88
CAPÍTULO II EL RÍO PIURA: DESCRIPCIÓN TÉCNICO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL TRAMO URBANO DEL RÍO PIURA 2.1 Antecedentes En este estudio analiza un tramo del Río Piura comprendido entre la Presa Los Ejidos y el Puente Grau, considerado como el tramo urbano del río, a su paso por lo distritos de Piura y Castilla que constituyen la ciudad de Piura. Piura es la capital del Departamento de Piura. Localizado en el NE peruano, este departamento tiene una superficie de 40 580 km 2 , correspondiente al 3.2 % del territorio peruano (Figura 2.2). Se extiende desde la frontera con el Ecuador y el departamento de Tumbes, al norte, hasta la frontera con el departamento de Lambayeque, al sur, y desde la frontera del departamento de Cajamarca hasta el Océano Pacífico (3.3 º / 6 o S; 79 º /81 o W). Dentro de esta área se ubica la ciudad de Piura, con sus correspondientes distritos de Piura y de Castilla separados por el Río Piura. Poseen una población estimada de 378 078 habitantes (proyección 2005-INEI), la misma que se ve afectada por la contaminación que las descargas de aguas residuales producen en el Río Piura. El Río Piura nace como Río Chalpa, de la confluencia de las quebradas Chalpa y Overal, en el distrito de Huarmaca (Huancabamba); luego toma los nombres de Río Huarmaca y Río Canchaque, adquiriendo el nombre de Río Piura desde su confluencia con el Río Bigote, hasta desembocar en la Laguna San Ramón. Este recurso, constituye la principal fuente de supervivencia de muchas poblaciones ubicadas en las márgenes a lo largo de su recorrido. La influencia negativa que recibe este río es casi insignificante hasta que llega a la presa de Los Ejidos donde, además de ser disminuido en su caudal, recibe grandes descargas de aguas residuales a lo largo del tramo urbano, producto básicamente de las actividades domésticas de los distritos como Piura y Castilla. Estas descargas son del orden de los 192 521.41 m 3 /mes provenientes de las cámaras de bombeo de Piura, Santa Maria del Pinar, Angamos y Geranios, y 167 992.21 m 3 /mes producto de la cámara Cortijo y Bolognesi, lo que hace un total de 360 513.62 m 3 /mes de aguas residuales que se adicionan al Río Piura. Este tipo de vertimiento, produce la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, afectando directamente el ecosistema natural, como su fauna, flora y causando impactos ambientales negativos para la salud y bienestar de la comunidad piurana en su conjunto.

CAPÍTULO II EL RÍO PIURA ... - Universidad de Piura · el Puente Grau, considerado como el tramo urbano del río, a su paso por lo distritos de Piura y Castilla que constituyen

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

CAPÍTULO II

EL RÍO PIURA: DESCRIPCIÓN TÉCNICO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL TRAMO

URBANO DEL RÍO PIURA

2.1 Antecedentes

En este estudio analiza un tramo del Río Piura comprendido entre la Presa Los Ejidos y

el Puente Grau, considerado como el tramo urbano del río, a su paso por lo distritos de

Piura y Castilla que constituyen la ciudad de Piura. Piura es la capital del Departamento

de Piura. Localizado en el NE peruano, este departamento tiene una superficie de 40

580 km2, correspondiente al 3.2 % del territorio peruano (Figura 2.2). Se extiende

desde la frontera con el Ecuador y el departamento de Tumbes, al norte, hasta la

frontera con el departamento de Lambayeque, al sur, y desde la frontera del

departamento de Cajamarca hasta el Océano Pacífico (3.3º/ 6

o S; 79

º/81

o W).

Dentro de esta área se ubica la ciudad de Piura, con sus correspondientes distritos de

Piura y de Castilla separados por el Río Piura. Poseen una población estimada de 378

078 habitantes (proyección 2005-INEI), la misma que se ve afectada por la

contaminación que las descargas de aguas residuales producen en el Río Piura.

El Río Piura nace como Río Chalpa, de la confluencia de las quebradas Chalpa y

Overal, en el distrito de Huarmaca (Huancabamba); luego toma los nombres de Río

Huarmaca y Río Canchaque, adquiriendo el nombre de Río Piura desde su confluencia

con el Río Bigote, hasta desembocar en la Laguna San Ramón. Este recurso, constituye

la principal fuente de supervivencia de muchas poblaciones ubicadas en las márgenes a

lo largo de su recorrido.

La influencia negativa que recibe este río es casi insignificante hasta que llega a la

presa de Los Ejidos donde, además de ser disminuido en su caudal, recibe grandes

descargas de aguas residuales a lo largo del tramo urbano, producto básicamente de las

actividades domésticas de los distritos como Piura y Castilla.

Estas descargas son del orden de los 192 521.41 m3/mes provenientes de las cámaras de

bombeo de Piura, Santa Maria del Pinar, Angamos y Geranios, y 167 992.21 m3/mes

producto de la cámara Cortijo y Bolognesi, lo que hace un total de 360 513.62 m3/mes

de aguas residuales que se adicionan al Río Piura. Este tipo de vertimiento, produce la

contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, afectando directamente el

ecosistema natural, como su fauna, flora y causando impactos ambientales negativos

para la salud y bienestar de la comunidad piurana en su conjunto.

28

Se debe considerar la situación como crítica debido a que esta agua es usada para

consumo humano de algunas poblaciones aguas abajo; además es usada para

actividades agrícolas, básicamente riego de cultivos de tallo corto como hortalizas y

frutales rastreros en la zona de La Legua, y finalmente muchas de las especies de peces

y crustáceos del río son recolectados por los pobladores para su consumo.

El grado de contaminación del Río Piura es monitoreado anualmente, desde el año

1996, por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), a través del Programa

de Vigilancia de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos (PVCSRH) y del

Programa de Identificación de Vertimientos (PIV). Los resultados de estos análisis de

agua han sido recopilados y se presentan en el Anexo C como información básica del

trabajo de tesis.

La solución al problema del vertido de aguas residuales al Río Piura debe ser una

solución integral de gestión de aguas residuales de los distritos de Piura y Castilla, la

cual requiere la rehabilitación y ampliación de la red de alcantarillado y las lagunas de

estabilización para la recolección, tratamiento y posterior re-utilización de las aguas

residuales.

Este diseño de tratamiento integral de aguas residuales debe estar orientado a evitar la

contaminación del Río Piura, símbolo turístico de la región, problema ambiental de

considerable importancia en nuestra ciudad, incrementando su desarrollo en los

aspectos económicos, sociales y turísticos.

2.2 Descripción del tramo de estudio

El tramo de estudio se encuentra ubicado entre las coordenadas 5° 10’ y 5° 13’ 37” de

Latitud Sur y los meridianos 80° 37’ y 80° 38’ 54” de Longitud Oeste.

Se inicia por el Norte con la presa de Los Ejidos y termina en el Sur con el Puente

Miguel Grau, teniendo como eje principal del estudio del Río Piura, abarcando las

poblaciones ubicadas a ambas márgenes del mismo (Fig. 2.1).

29

MEDIO PIURA

TRABAJO

SUBCUENCA

ZONA DE

PIURA

BAJO PIURA

SUBCUENCA

Figura 2.1. Ubicación del tramo en estudio

2.3 Determinación de las áreas de influencia

El área de influencia de la zona de estudio comprende todas las zonas susceptibles de

recibir los impactos positivos o negativos de una actividad, pudiendo ser directos o

indirectos, según la intensidad de los efectos producidos, así como primarios,

secundarios o inducidos.

El definir el área de influencia de las descargas de aguas residuales en el tramo urbano

del Río Piura, implica una evaluación del alcance de los efectos ambientales que esta

acción producirá sobre el entorno ambiental.

30

Figura 2.2. Ubicación de la zona de estudio

2.3.1 Área de influencia directa

El área de influencia directa ha sido definida por el tramo urbano relativo a la cuenca

del Río Piura; ubicado entre los distritos de Piura y Castilla, provincia y departamento

de Piura. Según datos proporcionados por el centro de cómputo de la Municipalidad

Provincial de Piura6; se ha estimado la población afectada económicamente por el

problema de la contaminación del Río Piura de 52 494 habitantes, de los cuales 27 297

habitantes corresponden al distrito de Piura y 25 197 habitantes al distrito de Castilla.

Entre las zonas afectadas en su tramo urbano, específicamente en la ciudad de Piura

tenemos las poblaciones urbanas de: Los Cocos del Chipe, El Chipe, Santa Isabel,

Barrio Norte, A.H. Alan Perú, 18 de Mayo, Quinta Julia, 6 de Septiembre, Barrio Sur,

A.H. Miguel Grau, Juan Bosco, Coscomba, A.H. Las Palmeras, y cercado de Piura.

(Ver Anexo B).

6 “Valoración económica del Proyecto Integral para la eliminación de aguas residuales en el Río Piura: aplicación

del método de valoración contingente”, Karina Castro Nima, 2002.

Ubicación

de la zona

de estudio

31

Mientras que en la ciudad de Castilla, las poblaciones urbanas de Miraflores, Talarita,

A.H. Miguel Cortes, A.H. 28 de Julio, Campo Polo, A.H. Las Montero, A.H.

Independencia, y el casco urbano de Castilla (ver Tabla 2. 45).

2.3.2 Área de influencia indirecta

El ecosistema del Río Piura es un sistema importante, conformado por elementos

físicos y biológicos, siendo las poblaciones humanas -ubicadas dentro del área de

influencia directa- un componente importante. Sin embargo, existe una mutua

interacción entre el ecosistema de dicho río y los componentes ubicados fuera del área

de influencia directa, los cuales actúan indirectamente.

Podemos identificar poblaciones ubicadas aguas abajo del tramo urbano, conocida

como Bajo Piura. Entre ellas tenemos Catacaos, Montegrande, La Unión, Vice, Bernal,

La Laguna San Ramón y Sechura. Además de sus residentes, también el turismo se ve

afectado por los malos olores, muchas veces pestilentes, la contaminación del agua y el

deterioro del paisaje, entre otros impactos ambientales negativos.

Asimismo, se define como área de influencia indirecta, los lugares de disposición de

las aguas residuales generadas por las poblaciones de Piura y Castilla. Los sistemas de

tratamiento de aguas residuales están conformados por cámaras de bombeo que

impulsan las aguas residuales hacia las lagunas de estabilización para su tratamiento y

posterior re-uso. Como parte de las medidas de prevención, estos sistemas desvían las

aguas residuales al Río Piura, por medio del antiguo sistema de alcantarillado, cuando

las cámaras de bombeo sufren desperfectos o cuando la red de alcantarillado está llena

para evitar que se produzcan problemas de embalse en los buzones de desagüe.

2.4 Medio físico natural

El medio físico natural es el marco de vida del hombre y el soporte de todas sus

actividades. Resulta de las interrelaciones del relieve, de la geología, de las aguas, del

clima, de los suelos, etc. Y está afectado por las relaciones existentes entre los

elementos vivos vegetales (flora), animales (fauna) y el hombre mismo.

Por eso, es preciso conjugar al mismo tiempo, factores geológicos, climáticos, hídricos,

fisiográficos, así como socioeconómicos e históricos. Los cuatro primeros permiten

identificar al medio natural piurano y de la zona de estudio específicamente.

32

2.4.1 Medio físico natural: Hidrología Superficial7

La cuenca del Río Piura se ubica geográficamente en la costa norte del Perú, entre los

meridianos 7929’ y 80 de longitud Oeste y los paralelos 442’ y 545’ de latitud

Sur (ver Figura 2.3). El área de esta cuenca es de 9 500 Km2, incluyendo la cuenca del

dren Sechura y la Laguna Ramón. Generalmente se considera que sólo 31% de la

superficie de la cuenca es húmeda mientras que el resto es árido y/o semiárido.

El Río Piura es totalmente piurano, nace como Río Chalpa, de la confluencia de las

quebradas Chalpa y Overal, en el distrito de Huarmaca (Huancabamba), a 2 680

m.s.n.m.; luego toma los nombres de Río Huarmaca y Río Canchaque, adquiriendo el

nombre de Río Piura desde su confluencia con el Río Bigote. El Río Canchaque resulta

de la unión de los Ríos Chignia, Huarmaca, Pata y Pusmala; mientras que el Río Bigote

tiene sus afluentes en los cerros Liponga y Paratón a una elevación superior a los 32

000 m.s.n.m.

La red hidrográfica de la Cuenca del Río Piura está constituida principalmente por los

ríos Huarmaca, Bigote, Piscán, Yapatera, San Jorge y La Gallega, siendo 1 010 Km. la

longitud total aproximada de la red hidrográfica y 295 Km. la longitud del cauce

principal del río.

El Río Piura es irregular y caprichoso, anteriormente corría por el centro del valle, pero

en las fuertes crecientes de 1871, cambió de curso constituyendo uno nuevo por el

extremo occidental del valle. En el año 1983, en el que también hubo crecidas

extraordinarias el río volvió a cambiar su curso dirigiéndose al otro extremo del valle y

avanzando por el desierto de Sechura para regresar después, casi llegando al mar, a

desembocar al norte de la localidad de Sechura. Actualmente el Río Piura desciende

con dirección noroeste hasta la localidad de Tambogrande, cambiando de dirección

para dirigirse hacia el sur, donde desemboca en la Laguna Ramón.

Se puede decir que tiene tres tramos típicos:

Tramo 1 con la dirección Noroeste, hasta Tambogrande, de 125 Km. de

longitud.

Tramo 2 con la dirección Oeste entre Tambogrande y la Hacienda San Rafael,

de unos 25 Km.

Tramo 3 con la dirección Suroeste, desde la hacienda San Rafael hasta la

Laguna Ramón.

A lo largo de su recorrido de cerca de 280 Km., la pendiente longitudinal promedio

varía entre el 15% en los tramos altos hasta 0.037% en el tramo aguas abajo de la

ciudad de Piura.

7 “Estudio para el tratamiento integral del Río Piura”, Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria-

Universidad de Piura, 2000. Apéndice D: Estudio Hidrológico.

33

Teniendo en cuenta los parámetros morfológicos y topográficos, el Río Piura, aguas

abajo de la antigua hacienda San Rafael, carece de afluentes salvo de algunas

quebradas entre ésta y la represa Los Ejidos.

Los niveles de la cuenca oscilan entre 5 y 10 m.s.n.m. cerca de la ciudad de Sechura y

la Laguna Ramón, y hasta más de 3 600 m.s.n.m. cerca de Huarmaca. La mayor parte

de la cuenca está por debajo de 530 m.s.n.m.

En la cuenca existen varias estaciones hidrológicas para la medición de precipitaciones

y caudales mientras que a lo largo del Río Piura, las tres estaciones más importantes

para las mediciones de los caudales son Chulucanas–Puente Ñácara, Tambogrande y

Piura–Estación Sánchez Cerro. Según las mediciones y registros desde 1926 el régimen

de flujo del Río Piura es muy irregular y depende directamente de las precipitaciones y

de la ocurrencia del fenómeno El Niño. Este fenómeno es el factor principal que

provoca abundantes precipitaciones y altos caudales en el río. Como resultado de este

fenómeno, el caudal máximo registrado alcanza los 4 424 m3/s (1998) pero, al mismo

tiempo, durante varios meses, fuera de los años en que ocurre el fenómeno El Niño,

existen registros de caudales mínimos de 0 m3/s.

Tabla 2.1. Caudales Promedio mensuales medidos en la estación hidrológica Sánchez

Cerro

caudal(m3/s)

Año 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Enero 0.2 0.1 106.8 1.7 0.0 19.9 0.0 13.7 3.1 0.0

Febrero 0.4 0.0 1225.9 348.4 46.5 48.6 40.2 10.2 0.4 0.0

Marzo 18.2 0.3 1659.1 314.4 345.4 658.8 366.0 10.8 0.0 99.6

Abril 0.4 1.3 1207.2 130.7 180.6 308.9 547.4 1.6 0.1 48.2

Mayo 0.1 0.4 322.3 96.9 85.8 82.1 63.5 3.9 0.0 0.0

Junio 0.3 1.1 106.6 50.2 51.8 82.9 41.8 14.2 0.0 0.0

Julio 0.7 2.1 38.0 30.0 36.2 62.3 39.6 5.1 0.2 0.0

Agosto 0.6 0.0 32.7 13.4 18.3 39.3 15.9 0.9 0.0 0.0

Set. 0.2 0.1 3.1 10.0 1.9 2.4 0.8 0.4 0.0 0.0

Oct. 0.0 0.0 1.4 3.4 1.1 0.0 0.9 0.1 0.0 0.0

Nov. 0.2 0.0 2.1 3.3 0.0 0.0 3.3 0.1 0.0 0.0

Dic. 0.7 107.7 0.1 2.5 7.0 0.0 7.0 0.1 0.0 0.0 Fuente: Proyecto Especial Chira-Piura

34

Fig. 2.3. Cuenca del río Piura, con indicaciones de las Subcuencas

Fig

ura

2.3

. C

uen

ca d

el R

ío P

iura

, co

n i

ndic

acio

nes

de

las

Subcu

enca

s

CU

EN

CA

DE

L R

IO P

IUR

AE

SC

. 1/5

50,0

00

TA

MB

OG

RA

ND

E

Tam

bog

rande

San

Joaq

uín

Hual

taco

SE

CH

UR

AVIC

E

Monte

gra

nde

Ch

usi

s

CA

TA

CA

OS

Mir

aflo

res

Pte

. S

ánch

ez C

erro

PIU

RA

San

Mig

uel

Corp

ac

SU

BC

UE

NC

AM

ED

IO P

IUR

A

Lag

una

Ram

ón

LA

G.

RA

MO

NG

RA

ND

E

LA

UN

ION

Ber

nal

BA

JO P

IUR

A

SU

BC

UE

NC

A

HU

AR

MA

CA

CA

NC

HA

QU

E

Fra

nci

sco

Mal

ingas

FR

IAS

SU

BC

UE

NC

AT

AM

BO

GR

AN

DE

Cru

ceta

San

Isid

ro

SanTej

edore

s

Par

tidor

Frí

as

MO

RR

OP

ON

BU

EN

OS

AIR

ES

Corr

al

del

Med

io

SA

NT

O D

OM

ING

O

Car

asqu

illo

Ch

ilil

ique

MA

TA

NZ

A

CH

UL

UC

AN

AS

Pte

. Ñ

ácar

a

Chulu

canas

Curb

an

San

Ped

ro

Morr

opón

San

Ped

ro

SU

BC

UE

NC

A

CH

UL

UC

AN

AS

Vir

rey

Teó

dulo

Peñ

a

CH

AL

AC

O

PA

LT

AS

HA

CO

San

toD

om

ingo

Chal

aco

Pal

tash

aco

Pal

tash

aco

Alt

amiz

a

Pas

apam

pa

SU

BC

UE

NC

A

BIG

OT

E-H

UA

RM

AC

A

Bar

rios

Big

ote

Sal

itra

l

SA

LIT

RA

LM

alac

así

Big

ote

SA

N M

IGU

EL

D

EL

FA

IQU

E

Can

chaq

ue

Bar

rios

Huar

mac

aC

hig

nia

Pir

ga

35

2.4.1.1 Sistema de alcantarillado y gestión actual del tratamiento de aguas residuales

El sistema de alcantarillado de la ciudad de Piura es de tipo separativo y funciona por

gravedad hasta llegar a unos colectores y subcolectores.

La recolección se realiza por las cámaras de bombeo en las zonas más bajas de la

ciudad (zonas de depresión). En la Figura 2.4 se muestra la relación de cámaras de

bombeo en Piura y Castilla y su cuerpo receptor respectivo, según información

proporcionada por el Departamento de Ingeniería de la E.P.S. Grau S.A. Sin embargo,

en las inspecciones a las riberas del tramo urbano del Río Piura realizadas entre Mayo

– Noviembre 2005 se observó que el Colector Bolognesi no descarga sus aguas a la

laguna de estabilización de El Indio sino al cauce del río. Además, la Cámara Lourdes

no descarga sus aguas a un descampado, siendo posible que sean derivadas a la Cámara

Santa Maria del Pinar para luego ser descargadas en el Río Piura.

En la Tabla 2.2 se muestra la distribución del sistema de alcantarillado y la disposición

de las aguas residuales en los distritos de Piura y Castilla. Esta tabla ha sido elaborada

por el tesista con la información proporcionada por la E.P.S. Grau S.A. (Noviembre,

2005) y, además, considerando la información recolectada en las inspecciones a las

riberas del tramo urbano anteriormente mencionada.

En algunos sectores de la ciudad donde no se cuenta con el servicio de alcantarillado,

los pobladores tienen que hacer uso de pequeños silos que se fabrican artesanalmente

sin ninguna consideración técnica y de seguridad.

La empresa prestadora de servicios E.P.S. Grau S.A., encargada del sistema de agua

potable y alcantarillado de la ciudad de Piura, señala que el déficit de atención del

servicio de alcantarillado se debe al colapso de la infraestructura y el afloramiento de

aguas servidas, al no tener escurrimiento normal.

Es necesario por tanto que la E.P.S. Grau S.A. lleve a cabo un Proyecto de ampliación

y rehabilitación de las redes de alcantarillado y del sistema de lagunas de estabilización

que permita una adecuada evacuación y tratamiento de las aguas servidas.

Actualmente, la mayoría de los sistemas de lagunas de estabilización existentes, se

encuentran colmatados con sedimentos, por lo que requieren de limpieza y

mantenimiento. Una consecuencia de la colmatación es que los procesos de

estabilización no se realizan completamente, debido a la disminución del volumen útil

de las unidades de tratamiento, que a su vez reduce el tiempo de retención requerido

para garantizar una calidad aceptable del efluente tratado.

36

Figura 2.4. Relación de cámaras de bombeo en Piura y Castilla y la disposición de sus

aguas8

8 Departamento de Ingeniería - E.P.S. Grau S.A. Reporte del mes de Noviembre, 2005.

Cámaras de Bombeo Cuerpo receptor

017. Maria Goretti

013. La Primavera

PRIMAVERA 103 247 m3/mes

89 830 m3/mes

13 417 m3/mes

003. El Indio

005. Miraflores

014. Bolognesi

E

L

I

N

D

I

O

234 837 m3/mes

31 255 m3/mes

126 224 m3/mes

77 358 m3/mes

006. Vicus UDEP 30 969 m3/mes

30 969 m3/mes

004. El Cortijo

008. Santa Maria

del Pinar

009. Geranios

007. Angamos

001. Piura

R

I

O

P

I

U

R

A

281 635 m3/mes

145 224 m3/mes

20 556 m3/mes

90 634 m3/mes

4 630 m3/mes

20 591 m3/mes

016. Alm. Grau

015. Sur Medio

Oeste

002. Ignacio Merino

011. San José

012. San Martín

010. Consuelo de

Velasco

S

A

N

M

A

R

T

I

N

462 983 m3/mes

23 753 m3/mes

38 387 m3/mes

90 403 m3/mes

200 071 m3/mes

53 243 m3/mes

57 126 m3/mes

018. Lourdes Descampado en su zona 1 519 m3/mes

37

Tabla 2.2. Sistema de alcantarillado y disposición de las aguas residuales de los distritos de Piura y Castilla.

Elaboración propia.

