25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales y Políticas CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA ALUMNOS: Ángel Portillo, Luján Florentín PROFESOR: Dr. Linneo Ynsfrán Saldivar ASIGNATURA: Derecho Constitucional CURSO: 5to. Semestre AÑO: 2011

cara RRII

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCINFacultad de Derecho y Ciencias SocialesEscuela de Ciencias Sociales y Polticas

CONSTITUCIN NORTEAMERICANA

ALUMNOS: ngel Portillo, Lujn Florentn

PROFESOR: Dr. Linneo Ynsfrn Saldivar

ASIGNATURA: Derecho Constitucional

CURSO: 5to. Semestre

AO: 2011

ndice

La Constitucin de los EUA2Influencias histricas.4Antecedentes.5Caractersticas de los poderes de los EUA creados por la Constitucin.6Poder Legislativo.7Poder Ejecutivo.8Poder Judicial.10Vigencia y trascendencia en el Derecho Constitucional Moderno.12La Constitucin de los Estados Unidosy su influencia en las Constitucin de lospases europeos y americanos.13Conclusin.14

-La constitucin de EEUU-Antecedentes que desembocaron en su promulgacin-Caractersticas de los poderes del estado creados por la constitucin americana-Su vigencia y su trascendencia en el derecho constitucional moderno- La constitucin americana y su influencia en las constituciones de los pases europeos y americanos

LA CONSTITUCIN NORTEAMERICANAFue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convencin Constitucional de Filadelfia, Pensilvania y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de el Pueblo (We the People). La Constitucin tiene un lugar central en el derecho y la cultura poltica estadounidense. La Constitucin de los EE.UU. Se considera como la constitucin nacional ms antigua que se encuentra en vigencia actualmente en el mundo. La Constitucin de los Estados Unidos es un documento de unas caractersticas realmente excepcionales ya que fue la primera en adoptar la representacin democrtica, histrica para la poca. Fue la primera constitucin democrtica de la Historia y conteniendo en su seno una peculiar doctrina de la divisin de poderesun sistema de checks and balances o frenos y contrapesos que ha servido histricamente para evitar la aniquilacin del sistema tal y como ha ocurrido repetidas veces con otras constituciones aplicadas al sur del ro Grande o en Europa. El origen del sistema americano se ha intentado buscar en el gobierno de los indios de las cinco naciones por los que, al parecer, Benjamin Franklyn senta una enorme simpata y en los principios de la Ilustracin europea que en algunas de sus formulaciones, como la de Rousseau, se manifestaba favorable a ciertas formas de democracia. Por lo tanto, las teoras sobre su especfica formacin son diversas, conectndola con inspiraciones tan diversas como el gobierno de algunas tribus de pieles rojas o el sistema parlamentario ingls. Ninguna de las teoras resulta satisfactoria ya que el gobierno de las cinco naciones no era sino un sistema asambleario en virtud del cual las tribus resolvan algunas cuestiones muy al estilo de los consejos de guerreros que hemos visto tantas veces en las pelculas del oeste y la Ilustracin mayoritariamente fue favorable al Despotismo ilustrado de Mara Teresa de Austria, Catalina de Rusia o Federico II de Prusia y cuando, excepcionalmente, abog por la democracia, perfil sta desde una perspectiva muy diferente a la que encontramos en la constitucin de Estados Unidos. En realidad, la constitucin de Estados Unidos es el fruto de un largo proceso histrico iniciado en Inglaterra con la Reforma del siglo XVI. Como tuvimos ocasin de ver en un enigma anterior, mientras el continente europeo se desgarraba en el conflicto entre Reforma y Contrarreforma, la Inglaterra de Enrique VIII opt por un comportamiento cuando menos peculiar. El monarca ingls provoc un cisma con Roma pero, a la vez, se manifest ferozmente anti protestante persiguiendo a los partidarios de la Reforma y manteniendo un sistema dogmtico sustancialmente catlico. Slo la llegada al trono de su hijo Eduardo permitira que en Inglaterra se iniciara una reforma muy similar a la que estaba experimentando el continente. Es cierto que la reina Mara Tudor conocida por sus sbditos como la sanguinaria por la persecucin desencadenada contra los protestantes intentara desandar ese camino pero su hermana Isabel, una vez en el trono, consolid la orientacin protestante del reino especialmente tras ser excomulgada por el papa.La llegada de los puritanos a lo que despus sera Estados Unidos fue un acontecimiento de enorme importancia. Puritanos fueron entre otros John Endicott, primer gobernador de Massachusetts; John Winthrop, el segundo gobernador de la citada colonia; Thomas Hooker, fundador de Connecticut; John Davenport, fundador de New Haven; y Roger Williams, fundador de Rhode Island. Incluso un cuquero como William Penn, fundador de Pennsylvania y de la ciudad de Filadelfia, tuvo influencia puritana ya que se haba educado con maestros de esta corriente teolgica. Desde luego, la influencia educativa fue esencial ya que no en vano Harvard como posteriormente Yale y Princeton fue fundada en 1636 por los puritanos.

