35
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL SECTOR MARINO DEL REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL El Proyecto Biodiversidad Marino Costera en Costa Rica, Desarrollo de Capacidades y Adaptación al Cambio Climático es un proyecto en el marco de la Iniciativa Internacional de la Protección del Clima “IKI” del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania Serie Técnica 16

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL SECTOR …€¦ · altitudinal basal, según el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge (Holdridge ... escala 1:50000 del Instituto

Embed Size (px)

Citation preview

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL SECTOR MARINO DEL REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL

El Proyecto Biodiversidad Marino Costera en Costa Rica, Desarrollo de Capacidades y Adaptación al Cambio Climático es un proyecto en el marco de la Iniciativa Internacional de la Protección del Clima “IKI” del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la

República Federal de Alemania

Serie Técnica 16

Publicado por: BIOMARCC-SINAC-GIZ

Investigación y Reporte Técnico: Giovanni Bassey, Heiner Acevedo, Erick Vargas de Sostenible por Naturaleza y Mauricio Méndez de Área de Conservación Guanacaste Coordinación y Revisión: BIOMARCC-SINAC-GIZ.

Equipo Buceo: Giovanny Bassei, Mauricio Méndez, Rodrigo Villate

Copyright: © 2015. BIOMARCC-SINAC-GIZ

Esta publicación puede citarse sin previa autorización con la condición que se

mencione la fuente.

Citar como: BIOMARCC-SINAC-GIZ. 2015. Caracterización Ecológica del Sector Marino del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. San José-Costa Rica. 30 pags.

Fotografías de portada: Ecosistema marino del RNVS Ostional (izquierda arriba y

abajo, derecha), Equipo técnico BIOMARCC (izquierda centro) (© BIOMARCC).

Financimiento: “ Proyecto Biodiversidad Marino Costera en Costa Rica, Desarrollo de

Capacidades y Adaptación al Cambio Climático (BIOMARCC-SINAC-GIZ)”

Las opiniones que el autor expresa en esta publicación no reflejan necesariamente las

opiniones del Proyecto BIOMARCC-GIZ-SINAC.

SINAC El Sistema Nacional de Áreas de Conservación de

Costa Rica (SINAC) es un sistema de gestión

institucional descentrado y participativo, que

integra las competencias en materia forestal, de

vida silvestre y áreas silvestres protegidas del

Ministerio de Ambiente, Energía y

Telecomunicaciones (MINAET), con el fin de dictar

políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a

lograr la sostenibilidad en el manejo de los

recursos naturales de Costa Rica. (Ley de

Biodiversidad 1998). El SINAC está constituido

por once subsistemas denominados Áreas de

Conservación y su Sede Central. Un Área de

Conservación es una unidad territorial

administrativamente delimitada, en donde se

interrelacionan actividades tanto privadas como

estatales y se buscan solucione conjuntas,

orientadas por estrategias de conservación y

desarrollo sostenible de los recursos naturales.

“El SINAC es un concepto de conservación integral

que ofrece la posibilidad de desarrollar una

gestión pública responsable, con la participación

del Estado, la Sociedad Civil, la empresa privada, y

de cada individuo del país interesado y

comprometido con la construcción de un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado”.

BIOMARCC BIOMARCC-SINAC-GIZ, es un proyecto de apoyo al

Sistema Nacional de Áreas de Conservación

(SINAC-MINAET) ejecutado por la Deutsche

Gesellschaft fὕr Internationale Zusammenarbeit

(GIZ) GmbH, por encargo del Ministerio Alemán de

Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y

Seguridad Nuclear (BMU) en el marco de su

Iniciativa Protección del Clima (IKI).

El objetivo principal del proyecto es “Incrementar

las capacidades de adaptación de los ecosistemas

marino-costeros de Costa Rica ante las

consecuencias del Cambio Climático” y tiene como

objetivos específicos:

1. Contribuir a establecer un Sistema de Áreas Protegidas Marino – Costeros ecológicamente representativo adaptado al cambio climático.

2. Fortalecer las capacidades de gestión de las instituciones responsables del manejo de áreas de conservación marino - costeras y de otros actores locales relevantes, especialmente referentes a los desafíos del cambio climático.

3. Elaborar e implementar conceptos y mecanismos financieros para la adaptación de las Áreas Protegidas Marino – Costeras al Cambio Climático con la participación activa de los actores relevantes.

4. Establecer una plataforma de información, comunicación y cooperación (Mecanismo de Facilitación Nacional) que permita el intercambio y la transferencia de conocimientos y experiencias sobre manejo de los ecosistemas marino - costeros y su adaptación al Cambio Climático entre los actores relevantes (SINAC; MINAET; Instituciones Científicas; grupos y población locales).

5. Validar y transferir conceptos, instrumentos y

estrategias desarrollados en el marco del proyecto hacia otros países de la región centroamericana

4

333.783 C8374e Costa Rica. Biodiversidad Marina y Costera de Costa Rica Caracterización ecológica del sector marino del refugio nacional de vida silvestre Ostional / Biodiversidad Marina y Costera de Costa Rica. - - 1ª ed. - - San José, C.R.: Biodiversidad Marina y Costera de Costa Rica, Creación de Capacidades y Adaptación al cambio climático, 2016. 31 p. – (Serie Técnica)

ISBN 978- 9930-9497-5-7

1. ECOSISTEMAS MARINOS 2. ECOLOGÍA 3. ECOSISTEMAS – INVESTIGACIONES 4. ZONAS NATURALES PROTEGIDAS 5. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL 6. COSTA RICA I. Titulo

i

CONTENIDO / TABLE OF CONTENT

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................ ii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................................ ii

LISTA DE ABREVIACIONES .................................................................................................................. ii

PRINCIPALES HALLAZGOS ................................................................................................................. iii

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR MARINO DEL RNVSO ............................................................ 5

Ubicación y aspectos generales................................................................................................................... 5

Zonas y subzonas marinas del RNVSO ..................................................................................................... 6

Formas de vida de las especies marinas del RNVSO ........................................................................... 8

SONDEO ECOLÓGICO RÁPIDO DEL SECTOR MARINO DEL RNVSO ...................................... 10

Abordaje metodológico ................................................................................................................................ 10

Resultados ......................................................................................................................................................... 11

Bajo de Leche .......................................................................................................................................12