Población urbana Volumen de aguas residuales

evacuadas (m3/mes)

Volumen de aguas residuales tratadas en

lagunas (m3/mes)

Volumen vertido al

Río Piura (m3/mes)

378 078

Piura 686 473.75 493 952.34 San Martín 462 983.10 192 521.41

UDEP 30 969.24

Castilla 428 718.49 260 726.28 El Indio 157 479.00

167 992.21 Primavera 103 247.28

Totales m3/mes 1 115 192.24 754 678.62 754 678.62 360 513.62

38

Gestión actual del tratamiento de aguas residuales a nivel nacional9

De acuerdo a datos recogidos por la Dirección General de Salud Ambiental -DIGESA-

del Ministerio de Salud (2000), por la Superintendencia Nacional de Servicios de

Saneamiento –SUNASS- (1999) y por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de

Lima –SEDAPAL- (1999), se puede afirmar que el 82% de la población asociada al

entorno geográfico de las distintas Empresas Prestadoras de Servicio (E.P.S. Grau) del

país reciben agua potable y el 72.7% de ellas tienen sistema de alcantarillado.

La cobertura de tratamiento de aguas residuales es de un 14%; sin embargo, debe

destacarse que se están haciendo importantes esfuerzos para incrementar esta cobertura

con los proyectos de plantas de tratamiento en las ciudades de mayor población del

país (Lima, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, entre otras). Algunas de estas plantas ya

están construidas, otras en proceso de construcción, y las restantes en estudio. De

concretarse la construcción de las plantas proyectadas, en el período 2001- 2010, la

cobertura de tratamiento de aguas residuales se incrementaría hasta un 70%.

El número de plantas existentes en el país se indican en las Tablas 2.3 y 2.4 que se

presentan a continuación:

Tabla 2.3. Plantas de tratamiento en cada departamento del país

Departamento Número de Plantas

Amazonas

Ancash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huancavelica

Huanuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima

Madre de Dios

Moquegua

Piura

Puno

51

93

16

30

16

78

39

33

65

25

27

33

26

52

5

7

36

27

9 “Sistemas Integrados de tratamiento y uso de aguas residuales en América Latina: realidad y potencial”. Ing.

Agrícola Luís Acosta, Ing. Agrícola Hever Alvaro, Econ. Héctor Jiménez, Biólg. Roberto Manrique, Economista

Ricardo Torralba. Lima, Junio del 2001.

39

Tabla 2.4. Plantas de tratamiento en cada departamento del país

Departamento Número de Plantas

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

5

18

11

1

TOTAL 694 Fuente: DIGESA, 2000

Con el incremento de la cobertura de tratamiento no sólo mejorará la calidad de los

cuerpos de agua receptores, además se podrá aprovechar en condiciones sanitarias el

agua residual tratada incrementando la frontera agrícola, liberando volúmenes de aguas

superficiales a favor del uso urbano y reduciendo la práctica actual de riego con aguas

residuales sin tratamiento previo.

Otro aspecto a destacar es la obligatoriedad de incluir el tratamiento de aguas

residuales en todo proyecto de alcantarillado en el medio rural, requisito considerado

por FONCODES y el MINSA de acuerdo con la Reglamentación Vigente (Reglamento

Nacional de Construcciones). Sin embargo, se reconoce que existen serios problemas

en la operación y mantenimiento de los sistemas construidos por la falta de

capacitación a la población, evaluación y seguimiento por parte de alguna institución

responsable por el sector rural y por el vacío existente en la implementación de la

reglamentación de las Juntas Administrativas de Servicio de Saneamiento (JASS).

Los tipos de planta de tratamiento utilizados en el Perú se indican en la Tabla 2.5:

Tabla 2.5. Tipos de plantas de tratamiento en cada departamento del país

Tipo de Tratamiento Nº de Plantas de Tratamiento

Biofiltro

Lagunas

Lagunas/tanque Séptico

Lodos activados

RAFA

Tanque Imhoff

Tanque séptico

Sin identificar

1

307

3

1

1

33

308

40

TOTAL 694 Fuente: DIGESA, 2000.

Gestión actual del tratamiento de aguas residuales en el nivel departamental

El listado de las lagunas de oxidación a nivel departamental se indica en la Tabla 2.6,

la cual ha sido elaborada con la información proporcionada por el Departamento de

Ingenieria - E.P.S. Grau en el reporte del mes de Noviembre, 2005:

40

Tabla 2.6. Volumen de aguas residuales tratadas a nivel departamental

Localidad/Ubicación Vol. aguas residuales

tratadas (m3/mes)

Zonal Piura-Castilla 983 098

Piura* 754 679

Catacaos 128 419

Las Lomas 0

Zonal Chulucanas 98 712

Chulucanas 88 380

Morropón 10 332

Zonal Sullana 10 108

Sullana 0

Querecotillo 0

Lancones 1 252

Salitral 0

Marcavelica 8 856

Zonal Paita 244 590

Paita 206 619

Colán 576

Pueblo Nuevo 23 732

Arenal 5 610

Yacila 0

La Huaca 0

Viviate 1 166

Tamarindo 5 874

Amotape 0

Vichayal 0

Tambo 0

Miramar 1 013

Zonal Talara 242 918

Talara 165 493

Negritos 34 945

Los Órganos 9 720

El Alto 0

Mancora 32 760

TOTAL 1 479 426 Elaboración propia

*Ver Tabla 2.2.

41

Gestión actual del tratamiento de aguas residuales de Piura y Castilla10

Los desagües de Piura-Castilla son tratados en lagunas de oxidación, cuyos efluentes

se usan en riego, otros son lanzados crudos al Río Piura indiscriminadamente.

Los desagües de las cámaras Piura y El Cortijo son lanzados crudos al río, los desagües

de la cámara CB-2 Bolognesi con frecuencia son lanzados al río, su funcionamiento

normal es el de bombear a las lagunas de El Indio.

Plantas de Tratamiento en Piura

Planta de Tratamiento San Martín

Actualmente el sistema San Martín sirve las necesidades de las ciudades de Piura y

Castilla, las cuales como ya se citó, crecerán en población, siendo necesario aumentar

y optimizar igualmente sus lagunas. Las aguas servidas son llevadas mediante una

tubería de impulsión que recorre a través de terrenos de uso agrícola, desplazándose al

lado izquierdo de una vía afirmada hasta el lugar donde se ubica las lagunas de

estabilización: dos (02) lagunas facultativas de 153 m x 320 m cada una. La

conformación topográfica es regularmente plana con cotas por debajo de la nueva

ubicación, rodeada de una extensa vegetación y taludes de conformación irregular.

Las lagunas presentan restos de la limpieza de las algas ubicadas en los “puntos

muertos”, gran desarrollo de algas en el centro de las lagunas, espumas a las salidas de

la lagunas, restos de la limpieza de los canales de derivación de salida y tuberías

deterioradas (para uso de regadío de las zonas aledañas), las natas y sólidos ocupan el

tercio anterior de la laguna reduciendo su área, todo debido a la ausencia de un

adecuado mantenimiento y falta de capacidad de las lagunas. El uso del agua tratada es

para el de riego de vegetales.

Lagunas de la Universidad de Piura (UDEP)

Se encuentran en buen estado de conservación, aún en los mínimos detalles. Cabe

destacar que la medición del flujo en la entrada y en las dos compuertas de salida es

eficiente. Está conformada por dos lagunas en serie de 70.80 m y 2 m de altura. Estas

lagunas son de investigación científica y de caudales muy reducidos (aprox. 12 l/s).

Las lagunas de la UDEP (dos) reciben las aguas de la universidad y de cuatro

urbanizaciones: Vicus, La Laguna del Chipe, Los Cocos y gran parte de San Eduardo.

El uso del agua tratada es destinado con fines de reforestación.

Lagunas Los Ejidos

Esta pequeña laguna, a más de 2 Km. de distancia al norte de zonas urbanizadas de la

ciudad, se encuentra abandonada e incompleta. Actualmente no está operativa.

10

“Diseño para la eliminación de los vertimientos de las aguas residuales urbanas al cauce del Río Piura”,

Rosario Alberca Rojas, Luís Huertas Chanduvi, Cristina Portocarrero Lau, Santiago Masías Ayala, Freddy

Saavedra Silva, Walter Guevara Yangua. Piura, 2004.

42

Plantas de Tratamiento en Castilla

Planta de Tratamiento El Indio

Actualmente el sistema denominado “El Indio” (también llamado la Laguna de Cuevín)

recibirá las aguas servidas de las cámaras de bombeo Piura, Nueva Castilla, Bolognesi,

El Cortijo y El Indio.

La conformación topográfica es regularmente plana en zonas eriazas y los taludes de

conformación irregular.

Debido al fenómeno “El Niño”, las lagunas de estabilización presentan niveles de

operación poco conocidos. Estas se encuentran en una extensión con gran contenido de

arena, las aguas residuales sin tratamiento son utilizadas para regadío de plantíos de

maíz.

La coronación de las lagunas de estabilización está rodeada por arbustos y cercos

vivos. La salida o purga de las aguas tratadas son llevadas por una tubería de concreto

armado de 14” de diámetro, para continuar por un canal de tierra con derivaciones

utilizadas para riego agrícola.

El acceso es mediante una vía afirmada de 5 m de ancho en promedio que corre

paralelamente a la línea de impulsión de aguas servidas.

Dado que esta parte de la región crecerá en población, será necesario aumentar y

optimizar sus lagunas existentes. Ahora existen cuatro lagunas facultativas, dos

primarias y dos secundarias de 96 m x 135 m cada una.

Lagunas de Tacalá

Se encuentran a una distancia mayor a los 2 km. fuera de Tacalá, en las dunas, en un

sitio sobre la cota de la ciudad.

Las dos lagunas facultativas están construidas en serie, tienen un área de 2.5 has cada

una, y se encuentran operando adecuadamente. El uso del agua tratada es para el de

riego de vegetales.

2.4.1.2 Fuentes de contaminación del Río Piura

Fuentes no puntuales

Las fuentes no puntuales o difusas son mucho más difíciles de controlar y detectar y

con el tiempo se van intensificando hasta cubrir extensas áreas en las riberas o

volúmenes de agua.

Estos contaminantes son depositados lenta pero inexorablemente en las aguas

superficiales. Entre ellos podemos mencionar los vertimientos de sustancias químicas,

la infiltración desde tierras de cultivo, tanques sépticos, deposiciones ácidas, etc.

En Piura y Castilla, los habitantes de ambas márgenes del a ribera del Río Piura,

arrojan residuos sólidos (vidrio, plástico, cartón, papel, metales, etc.) contaminando de

esta manera las aguas, el suelo y el aire de las riberas del tramo urbano del Río Piura.

43

Además, los A.H. Coscomba, Miguel Grau, 28 de Julio, Campo Polo e Independencia

tienen un considerable número de viviendas que no cuentan con servicio de desagüe y

sus pobladores utilizan el cauce del Río Piura como letrina.

Fuentes puntuales

Son aquellas donde se descargan contaminantes en localizaciones especificas a través

de tuberías, acequias o alcantarillas, entre las cuales podemos incluir fabricas, plantas

de tratamiento, minas subterráneas, entre otros. Las fuentes puntuales se hallan en

lugares específicos y muy fáciles de identificar, monitorear y regular.

Aguas residuales domesticas, hospitalarias e industriales

Los distritos de Piura y Castilla no cuentan con sistemas de redes apropiadas para el

fluido de aguas residuales tanto domesticas, hospitalarias e industriales. Las redes de

carga y descarga no están diseñadas para resistir ciertos productos químicos que se

arrojan a estas redes de alcantarillado y mas aun que sin el tratamiento adecuado una

parte va a parar al Río Piura, contaminando sus aguas.

En el tramo urbano del Río Piura, entre Los Ejidos y el Puente Grau, existen once

emisores que descargan aguas servidas al cauce, contaminando el agua. En ocasiones,

de forma esporádica, se ha eliminado alguna de estas emisiones pero, por lo general,

las fuentes de contaminación se mantienen. (Ver Anexo B).

Durante los recorridos efectuados a lo largo del Río Piura se ha podido apreciar los

focos de contaminación que se describen en la Tabla 2.7a y 2.7b a continuación:

44

Tabla 2.7a. Ubicación y características de colectores que descargan sus aguas en el tramo urbano del Río Piura.

Nº Emisor Diám. Caudal de

descarga Ubicación

Coordenadas UTM Comentarios

Sonido

dB Este (X) Norte (Y)

1 El Chipe Margen

derecha

17M 0541510 9427024 Ubicado a la altura de la Antena

de TV Frecuencia Latina, a 60

mts. aguas abajo del Puente

Cáceres

56.0

2 Isaac Rodríguez 18¨ Margen

derecha

17M 0541646 9426816 Ubicado a la altura del cuartel

Isaac Rodríguez

56.0

3 Hospital Regional III

Cayetano Heredia (1)

Aprox.

15¨

Margen

izquierda

17M 0541667 9426791 Este colector supuestamente

clausurado, se encuentra

cubierto por una piedra.

52.2

4 Hospital Regional III

Cayetano Heredia (2)

Aprox.

Margen

izquierda

17M 0541667 9426692 Se sabe, por referencia

(DIGESA), que estas descargas

provienen de la residencia de

los médicos y no del Hospital

Regional, cuyos desagües van a

la red de alcantarillado.

53.2

5 Ex-Salesiano Aprox.

18¨

Margen

derecha

17M 0541630 9226060 Ubicado a altura del ex-colegio

Salesiano. Este colector recibe

desagües de la calle Lima y

zonas aledañas. Es importante

indicar que en casi todas las

visitas el colector estaba

inactivo.

No existe

medición.

45

Tabla 2.7b. Ubicación y características de colectores que descargan sus aguas en el tramo urbano del Río Piura.

Nº Emisor Diám. Caudal de

descarga Ubicación Coordenadas UTM Comentarios

Sonido

dB

6 Sánchez Cerro Aprox.

Margen

izquierda

17M 0541736 9426024 Ubicado a 100 m aguas arriba

del Puente Sánchez Cerro.

59.5

7 Bolognesi 45¨ Margen

izquierda

17M 0541603 9425142 Ubicado a 50 m aguas arriba

del Puente Bolognesi, altura de

la Av. Junín de Castilla, que

recibe las aguas de zonas

aledañas.

59.4

8 Piura 32¨ Margen

derecha

17M 0541246 9424724 Ubicado a la altura de la Av.

Circunvalación,

aproximadamente a 250 m

aguas abajo del Puente

Bolognesi. Este emisor vierte

aguas negras provenientes del

Camal Municipal y zonas

aledañas.

55.1

9 CNC 4¨ Margen

izquierda

17M 0541176 9424007 Perteneciente a la Planta

procesadora de recursos

hidrobiológicos de la especie

pota CNC, la cual posee

permiso para este colector.

50.0

10 Cahuide 4¨ Margen

izquierda

17M 0541144 9423982 Ubicado a la altura de la Calle

Cahuide.

49.35

11 Cortijo Aprox.

18¨

Margen

izquierda

17M 0541109 9423830 Ubicado a la altura del A.H.

Independencia.

59.5

46

Establecemos que el punto de contaminación más importante es el emisor Piura, el cual

vierte desagües provenientes del Camal Municipal de Piura y zonas aledañas, las

cuales contienen principalmente grasas y sangre de los animales sacrificados, ya que

dicho camal no cuenta con un sedimentador de grasas ni instalaciones adecuadas. A

pocos metros del colector se pudo apreciar en varias oportunidades como es llevado el

ganado a esta zona en donde además de pastar se beben el agua contaminada en alto

grado. Así mismo, tanto en esta zona como en otras, en épocas en que el caudal es

bajo, los animales atraviesan de una orilla a otra, defecando a su paso por las mismas.

En épocas de estiaje se puede apreciar claramente que las aguas del colector forman su

propio cauce desembocando en el Río Piura, dando lugar a formación de vegetación y

alimento para muchas aves como garzas y patos. Cabe destacar la percepción de olor y

una vista desagradable cuando las aguas del río discurren con poco caudal.

Además, hay que considerar que la calidad de agua sufre mayor deterioro cuando el

caudal del río es menor, ya que los vertidos de los contaminantes se concentran en el

agua del río por encontrar menor cantidad de diluyente.

En las tablas 2.7a y 2.7b se muestran las mediciones de nivel de ruido que provocan las

descargas de aguas residuales en cada colector. Es importante considerar que estas

mediciones están afectadas por el nivel de ruido producido por fuentes externas como

el tránsito en los puentes y de colectores vecinos como en el caso de las estaciones 3 y

4.

Aguas de evacuación pluvial

El problema existente en la parte sur de Piura lleva a realizar un profundo análisis del

sistema de evacuación de las aguas pluviales. Por los antecedentes mostrados en años

anteriores, especialmente durante el Fenómeno El Niño (1983/1998), es urgente

renovar el sistema de alcantarillado con tuberías de material resistente (PVC,

Polietileno o fibra de vidrio) y de mayor diámetro para evitar el colapso de este

servicio, lo que genera malos olores y grave contaminación ambiental, destrucción de

vías y deterioro urbano permanente.

A continuación se muestran las progresivas que señalan la ubicación de los desagües

de evacuación pluvial11

en el tramo urbano del Río Piura:

Progresiva 3+518.342 margen derecha (cerca al Puente Intendencia).

Progresiva 3+624.330 margen derecha (Av. San Teodoro).

Progresiva 4+021.345 margen derecha (Colegio Ex-Salesiano).

Progresiva 4+291.893 margen derecha (cerca Academia San Fernando).

Progresiva 4+380.645 margen derecha (cerca Academia San Fernando).

Progresiva 4+485.001 margen derecha (Después del Puente colgante San Miguel).

Progresiva 4+579.079 margen derecha (cerca al Palacio de Justicia).

11

“Diseño de defensas ribereñas del Río Piura en el tramo urbano presa Los Ejidos-Puente Cáceres”, Jorge

Danilo Galecio Castillo. Piura, 2005.

47

Progresiva 4+199.164 margen izquierda (después del Puente Sánchez Cerro).

Progresiva 4+875.908 margen izquierda (antes del Puente Bolognesi).

Progresiva 5+242.696 margen derecha (futuro Puente Integración).

2.4.1.3 Calidad del agua

El Río Piura, cauce principal de la cuenca del mismo nombre, es una de las fuentes de

agua natural que conduce las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales de la

región y del vertimiento de desagües industriales, hospitalarios y domésticos urbanos,

drenando la ciudad de Piura y Castilla y otras asentadas en su área de influencia y

permaneciendo seco en épocas de estiaje en su tramo bajo con el consiguiente

agravamiento del deterioro de las condiciones ambientales y calidad de las aguas del

río.

Aguas abajo del Puente Bolognesi, el agua del Río Piura es utilizada como fuente de

abastecimiento, de riego, bebida de animales, materia prima para la elaboración de

ladrillos, fines recreativos como baño, entre otros. Por lo que la calidad del agua del

Río Piura deberá cumplir con los Límites Permisibles de las Clases I, II y III

establecidos por la Ley General de Aguas vigente para el Perú que nos proporciona los

valores máximos admisibles y recomendables para los fines mencionados. La

Organización Mundial de la Salud (OMS), también nos proporciona valores pauta de

calidad de agua potable que pueden también ser utilizados.

En relación con la calidad del agua del Río Piura, se cuenta con información histórica

proporcionada por el Programa de Vigilancia de la Calidad Sanitaria de los Recursos

Hídricos (PVCSRH) y el Programa de Identificación de Vertimientos (PIV) realizados

por la Dirección General de Salud Ambiental (Ver Anexo C). Estos monitoreos han

sido analizados y se ha determinado los índices de calidad ambiental para cada una de

las muestras tomadas en el tramo urbano del Río Piura.

Las Figuras 2.5, 2.6, 2.7 y 2.8 muestran la recopilación de estos datos, graficando la

evolución de los índices de calidad ambiental de las aguas del tramo en estudio, con la

finalidad de analizar la repercusión que tienen las descargas de aguas residuales a

través del tiempo sobre este recurso hídrico.

Puente Caceres

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1996 Jun. 1999 Jun. 2002

Años de monitoreo

C.A

.

Figura 2.5. Historial de calidad de agua en el Puente Cáceres

48

Puente Sanchez Cerro

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1996 Jun. 1999 Jun. 2002

Años de monitoreoC

.A.

Figura 2.6. Historial de calidad de agua en el Puente Sánchez Cerro

Puente Bolognesi

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Jun. 1999 Jun. 2002

Años de monitoreos

C.A

.

Figura 2.7. Historial de calidad de agua en el Puente Bolognesi

Puente Grau

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1996 Jun. 2002 Nov. 2003 Marz.

2004

Set. 2004 Agost.

2005

Años de monitoreo

C.A

.

Figura 2.8. Historial de calidad de agua en el Puente Grau

En las figuras anteriores, para el monitoreo realizado en el año 2002 se observa una

tendencia a la reducción del índice de calidad ambiental de las aguas en el tramo

Puente Cáceres-Puente Bolognesi, para luego sufrir un ligero aumento en el Puente

Grau, lo cual se explica por el proceso de autodepuración.

Sin embargo, no es posible definir una tendencia del índice de calidad ambiental en las

muestras tomadas en los demás años debido a que los puntos de muestreo no

coinciden. Además, estas muestras han sido tomadas en meses de avenidas (Marzo) y

sequía (Junio, Agosto, Septiembre, etc.), es decir en situaciones diferentes e

incomparables ambientalmente.

49

Se ha realizado un monitoreo de aguas para el presente trabajo de tesis, el cual se llevó

a cabo el día 22 de Junio del 2005. Se recolectaron 6 muestras, cuya ubicación se

especifica en la Tabla 2.8 y en la Figura 2.9. Estas muestras han sido tomadas en época

de sequía (descarga media diaria promedio del 22.06.2005 fue 2.1 m3/s, estación

Puente Bolognesi, según Proyecto Especial Chira-Piura), esto es, sus características

microbiológicas aparecen en un estado de concentración. Ello hace más significativos

los resultados, en el ámbito de calidad, debido a que esta es la situación más crítica de

contaminación presentada en el tramo urbano del Río Piura.

Tabla 2.8. Ubicación de estaciones de muestreo

Nº Estación Descripción Coordenadas

Este Norte

1 Presa Los Ejidos

Margen derecha, a 20 m aguas arriba

de la Presa Los Ejidos. 17M 0542594 9429894

2 Puente Cáceres

Margen derecha, a 80 m aguas abajo

del Puente Cáceres 17M 0541524 9426978

3 Puente Sánchez Cerro

Margen izquierda, a 30 m aguas abajo

del Puente Sánchez Cerro. 17M 0541709 9425848

4 Puente Bolognesi Margen izquierda. 17M 0541486 9425086

5 Emisor Cortijo

Margen izquierda, a 30 m aguas

abajo del emisor Cortijo. 17M 0541032 9423796

6 Puente Grau Margen izquierda. 17M 0538773 9421802

Figura 2.9. Mapa de ubicación de puntos de muestreo

6 1

2 5

4

6

3

Puente Grau

Emisor Cortijo

Puente Cáceres

Puente Intendencia

Puente Bolognesi

Puente Sánchez

Cerro

PIURA

CASTILLA

Presa Los

Ejidos

50

Según la estación metereológica Miraflores, las condiciones climáticas el día de la

toma de muestras fueron:

Temperatura máxima 25.8°

Temperatura media 22.0°

Temperatura mínima 19.2°

Humedad relativa 84%

Evaporación 2.5 mm.

Horas de sol 4.4 hrs.

Precipitación 0 mm.