Cuando estall la revolucin americana a finales del siglo XVIII, el peso de los puritanos en las colonias inglesas de Amrica del norte era enorme. De los aproximadamente tres millones de americanos que vivan a la sazn en aquel territorio, 900.000 eran puritanos de origen escocs, 600.000 eran puritanos ingleses y otros 500.000 eran calvinistas de extraccin holandesa, alemana o francesa. Por si fuera poco, los anglicanos que vivan en las colonias eran en buena parte de simpata calvinistas ya que se regan por los Treinta y nueve artculos, un documento doctrinal con esta orientacin. As, dos terceras partes al menos de los habitantes de los futuros Estados Unidos eran calvinistas y el otro tercio en su mayora se identificaba con grupos de disidentes como los cuqueros o los bautistas. La presencia, por el contrario, de catlicos era casi testimonial y los metodistas an no haban hecho acto de presencia con la fuerza que tendran despus en Estados Unidos.El influjo de los puritanos result especialmente decisivo en la redaccin de la constitucin. Los cuatro puntos calvinistas: 1. La voluntad popular era una fuente legtima de poder de los gobernantes; 2. Ese poder poda ser delegado en representantes mediante un sistema electivo; 3. En el sistema eclesial clrigos y laicos deban disfrutar de una autoridad igual aunque coordinada y 4. Entre la iglesia y el estado no deba existir ni alianza ni mutua dependencia, fueron esenciales a la hora de darle forma a la CN, pero a ellos se uni otro absolutamente esencial que, por s solo, sirve para explicar el desarrollo tan diferente seguido por la democracia en el mundo anglosajn y en el resto de occidente. La Biblia y al respecto las confesiones surgidas de la Reforma fueron muy insistentes ensea que el gnero humano es una especie profundamente afectada moralmente como consecuencia de la cada de Adn. Por supuesto, los seres humanos pueden hacer buenos actos y realizar acciones que muestran que, aunque empaadas, llevan en s la imagen y semejanza de Dios. Sin embargo, la tendencia al mal es innegable y hay que guardarse de ella cuidadosamente. Por ello, el poder poltico debe dividirse para evitar que se concentre en unas manos lo que siempre derivar en corrupcin y tirana y debe ser controlado. Esta visin pesimista o simplemente realista? de la naturaleza humana ya haba llevado en el siglo XVI a los puritanos a concebir una forma de gobierno eclesial que, a diferencia del episcopalismo catlico o anglicano, divida el poder eclesial en varias instancias que se frenaban y contrapesaban entre s evitando la corrupcin.Esa misma lnea fue la seguida a finales del siglo XVIII para redactar la constitucin americana. De hecho, el primer texto independentista norteamericano no fue, como generalmente se piensa, la declaracin de independencia redactada por Thomas Jefferson sino el texto del que el futuro presidente norteamericano la copi. ste no fue otro que la Declaracin de Mecklenburg, un texto suscrito por presbiterianos de origen escocs e irlands, en Carolina del norte el 20 de mayo de 1775. La Declaracin de Mecklenburg contena todos los puntos que un ao despus desarrollara Jefferson desde la soberana nacional a la lucha contra la tirana pasando por el carcter electivo del poder poltico y la divisin de poderes. Por aadidura, fue aprobada por una asamblea de veintisiete diputados todos ellos puritanos de los que un tercio eran presbteros de la iglesia presbiteriana incluyendo a su presidente y secretario. La deuda de Jefferson con la Declaracin de Mecklenburg ya fue sealada por su bigrafo Tucker pero adems cuenta con una clara base textual y es que el texto inicial de Jefferson que ha llegado hasta nosotros presenta notables enmiendas y stas se corresponden puntualmente con la declaracin de los presbiterianos.

