los escombros en el lugar (los escombros una hiptesis conservadora, que se mueve a la misma velocidad que el flujo ), excepto para los residuos de rodadura a lo largo de la parte inferior donde la velocidad se puede reducir en un 50%, c es un coeficiente de masa hidrodinmica que representa el efecto del fluido en movimiento con los restos (ver Tabla 6-1). Este coeficiente depende del tamao, la forma y orientacin del objeto con respecto a la direccin de flujo. Tenga en cuenta que ya no representa el agregado de masas trmino tradicional derivado de la hidrodinmica de flujos potenciales (vase el Apndice D).k es la neta efectiva la rigidez de los escombros impactar y elemento estructural afectado (s) deformarse con el impacto (es decir, 1/k = 1/ks + 1/kd) combinado. En esta ecuacin, la rigidez neta se utiliza para incorporar implcitamente el tiempo de impacto para detener los escombros. Si el impacto es lo suficientemente grande como para provocar un comportamiento inelstico en la estructura, esto debe ser considerado en la determinacin de la rigidez efectiva.md es la masa de los escombros.A diferencia de otras fuerzas, fuerzas de impacto se supone que actuar localmente en un solo miembro de la estructura a la elevacin de la superficie del agua, como se muestra en la Figura 6-8. La probabilidad de que dos o ms ataques simultneos de escombros se supone que es lo suficientemente baja que puede ser ignorada.

Las fuerzas de impacto de escombros deben ser evaluados teniendo en cuenta la ubicacin de la estructura de evacuacin vertical y escombros potencial en el rea circundante. Por ejemplo, es probable que los residuos flotantes consistira principalmente de madera a la deriva, los registros y los pilotes del muelle para la mayora de las ciudades costeras, mientras que para algunas grandes zonas portuarias, los escombros podra ser el envo de contenedores. Lugares cerca de puertos deportivos o puertos pesqueros deben considerar el posible impacto de los barcos que rompen sus amarras.El uso de la Ecuacin 6.8 requiere la masa, coeficiente de masa hidrodinmica, y las propiedades de rigidez de los escombros. Los valores aproximados de md, c, y kd de escombros al agua comn se enumeran en la Tabla 6-1. La masa de los contenidos en los contenedores de transporte slo debe incluirse si estn unidos rgidamente al contenedor para evitar el deslizamiento durante el impacto. Valores de rigidez de los contenedores de transporte estndar de 20 pies se determinaron utilizando la rigidez secante correspondiente al desplazamiento de 25 mm para los recipientes modelados numricamente (Peterson y Naito, 2012). Los valores de los contenedores de transporte pesado de 20 pies se incrementaron en la proporcin de peso del recipiente, mientras que los de los contenedores de 40 pies se ajustaron en base a las diferencias en la elaboracin de propiedades de la seccin. Masa y rigidez propiedades para otros tipos de desechos deben ser derivados o estimados como parte del proceso de diseo.

Tabla 6-1 masa y rigidez de algunos escombros flotantes a base de aguaTipo de EscombrosMasa (md) en kgHidrodinmica Coeficiente masa. (c)Rigidez escombros(kd) en N / m

Madera o registro de madera orientado longitudinalmente45002.4 x 106 *

20 pies contenedor estndar orientado longitudinalmente2200 (vaco)0.385 x106 **

20 pies contenedor estndar transversal orientado a fluir2200 (vaco)180 x106 **

20 pies contenedor de transporte pesado orientada longitudinalmente2400 (vaco)0.393 x106 **

20 pies contenedor de transporte pesado transversal orientado a fluir2400 (vaco)187 x106 **

