48
Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo 413 CAPÍTULO 9. LÉXICO Y GRAMÁTICA 9.1) Distinción entre gramática y léxico. Los medios léxicos y los medios gramaticales en la expresión de contenidos semánticos. N o existen lenguas sin palabras, aunque ciertamente la palabra no tiene la misma consistencia en todas las lenguas. Existen lenguas como el esquimal o muchas lenguas amerindias en las que las diferencias entre lexema (palabra) y gramema (morfema gramatical) son a menudo borrosas. Boas señaló (1911 [1997]: 34) que, a diferencia de las lenguas indoeuropeas, en las lenguas de América la distinción entre gramática y léxico a menudo era una cuestión oscura, debido al hecho de que el número de elementos que podían entrar en composición era muy grande. Así, en la lengua tsimshian el número de verbos de movimiento es pequeño pero, dado que existe un número muy grande de elementos adverbiales que modifican la idea verbal, el resultado es una gran cantidad de posibilidades de creación de expresiones. El mismo problema se presenta en escala incluso mayor en esquimal. En esta lengua existe un gran número de elementos modificadores, sin que quede claro si estos elementos pertenecen a la gramática o al repertorio léxico. Esta fue una de las causas de que el estructuralismo americano propugnara el morfema como unidad mínima de significado postergando el papel de la palabra o lexema. Sin embargo, los estudios realizados sobre todo tipo de lenguas permiten llegar a la conclusión de que la existencia de las palabras como unidades tangibles del lenguaje es un hecho incuestionable. Sapir afirmaba (1921: 41): “La palabra es simplemente una forma, una entidad moldeada de manera definida, que absorbe del material conceptual del pensamiento íntegro una parte mayor o menor según se lo permita el genio de la lengua de que se trata.” Sapir (1921:43) llegó a esta conclusión sobre la realidad de la palabra basándose en sus experiencias con hablantes de lenguas amerindias. Estos hablantes enseñados a transcribir los fonemas de su lengua no tenían ya ninguna dificultad en determinar las

Capitulo9. Lexico y Gramatica Luque

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capitulo 9 Juan de Dios Luque

Citation preview

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 413

    CAPTULO 9. LXICO Y GRAM TICA

    9.1) Distincin entre gramtica y lxico. Los medios lxicos y los mediosgramaticales en la expresin de contenidos semnticos.

    No existen lenguas sin palabras, aunque ciertamente la palabra no tienela misma consistencia en todas las lenguas. Existen lenguas como elesquimal o muchas lenguas amerindias en las que las diferencias entrelexema (palabra) y gramema (morfema gramatical) son a menudo borrosas. Boas seal(1911 [1997]: 34) que, a diferencia de las lenguas indoeuropeas, en las lenguas deAmrica la distincin entre gramtica y lxico a menudo era una cuestin oscura, debidoal hecho de que el nmero de elementos que podan entrar en composicin era muygrande. As, en la lengua tsimshian el nmero de verbos de movimiento es pequeo pero,dado que existe un nmero muy grande de elementos adverbiales que modifican la ideaverbal, el resultado es una gran cantidad de posibilidades de creacin de expresiones. Elmismo problema se presenta en escala incluso mayor en esquimal. En esta lengua existeun gran nmero de elementos modificadores, sin que quede claro si estos elementospertenecen a la gramtica o al repertorio lxico. Esta fue una de las causas de que elestructuralismo americano propugnara el morfema como unidad mnima de significadopostergando el papel de la palabra o lexema. Sin embargo, los estudios realizados sobretodo tipo de lenguas permiten llegar a la conclusin de que la existencia de las palabrascomo unidades tangibles del lenguaje es un hecho incuestionable. Sapir afirmaba (1921:41):

    La palabra es simplemente una forma, una entidad moldeada de maneradefinida, que absorbe del material conceptual del pensamiento ntegro una partemayor o menor segn se lo permita el genio de la lengua de que se trata.

    Sapir (1921:43) lleg a esta conclusin sobre la realidad de la palabra basndose en susexperiencias con hablantes de lenguas amerindias. Estos hablantes enseados atranscribir los fonemas de su lengua no tenan ya ninguna dificultad en determinar las

  • 4 1 4 Juan de Dios Luque Durn

    diferentes palabras. Igualmente afirmaba que la mejor prueba a favor de la existencia dela palabra como unidad tangible del lenguaje se obtiene cuando indios que no estabanacostumbrados al concepto de la palabra escrita son capaces de dictar un texto a unlingista palabra por palabra. En la forma en que pausan el dictado demuestran quepueden aislar las palabras como tales y repetirlas como unidades. De la misma manera,estos informantes indios rehusaban aislar un radical o un elemento gramatical basndoseen que carece de sentido.

    La divisin del trabajo entre lexemas y gramemas para expresar contenidossemnticos y sus posibles variaciones es un hecho que interesa tanto a la lingsticatipolgica como a la lingstica cognitiva. Esta ltima ha revitalizado un antiguopostulado de la lingstica: la existencia de una relacin profunda entre la estructuragramatical y el contenido semntico. La tendencia general en los modelos lingsticosdesarrollados durante las dos ltimas dcadas es partir del principio bsico de que lalengua es fundamentalmente una herramienta o vehculo para transmitir el significado.Todas las lenguas utilizan diferentes tipos de herramientas para esta transmisin delsignificado: los morfemas lxicos o lexemas y los morfemas gramaticales. Los morfemasgramaticales se pueden expresar bien mediante formas o bien mediante el empleo derecursos como son el orden de palabras o los rasgos suprasegmentales. Tipolgica ycognitivamente resulta de gran inters determinar qu aspectos de la realidad(contenidos) suelen ser expresados por las lenguas mediante lexemas y qu otrosaspectos de la realidad son expresados por morfemas gramaticales. En las lenguas delmundo existe una gran disparidad de soluciones conforme a este reparto de tareas,aunque como punto de partida se pueden considerar los siguientes criterios ontolgicos,semnticos y formales que Lipka (1990:70) ofrece para distinguir unos y otros:

    MORFEMAS LXICOS (lexemas) MORFEMAS GRAMATICALES(gramemas, palabras funcionales)

    denotacin particular denotacin generalobjetos extralingsticos: objetos,eventos, relaciones, situaciones

    funciones gramaticales: plural, tiempo

    relaciones sintcticas: concordancia de nmero,gnero

    clase abierta (conjunto) clase cerrada (inventario)preceden a los morfemas gramaticalesen las lenguas germnicas, etc.

    siguen a los morfemas lxicos

    combinacin con otros lexemasusualmente restringida

    combinacin con lexemas relativamente sinrestriccin

    resultado de la combinacin: nuevoslexemas

    resultado de combinaciones: word -forms

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 415

    Lexicn y gramtica no son compartimentos estancos sino que constituyen extremos deun continuo indivisible y como tal slo separable por necesidades metodolgicas. Unestudio del lexicn no podra realizarse sin tener en cuenta una serie de hechos quedefinen la encrucijada en la que se encuentran lexicn y gramtica. Entre estos hechosexisten algunas cuestiones como son la factorizacin gramatical, que implica queciertos aspectos de la realidad son percibidos por los humanos como algo que se repiteen determinados fenmenos y cosas; as p.ej., casi todas las acciones pueden realizarsecon mayor o menor rapidez o pueden ocurrir en el tiempo actual o bien en un tiempoanterior. Cuando una distincin se factoriza adquiriendo un medio de expresin propio(significante) es posible extenderla combinndola con otras formas lingsticas similares.En todas las lenguas, determinados elementos recurrentes se segregan e independizanformalmente y finalmente se van haciendo extensibles a un gran nmero de lexemas. Elque una nocin en particular adquiera una forma de expresin propia y se generalice esalgo que viene dado por los procesos de gramaticalizacin, que transforman recursoslxicos en recursos gramaticales, es decir, una palabra se desgasta semntica yformalmente hasta convertirse en una forma gramatical. Existen numerosas teoras queexplican los procesos de gramaticalizacin. Para Heine y Reh (1984) los procesos degramaticalizacin implican cambios semnticos y funcionales. Entre los cambios queafectan a la gramaticalizacin de las unidades lingsticas estn:

    1) Prdida de complejidad semntica e importancia funcional.2) Incremento de importancia sintctica.3) Fijacin de suposicin en la frase.4) Las unidades gramaticalizadas llegan a ser obligatorias en determinados contextos yagramaticales en otros. 5) Coalescencia fontica, morfolgica y semntica con otras unidades lingsticas.6) Prdida de sustancia fonolgica.

    Los elementos gramaticales no se crean de una vez por todas. Por el contrario, sucreacin es un proceso constante. Meillet y Gabelentz sugirieron que la mejor manerade expresar el proceso de gramaticalizacin es mediante lo que denominaron espiralmorfolgica. Esta se ha de entender como el movimiento constante de nuevas formasque se estn gramaticalizando y estn reemplazando a otras que terminan pordesaparecer. Heine y Reh (1984:62) citan diversos casos en los que adverbios temporalesse funden con el verbo y se terminan convirtiendo en marcas de pasado y futuro. As, enluo, lengua nilo-sahariana del grupo niltico, los adverbios temporales nende temprano,el mismo da y nene hace mucho tiempo han llegado a funcionar como marcadores detiempo y son usados precediendo inmediatamente al verbo, en lugar de ocupar su

  • 4 1 6 Juan de Dios Luque Durn

    posicin primitiva al comienzo de la frase. Estas formas, una vez unidas como clticosal verbo, se erosionaron fonticamente y han llegado a ser simples prefijos verbales.Heine y Reh (1984:120) ofrecen otros ejemplos de gramaticalizacin en lenguasafricanas. En la lengua sango, lengua bant, el adverbio para rpidamente es la fuentede un marcador de futuro. En la lengua bari, lengua niltica, el adverbio para despus,entonces se desemantiz hasta convertirse en un marcador de futuro.

    Factorizacin gramatical.

    Cognitivamente, el lenguaje es un producto simblico resultado de reduccionesy generalizaciones sobre los realia del entorno. De hecho, una categorizacin, es decir,la subsuncin de un nmero de realia bajo un signo prototpico, se realiza mediante unproceso de agrupacin o englobe. En este proceso realidades distintas son agrupadas enclave factorial, es decir, segn los rasgos comunes que existen entre ellas, desdeandolos rasgos poco relevantes que las diferencian. Un segundo paso en este proceso deorganizacin simblica es la factorizacin gramatical, que ocurre cuando en distintasrealidades tipificadas mediante lexemas se encuentran rasgos generales y estos seexpresan mediante formas gramaticales. As, en las entidades se factorizan rasgos comognero y nmero y en los eventos rasgos como el tiempo o el aspecto. Esto implica quelos hablantes en el pasado llegaron a establecer reglas proporcionales del tipo siguiente:una mujer es a un hombre como una vaca es a un toro o una yegua es a uncaballo, etc., y si eso es as resulta ms econmico expresar la proporcin mediante elcambio de un solo morfema: gato/-a, perro/-a, len/-a, etc. La creacin de un morfemade gnero que marque el femenino de una pareja es el comienzo de un desarrollo demarcacin sistemtica.