Bajo frente a Playa Guiones ...........................................................................................................14

Sector Bajo frente a Punta India ...................................................................................................15

Especies identificadas ................................................................................................................................... 21

CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO .......................................... 24

Zona rocosa intermareal .................................................................................................................25

Ecosistema nerítico ...........................................................................................................................26

REFERENCIAS CONSULTADAS ......................................................................................................... 28

ii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Zonas y subzonas marinas del RNVSO, con profundidades (m) y elevaciones

(msnm) aproximadas. ............................................................................................................................... 6

Tabla 2 Formas de vida de las especies marinas del RNVSO. ................................................... 8

Tabla 3 Elementos Focales de Manejo propuestos para el RNVSO y EFM asociados

.............................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 4 Lista de especies observadas en el sector marino del RNVS Ostional. .............. 21

Tabla 5 Caracterización de la zona rocosa intermareal del RNVSO. ................................... 25

Tabla 6 Caracterización de Ecosistema Nerítico del RNVSO. ................................................ 26

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Ubicación geográfica del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional

en el Pacifico Noroeste de Costa Rica. ................................................................................................. 6

Ilustración 2 Perfil de las zonas marinas y sus organismos según forma de vida en

el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. ............................................................................... 8

Ilustración 3 Puntos de referencia en el RNVSO relacionados con las exploraciones

realizadas. ................................................................................................................................................... 12

LISTA DE ABREVIACIONES

BIOMARCC Biodiversidad Marino Costera en Costa Rica, desarrollo de

capacidades y adaptación al cambio climático

bh-T zona de vida del Bosque Húmedo Tropical

CaCO3 Carbonato de calcio

EFM Elementos Focales de Manejo

IGN Instituto Geográfico Nacional

IMN Instituto Meteorológico Nacional

N.D. No Determinada

RNVSO Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional

sp. Especie

spp. Varias especies

PTO Pacífico Tropical Oriental

iii

PRINCIPALES HALLAZGOS

Al encontrarse dentro de la zona periférica del fenómeno oceanográfico

denominado Afloramiento de Papagayo, que se extiende aproximadamente 338

km al sur desde la frontera con Nicaragua (Jiménez, 1998, 2002, 2007), las

aguas del Pacífico Noroeste costarricense y del RNVSO en particular se

benefician periódicamente de un conjunto de características físicas y químicas

que favorecen a las especies marinas, resultando en gran riqueza biológica.

Como es común para las aguas de alta energía y expuestas al mar abierto, los

corales, las comunidades coralinas y los arrecifes de coral son escasos.

Solamente se observó una colonia aislada del coral hermatípico Pavona clavus,

especie formadora de arrecife que es común en el noroeste de Costa Rica e

importante en la cobertura viva de los arrecifes en la zona de las Islas

Murciélago y Península de Santa Elena (Bassey, 2010). En el informe de Bassey

et al. (2006) y en las observaciones de campo realizadas para el presente

informe, se reporta en el Bajo de Leche lo que podría haber sido un arrecife de

coral. Este probablemente fue destruido hace 300-400 años en la fase final de

la pequeña edad de hielo – al igual que otros sistemas coralinos del Golfo de

Papagayo y de la región de Sámara en Nicoya – por el impacto de las aguas frías

del mar causadas por la intensificación del afloramiento estacional de

Papagayo (Glynn et al., 1983; Cortes & Murillo, 1985; Cortés, 1996-1997;

Jiménez, 1998; Bassey, 2010). En la evaluación del 2006, se reportó solamente

una comunidad coralina en los bajos de Punta Guiones, creciendo entre las

caletas de esas formaciones rocosas, donde se observó Pocillopora capitata,

especie de distribución restringida descrita por Cortés & Guzmán (1998) como

poco abundante y endémica del Pacifico Tropical Oriental (PTO). Una de sus

localidades en el Pacífico de Costa Rica es Sámara, en el área de influencia del

RNVSO.

Se observó una alta diversidad de especies de invertebrados marinos

bentónicos, destacándose especies de octocorales y esponjas, y en un menor

número hidrozoarios, que se ubican principalmente sobre los sustratos de

arenas gruesas en el fondo marino de los sitios explorados. Un componente

importante en esta zona son los miembros del Phylum Echinodermata, de los

que se avistó un importante número de especies de las Clases Asteroides

(estrellas de Mar), Ophiuroidea (estrellas frágiles), Echinoidea (erizos de mar)

y Holoturoidea (pepinos de mar).

Se reporta el hallazgo de tres colonias de plumas de mar del Orden

Pennatulacea, organismo extremadamente raro en aguas nacionales,

perteneciente a la Subclase Octocralaria (Cnidaria). Una especie de pluma de

iv

mar, Ptilosarcus undulatus, está reportada para la Isla del Coco (Breedy, 2009).

Para la zona costera y aguas someras de Costa Rica, además de las colonias

mencionadas en el presente informe, una colonia fue avistada a 10 m de

profundidad en un buceo exploratorio en el Bajo Tiburones cerca de Punta

Gorda (Golfo de Papagayo) en abril de 2013 (Segura et al., datos sin publicar),

lo que podría indicar que estas especies están colonizando aguas

costarricenses. Están reportadas también para Panamá (Breedy, 2009).

Con relación al estado del conocimiento específicamente del área marino-

costera del RNVSO, salvo el trabajo exploratorio de Bassey et al. (2006), no hay

información sobre estos ambientes marinos. Sí existe información sobre las

tortugas marinas, la pesca y algunos trabajos sobre temas oceanográficos

dentro del refugio.

5

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR MARINO DEL RNVSO

Ubicación y aspectos generales

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVSO), en la costa pacífica de Costa

Rica, se ubica entre Punta India al norte, y Punta Guiones y Nosara al sur (Fig. 1). En

principio comprendía doscientos metros de la Zona Marítimo Terrestre, desde la

margen derecha de la desembocadura del Río Nosara, hasta Punta India. En 1985, a

través del Decreto Ejecutivo número 16531-MAG, se amplió hasta Punta Guiones.