A continuación, se presentan los resultados del análisis físico-químico y

microbiológico realizado en el informe de ensayo IE-AS-157/2005, de fecha

22.06.2005 que se adjunta en el Anexo D, y del cual se obtienen las siguientes

conclusiones:

- El parámetro pH, tiene valores entre 7 y 8, que se encuentran dentro de los límites

de la Ley General de Aguas.

- Oxígeno Disuelto (OD), las muestras de las estaciones Nº 5 (emisor Cortijo y

Piura) y Nº 6 (Puente Grau), arrojan un resultado inferior al límite permitido por la

Ley General de Aguas-Clase III (3 mg/L). Esto se debe a la producción de

fenómenos anaeróbicos en las aguas del tramo en estudio, lo cual provoca un alto

consumo de oxígeno.

- Demanda Bioquímica de oxigeno (DBO), la muestra Nº 5 (emisor Cortijo y Piura)

arroja un valor de 33.1 mg/l de DBO, por encima de los límites permisibles por la

Ley General de Aguas-Clase III (15 mg/L).

- Coliformes totales, se encuentran presentes en altas concentraciones en las

muestras Nº 3, 4, 5 y 6, a excepción de la muestra Nº 1 (presa Los Ejidos) y

muestra Nº 2 (Puente Cáceres), superando los límites bacteriológicos permitidos

por la Ley General de Aguas-Clase III (5 000 NMP/100mL) y variando desde 240

000 NMP/100mL (Puente Sánchez cerro) hasta 4 600 000 (Puente Bolognesi).

- Coliformes fecales, solamente la muestra Nº 1 (Presa Los Ejidos) se encuentra

dentro de los límites permitidos por la Ley General de Aguas-Clase III (1 000

NMP/100ml), las demás muestras superan los límites variando desde 2 300

NMP/ml (Puente Cáceres) hasta 4 300 000 NMP/mL (Puente Bolognesi).

Las altas concentraciones de coliformes fecales observadas hacen del uso del agua

de este tramo un hecho de altísimo valor de riesgo, incluso si la población hierve el

agua, debido a la contaminación por contacto.

- La mayoría de las aguas tienen una turbidez importante y su consumo directo es

imposible.

51

A continuación en la Tabla 2.9 se presentan los valores de la temperatura del agua y

del ambiente medidos in situ el 22.06.2005, y de los cuales se obtienen las siguientes

conclusiones:

Tabla 2.9. Medición de temperatura de H2O y ambiente

Estación Tº amb.

(ºC)

T° H2O

(ºC)

Presa Los Ejidos 18.5 16.0

Puente Cáceres 18.5 19.8

Puente Sánchez Cerro 18.0 19.8

Puente Bolognesi 18.8 19.8

Emisor Cortijo 19.0 20.5

Puente Grau 18.5 20.0

- La temperatura del agua es mayor en más de 1° C a la temperatura del medio

ambiente, con excepción de la muestra de Los Ejidos. La temperatura es un

indicador de los procesos bioquímicos que se realizan en las aguas residuales que

se mezclan con el agua del cauce del río.

Una temperatura superior a 15 °C favorece el desarrollo de microorganismos en las

canalizaciones al mismo tiempo que puede intensificar olores y sabores. Por el

contrario, una temperatura inferior a 10° C modera las reacciones químicas en los

diferentes tratamientos de las aguas. Todas estas reacciones consumen oxígeno, si

su número aumenta, el contenido de oxigeno disuelto disminuye y contrariamente

pueden aparecer ácido sulfúrico, metano y cadenas parcialmente oxidadas,

produciendo consecuentemente olores y gustos desagradables.

Finalmente, se concluye que las aguas de tramo urbano del Río Piura no cumplen con

los límites establecidos por la Ley General de Aguas, a excepción de la muestra tomada

en el comienzo de este tramo (Presa Los Ejidos). Es decir, las descargas de aguas

residuales deterioran la calidad de las aguas del Río Piura, ocasionando impactos

ambientales perjudiciales para el entorno, los cuales serán detallados en el capítulo II

de la presente tesis.

Determinación de índice de calidad ambiental del agua

Índice de calidad del agua según Martínez de Bascarón, ICA (MB)

El índice de calidad de agua de Martínez de Bascarón, ICA (MB), proporciona un

valor global de la calidad del agua, incorporando valores individuales de una serie de

parámetros y se calcula mediante la siguiente expresión:

;)(

i

ii

P

PCKMBICA (Ecuación 2.1)

52

Donde:

Ci: valor porcentual asignado a los parámetros (de la Tabla 2.17 y 2.18)

Pi: peso asignado a cada parámetro

K: constante que toma los siguientes valores:

1.00: aguas claras sin aparente contaminación

0.75: aguas con ligero olor, espumas, ligera turbidez

0.50: aguas con apariencia de estar contaminadas y con fuerte olor

0.25: aguas negras que presentan fermentación y malos olores

El valor K toma diferentes valores de acuerdo a la calidad aparente de las aguas en las

estaciones de muestreo. Siendo k igual a 1 para la muestra Nº 1, 0.75 para las muestras

Nº 2, Nº 3 y Nº 6; y 0.5 para las muestras Nº 4 y Nº 5.

Tabla 2.10. Obtención de los parámetros del ICA (MB) de la muestra Nº 1

Parámetro Valor medido(1)

Pi(2)

Ci(3)

Pi*Ci

pH 7.9 1 91 91

Conductividad eléctrica (µS/cm.) 1 048 4 88.08 352.32

DBO5 (mg/L (O2)) 1.1 3 89 267

OD (mg/L (O2)) 8.3 4 100 400

Coliformes totales (NMP/100 mL) 240 3 95.68 287.04

Coliformes fecales (NMP/100 mL) 230 3 96 288

Aspecto aceptable 1 70 70 (1) Del Anexo D.

(2) De la Tabla 2.17 y 2.18

(3) Valores obtenidos interpolando en la Tabla 2.17 y 2.18.

Foto 2.1. Toma de muestra en la estación Presa Los Ejidos

53

Tabla 2.11. Obtención de los parámetros del ICA (MB) de la muestra Nº 2

Parámetro Valor medido(1)

Pi(2)

Ci(3)

Pi*Ci

pH 7.9 1 91 91

Conductividad eléctrica (µS/cm.) 1 421 4 73.16 292.64

DBO5 (mg/L (O2)) 0.6 3 98 294

OD (mg/L (O2)) 7.7 4 100 400

Coliformes totales (NMP/100 mL) 2 400 3 56 168

Coliformes fecales (NMP/100 mL) 2 300 3 57 171

Aspecto normal 1 50 50

Foto 2.2. Emisor El Chipe

Tabla 2.12. Obtención de los parámetros del ICA (MB) de la muestra Nº 3

Parámetro Valor medido(1)

Pi(2)

Ci(3)

Pi*Ci

pH 7.7 1 93 93

Conductividad eléctrica (µS/cm.) 1 584 4 68.32 273.28

DBO5 (mg/L (O2)) 4.2 3 58 174

OD (mg/L (O2)) 6.9 4 88 352

Coliformes totales (NMP/100 mL) 240 000 3 0 0

Coliformes fecales (NMP/100 mL) 230 000 3 0 0

Aspecto impropio 1 40 40

54

Foto 2.3. Emisor Sánchez Cerro

Tabla 2.13. Obtención de los parámetros del ICA (MB) de la muestra Nº 4

Parámetro Valor medido(1)

Pi(2)

Ci(3)

Pi*Ci

pH 7.5 1 95 95

Conductividad eléctrica (µS/cm.) 1 677 4 66.46 265.84

DBO5 (mg/L (O2)) 4.1 3 59 177

OD (mg/L (O2)) 5 4 60 240

Coliformes totales (NMP/100 mL) 4 600 000 3 0 0

Coliformes fecales (NMP/100 mL) 4 300 000 3 0 0

Aspecto malo 1 20 20

Foto 2.4. Emisor Bolognesi

55

Tabla 2.14. Obtención de los parámetros del ICA (MB) de la muestra Nº 5

Parámetro Valor medido(1)

Pi(2)

Ci(3)

Pi*Ci

pH 7.2 1 98 98

Conductividad eléctrica (µS/cm.) 1 924 4 61.52 246.08

DBO5 (mg/L (O2)) 33.1 3 0 0

OD (mg/L (O2)) 0 4 0 0

Coliformes totales (NMP/100 mL) 4 300 000 3 0 0

Coliformes fecales (NMP/100 mL) 4 000 000 3 0 0

Aspecto pésimo 1 0 0

Foto 2.5. Emisor Cortijo

Tabla 2.15. Obtención de los parámetros del ICA (MB) de la muestra Nº 6

Parámetro Valor medido(1)

Pi(2)

Ci(3)

Pi*Ci

pH 7.4 1 96 96

Conductividad eléctrica (uS/cm.) 1 804 4 63.92 255.68

DBO5 (mg/L (O2)) 5.4 3 46 138

OD (mg/L (O2)) 2.9 4 29 116

Coliformes totales (NMP/100 mL) 460 000 3 0 0

Coliformes fecales (NMP/100 mL) 430 000 3 0 0

Aspecto malo 1 20 20

56

Foto 2.6. Muestras de agua del monitoreo realizado

Reemplazando valores en la Ecuación 2.1 tenemos el valor del ICA (MB) para las

muestras de agua obtenidas en el tramo urbano del Río Piura. Con este valor de ICA

(MB) y de la Figura 2.11, tenemos la calidad ambiental de cada muestra. Los valores

de ICA (MB) y C.A. se presentan en la Tabla 2.16.

Tabla 2.16. Valores de ICA y C.A. para las muestras de agua

Los valores ambientales de las muestras nos indican que la situación es crítica, ya que

sólo la muestra Nº 1, presa los Ejidos, se encuentra dentro de los estándares de calidad

señalados por la Ley General de Aguas. Por lo cual se debe tomar las medidas

correctivas correspondientes para detener la degradación de este recurso hídrico.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1 2 3 4 5 6

N° de muestra

C.A

.

Figura 2.10. Cuadro de tendencia de los ICA de muestras de agua realizadas.

Nº Estación ICA C.A.

1 Los Ejidos 92.32 0.92

2 Puente Cáceres 57.89 0.58

3 Puente Sánchez Cerro 36.80 0.36

4 Puente Bolognesi 20.99 0.21

5 Emisores Cortijo-Piura 9.05 0.09

6 Puente Grau 24.70 0.25

57

En la gráfica de la Figura 2.10 se observa la tendencia a la disminución de los índices

de calidad ambiental a lo largo del tramo urbano del Río Piura, para luego sufrir una

recuperación en los índices de calidad por el proceso de auto depuración, lo cual se

constata en el valor de la muestra de la estación del Puente Grau. Además de concluye

que el punto más critico de contaminación se ubica en la estación Nº 5 (Emisor Piura-

Cortijo), el cual observó la mayor turbidez en sus aguas (ver Foto 2.6) y el menor valor

de índice de calidad ambiental.

La tendencia de los índices de calidad ambiental del monitoreo realizado ocurren

porque el agua del Río Piura entra al tramo en estudio (Puente Cáceres) con una buena

calidad ya que no ha sufrido influencia negativa anterior; luego existe una disminución

de su calidad por los efectos negativos de las descargas de aguas residuales a lo largo

del tramo urbano (Puente Sánchez Cerro y Bolognesi). Sin embargo, debido a un

proceso de autodepuración de sus aguas, en el tramo Puente Bolognesi - Puente Grau,

se logra la recuperación parcial de su índice de calidad ambiental al final del tramo

urbano del Río Piura (Puente Grau).

Se debe señalar, sin embargo, que los muestreos, dado el tiempo limitado por el

estudio, son puntuales y se han efectuado en época de máxima sequía, es decir en la

situación ambiental más critica. Un correcto estudio de calidad debería tomar en

cuenta, al menos, el periodo de un año con muestreos repartidos a lo largo de este

tiempo.

Figura 2.11. Función de transformación para el ICA (MB).5

58

Tabla 2.17. Valor porcentual asignado a algunos parámetros propuestos por Martínez de Bascarón

Parámetro pH Conductividad Oxígeno

disuelto Coliformes Cloruros Detergentes Aspecto

Valoración

porcentual

Va

lor

an

alí

tico

1/14 › 16 000 0 › 14 000 › 14 000 › 3.00 Pésimo 0

2/13 12 000 1 10 000 1 000 2 Muy malo 10

3/12 8 000 2 7 000 700 1.5 Malo 20

4/11 5 000 3 5 000 500 1 Desagradable 30

5/10 3 000 3.5 4 000 300 0.75 Impropio 40

6/9.5 2 500 4 3 000 200 0.5 Normal 50

6.5 2 000 5 2 000 150 0.25 Aceptable 60

9 1 500 6 1 500 100 0.1 Agradable 70

8.5 1 250 6.5 1 000 50 0.06 Bueno 80

8 1 000 7 500 25 0.02 Muy bueno 90

7 ‹ 750 7.5 ‹ 50 0 0 Excelente 100

Unidad de

medida Unidad µmhos/cm. mg/L NMP/100 mL ppm mg/L Subjetiva %

Peso 1 4 4 3 1 4 1 -- Fuente: Vicente Conesa, 1999.

59

Tabla 2.18. Valor porcentual asignado a algunos parámetros propuestos por Martínez de Bascarón

Parámetro Dureza Sólidos disueltos Grasas y aceites

(percloroformo) Sulfatos Nitratos Calcio Magnesio DBO5

Valoración

porcentual

Va

lor

an

alí

tico

› 1 500 › 20 000 › 3 › 1 500 › 100 › 1 000 › 500 › 15 0

100 10 000 2 100 50 600 300 12 10

800 5 000 1 600 20 500 250 10 20

600 3 000 0.6 400 15 400 200 8 30

500 2 000 0.3 250 10 300 150 6 40

400 1 500 0.25 150 8 200 100 5 50

300 1 000 0.08 100 6 150 75 4 60

200 750 0.04 75 4 100 50 3 70

100 500 0.02 50 2 50 25 2 80

50 250 0.01 25 1 25 15 1 90

‹ 25 ‹ 100 0 0 0 ‹ 10 ‹ 10 ‹ 0.5 100

Unidad de

medida

mg

CACO3/L) mg/L ppm Ppm ppm mg/L mg/L mg/L %

Peso 1 2 2 2 2 1 1 3 -- Fuente: Vicente Conesa, 1999.

60

2.4.2 Medio físico natural: Clima3

La interacción de diferentes variables: altitud, latitud, circulaciones atmosféricas y

corrientes marinas van a determinar el clima. Cualquier transformación de una de esas

variables, implicará cambios significativos a nivel de los diversos componentes

climáticos tales como humedad, precipitaciones, temperatura, vientos, etc.

El clima es uno de los factores ecológicos que mayor influencia ejerce sobre el suelo,

la flora y la fauna. El clima del valle de Piura es cálido y húmedo, influenciado por la

corriente fría de Humboldt y cuya acción sobre la presión atmosférica y el

comportamiento de los vientos alisios definen las variaciones estacionales del clima.

De acuerdo a la clasificación ecológica de Holdrigde las áreas costeras del

departamento de Piura se encuentran entre desierto desecado premontano tropical (dd-

PT) y desierto perárido premontano tropical (dp-PT). Ver Figura 2.20.

El área de estudio, por su posición geográfica cercana a la línea ecuatorial, debería

tener un clima tropical, es decir cálido, húmedo y de alta precipitación pluvial; pero la

presencia de la Cordillera de los Andes, la corriente Peruana o de Humboldt y la

corriente de El Niño le otorgan características un tanto diferentes al convertirla en un

clima sub-árido, tropical, cálido y húmedo y de baja precipitación en años normales.

Consideración especial merecen los acontecimientos derivados del fenómeno El Niño

(FEN), los que durante los primeros meses de los años 1983 y 1998, se manifestaron

con precipitaciones extraordinarias, caudales no tradicionales en los ríos con los

consecuentes daños en las obras hidráulicas, áreas agrícolas y poblaciones.

2.4.2.1 Fuente de información meteorológica

Para la descripción de los parámetros meteorológicos en la zona del tramo urbano del

Río Piura se ha utilizado la información de la estación meteorológica del radar de la

Universidad de Piura, cuyas características son las siguientes:

A) Ubicación y tipo de estación:

Nombre : Estación meteorológica del radar UDEP.

Latitud : 05º 10’ 14”S.

Longitud : 80º 38’ 18.6”W.

Altura : 45 m.s.n.m.

Cuenca : Piura.

Distrito : Piura.

Provincia : Piura.

Departamento : Piura.

61

B) Parámetros que se registran:

Temperatura del aire (ºC).

Humedad relativa (%).

Radiación solar instantánea (Kw/m2) y acumulada (Kw-h/m

2).

Intensidad y dirección del viento (m/s, grados).

Precipitación (mm.).

Presión barométrica (mb).

C) Frecuencia de medición y registro:

La estación está automatizada y los datos son recogidos con intervalos de 2

minutos y procesados con dicha frecuencia, resumiendo toda la información en

valores máximos, mínimos y promedios.

2.4.2.2 Temperatura

La temperatura se produce como consecuencia de la absorción de las radiaciones

caloríficas por las capas más superficiales del suelo y de los cuerpos de agua. La

temperatura tiene gran importancia en el desarrollo de los diversos fenómenos que se

llevan a cabo en los ecosistemas, así como en las reacciones biológicas, las cuales

requieren de temperaturas adecuadas para que puedan efectuarse. Con relación a la

variación de la solubilidad de los gases y la temperatura, se tiene que un aumento de

temperatura disminuye el coeficiente de absorción de un gas mientras que la

solubilidad de las sales se ven aumentadas con un incremento de la temperatura.

El departamento de Piura y la zona de estudio en particular presentan un clima seco y

cálido, caracterizado por su elevada temperatura con un máximo de 37.4° C, un

mínimo de 15.1° C y una temperatura media anual de 23.7º C. Los datos que se

presentan en las Tablas 2.19, 2.20 y 2.21 son promedios mensuales. Los guiones

representan falta de datos, ya sea por pruebas de calibración de los equipos, parada del

sistema por falla o ajustes del mismo.

62

Tabla 2.19. Temperatura media ambiental (ºC)

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

1991 - 27.2 27.5 25.8 24.8 22.6 20.5 20.6 21.2 21.8 22.6 24.9

1992 27.0 27.8 28.5 27.4 26.5 23.4 21.6 21.3 21.6 22.2 22.7 24.2

1993 26.3 27.4 26.5 26.1 23.9 22.5 21.1 20.7 21.4 21.9 21.9 24.1

1994 25.7 27.2 26.7 25.7 23.6 21.9 19.7 20.1 21.2 21.6 22.8 24.8

1995 26.9 27.5 27.3 25.2 23.4 22.2 20.6 20.1 21.2 21.4 22.9 23.8

1996 25.7 27.5 27.0 24.5 23.8 20.3 19.3 20.1 20.8 21.5 21.9 24.1

1997 25.5 27.2 28.0 26.9 26.9 25.7 25.0 25.0 25.8 25.5 27.0 27.6

1998 27.5 28.0 27.5 26.9 25.0 23.3 22.0 20.6 21.0 21.8 22.0 23.0

1999 24.7 26.5 26.8 24.8 22.0 20.7 19.8 19.9 19.9 21.1 21.8 23.3

2000 - 26.5 26.6 25.6 23.0 21.0 20.1 20.8 20.8 22.1 21.3 23.7

2001 25.9 27.4 26.9 25.5 22.0 20.1 20.3 19.8 19.9 20.3 21.5 23.4

2002 25.1 27.2 28.7 26.0 24.5 21.5 20.3 20.4 20.7 21.9 22.7 24.6

2003 26.1 27.0 27.0 25.0 24.4 21.3 20.4 20.0 20.2 21.2 22.1 24.6

2004 25.6 27.5 27.8 24.9 22.3 20.1 20.1 19.8 21.1 21.8 22.3 24.1

PROM 26.0 27.3 27.3 25.9 24.1 22.1 20.9 20.8 21.3 21.9 22.6 24.3

Tabla 2.20. Temperatura máxima promedio (ºC)

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

1991 - 33.5 33.6 32.4 30.9 28.1 26.1 26.2 27.6 28.5 29.5 30.6

1992 32.7 33.2 33.7 33.2 31.6 28.6 27.4 27.7 28.0 29.4 29.8 31.2

1993 33.1 33.8 34.9 34.7 31.5 29.6 28.8 29.1 30.8 31.7 32.0 33.9

1994 33.9 36.2 35.6 34.1 32.2 30.5 28.3 29.1 31.1 31.5 32.4 34.2

1995 35.9 36.3 36.7 34.9 32.5 31.2 29.1 29.6 31.8 31.4 33.2 34.1

1996 35.2 37.4 36.6 34.2 32.6 29.3 28.5 29.7 31.2 32.0 32.1 34.5

1997 35.1 36.0 37.3 35.5 35.6 33.4 32.9 33.0 34.3 32.3 32.6 34.7

1998 33.3 33.5 33.3 32.7 30.1 29.2 28.2 27.2 28.0 28.2 29.3 30.7

1999 32.4 33.2 34.6 32.1 28.7 26.8 25.7 26.4 27.3 29.0 29.8 31.0

2000 - 33.9 34.1 33.1 29.7 26.3 25.6 27.6 28.6 29.6 29.7 30.8

2001 33.2 34.5 33.4 31.9 22.5 25.2 26.3 26.4 27.4 27.8 29.3 30.9

2002 32.7 33.2 32.6 31.3 30.9 27.7 25.3 26.8 28.2 28.8 29.9 31.2

2003 32.3 33.4 34.1 32.7 30.8 28.1 27.2 27.4 27.5 27.6 29.3 31.9

2004 32.3 34.4 35.2 31.8 29.6 26.9 26.8 27.5 28.9 29.5 29.9 31.6

PROM 33.8 34.6 34.7 33.3 30.7 28.8 27.7 28.2 29.5 30.0 30.8 32.3

63

Tabla 2.21. Temperatura mínima promedio (ºC)

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

1991 - 23.7 23.9 21.8 20.7 19.3 17.7 17.6 17.9 18.2 18.8 21.8

1992 23.6 24.5 25.3 23.6 23.6 19.1 16.7 18.3 18.5 18.3 19.0 19.8

1993 22.0 22.5 21.3 20.5 19.5 18.5 16.9 16.3 16.4 16.5 16.5 18.7

1994 20.4 21.9 21.0 20.3 18.1 16.5 15.1 15.4 16.1 16.3 17.3 19.6

1995 21.8 22.0 21.3 19.2 17.8 16.8 15.9 15.3 15.8 16.2 17.7 18.0

1996 21.6 23.0 23.3 20.3 18.8 17.8 16.5 17.0 17.3 18.1 18.2 19.5

1997 19.2 21.3 22.1 22.4 21.8 21.3 20.2 20.5 21.2 21.7 23.8 23.2

1998 24.1 24.5 24.0 23.5 22.2 19.7 18.4 17.0 17.4 18.2 17.8 18.0

1999 20.1 22.9 21.8 20.4 18.0 17.4 16.5 16.6 19.4 17.0 17.6 19.1

2000 - 22.4 22.1 21.3 19.3 18.3 17.1 17.5 17.2 17.5 16.6 19.9

2001 21.3 23.3 22.9 21.6 18.5 17.3 17.5 16.7 16.2 16.6 17.3 19.3

2002 20.4 23.4 24.2 22.7 20.0 17.3 17.2 17.5 16.6 18.5 18.9 21.0

2003 22.3 23.1 22.5 20.3 20.0 17.5 16.8 16.6 16.9 17.6 18.7 20.4

2004 21.8 23.6 23.1 20.8 18 16.7 17.1 16 17.1 18.2 18.3 19.9

PROM 21.4 22.9 22.8 21.5 19.9 18.3 17.1 17.1 17.5 17.7 18.3 19.8

2.4.2.3 Humedad relativa

Es difícil medir directamente la cantidad de agua presente en la atmósfera. Lo que

interesa es saber cuánto vapor de agua existe en el aire que nos rodea; se expresa como

porcentaje de la cantidad máxima que puede contener el aire saturado a una

determinada temperatura; este porcentaje es conocido como humedad relativa y se

expresa en tanto por ciento. La cantidad de vapor o su grado de concentración está

relacionada con los procesos bioclimáticos de regulación térmica e hídrica corporal en

los animales y hombre mismo, es decir, es un factor importante que afecta la relación

de enfriamiento.