    Cabe plantearse qu nociones, diferencias y contenidos son los ms proclivesa morfologizarse, es decir, convertirse en elementos gramaticales. La clave parece residirtanto en la repeticin como en la relevancia. La relevancia consiste en la salienciacultural y cognitiva. Un rasgo o elemento semntico recibe atencin si queda destacadoo resaltado porque ontolgicamente se repita o porque la cultura lo destaque. Cabeestablecer hiptesis generales tales como que rbol, ro o cielo no son contenidosgramaticalizables pero cualquier generalizacin ha de someterse a una revisin lo msexhaustiva posible. Cualquier conclusin inicial puede quedar rpidamente descartada.As, las lenguas europeas conceden gran importancia a contenidos que son ignorados porotras lenguas del mundo. A su vez estas han llegado a gramaticalizar contenidos que paralos europeos slo tienen expresin lxica. As, lo somtico es relevante en determinadasculturas en las que las partes del cuerpo son su principal instrumento y adems son unncleo a partir del cual se crean otras designaciones. La lengua lillooet (van Eijk, 1997)

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 417

    posee una serie de sufijos somticos que se combinan con races verbales para expresaracciones que indican la realizacin de una actividad sobre una parte del cuerpo. El tipode actividad puede ser golpear, rascar, etc. Vase, p.ej., el esquema siguiente a partirde la raz sup- rascar que indica rascarse uno mismo en la parte del cuerpocorrespondiente:

    cabeza sp-q amw

    parte superior de la cabeza n-sup-la-qn-cmparte posterior de la cabeza sp-ap-qn-amrostro sp-us-cmojo sup-al-s-cmnariz n-sp-l-cqs-amboca, labios sp-c-ammejilla sup-apl-cm Foreja n-sup-an-cmgarganta, parte delantera del cuello sp-a|q -clt-amw

    parte trasera del cuello n-sup-alimt-cmfrente n-sup-kin-s-cmpecho sup-ax c-cmw

    vientre sp-a|m cx-am M, n-sup-ank-cm Fcostado sup-a|nwt-cmespalda n-sp-k-amglteos n-sp-q-ambrazo sup-axn-cmmano sup-ak-cmpalma de la mano n-sup-ank-kst-cmpierna, pie sp-xn-amrodilla sp-aws-xn-amtaln sp-ap-la-xn-amsuela del pie n-sp-ank-xn-amcuerpo sup-alws-cm

    Algunos sufjjos como los que designan diente, corazn e intestinos no se combinancon la raz sup- (rascarse).

  • 4 1 8 Juan de Dios Luque Durn

    Como se puede observar, las investigaciones translingsticas pueden dar muchassorpresas sobre lo que las lenguas pueden llegar a gramaticalizar, incluidos los sufijossomticos, que son abundantes en muchas lenguas del mundo, especialmente en laslenguas amerindias.

    Aspectos objetivos y subjetivos de la factorizacin gramatical.

    La mecnica general de la gramaticalizacin es simple. Los elementos del lenguajeson como placas tectnicas que estn en continuo movimiento. Algunos de estoselementos, tal como se ha indicado, potencian su aparicin, sufren extensionesmetafricas, se descoloran semnticamente y pierden tambin masa fonolgica. Encualquier lengua del mundo se pueden detectar palabras lxicas que se hallan en estadoincipiente, medio o avanzado de gramaticalizacin. Por otra parte, algunas lenguas delmundo como las esquimales muestran un panorama en el que multitud de palabras plenas(lexemas) funcionan tambin como palabras gramaticales (morfemas). Estabifuncionalidad existe tambin en todas las lenguas del mundo incluidas las europeasaunque cuantitativamente no en la misma medida.

    La factorizacin gramatical se produjo probablemente en la prehistoria dellenguaje en el seno de comunidades con repertorios amplios de signos y comenzara conalgunos factores recurrentes que se destacaran en fenmenos diversos. Llegar a estaconclusin es fcil puesto que las lenguas criollas o pidgins rehacen hoy estos procesosgramaticalizadores con sorprendente facilidad (Holm, 1988, 1989). Los hablantesnotaran p.ej. que no importa de qu tipo de actividad se tratara, esta se podra realizarlenta o rpidamente; una accin se podra intentar y terminar, o intentar y no concluir;podra ocurrir repetidamente o slo de vez en cuando; se podra realizar con facilidado dificultad. Este tipo de recurrencias aparecen expresadas en numerosas lenguas delmundo. As, en la lengua yupik (de Reuse, 1994: 136) existe un sistema de morfemaspostbases complejos del tipo siguiente: en las acciones puede destacarse que ocurran porprimera vez, que cesen, que sean continuas, que sean iterativas, que se hagan de formausual y acostumbrada, etc. En fijiano (Dixon, 1988) existe el prefjio dau- que significahabitualmente, a menudo. As, de buta-o robar, dau-butao robar habitualmente.De la nocin de habitualidad ha pasado adems a expresar la idea de experto en: dau-siwa es un experto pescador.

    Un tipo de factorizacin fcil de hacer y de gran utilidad aparece en bereber enrelacin con la distancia temporal desde el presente a distintas fechas del pasado o delfuturo. En bereber existe la partcula far que es un adverbio de tiempo que se anteponesimple o reduplicada al lexema nominal: DhennaDH ayer; fariDHennaDH anteayer;

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 419

    farufariDHennaDH hace dos das; thiweshsha maana; fariweshsha pasadomaana; farufariweshshadentro de dos das; de igual manera, se forman expresionesque significan el ao pasado, hace dos aos, hace tres aos, etc.

    Cualquier nocin puede ser gramaticalizada. En kogui (Ortiz Ricaurte, 2000:781)el prefijo u-aade la idea de llevar, portar. As:

    nai (venir) u- lai (traer)najhi (ir) u- lajhi (llevar)zabihi (bajar) u-zabihi (llevar o traer bajando)nitii (subir) u- niii (llevar o traer subiendo)

    El lenguaje es una actividad comunicativa y expresiva en la que no solamenteimporta la realidad objetiva (referenciacin), sino tambin los juicios y las intencionesdel hablante (predicacin y contenidos subjetivos). As, el hablante hace juicioscuantitativos y cualitativos sobre algo, es decir, muestra su inters/desinters, opina quealgo es anormal o equivocado, su gusto o su disgusto, que algo se hace en la formatradicional o en una forma innovadora, o incluso puede expresar que tiene tan slo ungrado de relativo conocimiento sobre lo que habla diciendo que algo parece algo, esdecir, sin comprometerse totalmente en un juicio tajante.

    La lengua yupik eskimo (Jacobson, 1984) tiene numerosos morfemas productivosque captan y expresan una amplia gama de recurrencias objetivas y subjetivas. Laslenguas esquimales (como, en menor medida, las lenguas na-den y otras lenguas delmundo) tienen en comn una especial capacidad para captar y fijar los aspectos msplsticos, impresionistas y fenomenolgicos del entorno. En yupik existen numerososrecursos expresivos para matizar aspectos, modos y circunstancias del verbo como p.ej.realizar a la fuerza algo, hacer algo colectivamente, hacer algo gradualmente,realizar una cosa de manera normal, realizar una cosa equivocadamente, realizar unaactividad de una manera nueva e imaginativa, etc. Existe un tiempo, el futurofrustrativo (+yagh-) que significa hacer algo en vano, sin obtener los resultadosdeseados. La idea de la frustracin podra partir de las nociones de algo que sale malo algo que casi se logra. En espaol existen diversos verbos que comienzan con mal-:malograr, malquerer, malcriar, maltratar, etc. En alemn existen verbos comomissbrauchen (abusar), missdeuten (malinterpretar), misshandeln (maltratar),missverstehen (malinterpretar), missraten (fallar) y algunos usos de ver- o zer- comozerkochen (cocer en exceso). En ingls misspell (escribir mal), mistake (confundir),misspend (malgastar), misshapen (malformado), etc. Sin embargo en las lenguaseuropeas el uso de tales morfemas frustrativos es reducido mientras que en yupik es muygeneral.

  • 4 2 0 Juan de Dios Luque Durn

    Se puede aprender mucho sobre las diferencias de distribucin de logramaticalizable y lo lexicalizable (y tambin lo expresable mediante parfrasissintagmticas) en distintas lenguas del mundo indagando cmo una determinada nocinse expresa en distintas lenguas y cul es su productividad. As p.ej. existe en muchaslenguas un matizador que significa hacer algo un poco. Morfemas de este tipo aparecenen songhai, masi, yukaguiro, tongano, vietnamita, etc. El yukaguiro, p.ej., utiliza elsufijo -i, que aparece en pande-i cocinar un poco. En tongano, kata significa rer,pero katakata significa rer ligeramente o sonrer. En esquimal (Jacobson, 1984: 470)existen numerosos morfemas que indican grado pequeo de algo:

    mam- (espesor) mamkituq (es delgado)nequ- (anchura) nequkituq (es estrecho)qer- (altura) qerkituq (es bajo)iq- (anchura) iqkituq (es estrecho)qas- (volumen (ruido) qaskituq (no est alto)sug-, cug- (altura de personas) sugkituq (l es bajo)aki (valor) akikituq (es barato, de poco valor)umyuaq (actividad mental) umyuarkituq (l es bastante estpido)pivik (espacio, sitio) pivigkituq (falta espacio)qecik (piel) qecigkituq (eso es delgado, fino)

    Una de las caractersticas del esquimal es la abundancia de morfemas matizadores.Hay morfemas potenciadores, reforzadores, marcadores de la cantidad, de la accinhabitual, o por el contrario disminuidores, depreciadores, marcadores de la pocacantidad o de escasez, rareza, etc. El esquimal tiene adems numerosos morfemas quematizan la accin, ya sea de manera temporal, aspectual, modal, etc. Llama la atencinque junto a morfemas que expresan nociones gramaticalizadas en muchas lenguas, comoes la iteratividad (mar- hacer la accin ms de una vez: tute pisar tutmaraa pisarrepetidas veces), hay otros que expresan matices que usualmente las lenguas europeasexpresan mediante modificadores adverbiales en expresin sintctica. As, p.ej.:

    -mciur(ar)- hacer algo un poco cada veznere- comer neremciurtuq l est comiendo un poco cada vezunatar-recoger bayas unatamciurtuq l est recogiendo unas pocas bayas cada

    vez

    -qataar- iniciar lentamente la accin designada por el verbonere- comer nerqataararaa l comienza lentamente a comrselo

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 421

    -qcaar- seguir intentando la accin designada por el verbo a pesar de las dificultadesunatar- coger bayas unataqcaartuq l todava est cogiendo bayas aunque no

    hay muchas

    pag- hacer algo intensamente, en alto gradomiryar- vomitar mirespagtuq l vomit hasta la primera papillaqaner- hablar qanpagtuq l est gritandoanar- defecar anapagtuq l se ha cagado por las patas abajo

    -ngssak hacer algo de poca importancia, sin un objetivo determinadocali- trabajar calingssagtuq l se entretiene trabajandoqaner- hablar qanengssagtuq l simplemente est parloteando

    Una conclusin provisional sobre el contraste de las lenguas esquimales y laslenguas europeas nos indica que lo que se entiende por lxico y por gramatical puedediferir notablemente en las lenguas del mundo. Toda lengua tiene una gramtica decomplejidad bsicamente similar a la de cualquier otra gramtica de otra lengua delmundo pero las nociones que se gramaticalizan difieren sensiblemente. Hay gramticasde lenguas como el esquimal que tienen una extraordinaria capacidad de captar losdetalles y matices del entorno y que se diferencia de otras gramticas con unaorganizacin ms sobria y lgica, como seran las gramticas del latn o las delsnscrito. Lo que en las lenguas europeas aparece como recursos gramaticales de tiempo,modo o aspecto, son sin duda restos evolucionados y, en parte, descarnados de unosmedios de expresin, en parte lxicos y en parte gramaticales, mucho ms inmediatos,concretos y expresivos. Muchos problemas de la gnesis y evolucin (y por tanto eldiseo) de nuestras gramticas, pueden quiz ser clarificados a la luz de las gramticasde diferentes lenguas del mundo, entre ellas las lenguas esquimales. La gnesis yreconstruccin evolutiva de los conceptos gramaticales es posible reconstruirla a travsde las informaciones obtenidas por esta va y tambin con la comparacin de tales datoscon los que ofrecen los estudios sobre lenguas criollas (Holm, 1988:184-210).