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 22551-MIRENEM, se incorporó como parte de su

extensión el sector de aguas costeras en una franja de tres millas marítimas. Por lo

tanto, en la actualidad el RNVSO abarca la zona terrestre comprendida entre

doscientos metros a partir de la pleamar ordinaria, desde la Punta India, Cantón de

Santa Cruz, hasta la Punta Guiones en el cantón de Nicoya, así como una franja de tres

millas marítimas a su lado. A pesar de que por situación legal el RNVS Ostional es de

naturaleza estatal y no privada, dentro de éste se comprende una gran parte de las

comunidades de Ostional, Santa Marta y Guiones.

El RNVSO está en la zona de vida del Bosque Húmedo Tropical (bh-T) en el piso

altitudinal basal, según el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge

(Holdridge, 1967). Hay dos épocas de clima definido: la época seca que se extiende

desde diciembre hasta abril y la lluviosa que se extiende de mayo a noviembre, con

una precipitación aproximada de alrededor de 2000 mm al año y una temperatura

promedio anual de 25 C°, según datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN). El

RNVSO se ubica en las Cartas Topográficas GARZA 3045 I y CERRO BRUJO 3046 II

escala 1:50000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Esta área marina protegida es mundialmente reconocida como sitio de anidación de

tortugas marinas. De las playas del refugio, probablemente, la más famosa es playa

Ostional debido al fenómeno de anidación masiva que congrega a miles de tortugas

Lora (Lepidochelys olivacea) en su zona marina. Las cuales, posteriormente salen a la

playa a depositar sus huevos en lo que se conoce como arribadas.

Este fenómeno de anidación masiva ocurre en pocos lugares del mundo, el Océano

Indico, el Pacifico Tropical Oriental (PTO) y en la Costa Atlántica Norte en América del

Sur (Arauz et al., 2004). En Costa Rica, además del RNVS Ostional, las arribadas de esta

especie también ocurren en Playa Nancite dentro del Parque Nacional Santa Rosa

(Cornelius, 1986). Ambos sitios se constituyen entre los más importantes en el mundo

6

para el desove de esta especie de tortuga marina (Boza, 1992). Playa Nancite se

encuentra a una distancia de aproximadamente 95 km al norte de Ostional.

Ilustración 1 Ubicación geográfica del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional en el Pacifico Noroeste de Costa Rica.

Zonas y sub-zonas marinas del RNVSO

Para el RNVSO se sugiere la siguiente división por zonas basado en Madden et al. (2008): la zona intermareal, la zona sublitoral, la zona nerítica y la zona pelágica u oceánica, cada una de estas de igual manera con sus propias divisiones (Tabla 1 e Ilustración 2). Tabla 1 Zonas y sub-zonas marinas del RNVSO, con profundidades (m) y elevaciones (msnm) aproximadas. Fuente: Bassey, 2013.

Zona marina Descripción Sub-zona Profundidad o elevación

Zona Intermareal

Entre la marea más alta y la más baja del año. A su vez, puede separarse en dos subsistemas: la playa (zona arenosa) y la zona intermareal rocosa. Cubierta durante las mareas altas y al descubierto durante las mareas bajas, al menos en parte.

Playa arenosa

3 msnm a -3 m.

Zona rocosa

7

La zona entre las mareas se conoce como zona intermareal. Se encuentra cubierta de

agua durante la pleamar y descubierta en bajamar. Los organismos que habitan esta

zona se distribuyen de acuerdo con su nivel de tolerancia a la desecación. Para el

RNVS Ostional esta zona se clasifica según el sustrato en la zona intermareal rocosa y

la zona intermareal arenosa o playa (Ilustración 2).

La segunda zona es el sublitoral, que para este estudio es considerada como la

porción inmediata al litoral por debajo de la bajamar, que se extiende hasta una

profundidad de 10 m. En esta zona se pueden encontrar ecosistemas coralinos, bajos

rocosos y pastos marinos entre otros, aunque este último ecosistema no está tan bien

representado en el PTO. En el sublitoral están representadas las especies bentónicas

(organismos que pasan la mayor parte de su ciclo de vida sobre, entre o adheridas al

sustrato, arena, roca o lodo) y las especies pelágicas, de libre movimiento, que se

encuentran en la columna de agua (Ilustración 2).

Finalmente, la zona nerítica es el área de la columna de agua que se encuentra a partir

de los 10 m hasta los 200 m de profundidad. Usualmente esta zona corresponde a la

plataforma continental (Ilustración 2). Es una zona altamente productiva por la

penetración de luz, en ella se encuentra una gran proporción de la vida marina

asociada al bentos y a la columna de agua. Finalmente está la zona pelágica o zona

oceánica, que es la que se encuentra más allá de la plataforma continental y no está

representada en el RNVSO.

1 Para las zonas estuarinas se propone una profundidad de 30 m para la zona sublitoral o aguas marino-costeras, debido a que la influencia del agua dulce de los ríos puede llegar a profundidades mayores de los -10 m, lo que es congruente con lo propuesto por Madden et al. (2008).

Zona Sublitoral

Es la porción permanentemente sumergida, inmediata al litoral bajo el nivel de las mareas y en el RNVS Ostional llega a una profundidad de -10 m. Se trata de aguas marino-costeras. Incluye bajos rocosos1. Están presentes especies bentónicas y pelágicas.

Columna de agua

-3 a -10 m (-30 en zonas estuarinas)

Sustratos arenosos

Bajos rocosos

Zona Nerítica

Es la columna de agua sobre la plataforma continental, a partir de los -10 m de profundidad, llegando generalmente hasta -200 m. Incluye bajos rocosos (por ejemplo, Bajo Negro). Hay presentes especies bentónicas y pelágicas.

Columna de agua

de -10 (-30 en zonas estuarinas) hasta -126 m

Sustratos arenosos

Bajos rocosos

8

Ilustración 2 Perfil de las zonas marinas y sus organismos según forma de vida en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Fuentes: Bassey 2013, con base en Astorga et al., 2013; Bassey et al. 2006; Brenes et al. 2012; Madden et al. 2008.

Formas de vida de las especies marinas del RNVSO

En estos sistemas marino costeros, como es el caso del RNVS Ostional, hay tres tipos

de vida marina asociada. En primer lugar está la flora marina compuesta por las

macroalgas, las microalgas asociadas al fitoplancton y los pastos marinos. Como se

mencionó anteriormente, estos rodales de fanerógamas no están representados

actualmente en el RNVSO.

