6
Características de los seres vivos Organización Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez. Como grado más sencillo de organización en un organismo está la célula. Los procesos que se efectúan en todo el organismo son el resultado de las funciones coordinadas de todas las células que lo constituyen. En vegetales y animales superiores se observan grados de organización más compleja, como los tejidos-órganos y el más avanzado, sistemas. Homeostasis Debido a la tendencia natural de la pérdida del orden, denominada entropía, los organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos. Para lograr este cometido se utiliza mucha cantidad de energía. Irritabilidad La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc.) del medio ambiente constituye la función de la irritabilidad. Por lo general los seres vivos no son estáticos, son irritables, responden a cambios físicos o químicos, tanto en el medio externo como en el interno. Metabolismo

Características de los seres vivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Características de los seres vivos

Características de los seres vivos

Organización

Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez.

Como grado más sencillo de organización en un organismo está la célula. Los procesos que se efectúan en todo el organismo son el resultado de las funciones coordinadas de todas las células que lo constituyen. En vegetales y animales superiores se observan grados de organización más compleja, como los tejidos-órganos y el más avanzado, sistemas.

Homeostasis

Debido a la tendencia natural de la pérdida del orden, denominada entropía, los organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos. Para lograr este cometido se utiliza mucha cantidad de energía.

Irritabilidad

La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc.) del medio ambiente constituye la función de la irritabilidad. Por lo general los seres vivos no son estáticos, son irritables, responden a cambios físicos o químicos, tanto en el medio externo como en el interno.

Metabolismo

El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus funciones. En el metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales:

Reproducción

Page 2: Características de los seres vivos

Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetúa la especie.

Respiración

Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y nuestra vida diaria de una manera adecuada.

Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas deintercambio de gases: cutáneo, traqueal, branquial,pulmonar. Consiste en un intercambio gaseoso osmótico (o por difusión) con su medio ambiente en el que se captaoxígeno, necesario para la respiración celular, y se desechadióxido de carbono, como subproducto del metabolismoenergético y vapor de agua.

Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivelmacroecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la respiración aeróbica

Nutrición

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibriohomeostático del organismo a nivel molecular y macro-sistémico, y por tanto garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

Los procesos macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo yeliminación. Los procesos moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas, etc.

La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y lasalud, especialmente en la determinación de una dieta.

Page 3: Características de los seres vivos

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.1 Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas.

Este proceso lo realizan en los seres humanos enzimas localizadas en el hígado. En el caso de las drogas psicoactivas a menudo lo que se trata simplemente es de eliminar su capacidad de pasar a través de las membranas de lípidos, de forma que ya no puedan pasar la barrera hematoencefálica, con lo que no alcanzan el sistema nervioso central.

Por tanto, la importancia del hígado y el porqué este órgano se ve afectado a menudo en los casos de consumo masivo o continuado de drogas.

ExcreciónLa excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas

por la alimentación. En organismos unicelulares muy pequeños la excreción es un proceso celular que

no requiere estructuras especializadas. En organismos cuyas células están dotadas de pared,

como plantas y hongos, los desechos suelen incorporarse a la composición de la pared, quedando así

fuera del medio fisiológicamente activo donde importa su toxicidad. El sistema excretor expele desechos

y regula el equilibrio de agua y sales.

reproducción

La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevosorganismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.

el ciclo vital de una persona o animal cuenta desde que se engendra hasta que fallece ,en una planta es lo mismo.la diferencia esta en los productos en los cuales se llama vida útil y se toma en cuenta desde la creación o envasado hasta la fecha estimada por el

Page 4: Características de los seres vivos

fabricante o la entidad de contralor la cual figura en un envase y sí es un vehículo o una propiedad en un contrato

El ciclo vital o biológico es el conjunto de etapas por las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida, desde la fase de cigoto hasta que se convierte en un individuo adulto, capaz de reproducirse. Las principales fases de un ciclo biológico son: reproducción, desarrollo embrionario y crecimiento.Crecimiento

Se define como crecimiento al aumento irreversible del tamaño en un organismo consecuencia de la proliferación celular que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del mismo.

Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante.

El crecimiento también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva el aumento de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real.

Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son degradados y a partir de la energía que ellos brindan el cuerpo la utiliza para construir nuevas estructuras celulares.

El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y lafisiología propias de su estado de madurez (edad adulta).

Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones corporales.

Desarrollo

El desarrollo es, en biología, la progresión de estados vitales desde la fecundación hasta la senescencia. Distintos genes están internamente programados para ser expresados en diferentes momentos de los estados de desarrollo obteniendo así cambios en el fenotipo del ser vivo. Este es un proceso universal.

Page 5: Características de los seres vivos

El desarrollo es, también, el proceso por el cual una sola célula se convierte en una criatura compuesta por una infinidad de células con funciones distintas. Estas células están organizadas en órganos funcionales de cuerpos adultos o juveniles. De una sola célulaproveniente de un óvulo pueden surgir desde células musculares del corazón hasta glóbulos rojos o las células sensibles a la luz de laretina en los ojos. El principio esencial a través del cual sucede esto es que una sola célula se divide en dos, estas dos células son distintas una de la otra y van a seguir caminos distintos. Es decir, la mitosis puede generar células no equivalentes.

Existen actualmente distintos conceptos del desarrollo utilizados en biología, a continuación se explicaran brevemente una gran mayoría.