    9.1.1) Qu cosas lexicalizan y qu cosas gramaticalizan las lenguas? Los sufijosde campo en las lenguas na-den.

    Aunque las estructuras gramaticales no reflejan el grado de evolucin econmica ysocial que ha alcanzado una sociedad y existen lenguas primitivas cuya gramtica poseeuna estructura y complejidad similares o superiores a las del latn, no es menos cierto

  • 4 2 2 Juan de Dios Luque Durn

    que algunas lenguas como las esquimales o algunas atabascanas poseen ciertascaractersticas gramaticales que las hacen muy diferentes estructuralmente a otraslenguas.

    Existen evidencias suficientes que apuntan a la idea de que el origen de la gramticapudiera ser muy diferente a las gramticas tal como aparecen en las lenguas europeas.Boas fue uno de los primeros en darse cuenta de que las lenguas atabascanas y la lenguaesquimal pudieran darnos algunas claves de cmo se crearon y evolucionaron algunasnociones gramaticales comunes en nuestras lenguas. El estudio de los llamados sufijosde campo puede ser el eslabn perdido que conectara gramticas como la del esquimalcon gramticas ms elaboradas de otras lenguas. Es una constante en todas las lenguasdel mundo aislar determinadas nociones que se perciben como algo recurrente y repetidoen distintos fenmenos del entorno. As, sobre la idea bsica expresada por signos queindican acciones, las lenguas tienen partculas (prefijos, sufijos, etc.) que matizanalgunas caractersticas de la accin, como p.ej. la manera de realizacin, es decir, lavelocidad, la gradualidad, o bien el aspecto, la continuidad de la accin, la cesacin,el logro o la frustracin, la iteracin, etc.

    Los sufijos de campo en las lenguas atabascanas tambin son ilustrativos de lasmaneras alternativas de disear gramticas. El uso de sufijos, segn Boas, es central enciertas lenguas o grupos de lenguas como el kwakiutl, nootka, quileute y salish paraaadir nuevas nociones materiales a un morfema bsico. Este procedimiento no existeo no es tan frecuente ni abundante en otras lenguas. Boas seal ya que la analoga msprxima a los sufijos de campo se encuentra en los sufijos del esquimal. Sin embargo,Boas no especific que en esquimal los sufijos son mucho ms abundantes que en laslenguas indicadas. En estas ltimas se puede establecer una distincin clara entre lo queson morfemas bsicos y sufijos modificadores (aunque ciertamente estos son muyabundantes).

    La diferencia entre nuestras lenguas y las atabascanas se evidencia en cuanto queestas gramaticalizan nociones que para nosotros tienen un claro valor sustantivo eindependiente. Desde la perspectiva europea las partes del cuerpo humano u objetoscomo una canoa son entidades que pueden participar en muchas situaciones pero que noson comparables con generalizaciones como las de pluralidad, pasado, superlatividad,etc. Para otras lenguas, lo generalizable es cualquier nocin que sea til y frecuente enlos procesos comunicativos. En kalispel, segn Vogt (1968:1015), hay tres grandesgrupos de sufijos de campo de la accin verbal:

    1) Somatolgico: cuerpo, mano, cabeza.

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 423

    2) Localizacin exterior: cielo, agua, suelo, casa, camino.3) Conceptos: objeto largo, objeto curvado, gente, ganado, nio.

    En realidad existen muchos ms tipos de sufijos de campo. En haida (Lawrence, 1977)junto a sufijos somticos como kwah- con la cabeza; n- con la espalda; stla- con losdedos, existen prefijos como gi flotando, a la deriva, dal con la marea, tlu encanoa, xl con calor, en barco a motor, etc. lo que implica que no solamente las partesdel cuerpo, sino tambin un objeto como la canoa, son suficientemente importantesdesde el punto de vista cultural como para ser gramaticalizados. La canoa, por tanto,puede aparecer en una lengua como palabra plena o como sufijo de campo. En estaslenguas existen naturalmente sufijos ms cercanos a nuestras nociones gramaticalescomo los sufijos que cambian las funciones sintcticas del verbo o que aaden maticesde significado como iteracin, reciprocidad o reflexividad. Sapir y Swadesh distinguen,por su parte, entre (1) sufijos formativos, los cuales bien se unen a un tema (porejemplo a una raz o una forma derivativa) o bien forman un tema derivado o indican elaspecto; (2) sufijos incrementativos, los cuales slo pueden ser aadidos a palabrascompletas y expresan nociones de tiempo, voz, modo, persona, nmero del sujeto y delobjeto y otras nociones. Lo destacable es que para expresar una idea como ver unacanoa, el componente ver se expresa mediante un sufijo y no mediante un verboautnomo. Una interpretacin de la construccin cognitiva de la expresin podra ser lade se realiza una accin relacionada con una canoa mediante la visin. En tal caso versera un elemento restrictivo.

    En nuestras lenguas, segn Boas, se puede decir esto sabe bien, parece bueno,huele bien. En estos casos el elemento general sera bueno, restringido por losdiversos verbos (bueno en cuanto a olor, en cuanto a sabor, etc.). Por otro lado, en lasexpresiones esto sabe bien, mal, amargo, a hombre el elemento general sera saber arestringido por las diferentes cualificaciones. Es imposible decidir cmo son sentidasestas combinaciones por los hablantes nativos ya que formalmente los grupos regidoresy restrictivos son idnticos.

    Las lenguas atabascanas y otras lenguas na-den como el tlingit o el haida presentanuna gama de sufijos de campo que cubren nociones muy diversas. La clasificacinadoptada aqu es tan slo una conveniencia destinada a dar una impresin de la variedadde las ideas expresadas por medio de los sufijos:

    1) Locativos generales: en, sobre, bajo, a lo largo. 2) Locativos especiales: ro arriba, sobre el agua, en casa.3) Locativos especiales referidos a partes del cuerpo: sobre la mano, en el cuerpo, sobre

  • 4 2 4 Juan de Dios Luque Durn

    la cabeza. Algunos de estos tienen al mismo tiempo un significado locativo general y esdudoso si la idea general o especial es fundamental.4) Limitaciones de forma (mayoritariamente con los numerales): largo, plano, fardo.5) Sufijos temporales: pasado, futuro.6) Sufijos que forman verbos transitivos.7) Aspectos por ejemplo continuativo, momentneo, gradual, repetitivo.8) Nmero de seres humanos.9) Modos.10) Pasiva.11) Restriccin de sujeto.12) Sufijos nominales, por ejemplo: actor, instrumento, cualidad, lugar.13) Sufijos verbales: hacer, oler a, viajar con.14) Adverbios y adjetivos: grande, pequeo, algo, accidentalmente.15) Fuente de informacin: citativo, evidencial.16) Grado de certeza: probablemente, quiz.17) Conjunciones.18) Actitudes emocionales.19) Sufijos auxiliares.

    Un ejemplo concreto de sufijos de campo lo encontramos en haida (Lawrence, 1977).Algunos de los sufijos son los siguientes:

    tla- intencionadamentegn con energasgi- con un objeto en forma de bastn aplicado longitudinalmente, golpeando con

    el bastnk'i- con un objeto en forma de bastn aplicado por la punta, atizandok'a golpeando con un objeto compactoja- disparandokus- apualandok'i- cortandoda- con las manos aplicadas longitudinalmente lateralmentesku- con las manos aplicadas por los extremos, empujandodng tirando, arrastrandogl apretandostla- con los dedosxi- con el codosda- con los pies aplicados longitudinalmente, pateandost'a, t'a con la punta de los pies

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 425

    kwah- con la cabezaxihl- con el cuellokl con la voz, hablandok'u con los dientes, mordiendo, mascandokyah- con los ojos, mirando gyu con los odos, oyendokn con la nariz, chocando con un vehculokn con el pecho, chocando con el pechon- con la espaldagu- con el peso del cuerpo, sentndose o tumbndosegi flotando, a la derivatlu en canoaxl por el calor, por bote a motor

    Los mencionados son solamente una muestra representativa ya que existen en haidaun gran nmero de otros prefijos instrumentales que se derivan de races radicalesverbales, tales como kyu atando fuertemente con una cuerda, xi- serrando, xu-soplando, en bote de vela, kng- durmiendo, k'ut- por hambre, kat'u- por sed,xwi- por fro, etc.

    9.1.2) Algunas nociones que las lenguas pueden llegar a morfologizar.

    Segn Whaley (1997:112), un estudio translingstico de los morfemas de laslenguas muestra que la diversidad puede llegar a ser dramtica. En las lenguas delmundo existe una impresionante gama morfolgica que va desde los morfemas comunescomo pluralidad o pasado hasta morfemas exticos como el sufijo direccional -ict de lalengua atsugewi que indica penetrando en un lquido. Segn este autor sera imposibleanalizar cada uno de los millones de morfemas que aparecen en las lenguas del mundo.

    Boas (1911 [1997]: 36 y sig.) seal, al comparar las lenguas europeas con laslenguas amerindias, que las distinciones ms usuales de las lenguas europeas, tales comognero, nmero, tiempo, etc. no se correspondan con las distinciones que se encontrabanen las lenguas de Amrica o en otras lenguas del mundo. As, p.ej., el gnero esimportante en la mayora de las lenguas indoeuropeas, aunque el ingls en su evolucinhaya agrupado prcticamente a todos los objetos inanimados en un nico gnero, elneutro. En las lenguas del mundo, sin embargo, el gnero no es en modo alguno unacategora fundamental. Los nombres pueden ser divididos en clases de muchas maneras.En las lenguas de frica, especialmente en las lenguas bantes, existen sistemas de

  • 4 2 6 Juan de Dios Luque Durn

    25) Los nez perces se llaman a s mismos nimApuA. El nombre de nez perce se lo dieron los franceses deCanad por la costumbre que tenan estos indios de llevar un trozo de concha atravesndoles el septum de lanariz.

    clasificacin de palabras en distintos grupos, por criterios que no siempre estn claros.En las lenguas algonquinas de Amrica del Norte los nombres se clasifican en animadose inanimados, aunque no existe una estricta aplicacin lgica, al menos desde nuestropunto de vista. As, los animales pequeos suelen aparecer clasificados comoinanimados, mientras que ciertas plantas son clasificadas como animadas. En algunaslenguas sioux se hace una estricta distincin entre animados en movimiento, animadosen descanso, inanimados largos, inanimados redondos, inanimados altos einanimados colectivos. El iroqus distingue entre los nombres que designan a loshombres y el resto de los nombres. Este ltimo grupo se subdivide a su vez en gruposdefinidos e indefinidos. En la lengua uchee se distingue entre los miembros de la tribuy el resto de los seres humanos. En la lengua tlingit se distingue mediante el uso denumerales cundo se est hablando de seres humanos normales y cundo se habla deesclavos. En el caso de los seres humanos, sin incluir los esclavos, se aade laposposicin nx al numeral:

    .nslginx qa (tres hombres)

    .dx gux (dos esclavos)

    Lo ms sorprendente desde la perspectiva europea no es que existan distincionesexticas sino que estas distinciones en muchos casos sean obligatorias. Segn Boas(1911 [1997]: 43), un hablante de kwakiutl se ve forzado a indicar, entre otros detallesobligatorios, si un hecho que cuenta lo sabe por experiencia directa, lo sabe porque selo han contado o bien si lo ha soado. En tiwi (Osborne, 1974) los verbos estnmarcados por el tiempo del da, hay un prefijo para la maana y uno para la tarde. Laausencia de marca de tiempo del da, sin embargo, es posible en tiwi y puede sucederque el tiempo del da no se especifique en la oracin. Como tal, por tanto, no se trata deuna categora obligatoria, aunque s muy frecuente.