40 pies contenedor estndar orientado longitudinalmente3800 (vaco)0.260 x106

40 pies contenedor estndar transversal orientado a fluir3800 (vaco)140 x106

* Haehnal y Daly, 2002; ** Peterson y Naito, 2012La magnitud de la fuerza de impacto de desechos depende de la masa y la velocidad. Escombros menor (ms clara) que requieren poco o ningn proyecto para flotar puede viajar a velocidades ms altas que los desechos ms grandes (ms pesado) que requieren profundidades mucho mayores a flotar. El uso de la velocidad mxima de flujo sin tener en cuenta la profundidad requerida para flotar desechos grandes sera innecesariamente conservador. El umax velocidad de flujo mxima adecuada para una profundidad de flujo dado puede obtenerse mediante la ejecucin de un modelo de simulacin numrica detallada o mediante la adquisicin de datos de simulacin existentes. Se observa, sin embargo, que las predicciones numricas de las velocidades de flujo son menos precisas que las predicciones de profundidades de inundacin, y el tamao de la cuadrcula para simulaciones numricas en la zona perodo previo deben ser muy bien el fin de obtener suficiente precisin en las predicciones de velocidad. Debido a la incertidumbre involucrado en incluso simulaciones numricas exactas '', se sugiere que un margen de seguridad se aplica a la velocidad de flujo computarizada, dependiendo del nivel de confianza en las simulaciones de modelos numricos.Cuando un modelo de simulacin numrica adecuada no est disponible, la velocidad de la corriente mxima de carga de madera o un tronco de madera (esencialmente sin proyecto) puede estimarse utilizando la solucin analtica para runup del tsunami en una playa en pendiente uniforme sin variacin topogrfica lateral, dada por la ecuacin 6 -9:

Donde g es la aceleracin de la gravedad, R es la altura perodo previo diseo que es 1,3 veces la elevacin del terreno R * en la mxima penetracin del tsunami, y z es la elevacin del terreno en la estructura (el dato debe estar en el nivel del mar). Informacin bsica sobre el desarrollo de esta ecuacin se proporciona en el Apndice E.Para un contenedor de transporte u otros residuos gran similar con calado d, la relacin del proyecto de d a la altura mxima perodo previo R puede ser calculado, y la figura 6-9 se puede utilizar para estimar la velocidad mxima de flujo. Proyecto d puede estimarse utilizando la ecuacin 10.06:

Donde W es el peso de los escombros, s es la densidad del fluido incluidos los sedimentos (1.100 kg / m3 = 2,13 slug / ft3), g es la aceleracin debida a la gravedad, y Af es el rea de la seccin transversal paralela a la superficie del agua tal que el producto dx Af representa el volumen de agua desplazado por los escombros.Figura 6-9 velocidad de flujo mximo de la profundidad, d, en la elevacin del terreno, z, y la elevacin mxima perodo previo, R. La curva inferior representa el lmite inferior de la velocidad mxima de flujo.

Sobre la base de la curva apropiada para d / R, y la relacin entre la elevacin de la estructura en relacin con la elevacin de diseo perodo previo (z / R), la Figura 6-9 proporcionar una estimacin de la velocidad mxima de flujo. Se debe entender que la figura 6-9 se basa en una solucin analtica vlida slo para el flujo en la proximidad de la punta perodo previo en una playa de pendiente uniforme, sin variacin topogrfica lateral, y no hay friccin. Valores calculados pueden diferir de las velocidades reales, y la evaluacin de ingeniera adicional y el juicio deben ser considerados. Informacin bsica sobre el desarrollo de la figura 6-9 se proporciona en el Apndice E.Impactos de Vehculos flotante. El impacto de los vehculos se ha estudiado y codificado para el caso de los vehculos que impactan las barreras de seguridad en las estructuras de estacionamiento. Los vehculos estn diseados para resistir impactos con deformacin inelstica significativa con el fin de reducir las fuerzas experimentadas por los pasajeros. Se recomienda que la fuerza de cdigo prescriptiva de 6000 libras. Utilizado para las barreras de seguridad en las estructuras de estacionamiento utilizarse para considerar este efecto en los miembros estructurales sumergidos durante el tsunami (ASCE 7, 2010). Alternativamente, un enfoque de trabajo-energa similar a la descrita en el Apndice D se puede utilizar.6.5.7 La construccin de represas de residuos acumulados a base de aguaEl efecto de presa causada por la acumulacin de los desechos a base de agua puede ser tratada como una fuerza hidrodinmica mejorada por la amplitud de la presa de los desechos contra la cara delantera de la estructura. Ecuacin 6-11 es una modificacin de la Ecuacin 6-5 para incluir la amplitud de la presa de residuos:

Donde s es la densidad del fluido incluidos los sedimentos (1.100 kg / m3 = 2,13 slug / ft3), Cd es el coeficiente de arrastre, Bd es la amplitud de la presa de escombros, h es la profundidad de flujo, y u es la velocidad del flujo en el lugar de la estructura. Se recomienda que el coeficiente de arrastre tomarse como Cd = 2,0.El flujo mximo impulso por unidad de anchura (hu2)mx debe obtenerse mediante la ejecucin de un modelo de simulacin numrica detallada o la adquisicin de datos de simulacin existentes. Si no hay resultados numricos de simulacin estn disponibles, una estimacin de (hu2)mx se puede determinar utilizando la ecuacin 6-6.Desde represamiento escombros representa una acumulacin de los desechos a travs del marco estructural, la fuerza total represamiento escombros probable ser resistido por un nmero de componentes estructurales, dependiendo de las dimensiones de enmarcado y el tamao de la presa de residuos. La fuerza de represamiento escombros, Fdm, se debe suponer para actuar como una carga distribuida uniformemente sobre la extensin de la presa escombros. Se debe asignar a cada componente estructural resistir por una anchura afluente apropiada, y se distribuye uniformemente sobre la altura sumergida de cada componente resistir. El ancho mnimo presa escombros recomendado es el ms grande de Bd = 40 pies (o 12 m), lo que representa un contenedor de transporte hacia los lados, o un ancho de baha estructural completa. Los efectos de represamiento escombros deben ser evaluados en varios lugares de la estructura para determinar la ubicacin ms crtico. Adems, se ha observado que los contenidos internos de construccin pueden generar residuos represado contra la pared exterior acumulada. La pared exterior puede haber fallado parcialmente para permitir el flujo de agua, pero montantes estructurales y travesaos puede ser capaz de mantener el contenido en, por lo tanto la generacin de fuerzas de arrastre hidrodinmico en los escombros interna capturado como el agua fluye a travs de la estructura. En consecuencia, una baha estructural completa de la presa de escombros es el ancho mnimo recomendado.6.5.8. Fuerzas de levantamiento de Pisos ElevadosFuerzas de levantamiento se aplicarn a niveles de piso de un edificio que se sumergida por la inundacin del tsunami. Adems del diseo estndar para cargas de gravedad, estas plantas tambin deben ser diseadas para resistir el levantamiento debido a la flotabilidad y fuerzas hidrodinmicas. Al calcular las fuerzas de flotacin en una losa de piso, se debe prestar atencin a la posibilidad de una mayor flotabilidad debido al volumen adicional de agua desplazada por el aire atrapado debajo del sistema de estructura del piso. Adems, las paredes exteriores a nivel de planta alta excluirn agua hasta que su resistencia lateral es superada por la presin hidrosttica aplicada. Esto puede aumentar significativamente el volumen desplazado de contribuir agua a la flotabilidad, como se muestra en la figura 6-10.La fuerza de flotacin ascendente total ejercida sobre un sistema de suelo se puede estimar utilizando la ecuacin 06-12:

Donde s es la densidad del fluido incluidos los sedimentos (1.100 kg / m3 = 2,13 slug / ft3), g es la aceleracin debida a la gravedad, Af es el rea del componente panel de suelo o estructura del piso, y hb es la altura del agua desplazada por el suelo (incluyendo aire potencialmente atrapado). El valor de hmax indica en la figura 6-10 se determinar mediante la ecuacin 6-3.La fuerza de empuje hacia arriba por unidad de rea ejercida para el sistema de suelo puede estimarse utilizando la ecuacin 6-13:

Figura 6-10 Un bosquejo definicin de fuerza de flotacin ascendente ejercida sobre un piso elevado.

Fuerzas hidrodinmicas tambin pueden actuar verticalmente sobre las losas de piso. Durante la inundacin rpida, aumento de agua se aplicar elevacin al forjado de componentes estructurales horizontales, aadiendo a la flotacin ascendente. La presencia de paredes estructurales y columnas en un edificio se obstruya el flujo tsunami que pasa a travs de la construccin, y los experimentos recientes han demostrado que esto puede dar lugar a fuerzas de levantamiento significativos sobre la losa del piso inmediatamente delante de la obstruccin. Se recomienda que el diseo estructural del edificio se ha diseado para minimizar la obstruccin del flujo tsunami travs de los niveles inferiores del edificio.Hasta ms resultados de la investigacin estn disponibles, la fuerza de levantamiento total del sistema de suelo se puede estimar utilizando la ecuacin 6-14:

donde Cu es un coeficiente (tomado como 3.0), s es la densidad del fluido incluidos los sedimentos (1.100 kg / m3 = 2,13 slug/ ft3), Af es el rea del componente panel de suelo o estructura del piso, y UV es la estima verticales velocidad o subir el agua tasa (adaptado del American Petroleum Institute, 1993).La elevacin hidrodinmica por unidad de superficie puede determinarse a partir de la Ecuacin 6-15:

A menos que se realiza un estudio hidrodinmico detallado, el valor de uv para la condicin de la pendiente del terreno debajo del edificio se puede estimar utilizando la Ecuacin 6-16:

donde u es la velocidad de flujo horizontal correspondiente a una profundidad de agua, HS igual a la elevacin del intrads del sistema de piso, y es la inclinacin de grado en el sitio, como se muestra en la figura 6-10. Usando la velocidad mxima de flujo horizontal, Umax, en la Ecuacin 6-15 sera innecesariamente conservador ya que no puede corresponder a una profundidad de flujo igual a la elevacin de sofito piso. La velocidad horizontal mxima u en la ecuacin 6-16 tambin se puede estimar usando la Figura 6-9 mediante la sustitucin de d/R con hs/ R.6.5.9 adicional carga de agua retenida en los pisos elevadosDurante la disminucin de agua, el agua retenida en la parte superior de los pisos elevados, como se muestra en la Figura 6-11, se aplicarn las cargas de gravedad adicionales que pueden superar las cargas para las que el sistema de piso fue diseado originalmente. La profundidad del agua retenida, hr, depender de la profundidad mxima de inundacin en el sitio, Hmax, y la fuerza lateral del sistema de pared en el piso elevado. Debe suponerse que el sistema de la pared exterior se ver comprometido en algn momento para que el agua inundar niveles de suelo sumergido. Debido a la rpida tasa de disposicin del crdito, es probable que gran parte de esta agua se mantenga en los niveles superiores (al menos temporalmente) con resultados significativos carga de gravedad adicional en el sistema de piso. El potencial de carga mxima a la baja por unidad de rea, fr, se puede estimar utilizando la ecuacin 6-17:

Donde s es la densidad del fluido incluidos los sedimentos (1.100 kg / m3 = 2,13 slug / ft3), g es la aceleracin debida a la gravedad, y h es la profundidad mxima potencial del agua retenida en el suelo elevado determina utilizando la ecuacin 6-18:

Donde Hmax es el nivel mximo de inundacin predicho en el sitio, h1 es la elevacin del suelo por encima del nivel, y hbw es la profundidad del agua mximo que se puede retener antes de la falla de una parte importante de la pared debido a la presin hidrosttica interna del fluido retenido.Para los pisos elevados sin paredes (como una estructura de estacionamiento con barreras de proteccin abiertos) el agua puede permanecer en los pisos elevados hasta que haya tenido tiempo para drenar la estructura. Los sistemas de drenaje deben ser proporcionados para asegurar que el peso del agua retenida no exceda de la carga en vivo para que el suelo est diseado si el piso es necesario para la estabilidad estructural.

6.6 Combinacin de Fuerzas TsunamiNo todos los efectos de carga de tsunami se realizarn simultneamente, ni van todo afectar a un componente estructural particular al mismo tiempo. Esta seccin describe combinaciones de fuerzas de tsunami que se deben considerar para la estructura general y para los componentes estructurales individuales. Otras combinaciones potenciales deben ser consideradas como sea necesario, basado en la ubicacin particular, el sistema estructural, y el diseo de la estructura bajo consideracin.6.6.1 combinaciones de fuerza del tsunami sobre la estructura general Tsunami fuerzas se combinan en la estructura general de la siguiente manera: Elevar debido a la flotabilidad, Fb, y la elevacin hidrodinmica, Fu, tienen el efecto de reducir el peso muerto total de una estructura, que puede afectar la resistencia de vuelco. La flotabilidad y la elevacin hidrodinmica apropiada para el nivel de inundacin de diseo se deben considerar en todas las combinaciones de carga. Fuerzas impulsivas, Fs, un montn de muy corta duracin causada por el borde delantero de una oleada de agua que incide sobre una estructura de tipo tabique. Como el aumento pasa a travs de una estructura, las fuerzas impulsivas se aplican secuencialmente a todos los componentes estructurales, pero no al mismo tiempo. Una vez que el borde delantero de la oleada ha pasado un componente estructural, que dejar de experimentar la fuerza impulsiva, sino ms bien una fuerza de arrastre hidrodinmico sostenido, Fd. La fuerza hidrodinmica horizontal total en una estructura ser, pues, una combinacin de fuerzas impulsivas de los miembros en la vanguardia de la oleada, y las fuerzas de arrastre en todos los miembros previamente sumergidos detrs del borde de ataque. Figura 6-12 muestra cmo esta combinacin se aplicara a un edificio con varias columnas y muros de corte. La carga lateral peor de los casos es probable que se produzca cuando el borde delantero de la oleada totalmente impactos ms cerrada seccin del edificio. Las fuerzas de impacto de escombros, FI, son cargas de corta duracin debido a impacto de grandes objetos flotantes con componentes estructurales individuales. Desde grandes objetos flotantes no son llevadas por el borde delantero de la oleada, el efecto del impacto de los escombros se combina con las fuerzas de arrastre hidrodinmico, Fd, pero no las fuerzas impulsivas, Fs. Aunque muchos objetos flotantes pueden afectar un edificio durante un evento de tsunami, la probabilidad de que dos o ms impactos que ocurren simultneamente se considera pequea. Por lo tanto, slo un impacto debe considerarse que ocurrir en cualquier punto en el tiempo. Tanto el componente estructural individual y la estructura general deben estar diseados para resistir la fuerza de impacto en combinacin con todas las otras cargas (excepto fuerzas impulsivas). Represamiento escombros tiene el efecto de aumentar el rea expuesta para la carga hidrodinmica. La fuerza de represamiento escombros, Fdm, debe ser considerado para actuar en el lugar ms perjudicial en una estructura mientras que las fuerzas hidrodinmicas actan sobre todos los dems componentes de la estructura. La figura 6-13 muestra la ubicacin de la presa de escombros tpicos que podran ser considerados en conjunto con las fuerzas de arrastre sobre el resto de componentes estructurales sumergidas. Es conservador ignorar cualquier efecto de proteccin proporcionado por la presa de residuos para los componentes aguas abajo de la presa.