Influencias histricas Muchas de las ideas en la Constitucin eran nuevas, y un gran nmero de ellas se derivaron de la literatura del Republicanismo en los Estados Unidos, de la experiencia de los trece estados, y de la experiencia del Reino Unido con su forma de gobierno mixta. La influencia ms importante de Europa Continental vino de Montesquieu, quien enfatizaba en tener fuerzas equilibradas que se opusieran mutuamente para prevenir la tirana. (Esto refleja la influencia del tratado de Polibio -siglo IIa.C.- acerca de los frenos y contrapesos de la Constitucin de la Repblica Romana). John Locke es conocido por tener una influencia mixta, y la clusula del debido proceso de la Constitucin de los Estados Unidos se bas parcialmente en el derecho anglosajn con referencias a la Carta Magna de 1215. Es de destacar asimismo la influencia que la tradicin de gobierno democrtico e igualitario de la Confederacin Iroquesa tuvo en Benjamn Franklin a la hora de redactar la Constitucin.La Carta de Derechos de los Estados Unidos fueron las diez enmiendas aadidas a la Constitucin en 1791, tal como los proponentes de la Constitucin haban prometido a los oponentes durante los debates de 1788. La Declaracin de derechos inglesa de 1689 fue una inspiracin para la Carta de Derechos de los Estados Unidos. Por ejemplo, ambas requeran juicios con jurado, contienen un derecho a portar armas, y prohben las fianzas excesivas al igual que los "castigos crueles e inusuales". Muchas libertades protegidas por las constituciones estatales y la Declaracin de Derechos de Virginia fueron incorporadas a la Carta de Derechos de los Estados Unidos.ANTECEDENTESEn septiembre de 1786, comisionados de cinco estados se reunieron en la Convencin de Annapolis para discutir sobre reformas a los Artculos de la Confederacin que mejoraran el comercio. Invitaron a representantes de otros estados a reunirse en Filadelfia para discutir mejoras al gobierno federal. A consecuencia del debate, el Congreso de la Confederacin se propuso revisar los Artculos de la Confederacin el 21 de febrero de 1787. Doce estados, siendo Rhode Island la nica excepcin, aceptaron la invitacin y enviaron delegados a la convencin en mayo de 1787. La resolucin que convocaba la Convencin especificaba su propsito de enmendar los Artculos de la Confederacin, pero la Convencin decidi proponer escribir una nueva Constitucin.La Convencin de Filadelfia vot por mantener las deliberaciones en secreto y decidi redactar un nuevo diseo fundamental de gobierno que eventualmente estableca que nueve de los trece estados tendran que ratificar la constitucin para que sta entrara en vigor para los estados participantes.El Plan de Virginia fue la agenda no oficial de la Convencin, redactada en su mayora por James Madison. Estaba dirigida a favorecer los intereses de los estados ms grandes, y entre otras propuestas estaban: Un poderoso Congreso bicameral con una Cmara de Representantes y un Senado Un poder ejecutivo (Presidente) elegido por la legislatura Un poder judicial, con perodos de servicio de por vida, con poderes vagos El Congreso federal podra vetar leyes estatalesUna propuesta alternativa, el Plan de New Jersey, otorgaba a los estados iguales influencias y fue promovida por los estados ms pequeos.Al contrario del proceso de modificacin establecido en el Artculo 16 de los Artculos de la Confederacin, el Congreso someti la propuesta a los Estados y fij los trminos de representacin.El 17 de septiembre de 1787, la Constitucin fue completada en Filadelfia. A continuacin Benjamn Franklin pronunci un discurso en el que hablaba de unanimidad, aunque slo se requera que nueve estados ratificaran la Constitucin para que sta entrara en vigor.Luego de arduas luchas para la ratificacin en varios estados, Nuevo Hampshire se convirti en el noveno estado el 2 de junio de 1788. Una vez que el Congreso de la Confederacin recibi noticias de la ratificacin de Nuevo Hampshire, estableci fechas para que la Constitucin entrara en vigor, y el gobierno creado por la Constitucin comenz a operar el 4 de marzo de 1789.El carcter puritano de la Constitucin reconocida magnficamente, por ejemplo, por el espaol Emilio Castelar iba a tener una trascendencia innegable. Mientras que el optimismo antropolgico de Rousseau derivaba en el terror de 1792 y, al fin y a la postre, en la dictadura napolenica o el no menos optimismo socialista propugnaba un paraso cuya antesala era la dictadura del proletariado, los puritanos haban trasladado desde sus iglesias a la totalidad de la nacin un sistema de gobierno que poda basarse en conceptos desagradables para la autoestima humana pero que, traducidos a la prctica, resultaron de una eficacia y