    En yucuna (Schauer y Schauer, 2000: 520) la preposicin aku seala la relacin dedentro de algo lquido que puede ser un ro, una laguna o tambin caldo o sopa. En nezperce , lengua amerindia del grupo penut que se habla entre los estados de Oregn,125

    Idaho y Montana (Aoki, 1970), existen numerosos morfemas exticos, p.ej.:

    Akini indica que la accin ocurre cuando un objeto se aproxima a un sujetohinyAkinise l me lo est dando conforme yo me acerco a l.

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 427

    wi indica que la accin est completada y que el sujeto est de vuelta alpunto de origen.

    imwise estoy de retorno despus de haber excavado en busca races(im:acampar para arrancar races) .

    epe significa penetrando en la malezawAlelikepese estoy cabalgando adentro en los arbustos (wle cabalgar + lAk

    locomocin general).

    Lo curioso de las distinciones exticas (para nosotros) es que muchas de ellasresultan ser distinciones que se repiten en bastantes lenguas. As, una nocin obligatoriaen muchas lenguas es la de control, es decir, el grado en el cual un estado o accin escontrolado por uno de los implicados en l. En espaol esta nocin de voluntad o controlse expresan de manera aleatoria y asistemtica; as, en la oposicin matar/ asesinar, peroen la mayora de los verbos como tirar, atropellar, despertar, etc. no se especificams que recurriendo a la ayuda de medios sintagmticos (lo atropell para asesinarlo).En ciertas lenguas, como por ejemplo en las lenguas salish, el control es una importantecategora morfolgico-sintctica. En lillooet (van Eijk, 1997: 140) se manifiesta a travsde la eleccin del transitivizador. En esta lengua, control no implica un completodominio del actor sobre el acto, sino ms bien que el proceso, estado o accin norequiere un esfuerzo especial. As, p.ej., secar algo, encontrar algo son eventoscontrolados porque no requieren un esfuerzo inusual ni tampoco un acontecimientoespecial que lleve a un resultado, mientras que golpear algo o perder algo son enlillooet eventos no controlados ya que, o bien requieren un esfuerzo o habilidadparticular (golpear algo) o se trata de un simple accidente (perder algo).

    Las lenguas del mundo expresan en relacin con la accin verbal no slo las grandesnociones aspectuales como son perfectividad, imperfectividad, habitualidad ofrecuentatividad, continuidad, inceptividad, iteratividad, etc., sino tambin determinadosmatices aspectuales mucho menos frecuentes pero que aparecen no slo en una nicalengua sino a menudo en diferentes lenguas. As, el tiwi (Osborne, 1974) tiene un sufijopara expresar hacer algo mientras que uno se mueve de un lado para otro. Esta idea,o ideas afines, se encuentra expresada gramaticalmente en diversas lenguas del mundo.As, en tuscarora (Mithun Williams, 1976) existe un morfema ambulativo (n) queindica que la accin se hace mientras se anda. El morfema es productivo dado que ungran nmero de acciones se pueden realizar andando:

    tikakoy:rnvti+ka+k+o+yer+a?n+vPARTITIVO+PLURAL+HUMANO+OBJETIVO+ hacer + AM BULATIVO + PERFECTIVO Ellos lo han hecho mientras andaban (de camino)

  • 4 2 8 Juan de Dios Luque Durn

    26) HOY P. significa tiempo pasado en el da de hoy; M.P significa marcador de predicado; SMS significasigue el mismo sujeto; P.NEG. significa tiempo pasado negativo.

    En yucuna (Schauer y Schauer, 2000: 520) existe el precedencial (aspecto deprecedencia) (-a) que indica que algo se mueve delante de otra cosa:

    ri- apa- a- we- ka3M- caminar- PRECED- 1P ESPRl camin y fue delante de nosotros

    En amele (Roberts,1987:270) existen diversos modos: condicional, exhortativo,suplicativo, contrafactual, etc. Entre estos modos se encuentran el aprehensivo cierto(que se expresa con la partcula dain) y el aprehensivo probable (que se expresa con lapartcula do). El modo aprehensivo expresa que cierta accin tendr determinadasconsecuencias que pueden ser buenas o malas. Asimismo existe el modo de certeza quetiene dos grados. Cuando un hablante hace un aserto puede expresarlo como asertoenftico (partcula om) o bien como aserto dudoso (partcula fa), es decir, el hablanteexpresa que no est completamente seguro sobre la verdad de lo que afirma:

    Ohis ou na nij- igi- na omsobre esto en yace 1S PRES EMYo realmente duermo all arriba.

    Ija uqa nu-i-a fa i-m-ig qee ho-l-om 126

    1S 3S ir-3S - HOY P. DUD M .P-SM S-1S no venir -P.NEG-3SPens que quiz l se habra ido y por eso no vine.

    El esquimal (Jacobson, 1984: 477) tiene diferentes morfemas, como -ler-, para laaccin que se realiza repentina y caprichosamente, y -llag- para la accin repentina ysorprendente. As, p.ej.:

    qaner (hablar) qanlertuq (l habl repentina o bruscamente)nere (comer) nerleraa (l se lo trag de golpe)tegu (coger con la mano) teguleraa (l lo agarr)kuve (derramar) kuvllagaa (repentinamente lo derram)quuyurni (sonrer) quuyurnillagtuq (sonri de repente)aqume (sentarse) aqumkallagtuq (l cay de culo)

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 429

    En biri, lengua pamua-nyungan de Australia (Terril,1998:21), junto a otros casoscomo el absolutivo, ergativo, dativo, instrumental, locativo, superlocativo, etc., existeel caso semblativo, que indica el parecido o similitud entre dos entidades:

    yalu dhana-a-la bama-amunio-ABS. sentar-PRES-3sgS/A hombre-SEMBLATIVOLa manera de sentarse el nio parece la de un hombre

    Las distinciones pueden llegar a ser sorprendentes y casi increbles, as el nicobars(dialecto car) tiene un morfema que seala la accin completada con el objetivodestruido, teniendo la accin lugar en direccin a la jungla (Braine, 1970 ).

    9.1.3) Las distinciones gramaticales incluyente/ excluyente y tercera persona mayory menor.

    Un ejemplo de distincin gramatical de gran utilidad muy frecuente en muchaslenguas del mundo e inexistente en las lenguas europeas es la distincin del pronombrede segunda persona del plural, incluyente o excluyente, y la distincin entre tercerapersona singular mayor y menor. En espaol, si decimos a alguien Estamos invitadosa cenar en casa de los Almeida esta noche se plantea la confusin de si la persona a laque uno se dirige est tambin incluida o no. En blackfoot (Frantz, 1997:17), como enla mayora de las lenguas de Norteamrica, la confusin no existe ya que hay dos formas,una que incluye y otra excluye de la accin al oyente. As:

    Nitakitapoohpinnaan ookwaawayiNosotros (no t) iremos a su casa

    akitapaoopa ookwaawayiNosotros (incluido t) iremos a su casa

    En espaol, una frase como Luis le dijo a su hijo que podra ayudarle es ambiguaporque existen dos terceras personas, Luis y su hijo, y no queda clara la referencia delsujeto del verbo ayudar y tampoco la del complemento objeto. En blackfoot, una frasesemejante no tendra tal ambigedad porque Luis y su hijo seran clasificadosgramaticalmente de manera diferente. Cuando dos o ms nombres de gnero animadoocurren en la misma oracin, slo uno de ellos recibe el tratamiento de tercera personamayor y los siguientes automticamente pasan a ser rebajados a la categora de tercerapersona menor (esta es llamada tambin obviativo en muchos tratados sobre lenguas

  • 4 3 0 Juan de Dios Luque Durn

    algonquinas). Si se dice, p.ej., El hombre mat al ciervo en blackfoot, bien el hombreo bien el ciervo deben ser tercera persona menor. En ocasiones, como es este caso, elhablante tiene la posibilidad de elegir a quin hacer tercera persona mayor y, por tanto,hacerla ms prominente en la siguiente porcin del discurso. La tercera persona menorsingular se indica en los sustantivos con el sufijo -yi (la y se pierde delante de

    4 4 4consonante), como en imityi perro , aakyi mujer , psi gato . El sufijo -wa(reducido frecuentemente a -a) es el sufijo de la tercera persona singular mayor:

    3imitwa (perro )3aakwa (mujer )

    3sska (cubo )

    Por tanto, los sustantivos en blackfoot tienen tres formas: la forma base y lascorrespondientes menor(4) y mayor (3):

    3 4pokN- (pelota) pokna (pelota ) pokni (pelota )3 4moksS- (bho) mokssa (bho ) mokssi (bho )

    Cuando un sustantivo animado es posedo por una tercera persona, este automticamentees clasificado como tercera persona menor. As, p.ej.:

    3 4onni (su padre )3 4otmitaami (su perro )

    El uso de los pronombres de tercera persona mayor (wa) y menor (yi) aparece en elsiguiente ejemplo:

    nna aakwa omi paotakiyinyiann-wa aakiwa w-om-yi apaotaki-yini-yiesa-3S mujer-3S 3. marido-4S trabajar (DURAT.)- 4S- PROGR.El marido de esa mujer est trabajando

    9.1.4) La evidencialidad.

    En lneas generales, las lenguas tienden a gramaticalizar los mismos conceptos. Poresta razn existen nociones que se encuentran gramaticalizadas en la mayora de laslenguas. Sin embargo, las diferencias entre las categoras gramaticales concretas de una

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 431

    lengua y otra pueden ser grandes. Unas lenguas trazan en grano fino lo que otras trazanen grano grueso o simplemente no distinguen. As p.ej., a diferencia de las europeas,muchas lenguas del mundo prestan gran inters a la evidencialidad. En dichas lenguasexisten sufijos evidenciales que indican cmo se recibi la informacin, si fuepresenciada visualmente, vivida personalmente, o recibida de otra persona, etc. Podradecirse que son ms honestas en sus hbitos comunicativos en tanto en cuanto ofrecende manera sistemtica y obligatoria una informacin sobre el origen de losconocimientos o datos expuestos. Incluso en algunas lenguas se expresa gramaticalmentela relacin pragmtica que se establece entre los interlocutores respectos a la novedado conocimiento previo por parte del hablante de la informacin que se transmite. Enkogui (Ortiz Ricaurte, 2000: 784) el grado de realidad de lo expresado se indicamediante diversos morfemas. Dos de ellos marcan la siguiente oposicin:

    ni- indica que se trata de algo real conocido por el oyenteni tugaa nibakungu no tomaste agua (lo sabes)

    na- indica que se trata de algo real pero no conocido por el oyentekangaba nanaja l se acaba de ir (no lo sabes)

    La evidencialidad que se expresa en las proposiciones verbales es un tipo dedistincin que paraleliza ciertas distinciones que muchas las lenguas establecen con sussistemas decticos. Mediante la deixis se distingue p.ej. entre lo visible y lo invisible,como ocurre en lillooet (van Eijk, 1997) ( 8.3). En yurut (Kinch y Kinch, 2000:479),adems de sufijos visuales y no visuales, existen sufijos evidenciales visuales, indiciales,reportativos e inferenciales.