La humedad de las masas de aire se mide con el higrómetro, que establece el contenido

en vapor de agua. Si marca el 100%, el aire ha llegado al máximo nivel de saturación;

más del 50% se considera el aire húmedo y menos del 50% se considera aire seco. Por

lo que se puede observar en la Tabla 2.22, la humedad en la ciudad de Piura se

encuentra por encima del 50% lo cual indica que en la zona del proyecto la humedad

relativa es alta, variando entre una máxima de 84.6% y una mínima de 60.6% y un

promedio de 72% de humedad relativa anual.

64

Tabla 2.22. Humedad relativa (%)

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

1991 - 64.2 68.2 69.2 73.0 77.6 79.8 78.4 78.4 77.3 75.8 75.0

1992 71.9 72.0 74.7 75.8 74.7 76.6 75.5 73.5 73.5 72.4 71.8 67.1

1993 63.5 64.1 67.9 67.4 72.2 73.3 74.5 74.0 74.0 73.7 74.4 71.1

1994 70.5 64.9 66.4 71.0 76.0 78.9 81.8 79.6 79.6 77.3 75.5 72.9

1995 69.8 64.6 65.8 69.0 73.4 74.5 77.7 71.2 71.2 73.2 71.6 68.6

1996 61.6 57.9 62.6 62.9 66.6 71.9 71.6 72.4 72.4 71.3 70.2 66.1

1997 63.9 59.4 60.6 64.2 66.4 72.5 71.9 70.4 70.4 67.6 69.6 70.8

1998 83.0 84.6 84.5 79.0 80.3 77.8 76.9 78.2 78.3 76.8 76.8 66.3

1999 71.1 75.7 69.1 72.8 - 79.6 81.2 80.9 78.8 76.0 74.1 73.3

2000 - 62.2 62.6 67.4 70.4 75.0 76.3 74.0 70.3 71.5 67.7 68.9

2001 62.3 60.7 74.7 70.6 75.2 78.8 77.9 75.2 73.8 72.8 69.9 67.4

2002 63.4 63.4 67.7 70.5 69.0 73.5 75.6 77.1 73.5 73.2 71.4 69.2

2003 67.1 66.7 61.8 63.3 69.3 73.5 74.9 74.3 74.2 71.0 71.0 67.2

2004 67 61.3 58.1 66.3 70.2 75.4 75.4 73.3 72.5 69.8 70.1 72.1

PROM 68.1 66.1 68.7 70.0 72.5 75.8 76.7 75.4 74.5 73.6 72.4 69.7

2.4.2.4 Radiación solar

La radiación solar es un proceso mediante el cual se propaga la energía procedente del

sol a través del vacío del espacio mediante ondas electromagnéticas.

La energía calorífica de la radiación solar es la generatriz de todos los procesos

meteorológicos y climáticos que se dan en la tierra. Al incidir sobre el planeta,

atraviesa el gas atmosférico sin apenas calentarlo; en cambio sí calienta la superficie

terrestre que es la que acaba transmitiendo el calor al aire atmosférico en contacto con

ella. Así pues, es la tierra la que calienta directamente la atmósfera y no la radiación

solar.

Los valores máximos de radiación solar diaria se observan en los meses de verano con

un máximo registrado de 7.3 Kwh/m2 en el mes de febrero del año 2001 y un valor

mínimo de 3.5 Kwh/m2 en el mes de mayo de 1998 (Tabla 2.23).

65

Tabla 2.23. Radiación solar diaria (Kwh/m2)

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

1991 - 6.0 5.9 6.0 5.3 4.6 4.4 4.7 5.2 5.8 5.7 5.3

1992 4.1 4.8 4.9 5.1 4.9 4.3 4.8 5.0 5.7 5.5 5.1 5.4

1993 5.2 4.6 5.3 5.5 4.1 3.9 3.9 4.4 5.2 5.6 5.6 5.3

1994 4.8 5.3 5.4 5.1 4.8 4.2 4.1 4.5 5.2 5.6 5.5 5.2

1995 5.1 4.7 5.5 5.4 4.9 5.3 4.4 - 5.6 5.6 5.8 5.5

1996 5.6 5.7 5.1 5.4 5.2 4.6 4.7 5.2 5.6 5.8 5.6 5.8

1997 5.3 5.7 5.7 5.4 4.9 3.7 4.1 4.1 4.7 5.4 4.7 4.5

1998 4.5 4.4 4.8 4.9 3.5 3.9 4.2 4.4 4.6 4.6 5.4 5.2

1999 5.2 4.3 5.6 5.2 4.6 4.2 4.1 4.5 5.0 5.6 5.5 5.0

2000 - 7.1 6.9 6.8 6.2 4.4 4.8 5.7 6.6 6.8 6.6 6.6

2001 7.1 7.3 7.0 6.7 5.5 4.2 4.7 4.9 6.3 6.4 6.8 6.9

2002 6.9 6.0 6.8 5.9 6.1 5.5 5.3 5.2 - - - -

2003 - - - - - - - - - - - -

2004 - - - - - - - - - - - -

PROM 5.4 5.5 5.7 5.6 5.0 4.4 4.5 4.8 5.4 5.7 5.7 5.5

2.4.2.5 Viento

A) Velocidad del viento:

En la ciudad de Piura en condiciones normales se ha encontrado que tanto en baja

(2-5 Km.) como en media (5-10 Km.) troposfera, el viento zonal del este domina

durante todo el día, llegando a fortalecerse entre las 06:00 y las 18:00 horas. Las

condiciones normales diurnas son claramente definidas en la baja tropósfera (2-5

Km.) en la componente meridional, teniendo en todas las estaciones viento

predominantemente norte al caer la noche y la madrugada y cambiando a viento sur

durante el día; para media tropósfera (5-10 Km.). Si bien es cierto que en cuanto a

intensidad hay una variación diurna, la componente siempre es del sur. Aunque las

causas aún son materia de estudio, esta variación puede deberse al gradiente de

temperatura de norte a sur y al calentamiento desigual por la cercanía al desierto de

Sechura.

El viento meridional en baja troposfera presenta diferencias en el rango de dominio

de las componentes norte y sur, a lo largo del día: durante el invierno y primavera

domina el viento sur, el viento norte sólo se da en horas de la tarde. Por el

contrario, en el verano y otoño, la componente norte es la que prevalece. Ya en

media troposfera el viento norte domina todo el año, llegando a su máximo valor

después del mediodía. Cabe resaltar que tanto el viento zonal como el meridional

alcanzan sus máximos valores en el invierno.

En la Tabla 2.24 se presenta información de intensidad de vientos en la ciudad de

Piura, obtenida de la estación meteorológica de la Universidad de Piura.

66

Tabla 2.24. Intensidad del viento (m/s)

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

1991 - 4.1 3.6 4.1 3.9 3.9 3.9 3.8 3.8 4.1 3.9 4.1

1992 3.6 3.2 2.6 2.3 2.7 3.0 2.6 3.2 3.6 6.2 2.9 3.2

1993 5.5 1.3 0.9 1.1 - 2.8 2.3 2.7 3.0 2.9 2.5 2.1

1994 1.3 1.3 1.1 1.3 1.6 1.4 0.8 0.9 1.8 2.1 1.2 1.4

1995 1.4 1.3 1.1 1.3 2.0 2.3 2.2 - 2.7 2.8 2.9 2.8

1996 2.5 2.2 1.6 3.0 2.8 3.0 2.6 2.7 3.1 3.2 3.0 3.0

1997 2.3 3.1 2.2 2.4 2.5 2.4 2.4 2.6 2.8 2.5 2.8 2.5

1998 1.3 1.2 1.1 1.7 1.8 1.9 1.4 2.2 2.5 2.4 2.5 2.0

1999 2.0 1.3 1.6 1.8 1.9 2.0 2.0 1.9 2.1 1.4 1.4 1.2

2000 - 0.7 1.2 1.8 1.6 1.8 1.6 2.6 2.2 2.2 2.0 1.8

2001 1.5 1.2 0.8 1.2 1.8 1.6 2.4 1.7 2.1 1.4 1.3 1.1

2002 - - - - - - - - - - - -

2003 - - - - - - - - - - - -

2004 - - - - - - - - - - - -

ROM 2.4 1.9 1.6 2.0 2.3 2.4 2.2 2.4 2.7 2.8 2.4 2.3

En la tabla anterior se puede observar que las velocidades promedios de los vientos

varían entre 0.8 m/s en las mañanas pudiendo llegar en las tardes hasta 5 m/s.

B) Dirección del viento:

La estación metereológica MAP Miraflores en el distrito de Castilla analizó la

dirección de los vientos durante el año 2001 y preparó el siguiente gráfico de rosa

de viento.

Figura 2.13. Rosa de viento

ROSA DE VIENTOS – MAP MIRAFLORES CASTILLA -PIURA 2001

13%

20%

40%

60%

CALMA

%

0.21 – 2.0 m/s 2.1 – 4 m/s 4.1 - 6 m/s

N

S

W E

NENW

SW SE

67

2.4.2.6 Precipitaciones12

En la parte baja de la cuenca, las precipitaciones se presentan entre enero y mayo, con

los valores más altos en marzo y abril. La magnitud depende directamente de la

presencia del fenómeno El Niño en la Costa Norte del Perú. Durante el resto del año

prácticamente no hay precipitaciones en la cuenca baja. En la cuenca alta llueve

durante todo el año con precipitaciones mayores de enero a mayo y valores mínimos

entre julio y septiembre.

El periodo de avenidas generalmente corresponde a los meses de febrero-abril, mientras

que el periodo de estiaje ocurre durante los meses de junio a diciembre.

Comparando las precipitaciones y la altitud de la cuenca, es evidente un incremento en

la precipitación hasta 2 300 m.s.n.m. Luego, éste comienza a decrecer. La zona de la

máxima precipitación se ubica entre 1 700 y 2 900 m.s.n.m. Esta distribución de las

precipitaciones no es válida para el periodo de los fenómenos El Niño, cuando las

condiciones climáticas, como consecuencia las precipitaciones, son totalmente

diferentes y corresponden más bien a una cuenca tropical.

En la Tabla 2.25 se presenta información de la precipitación acumulada mensual en la

ciudad de Piura, obtenida de la estación meteorológica de la Universidad de Piura.

Tabla 2.25. Precipitación acumulada mensual (mm)

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

1991 0.1 0.3 2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 2.8

1992 1.8 7.9 127.8 118.6 7.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

1993 0.0 8.3 40.2 17.3 2.9 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

1994 4.0 4.9 50.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11.7

1995 5.3 4.3 0.0 1.4 - 0.0 0.2 0.0 0.7 0.0 0.8 7.0

1996 1.6 0.0 0.2 1.0 0.0 - 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

1997 0.0 24.6 0.2 36.1 0.2 1.2 0.0 0.0 0.0 2.0 3.4 163.7

1998 725.8 412.3 406.5 85.0 7.7 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 0.0 0.0

1999 7.0 49.1 1.6 17.4 4.4 1.8 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 4.0

2000 7.4 10.8 4.9 27.0 3.2 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.0

2001 11.0 3.8 171.3 17.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 0.4 6.0

2002 0.2 2.0 128.1 123.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2003 3.7 37.9 4.9 0.6 0.0 1.2 0.0 0.0 0.7 0.0 17.0 2.0

2004 3.3 0 0 5.8 1.7 1.6 1 4.1 0 0.5 0.3 7.4

PROM 55.1 40.4 67.0 32.2 2.1 0.6 0.1 0.3 0.1 0.4 1.6 15.5

12

“Estudio para el tratamiento integral del Río Piura”, Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria-

Universidad de Piura, 2000. Apéndice A: Comportamiento del Río Piura durante el fenómeno.

68

2.4.2.7 Presión atmosférica

En las masas de aire, los distintos niveles de temperatura y humedad determinarán los

vientos, su dirección y fuerza. La presión del aire se mide con el barómetro, que

determina el peso de las masas de aire por cm2, se mide en milibares (mb) y se

considera un nivel de presión normal el equivalente a 1 013 mb.

Por lo observado en la Tabla 2.26, se puede decir que la presión atmosférica para la

ciudad de Piura se encuentra dentro del rango de presión normal.

Las presiones atmosféricas más altas corresponden a los meses de invierno-primavera,

entre julio y octubre, alcanzando niveles de 1 014.2 mb (Julio). Las presiones bajas se

observan en el verano, entre enero y marzo, con el nivel mínimo de 1 007.5 mb

(Enero).

Tabla 2.26. Presión atmosférica reducida (mb)

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

1991 - 1 010.3 1 010.5 1 010.8 1 011.5 1 012.7 1 014.0 1 013.7 1 012.8 1 012.2 1 011.9 1 010.8

1992 1 010.3 1 010.2 1 009.1 1 009.2 1 010.2 1 011.3 1 013.6 1 013.7 1 012.4 1 012.4 1 012.1 1 011.3

1993 1 011.7 1 010.9 1 010.8 1 010.2 1 011.6 1 011.8 1 012.8 1 013.1 1 012.5 1 012.5 1 012.6 1 011.0

1994 1 011.3 1 010.5 1 011.2 1 011.1 1 011.9 1 013.0 1 013.4 1 013.3 1 012.8 1 012.8 1 012.9 1 011.3

1995 1 010.9 1 011.5 1 010.9 1 010.5 1 012.5 1 013.1 1 013.3 - 1 012.9 1 012.9 1 012.9 1 013.1

1996 1 011.4 1 010.6 1 011.3 1 012.0 1 013.1 1 013.9 1 014.2 1 014.0 1 013.2 1 013.2 1 012.3 1 011.5

1997 1 012.8 1 010.0 1 010.2 1 010.9 1 010.3 1 011.3 1 010.7 1 011.4 1 011.8 1 011.8 1 011.4 1 008.2

1998 1 007.5 1 008.7 1 008.0 1 009.6 1 011.1 1 012.1 1 012.8 1 013.1 1 013.1 1 012.7 1 012.3 1 012.1

1999 1 011.1 1 010.9 1 009.7 1 010.9 1 012.5 1 013.1 1 013.6 1 013.8 1 013.9 1 013.7 1 013.1 1 012.6

2000 - 1 012.3 1 010.6 1 011.0 1 012.2 1 013.2 1 013.1 1 012.6 1 013.2 1 012.8 1 012.4 1 011.9

2001 1 011.8 1 009.2 1 010.5 1 010.9 1 012.6 1 012.9 1 012.9 1 013.0 1 013.1 1 012.7 1 012.7 1 010.7

2002 1 011.4 1 010.6 1 009.6 1 010.4 1 010.8 1 012.5 1 013.4 1 012.3 1 012.9 1 012.0 1 011.9 1 011.6

2003 1 011.0 1 010.0 1 010.2 1 011.0 1 010.7 1 012.6 1 013.0 1 013.4 1 013.0 1 012.6 1 011.8 1 011.1

2004 1 010.4 1 010.6 1 009.0 1 011.8 1 012.2 1 012.6 1 013.1 1 013.3 1 012.5 1 012.8 1 012.1 1 011.1

PROM 1 011.0 1 010.5 1 010.2 1 010.6 1 011.7 1 012.6 1 013.2 1 013.1 1 012.9 1 012.6 1 012.4 1 011.3

2.4.2.8 Nubosidad y heliofonía

La nubosidad presenta poca variación estacional, debido a que el tramo urbano del Río

Piura se encuentra en una zona semi-tropical y la aparición de nubes es bastante

notoria. Pero podemos decir que la mayor nubosidad se presenta entre los meses de

diciembre y marzo.

Generalmente, las nubes se presentan en las primeras horas de la mañana y en las

últimas de la tarde, variando el promedio mensual de nubosidad entre 5 y 6 octavos.

La duración del día en el tramo urbano del Río Piura, presenta poca variación debido a

la proximidad a la línea ecuatorial. Las horas de sol, concordando con el tipo de clima,

69

son abundantes durante todo el año, siendo estos en promedio 7.5 horas/día6. En el

verano la duración del día es mayor, aunque ocurre una mayor formación de nubes

como consecuencia del aumento de temperatura y evaporación.

2.4.2.9 Fenómeno El Niño

La designación de "El Niño" se aplica a las grandes anomalías oceánicas que ocurren

de tiempo en tiempo frente a las costas de Sudamérica. Se trata de un fenómeno

climático importante, de efectos globales, que afecta a la región y manifiesta efectos

particularmente fuertes a lo largo del Pacífico Ecuatorial, costas del sur del Ecuador y

norte del Perú.

El Fenómeno el Niño es considerado actualmente ocasional, irregular, aperiódico y de

grandes repercusiones socioeconómicas para el Perú. Las causas que lo originan no son

conocidas y parece que están ligadas al debilitamiento general de la circulación de los

vientos alisios del hemisferio Sur.

Si bien es cierto que las causas del fenómeno aún no se conocen con precisión, los

estudios hasta ahora realizados permiten definirlo en base a su comportamiento y los

efectos que han producido en los años en que se ha presentado. Las nuevas mediciones

y análisis están permitiendo ampliar y mejorar los conceptos sobre causas y efectos en

el sistema océano y atmósfera.

Se sabe ahora que el Fenómeno "El Niño" es definido como la presencia de aguas

anormalmente más cálidas en la costa occidental de Sudamérica por un período mayor

a 4 meses consecutivos, tiene su origen en el Pacífico Central Ecuatorial.

El fenómeno está asociado a las condiciones anormales de la circulación atmosférica

en la región Ecuatorial del Pacífico. Considerándose como condiciones anormales

cuando el esquema de circulación ecuatorial toma las siguientes tres posibilidades:

puede intensificarse, debilitarse o cambiar de orientación.

El fenómeno está vinculado directamente a las dos últimas posibilidades, que se

producen después que se ha intensificado dicho esquema de circulación, las cuales se

verán a continuación:

Cuando la circulación ecuatorial se debilita, los vientos alisios, el afloramiento

ecuatorial y las corrientes ecuatoriales Norte Sur son débiles. El Pacífico Oriental

está caliente, típico de las condiciones anómalas asociados con el Fenómeno el

Niño moderado. Estas condiciones anómalas pueden durar hasta 14 meses,

variando su magnitud.

Cuando la circulación ecuatorial cambia su orientación, los vientos superficiales

del Este son reemplazados por los vientos del Oeste, el afloramiento ecuatorial

desaparece, las corrientes ecuatoriales Norte y Sur se debilitan

considerablemente, la contracorriente ecuatorial, que fluye de Este a Oeste y se

ubica en el Ecuador, se intensifica y la corriente ecuatorial sub-superficial, que

70

fluye de Este a Oeste por debajo de la contracorriente ecuatorial, desaparece.

Como resultado se tiene la acumulación de aguas cálidas, hundimiento de la

termoclina y aumento del nivel del mar en la costa oriental del Pacífico. La

temperatura superficial del mar llega a pasar los 4° C por encima de lo normal,

puede durar de 16 a 20 meses, variando su magnitud.

Estas dos situaciones descritas, representan pues el cambio brusco de un primer estado

de circulación anormalmente intenso a un segundo, es decir, cuando los vientos Este y

Sudeste se debilitan o se reducen a cero, generando una onda conocida con el nombre

de Onda Ecuatorial de Kelvin que demora aproximadamente 2 meses en llegar a la

costa oriental, presentándose en la costa sudamericana dando lugar pues a la aparición

de las características del fenómeno, lo que permite identificarlo.

Durante la ocurrencia de aguas anormalmente más cálidas en el Pacífico tropical

asociado con el Fenómeno, el efecto del mar en la atmósfera es más evidente. La

estructura térmica en la capa de inversión cambia notablemente.

Cuando existe una inversión térmica en la atmósfera, se dice que la atmósfera es

estable. En una atmósfera estable los procesos de convección vertical desaparecen,

permitiendo únicamente el desarrollo de una capa de nubes bajas del tipo stratus, entre

la parte superior e inferior de la capa de inversión. En estas condiciones es imposible la

formación de cúmulos que permitiría desencadenar las precipitaciones.

Cuando la temperatura superficial del mar pasa los 25 °C, la capa de inversión se

debilita completamente y la atmósfera resulta estar en una condición casi inestable, lo

que da lugar al desencadenamiento de excesivas lluvias, esta situación se genera

durante el fenómeno que está acompañado con la invasión también de masas de aire

húmedo y cálido, asociado a la franja atmosférica de la convergencia intertropical,

penetrando en el ámbito de la costa norte del Perú, provocando fuertes lluvias, la alta

humedad del aire y las tormentas densadas.

Se puede ver que "El Niño" es un fenómeno costero, acompañado de cambios bruscos

que afectan notablemente las condiciones del mar y del clima, con repercusiones

enormes en la economía de la región costera del Perú y en la ecología de las aguas

costeras.

Se puede decir, que el fenómeno tiene trascendencia general por no ser local y por estar

ligado a fenómenos meteorológicos y oceanográficos de gran escala, como se ha

podido ver. La trascendencia nacional del fenómeno surge de sus consecuencias,

finalmente económicas afectando seriamente la producción y la infraestructura

socioeconómica, cuando es intenso, siendo los sectores; transportes y comunicaciones,

hidrocarburo, agricultura, vivienda y pesquería, los potencialmente más vulnerables,

situación que se hizo evidente en los fenómenos de 1983 y de 1998.

En la Región Piura, en 1998, tuvo un efecto destructor, cuyos daños, según estimados

oficiales, alcanzó los 1.352 billones de soles, de los cuales el 80.6% fueron causados

por las lluvias y el 19.4 % por las sequías.

71

Es importante señalar que el presente estudio de tesis no considera la ocurrencia del

fenómeno del Niño, debido a que los grandes volúmenes de agua que circulan por el

cauce del Río Piura, producto de las altas precipitaciones en esta situación, tienen una

influencia positiva en la calidad del agua de dicho río. Es decir, diluyen las

concentraciones de contaminantes provenientes de las descargas de aguas residuales,

contribuyendo con la limpieza del cauce del Río Piura. Por lo expuesto anteriormente,

considero que será de mayor valor ecológico analizar la situación de sequía, que es

cuando el problema de contaminación del Río Piura por las descargas de aguas

residuales se ve agravado.

2.4.3 Medio físico natural: Geomorfología

2.4.3.1 Geología y Geotecnia13

Geología Regional

El área de estudio corresponde geomorfológicamente a la denominada Cuenca Para-

andina, limitada al Este por las estribaciones de la cordillera Occidental y hacia el

Oeste, por la línea del Litoral y se caracteriza por su topografía suave compuesta de

materiales de la edad Terciaria a Cuaternaria.

