17
CAPÍTULO I CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA CADENA DE LOGÍSTICA Gráfico 1 Autor: Javier Flor 1. Transporte: Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes. http://www.monografias.com/trabajos/transporte/ transporte.shtml 1

CAPITULOS.docx

  • Upload
    suca

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CAPTULO I

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA CADENA DE LOGSTICA

Grfico 1

Autor: Javier Flor

1. Transporte:

Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno est al servicio del inters pblico e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento de las personas o bienes, as como los servicios de recepcin, entrega y manipulacin de tales bienes.

http://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtml

1.1 Conclusiones

Genera soluciones costo efectivas a las necesidades de los clientes. Equipo humano con amplio conocimiento. Planeacin conjunta de operaciones de logstica y clientes. Seguridad en envi, tipo de carga.

Modos y medios de trasporte.

1.2. Recomendaciones

Contar con rea especializada en operaciones herramientas simulacin y modelos de optimizacin, en buscar mejor lucin posible. Adecuado dimensionamiento de la flota que se ajuste a las necesidades del cliente de acuerdo a las cantidades de demanda, personal capacitado y entrenado. Participacin activa de las ambas partes en logstica y clientes. Contenedores especiales con anlisis de rutas frecuencias ventanas de tiempo, con dimensionamiento del vehculo, ampliar ventanas de cargue y descargue. Aumentar la rotacin de los vehculos, maximizar la capacidad de los mismo, dobles tripulaciones.Grfico 2

Autor: Robin Jackson

2. Abastecimientos

Elabastecimientoes laactividad econmicaencaminada a cubrir las necesidades deconsumode una unidad econmica en tiempo, forma y calidad, como puede ser una familia, unaempresa, aplicndose muy especialmente cuando ese sujeto econmico es unaciudad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Abastecimiento

2.1 Conclusiones

reas de trabajo diseadas a la accin que se realiza. Satisfacer las necesidades de los consumidores con el valor agregado. Aplicacin de tecnologas para el chequeo de productos. Almacenamiento y transporte de mercanca confiable. Modalidades de cambio del mercado.

2.2 Recomendaciones

Permitir un flujo continuo de la accin con el espacio y el tiempo. Con el subproceso se garantiza el valor agregado cuando se logra de la mejor manera. Listado de productos donde son almacenados, no entorpece la distribucin donde son requeridos. Tener diseado ruta de transito de las mercancas, elaboracin de planes estratgicos para el tipo de trasporte que requiera el cliente. Tener lineamiento de los proveedores, canales, embarques, impuestos hacer uso de las herramientas tecnolgicas, contar con tcnicos de reduccin en riesgos.

Grfico 3

Autor: Tricolor, Facultad de Ciencias Mdicas Ecuador

3. Salud

Lasalud(dellatnsalus, -tis) es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dainos en el sujeto en cuestin). El trmino salud se contrapone al deenfermedad, y es objeto de especial atencin por parte de lamedicina.

http://eswikipedia.org/wiki/Salud

3.1 Conclusin

Sistemas que constata la ausencia de enfermedades o de factores dainos en la persona antes, durante y despus de su actividad de trabajo. Constancia de sistemas de control empleados en diferentes empresas. Existencia de polticas preventivas. Organizacin preventiva Planificacin e implantacin del sistema

3.2 Recomendacin

Estas son aceptadas por las personas, ya que el rea de trabajo a largo plazo puede acarrear efectos negativos en la salud. Tcnicos con experiencia de conocimientos de control que informa a la gerencia de daos a la salud. Hacen referencia a las normas legales, al compromiso de servicio. La gerencia es la responsable del riesgo y las actividades que estn los trabajadores expuestos con lineamientos y recursos necesarios. Son expuestas en el rea tcnica con expertos en riesgo a la actividad del trabajador.

Grafico 4

Autor: Lenin Cadena.

4. Servicios

Unservicioes un conjunto deactividadesque buscan responder a las necesidades de uncliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeadas por un crecido nmero de funcionarios que trabajan para el estado (servicios pblicos) o para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden sealarse los servicios de:electricidad,aguapotable,aseo,telfono,telgrafo,correotransporte,educacin,cibercafs,sanidadyasistencia social. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarn con la idea de fijar una expectativa en el resultado de stas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)

4.1 Conclusin

Existe planificacin, valor, ventajas consecutivas hacia el cliente. Interpreta las necesidades y expectativas de sus clientes. Existencia de calidad. Servicios accesibles. Tcnicas de organizacin y planificacin de la venta.

4.2 Recomendacin

Es muy importante para la venta de productos rompiendo la situacin de comercializar productos va precios. Debe ser capaz de crear experiencias memorables al cliente. Experiencia que presenta ms exigencia en calidad de servicio, monitoreo percepcin. Que el cliente se sienta comprendido, atendido ante errores. Hace que el vendedor desarrolle el mximo sus dote organizativas y de planificacin, modales, persuasivo ser amigable.

GRAFICO 5

Autor: Daniel Montero5. Construccin

En los campos de laarquitecturaeingeniera, laconstruccines el arte o tcnica de fabricaredificioseinfraestructuras. En un sentido ms amplio, se denominaconstruccina todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de unproyectoy una planificacin predeterminada. Tambin se denomina construccin a unaobraya construida o edificada, adems a la edificacin o infraestructura en proceso de realizacin, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecucin de la misma.

http://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n

5.1 Conclusiones

Asesores ya que tienen experiencia arquitectos, ingenieros. Constar de un plano de construccin. Normativas de construccin sismo resistentes en edificaciones estudio de suelo. Materiales de construccin de calidad. Seguridad, aplicacin de medidas preventivas, tcnicas de riesgo.