solidez incomparables. Si a este aspecto sumamos adems la prctica de algunas cualidades como el trabajo, el impulso empresarial, el nfasis en la educacin o la fe en un destino futuro que se concibe como totalmente en manos de un Dios soberano, justo y bueno contaremos con muchas de las claves para explicar no slo la evolucin histrica de Estados Unidos sino tambin sus diferencias con los dems pases del continente.CARACTERSTICAS DE LOS PODERES DEL ESTADO CREADOS POR LA CONSTITUCION AMERICANA El gobierno federal est constituido bajo las teoras de separacin de poderes y pesos y contrapesos (checks and balances). El gobierno est dividido en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. Cada rama tiene una esfera de competencia propia y poderes que les permiten limitar las acciones de las otras dos ramas. La finalidad de este sistema es evitar la tirana que ocurrira si una rama del gobierno concentrara demasiado poder y dominara a las otras dos.La Constitucin de los EEUU, aprobada en 1789 por una convencin constitucional en Filadelfia, establece el marco bsico del gobierno de Estados Unidos en sus siete artculos. Esta Constitucin sustituy el sistema confederado, que estuvo en vigor de 1781 a 1788. La Constitucin actualmente se exhibe en los Archivos Nacionales de Estados Unidos.Las Leyes de Estados Unidos estn contenidas en la legislacin federal, recopiladas en el Cdigo de EEUU; las reglamentaciones dictadas por las agencias administrativas reconocidas por la legislacin a promulgarlas; y las decisiones judiciales y de agencias interpretando los estatutos y reglamentaciones.Debido al tamao y los amplios poderes y capacidades del gobierno federal de los Estados Unidos, se alude a l frecuentemente como el ms poderoso gobierno federal del mundo y la nica superpotencia restante. Dado sus grandes poderes sobre el mundo y sobre la nacin, el Pdte. De los EEUU, sus ayudantes en la Casa Blanca y los secretarios de su gabinete son a menudo citados como la gente ms poderosa del mundo.PODER LEGISLATIVOEl Art. I de la Constitucin asigna todos los poderes legislativos del gobierno federal al Congreso, que est dividido en dos cmaras, el Senado y la Cmara de Representantes. El Senado est compuesto de dos miembros por cada Estado. Su nmero de miembros actual es de 100. Los miembros de la Cmara de Representantes estn basados en la poblacin de cada Estado. El total de miembros est fijado por su estatuto en 435. Los miembros de la Cmara de Representantes y del Senado son elegidos por votacin a una sola vuelta en cada Estado, excepto en Luisiana y Washington, que lo hacen a dos vueltas.La Constitucin no exige especficamente el establecimiento de Comits del Congreso de los Estados Unidos. No obstante, a medida que la nacin fue creciendo, tambin lo hizo la necesidad de investigar ms profundamente la legislacin pendiente. El 108 Congreso (2003-2004) tena 19 comits activos en la Cmara de Representantes y 17 en el Senado, adems de cuatro comits adjuntos permanentes con miembros de ambas Cmaras supervisando la Biblioteca del Congreso, la prensa, los impuestos y la economa. Adems, cada Cmara puede nombrar, o seleccionar, comits especiales para el estudio de problemas especficos. Debido al incremento de la carga de trabajo, los comits establecidos se han distribuido en alrededor de 150 subcomits.El Congreso tiene la responsabilidad de controlar e influir en aspectos de la rama ejecutiva. La supervisin del Congreso evita el despilfarro y el fraude, protege las libertades civiles y los derechos individuales, asegura el cumplimento de la ley por el ejecutivo, rastrea informaciones para formular leyes y educar a la poblacin, y evala la actuacin del ejecutivo. Esto se aplica a los departamentos ministeriales, agencias del ejecutivo, comisiones reguladoras, y a la presidencia. La supervisin del Congreso adopta muchas formas: Requerimientos y audiencias del Comit; Consultas formales al Presidente e informes recibidos de l; Asesoramiento al Senado y consentimiento de los nombramientos presidenciales y para los tratados; Procedimientos de censura de la Cmara de Representantes y subsiguientes juicios en el Senado; Procedimientos de la Cmara de Representantes y del Senado de acuerdo con la 25 enmienda, en el caso de que el Presidente quede discapacitado, o el cargo de Vicepresidente quede vacante; Encuentros informales entre legisladores y secretarios del ejecutivo; Asignacin de miembros del Congreso a comisiones gubernamentales; Estudios de los comits del Congreso y agencias auxiliares tales como la Oficina del Congreso para el Presupuesto, y la Oficina de Auditora del Gobierno, que son ambas secciones del Congreso.Cada uno de los congresistas debe