Por otro lado, los dos tipos restantes se asocian con la forma en que vive la fauna

marina. Está la fauna pelágica que siempre habita la columna de agua, como los peces

o el zooplancton, y la fauna bentónica que está sobre algún sustrato (roca, arena o

fango) o habita bajo este. Los organismos bentónicos pueden ser de vida libre como

los cangrejos y los equinodermos o estar siempre atados a un sustrato (sésiles) y no

tener desplazamientos. Como es el caso de los corales que forman los arrecifes y

algunos moluscos como los ostiones y las ostras (Tabla 2).

Tabla 2 Formas de vida de las especies marinas del RNVSO. Fuente: Bassey, 2013.

9

TIPO DE ORGANISMO

HABITAT FORMA DE VIDA GRUPOS Y TAXONES

Reino Plantae

Macroalgas Sobre sustratos (rocas-fango-arena)

Sobre sustratos Halimeda spp.

Microalgas Columna de agua Organismos de vida libre

Dinoflagelados-Diatomeas (Asociadas al Fitoplancton)

Fanerógamas marinas

Sobre sustrato arenoso

Sobre sustrato arenoso

No están presentes en el RNVS Ostional

Reino Animalia

Vertebrados Columna de agua (Organismos pelágicos)

Organismos de vida libre

Peces (excepción los lenguados)

Tortugas marinas

Mamíferos Marinos

Larvas de vertebrados (Asociadas al zooplancton)

Invertebrados Principalmente bentónico (rocas-fango-arena)

Organismos de vida libre

Moluscos

Equinodermos

Larvas de Invertebrados (Asociadas al Zooplancton)

Organismos sésiles

Esponjas

Corales

Tunicados

En el área de estudio se observó una gran cantidad de fauna bentónica sésil.

Compuesta en una gran parte por especies de octocorales y esponjas, además de un

grupo importante de equinodermos. Estas observaciones preliminares sirven de base

para proponer estudios formales que ayuden a comprender la presencia de estas

poblaciones en la región.

Así mismo es importante conocer e iniciar estudios y exploraciones marinas que se

relacionen con especies raras, poco comunes y de distribución restringida como las

mencionadas en el presente informe. Esto con el objetivo de mejorar el conocimiento

general de la fauna y flora marina en este sector de la costa guanacasteca tan poco

estudiada a la fecha.

El hecho de que la zona donde está ubicado el RNVS Ostional se encuentre dentro de la

zona marginal del afloramiento de Papagayo, le permite a esta región marino-costera

ser favorecida por las aguas ricas en nutrientes que emergen de las profundidades y

contribuyen con la riqueza biológica de la región. Esto sucede cuando el afloramiento

10

de Papagayo se intensifica y llega a fases maduras, y su influencia se extiende hasta

estas zonas de la Península de Nicoya (Fonseca, 2006). Estas zonas periféricas o

marginales del afloramiento de papagayo, se vuelven muy importantes para estudios

comparativos con zonas donde hay ausencia de surgencias costeras como las que de

manera periódica tocan estas aguas.

El RNVSO y las zonas costera del área de influencia directa es una zona de gran

importancia para la anidación masiva de la tortuga marina Lepidochelys olivacea y

para la anidación de otras especies de tortuga lora que, además de Ostional, presentan

una anidación significativa en las playas vecinas.

SONDEO ECOLÓGICO RÁPIDO DEL SECTOR MARINO DEL RNVSO

Abordaje metodológico

El trabajo de campo tuvo lugar el 20 y 21 de noviembre del 2013 en el área marina del

RNVSO. En este periodo se realizaron cuatro inmersiones con equipo de buceo

autónomo en puntos diferentes. El propósito fue el de reunir insumos que permitieran

caracterizar los principales ambientes marinos y costeros del refugio, así como

identificar especies asociadas de flora y fauna.

Previo a las inmersiones se consultó por sitios de interés para la pesca y bajos o

fondos asociados con una alta productividad. Esta consulta y la revisión de trabajos

previos en la zona permitieron definir lugares estratégicos para realizar las

inmersiones. De todas formas, se inició con una exploración del área marina en una

embarcación de pescadores locales, en compañía de un capitán experimentado de la

zona. Esta exploración se realizó por medio de un recorrido completo desde San

Juanillo hasta Punta Guiones bordeando la línea de costa. Esto permitió identificar los

diferentes sectores donde se realizarían las inmersiones.

Un equipo de tres buzos realizó los buceos exploratorios y levantó las listas de las

especies presentes en cada sector. Se emplearon equipos para buceo autónomo

(SCUBA) y tablillas acrílicas para tomar notas. Con la ayuda de tres cámaras

submarinas fue posible documentar visualmente lo observado, una cámara digital

CASIO EXILIM EX-Z1050, una cámara NOKIA AW-120 y una cámara canon PowerShot

G 12.

En el día 1 los buceos se realizaron sin complicaciones a pesar de las condiciones de

oleaje intenso del sur y marejadas con amplitud y oleaje algo elevado. En el día 2 las

condiciones del mar fueron buenas. En total se realizaron cuatro inmersiones: una en

11

el Bajo de Leche (zona nerítica > 10 m), otra en el bajo frente a Playa Guiones

(sublitoral < 10 m) y dos más en la zona nerítica al frente de Punta India, en el límite

noroeste del refugio (ilustración 3). De estos últimos, el primero tuvo lugar en una

zona arenosa con muy poca diversidad de especies y el segundo en una zona de

sustratos mixtos de arena fina y gruesa, limos y rocas de pequeño tamaño donde se

observó gran diversidad de especies bentónicas. El tiempo promedio por buceo fue de

55 minutos, a excepción del buceo en el sector arenoso en Punta Indio, que tomó unos

20 minutos.

En todas las áreas visitadas se buscó con prioridad la presencia de colonias de coral,

así como de arrecifes y comunidades coralinas. Para la fauna marina observada, como

invertebrados y peces, se levantó un inventario. Como línea de base se contó con los

resultados del estudio realizado por Bassey, Lara y Méndez (2006) para las áreas

marinas y costeras del RNVSO.