    Evidencialidad visual. Los sufijos evidenciales visuales (-wv, etc.) indican que lo queel hablante dice es el resultado de evidencias visibles:

    k#v#v je- gv- jw#vel ser loco- M ASC. SG. ser- EV. VISUALaparentemente l est loco (mirando las acciones de l)

    Evidencialidad indicial. Los sufijos evidenciales indiciales (-ji, etc.) indican que lo queel hablante cuenta es el resultado de los indicios que ha visto:

    ji d wa-ji tigre aqu ir- EV. INDICIALaparentemente el tigre pas por aqu (mirando las huellas del tigre)

  • 4 3 2 Juan de Dios Luque Durn

    Evidencialidad reportativa. Los sufijos evidenciales reportativos (-jugv, etc.) indicanque la informacin que da el hablante es una informacin recibida o suministrada porotra persona:

    k#v#v wa-jugvl ir-EV. REPORTATIVAalguien me cont que l se fue

    Evidencialidad inferencial. Los sufijos evidenciales inferenciales (- tiji, -gaw, etc.)indican que lo que dice el hablante se basa en lo que este conoce del mundo, de loshbitos y costumbres de las personas, animales etc.

    k#v#v jbka akarikura-pv juti-su- a- tijil ayer Acaricuara- LOC bajar por el ro-completamente- PAS. REC.- EV. INFERENCIALseguramente l ya baj para Acaricuara ayer (porque no iba a demorar en llegar)

    dii-ga ep- ra tii- gawcaucho- CLS:3D jugar-PL. hacer-EV INFERENCIALseguramente estn jugando al ftbol (porque iban a jugar a esta hora)

    En la lengua pomo central, lengua amerindia del grupo hokan (Mithun, 1998-175), existeun rico repertorio de morfemas clticos que indican la naturaleza de la evidencia sobrela que se basa una declaracin:

    1) =do: evidencia cuotativa (al hablante se lo dijo una persona especfica)Mu:l=do: q t -nh

    Segn l, no hay nada de malo en ello

    2) =?do: evidencia referida (de odas) (el hablante ha odo decir)Bal=?do mas:n ?=m:tuya me:n d--ma-wEllos dicen que la gente blanca hace eso

    3) =ya evidencia visual (procedente de la observacin personal directa)?l ?e q=a-m-ma=ya!Ellos estn aqu (el hablante est en el porche cuando ellos llegan conduciendo)

    4) =nme: evidencia auditiva (el hablante lo ha odo)?l ?e q=a-m-ma-nme:!Ellos estn aqu (el hablante escucha el crujir de la gravilla desde dentro de la casa)

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 433

    5) =la evidencia performativa (el hablante es/fue responsable)q aw:qa-d-:n=lah

    Estoy mascando chicle

    6) =wiya evidencia afectada (la evidencia afecta al hablante)q aw:qa-d-:n s-d-:q=wiyah

    Me tragu mi chicle (accidentalmente)

    7) =ka evidencia inferencial (el hablante la ha deducido o supuesto)M:n ya-l qadl-maq-a'=ka mu:l :miEllos deben de odiarnos desde hace tiempo

    9.1.5) Similitudes y diferencias entre la estructuracin gramatical y laestructuracin lxica. Los sistemas pronominales.

    Una de las caractersticas que diferencian la estructuracin gramatical de laestructuracin lxica es que la gramatical es mucho ms apretada y sistemtica, aunquediversos rasgos semnticos estructuradores puedan aparecer tanto en una como en otra.Como se ha sealado anteriormente, se considera que los elementos gramaticales de unalengua constituyen un conjunto cerrado (o casi cerrado) y bien estructurado; mientrasque los elementos lxicos constituyen un conjunto abierto y poco estructurado. Enrealidad, la distincin tajante entre recursos gramaticales y recursos lxicos no es posibleen muchas lenguas del mundo. Sin embargo, s es cierto que existen elementos dellenguaje bien estructurados como son por ejemplo los sistemas pronominales.

    Boas (1911 [1997]: 40-41), al estudiar los sistemas pronominales de las lenguasamerindias, aislados o en formaciones verbales, seal que una de las diferencias mscaractersticas y recurrentes de las lenguas del mundo es la distincin entre la primerapersona plural incluyente y excluyente. Sin embargo, la falta de una distincin claraentre singular y plural se observa en sistemas pronominales de numerosas lenguas delmundo. En la lengua dakota no existe una distincin entre el singular y el plural de lasegunda persona y slo una distincin muy imperfecta entre la tercera persona singulary plural. Rasgos como la inclusin y la exclusin, el singular y el plural (o el dual, trial,paucal) y las personas pronominales sirven para establecer una comparacin entre lossistemas pronominales de las lenguas. En yimas (Foley, 1991) existe un sistema de trespersonas que distingue cuatros nmeros: singular, dual, paucal (unos pocos) y plural(ms de unos pocos). En jitnu (Lobo-Guerrero y Xochitl Herrera, 2000: 621) existencuatro personas gramaticales. La cuarta persona denota simultneamente al hablante, al

  • 4 3 4 Juan de Dios Luque Durn

    oyente y tambin a aqul de quin se habla, es decir, engloba yo, t y l. Los sistemasde pronombres no suelen distinguir entre el gnero en la primera y segunda personasingular y s en las dems, sin embargo existen excepciones. En paez, lengua deColombia, (Ingrid Jung, 2000: 151) se diferencia entre yo masculino (a g ) y yo j

    femenino (ukwe). Para una visin global de los sistemas pronominales han de tenersetambin en cuenta los seudo-pronombres que son las frmulas de tratamiento como sonlas formas del coreano o el japons (11.5) y tambin lo que se conoce comopronombres evasivos (como el espaol fulano, mengano, zutano, perengano) queexisten en todas las lenguas. En lillooet (van Eijk, 1997: 166) existe el pronombreswc' ta que equivale a tal y tal y se usa cuando el hablante no recuerda o no deseamencionar el nombre de alguien.

    Segn Forchheimer (1953) con los sistemas pronominales es posible establecer lasiguiente tipologa basada en consideraciones morfolgicas (se ignoran rasgos comognero y caso y las diferencias como dual y trial en su caso se explican dentro de lasformas plurales):

    1) Lenguas con pronombres que tienen plurales morfolgicos (es decir, aquellas queforman los pronombres plurales aadiendo un afijo plural al pronombre singular).2) Lenguas sin plural morfolgico pero con plural lxico, al menos en la primera persona(es decir, formas como we en ingls, diferente a I, o nosotros en espaol diferente a yo).3) Lenguas con plurales lxicos y morfolgicos en la primera persona.4) Lenguas con compuestos morfolgicos o lxicos para formar el plural (as uniendolos pronombres singulares como yo+ l para significar nosotros. 5) Lenguas con dos formas compuestas para plurales inclusivos y exclusivos de 1persona. 6) Lenguas con variantes de una forma usada para expresar el plural inclusivo yexclusivo de 1 persona.7) Lenguas con variantes de la segunda persona plural para la primera persona pluralinclusiva.8) Lenguas con un conjunto completo de pronombres ms formas compuestas.9) Lenguas con menos de tres formas distintas de plurales.

    Las investigaciones de Forchheimer, segn Ingram (1978), ofrecen 21 sistemasdiferentes de decticos dentro de una muestra de 71 lenguas. Existen sistemas de cuatro,cinco, seis personas, etc., hasta sistemas de doce y de quince personas. La tipologa deIngram, aunque incompleta, ofrece un panorama general e integrado de los sistemaspronominales. Los sistemas ms frecuentes son los de seis, once y siete personas. Un

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 435

    sistema de seis personas existe en lenguas como el chino, el sumerio, el fins, el hausa,el hopi y el latn y tiene la siguiente estructura:

    yo nosotrost vosotrosl ellos

    Los sistemas de once personas tienen la siguiente estructura:

    yo nosotros dos-inclusivonosotros dos- exclusivo

    nosotros-inclusivo nosotros-exclusivo

    t vosotros dos vosotrosl ellos dos ellos

    Una de las caractersticas de este sistema es el dual y la inclusin-exclusin. Este sistemaes caracterstico de muchas lenguas polinsicas, de varias lenguas amerindias como elshoshone, el chinook, el iroqus y tambin algunas lenguas australianas como eldyirringan y el kamilaroi.

    Los sistemas de quince personas tienen la siguiente estructura:

    yo nosotros dos- incl.nosotros dos- excl.

    nosotros tres-inclnosotros tres-incl

    nosotros-inclnosotros-excl

    t vosotros dos vosotros tres vosotros

    l ellos dos ellos tres ellos

    Adems de los rasgos sealados, los sistemas pronominales pueden marcar otros comoel gnero o el status social, por lo que estos sistemas pueden ser an ms complejos. Unejemplo de diferentes sistemas pronominales, cada uno con su diferente estructuracinse muestra en las siguientes lenguas: ingls, espaol, rabe y nenema. El sistema delingls tiene la siguiente estructura:

    singular plural

    1 persona I we

    2 persona you

    3 persona Masculino femenino neutro

    He she it they

  • 4 3 6 Juan de Dios Luque Durn

    El sistema del espaol tiene la siguiente estructura:

    singular plural 1 persona masculino femenino

    yo nosotros nosotras 2 persona familiar tu vosotros vosotras

    formal usted ustedes 3 persona masculino femenino

    el ella ellos ellas

    El sistema del rabe tiene la siguiente estructura:

    na (yo) nHnu (nosotros/-as )

    nta (t masculino)nti (t femenino)

    ntum (vosotros/-as 2) ntum (vosotros)ntunna (vosotras)

    hwa (l, ello)hya (ella, ello)

    hm (ellos/-as 2) hum (ellos )hnna (ellas)

    El sistema pronominal de la lengua nenema de Nueva Caledonia (Haudricourt, 1963: 8)tiene las siguientes caractersticas:

    Categora Forma

    Persona Nmero InclusivoExclusivo

    Enclticoinicial

    Sufijoverbal

    Sufijonominal

    Independiente

    1 sg - -na -na -ny na

    2 sg - -co/-yo -yo -m co

    3 sg - -i -e -n ye

    1 dual inclusivo -h -h - h

    1 plural inclusivo -hk -h - hk

    1 dual exclusivo -ma -man -man yaman

    1 plural exclusivo -va -va -va yavaak

    2 dual - -mo -mon -mon yamon

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 437

    2 plural - -wa -wa -wa yawaal

    3 dual - -li -li -li lhi

    3 plural - -la -la -la lha/lhaak

    Los sistemas pronominales estn interrelacionados con otras categoras lingsticasen los que se conoce pronombres de poder y solidaridad (Brown y Gilman, 1960).Estas formas pronominales como el latn tu/ vos, el espaol t/ usted, el alemn du/ Sie,representan formas de tratamiento social mediante las que se expresan las relacionesentre el hablante y el oyente. Estas relaciones pueden ser de igualdad, superioridad,inferioridad, combinadas con la solidaridad o no solidaridad. De hecho los sistemaspronominales de tratamiento y cortesa pueden llegar a ser extraordinariamentecomplejos como en javans donde para t/usted existen las siguientes formas: kow,sampjan, pandjenengan, pandjenengan dalem ( 4.6.2).

    9.2) La gramaticalizacin: del lxico a la gramtica.