asumir cuatro funciones. Estas funciones incluyen las de: legislador, miembro de comit, representante de sus electores, servidor de sus electores, y poltico.Facultades del CongresoLa Constitucin concede al Congreso numerosas facultades. Incluyen el poder para: establecer y cobrar impuestos, pagar deudas, proveer para la defensa comn y el bienestar general de los Estados Unidos, tomar prestado dinero en base al crdito de los Estados Unidos, regular el comercio con otras naciones, establecer una regulacin uniforme para la naturalizacin, acuar moneda y regular su valor, proveer para el castigo de las falsificaciones, establecer oficinas postales y carreteras, promover el progreso y la ciencia, crear tribunales inferiores a la Corte Suprema, definir y castigar actos de piratera y felona, declarar la guerra, hacer levas y mantener ejrcitos, proveer y mantener una flota, dictar reglas para le regulacin de las fuerzas terrestres y navales, proveer la milicia, armar y disciplinar la milicia, ejercitar la legislacin exclusiva en Washington DC y dictar las leyes necesarias para ejecutar las facultades del Congreso.PODER EJECUTIVOEl artculo II de la Constitucin establece la rama ejecutiva del gobierno.Presidente y vicepresidenteEl Presidente de los Estados Unidos es a la vez jefe de estado y jefe de gobierno, as como tambin comandante en jefe de los militares, y jefe de la diplomacia. La oficina del Presidente de los Estados Unidos es una de las ms poderosas del mundo. El Presidente, como dice la Constitucin, debe "tener a su cuidado el que se cumplan fielmente las leyes." Para llevar a cabo esta responsabilidad, l o ella presiden la rama ejecutiva del gobierno federal, una extensa organizacin con 4 millones de funcionarios, incluido el milln del personal militar en activo. Adems el Presidente tiene importantes facultades legislativas y judiciales. Dentro de la propia rama ejecutiva, el Presidente tiene amplios poderes constitucionales para gestionar asuntos nacionales y los trabajos del gobierno, y puede emitir rdenes ejecutivas que afecten a polticas internas.El Presidente puede vetar la legislacin promulgada por el Congreso; puede ser censurado por una mayora de la Cmara de Representantes y cesado de sus funciones por una supermayora de dos tercios en el Senado por "traicin, cohecho, u otros grandes crmenes o desmanes." El presidente no puede disolver el Congreso ni convocar elecciones especiales, pero tiene la facultad de indultar a criminales convictos de delitos federales (aunque no de crmenes contra un Estado), promulgar rdenes ejecutivas, y, con el consentimiento del Senado designar jueces de la Corte Suprema y jueces federales.El Vicepresidente de los Estados Unidos es el segundo ms alto cargo del ejecutivo del gobierno. Como primero en la lnea de sucesin al Presidente, el Vicepresidente accede a Presidente de los Estados Unidos (lo que ha sucedido nueve veces) al fallecimiento, dimisin o destitucin del Presidente. Su nico otro deber constitucional es servir al Presidente del Senado y desempatar votaciones en esa Cmara, pero, con el transcurso de los aos la oficina del Vicepresidente ha pasado a ser un consejero senior del Presidente.Gabinete, departamentos ejecutivos y agenciasEl cumplimiento del da a da y la administracin de leyes federales estn en manos de varios departamentos ejecutivos federales o Secretaras de Estado de Estados Unidos, creados por el Congreso para gestionar reas especficas de asuntos nacionales e internacionales. Los jefes de los 15 departamentos, elegidos por el Presidente y aprobados con el asesoramiento y consentimiento del Senado conforman un consejo de asesores generalmente conocido como el Gabinete del Presidente. Los departamentos son: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos. Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Departamento de Educacin de los Estados Unidos. Departamento de Energa de los Estados Unidos. Departamento de Estado de los Estados Unidos. Departamento de Interior de los Estados Unidos. Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos. Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos.Adems de los departamentos, hay un nmero de organizaciones administrativas, agrupadas en la Oficina Ejecutiva del Presidente. Incluyen: Administracin de la Casa Blanca, Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Oficina de Administracin y Presupuesto de los Estados Unidos, Consejo de Asesores Econmicos de los Estados Unidos, Oficina de los Representantes del Comercio de los Estados Unidos, Oficina de la Poltica Nacional de Control de Drogas de los Estados Unidos Oficina de Poltica de Ciencia y Tecnologa de los Estados Unidos.Tambin existen un nmero de agencias independientes del gobierno de Estados Unidos, tales como la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Administracin de Alimentos y Drogas (FDA) y la Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos (EPA).PODER JUDICIALEl artculo III de la Constitucin establece las bases para el sistema de tribunales federales: "El poder judicial de los Estados Unidos radicar en una Corte Suprema, y aquellos tribunales inferiores que el Congreso en el transcurso del tiempo pueda ordenar y establecer." La judicatura federal se compone de la Corte Suprema de los Estados Unidos, cuyos nueve jueces son designados con carcter vitalicio por el Presidente y confirmados por el Senado, y varios "tribunales ms bajos o inferiores", entre los cuales estn las Cortes de Apelaciones de los Estados Unidos y los tribunales de distrito.Con esta gua, el primer Congreso dividi la nacin en distritos judiciales y cre tribunales federales para cada distrito. De este inicio se ha evolucionado a la estructura actual: la Corte Suprema, 13 tribunales de apelacin, 94 tribunales de distrito, y dos tribunales de jurisdiccin especial. El Congreso sigue reteniendo la facultad para crear o eliminar tribunales federales, as como para determinar el nmero de jueces en el sistema judicial federal. No obstante, no puede abolir la Corte Suprema.Hay tres niveles de tribunales federales con jurisdiccin general, en el sentido de que estos tribunales son competentes para casos criminales y para procesos legales civiles entre particulares. Los otros tribunales, como los tribunales de quiebras y el tribunal de impuestos, son tribunales especializados que solo atienden determinados tipos de casos. Los tribunales de quiebras son ramas de los de distrito, pero tcnicamente no son considerados como para del Artculo III porque sus jueces no son designados para servir mientras observen buena conducta. De modo similar, el tribunal de impuesto no lo es de los recogidos por el Artculo III.Los tribunales de distrito de los Estados Unidos, son los "tribunales de juicios" donde los casos quedan registrados y decididos. Los tribunales de apelacin, son tribunales de recurso que oyen los recursos decididos por los tribunales de distrito, y determinadas apelaciones directas de las agencias administrativas. La Corte Suprema de los Estados Unidos, atiende apelaciones sobre las decisiones de las sentencias recurridas ante los tribunales de apelacin o sobre los tribunales supremos de un estado (en temas constitucionales) en un muy reducido nmero de casos.El poder judicial se extiende a casos que surgen de la Constitucin, actos del Congreso, o tratados de los Estados Unidos; casos que afectan a embajadores, ministros, y cnsules de pases extranjeros en los Estados Unidos; controversias en las que el gobierno de Estados Unidos es parte; controversias entre estados americanos (o sus ciudadanos) y naciones extranjeras (o sus ciudadanos o sujetos); y casos de quiebra. La 11 enmienda anul la jurisdiccin federal sobre casos en los que ciudadanos de un estado (de EE.UU.) fueran los demandantes y el gobierno de otro estado (tambin de EE.UU.) fuera el demandado. Esto no alteraba la jurisdiccin federal en casos en los que el gobierno de un estado (siempre de EE.UU.) fuera el demandante y el ciudadano de otro estado, el demandado.Las facultades de los tribunales federales alcanzan a acciones tanto civiles por daos y otros conceptos, como criminales, sujetas a la ley federal. El artculo III ha dado como resultado un juego completo de relaciones entre los tribunales de los estados y los federales. Normalmente, los tribunales federales no atienden casos que tienen que ver con las leyes de un estado. No obstante, algunos casos para los que los tribunales federales tienen jurisdiccin pueden ser tambin seguidos y decididos por los tribunales del estado.Por tanto, ambos sistemas de tribunales tienen jurisdiccin exclusiva en algunas reas y jurisdiccin concurrente en otras.La Constitucin salvaguarda la independencia judicial mediante la provisin de que los jueces federales mantendrn su cargo mientras observen buen comportamiento. Normalmente, ostentan el cargo hasta que fallecen, se retiran o renuncian. Un juez que comete un delito mientras ejerce puede ser censurado en la misma forma que lo pueden ser el Presidente y otros secretarios del gobierno federal. Los jueces de Estados Unidos son designados por el Presidente y confirmados por el Senado. Otra provisin constitucional prohbe que el Congreso reduzca el sueldo de un juez: el Congreso puede decretar un nuevo salario ms bajo que se aplicara a los jueces a nombrar en el futuro, pero no aquellos que ya estuvieran en el cargo.