La cuenca del Río Piura abarca un vasto territorio, comprendido desde las nacientes en

el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, hasta su virtual desembocadura en

la Laguna Ramón, en la provincia de Sechura del departamento de Piura.

Geológicamente las unidades litológicas expuestas son muy variadas, desde el

basamento metamórfico, compuestos por gneises y esquistos del Complejo Olmos,

Esquistos y Filitas del Grupo Salas, cuarcitas y filitas de la Formación Río Seco,

sedimentos calcáreos de la Formación Chignia, derrames volcánicos y volcano-

sedimentarios del Volcánico Lancones, Sedimentarios clásticos de la Formación San

Pedro, lavas y piroclastos de los Volcánicos Llama y Porculla, sedimentos clásticos de

la Formación Yapatera y Depósitos Cuaternarios de tipo Aluvial, fluvial y eólico. En el

tramo inferior de la cuenca, afloran rocas de edad terciaria, representadas por la

Formación Zapallal, Miramar y Depósitos Pleistocénicos de naturaleza bioclástica;

siendo la Formación Zapallal la de mayor influencia en el comportamiento

morfológico del río en la zona de estudio.

Introduciéndose en las rocas de edad Precambriana, Paleozoica y Cretácica, afloran

rocas intrusivas del Granito Paltashaco, Tonalitas de Pamparumbe, Tonalitas Altamisa

y Granitoides indiferenciados, los mismos que cubren una vasta extensión de la

cuenca.

13

“Estudio para el tratamiento integral del Río Piura”, Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria-

Universidad de Piura, 2000. Geología y Geotecnia.

72

Geología Local

En la conformación geológica del Río Piura, en el sector estudiado, participan unidades

estratigráficas, cuyas edades varían desde el Terciario superior al Cuaternario Reciente.

Las rocas que sirven de lecho fijo al cauce del Río Piura, corresponden a las argilitas,

intercaladas con lodolitas y areniscas carbonatadas de la Formación Zapallal de edad

terciaria, la misma que muestra una amplia distribución en la Cuenca Sechura.

Podemos afirmar que la geología y especialmente la ubicación, forma y la dureza del

zapallal, es inclusive más influyente en el comportamiento hidráulico y

sedimentológico del tramo urbano del Río Piura que la topografía misma, dado que los

parámetros hidráulicos del Río Piura dependen directamente del fenómeno de erosión y

de sedimentación, principalmente influenciados por la geología del tramo estudiado.

Suprayaciendo a las rocas terciarias, se distinguen depósitos cuaternarios de naturaleza

aluvial, fluvial y eólica, de naturaleza arenosa a areno-limosa de baja compacidad. Los

sedimentos de origen aluvial de la cuenca del Río Piura, constituidos por arenas de

grano medio a grueso, intercalados con arcillas comunes, poco plásticas y en algunos

sectores, materiales arcillosos de origen marino.

Los depósitos de origen fluvial, corresponden a los ubicados en la margen derecha e

izquierda, así como el cauce actual del Río Piura, conformando barras y bancos,

generados por una disminución del caudal del mismo en la época actual.

Una característica resaltante, resultado de este análisis de geología y geotecnia del Río

Piura es la ubicación del nivel freático en este tramo a una profundidad de 1.00 a 2.00

m.

2.4.3.2 Suelo

El Perú presenta un escenario edáfico extremadamente heterogéneo y complejo, como

reflejo de su geografía contrastante. La cubierta edáfica varía notablemente en tramos

cortos, desde medios áridos que reúnen suelos de morfología poco desarrollada, que

requieren riego permanente y nitrógeno para hacerlos productivamente viables, hasta

ámbitos húmedos y poco fértiles, que sustentan una densa vegetación tropical, que

exigen un manejo especial, acorde con la geología amazónica, pasando por una

marcada estratificación vertical climato-ecológica, que se extiende hasta los 5000m de

altura, característica de la región cordillerana andina14

.

Tipos de suelo

Según la nomenclatura de Clasificación Mundial de los Suelos, de la Organización las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el tramo urbano del Río

Piura, en su corto recorrido atraviesa suelos denominados Fluviosoles eutricos –

Fluviosoles salicos (Js), que se describe a continuación:

14

Atlas del Perú. IGN. Lima, 1988.

73

Js. Fluviosoles eutricos – Fluviosoles salicos. Son suelos de materiales aluviales

recientes, de morfología estratificada, capas de textura y espesor variables y saturación

de base mayor o calcárea. Los salicos expresan además características hidromórficas

y/o concentraciones salinas. Ver Figura 2.14.

Figura 2.14. Mapa de tipo de suelos

Los mayor parte de los terrenos que constituyen la cuenca del Río Piura se encuentran

deforestados, tanto por el hombre como por los agentes de erosión, es decir avanza

incontrolablemente el deterioro ecológico de la cuenca trayendo inestabilidad

climática, extinción de flora y fauna y erosión activa de los suelos y de las laderas para

ser transportados a las partes bajas de la cuenca colmatando la presa Los Ejidos de

sedimentos y el cauce principal, es decir el Río Piura.

Uso mayor de la tierra15

En la cuenca del Río Piura encontramos que existe un 25% inapropiada para el

desarrollo agropecuario y otros 25% de tierras de protección solo para pastos

temporales, ya que son de calidad agrológica baja y están en función del clima del área

o sea que existe un 50% de tierras de la cuenca inapropiadas para el desarrollo agrícola.

Particularmente en el sector de Tambogrande, el 54% de suelos es adecuado para usos

forestales y protección: el 34% es apto para cultivos de regadío, pero el uso del suelo

se considera mayor para las obras de irrigación existente.

Los suelos agrícolas

La inexistencia de lluvias salvo en años excepcionales, así como el tipo de suelo, son

un serio factor limitante y un desafío permanente para la agricultura en la cuenca del

Río Piura.

15

Ministerio de Agricultura. Piura, 2005.

74

La construcción de la Presa de Derivación de los Ejidos (1981), como estructura

principal del sistema de riego del Bajo Piura, así como del Canal Principal de Riego

que cruza longitudinalmente el valle y reemplaza al Río Piura como conductor del agua

de riego, solucionan en parte en problema de falta de agua.

Para las siembras agrícolas solamente se aprovechan aquellas tierras que disponen de

agua en forma permanente. Esto ocurre en las terrazas aluviales y en las terrazas

coluviales, en ambas márgenes del río y en las desembocaduras de las quebradas.

En las terrazas aluviales, necesariamente las siembras son temporales, puesto que son

destruidas en las avenidas estacionales del río. Son pues cultivos de corto periodo

vegetativo: maíces precoces, zarandaja, fríjol de palo, fríjol chileno, sandia, algunas

especies de zapallo, un tipo especial de haba y otros. Son tierras eventuales, precarias,

sujetas a los ciclos climáticos, no están registradas y no son consideradas en el PBA,

pero si tienen gran importancia social. Este es el caso de pequeños grupos de

comuneros de la zona de Viduque, Catacaos, Mocara y otros.

En las terrazas aluviales del tramo en estudio, en la margen izquierda, a 150 m aguas

abajo del A.H. Independencia, se observa la presencia de cultivos de maíz. Ver Foto

2.7.

Foto 2.7. Cultivos en tramo urbano.

Las terrazas coluviales tienen un grado de permanencia estable. Son las que se han

formado a través de la evolución morfológica del río. La distribución de cultivos más

significativos de las terrazas coluviales del valle del Río Piura se presentan en las

tablas 2.27, 2.28, 2.29 y 2.30 a continuación:

75

Tabla 2.27. Piura: Siembra de los principales Cultivos (Has)

Enero-Septiembre

Cultivo 1998 1999 1999 2000 Var. %

Algodón 903 12 880 11 680 23 574 101.83

Arroz 45 452 35 029 32 885 35 029 6.52

Maíz Amarillo Duro 14 373 13 870 11 307 14 724 30.22

Sorgo Escobero 467 467 132 49 -62.88

Fríjol grano seco 1 864 2 993 2 003 1 068 -46.68

Maíz amiláceo 11 232 14 487 11 326 12 392 9.41

Trigo 9 946 5 944 5 943 7 696 29.50

Papa 819 1 036 633 696 9.95

Total 85 056 86 706 75 909 95 228 25.45 Fuente: Ministerio de Agricultura OIA – Piura

Tabla 2.28. Piura: Producción Agrícola de los Principales Cultivos (TM)

Enero-Septiembre

Cultivo 1998 1999 1999 2000 Var. %

Algodón 749 27 845 24 265 40 634 67.5

Arroz 193 646 264 947 254 539 182 938 -28.1

Maíz amarillo duro 51 293 50 175 43 915 39 890 -9.2

Sorgo Escobero 216 486 101 - -100.0

Fríjol grano seco 1 470 1 538 1 484 1 995 34.4

Maíz amiláceo 6 145 11 152 11 149 11 300 1.4

Trigo 6 149 5 678 5 675 5 352 -5.7

Papa 8 864 8 430 5 967 7 040 18.0

Limón 109 299 120 436 97 364 113 419 16.5

Plátano 44 842 94 361 61 524 117 359 90.8

Mango 92 154 122 300 61 556 40 983 -33.4

Espárrago 2 474 926 732 736 0.5 Fuente: Ministerio de Agricultura OIA - Piura

Tabla 2.29. Piura: Campana agrícola 2004/2005 Junio 2005 (Has)

Cultivo Ejecutado

Permanentes 34 015

Semi-permanentes 19 476

Transitorios 114 680

Total 169 071 Fuente: Ministerio de Agricultura OIA – Piura

76

Tabla 2.30. Piura: Campana agrícola 2004/2005 Junio 2005 (Has)

Cultivo Ejecutado

Algodón 15 291

Arroz 39 593

Arveja grano seco 3 643

Camote 452

Cebada 609

cebolla 138

Fríjol Castilla o caupi 2 699

Fríjol grano seco 3 334

Fríjol de palo 447

Maíz Amarillo Duro 17 905

Maíz amiláceo 15 578

Oca 417

Olluco 391

Papa 1 007

Trigo 8 482

Yuca 1 385

otros 3 174

Total 114 545 Fuente: Ministerio de Agricultura OIA - Piura

Contaminación de los suelos por materiales pesados16

En muy bajas concentraciones encontramos en el suelo elementos que al pasar el

tiempo se van transformando de acuerdo a ciertas condiciones del medio en

concentraciones mas altas, volviéndose toxicas para los organismos. En este grupo de

elementos tenemos en abundancia a los denominados metales pesados.

Dentro de los metales pesados hay dos grupos:

- Oligoelementos o micro nutrientes, que son requeridos en pequeñas cantidades, o

cantidades traza por plantas y animales, y son necesarios para que los organismos

completen su ciclo vital. Pasado cierto umbral son tóxicos. Dentro de este grupo

están: Arsénico (As), Boro (B), Cobalto (Co), Cromo (Cr), Cobre (Cu), Manganeso

(Mn), Molibdeno (Mo), Níquel (Ni), Selenio (Se) y Zinc (Zn).

- Metales pesados sin función biológica conocida, cuya presencia en determinadas

cantidades en seres vivos produce disfunciones en el funcionamiento de sus

organismos. Resultan altamente tóxicos y presentan la propiedad de acumularse en

los organismos vivos. Son principalmente el Cadmio (Cd), Mercurio (Hg), Plomo

(Pb), Cobre (Cu), Niquel (Ni), Zinc (Zn), Antimonio (Sb), Bismuto (Bi).

16

“Metodología estadística en la evaluación de suelos contaminados: caso Río Piura”. Lic. Estad. Germán

Alejandro Sánchez Medina. Piura, 2004.

77

El contenido de metales pesados en el suelo debería ser únicamente función de la

composición del material original y de los procesos edafo-genéticos que dan lugar al

suelo. Pero la actividad humana incrementa el contenido de estos metales en el suelo

en cantidades considerables, siendo ésta, sin duda, la causa más frecuente de las

concentraciones toxicas.

Estas concentraciones no pueden solo atribuirse a los vertidos de aguas residuales,

sino también a las actividades mineras, a la aplicación de plaguicidas o también al

tráfico rodado agua arriba.

En la tesis “Metodología estadística en la evaluación de suelos contaminados: caso Río

Piura”, realizada por el Licenciado en Estadística Germán Alejandro Sánchez Medina

(2004) para obtener el grado de Master en Ingeniería Ambiental en la Facultad de

Ingeniería de Minas de la Universidad de Piura, se realiza el monitoreo de las

concentraciones de metales pesados en el cauce del tramo urbano del Río Piura.

Para la toma de muestras se consideró tres tramos:

Tramo A: Represa Los Ejidos al Puente Cáceres, de 2847 m. de longitud.

Tramo B: Puente Cáceres al Puente Sánchez Cerro, de 1215 m. de longitud.

Tramo C: Puente Sánchez Cerro al Puente Bolognesi, de 813 m. de longitud.

Para cada tramo se tomó 7 muestras haciendo 7 calicatas.

En la Tabla 2.31 se muestra los resultados finales obtenidos:

Tabla 2.31. VHO-VHI estimados y corregidos en suelo. Promedio de VHO-VHI

corregidos

Fuente: Valores holandeses estimados y corregidos como patrones evaluativos de la contaminación. Unidades en mg/Kg.

Los indicadores estadísticos para cada metal (UCLX y UCLR) se comparan con los

valores holandeses objetivos (VHO) y los valores holandeses de intervención (VHI)

correspondientes, permitiendo decidir: Si son menores que los VHO y VHI corregidos

(ajustados a nuestra realidad en evaluación), no existirá contaminación: caso contrario,

si lo fuera en forma significativa, tenemos que asumir los correctivos a que haya lugar.

Metal VHO

Estimado

VHO

Corregido

VHI

Estimado

VHI

Corregido Promedio UCLX UCLR

Arsénico 29 25.04 55 47.49 36.26 10.84 11.30

Cadmio 0.8 0.69 12 10.33 5.51 0.99 0.89

Cobre 36 30.06 190 158.65 94.36 22.27 21.91

Cromo 100 85.86 380 326.27 206.06 36.26 27.27

Plomo 85 75.1 530 468.27 271.69 12.15 7.99

Zinc 140 114.55 720 589.09 351.82 66.11 43.25

78

De la Tabla 2.31, se concluye que las concentraciones (ppm) de los metales: arsénico,

cobre, cromo, plomo y zinc no definen una contaminación significativa. En el caso del

metal cadmio, los indicadores estadísticos son mayores que el VHO corregido pero

menores que el VHI corregido, lo que implica cierto riesgo para la salud o medio

ambiente, no siendo necesario llevar a cabo un saneamiento del subsuelo, ya que la

contaminación del suelo en el tramo en estudio, para el metal cadmio, resulta no ser

significativa.

Determinación de índice de calidad ambiental del suelo

Uso del suelo

Para calcular la calidad ambiental del uso del suelo se utiliza:

t

ii

S

PSPS

*100. ; (Ecuación 2.2)

Donde:

S.P = Superficie ponderada

Si = Superficie de cada tipo de uso de suelo

St = Superficie total del suelo

Pi = Coeficiente del uso del suelo (natural = 1, forestal = 0.8, agrícola = 0.6,

residencial = 0.4, comercial = 0.2, industrial = 0)

Según el Plan Director de Piura-Castilla al 2010, (Figura 2.22) las riberas del Río Piura

en el tramo en estudio, se consideran suelos de uso residencial (60%), agro urbana

(20%) y de forestación (20%). Estos suelos se encuentran afectados por actividades

antropogénicas como el arrojo de basura y descargas de aguas residuales, el

funcionamiento de ladrilleras artesanales y fabrica envasadora de pota que ahí se

encuentran, esporádicos cultivos de corta extensión y el resto, suelo del cauce del río,

se considera suelo como uso natural, por lo tanto S.P = 40 y de la Figura 2.15, la

calidad ambiental C.A = 0.40.

Este valor nos indica la calidad ambiental del suelo del área del tramo urbano es

regular; debido principalmente al arrojo de basura, contaminación del suelo por las

descargas de aguas residuales, tala de árboles para leña y explotación de materia prima

para la elaboración de ladrillos artesanales.

79

Figura 2.15. Función de transformación del uso del suelo.5

2.4.4 Medio físico natural: Calidad del aire y emisiones17

Por motivos económicos, no fue posible realizar el monitoreo de la calidad del aire en

las riberas del Río Piura en su tramo urbano. Sin embargo, se ha considerado el estudio

“La calidad del aire de la cuenca atmosférica de Piura” realizado por los alumnos del

Programa de Maestría Ambiental de la Facultad de Ingeniería de Minas de la

Universidad Nacional de Piura. Estas mediciones se realizaron entre los días 26 de

febrero y 4 de marzo del año 2002.

El monitoreo consistió en realizar mediciones de partículas totales en suspensión (PTS)

y partículas menores a 2.5 micras (PM2.5), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de

azufre (SO2) y plomo (Pb), entre otros. Adicionalmente se realizaron mediciones de

partículas sedimentables y meteorología.

Los resultados obtenidos se evaluaron utilizando los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental del Aire de la agencia Americana de Protección Ambiental (USEPA-siglas

en inglés) y que, complementadas con los límites recomendados en el D.S. 046-93-EM

y los Límites Máximos Permisibles de la OMS, se muestran en la Tabla 2.32.

17

“La calidad del aire de la cuenca atmosférica de Piura”, Programa de Maestría Ambiental de la Facultad de

Minas. Piura, 2002.

80

Tabla 2.32. Estándares de calidad de aire

Parámetro Periodo

Forma del Estándar

Método de Análisis Valor

µg/m3 Formato

Partículas PM2.5 24 horas 65 NE más de 3

veces/año

Separación inercial/filtración

(Gravimetría)

Partículas PTS(1)

24 horas 260 Separación inercial/filtración

(Gravimetría)

Monóxido de carbono (CO)

8 horas 10 000 Promedio

móvil Infrarrojo no dispersivo

(NDIR) (Método

Automático) 1 hora 30 000 NE más de 1

vez/año

Dióxido de azufre (SO2) 24 horas 365 NE más de 1

vez/año

Fluorescencia UV

(método automático)

Dióxido de nitrógeno (NO2) 24 horas 150(2)

ISO 6768/85

Dióxido de nitrógeno (NO2) 1 hora 200 NE más de

24 veces/año

Quimiluminiscencia

(método automático)

Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 24 horas 30* --- Fluorescencia UV

(método automático)

Plomo Mensual 1.5 NE más de 4

veces/año

Método para PM10

(Espectrofotometría de

absorción atómica) Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico.

* Limites Recomendados del D.S. 046-93-EM, no incluidos en los Estándares Nacionales

NE: No Exceder (1): Limite Máximo Permisible de USEPA, para PTS

(2): Límite Máximo Permisible OMS para 24 horas

La estación de muestreo fue localizada en la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

DESA - Piura, frente a la Av. Ramón Castilla, Castilla. Dicha avenida está sujeta al

tránsito de vehículos constituido principalmente por autos y motocar.

Figura 2.16. Plano de ubicación de la estación de muestreo

E

81

Las concentraciones de partículas PM2.5, PTS, dióxido de azufre (SO2), dióxido de

nitrógeno (NO2), plomo, cobre, manganeso, fierro y zinc medidas en la estación se

muestran en la Tabla 2.33. Mientras que la Tabla 2.34 muestra las concentraciones de

partículas sedimentables en la estación de muestreo.

Tabla 2.33. Concentración de partículas

Concentración (µg/m3) *

SO2 NO2 PTS PM2.5 Pb Cu Mn Fe Zn

4.18 7.29 119.4 19.06 0.053 0.095 0.045 1.521 0.053 (*) Microgramos por metro cúbico.

Tabla 2.34. Concentración de partículas sedimentables

Partículas sedimentables

PS (mg/cm2/mes)*

7 días 30 días

Valor medido 1.83 1.63

Valor referencial (OMS) 0.5 (*) Miligramos por centímetro cuadrado por mes

Las concentraciones de las partículas analizadas (Tablas 2.33 y 2.34) se encuentran por

debajo de los límites permitidos por los estándares de calidad del aire (Tabla 2.32), de

lo que se concluye que estas partículas no representan riesgo alguno para la salud de

los pobladores del tramo estudiado.

2.4.4.1 Determinación de índice de calidad ambiental del aire

Índice de calidad del aire (ICAIRE)

i

i

P

PCiKICAIRE

** (Ecuación 2.3.)

Donde:

Ci: Valor porcentual asignado a los parámetros (se obtiene de la Tabla 2.35)

Pi: Peso asignado a cada parámetro (se obtiene de la Tabla 2.35)

K: 0,75: aire con ligero olor no agradable.

0,50: aire con olor desagradable

0,25: aire con fuertes olores desagradables.

0,00: aire con olores insoportables al ser humano.

Para el caso del área de estudio, se asumirá un valor de K igual a 0.75.

82

En la Tabla 2.36 se presentan las concentraciones de contaminantes medidos en la

estación, así como el cálculo de los parámetros Pi y Ci.

Tabla 2.35. Concentración de contaminantes utilizados para el cálculo del ICAIRE

Contaminante

indicador SO2

Partículas en

suspensión NO2 CO Pb

Valoración

porcentual

Va

lor a

nalítico

2200 1800 1000 60 40 0

1800 1400 900 55 30 10

1400 1000 750 50 20 20

700 600 600 40 15 30

500 400 350 30 10 40

350 250 200 20 4 50

250 200 150 15 3 60

150 150 100 10 2 70

100 100 50 5 1.5 80

75 50 25 2.2 1 90

< 50 < 25 < 10 < 1 < 0,25 100

Unidad de

medida µg/m

3 µg/m

3 µg/m

3 mg/m

3 µg/m

3 %

Peso 2 2 2 1.5 1.5 - Fuente: Vicente Conesa, 1999.

Tabla 2.36. Concentración de contaminantes medidos en la estación

Parámetro

Valor

medido Pi(1)

Ci(2)

Pi*Ci

Partículas en suspensión, PTS (µg/m3) 119.4 2 76.12 152.24

Plomo, Pb (µg/m3) 0.053 1,5 100 150

Monóxido de carbono, CO (mg/m3) --- 1,5 --- ---

SO2 (µg/m3) 4.18 2 100 200

NOx 7.29 2 100 200 (1) De la Tabla 2.35.

(2) Valores obtenidos de interpolar en la Tabla 2.35.

Aplicando la Ecuación 2.3, se obtiene el valor de ICAIRE = 58.52.

De la Figura 2.17, se tiene que para ICAIRE = 58.52, la calidad ambiental (C.A.) es

igual 0.59.

83

Figura 2.17. Función de transformación del ICAIRE.5

De la evaluación realizada se puede concluir que la calidad ambiental referida al aire,

puede ser considerada como regular en la zona correspondiente al área de influencia

directa de las descargas de aguas residuales en el tramo urbano, teniendo un valor de

calidad ambiental de 0.59, por encima de una calidad ambiental del 50%.

2.4.4.2 Principales fuentes de contaminación atmosférica

Fuentes móviles

Las avenidas y calles principales de los distritos de Castilla y Piura están sujetas a

un considerable desplazamiento de vehículos automotores y mototaxis (motocar).

Es importante mencionar que en el tramo de estudio se encuentran los puentes

Cáceres, Intendencia, Sánchez Cerro, San Miguel, Bolognesi y Grau, los que

conectan los distritos de Piura y Castilla, convirtiéndose en herramientas

imprescindibles para el desarrollo de las actividades humanas e intercambio

económico entre los distritos implicados. Por lo tanto, estos puentes soportan

gran flujo vehicular y peatonal.