5.2 Recomendaciones

Las personas con experiencia se encargaran de dirigirnos en todo el proceso constructivo. Es muy importante ya que nos ayuda a optimizar los costos de construccin. Depende mucho de las marcas de los productos con la resistencia normalizada con tcnicos que den seguridad en la construccin con su respectivo anlisis de suelos. Procesos constructivos con buen material que depende mucho de la experiencia. Informacin y aplicacin de medidas de seguridad en partes mviles de los equipos, utilizar adecuadamente las herramientas, constar de iluminacin, espacio, orden y sealizacin el tcnico se encarga de hacer estos controles.

Grafico 6

Autor: Brancosur,empresa Constructora

6. Mantenimiento

La labor del departamento de mantenimiento, est relacionada muy estrechamente en la prevencin deaccidentesy lesiones en el trabajador ya que tiene laresponsabilidadde mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo detrabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parteriesgosen el realaboral.

http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml#MANTEN

6.1 Conclusin

Mantiene un equipo o instalacin en condiciones satisfactorias. Inspeccin. Fallas tempranas, adultas, tardas. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento Correctivo.

6.2 Recomendacin

Realiza control constante de los equipos evitando fallas, averas de los equipos Se tiene confiabilidad del equipo: limpieza, calibracin. Es la ocurrencia de la vida til, causadas por problemas de materiales, condiciones de uso, minimizando sus tiempos de parada. Garantiza las condiciones normales del uso del sistema que el equipo este libre de polvo, sus lubricantes estn normales. Elimina la necesidad de mantenimiento corrigiendo las fallas integral, modificando las mquinas, cambio de especificaciones, revisin de elementos bsicos es ejecutado por el personal de mantenimiento tcnico ya que es planificada y preparada.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES DE LA CADENA DE LOGISTICA

7. Conclusiones

7.1. Transporte

Tiene que ser rentable para el cliente que sea costo efectivo y para la empresa de transporte, que se cubra los costos variables de la operacin, el proyecto tiene que ser sostenible en el tiempo.

7.1.1. Abastecimiento

Establece procesos donde tiempo, costos, garantas, son aceptadas por la sociedad ya que brinda el servicio de lneas, redes que aseguran la calidad y seguridad del producto. La rotabilidad de las mercancas se emplean con los informes tcnicos de inventarios.7.1.2. Servicios

Atreves de la combinacin de servicios tiende a conseguir la satisfaccin de los clientes tener en cuenta que no solo los clientes intervienen en la produccin de un buen servicio sino otros clientes que pueden coincidir con esos clientes.

7.1.3. Salud

La salud es parte del contexto econmico y social. Es un medio para lograr el desarrollo y un fin por ser componente importante del bienestar.

7.1.4. Construccin

La construccin del futuro van a estar enmarcadas en un mundo de evolucin y nuevo desarrollo que va a impactar de forma relevante las grandes ciudades y la vida de todos los seres humanos.

7.1.5. Mantenimiento

Conserva, repara, reacondiciona los equipos, mquinas e instalaciones. Desarrolla la planificacin y programacin en los programas de mantenimiento. Analiza y determina el momento ptimo de funcionamiento la sustitucin de los bienes productivos. Ya que los accidentes son causados por defectos en equipos que pueden ser prevenidos.

8. Recomendaciones

8.1. Transporte

Dar servicios adecuados a las unidades cuando as lo requieran para evitar algn desperfecto o el pare del vehculo, adecuacin para el tipo de mercanca con normas tcnicas.

8.1.1. Abastecimiento

Garantiza al proveedor mayorista o minorista con nuevos productos, nuevos descuentos, lneas de comunicacin. Los beneficios tienen una alta planeacin desde la gerencia con las operaciones y servicio que da garanta de producto.

8.1.2. Servicios

Tener en cuenta la calidad, la percepcin, la opcin del cliente, la satisfaccin derivada de la calidad, ya que conduce la felicidad a la lealtad.

8.1.3. Salud

Hacerse responsable de la propia salud, procurando consultar al mdico y cumplir con los tratamientos indicados, es mejor prevenir antes que lamentar.

8.1.4. Construccin

Elegir los materiales de construccin correctos, constar de personal capacitado ya que nos ayuda a orientar a la ejecucin del proyecto. Aplicacin de servicios,

normas, materiales ya establecidas para evitar impactos ambientales, sociales y culturales.

8.1.5. Mantenimiento

Preparacin de estadsticas, mantiene los equipos y dispositivos de seguridad en condiciones pticas de mantenimiento, concientizar a los trabajadores para mantener en buenas condiciones del equipo.

CAPITULO II

1. METODOLOGA.

1.1. Anlisis crtico.

1.1.1. Elaboracin de resmenes.

1.2. Recursos econmicos.

1.2.1. Presupuesto para la monografa.

1.3. Recursos Humanos.

1.3.1. Investigador.

1.3.2. Personal que labora en todas las reas.

1.4. Materiales y logstica.

1.4.1. Vehculos de transporte.

1.4.2. Productos a comercializarse.

1.4.3. Materia prima de calidad y registro sanitario correspondiente.

1.4.4. Botiqun de primeros auxilios en cada rea de trabajo.

1.4.5. Elegir materiales de calidad que tengan bajo impacto ambiental.

1.4.6. Equipos y dispositivos de seguridad de ltima tecnologa.

1.4.7. Computadora con internet.

1.4.8. Libros de apuntes.

1.4.9. Marcadores, esferos, etc.

1.4.10. Libros referentes del tema a investigar.

1.4.11. Hojas de papel.

1.5. Mtodo de investigacin.

1.5.1. Revisin bibliogrfica.

1.5.2. Revisin online.

1.5.3. Revisin audiovisual.1