VIGENCIA Y TRASCENDENCIA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL MODERNOLa longevidad excepcional de la Constitucin de los Estados Unidos se atribuye generalmente a su alta flexibilidad. Durante sus dos siglos de existencia, podra servir para una confederacin de cuatro millones de personas que vivan de la agricultura y el comercio martimo, y un pas de 300 millones de personas, que uno de los ms ricos y poderosos del mundo. Esta flexibilidad se debe a varios puntos:La Constitucin se concentra en temas de organizacin del poder en un espritu que a finales del siglo XVIII era totalmente moderno y sigue siendo coherente con la prctica de las democracias actuales. Desprovisto de aristocracia desde sus inicios, los Estados Unidos han evitado varios problemas muy frecuentes en las crisis europeas del siglo XIX. Ms all de laorganizacin de los poderes,la Constitucinse ocupa esencialmente de la enumeracin de losderechos de los ciudadanos.Estos derechosse aadieronpoco a pocoa la Constitucin, una vez msde manera similar alo ocurrido enotros pases occidentales.Suformulacin negativa(el Estado no puedehacer ciertas cosas, ms queel Estado debe proporcionarciertas cosas)limita su alcance,pero an as garantizala aplicabilidad.La Constitucindejaen laorganizacin de los poderespuntosvarios a decidir mediante la ley.As, al menosen su versinoriginal,no dicequin es unelector, dejando el podera los Estados federales.La Constitucin, as como las otras leyes, se desarrolla en la lgica de la Common Low del derecho anglo-sajn, es decir que ella debe estar sujeta a la decisin de los tribunales, en particular aquel de la Corte Suprema de los Estados Unidos. A diferencia de la tradicin britnica, la Corte Suprema no est ligada a la regla del predecesor, lo que permite la interpretacin de la constitucin, y de esta forma permite la evolucin constante.