Paredes desprendibles no son parte del soporte estructural del edificio, y se pretende, a travs del diseo y la construccin, a fallar bajo carga lateral especfico. Si muros de relleno de bajo nivel estn diseados como paredes desprendibles, la carga lateral mxima ser la carga a la que las paredes se "fracaso", y la estructura general, as como los componentes estructurales de soporte de estas paredes, deben estar diseados para resistir este fracaso carga. Orientacin sobre el diseo de las paredes rompibles se proporciona en el Captulo 7. Diseo de sistemas de piso para soportar los efectos de potencial de agua retenida, Fr, se pueden realizar independientemente de la carga lateral sobre la estructura.

6.6.2 Tsunami Force Combinations on Individual ComponentsTsunami fuerzas se combinan en los componentes estructurales individuales (por ejemplo, columnas, paredes y vigas), como sigue: Fuerza impulsiva, Fs, aplicable a pared y los elementos estructurales muelle debido a la vanguardia de la perforacin tsunami, para una mxima hu2. Fuerza hidrodinmica arrastre, Fd, adems de impacto de desechos, gratuita, en el lugar ms crtico en el miembro, para una mxima hu2. Represamiento de escombros, Fdm, debido a un ancho mnimo baha escombros presa de 40 pies de ancho o estructural causando la peor carga posible en el miembro, para una mxima hu2. La presin hidrosttica, Fh, en las paredes que encierran reas estancas de una estructura, para obtener la mxima h.Para el levantamiento de componentes forjados, las siguientes combinaciones de fuerzas de tsunami deben ser considerados: Flotabilidad, Fb, de componentes forjados sumergidos incluyendo los efectos del aire atrapado y vigas invertidas o paredes, para una mxima h. Elevacin hidrodinmica, Fu, debido a las aguas de inundacin aumentando rpidamente, por la velocidad de flujo a una profundidad igual a la de sofito del sistema de piso, hs. Caso Mxima elevacin: La mayor de las cargas hacia arriba junto con el 90% de carga muerta y cero carga viva sobre el sistema de piso, para el diseo contra el fracaso levantamiento de losas, vigas y conexiones.Para carga a la baja sobre los componentes de enmarcado piso debido a agua retenida, la siguiente combinacin de fuerza se debe considerar: Carga hacia abajo debido al agua retenida por las paredes exteriores, fr, en combinacin con el 100% de carga muerta.6.7 Combinaciones de cargasLas combinaciones de carga que se presentan en este documento se basan en las orientaciones dadas en el Comentario de ASCE / SEI 7-10 Cargas de Diseo Mnimas para Edificios y Otras Estructuras (ASCE, 2010), pero se modifican de los utilizados en la Seccin 2.5, Combinaciones de Carga para Eventos Extraordinarios, de ASCE / SEI estndar 7-10. La modificacin se basa en la presuncin de que slo las reas de suelo del refugio sern ocupadas durante un evento de tsunami. Ellos han sido revisados en el desarrollo de este documento, pero no se han estudiado extensivamente. No se deben considerar, adems de todas las dems combinaciones de carga que requiere el cdigo de construccin vigente en ese momento, y Seccin 2 del ASCE / SEI 7-10.