7
El órgano principal de las máquinas de desplazamiento positivo, el órgano desplazador, tiene la misión de intercambiar energía con el líquido, lo que implica un desplazamiento del mismo. Este órgano admite infinidad de diseños, y el campo abierto a la imaginación del ingeniero proyectista es tan grande que constantemente aparecen en el mercado nuevas formas constructivas. Sin embargo, es fácil clasificar estos diseños atendiendo a dos criterios distintos: Primer criterio: Según el tipo de movimiento del desplazador las máquinas de desplazamiento positivo se clasifican en: -Máquinas alternativas y máquinas rotativas. El principio de desplazamiento positivo alternativo demuestra que el mismo principio se puede realizar en una máquina rotativa. El principio de funcionamiento de esta máquina es, pues, el mismo que el de una bomba de émbolo: un volumen que aumenta y realiza la succión y luego disminuye realizando la impulsión: de nuevo el principio de desplazamiento positivo.

caracterisiticas y diferencias de maquinas alternativas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caracteristicas y diferencias de maquinas alternativas

Citation preview

El rgano principal de las mquinas de desplazamiento positivo, el rgano desplazador, tiene la misin de intercambiar energa con el lquido, lo que implica un desplazamiento del mismo. Este rgano admite infinidad de diseos, y el campo abierto a la imaginacin del ingeniero proyectista es tan grande que constantemente aparecen en el mercado nuevas formas constructivas.

Sin embargo, es fcil clasificar estos diseos atendiendo a dos criterios distintos:Primer criterio: Segn el tipo de movimiento del desplazador las mquinas de desplazamiento positivo se clasifican en:-Mquinas alternativas y mquinas rotativas.

El principio de desplazamiento positivo alternativo demuestra que el mismo principio se puede realizar en una mquina rotativa.

El principio de funcionamiento de esta mquina es, pues, el mismo que el de una bomba de mbolo: un volumen que aumenta y realiza la succin y luego disminuye realizando la impulsin: de nuevo el principio de desplazamiento positivo.

Segundo criterio: Segn la variabilidad del desplazamiento se clasifican en:-Mquinas de desplazamiento fijo-Mquinas de desplazamiento variable. La variacin del desplazamiento en una mquina alternativa es fcil: basta variar la carrera del mbolo. En algunas mquinas rotativas tambin es fcil. Por ejemplo, en una maquina rotativa para variar el desplazamiento basta variar la excentricidad del rotor. Desplazamiento, A es el volumen desplazado en una revolucin. Por tanto el caudal, Q, en las mquinas de desplazamiento positivo ser:Q=Dn En muchas aplicaciones interesa variar el caudal. Segn la Ec. Q=Dn esto puede lograrse variando n; pero no es recomendable y se usa poco. Lo ms ordinario es variar D, como se acaba de explicar. En resumen, atendiendo a los dos criterios enunciados, las mquinas de desplazamiento positivo se clasifican en cuatro grupos: 1. Mquinas alternativas de desplazamiento fijo;2. Mquinas alternativas de desplazamiento variable;3. Mquinas rotativas de desplazamiento fijo;4. Mquinas rotativas de desplazamiento variable.

Los primeros 2 puntos tambin llamados mquinas alternativas, tienen dos campos de aplicacin distintos: Primer campo de aplicacin: bombeo de lquidos. Segundo campo de aplicacin: transmisiones y controles hidrulicos y neumticos. En el primer campo se utilizan mucho las bombas de mbolo de diferentes tipos que estudiaremos en este captulo. En el segundo campo se utilizan los cilindros hidrulicos y neumticos. Los ltimos 2 puntos o Mquinas rotoestticas son mquinas de desplazamiento positivo dotadas de movimiento rotativo.

Estas mquinas se construyen en inmensa variedad de modelos y continuamente aparecen nuevos tipos. La clasificacin de estas mquinas que vamos a dar en esta seccin es incompleta. En las dos secciones siguientes nos contentaremos con una breve descripcin y teora de algunos tipos ms interesantes que encuentran aplicacin continua en la industria de las transmisiones y controles hidrulicos y neumticos y en el automatismo.

Se basan en el principio del desplazamiento positivo.-Por tanto, aunque tienen movimiento rotativo como las turbomquinas, el principio hidrulico de funcionamiento es el mismo que el de una bomba de mbolo, y su funcionamiento no se basa en la ecuacin de Euler. -Constan de un estator y de un rotor, dotado este ltimo de paletas, mbolos, etc., segn el tipo de mquina.

Son mquinas hidrulicamente reversibles, aunque excepcionalmente mecnicamente algunas no lo sean.Se clasifican:*Segn el rgano que desplaza en:-Mquinas de mbolos-Mquinas de engranajes-Mquinas de paletas

*Segn la variedad del caudal sin variar el nmero de revoluciones:-Mquinas de desplazamiento fijo-Mquinas de desplazamiento variable.

Comparacin de las bombas rotativas y alternativas.

Por presin.-Las bombas de mbolo prcticamente no tienen lmite de presiones. Actualmente se construyen para presiones de 1.000 bar y an mayores. Para aumentar la presin basta hacer la bomba ms robusta y el motor ms potente.-Las bombas rotodinmicas, centrfugas (radiales y radioaxiales) y axiales alcanzan grandes presiones, aumentando el nmero de escalonamientos; pero si este nmero es excesivo el rendimiento disminuye mucho.

Por caudales.-Las bombas de mbolo se adaptan slo a caudales limitados. Para aumentar el caudal en ellas hay que aumentar el tamao de la mquina, porque, siendo como veremos en estas mquinas el flujo pulsatorio, los fenmenos de inercia impiden aumentar el caudal mediante el aumento de velocidad.-Las bombas rotodinmicas se adaptan fcilmente a grandes caudales.

-Las bombas de mbolo se adaptan ms a grandes presiones y pequeos caudales y las bombas rotodinmicas (centrfugas y axiales) a pequeas presiones y grandes caudales.-Las bombas rotodinmicas (centrfugas y axiales) a pequeas presiones y grandes caudales. -Las bombas rotodinmicas son mquinas de mayor nmero especfico de revoluciones (ms rpidas) que las bombas de mbolo.

Ventajas de las bombas rotodinmicas sobre las bombas de mbolo.-Potencia especfica (= potencia por unidad de peso o por unidad de volumen) mayor. -Carencia de fuerzas de inercia des compensadas, si el rotor est mecnica ydinmicamente equilibrado, y por tanto funcionamiento menos expuesto a vibraciones.-Acoplamiento directo a motores elctricos de nmero de revoluciones elevado, ypor tanto ms baratos, sin transmisin reductora como las bombas de mbolo.-Carencia de sobrepresin en la bomba y en la tubera por cierre de la vlvula de impulsin.-Carencia de vlvulas, con lo que se eliminan averas.-Precio ms reducido.

BIBLIOGRAFAMataix, C. (1968). Mecanica de fluidos y Maquinas hidraulicas. En C. Mataix, Mecanica de fluidos y Maquinas hidrulicas (pgs. 556-578).

-http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_hidr%C3%A1ulica