LA CONSTITUCION AMERICANA Y SU INFLUENCIA EN LAS CONSTITUCIONES DE LOS PASES EUROPEOS Y AMERICANOS

Los aportes que hicieron los norteamericanos al constitucionalismo moderno fue; primero que este pas fue el primero en hacer una Constitucin escrita, de carcter nacional, dada en la Constitucin de Filadelfia de 1787, este influyo en la organizacin de instituciones polticas de los nuevos Estados americanos y de muchos europeos en la mayora del siglo XIX, otro aporte fue en la conformacin de un Estado federal, con muy buenos resultados y empleada por muchas naciones en el mundo.La implantacin del sistema de gobierno presidencial, en esa misma Constitucin, sistema basado en un ejecutivo monocrtico, dotado de amplios poderes polticos y administrativos pero sometido, a su vez, a un sistema de frenos y contrapesos por parte de los otros poderes pblicos, y que luego sera adoptado por la casi totalidad de los Estados Unidos de Amrica y por muchos otros e el resto del mundo.Y por ltimo fue la independencia de los jueces, del poder ejecutivo y del legislativo, gracias a la creacin de la Corte Suprema y la asignacin a un rgano jurisdiccional la funcin de control de la constitucionalidad de las leyes.Los aportes de Constitucin dada por Estado Unidos y Francia fueron muy importantes para el desarrollo del concepto que se tiene hoy da en el ordenamiento contemporneo. La Constitucin a medida que evolucionaba fue un documento el cual tena una gran importancia en el ordenamiento jurdico, el cual se transformara en un ente superior. La Constitucin despus de la revolucin francesa fue un documento smbolo de libertad e igualdad.

CONCLUSIN La Constitucin de los EEUU puede vanagloriarse de ser quiz la ms grande y autntica de las Constituciones escritas por su eficacia y su espritu, que legislan de la misma manera desde hace ya ms de 200 aos, con tan slo 7 artculos originales y 27 enmiendas. La benfica Constitucin de los EEUU est avalada por hombres como A. de Tocqueville, G. Jellinek en Alemania, Acton y Paine en Inglaterra, Cappeletti y Biscaretti en Italia, y hasta el mismo San Martin, Alberdi y Quintana en Argentina, y Bolvar en Venezuela. Luego de la Constitucin Norteamericana, la segunda ms antigua del mundo sera la Constitucin Sueca de 1809, y sus reformas si no fuera porque en 1971 se dicto otra Constitucin. Esta vigencia ininterrumpida, sin embargo, contrasta con las tan inestables Latinoamericanas, que cambian de Constitucin casi como de Gobierno, al menos en la mayora de los pases. Se pueden sealar como aporte del Constitucionalismo Norteamericano: 1. La idea de una Constitucin escrita como limite supremo a la accin del gobernante; 2. Los frenos y contrapesos entre los poderes del Estado (Caractersticas fundamentales del Republicanismo); 3. El federalismo, presidencialismo; 4. La garanta trascendental de los DDHH; 5. El Control de la Constitucionalidad y sujecin de los poderes a la Constitucin; y 6. El impulso a la democracia como forma de Gobierno, caractersticas las cuales ninguna ha sido creada por los EEUU, pero que recibieron el empuje necesario y el apuntalamiento definitivo con su Carta Magna para influir as en las dems Constituciones. Para conseguir la eficacia necesaria de una Constitucin, se deben atender los desafos del mundo moderno, pero quiz ms al origen del Consenso, es decir, volver a la historia; es esta la fuente de inspiracin de todas las leyes: el origen, la materia a legislar. Para conseguir una Carta Magna eficaz, es preciso atender a los hechos que ocurrieron y ocurren en la Nacin, y no slo trasplantarlo de una Constitucin a otra.

1