Mención especial requiere la carretera Panamericana Norte, que contiene un alto

volumen de tránsito pesado y que se relaciona con la zona de estudio por medio

del Puente Cáceres.

Fuentes fijas: Industrias en general

En el distrito de Piura se cuenta con una zona industrial comprendida entre las

avenidas Sánchez Cerro, Los Diamantes y Andrés Avelino Cáceres. Existen

diferentes tipos de industrias tales como madereras, aserraderos, talleres de

84

soldadura, fábricas de mosaicos, etc., las cuales afectan indirectamente el tramo

en estudio.

También en el distrito de Piura se cuentan con otras fuentes, tales como

fabricación de ladrillos de cemento, panaderías, pollerías, quema de residuos

sólidos, etc.

En Castilla se tienen algunas fuentes de contaminación del aire, tales como:

panaderías, talleres de soldadura, ladrilleras artesanales, aguas servidas, residuos

sólidos hospitalarios, etc. Además, en el A.H. Independencia, en las riberas del

Río Piura se ubica la planta CNC, procesadora de recursos hidrobiológicos de la

especie pota, cuyas emisiones gaseosas afectan directamente el entorno

estudiado.

2.4.5 Medio físico natural: Nivel de ruido

La principal fuente de ruido en las riberas del Río Piura en su tramo urbano, además de

las actividades socioeconómicas de la población del lugar, es el considerable flujo

vehicular que transita. Este elevado flujo vehicular se debe a la presencia de los

puentes que comunican los distritos de Piura y Castilla, y la cercanía con la carretera

Panamericana Norte, eje vial de gran importancia, que comunica a Piura con ciudades

tan importantes como Paita, Sullana, Tumbes y el vecino país de Ecuador.

Se debe considerar la ubicación estratégica del río como un ente divisorio de los

distritos de Piura y Castilla.

Adicionalmente existen otras fuentes de ruido que deberían tomarse en cuenta: centros

educativos como el colegio “Don Bosco”, institutos, centro de idiomas

“Eurolanguage”, el terminal terrestre de la empresa de transporte “Civa”, entre otros,

los cuales son centros de reunión de la población, y por tanto generadores de ruido.

Las mediciones de ruido se llevaron a cabo el día 31 de agosto del año 2005, dentro

del área de influencia directa determinada para este estudio, en seis puntos de

monitoreo, que coincidieron con los puentes mencionados en la Tabla 2.38, cuyas

coordenadas UTM son las que se indican en la Tabla 2.37.

Tabla 2.37. Coordenadas de los puntos de medición de nivel de presión sonora

Este Norte

X Y

1 541447 9427103

2 541685 9426530

3 541730 9425899

4 541696 9425499

5 541575 9425111

6 538867 9421783

85

Figura 2.18. Esquema de ubicación de los puntos de medición de ruidos

Según Ordenanza Municipal Nº 04-96C/CPP de la Municipalidad Provincial de Piura,

los niveles máximos de ruido son:

De 07:01 a 22:00 horas: Zonificación Residencial (60 dB), Zonificación

Industrial (80 dB).

De 22:01 a 07:00 horas: Zonificación Residencial (50 dB), Zonificación

Industrial (70 dB).

Tabla 2.38. Niveles de ruido en el área de influencia directa (07:01-22:00 horas)

Punto de monitoreo Hora de medición Valor

máximo

Valor

promedio

1-Puente Cáceres 9:15 a.m. 75.5 dB 62,7 dB

2- Puente Intendencia 9:28 a.m. 62.5 dB 56.2 dB

3-Puente Sánchez Cerro 9:45 a.m. 78.0 dB 69.7 dB

4-Puente San Miguel 10:04 a.m. 72.0 dB 61.5 dB

5-Puente Bolognesi 10:30 a.m. 81.6 dB 72.4 dB

6-Puente Grau 10:55 a.m. 87.0 dB 70.2 dB

Nivel permitido

Ordenanza Municipal 07:01 – 22:00 horas 60 dB (zona residencial)

3

2

4

5

1

6

86

De la Tabla 2.38, se puede observar que en los tres puntos de medición de nivel de

presión sonora, el valor máximo registrado supera el nivel permitido por la Ordenanza

Municipal Nº 04-96C/CPP para el intervalo correspondiente en zonas residenciales.

Incluso el nivel promedio equivalente es superior al nivel permitido en todos los

puntos, exceptuando el puente colgante Intendencia, debido al poco volumen de su

tránsito peatonal.

2.4.5.1 Determinación de índice de calidad ambiental del nivel de ruido

De los resultados obtenidos se puede decir que los valores de nivel de ruido entre las

07:01 hasta las 22:00 horas, mantienen un máximo de 76.1 dB y un promedio de 65.5

dB (Tabla 2.37).

De la Figura 2.19 se obtiene que los niveles de ruido reportados para el horario entre

07:01 – 22:00 horas, establecen una calidad ambiental en la zona equivalente a:

Calidad ambiental = 0.30 para el caso de los valores máximos.

Calidad ambiental = 0.44 para el caso de los valores promedio.

Los valores de calidad ambiental para los seis puntos de medición que se han tomado,

son bajos.

Figura 2.19. Función de transformación del nivel de ruido.5

87

2.5 Medio biótico

2.5.1 Medio biótico: Vegetación natural

El Perú a través de la ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales)

hoy INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales), publica en 1976 el mapa

ecológico del Perú y sectoriza a la parte norte del país a partir del paralelo 7º,

comprendiendo los departamentos de: Tumbes, Piura y Lambayeque en tres grandes

regiones, comenzando por el sur, así: áreas meridionales, el desierto pacífico tropical y

el bosque seco ecuatorial, donde se ubican los departamentos de Piura y Tumbes e

identifica bajo la clasificación Holdridge 13 zonas de vida a partir del litoral del

Pacífico hasta la cordillera de los Andes, como se indican en la Tabla 2.39.

Tabla 2.39. Zonas de vida de la región Noroeste del Perú

Fuente INRENA, 1976

CLAVE ZONAS DE VIDA AREA (Ha)

bms – T 1. Bosque muy seco – Tropical 137 640.00

bs-T 2. Bosque seco – Tropical 20 600.00

bs – PT 3. Bosque seco – Premontano Tropical 325 266.50

md – T 4. Matorral desértico – Tropical 557 509. 14

md – PT 5. Matorral desértico – Premontano Tropical 233 341.52

md- PT /

md-T

6. Matorral desértico – Premontano Tropical

transicional a Matorral desértico-Tropical

403 000.00

mte – PT 7. Monte espinoso – Premontano Tropical 338 051.82

Mte–PT /

mte – T

8. Monte espinoso – Premontano Tropical,

transicional a Monte espinoso – Tropical

8 000.00

mte – T 9. Monte espinoso – Tropical 377 000.00

dp – PT 10. Desierto perárido – Premontano Tropical 618 330.58

dd – PT 11. Desierto desecado – Premontano Tropical 515 441.76

ds – PT 12. Desierto superárido – Premontano Tropical 737 412.68

ds – T 13. Desierto superárido – Tropical 562 500.00

TOTAL 4 834 094.00

88

Figura 2.20. Mapa de zonas de vida según Holdridge

De acuerdo a esta clasificación ecológica las áreas costeras del departamento de Piura

se encuentran entre desierto desecado premontano tropical (dd-PT) y desierto perárido

premontano tropical (dp-PT).

En lo referente a la vegetación permanente del Río Piura, esta representado por estratos

arbóreo, sub-arbóreo y arbustivo. Weberbauer en 1945 encontró como flora original en

éste tipo de formación especies arbórea de valor comercial, como “Hualtaco” que

actualmente ha sido eliminada para fabricación de parquet. Cabe mencionar que en los

bordes del sub cauce aludido, merced a la fertilización propia de las aguas servidas; se

desarrolla una de las formaciones arbustivas relativamente abundante como el “Pájaro

Bobo” Tessaria integrifolia, la “Totora” Typha angustifolia y la “Mimosa” Mimosa

acantholoba, las cuales contrastan con las incipientes formaciones arbóreas de

algarrobos y huarangos sobre las terrazas semiáridas adyacente.

El algarrobo destaca como la especie dominante en el área, aunque muestran escaso

porte y aspecto no muy adecuado por las actividades impactantes que se dan en esta

área. Las especies secundarias principales en estos asentamientos de algarrobo incluyen

al “palo verde” Parkinsonia aculeata, “zapote” Capparis angulata, “faique o

huarango” Acacia macracantha y “cun cun” Vallesia glabra.

89

Las principales especies vegetales en el tramo urbano del Río Piura se presentan en la

Tabla 2.40 y 2.41.

Tabla 2.40. Especies vegetales principales identificadas

Fuente: Departamento de Biología-Universidad Nacional de Piura.

Especie Nombre científico

Faique o Huarango Acacia macracantha

Calaverita Antephora hermafrodita

Chilco Baccharis lanceolata

Gramalote Brachiara mutica

Sapote Capparis scabrida

Vichayo Capparis ovalifolia

Hierba santa Cestrum hediondinum

Manito de ratón Coldenia paranyichoides

Velita Eleocharis elegans

Hierba del alacrán Heliotropium sp

Mondongo Heliotropium curasavicum

Campanilla Ipomoea sp

Borrachera Ipomoea carnea

Lentejita Lenna sp.

Uña de gato Mimosa acantholova

Palo verde Parkinsonia aculeata

Carrizo de muerto Phragmites communis

Verdolaga Portulaca oleracea

Algarrobo Prosopis pallida

Guayabillo Psidium sp.

Lipe Sessuvium portulacastrum

Tamarix Tamarix gallica

Pajaro bobo Tessaria integrifolia

Totora Tipha angustifolia

Cun Cun Vallesia glabra

90

Tabla 2.41. Especies vegetales identificadas en el bosque ribereño

Fuente: Departamento de Biología-Universidad Nacional de Piura.

En el tramo urbano del Río Piura, se observa claramente el efecto negativo de diversas

actividades realizadas por el hombre en el área, desde el arrojo de basura, hasta la

elaboración de ladrillos para construcción, afectando la capa fértil del suelo para este

fin.

2.5.1.1 Especies amenazadas y en peligro

Dentro de la flora identificada se encuentran especies que, de acuerdo a los rangos de

jerarquización del CDL-UNALM, se encuentran con algún grado de amenaza son: el

“zapote” Capparis angulata, el “vichayo” Capparis angulata, el “algarrobo” Prossopis

pallida y “flor de arena” Coldenia paranychioides. Se debe anotar asimismo que

especies como el algarrobo, el vichayo y el zapote muestran importante recuperación

debido a los periodos lluviosos ocurridos en la zona norte.

Especie Nombre científico

Chilco hembra Baccharis glutinosa

Chilco macho B. Salicifolia

Amor seco Bidens pilosa

Pega pega Boerhavia erecta

Paico Chenopodium ambrosioides

Grama dulce Cimodon dactylon

Barba de chivo Cleorne glandulosa

Jabonillo Cucumis dipsaceus

Grama dulce Cynodon dactilon

Junco Cyperus corymbosus

Chamico Datura stramonium

Sharancillo o Espada de Pizarro Desmanthus virgatus

Miñate Desmodium scorpiurens

Pata de Gallo Eleucine indica

Hierba de alacrán Heliotropium curasavicum

Borrachera Ipomoea carnea

Bejuco Ipomoea crassifolia

Turre hembra Phila canescens

Verdolaga hoja angosta Portulaca oleraceae

Sauce Salix humboldtiana

Sauce macho Salix chilensis

Pichana Sida paniculata

Cerraja Sonchus oleraceus

91

Como se observa en las situaciones actuales de las riberas del tramo urbano del Río

Piura, dada su utilización actual como botadero de desmonte y de basura, la

contaminación por aguas residuales, así como la tala de árboles, disminuyen la calidad

ambiental de la cubierta vegetal.

2.5.2 Medio biótico: Fauna natural

La fauna natural, al igual que la flora es escasa en variedad y en cantidad de especies,

salvo las aves, que utilizan el área como paso o que se observan en las proximidades,

muestran un mayor número.

Las principales especies identificadas en el tramo en estudio, son las que se presentan

en las Tablas 2.42a y 2.42b a continuación:

Tabla 2.42a. Fauna natural identificada en el tramo urbano del Río Piura

Especie Nombre científico

Mamíferos

Muca orejas negras

Zorro de Sechura

Rata

Ardilla de nuca blanca

Didelphis marsupialis

Pseudalopex sechurae

Rattus rattus

Sciurus stramineus

Reptiles Corredora

Falsa iguana

Cañán

Pacaso

Lagartija

Lagartija

Coralillo

Ameiva edracantha

Callopistes flavipunctatus

Dicrodon guttulatum

Iguana iguana

Microlophus occipitalis

Microlophus peruvianus

Micrurus mertensi

Anfibios Sapo Bufo spinulosus

Peces Mojarra

Cascafe o Chapalo

Blanquito o cachuela

Charcoca

Lisa

Tilapia *

Tilapia nilótica*

Triponcito o guppi*

Piduche

Bagre o life

Aequidens rivulatus

Brycon sp

Bryconamericus peruanus

Lebiasina bimaculata

Mugil cephalus y M. Curema

Oreochromis sp.

Oreochromis niloticus

Poecilia reticulata

Pimelodella yuncencis

Trichomycterus punctulatum

Moluscos Almeja de agua dulce Anodontitis trapezialis

92

Tabla 2.42b. Fauna natural identificada en el tramo urbano del Río Piura

Especie Nombre científico

Aves Playero

Colibrí

Garza cuca

Loro de cabeza roja

Lechuza

Aguilucho

Huaquillo

Gallinazo cabeza roja

Chotacabra

Matraca

Tórtola pico de oro

Gallinazo cabeza negra

Chucluy

Martín pescador

Negro fino

Garza chica

Garza grande

Cernícalo

Lorito

Chilalo

Polla de agua

Pampero

Perrito conchero

Chiroca

Gaviota

Paloma budú

Soña o Chisco

Tordo parásito

Golondrina

Huaco

Aguila pescadora

Caracará

Putilla

Patillo

Flamenco

Peche

Avispero o Parihuana

Luisa

Paloma cuculí

Paloma abiblanca

Gorrión peruano

Actitis macularia

Amazilia amazilia

Ardea cocoi

Aratinga erytrogenis

Athene cunicularia

Buteo polyosoma

Butorides striatus

Cathartes aura

Caprimulgus longirostris

Ceryle torquata

Columbina cruziana

Coragyps atratus

Crotophaga sulcirostris

Chloroceryle americana

Dives warsewiczi

Egretta thula

Egretta alba

Falco peregrinus

Forpus coelestis

Furnaruis leucopus

Gallinula clhoropus

Geositta peruviana

Himantopus mexicanus

Icterus graceannae

Larus cirrocephalus

Leptotila verreauxi

Mimus longicaudatus

Molothrus bonariensis

Notiochelidon cyanoleuca

Nycticorax nycticorax

Pandion haliaetus

Polyborus plancus

Pyrrocephalus rubinus

Phalacrocorax brasilianus

Phoenicopterus chilensis

Sturnella bellicosa

Tyrannus melancholicus

Thraupis episcopus

Zenaida meloda

Zenaida auiriculata

Zenotrichia capensis Fuente: Departamento de Biología-Universidad Nacional de Piura.

* especies introducidas

93

La información sobre la vida silvestre de esta región del Perú es limitada. Sin embargo,

Brack, (1988) da una descripción generalizada de la fauna, y Velásquez (1993) y

Montoya (1995) dan cuenta detallada de las aves y sus requisitos de hábitat en este tipo

de bosque. Dentro de las aves las especies más comunes son la “soña” Mimus

longicaudatus, la “tórtola pico de oro” Columbina cruziana y el “chilalo” Furnarius

leucopus. Los mamíferos reportados en el área incluye al “zorro de Sechura”

Pseudalopex sechurae y entre los principales reptiles en el área incluyen varias

lagartijas como el “cañán” Dicrodon guttulatum, especie que se alimenta de los brotes

jóvenes del algarrobo, la “falsa iguana” Callopistes flavipunctatus. Dentro de las

serpientes se reporta a la “coralillo” Micrurus mertensi. Así también se encuentra

evidencia de la presencia de: Protozoarios (Amebas sp) y Anélidos (Solitaria Taenca

sp).

2.5.2.1 Especies amenazadas y en peligro

En concordancia con la legislación nacional (R.M. 01082-90-AG del Ministerio de

Agricultura, la cual categoriza 170 especies de fauna silvestre en vías de extinción,

situación vulnerable, rara e indeterminada para los fines de protección) e internacional,

de la fauna registrada, las siguientes especies de aves se encuentran en la situación de

vulnerables: la “garza grande” Egretta alba, al “Cernícalo” Falco peregrinus y al

“Flamenco” Phoenicopterus chilensis, es una especie que requiere especial atención,

utiliza el área para cazar a sus presas, por lo que el mantenimiento de las ofertas

alimenticias de la zona, sin la interferencia del hombre, posibilitaría a esta especie

mejorar su situación actual. También se observo al “loro cabeza roja” Aratinga

erythrogenys, a quien se considera de distribución restringida al noroeste peruano.

2.6 Medio socioeconómico

La economía piurana, particularmente, ingresa al 2000 con preocupantes síntomas de

estancamiento (INEI-2002). Esto se refleja en las principales actividades económicas

de la Región; tales como: La actividad Agropecuaria, actividad de sustento de miles

de hogares directa e indirectamente, ha devenido de postrada; a pesar de nuestra

riqueza agraria y del procesamiento de la materia prima agropecuaria, agroindustrial no

han demostrado el interés de los inversionistas nacionales y extranjeros. Produciendo

hoy en día una descapitalización de los productores, como producto de la desconexión

de los mercados, de la insuficiente tecnología y de las políticas económicas aplicadas

en los últimos años. No obstante cabe mencionar que este sector y el de Servicios,

durante el primer semestre del presente año, fueron unos de los pocos sectores que

lograron el dinamismo incrementándose en el primer caso en un 9.6% (debido a los

mayores volúmenes de maíz amarillo duro, papa, maíz amiláceo y arroz de cáscara,

además) mientras que en el segundo caso se explica a la mayor generación de energía

de origen térmica registrando 95 010.7 MWH, y a la mayor producción de agua

potable en las localidades de Sullana, El Arenal y Las Lomas.

Sin embargo en el Sector Pesquero se obtuvieron resultados desfavorables (-28.2 %);

determinada por la menor extracción de los Recursos Hidro-biológicos destinada para

el consumo humano tales como congelados, enlatados y harina de pescado. De igual

94

manera; la caída del Sector Hidrocarburos se explica a la baja producción del

Petróleo crudo (-6.3%). Esto determino un ligero crecimiento del Producto Bruto

Interno (PBI) de 4.2%, durante el primer semestre del presente año; ello se explica al

dinamismo del sector agropecuario y de servicios y entre otros en menos proporción.

Por lo tanto el Índice de Precios al Consumidor (IPC), registro una variación del

0.52%, durante el primer semestre, registrándose un descenso del 0.95% en Junio del

presente año; atribuible a la caída de los precios en los grandes grupos de alimentos y

bebidas (-2.06%), transporte y comunicaciones (-0.25%). Mientras que la Población

Económicamente Activa (PEA) ocupada era representada por el 92.3% de las cuales

el 43.4% esta subempleada.

2.6.1 Medio socioeconómico: Demografía y población

2.6.1.1 Piura

Según las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática

(INEI) para el año 2005, el departamento de Piura cuenta con 1 710 790 habitantes de

los cuales el 49.26% son varones y el 50.74% mujeres, como se indica en la Tabla

2.43.

En el ámbito provincial, se calcula 649 142 habitantes y a nivel distrital 257 874

habitantes en el distrito de Piura y 120 204 habitantes en el distrito de Castilla. Se

calcula un crecimiento poblacional de 1.7% anual, el cual tiene la tendencia de

disminuir en el transcurso de los años.

Tabla 2.43. Población por género en Piura

Región Provincia

Distrito de

Piura

Distrito de

Castilla

Varones 49.26% 49.26% 49.26% 49.26%

Mujeres 50.74% 50.74% 50.74% 50.74%

Total 1 710 790 649 142 257 874 120 204 Fuente: INEI (proyecciones al 2005).

Esta población se encuentra distribuida en un superficie de 35 892.4 Km2 a nivel

regional, 6 211.16 Km2 a nivel provincial, 330.32 Km

2 a nivel distrital de Piura y

662.23 Km2 a nivel distrital de Castilla. Con una densidad poblacional de 47.66

habitantes por Km2 en el ámbito regional, 104.51 habitantes por Km

2 a nivel

provincial, 780.68 habitantes por Km2 a nivel distrital de Piura y con 181.51 habitantes

por Km2 a nivel distrital de Castilla (ver Tabla 2.44).

95

Tabla 2.44. Densidad poblacional en Piura

Región Provincia

Distrito de

Piura

Distrito de

Castilla

Superficie (Km2) 35 892.4 6211.16 330.32 662.23

Densidad Poblacional

(hab./km2) 47.66 104.51 780.68 181.51

Fuente: INEI (proyecciones al 2005).

Con respecto a la fecundidad, se ha calculado una tasa global de fecundidad de 3 hijos

por mujer. La esperanza de vida promedio se calcula en 68.1 años. Para los varones en

70.6 años y para las mujeres en 65.6 años.

2.6.1.2 Área de influencia directa

En el departamento de Piura, en su tramo urbano relativo a la cuenca del Río Piura;

ubicada entre el distrito de Piura y Castilla. Según datos proporcionados por el Centro

de computo del Distrito Provincial de Piura; se ha estimado la población afectada por

el problema de la contaminación del Río Piura de 52 494 habitantes que presionan por

su cercanía directa e indirectamente sobre el Río Piura, de las cuales 27 297 habitantes

corresponden al distrito de Piura y 25 197 habitantes al distrito de Castilla.

Piura y Castilla son los distritos mas importantes en la Provincia de Piura en cuanto a

población se refiere; 39.4 % y 18.1 % respectivamente y a su vez son las que ejercen

mayor presión sobre el Río Piura.

Entre las zonas afectadas en su tramo urbano, específicamente en la ciudad de Piura

tenemos las poblaciones urbanas de: Los Cocos del Chipe, El Chipe, Santa Isabel,

Barrio Norte, A.H. Alan Perú, 18 de Mayo, Quinta Julia, 6 de Septiembre, Barrio Sur,

A.H. Miguel Grau, Juan Bosco, Coscomba, A.H. Las Palmeras, y cercado de Piura.

Mientras que en la ciudad de Castilla, las poblaciones urbanas de Miraflores, Talarita,

A.H. Miguel Cortes, 28 de Julio, Campo Polo, A.H. Las Montero, A.H. Independencia,

y el casco urbano de Castilla.

Por lo tanto el ecosistema del Río Piura, actual y potencialmente es un área importante

de concentración humana, sobre la cual no solo presionan el ecosistema de dicho río

sino también presionan indirectamente las poblaciones fuera del área de impacto.

En la Tabla 2.45 se muestra un listado de los centros poblados afectados por las

descargas de aguas residuales en el tramo urbano del Río Piura, así como el cálculo del

porcentaje de área afectada que estos representan.