Resultados

A excepción de los octocorales, los hidrozoarios y una colonia aislada de coral

hermatípico Pavona clavus observados en los sectores explorados del RNVSO, no se

encontraron comunidades coralinas o arrecifes. Se resalta la presencia de fondos

rocosos cubiertos por una gran capa de sedimentos y una alta riqueza de

invertebrados. La ausencia de especies de coral constructores de arrecife y de

sistemas coralinos se debe principalmente a que la zona costera del RNVSO se ubica

frente al mar abierto con una dinámica de alta energía, que no favorece el

establecimiento de colonias de coral. También es importante mencionar la influencia

que tiene la desembocadura de ríos y quebradas por su alta carga de sedimentos, los

cuales limitan el crecimiento de las colonias de coral. Los ambientes marinos del

RNVSO están dominados por sustratos arenosos, con una pendiente que sobrepasa los

60 m de profundidad antes del límite marino del refugio, ubicado a 3 millas2. En la

parte marina del RNVS Ostional y en su zona de influencia existen bajos rocosos, los

cuales son altamente productivos, proveen de refugio a especies de interés comercial

y no comercial. Por lo cual, son utilizados como bajos de pesca por comunidades

locales.

2 Cálculo basado en la línea batimétrica de la hoja cartográfica IGN 1:50,000, Garza 3041 I, trazando una línea recta desde la Punta División en Playa Ostional.

12

Ilustración 3. Puntos de referencia de los sitios evaluados durante el sondeo ecológico en el sector marino del RNVSO. Fuente: elaboración propia a partir de imagen de Google Earth.

Bajo de Leche

Es el sito más emblemático del sector marino del RNVSO, donde – sobre todo en

marea baja – se puede observar la rompiente de las olas. Se encuentra

aproximadamente a 2,2 millas de la costa, en dirección a Playa Guiones. La formación

rocosa principal, la que aflora a la superficie, se compone de basaltos masivos que

llegan a los 10 m de profundidad. En su entorno, está acompañada de muchas rocas

que a solo 460 m de distancia llegan a profundidades de más de 20 m. A unos 700 m se

ubica la cota de los 40 m. El sistema se compone por estas áreas rocosas, zonas de

arena mixta y arena blanca y rocas de carbonato de calcio que muy probablemente

indican la existencia de un arrecife en el pasado. La ausencia de esqueletos muertos de

colonias de coral sugiere que el sitio fue un antiguo arrecife de los que fueron

impactados en la fase final de la Pequeña Edad de Hielo, hace unos 300-400 años

(Glynn et al., 1983; Cortés & Murillo, 1985; Cortés, 1996-1997; Jiménez, 1998; Bassey,

2010). Fuera del sector principal se observó solamente una colonia de coral masivo,

de más de un metro de diámetro, de la especie Pavona clavus. También se observó

gran cantidad de especies sésiles, principalmente de Octocorales (Phylum Cnidaria),

de los géneros Pacifigorgia spp. y Muricea spp. en los sustratos arenosos y la especie

Leptogorgia alba (Gotshall, 1998), ésta última muy abundante en el sector (Foto 1).

13

Foto 1 En el Bajo de Leche, sobre el sustrato de arena coralina gruesa, se observan las especies Leptogorgia alba (octocoral blanco) y dos abanicos de mar que probablemente pertenecen al género Eugorgia spp. (octocoral pardo). Foto: Bassey 2013.

En las formaciones rocosas y áreas de sustrato mixto (arena y roca cubiertos de algas

e invertebrados marinos) se observaron especies características de sustratos rocosos

de las zonas sublitoral y nerítica, como ostiones y ostras Spondylus spp., Pinctada

mazatlanica y Striostrea prismatica, o miembros de la familia Calyptraidae como

Calyptraea sp. y Crepidula sp. (Keen, 1971; Kerstitch, 1989; Skoglund, 1993).

La diversidad de algas en el sector fue baja. Además de las microalgas que componen

el turf algal sobre las rocas, se observaron algas del género Halimeda sp., tanto en los

lados protegidos de las rocas como en el sustrato de arena (Foto 1: Esquina inferior

izquierda). También se observaron cirripedios Tetraclita stalactifera en muchas de las

rocas, especialmente en la principal. Fue notable la ausencia de especies de la Clase

Crustacea (cangrejos, langostas), que normalmente son muy abundantes y

emblemáticas de los ambientes rocosos.

El Bajo de Leche es de los principales sitios de pesca para las comunidades locales de

San Juanillo, Nosara y Playas Pelada, Guiones y Garza. A pesar de esto, la exploración

realizada generó pocos registros de peces, lo que podría deberse a la hora del día en

que se realizó el buceo o a la época del año. Se observaron especies comunes como

damiselas Stegastes flavilatus, pez mariposa Chaetodom humeralis, sargentos

Abudefduf troschelii y una raya redonda Urobatis concentricus (Allen, 1994, Gotshall,

1998). En exploraciones anteriores que permitieron definir una línea de base (2006),

14

se observó gran cantidad de peces de zonas arrecifales y rocosas, importantes para la

pesca comercial (ver Tabla 4: Lista de especies del refugio).

Bajo frente a Playa Guiones

Esta zona sublitoral se ubica frente a Playa Guiones y, según información del capitán

de la embarcación y de las comunidades locales, este es un sistema de bajos seguidos

de poca profundidad. Las observaciones realizadas en el sitio mostraron gran

diversidad de especies de muchos grupos. Las formaciones rocosas están constituidas

de basaltos dispersos por toda el área. No llegan a los 10 m de profundidad. Hay

numerosas especies sésiles asociadas a ellos. Las especies de octocorales e

hidrozoarios no fueron tan abundantes como en los sectores de Bajo de Leche y Punta

India, donde la diversidad encontrada de estos grupos fue impresionante.

Se observaron nueve especies de equinodermos, lo que es un número significativo

para un solo grupo, aunque hubo pocos individuos para cada especie. Se encontraron

las estrellas de mar Pharia pyramidata, Phataria unifascialis y Pentaceraster cumingi,

así como las estrellas frágiles Ophiocoma aethiops y O. alexandria en sus habitas

naturales, bajo rocas sueltas y grietas. Hubo pocos individuos de dos especies de

pepinos de mar, Holothuria lubrica y Isostichopus fuscus. Entre grietas y hoyos de rocas

se observaron dos especies de erizos, el erizo de David Eucidaris thouarsii y el erizo

negro Diadema mexicanum.