    Un fenmeno al que recientemente se le ha prestado un gran inters por parte denumerosos lingistas ya que explica la evolucin semntica y funcional de ciertoslexemas hasta convertirse en morfemas es el de la gramaticalizacin. Hopper y Traugott(1993) definen la gramaticalizacin como el proceso mediante el cual elementos lxicosllegan en ciertos contextos lingsticos a servir para funciones gramaticales y, una vezgramaticalizados, continan desarrollando nuevas funciones gramaticales. Para Heine,Claudi, Ulrike y Hnnemeyer (1991) la gramaticalizacin puede ser interpretada comoel resultado de un proceso que tiene como meta principal la solucin de problemas; sufuncin primaria es la expresin de una cosa en trminos de otra. Los mecanismos oprocesos generales de la gramaticalizacin fueron formulados por Meillet (1912) y novolvieron a retomarse hasta la dcada de los sesenta por Benveniste (1968). La causa deeste vaco se atribuye al dominio del estructuralismo en lingstica con presupuestostericos tales como la discrecin de las categoras y la dicotoma sincrona/diacrona.Los procesos de gramaticalizacin responden fundamentalmente, segn Hopper yTraugott, al reanlisis que realiza el oyente de las construcciones lingsticas. Estereanlisis no es drstico ni se manifiesta de inmediato, sino que se va extendiendolentamente por medio de un proceso de retroalimentacin. Los procesos gramaticalestienen como consecuencia una rutinizacin del lenguaje que conlleva a su vez unadisminucin de la expresividad (aunque en otros sectores de la lengua el hablante puedeseguir recreando el lenguaje de manera expresiva). Para comprender la gramaticalizacincomo elemento configurador del lenguaje es necesario no solamente aludir a las

  • 4 3 8 Juan de Dios Luque Durn

    capacidades cognitivas generales humanas o a los procesos de elaboracin discursivos,sino tambin al hecho de que las lenguas son productos histricos y cada proceso degramaticalizacin es el resultado de procesos histricos nicos. Todos los estudios sobrela gramaticalizacin puntualizan muy claramente que no hay categoras platnicaspreexistentes, funcionales y semnticas, que hayan de ser codificadas por elementosgramaticales, aunque esta observacin no implica que no haya nociones que la mayorade las lenguas, si no la totalidad, necesitan expresar, como es el caso de la posesin.

    Los estudios translingsticos sobre la posesin demuestran que existenprocedimientos distintos pero recurrentes en las distintas lenguas del mundo paraexpresar esta idea bsica. La posesin se puede expresar segn Heine (1997:92-93) porlos siguientes esquemas:

    1) Esquema de locacin. La posesin se codifica en un esquema donde lo posedo es elsujeto y el poseedor es un complemento locativo. Variantes del esquema locativo sonotros subesquemas en los que se usan expresiones como la casa de alguien, en la manode alguien, en el cuerpo de alguien, etc. As en ruso:

    U tebia knigadonde t libroT tienes un libro

    U menia sestrdonde yo hermanaTengo una hermana

    En gisiga, lengua chadiana:

    du a vc - aomijo en cuerpo- moYo tengo mijo

    2) Esquema de acompaamiento . Algunas lenguas codifican el poseedor como sujetoy lo posedo como un complemento comitativo. As en mupun, lengua chadiana:

    war k c siwol3.F con dineroElla tiene dinero (lit. ella con dinero)

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 439

    3) Esquema de genitivo. En este esquema el poseedor se codifica como un modificadorgenitivo del posedo. As en turco:

    kitab- im warlibro- 1.POS existenteYo tengo un libro (lit. mi libro existe)

    En anywa, lengua nilo-sahariana del grupo niltico occidental:

    d c- e' existe mujer: de- 3 SING.Tiene una mujer (lit. su mujer existe)

    4) Esquema de meta. En este esquema aparece un verbo de existencia o locacin, elposeedor se codifica como un caso dativo, benefactivo o meta y el posedo normalmentees el sujeto. As en latn:

    Liber est mihilibro es para mYo tengo un libro

    En francs:

    Le livre est moiel libro es para mEl libro me pertenece

    En quechua boliviano:

    waska tiya- puwancuerda existe-para mTengo una cuerda

    5) Esquema de fuente o de origen. Este esquema codifica al poseedor como el origeno procedencia de lo posedo. Las lenguas romnicas y germnicas tienen preposiciones(de, of, von) que histricamente proceden de un elemento relacional con significadoablativo, es decir, saliendo de, fuera de. Por tanto, libro de Juan es una construccinque se remonta a una nocin espacial que ha adquirido adems la nocin de posesin.

  • 4 4 0 Juan de Dios Luque Durn

    6) Esquema de tpico. En este esquema el poseedor se presenta como un tipo de tema,aparece como tpico o tema en posicin inicial pero figura adems como un modificadorposesivo del posedo. En lango, lengua nilo sahariana del grupo niltico occidental:

    kl gwk ke' re^ pOkelo perro suyo 3. NEG. existir Okelo no tiene un perro (lit. en cuanto a Okelo, su perro no existe)

    En afrikaans, lengua indoeuropea:

    die boer se huisel granjero su casaLa casa del granjero

    En kairuru, lengua austronsica:

    Nur yaqal qajuo-nyNur l primo- suEl primo de Nun

    7) Esquema de ecuacin. Este esquema utiliza la frmula ecuacional usada en lapredicacin nominal (x = y). As en espaol, el libro es mo (libro= mo). En swahili:

    gari ni yangucoche es moEl coche es mo

    El paso de significados concretos a significados genricos.

    Los procesos de gramaticalizacin no son algo que ocurrieran una vez en el pasadoms o menos remoto de las lenguas sino una dinmica que se repite en el da a da dellenguaje. En espaol actual imperceptiblemente se van dando pequeos cambios en eluso de elementos lingsticos. Quizs la perfrasis verbal IR A+ INF (en frases como voya pensrmelo = lo pensar) suplante cada vez con ms frecuencia a las formascannicas de futuro. De la misma manera que en el comienzo de nuestro idioma laperfrasis he de amar amar he amar sustituy al futuro latino amabo. Los cambiosson difciles de percibir pero se pueden captar a veces en su estado incipiente. As, p.ej.,en espaol un proceso de generalizacin gramatical es el de la frase para nada:

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 441

    originariamente, con carcter final (p.ej., te sirve este traje? Para nada) pero que seha generalizado en el plazo de pocos aos en contextos tales como Te doli elpinchazo? Para nada; Te lo pasaste bien? Para nada; con lo cual la construccinadquiere el valor general de en absoluto.

    En las lenguas europeas es posible reconstruir la evolucin de algunos signoslxicos que han llegado a convertirse en signos gramaticales. La palabra espaolamente al principio se utiliz en sentido literal en conjuncin con adjetivos comohonrada-mente franca-mente, abierta- mente, etc. (es decir, con la mente honrada,franca, abierta, etc.). Paulatinamente fue amplindose su uso en construcciones en lasque el valor literal de mente se iba destiendo como en correr rpidamente o comervorazmente, en los que ya no haca alusin a mente como realidad mental. Cabe suponerque en todas las lenguas todos o prcticamente todos los signos gramaticales se remontanen su origen a un signo lxico. Funcionalmente la lengua hace que ciertos signos seconviertan en tiles gramaticales porque representan nociones muy repetidas y por tantotiles comunicativamente. Formalmente los signos que se gramaticalizan suelen iraligerando su forma original hasta convertirse en signos relativamente breves. Sinembargo a menudo este desgaste no ha avanzado lo suficiente y el parecido entre laforma lxica y la forma gramatical es todava detectable. En ingls sufijos muyfrecuentes como -hood, -dom , -ly proceden de palabras plenas que perdieronprogresivamente su identidad para convertirse en morfemas.

    cild-had condicin de un nio childhood (infancia)freo-dom estado, condicin de la libertad freedom (libertad)man-lic cuerpo de un hombre, semejanza de un hombre manly (masculino)

    A veces el contraste interlingstico nos confirma la existencia de mecanismoscognitivos responsables de la formacin de gramaticalizaciones que ocurrieron en elpasado en nuestras lenguas. As, p.ej., el francs beaucoup mucho significaetimolgicamente un bello golpe (corte), lo mismo que en el chino yqi todo, elconjunto (lit. un corte). La idea subyacente es que todo o mucho es aquello que unopuede cortar y llevarse. Otros procesos similares son los que dan origen a palabras denegacin. As, la palabra nada del espaol (de nata cosa nacida) o la palabra res delcataln, rien en francs, (de res cosa en latn) o la partcula negativa pas en francs, dellatn passus paso. Tales palabras proceden de procesos de gramaticalizacin que tenanla forma de refuerzos. En Gamilscheg (1957: 773) se dice que en francs antiguo seusaban nombres que sugeran una cantidad nfima. Tales refuerzos se situaban despusdel verbo para apoyar la negacin. Entre esos reforzadores estn:

  • 4 4 2 Juan de Dios Luque Durn

    pas pasopoint puntomie migajagote gota

    amende almendraareste raspabelose endrinaeschalope vaina de guisante

    Tales refuerzos tambin aparecen en espaol, como en el caso de comino, pimiento,rbano, bledo (del lat. blitum, del gr. bliton, quizs en la acepcin de vulva oprostituta, quizs por el mismo patrn expresivo que el espaol actual me importa uncarajo).

    Una de las constantes de gramaticalizacin de las lenguas del mundo es laconceptualizacin y expresin de los conceptos espaciales, es decir, empleardesignaciones de partes del cuerpo para expresar nociones que usualmente se expresanmediante adverbios, preposiciones y locuciones; cf. hacia (lat. facia), a la cabeza delgrupo, a espaldas de la casa,estamos en el ombligo del mundo. Cassirer (1955:207)indica que en las lenguas mandinga los conceptos preposicionales se expresan mediantesustantivos independientes tales como espalda (detrs, tras), ojo (frente a), cuello(sobre), barriga (en), etc. Las lenguas de Mesoamrica suelen ser ricas enexpresiones espaciales sacadas de partes del cuerpo. El tzeltal (Levinson,1994) utilizaadems un complejo sistema locativo basado en las partes del cuerpo de los sereshumanos, de los animales y tambin de partes de plantas. Las denominaciones de laspartes del cuerpo mediante un proceso metafrico sistematizado dotan a la lengua tzeltalde un amplio repertorio de designaciones locativas. As, p.ej., la palabra s-ti boca,aplicada a distintos objetos, significa diferentes partes de los mismos. La idea de bocatiene la idea de filo y se dice del filo de una hoja o del canto de una mesa, etc. Tambinse utiliza para designar el agujero y el borde, p.ej., de una ventana o de una orza. Lapalabra s-pat significa espalda en humanos y animales, tambin significa la piel externade un fruto, la parte exterior de un cuenco, las paredes que forman el contorno de unacasa, etc. Segn Levinson (1994), su origen se debe a que a travs de una metaforizacinlos trminos adquieren otros valores porque previamente los hablantes proyectan sumodelo humano o animal sobre otros objetos y realidades y ven en ellos piernas,barrigas, espaldas, etc. As, p.ej., la proyeccin se hace de la manera siguiente: la frentedel rbol sera la rama ms inclinada o la ms grande; la oreja puede ser el asa de unajarra; las manos pueden ser las ramas del rbol; la nariz puede ser el pezn de una mujero la parte ms afilada de una hoja, etc. Esta proyeccin somtica puede prolongarse porotros dominios no espaciales. As la cabeza en muchas lenguas africanas significa lasfuentes de un ro; el ojo en las lenguas semticas significa el manantial de agua, etc.