96

Tabla 2.45. Centros Poblados afectados directamente por las descargas de aguas

residuales en el tramo urbano del Río Piura

Elaboración propia

2.6.1.3 Migración

Entre el 2000 y el 2005, con respecto a las migraciones, se calcula una tasa periódica

de inmigración de 5.7 en mujeres y de 7.0 en varones y una tasa periódica de

emigración de 11,0 en mujeres y de 13.4 en varones (ver Tabla 2.46).

Tabla 2.46. Tasas de emigración e inmigración

Tasa de

Emigración

Tasa de

Inmigración

Varones 13,4 7,0

Mujeres 11,0 5,7 Fuente: Instituto Nacional de estadística e informática.

Centros Poblados Afectado (%)

PIU

RA

(47.5

%)

Cercado de Piura 10.0

Chipe 1.0

Los Cocos del Chipe 0.7

Santa Isabel 3.2

Barrio Norte 6.5

Barrio Sur 8.0

Quinta Julia 3.4

A.H. Alan Perú 3.3

A.H. 6 de septiembre 3.4

A.H. 18 de Mayo 0.7

A.H. Miguel Grau 2.9

A.H. Juan Bosco 0.8

A.H. Las Palmeras 3.1

A.H. Coscomba 0.5

CA

ST

ILL

A

(52.5

%)

Cercado de Castilla 25.7

Miraflores 9.8

Talarita 0.8

A.H. 28 de Julio 0.7

A.H. Campo Polo 0.8

A.H. Miguel Cortés 2.0

A.H. Las Montero 6.0

A.H. Independencia 6.7

Total 100

97

La población residente proviene de diversos lugares del departamento de Piura y del

interior del país. La mayoría de la población (varones y mujeres) tiene como lugar de

nacimiento distintos lugares de Piura (tanto a nivel distrital como departamental),

como de distintas regiones del país.

2.6.2 Medio socioeconómico: Desarrollo y economía18

La población económicamente activa (PEA) ocupada en el distrito de Piura y Castilla

esta representada por el 39.7% y el 18.0% respectivamente, dedicándose

fundamentalmente a la actividad comercial; los resultados del Tercer Censo Nacional

Económico (III CENEC), realizado en el año 1994, señala la importancia que tiene la

Pequeña y Microempresa en la evolución económica de nuestra región. En Piura del

total de los establecimientos informantes el 98% se encuentra en el segmento de la

pequeña y mediana empresa (generando de esta manera el 44% de los empleos). Y el

resto trabajan como ambulantes, transportistas urbano, actividad agropecuaria,

inmobiliaria y alquileres y por ultimo la pesca artesanal.

De acuerdo a la encuesta de la tesis “Valoración económica del Proyecto Integral para

la eliminación de aguas residuales en el Río Piura: aplicación del método de valoración

contingente”6, en la zona de estudio el 46.2% de la población son trabajadores

independientes caracterizándose como pequeños empresarios, comerciantes o técnicos

independientes. Mientras que el 45.3% de los entrevistados son profesionales o

técnicos, obreros especializados o no que trabajan para una Institución determinada. Y

por último el 8.5% de los entrevistados manifiestan ser estudiantes, amas de casa,

jubilados o pensionados. Ver Fig. 2.21.

estudiantes

/amas de casa

9%

dependientes

45%independiente

s 46%

Figura 2.21. Cuadro Tipo de ocupación

6

En Piura y Castilla se concentra fundamentalmente la actividad comercial destacando

muchas formas de comercio, por lo tanto ellos constituyen una fuerza para la

comercialización de productos, cuyas actividades informales presentan el riesgo para la

salud humana.

En general las características fundamentales de las actividades económicas a lo largo

de la cuenca del Río Piura principalmente son: agricultura, minería, industrias,

artesanía, transporte y comercio ambulatorio y formal alrededor del área de impacto

sobre el Río Piura.

18

“Piura: Actividad Económica de la Micro y Pequeña Empresa”. INEI. Piura Septiembre, 1998.

98

La Agricultura; esta concentrada en mayor escala en la parte baja de la cuenca, es de

carácter mecánica e intensiva con riego de canales provenientes tanto del Río Chira,

cuyas aguas llegan hasta la caída de Curumuy y desde allí va a la presa de Los Ejidos

pasando parte de esa agua nuevamente al cauce del río y por otra parte por medio de un

canal de derivación. En la parte Media y Alta de la cuenca es de chacras también de

pequeñas parcelas los cuales son irrigados mediante canales rústicos a través de pozos

tubulares trayendo el agua de la quebradas o ríos que se encuentran en la zona, y de

aguas provenientes de los desagües agrícolas y de los relaves de las minas de la ciudad

de Tambogrande constituyendo de esta manera una fuerza importante en la

contaminación del Río Piura.

Minería; esta actividad tiene dos rubros importantes e cuanto a contaminación se

refiere; la explotación del yacimiento poli metálico de la mina Turmalina, ubicada en la

parte alta de la cuenca (Canchaque), y la explotación de yacimientos no metálicos

Arellano (1999), ya que en diversos lugares de la cuenca del Río Piura se esta

explotando una serie de canteras para a la extracción de arcillas, gravas, arenas y rocas

tanto para la ornamentación como para la elaboración de ladrillos, cerámicas utilizados

de Albañilería y Artesanía.

Con respecto a la Ganadería, está concentrada en tres áreas: en la parte inferior de la

cuenca se cría ganado cabrio y porcino en manadas migrantes, ganado vacuno en

establo-migrante.

En la parte media se cría ganado vacuno y lanar, en forma extensiva. En la arte alta la

ganadería es esencialmente de lanares (ovinos), y también se crían vacunos, caballos,

etc.

Mientras que en la Industria, corresponden a fábricas de transformación ligera y

elaboración de telas, aceites industriales, dulces, etc.

En el caso del tramo en estudio se observa la fábrica CNC, procesadora de recursos

hidrobiológicos de la especie pota, la cual, según DIGESA cuenta con permiso para su

funcionamiento y para las verter sus residuos líquidos a las aguas del Río Piura.

En el caso de Artesanía, es una actividad diversificada en la costa sobresaliendo la

actividad textil de obraje y cerámica; además se hacen en gran escala trabajos de

artesanía para exportación, son trabajos finamente elaborados y representan las

costumbres propias del hombre de la parte baja y media de la cuenca.

Y por ultimo el Servicio de Transporte Terrestre, la parte media, alta y baja de la

cuenca se ha incrementado notablemente debido a la necesidad de contar con un

parque automotor que pueda cubrir la demanda de los individuos.

99

2.6.3 Medio socioeconómico: Uso del suelo y del agua

El uso del suelo en el tramo en estudio es mayormente residencial, con excepción de

una zona agro urbana y de forestación, según la categorización del Plan Director de

Piura-Castilla al 2010 Sistema Urbano Nacional Normativo (Figura 2.22). Estos suelos

se encuentran afectados por actividades antropogénicas como el arrojo de basura y

descargas de aguas residuales, y el resto se considera suelo de uso natural.

Existe un cambio en el uso del suelo, ya que el suelo zona agro urbana y de forestación

están siendo usados por los campesinos e inmigrantes para ubicar sus hogares y formar

asentamientos humanos.

En las terrazas aluviales del tramo en estudio se puede observar, en la margen

izquierda, a 150 m aguas abajo del A.H. Independencia, la presencia de esporádicos

cultivos de maíz. Estos cultivos de corta extensión, son temporales ya que corren el

riesgo de perderse debido a altas crecidas.

Adicionalmente, en el área de estudio, se ha identificado la presencia de ladrilleras, las

cuales se dedican a la producción en pequeña escala de ladrillos artesanales de arcilla,

para lo cual consiguen la materia prima de la misma zona de trabajo.

Mención especial requiere la fábrica CNC, procesadora de recursos hidrobiológicos de

la especie pota, ubicada en el A.H. Independencia, la cual tiene emisiones gaseosas a la

atmósfera y vierte sus residuos líquidos al Río Piura.

Entre los distintos usos que la población aledaña al Río Piura, en su tramo urbano le da

a dicho cauce, se tiene:

como proveedor de agua para cultivos a través de tomas de agua o

aprovechando las orillas del río en épocas de poco caudal para sembrar

productos de pan llevar y pasto de elefante;

como zona de abrevadero, por el paso de ganado;

como zona de abastecimiento de agua para labores y uso domestico, por los

moradores de las zonas cercanas al río, principalmente la población de Los

Ejidos del norte y en algunos pueblos del Bajo Piura.

como materia prima para la elaboración de ladrillos, por los trabajadores de las

ladrilleras ubicadas a la altura del A.H. Independencia.

Finalmente, tiene uso recreativo, especialmente en época de verano se observa

la presencia de bañistas a lo largo del curso del río, principalmente en zona de

Los Ejidos, Puente Sánchez Cerro y Puente Bolognesi, algunos de los cuales

arrojan desperdicios y hacen sus necesidades a las orillas del río.

100

Figura 2.22. Plano de zonificación del Plan Director Piura-Castilla al 2010

L E Y E N D A

ZONA RESIDENCIAL

RESIDENCIA BAJA DENSIDADRBD

RESIDENCIA MEDIA DENSIDADRMD

RESIDENCIA ALTA DENSIDADRAD

VIVIENDA TALLERI-1R

ZONA COMERCIAL

ZC

ZONA INDUSTRIAL

INDUSTRIA ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIAI-1

I-1 - I-2

EQUIPAMIENTO URBANO

EDUCACIÓNE

SALUDS

ZONA DE RECREACIÓNZR

USOS ESPECIALES

OTROS USOSOU

ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIALZRE

ZONA DE FORESTACIÓNZF

ZONA AGRO URBANAZAU

ZONA AGRICOLAZA

SIMBOLOGÍA

LÍMITE URBANO AÑO 2,000

LAGUNA

RIO

SERVICIOS PÚBLICOSSP

INDUSTRIA PESADAI-3

ZONA COMERCIAL

RESERVA URBANA

ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIALZRE

ZONA ARQUEOLOGICAZ.A.

Vías colectoras

Vías Principales

Límite del Plan Director al 2010

Vías interprovinciales

Z.F. R.M.D.

Z.ARQ.

O.U.

CAM

AL

MU

NICIPA

L

A L

AL

EG

UA

R.M

.D

Z.A.U.

ZF

R.M.D

E

I-1

Z.A.U.

E E

E

E

E

E

SP

E

E

E E

E

E

E

E

EEE

E

EE

EEE

E

E

R.M.D.

SZR

SP

R.M.D.

R.M.D.

RESIDENCIAL

RESIDENCIAL

OU

OU

OU

OUOU

SP

SP

R.M.D.

R.M.D.

R.M.D.

R.M.D.

I. 1R

Z.A.U.

R.M.D.

R.M.D.

Z.A.U.

Z.A.U. Z.A.U.Z.F.

Z.F.R.M.D.

R.M.D.

R

OU

CEMENT.

Z.A.U

R.M.D.

R.M.D.

R.M.D.

R.M.D.

R.M.D.

R.B.D.

Z.F.

Z.R.

R.A.D.

Z.A.U.Z.A.U.

Z.F.Z.F.

R.M.D.

OUSP

SP

OU

SP

S

SP

SP

SP

SP

SP

SP

R.M.D.

R.M.D.

Z.A.U.

Z.A.U. Z.A.U. S

Z.F.

ALTERNATIVA 1

TERMINAL

TERRESTRE

A PAITA

PEQUEÑA Y MEDIANAEMPRESA

INDUSTRIALARTESANAL

A

SU

LL

AN

A

USO AGRICOLA

A

LO

S E

JID

OS

AL

A

LT

O P

IUR

A

USO AGRICOLA

R.M

.D.

Z.R.E.

Z.R.E.Z.R.E.

R.B.D.

R.M.D.

R.A.D.

R.A.D.

R.M.D.

R.M.D.

R.A.D.

Z.C.

R.A.D.

R.A.D.

R.M.D.

R.A.D.

LIMITE DE EXPANSION URBANA

APROBADA CON ORDENANZAMUNICIPAL N°01-93.CCP

RESERVA URBANA

528 HaCRECIMIENTO HISTORICO

AL 2010

AREA PARA ABSORVER

DEFICIT ACTUAL _1999

TERMINAL TERRESTRE

OESTE DE PIURA

PARQUECENTENARIO

I. 1R

MERCADOMAYORISTA

PARQUE ZONAL

METROPOLITANO

R.M.D.

R.M.D.

R.A.D.

R.A.D.

R.A.D.

R.A.D.

Z.A.U.

ZR

RMD

ZR

ZR

ZR

ZR

ZR

ZR

ZR

ZR

ZR

ZR

ZR

ZR ZR

ZR

Z.A

I-2I-1

I-1I-2

I-1I-2

I-1I-2

Z.A

Z.F.

I-1I-2

I-1I-2

I-1I-2

RESIDENCIAL

RESIDENCIAL

OU

ALGARROBOS

URB.

ANITOLE

21 DE AGOSTO

LAS MERCEDES

BELLO HORIZONTE

OCTUBREA.H. 04 DE

URB.

URB.

URB.

URB.

URB.

URB.PIURA

LA ALBORADA

A.H.M.

RICARDO

FATIMA

S A N T A R O S A

LOS TALLANES

A.H.M.

A.H.M.MICAELA BASTIDAS

LAS CAPULINAS

SAN SEBASTIAN

A. H. NUEVA ESPERANZA

A.H.M.

URB.

LOS

A.H.M.

BANCARIOSEMPLEADOSFEDERACION

PERUENTEL

A.H.M.

JAUREGUI

A.H.M. 11 DE ABRIL

URB.

MALVINASLAS

LOS FICUS

(CORPIURA)JARDINESURB.

PRIMAVERAA.P.V.

MORONIA.P.V.

LOS

EDUCADORESLOSA.P.V.

SEPTIEMBREA.P.V.

DE15

STA. MARIA DEL PINAR

URB.

4

URB.

ENERO

18 DE MAYO

URB.

JOSE OLAYA

MANUEL SCORZAA.H.M.

A. H. LAS PALMERAS

IGNACIO MERINO

MARIA ARGEDAS

URB.

URB.

NORVISOR

URB.

URB.SAN JOSE

A.H.M.

URB.

URB.URB.

URB.

A.P.V.

J. INCLAN

A.H.M.

A.H.M.

ANGAMOS

ALGARROBOSLOS

SAN ISIDRO

SAN LORENZO

SAN MIGUEL

CORPAC

AH. LAS MONTERO

A.H. LAS MONTERO

P.J TALARITA

PISTA DE ATERRIZAJE

A. H.

SAN BERNARDO

CAMPO POLO

A. H.

CASTILLA

RIO

PIU

RA

A.H.M.

QUINTA JULIA

P.J.

URB.

URB.

LOS ROSALES

LOS GERANIOS

URB.

SAN FELIPE

SAN EDUARDO

RES.

VICUS

RIO

PIU

RA

URB.

DE

A.H.M.

STA. ISABEL

A.P.V.

RIO

PIU

RA

JESUS MARIA

CHICLAYITO

M I R A F L O R E S

U R B.

A.H. MARIA

GORETTI

P R I M A V E R A

A. H. L AA.H. PACHITEA

P.S.G.C.

A.P.V.

A.P.V.LOS SAUCES

STA. ROSA

MILITAR E S E P

PEDRO RUIZ GALLO

TALARITA-PARC.

SAN MARTIN ZONA B

SAN MARTIN ZONA A

VILLA PERU CANADA

UPIS LUIS ALBERTO SANCHEZ

PARCELA ACUM

CIUDAD DEL SOL

CIUDAD DEL SOL

JORGE CHAVEZ

TUPAC AMARU

SANTA JULIA SECTOR A

SANTA JULIA SECTOR B

ZONA B

SANTA JULIA SECTOR FATIMA

ZONA BLOPEZ ALBUJAR

TALARITA

LA TORRE

VICTOR RAUL HAYA DE

SAN PEDRO

LEON SALDIVAR

ZONA A

MIGUEL GRAU II SECTOR

ZONA B

MIGUEL GRAU SECTOR I

LAS PALMERAS SECTOR A

SECTOR B

A.H. IGNACIO MERINO

CONSUELO VELASCO II ETAPA

CONSUELO VELASCO I ETAPA

BUENOS AIRES

ALFONSO UGARTE

JUAN PABLO II

sector...2da. etapa

CAMPO POLO 2do

sector

1er. CAMPO POLO

ACUM.

A.H. MANUEL SEOANE

A.H. SANTA JULIA

SECTORES 11 DE ABRIL

Y TUPAC AMARU

A.H. SANTA JULIA

SECTOR RICARDO JAUREGUI

A.H. SANTA ROSA

SECTOR LOS FICUS

SAN VALENTIN

TORREHAYA DE LA VICTOR RAUL

TACALA

ETAPA

MIGUEL GRAU I

SEÑOR DE LOS MILAGROS

CONJUNTO

HABITACIONAL

MICAELA BASTIDAS IV

ETAPA CONJUNTO

HABITACIONAL

MICAELA BASTIDAS III

ETAPA

CONJUNTO HABITACIONAL

MICAELA BASTIDAS II ETAPA

CONJUNTO HABITACIONAL

MICAELA BASTIDAS I ETAPA

A.H. ALEJANDRO

SANCHEZ ARTEAGA

A.H. 31 DE ENERO

A.H. JORGE BASADRE

APV. JM. E. BALANGUER

A.H. SUSANA HIGUCHI

A.H. SEÑOR DE LOS MILAGROS

A.H. SAN JUAN

A.H. LOS ALAMOS

A.H. BUENOS

AIRES

A.H. LAGUNA AZUL

A.H. HEROES DEL CENEPAA.H. 6 DE SETIMEBRE

A.P.V. LOS TITANES

II ETAPA

A.P.V. LOS TITANES

I ETAPA

A.V. JOSE CARLOS

MARIATEGUI

A.V. STA. CLARA

A.V. JUAN

PABLO II

A.H. ALAN

PERU

A.V.

CLARKE

URB.CALIFORNIA

URB.MONTERRICO

URB.

BANCARIOS URB. STA.

ANA

URB. RESID.

PIURA

CHIRA PIURA

URB.

A.H.M.

A.A. CACERES

URB. MUNICIPAL ZONA INDUSTRIAL IIURB. MARISCAL

TITO

URB. LOS

CLAVELES

URB. EL TREBOL

URB.

IGNACIO MERINO

II ETAPA

I ETAPA

URB. LAS CASUARINAS

I ETAPA

II ETAPA

A.H. NESTOR

MARTOS

A.H. FRATERNIDAD

URB. SAN LUIS

A.P.V.

ROSASTA.P.S.G.C.

UDEP

A.P.V. LAS

LOMAS DEL

CHIPE

A.P.V. LOS

MEDANOS

DEL

CHIPE

URB.

LOURDES

FUNDO LA PROVIDENCIA

URB. LAGUNA DEL CHIPE

URB. EL GOLF

URB. LA RIVERA

URB. LOS COCOS

DEL CHIPE

URB. EL CHIPE

URB. SAN

RAMON

A.H.

TANGARARAAPV. LAS

PALMERAS

AV.

GALVEZ

VELARDE

ZONA COM.

MERCADO

MODELO

PRESA DERIVADORA

LOS EJIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

URB. SAN ANTONIO

O.U.

ZR

ZR

OU

SP

S

4 Z.A

ZR

ER.M.D.

SEPTIEMBRE15 DE

OUR.M.D.

ZR

ZR

ZR

ZR

ZR

TERMINAL TERRESTRE

HOSPITAL

S

R.M.D.

R.M.D.

R.M.D.

R.M.D.

R.M.D.

R.A.D.

Z.F.

Z.R.

R.M.D.

Z.R.

O.U.

E

Z.F.

Z.F.

Z.F.

LAGUNA

R.A.D.

R.M.D.

O.U

R

Z.A.U.

EL INDIO

A. H.

Sector 5ta. etapa

Cancha Deportiva

AH. LAS BRISAS

DE BOMBEO

CAMARA

Sector 6ta. etapa

EL INDIO

COMUNAL

CEMENTERIO

ALEGRIA

C.E. FE Y

COM ISARIA

SPZR

ZR

ZR ZR

ZR

E

E

E

RMD

RMD

ZF

ZF

ZF

ZR

ZR

ZRS

ZR

OU

Z.A.U.

R.M.D.

I. 1R

ZR

101

2.6.4 Medio socioeconómico: Infraestructura

2.6.4.1 Viviendas

Los ríos tienen gran importancia para el hombre. Ha sido en sus orillas o en lugares

cercanos a este en donde desde tiempos remotos se ha desarrollado la civilización. Así

tenemos, en la Tabla 2.45, un listado de los centros poblados más importantes del área

de influencia directa, ubicados a ambas márgenes del Río Piura.

Existen otros centros poblados, tal como se puede apreciar en el plano correspondiente

al anexo B pero a lo largo del estudio se encontró que por su lejanía y por existir en la

actualidad canales cercanos a su ubicación, no se benefician con sus aguas ni

contribuyen a la contaminación del Río Piura.

La vivienda es múltiple, desde el tugurio en los pueblos jóvenes y asentamientos

humanos hasta los barrios residenciales de alto nivel. En su mayoría posee un servicio

regular (luz, agua), la infraestructura de servicios es también regular.

Campo Polo es el asentamiento humano con mayor número de viviendas ocupadas

(2687), a diferencia de Coscomba que cuenta con tan solo 4 viviendas ocupadas.

El tramo comprendido entre la presa Los Ejidos y el Puente Cáceres es considerado

como zona de expansión urbana, con un alto índice de desarrollo en los últimos años,

el cual se ha visto reflejado por la reciente formación de urbanizaciones como la

urbanización Los Cocos del Chipe. Aguas abajo, la zona entre el futuro Puente

Independencia y el Puente Grau es lugar de nuevos asentamientos humanos, que a

diferencia de la urbanización mencionada, son poblados por personas de escasos

recursos económicos.

En las Tablas 2.47 y 2.48 se muestra la información sobre la infraestructura y la

tenencia de las viviendas en la zona de influencia directa, pudiendo distinguirse:

La mayoría de las viviendas son ocupadas por las familias en calidad de propietarios

(65.89%), o alquiladas a terceros (11.64%) y otros por invasión de la propiedad

(12.63%). Así mismo, encontramos otras modalidades de ocupación (10.37%) como:

contrato de permuta, por encargo familiar, compra a terceros verbalmente y por

herencia.

Las viviendas de estas zonas residenciales, asentamientos humanos y conjuntos

habitacionales están construidas de diversos materiales. La mayoría de las viviendas

tienen paredes de ladrillo (72.51%), pero también se observan otras viviendas que son

construidas con otros materiales, tales como: quincha (7.67%), piedra con barro

(0.69%), madera (1.33%), esteras (10.59%), y otros (7.22%); con techo de concreto

armado (30.46%), plancha de calamina (56.30%), caña o estera con torta de barro

(6.40%), de paja (0.61%) y de otros materiales (6.46%).

102

Las viviendas que son de material rústico, están ocupadas mayormente por familias que

han invadido el lugar y muchas de los cuales no inician su construcción mientras no

sientan la seguridad de lograr la propiedad del terreno.

Se estima un promedio de 4 habitaciones por vivienda, dos habitaciones en promedio

son destinados para dormitorios.

Sólo el 15.21% de las familias tienen un negocio dentro de la vivienda, y el 0.93% no

cuentan con una habitación exclusiva para dormir, siendo el cercado de Castilla el que

presenta el mayor número viviendas con esta deficiencia.

103

Tabla 2.47. Infraestructura de viviendas en la zona de influencia directa

Fuente: INEI - IX Censo de Población y IV de Vivienda, 1993.