Se observaron algunas especies de macromoluscos como Strombus galeatus, Strombus

peruvianus y Malea ringens, de tamaño pequeño, además de una concha vacía de esta

especie. Otras especies de moluscos fueron Leucozonia cerata y, como en toda zona

rocosa en buen estado, ostiones y ostras Spondylus spp., Pinctada mazatlanica y

Striostrea prismatica, así como Calyptraea sp. y Crepidula sp., miembros de la familia

Calyptraidae (Keen, 1971; Kerstitch, 1989; Skoglund, 1993). Se observaron dos

miembros de la familia Muricidae: Hexaplex princeps y Murex sp. que, entre los

moluscos, son depredadores por excelencia. Llamó la atención la almeja nadadora

Lima sp., ya que esta especie y el pectinido Argopecten circularis son las dos que nadan

para escapar de los depredadores, cerrando y abriendo sus valvas rápidamente

(Kerstitch, 1989).

Hubo poca presencia de especies de peces: arco iris Thallasoma lucassanum, damisela

Stegastes flavilatus, pargo manchado Lutjanus gutatus y un grupo pequeño de jurel

ojón Caranx sexfasciatus (Allen, 1994, Gotshall, 1998). El número completo de las

especies de este sector se observa en lista de especies en la Tabla 4.

15

En cuanto a crustáceos, además del cirripedio Tetraclita stalactifera, que es abundante

en sectores rocosos, se observó un espécimen de cangrejo ermitaño Aniculus elegans

dentro de una concha de cambute Strombus galeatus (Foto 2). El ermitaño suele vivir

en conchas de otras especies como cambute (Strombus) o cambute chile (Pleuroploca).

Foto 2 Cangrejo ermitaño dentro de una concha vacía de cambute Strombus galeatus, se observan también la estrella azul Phataria unifascialis y el octocoral Leptogorgia alba entre algas del genero Halimeda sp. y el turf algal característico de las rocas sumergidas (Foto: Villate 2013).

En este sector no se observaron especies hermatípicas de coral ni señales de

ecosistemas coralinos. El Phylum Cnidaria estuvo representado por los octocorales

Leptogorgia alba, Carijoa risei, el hidróide urticante Lytocarpus sp. y una anemona

(N.D).

Sector Bajo frente a Punta India

Este sector en la zona nerítica del límite noroeste del RNVSO representó el sitio con la

mayor diversidad de especies de octocoral, acompañadas por otras especies sésiles

como esponjas e hidróides. Lo que constituye uno de los paisajes submarinos más

coloridos en la costa de la Península de Nicoya (Foto 3 A-B). Los octocorales – o

corales blandos – presentan pólipos con ocho tentáculos, de donde se deriva su

16

nombre. Son el grupo más conspicuo en este sector y pertenecen a la Clase Anthozoa,

en la que también se agrupan los corales hermatípicos, así como los ahermatípicos,

que no construyen arrecifes. Algunos de los géneros de octocorales presentes son:

Pacifigorgia spp., Muricea spp., Eugorgia spp. y las especies Leptogorgia alba y Carijoa

risei. Se observaron numerosas especies de octocoral que no pudieron identificarse3.

El resto de la fauna anotada como peces, crustáceos y moluscos también fue poco

representada como se puede ver en la Tabla 4 (lista de las especies del RNVS

Ostional). Se debe destacar dentro de las pocas especies de peces avistadas un

caballito de mar Hippocampus ingens enganchando su cola en un octocoral. Las ramas

de estos Cnidarios son perchas y sitios ideales para encontrarlos. Su coloración es

muy variada y está relacionado con el entorno en el que se encuentran (Allen &

Robertson, 1994), como es el caso particular del colorido entorno de este sector al

frente de Punta India (Foto 4).

Del Phylum Echinodermata se observaron estrellas de mar Pharia pyramidata,

Phataria unifascialis y Pentaceraster cumingi, las estrellas frágiles Ophiocoma aethiops

y O. alexandria, dos pepinos de mar Holothuria lubrica y Isostichopus fuscus y los

erizos Eucidaris thouarsii y Diadema mexicanum. Los peces, crustáceos y moluscos

tuvieron poca representación (ver Tabla 4). En este sitio se observó una especie de

estrella de mar que también fue observada en el Bajo de Leche durante las

evaluaciones del 2006. Se trata muy probablemente de la especie Mithrodia bradleyi,

(Foto 5, sujeto a comprobación).

3 Se recomienda iniciar investigaciones en este sector para conocer esas poblaciones que, sin duda, están entre las más grandes de la provincia.

17

Foto 3 A-B Fauna pelágica en el sector nerítico frente a Puna India. Se observa gran cantidad de abanicos de mar y otras especies de octocoral. En el plano del fondo se observa la alta densidad y cobertura viva de estos Cnidarios (Foto: Villate 2013).

Foto 4 Individuo de caballito de mar Hippocampus ingens posado en una colonia de octocoral en el bajo al frente de Punta India. Foto: Bassey 2013.

18

Foto 5 Estrella de mar encontrada en el bajo al frente de Punta India, fue también avistada en el año 2006 en el Bajo de Leche. Foto: Bassey 2013.

Se resalta el primer reporte de plumas de mar en aguas someras para el Pacífico de

Costa Rica. Se trata de animales coloniales que pertenecen al phylum Cnidaria,

agrupados en la subclase Octocoralia, orden Pennatulacea, que comprende el grupo de

corales blandos, aquellos que no son formadores de arrecifes. Para Costa Rica existen

reportes de estos organismos para la Isla del Coco y algunos encuentros en arrastres

profundos en el Golfo de Nicoya. El hallazgo de estos individuos en aguas someras y

sobre la plataforma continental es nuevo para el país. Las observaciones fueron

realizadas durante la misma inmersión en cercanía a Punta India, límite norte del

refugio, sobre un sustrato rocoso cubierto por sedimento a una profundidad entre los

15m y los 15.7 m (Foto 6). De acuerdo con Odalisca Breedy Shadid, especialista en

taxonomía de octocorales del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y

Limnología (CIMAR), los pennatulaceos encontrados (ver imágenes) probablemente

son del género Ptilosarcus. Sin embargo, para que estos organismos puedan ser

identificados con certeza es necesario recolectar los especímenes para realizar varios

análisis de laboratorio.

19

A

B

20

Foto 6. Diferentes individuos de Pluma de mar sobre sustrato rocoso

con una alta carga de sedimento en sitio Punta India. Foto: Villate

2013.