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 443

    Los modelos de expresin espacial mediante trminos somticos son tambinabundantes en frica. Segn Heine, Claudi y Hnnemeyer (1991:126), dentro delmodelo corporal existen dos variedades bsicas, la antropomrfica y la zoomrfica(pastoralista). La diferencia entre ambos es que, p. ej., la espalda humana indica posicintrasera mientras que la espalda animal significa posicin superior. El modeloantropomrfico est mucho ms extendido que el zoomrfico, y este ltimo cuandoexiste, se da siempre entre pueblos que tienen una actividad econmica ganadera. Larelacin entre partes del cuerpo y conceptos estadsticamente es la siguiente (estudiorealizado a partir de 125 lenguas africanas):

    Concepto EspacialParte del cuerpo ENCIMA DEBAJO DENTRO DELANTE DETRScabeza 40 6espalda 2 80cara 2 47hombro 2nalga/ano 22 22pie 4 1vientre/estmago

    58

    corazn 2ojo 14frente 8boca 6seno 6pecho 2palma de la mano 3

    Otro amplio terreno de gramaticalizaciones es el que se refiere a la expresin del aspectoy modo y tiempo verbal. En todas las lenguas, muchos verbos plenos aceptan ademsempleos ancilares en los que expresan tales nociones aspectuales. Cualquier verbopotencialmente puede llegar a desarrollar valores aspectuales. En yakuto, (7.7.4) elverbo ts caer tiene valores plenos y tambin aspectuales. En espaol, de la mismamanera que con expresiones tales como ponerse a, comenzar a, echar a, acabar de,seguir +gerundio, etc. se expresan nociones aspectuales tales como el aspectoincoativo, continuativo, perfectivo, durativo, etc., en siriano, lengua de Colombia, delgrupo tucano (Criswell y Brandrup, 2000:402), existe un amplio nmero de sufijos queexpresan determinadas nociones aspectuales:

  • 4 4 4 Juan de Dios Luque Durn

    p-i-irori el primero de una serie de sucesos que le siguen, empezar a hacer-d#-ig comienzo de una accin y su continuacin-wg comienzo repentino de una accin-ri indica que el suceso ocurre inmediatamente despus de uno anterior-d#i accin continuada, accin sin lmites-u#d pasado habitual-d realizar una accin por costumbre-gore ir realizando una accin de un lado a otro-de#bo# realizar una accin ms-peer ser todo-peeo hacer completamente-tu#du# hacer por ltima vez-du dejar de hacer-tua accin completada o estado resultante-sia se enfatiza que la accin se realiz antes del momento en que se est

    relatando-yu hacer de antemano-paaa acostumbrarse a hacer-y probar, ensayar-tari accin que supera o excede lo esperado-dupuyu hacer de antemanoodoo trmino de una serie de sucesos que ocurren en un lapso de tiempo

    El origen de estos sufijos es evidente en algunos casos en que los mismo coexisten comoraces verbales independientes con un significado parcialmente diferente.

    p-i-irori empezard#-ig aguantarwg subird#i pararseodoo terminardupuyu ir delante de alguienpeer acabarsepeeo acabar algodu dejar, soltartua adherirtari pasar

    9.3) Orden y desorden en el lenguaje: regularidad en la aplicacin de los recursos

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 445

    productivos de las lenguas.

    Las reglas o principios combinatorios que rigen la comunicacin son a menudoenormemente farragosos por lo que la comunicacin humana se aleja diametralmente decualquier sistema de comunicacin lgico que pudiera crear artificialmente el hombre.La razn fundamental de ello es que los cdigos lingsticos de comunicacin se hanhecho de manera natural y gradual y no mediante un diseo premeditado. El lenguaje seve obligado a reciclar una y otra vez sus propios recursos para conseguir lasdesignaciones necesarias. En este diseo natural de los lenguajes, los elementos bsicos(signos y reglas combinatorias) estn a menudo imperfectamente definidos. Estaindefinicin permite al hablante cambiar parcialmente el valor de los mismos y a la largapermite los cambios y transformaciones del lenguaje.

    Por estas razones, una constante del uso del lenguaje es el abuso y la trasgresin delos elementos que constituyen el cdigo y una caracterstica del diseo de este es laexistencia de desfases y anomalas estructurales. Entre estos se cuentan:

    a) conflictos entre estructura del mundo y la estructura del lenguaje (produceparadigmas lxicos defectivos)b) idiosincratizacin (rompe el uso regular de los medios de expresin gramaticales)c) idiomatizacin (rompe el uso regular de medios paradigmticos/sintagmticos)

    Lo anterior implica que las posibilidades ideacionales-combinatorias del lenguaje no secorresponden con las posibilidades ontolgico- combinatorias del mundo y tambin queen los lenguajes naturales no se respeta la distincin entre medios y fines. Para loslenguajes naturales no existe un principio que diga: una cosa para un propsito y paracada propsito una cosa. A diferencia de otros cdigos simblicos como por ejemploel cdigo matemtico o el cdigo de circulacin, los smbolos y procedimientossimblicos del lenguaje son polivalentes y heterogneos. Esta inconsecuencia en lautilizacin de medios simblicos hace que a los ojos del observador el diseo de laslenguas presente un panorama anmalo y a veces catico. Sin embargo el diseo de loslenguajes naturales es perfectamente coherente y eficaz si se consideran desde unaperspectiva funcional, sistmica y evolucionista, es decir no organicista y logicista. Estaperspectiva sistmica implica la comprensin del orden y desorden como dos factoresque articulan tanto el diseo como la propia vida evolutiva de los lenguajes naturales.

    Las transgresiones y desfases estructurales a la larga son rentables para el sistemaporque le aportan flexibilidad y dinamicidad. Muchos avances del lenguaje se consiguen

    gracias a la hibridacin, reciclaje y asistematicidad en el uso de los medios de expresin.

  • 4 4 6 Juan de Dios Luque Durn

    El motivo del abuso en la mayora de los casos se debe a que el lenguaje estcontinuamente necesitado de nuevos recursos de designacin (penuria nominum). Elabuso, en otros casos, se crea para hacer ms amigable (user-friendly) el inventario dedesignaciones. Es decir, se crean denominaciones que tienen un mayor gastosintagmtico (los fraseologismos son ms extensos que las palabras) pero tienen laventaja de que son ms fcilmente elicitables o recuperables del cerebro por estar estasdesignaciones idiomticas cognitivamente mejor articuladas y correlacionadas con lacaptacin del mundo. Los fraseologismos suele ser ms carnosos y transparentes y, portanto, ms fciles de interpretar o recuperar que los trminos abstractos. Expresionescomo echar abajo (destruir), llevarse por delante (matar), ir de lado(ser proclive afracasar), dejar en el sitio (matar), etc. son motivadas. Es fcil comprobar que echarseadelante, echarse atrs, venirse abajo, son ms transparentes y motivadas queaventurarse, acobardarse, deprimirse. En la lengua cotidiana se crean multitud deimgenes y metforas que duplican el lxico de la lengua. En el lenguaje de la calle seoyen multitud de expresiones innovadoras tales como morir para alguien (ignorar,desdear, dejar de ser tenido en cuenta); poner vestida de limpio (calumniar); sacarde nervios (irritar, enfurecer); irse a la tierra (morirse); molestar la brisa de alguien(tener mana, tener celos). Este tipo de lenguaje es ms plstico y decidor que el lenguajeestandarizado. Como es sabido, la etimologa popular es otro de los procedimientosmediante el que los hablantes convierten designaciones opacas en designacionestransparentes. As por ejemplo, *catatumba por catacumba, *mondarina pormandarina,*una trompa de agua por una tromba de agua, etc.

    El propio sistema lingstico detecta y pone coto a excesos adaptativo-funcionalesque pudieran resultar a la larga nocivos para el sistema. Las alteraciones funcionales enel lenguaje tienen un lmite. Ninguna de las tendencias generales rediseadoras talescomo la economa expresiva, la mayor facilidad articulatoria, etc., simplifican tanto lalengua como para desnaturalizarla. Ningn cambio que facilite o economice la tareacomunicativa puede llegar a un grado tal que la propia comunicacin quede enentredicho. Por esto, en la historia de las lenguas ninguna se ha simplificado tanto comopara convertirse en un medio de comunicacin inservible. Cuando una lengua desapareceen favor de otra, son razones de prestigio social, imposicin extranjera o reduccininsoportable del nmero de hablantes las que impulsan a los hablantes a cambiar delengua; pero que se conozca nunca ha sido la causa el que la propia lengua se hayaconvertido en instrumento inservible para la comunicacin (los hablantes de lenguas encontacto s pueden percibir la ventaja de incorporar a su lengua algunos artefactos dela lengua de los vecinos, cosa que la mayora de las lenguas permite hacer con facilidad).Esto indica que el lenguaje como realidad sistmica es capaz de asegurarse lasupervivencia, siempre que haya hablantes disponibles que lo perpeten.

    9.3.1) Generalidad gramatical y generalidad lxica. Incompatibilidad y colisin

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 447

    entre significado lxico y significado gramatical. Los paradigmas defectivos.

    Uno de los hechos claves para explicar tanto fenmenos lxicos como gramaticaleses la generalidad gramatical y la generalidad lxica. Se entiende por generalidadgramatical la combinacin de los diferentes paradigmas gramaticales verbales,nominales y adjetivales con los lexemas correspondientes verbales, nominales yadjetivales. Por qu en todas las lenguas ciertos verbos son o se vuelven defectivos(presentan un paradigma defectivo)? Las razones pueden ser tanto de incompatibilidado inverosimilitud ontolgico-semnticas como por razones fonticas o bien por mezclade ambas. Existen razones semnticas evidentes por las que los verbos impersonalesatmosfricos como llover o nevar no aceptan la personalizacin *yo lluevo, *t nievas.Alguno de estos verbos atmosfricos como tronar pueden usarse en todas las formaspersonales ya que han adquirido una segunda acepcin semntica: gritardesaforadamente. Por razones fonticas en espaol existen verbos incmodos comoabolir o yacer. Desde el punto de vista fontico, y sin tener en cuenta la normaacadmica, el hablante espaol vacila ante yo abolo/ abuelo la ley. El verbo abolir, porotra parte, tiene un presente poco til porque es poco improbable que alguien diga: eneste momento yo *abuelo la constitucin. En el caso de yacer, el paradigma cannicoes mltiple (yazca, yazga, yaga). En otros casos la incongruencia semntica es msdifcil de establecer: no se usa mor salvo en alguna retorcida construccin como morcomo pecador y renac como creyente; sin embargo es usual el imperfecto mora (queequivale a estaba muriendo) ya que la lengua recicla estos tiempos para usos figurados:cf. me mora de sed (la lengua evita *casi me mor/ me he muerto de sed, aunque laaccin haya ocurrido en el pasado, en favor del presente: en la excursin al desierto casime muero de sed; la razn es que el presente es un aoristo y, como tal, significaaspectualmente estar en proceso de, mientras que los pasados son perfectivos).