Solo incluye CC.PP. que se encuentran dentro del área de estudio.

Centros poblados

No total

de

viviendas

Material de Paredes Material del techo

Ladrillo Quincha

Piedra

con

barro

Madera Esteras Otros Concreto

armado

plancha

de

calamina

caña o

estera

con torta

de barro

de

paja otros

PIU

RA

Cercado de Piura 2 053 1 577 192 5 22 27 230 958 928 61 3 103

El Chipe 33 32 1 0 0 0 0 32 32 0 1 0

Santa Isabel 344 337 0 0 0 0 7 302 31 1 0 10

Barrio Norte 375 249 60 1 3 2 60 131 205 15 4 20

Barrio Sur 92 61 4 0 8 14 5 15 70 4 0 3

Quinta Julia 295 187 23 0 18 47 20 47 217 18 1 12

A.H. 6 de Septiembre 235 20 14 1 21 158 21 6 174 38 3 14

A.H. 18 de Mayo 552 326 19 0 37 150 20 79 396 46 2 29

A.H. Miguel Grau 939 161 64 5 44 624 41 18 629 218 16 58

A.H. Coscomba 4 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0

A.H. Las Palmeras 200 1 2 0 2 185 10 0 91 87 11 11

CA

ST

ILL

A

Cercado de Castilla 3 569 2 712 413 64 13 38 329 854 2 281 124 15 295

Miraflores 1 255 1 209 14 0 4 0 28 1 188 31 3 2 31

Talarita 1 000 867 67 7 3 15 41 213 650 43 7 87

A.H. 28 de Julio 200 138 29 2 0 16 15 18 163 11 2 6

A.H. Independencia 109 1 12 2 6 84 4 0 44 40 1 24

A.H. Campo Polo 2 687 2 264 134 10 5 106 168 414 1 897 164 15 197

A.H. Las montero 89 54 16 0 0 12 7 13 56 19 1 0

A.H. Miguel Cortés 49 13 16 0 1 13 6 1 28 9 2 9

TOTALES 14 080 10 209 1 080 97 187 1 491 1 016 4 289 7 927 901 86 909

% TOTALES 72.51 7.67 0.69 1.33 10.59 7.22 30.46 56.30 6.40 0.61 6.46

104

Tabla 2.48. Tenencia de viviendas en la zona de influencia directa

Centros poblados

No total

de

viviendas

Sin

habitación

exclusiva

para dormir

espacio

para

actividad

económica

tenencia de vivienda

propia alquilada

ocupada

de hecho otros

PIU

RA

Cercado de Piura 2 053 15 437 1 197 509 47 300

El Chipe 33 0 5 24 5 0 4

Santa Isabel 344 0 56 261 55 0 28

Barrio Norte 375 9 76 239 54 1 81

Barrio Sur 92 0 13 59 7 16 10

Quinta Julia 295 2 42 211 8 59 17

A.H. 6 de Septiembre 235 6 18 62 0 166 7

A.H. 18 de Mayo 552 5 77 349 11 163 29

A.H. Miguel Grau 939 8 92 204 3 691 41

A.H. Coscomba 4 0 0 0 0 1 3

A.H. Las Palmeras 200 4 10 161 0 31 8

CA

ST

ILL

A

Cercado de Castilla 3 569 47 590 2 514 469 23 563

Miraflores 1 255 2 189 833 351 1 70

Talarita 1 000 7 138 837 45 21 97

A.H. 28 de Julio 200 1 20 153 14 15 18

A.H. Independencia 109 0 8 0 0 169 0

A.H. Campo Polo 2 687 24 352 2 078 93 339 177

A.H. Las Montero 89 1 9 62 1 21 5

A.H. Miguel Cortés 49 0 10 33 0 14 2

TOTALES 14 080 131 2 142 9 277 1 625 1 778 1 460

% TOTALES 0.93 15.21 65.89 11.54 12.63 10.37 Fuente: INEI - IX Censo de Población y IV de Vivienda, 1993.

Solo incluye CC.PP. que se encuentran dentro del área de estudio.

105

2.6.4.2 Educativa

En la ciudad de Piura, el sistema educativo se da en cuatro niveles: inicial, básico

regular (primaria y secundaria), especial y superior.

En la zona de estudio existe un número importante de centros educativos, institutos y

centros de idiomas. Coincidentemente, los centros educativos con mayor número de

alumnado se encuentran ubicados a escasos metros de colectores activos. Este es el

caso del colegio “Don Bosco”, colegio de aplicación “Cesar Vallejo”, instituto

tecnológico SENATI y centro de idiomas “Eurolanguage”, entre otros.

2.6.4.3 Asistencia sanitaria

Con respecto a la salud, encontramos que las enfermedades más comunes en los niños,

jóvenes y adultos en el área de estudio son la de tipo respiratorias y gastrointestinales,

existiendo casos de infecciones en la piel y desnutrición en los niños, de drogadicción,

alcoholismo e infecciones de la piel en los jóvenes y adultos.

Las principales causas de mortalidad de la población son:

Neumonía

Enfermedades diarreicas agudas, especialmente en niños menores de 1 año.

Cirrosis hepática.

Accidentes cerebro-vascular (hipertensión)

El riego con aguas residuales sin tratar determina un alto índice de enfermedades

infecciosas intestinales (EII) vía alimentos contaminados y un índice respetable de

parásitos helmintos debido a un problema más amplio de falta de infraestructura

sanitaria, que involucra por ejemplo una mala disposición de excretas.

Las enfermedades infecciosas intestinales más comunes transmitidas por ingestión de

agua o alimentos contaminados son: anquilostomiasis, ascariasis, balantidiasus,

criptosporidiosis, diarrea por Escherichia coli, desintería amibiana, disentería bacilar,

estrongilodiasis, fasciolasis, giardiasis, hepatitis infecciosa (tipo A, tipo no-A, tipo no-

B), himenolepiasis, leptospirosis, paragonimiasis, paratifoidea, poliomelitis,

teniasis/cisticercosis, tifoidea, tricuriasis, entre otras.

Se cree que los aerosoles ácidos (especialmente sulfatos y el SO4H2), que son emitidos

por estos vertimientos, son los responsables de variaciones de la función respiratoria y

la morbilidad elevada de asma y bronquitis crónica.

La irritación de ojos, nariz y garganta causada por diversos contaminantes son los

aspectos más comunes de la contaminación del aire y son cada vez más frecuentes

entre los pobladores de las márgenes ribereñas.

106

Entre las enfermedades comunes por contacto con agua contaminada tenemos: la sepsis

de la piel o úlceras (Staohylococus aureus), escabiosis (Sarcoptes scabiei), lepra

(Mycobacterium leprae) y tifus exantemático (Rickettsia prowazekii).

Además, las aguas estancadas son el lugar ideal para el desarrollo de vectores de

algunas enfermedades frecuentes en el área como la malaria, cuyo vector el zancudo

del género Anopheles encuentra en estos ambientes el lugar idóneo para su desarrollo.

A esto se debe agregar la disminución de la vida acuática en el área de estudio, por lo

que ya que no existirán peces que se coman las larvas que causan la malaria.

En el tramo urbano del Río Piura se encuentra el Hospital Regional “Cayetano Heredia

III”, el cual alberga la mayor población de enfermos de nuestra ciudad. Así mismo, se

observan algunas clínicas particulares ubicadas en las márgenes de las riberas, en la

Urb. Miraflores.

2.6.4.4 Transporte y carreteras

Las poblaciones ubicadas en el área de influencia directa del tramo en estudio,

disponen de vías principales y colectoras, por donde transitan principalmente vehículos

particulares y de transporte público conformado por moto taxis y “combis” (capacidad

de 6 a 17 pasajeros).

El estado de las vías es de regular a malo, ya que salvo las vías principales, el resto no

se encuentran asfaltadas o se encuentran en mal estado. Generando esto, el aumento de

ruido al pasar los vehículos y la generación de polvo, el cual afecta la salud de los

pobladores, sobretodo los más pequeños.

En la zona de influencia directa sólo se encuentran 2 terminales de empresas de

transporte que prestan el servicio nacional, cubriendo diferentes destinos, siendo los

más comunes Lima, Chiclayo, Trujillo y Tumbes.

En el plano de zonificación del Plan Director de Piura-Castilla al 2010 Sistema Urbano

Nacional Normativo (ver Figura 2.22) se muestran las vías principales, colectoras e

interprovinciales de la ciudad de Piura.

2.6.4.5 Recreativo

Los diferentes asentamientos humanos, conjunto habitacionales y UPIS cuenta con

pocos espacios de recreación. Generalmente cuentan con parques y canchas deportivas.

El deporte que más practican es el fútbol /fulbito o el voley y los menos practicados

son: físico culturismo, básquet, atletismo, aeróbicos, artes marciales, natación y

caminatas. La mayoría práctica sus deportes en la plataforma o cancha deportiva, en

otros casos, calles, pistas, patio del colegio, campo abierto o pampón, casa, gimnasio,

coliseo y piscina municipal de acuerdo al deporte que practican.

Durante las inspecciones de campo, en el A.H. Independencia se constató la

improvisación de canchas de fulbito en las márgenes del río.

107

Las aguas del Río Piura son usadas como área recreativa, especialmente en época de

verano, observándose la presencia de bañistas, en su mayoría pobladores del área de

influencia directa, en las orillas del Río Piura, principalmente en la zona de Los Ejidos,

Puente Sánchez Cerro y Puente Bolognesi.

También se cuentan con plazas, especialmente en el distrito de Piura, que sirven de

lugares de reunión para la población.

2.6.4.6 Edificios públicos

Los edificios públicos más relevantes en el área de influencia directa son el Ministerio

del Interior y la Región Grau, ambos ubicados en el distrito de Piura.

2.6.4.7 Servicios

En la Tabla 2.49 se muestra la información sobre los servicios de abastecimiento de

agua, servicio de desagüe y alumbrado, pudiendo distinguirse:

En cuanto a los servicios básicos, tenemos que el 81.29% de las viviendas cuentan con

el servicio de energía eléctrica, servicio brindado por ENOSA.

El 82.85% de las viviendas cuentan con el servicio de agua dentro de la vivienda,

servicio brindado por E.P.S. Grau, es un servicio que llega con baja presión y en varias

ocasiones no llega agua durante el día, sin poder abastecer a la población que ha ido

creciendo. Es por estas razones que se observa tanques elevados en la mayoría de las

casas. El 13.42% de las familias se abastecen de pilón público, el 0.72% la obtiene de

camiones cisterna.

En cuanto al servicio de desagüe, tenemos que sólo el 74.99% de las viviendas tienen

conexiones de desagüe a diferencia de un 12.50% que no tienen y hacen uso de pozos

ciegos para sus necesidades fisiológicas. Mientras 12.50% no cuenta con ningún tipo

de servicio higiénico, esto se observa en los asentamientos humanos en su mayoría.

108

Tabla 2.49. Estado de los servicios públicos en la zona de influencia directa

No total

de

viviendas

AGUA SERVICIO HIGIENICO ALUMBRADO

Red Pilón

Camión

cisterna Otros

Red

publica

de alcant.

Pozo

ciego

No

tiene Si No

PIU

RA

Cercado de Piura 2 053 1 947 59 14 33 1 959 32 62 1 990 63

El Chipe 33 32 0 1 0 33 0 0 32 1

Santa Isabel 344 343 0 1 0 343 1 0 342 2

Barrio Norte 375 354 5 14 2 363 3 9 360 15

Barrio Sur 92 81 5 0 6 64 4 23 77 15

Quinta Julia 295 282 9 0 4 226 35 34 264 31

A.H. 6 de septiembre 235 35 194 2 4 12 96 127 158 77

A.H. 18 de Mayo 552 442 86 9 15 356 138 58 293 259

A.H. Miguel Grau 939 32 896 2 9 27 513 399 524 415

A.H. Coscomba 4 0 0 4 0 0 1 3 0 4

A.H. Las palmeras 200 0 195 1 4 2 44 154 0 200

CA

ST

ILL

A

Cercado de Castilla 3 569 3 302 101 30 136 3 146 176 247 3 091 478

Miraflores 1 255 1 241 6 2 6 1 249 2 4 1 241 14

Talarita 1 000 955 13 1 31 889 48 63 862 138

A.H. 28 julio 200 163 2 5 30 104 21 75 131 69

A.H. Independencia 109 0 94 0 15 7 56 46 5 104

A.H. Campo Polo 2 687 2 385 163 14 125 1 728 579 380 2 040 647

A.H. Las Montero 89 62 22 1 4 50 5 34 32 57

A.H. Miguel Cortés 49 9 40 0 0 1 6 42 3 46

TOTALES 14 080 11 665 1 890 101 424 10 559 1 760 1 760 11 445 2 635

% TOTALES 82.85 13.42 0.72 3.01 74.99 12.50 12.50 81.29 18.71 Fuente: INEI - IX Censo de Población y IV de Vivienda, 1993.

Solo incluye CC.PP. que se encuentran dentro del área de estudio.

109

2.7 Medio cultural

2.7.1 Medio cultural: Recursos arqueológicos, históricos y culturales

Se debe poner especial cuidado en la conservación de ciertos recursos cuyo valor

escapa al económico y que se engloba con el nombre de valores culturales. Estos

recursos integran todo lo que tiene un significado cultural y una representación física.

La característica de estos recursos es su fragilidad, limitación y no renovabilidad. Entre

los más significativos están los siguientes:

Factores arqueológicos: son restos de la actividad humana prehistórica

asentamientos humanos, enterramientos, objetos de todo tipo.

Factores históricos: exponentes de la actividad humana que representan

exponentes de la historia nacional o local, como lugares, edificios árboles,

relacionados con personalidades o sucesos importantes.

Factores arquitectónicos: edificios, construcciones, obras, jardines de alto

valor artístico, o representativos en algún sentido de algo importante, ya sea

por su factura, autor o historia o actividad.

Factores naturales singulares: Lugares de acción geológica poco común,

yacimientos de fósiles, lugares de interés biogeográfico, lugares que acogen

flora o fauna rara o en peligro de extinción, lugares de paso de migraciones, etc.

Factores científico-educativos: lugares que pueden servir de ejemplo de

procesos naturales actuales o de pasado; áreas que pueden servir de ejemplo de

distribución de especies; estratigrafías singulares; unidades litográficas, etc.

La Fig. 2.23 muestra a continuación el mapa del circuito cultural de la ciudad de Piura,

consignados por el INC. Los lugares culturales que interesan desde el punto de vista

del estudio, son los que se encuentran en las riberas, entre la presa Los Ejidos y el

Puente Grau.

110

01.- Plaza de Armas

02.- Catedral de Piura

03.- INC - Sala San Miguel

04.- Galería Bco.

Continental

05.- Casa Museo Miguel

Grau

Sala Bco. Sudameris -

Wiese

06.- Galería Univ. Nac.

Piura

07.- Of. Información

Turística

08.- Iglesia San Sebastián

09.- Plaza Hnos. Meléndez

10.- Iglesia La Merced

11.- Arzobispado de Piura

12.- Plaza Fco. Pizarro

13.- Iglesia San Francisco

14.- Plazuela Merino

15.- Museo de Arte

Religioso

16.- Centro Cultural de

Piura

- Museo Bolívar

Periodista

- Galería PIURARTE

- Museo de Arte Piura

17.- Iglesia María

Auxiliadora

18.- Galería Alianza

Francesa

19.- Teatro Municipal de Piura

20.- Iglesia Cruz del Norte

21.- Galería SUNAT

22.- Museo Vicus

23.- Biblioteca Municipal

24.- Club Grau

25.- Galería Luís Ginocchio

26.- Plaza Grau

27.- Plaza Bolognesi

28.- Teatro M. Vegas

Castillo

29.- Centro Piurano

Figura 2.23. Circuito cultural de los distritos de Piura y Castilla.

En el área de influencia directa se encuentra la Iglesia San Francisco, la cual es

considerada como un sitio histórico, actualmente en restauración. Asimismo la Plaza

San Francisco, lugar turístico, también es afectada por los malos olores y la

degradación del paisaje que ocasionan las descargas de aguas residuales en el tramo

urbano del Río Piura.

111

En consecuencia, las descargas de aguas residuales en el tramo urbano del Río Piura

implican un impacto negativo sobre valores culturales, aunque este es de baja

intensidad, como se explica en el capítulo III de la presente tesis.

2.7.2 Medio cultural: Recursos visuales

Según el estudio realizado por Siles y Albina (1996), sustenta que el medio natural

conformado por el cauce del río, sus riberas y las áreas urbanas de borde se encuentran

bajo la influencia de la degradación del curso fluvial por la presencia de vertidos de

aguas servidas de los colectores de Piura y Castilla principalmente; que han formado

un cauce secundario a modo de una incipiente zanja de oxidación en la que estarían

produciendo reacciones biológicas incompletas.

Por otro lado en los bordes (aguas arriba y aguas abajo del tramo urbano), se

desarrollan formaciones arbustivas relativamente abundantes que contrastan con las

incipientes formaciones arbóreas de algarrobos y huarangos sobre terrazas adyacentes.

A la alteración de las características propias de este paisaje, se agrega la incidencia

negativa que tiene el contraste entre el color verde propio de las aguas del Río Piura

con el gris oscuro de las aguas residuales.

Cabe mencionar que con la ejecución de los lotes 3 A y 3 B del “Proyecto de

mejoramiento y expansión de los sistemas de abastecimiento de agua potable y

alcantarillado de los distritos de Piura y Castilla” y manejando apropiadamente las

lagunas de estabilización se lograría modificar favorablemente el paisaje, convirtiendo

el entorno en una verdadera entidad viva creando en ecosistema dinámico y

favoreciendo el microclima de la zona por los efectos de la evaporación masiva con el

incremento de las áreas de exposición a la radiación solar. Por tanto la eliminación del

flujo de aguas servidas por estos cauces haría desaparecer esta entidad viva y

devolvería el paisaje semiárido típico de la plataforma fluvial ecológicamente alterado

en las épocas de lluvia.

Determinación de índice de calidad ambiental de los recursos visuales

El paisaje en definitiva, es susceptible de ser medido en función del valor subjetivo que

le otorga cada individuo o colectivo social. Es por eso que la caracterización del

paisaje encierra la dificultad de encontrar un sistema objetivo para medirlo, puesto que

el estudio de este encierra un alto grado de subjetividad. Debido a ello existen

metodologías muy variadas, aunque casi todas coinciden en 4 aspectos muy

importantes:

- La visibilidad: se refiere al territorio que puede apreciarse desde un punto o zona

determinado (cuenca visual). El medio a estudiar será el entorno conformado por el

cauce del río, sus riberas y las áreas urbanas de borde que se encuentran bajo la

influencia de la degradación del curso fluvial por la presencia de vertidos de aguas

servidas de los colectores de Piura y Castilla.

112

- La calidad paisajística: que incluye tres elementos de percepción, las

características intrínsecas de área (morfología, vegetación, etc.), calidad visual del

entorno inmediato (500 m) y la calidad del fondo escénico.

- La fragilidad: es la capacidad del paisaje para absorber los cambios que se

produzcan en él.

- Frecuentación humana: la población afectada incide en la calidad del paisaje, por

lo que se tendrán en cuenta núcleos urbanos, carreteras, puntos escénicos, zonas de

población temporal, etc.

Los contaminantes paisajísticos serán todas aquellas acciones físicas y biológicas,

normalmente debidas a las actuaciones humanas, que directa o indirectamente

interfieren desfavorablemente con el ser humano, a través del sentido de la vista, dando

lugar a la sensación de pérdida de visibilidad o de calidad paisajística. Entre otros se

consideran como los que dan lugar a la desaparición de especies de flora modificando

el hábitat de la fauna, afectándola de manera negativa; cambios topográficos, y del

perfil del suelo, quemas e incendios, y destrucción de protecciones ribereñas;

contaminación de las aguas del río; cambios de uso del suelo, modificación de

estructuras singulares, introducción de nuevas estructuras y obras de ingeniería en

general, alteración de cultivos ribereños, eliminación de componentes del paisaje,

ruidos y aire contaminado que alteran las características visuales; introducción de

elementos discordantes, tales como colectores en las riberas y cambio del color

característico de las aguas del río, etc.

Para evaluar el impacto paisajístico, se hace una valoración directa subjetiva, a través

del indicador de calidad ambiental del paisaje:

Vr = K*Va; (Ecuación 2.4)

K = 1.125(P*Ac*S/d)1/4

; (Ecuación 2.5)

Donde:

Vr: Valor relativo del paisaje

Va: valor absoluto del paisaje (de la Tabla 2.50)

P: Ratio, función del tamaño medio de las poblaciones próximas (de la Tabla 2.51)

d: Ratio, función de la distancia media en Km., a las poblaciones próximas (de la Tabla

2.51)

Ac: Accesibilidad a los puntos de observación, o a la cuenca visual (Inmediata = 4,

Buena = 3, Regular = 2, Mala = 1, Inaccesible = 0)

S: Superficie desde lo que es percibida la actuación (Muy grande = 4, Grande = 3,

Pequeña = 2, Muy pequeña = 1)

113

Se tiene que:

Va = 1.5 (paisaje vulgar)

P = 7 (52 494 habitantes en el área de influencia)

d = 1 (distancia menor a un kilómetro entre la zona de estudio y el núcleo

poblacional más cercano)

Ac = 4 (accesibilidad a los puntos de observación buena)

S = 3 (superficie muy grande)

Reemplazando valores en la Ecuación 2.4 se obtiene que Vr = 5.10.

De la Figura 2.24, C.A. = 0.24

Tabla 2.50. Valores absolutos del paisaje

Fuente: Vicente Conesa, 1999.

Tabla 2.51. Valores de P y d, en función de población y su distancia

Nº habitantes P Distancia (Km.) d

1 – 1 000 1 0 - 1 1

1 000 – 2 000 2 1 - 2 2

2 000 – 4 000 3 2 - 4 3

4 000 – 8 000 4 4 - 6 4

8 000 – 16 000 5 6 - 8 5

16 000 – 50 000 6 8 - 10 6

50 000 – 100 000 7 10 - 15 7

100 000 – 500 000 8 15 - 25 8

500 000 – 1000 000 9 25 - 50 9

> 1 000 000 10 > 50 10 Fuente: Vicente Conesa, 1999.

Paisaje Va

Espectacular 16 a 25

Soberbio 8 a 16

Distinguido 4 a 8

Agradable 2 a 4

Vulgar 1 a 2

Feo 0 a 1

114

Figura 2.24. Función de transformación del valor relativo del paisaje.5

Como se observa del valor de calidad ambiental obtenido referido al paisaje de las

riberas del Río Piura, tiene un valor de 0.24, siendo esto muy bajo, debido sobretodo a

que los vertidos de aguas residuales de los colectores de Piura y Castilla han formando

un cauce secundario a modo de un incipiente zanja de oxidación en la que estarían

produciendo reacciones biológicas incompletas.

Por otro lado en los bordes (aguas arriba y aguas abajo del tramo urbano), se

desarrollan formaciones arbustivas relativamente abundantes que contrastan con las

incipientes formaciones arbóreas de algarrobos y huarangos sobre terrazas semiáridas

adyacentes.

Además la riberas del Río Piura han venido siendo utilizadas desde hace ya algunos

años como receptor de desmontes y basura generada por los habitantes de la zona,

además de las actividades extractivas que ahí se producen (elaboración de ladrillos).