El encuentro resalta la importancia que tiene el establecimiento de áreas marinas protegidas

como enclaves para la conservación y un mejor entendimiento de la biodiversidad oceánica,

pues existen amplios vacíos de conocimiento en el ámbito marino. Así mismo, surge la

necesidad de realizar nuevas investigaciones que permitan establecer la razón de estos

hallazgos.

Sector arenoso al frente de Punta India

Este sector presentó una baja diversidad, lo que es esperable en las secciones de

arena. Solamente se observaron un par de especies de timburiles Diodon histrix y

Diodon holocanthus, y algunos poliquetos tubícolas de la especie Bispira rugosa.

C

21

Especies identificadas

El siguiente listado se construyó a partir de las observaciones de campo:

Tabla 3 Lista de especies observadas en el presente estudio para el sector marino del RNVS Ostional.

ESPECIE NOMBRE COMUN Bajo de Leche

Bajo Playa Guiones

Bajo Punta India

REPTILES

Lepidochelys olivacea Tortuga lora X X X

PECES

Clase Chondrichthes

Urobatis concentricus Raya redonda X

Clase Actinopterygii

Gymmothorax castaneus Morena verde X

Caranx sexfasciatus Jurel ojón X

Chaetodom humeralis Mariposa muñeca X

Johnrandallia nigrirostris Barbero X

Cirrhitichthys oxycephalus Pez halcón de coral X

Haemulon maculicauda Roncador X

Bodianus diplotaenia Vieja X

Thallasoma lucassanum Arco Iris (2 fases) X X

Halichoeres dispilus Doncella X

Halichoeres nicholsii Soltera X

Lutjanus argentiventris Pargo cola amarilla X

Lutjanus guttatus Pargo manchado X X X

Abudefduf troschelii Sargento X X

Chromis atrilobata Castañuela X X

Holocanthus passer Passer X

Pomacanthus zonipectus Angel Cortés (2 fases) X X X

Microspatodom bairdii Jaqueta X

Stegastes flavilatus Damisela X X X

Stegastes rectifraenum Damisela de Cortés X

Epinephelus itajara Mero X X

Rypticus bicolor Cabrilla de jabón X

Serranus psittacinus Serrano bandeado X

Suflamen verres Chancho X

Diodon holocanthus Pez erizo manchado X

Diodon hystrix Pez erizo X X

Aluterus scriptus Bernabé X

Arothron meleagris Timburil manchado X

22

Canthigaster punctatissima Botete X X

Hippocampus ingens Caballito de mar X

MOLUSCOS

Lottia mesoleuca Lapa X X X

Lima sp. Almeja nadadora X

Strombus galeatus Cambute X

Strombus peruvianus Cambute X

Malea ringens Cambute redondo X

Leucozonia cerata Caracol X

Hexaplex princeps Churro blanco X X

Murex sp. Caracol de roca X

Vassum caestus Caracol X

Calyptrea sp. Sombrero de chino X X

Crepidula sp. Sombrero de chino X X X

ESPECIE NOMBRE COMUN Bajo de Leche

Bajo Playa Guiones

Bajo Punta India

Nudibranchio N.D. Babosa marina X

Argopecten circularis Almeja catarina X

Lyropecten subnodosus Pecten X

Striostrea prismatica Ostión de leche X X X

Spondylus calcifer Ostión vaca X X X

Spondylus princeps Ostión X X

Pinctada mazatlanica Ostra perlera X X

Periglypta multicostata Almeja grande X X

Megapitaria aurantiaca Almeja real X

Fissurella virescens Lapa de agujero X X

Octopus sp. Pulpo X X

CRUSTACEOS

Aniculus elegans Ermitaño gigante X

Stenorynchus sp. Cangrejo Flecha X

Panulirus gracilis Langosta del Pacífico X

Chthamalus panamensis Cirripedio X X

Balanus sp. Cirripedio X

Tetraclita stalactifera Cirripedio X X

ECHINODERMOS

Holothuria arenicola Pepino blanco X

Holothuria lubrica Pepino X X

Isostichopus fuscus Pepino rojo X X X

Eucidaris thouarsii Erizo de David X X X

Astropyga pulvinata Erizo se espina larga X

Centrostephanus coronatus Erizo Espina Larga X

Diadema mexicanum Erizo negro X X X

Ophiocoma aethiops Estrella frágil (Negra) X X

Ophiocoma alexandria Estrella frágil X X

23

4 N.D. = Especie no determinada.

Toxopneustes roseus Erizo decorador X X

Tripneustes depressus Erizo decorador pardo X

Mithrodia bradleyi Estrella de Bradley X

Pharia pyramidata Estrella amarilla X X X

Phataria unifascialis Estrella azul X X X

Pentaceraster cumingi Estrella roja X X

CNIDARIOS

Clase Anthozoa

Pacifigorgia adamsii Abanico de mar (Pacíf) X

Pacifigorgia eximia Abanico de mar (Pacíf) X

Pacifigorgia spp. Abanico de mar (Pacíf) X X X

Eugorgia spp. Abanico de mar (Pacíf) X X

Leptogorgia alba Octocoral X X X

Muricea spp. Octocoral X X

Pavona clavus Coral masivo X

Carijoa riisei Octocoral X X

Ptilosarcus sp. Plumas de mar X

Anemona Sp. 1 (N.D.) Anémona X

Anemona Sp. 2 (N.D.) Anémona X

Clase Hydrozoa

Lytocarpus sp. Hidrozoario urticante X X X

Hidrozoario Sp. 1 (N.D.) Hidróide X X X

ESPONJAS

Aplysina fistularis Esponja de azufre X X X

ESPECIE NOMBRE COMUN Bajo de Leche

Bajo Playa Guiones

Bajo Punta India

Esponja Sp. 1 (N.D.)4 Esponja X

Esponja Sp. 2 (N.D.) Esponja X

ANELIDOS

Bispira rugosa monterea Poliqueto X X X

Rhopalaea birkelandi Tunicado Azul X X X

ALGAS

Halimeda sp. Alga verde X X X

Halimeda sp. Alga verde X X X

Ulva sp. Alga X X

Alga calcárea N.D. Rodolito X

24

CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO

Los Elementos Focales de Manejo (EFM) son objetos de la biodiversidad, o componentes socioeconómicos o culturales dentro o

fuera de los límites del Área Silvestre Protegida que representa sus valores y son definidos mediante una metodología para

tales efectos. Estos EFM actúan como puntos de enfoque de las estrategias que se proponen para hacer una apropiada gestión

de la conservación (SINAC 2013). Una característica distintiva es que el buen manejo (protección y uso) de estos elementos

asegura la conservación de otros elementos del mismo tipo. La selección de EFM permite que las inversiones en el manejo del

ASP sean más eficientes y eficaces. En otras palabras un grupo manejable de EFM permitirá al administrador(a) y su equipo de

colaboradores desarrollar un plan general de manejo muy específico y focalizado, de tal forma que abarque la mayor parte de

la biodiversidad y los valores sociales dentro y alrededor del ASP (SINAC 2013).