    Los verbos defectivos como soler no son usados en expresiones como *yo solviajar de joven. Se trata de un conflicto de contenidos semnticos aspectuales lxicosy gramaticales. Yo naca en un da de mayo de 1950', es inaceptable en principioaunque se permite a veces por razones estilsticas. El reciclaje constante de los mediosde expresin es una fuente constante de incongruencias lingsticas a la vez que, para ellingista, una dificultad aadida para detectar las verdaderas lneas maestras de laarquitectnica lingstica. En otros casos la defectividad viene ocasionada por laimposibilidad semntica de que funcione la oposicin forma base / forma base +morfema. As p.ej. en espaol existe distintas oposiciones entre el verbo base y el verbo+ se. As la reflexividad, la reciprocidad, la pasiva refleja, etc. Sin embargo existe unagran cantidad de verbos que slo tienen forma pronominal y no la forma base. Asencontramos arrepentirse, atreverse, quejarse, jactarse, apiadarse, etc. pero no

  • 4 4 8 Juan de Dios Luque Durn

    *arrepentir, *quejar, etc. Algunas formas hubieran podido desarrollar alguna acepcinadicional. *Arrepentir, p.ej., se us antiguamente en el sentido factitivo: arrepentir a lospecadores (hacer que los pecadores se arrepientan).

    Segn la estructura de cada lengua se producirn tipos especficos de conflictosentre los diferentes elementos modulares con los que se construyen los enunciados piezaa pieza. As, en acholi (Malandra, 1955) existen verbos cualitativos que son defectivos;algunos solamente tienen presente de indicativo y algunos slo tercera persona. Se puedecomparar el mismo hecho con los adjetivos-verbos del japons que presentan unaconjugacin defectiva (10.3). La explicacin, al parecer, hay que encontrarla en lanaturaleza ontolgica de estos verbos cualitativos. Determinadas cualidades adjetivastales como estado anmicos, apariencia, etc., se prestan ms fcilmente a la manipulacintemporal y aspectual. *Buenear puede ser un verbo que se predique fcilmente en elpasado, presente y futuro. Por el contrario otras cualidades como tamao y forma lohacen con ms dificultad. Resulta difcil determinar qu significar *larguear,*largue, o lo que es igual ser/fue largo, predicado indiscriminadamente de un poste,de una casa, etc. Las cualidades no cambian con la misma facilidad que cambian eventoscomo comer, correr, dormir, llorar.

    Si la generalidad gramatical es lo normal y esperable en lenguas cuyas gramticasrepresentan nociones genricas de aplicacin casi universal, la generalidad lxicaplantea muchos ms problemas. La combinacin de distintos morfemas slo es posiblecuando su combinacin es congruente con la estructura del mundo (tal como es captadopor los humanos). Las races verbales, en general, no tienen problemas para combinarsecon marcas de tiempo, de persona o de nmero. Sin embargo, slo aquellas racesverbales que indiquen verbos de movimiento pueden combinarse con afijos que indiquenun trayecto (path). As, eo voy/ transeo atravieso/ exeo salgo; duco llevo,conduzco/ traduco llevo a travs . Tales afijos, sin embargo, no tendran lgicacombinados con races que significaran comer o beber.

    Otro problema relacionado con la generalidad lxica es la competencia de formas.La generalidad de las combinaciones a veces no es incongruente con la estructura delmundo pero s choca con la existencia previa de lexemas de la lengua que ya lo expresan,es decir, en la lengua ya existe una designacin ad hoc para ello. As, en espaol losprefijos como des-, in-, que son reversativos, tienen una gran expansin. Se dice hacery deshacer, helar y deshelar. En espaol, el reversativo de feliz no es infeliz, yaque existen otras palabras como triste, desgraciado que ya expresan esa nocin. Lapalabra infeliz, para sobrevivir, ha tenido que soportar una deriva semntica hastahallar un terreno propio y acoplarse a l. En espaol no se dice soy infeliz en mi

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 449

    matrimonio sino el pobre es un infeliz, es decir, infeliz equivale a inocente, pobrehombre. El caso de infeliz es un caso de resultado idiosincrtico de un procesoproductivo general. Cuantos ms son los resultados idiosincrticos en una lengua, msdifcil resulta para el hablante (nativo o extranjero) aprender las claves profundas de losprocesos productivos anmalos, ya que estas los mecanismos generales lingsticos quese obtienen mediante induccin y analoga facilitan el aprendizaje general mientra quelas excepciones han de aprenderse individualmente.

    9.3.2) Idiosincratizacin.

    Los procesos de generalizacin se ven restringidos por las construccionesidiosincrticas. Si se analiza una serie de significados tales como aspecto, tiempo,modo, nmero, persona, voz, etc. en diferentes lenguas se comprueba que porcausas que tienen que ver tanto con la correlacin entre estructura del lenguaje yestructura del mundo como con la evitacin de crear nuevas designaciones innecesarias,algunos de estos significados estn ms generalizados en todas las lenguas y otros msproclives a la idiosincratizacin. Comenzando con el tiempo, se observa que en generalel tiempo es poco proclive a la idiosincratizacin. Se puede citar el caso del verbo geten ingls, que significa, entre otras cosas, adquirir. El pasado got indica posesin enel presente. Por esta razn se constata que se utiliza I got para decir yo tengo por partede hablantes ingleses y americanos. La forma actual para tener es I have got, lo que nodeja de ser una idiosincratizacin. En todas las lenguas, sin embargo es usual que uncambio de voz facilite una distincin idiosincrtica. Las distinciones de voz cambian larelacin que el sujeto sintctico (no el real) tiene con el verbo. En la voz activa, el sujetoes el que realiza la accin, en la pasiva el sujeto es afectado por la accin y en lareflexiva, recproca y media el sujeto realiza la accin y tambin es afectado por ella. Lavoz bsicamente cambia la perspectiva de una accin, pero la perspectiva essuficientemente importante en la mayora de las lenguas del mundo para que estlexicalizada. As, en espaol no se dice El nio fue dado un libro por su cumpleaossino El nio recibi un libro por su cumpleaos. Comprar y vender, dar y recibir,prestar y tomar prestado son lexicalizaciones de la perspectiva. Por otra parte, losverbos reflexivos, tanto en espaol, como en ruso o como en otra lengua que posea unsistema de reflexividad econmico fonolgicamente y generalizado, producen unacantidad de compuestos idiosincrticos. As:

    acordar (llegar a un acuerdo) acordarse (recordar)volver (retornar, girar) volverse (transformarse, devenir)echar (arrojar algo) echarse (a) (comenzar)

  • 4 5 0 Juan de Dios Luque Durn

    aplicar (emplear un medio) aplicarse (esforzarse)apoderar (dar poder legal) apoderarse (aduearse)largar (soltar, criticar) largarse (marcharse)ocurrir (suceder) ocurrrsele (tener una idea)

    En turco (Lewis, 1967:149) existen verbos reflexivos con el sufijo -in:

    bul encontrar bulun encontrarsedv golpear dvn golpearse el pechosyle hablar sylen farfullar, quejarse en voz baja

    El mismo sufijo -in se usa tambin la voz media (como se en espaol) y tiene usoscannicos e idiosincrticos. La voz media, como la del antiguo griego denota la accinno slo que se hace a uno mismo sino tambin para uno mismo. As, en turco:

    et (hacer) edin (adquirir)kalk (elevar) kalk2n (progresar)

    La idiosincratizacin tambin puede afectar a los accidentes del nombre. Un lexemao elemento lxico ocurre en diferentes formas gramaticales: nio/- a/-os/-as. A veces esdifcil determinar si una variante del lexema es tal o bien constituye un lexema diferente.As p.ej. es frecuente que las lenguas presenten una diferencia idiosincrtica entre lasformas singular y plural, p.ej. el espaol esposa/esposas, honor/honores, parte/partes,letra/letras, etc. ( 5.3.2, A1) Otro ejemplo de formaciones idiosincrticas es el de losparticipios espaoles. Estos tienen a menudo junto al valor verbal un valor adicionaladjetivo o sustantivo. La relacin de familia se mantiene pero el significado esclaramente diferente al esperable, muchos participios tienen en espaol un claro valoradjetivo ms o menos alejado semnticamente del valor del verbo: callado, considerado,parado, entendido, parecido, lanzado, estirado, desordenado, agarrado, salido, etc.(cualquiera de estos podra haber llegado a significar otras nociones; callado, p.ej.podra haber evolucionado hasta significar astuto, calculador, hipcrita, comoocurre en otras lenguas).

    Patrones regulares de derivacin matricial y deriva semntica particular de lasformas derivadas.

    Mediante la derivacin se forman a partir de una raz verbal numerosas formas conun significado de partida que es la suma del significado verbal ms el significadoestructural que aportan los diferentes sufijos. Sin embargo, esta suma de significados invitro, de fbrica, no necesariamente encajan en las necesidades coyunturales de la

  • Aspectos universales y particulares del lxico de las lenguas del mundo 451

    comunicacin y en las de reflejar el mundo real inmediato, por lo cual sufren unadistorsin semntica mayor o menor a fin de adaptarse a dichas necesidades. Por estasrazones siempre cabe esperar una cierta deriva en el significado, que puede llegar hastaun alejamiento total de la semntica del elemento matriz. Otro problema es el que se

    1plantea cuando el verbo matriz tiene varias acepciones; as, existen intrigar (llamar 2vivamente la atencin) e intrigar (emplear intrigas, usarlas); las formas derivadas

    1toman un rumbo particular; as, intrigado corresponde slo a intrigar mientras que2intrigante corresponde mayoritariamente a intrigar , aunque tambin hay otras

    1derivaciones de intrigar (Es intrigante lo que ha pasado hoy en el juicio). Hay quetener en cuenta, sin embargo, que aunque las formas derivadas suelen adoptar lossignificados nucleares del verbo matriz, esto no siempre es necesariamente as. Existencasos en los que se forman derivaciones de los sentidos menos usuales del verbo (p.ej.,un perdido, que toma su acepcin de perderse en el sentido de iniciarse en la malavida). Tambin conviene recordar que, con frecuencia, muchas formas derivadas slomantienen con la matriz verbal un vago vnculo metafrico, p.ej. ser despejado(inteligente), ser esclarecido (listo), ser limitado (torpe), etc. La ejemplificacin de estasanomalas e inconsistencias, que son ms la norma que la excepcin, la tenemos en elverbo picar. Este verbo tiene muchas acepciones: golpear con un pico, pinchar,molestar a alguien, provocar a alguien, etc. De entre sus derivados tenemos, p.ej., laforma picante, que se aplica tan slo a la propiedad que poseen algunos alimentos (y auna derivacin metafrica en el sentido ertico). Picado, sin embargo, significa molesto(cf. Tu novio est picado). Existe tambin el verbo pinchar con el sentido de provocar,retar, irritar, apremiar, desafiar; sin embargo, no se dice pinchado en el sentidode desafiado, provocado. La forma pinchado se reserva para la acepcin queencontramos en ruedas pinchadas. Un problema que hace ms difcil an si cabe la tareadel lexicgrafo es que el flujo semntico no es solamente unidireccional (de la matriz alas formas derivadas) sino que es tambin a veces bidireccional. La semntica particularque una forma derivada ha adquirido revierte en la forma matriz, aportando nuevasacepciones y matices. En espaol coloquial existe la expresin desgraciar a una chica(en el sentido de dejarla embarazada sin tener marido). Esta acepcin no est entre lascinco incluidas en el DRAE para este verbo, por lo que puede suponerse que provengade desgraciada en frases como la han hecho una desgraciada. Desgraciar tambin tieneel valor de estropear o daar fsicamente (cf. ten cuidado, que me vas a desgraciar= causar dao fsico), acepcin que tampoco est contemplada en el DRAE.

    Todos los paradigmas gramaticales de las lenguas del mundo presentan casos deidiosincratizacin. En turco (Lewis, 1967:149) existen los verbos repetitivos. Verbosque se hacen con el morfema is, tir-. As:

    sor preguntar sorus, tur hacer pesquisas

  • 4 5 2 Juan de Dios Luque Durn

    ara buscar aras, t2r