A continuación se presenta la caracterización base de los EFM del componente marino costero identificados para el RNVSO:

25

Zona rocosa intermareal

Tabla 4 Caracterización de la zona rocosa intermareal del RNVSO. Fuentes: Bassey et al. 2006; Bassey, 2013a; Bassey, 2013b; Odum 1988; Quirós, 2013; Roman et al. 1991; Sibaja-Cordero & Cortés 2010; SPN 2013a; SPN 2013b.

Ubicación Descripción Especies asociadas Amenazas identificadas Estado del

Conocimiento

Este ecosistema intermareal se ubica sobre la línea litoral del refugio, entre los niveles de las mareas mínimas y máximas. Las zonas representativas son:

1) Roca Ostional: Es un afloramiento de basaltos en la mitad de Playa de Ostional, visible sobre todo en marea baja.

2) Sector rocoso entre Punta Rayo y Punta India: Es un cordón litoral de basaltos intermareales y rocas altas con mucha vida asociada.

3) Sector rocoso de Playa Pelada: Se ubica al sur de Ostional, en la zona de influencia directa.

Las zonas rocosas expuestas a la acción de las mareas representan un área de gran diversidad, ya que permiten la colonización de algas e invertebrados marinos y ofrecen protección a muchas otras especies.

Se compone de basaltos masivos que forman plataformas anchas y, en ocasiones, rocas elevadas en la línea litoral, donde se asientan los organismos típicos de esta zona.

Es un ambiente de condiciones naturales rigurosas para los organismos que allí habitan.

Algunos géneros del Phylum Molusca presentes en la zona rocosa intermareal de Ostional son también comunes en las zonas intermareales rocosas de otras latitudes (Odum 1988). Algunos ejemplos son las Nodilttorinas y las Neritas, que se encuentran en el horizonte superior o supralitoral y son muy abundantes (Roman et al. 1991).

En los horizontes medios (meso-litoral) se encuentran cirripedios como Chtamalus panamensis y Tetraclita stalactifera, muy comunes de las zonas intermareales del pacifico costarricense, reportadas por Sibaja-Cordero & Cortés (2010) para la Isla del Coco. También se observa en este horizonte medio el mejillón Brachidontes puntarerensis cubriendo grandes extensiones de las zonas rocosas.

Tanto en las zona supralitral como en la mesolitoral hay abundancia de crustáceos, principalmente del Orden Decapoda (Cangrejos) de las especies Grapsus grapsus, Pachygrapsus transversus y Eriphia squamata y ocasionalmente el cangrejo fantasma Ocypode gaudichaudii.

En el horizonte inferior o infralitoral (área de la zonas rocosas que solo se expone en las mareas más bajas del año) es común encontrar erizos de la especie Diadema mexicanum y algas como Ulva sp., muy abundantes en estos sitios.

Cambios climáticos locales y eventos climáticos: Son una gran amenaza para los organismos asociados a esta zona, en particular fenómenos como el aumento de la temperatura superficial del mar, aumento del nivel del mar, eventos extremos (tormentas), cambios de corrientes, acidificación del océano.

Uso de recursos naturales: Una amenaza potencial es la reducción de poblaciones por la extracción para el consumo, como quitones (Chiton stokesii) y burgados (Nerita scabricosta y Nerita funiculata) (Bassey; Obs. Pers).

Intrusión y disturbios humanos: Estas zonas rocosas son muy visitadas por la gente, ya sea para turismo o para trasladarse de una playa a otra, por lo que el pisoteo podría tener un impacto negativo sobre las poblaciones y comunidades del ecosistema.

Salvo el trabajo exploratorio de Bassey et al. (2006), no hay información sobre este ambiente.

26

Ecosistema nerítico

Tabla 5 Caracterización de Ecosistema Nerítico del RNVSO. Fuente: Bassey, 2013a; Bassey, 2013b; Bassey et al. 2014; Quirós et al. (s.f); Ross et al. (2014); SPN 2013a; SPN 2013b.

Ubicación Descripción Especies asociadas Amenazas identificadas Estado del

Conocimiento

Corresponde al área marina que no tiene contacto directo con el litoral. La zona nerítica del RNVS Ostional se encuentra a partir de los -10 m y hasta los -126 m de profundidad.

El sistema nerítico se compone de dos tipos de sustratos: los de arena de diferentes variedades y los sustratos rocosos.

El primer tipo lo constituyen limos y arenas finas y gruesas. Un ejemplo es la zona al frente de Punta India.

Se observan también arenas más gruesas con un componente importante de CaCO3 proveniente de arrecifes cercanos o de antiguos sistemas arrecifales de la región. Este tipo de arena coralina se observa en el Bajo de Leche, además de los sustratos rocosos que predominan en ese sitio.

El segundo tipo de sustrato es el rocoso, compuesto de basaltos masivos.

Los bajos rocosos son estructuras sumergidas, que en ocasiones sobresalen por encima del nivel del mar. El Bajo de Leche es el más emblemático de la zona. Sus partes rocosas más someras pueden observase desde la playa,

Estatus de algunas especies (UICN):

Centropumus spp. (Robalos): Menor Preocupación

Caranx sexfasciatus (Jurel Ojón) Menor Preocupación

Lutjanus guttatus (Pargo mancha), Menor Preocupación

Nematistius pectoralis (Pez gallo) No Evaluado

Makaira nigricans (Marlin blanco o azul): Vulnerable

Kajikia audax (Marlin rosado o rayado): Casi amenazada

Thunnus albacares (Atún aleta amarilla): Casi Amenazada

Triaenodom obesus (Tiburón blanco): Casi amenazada

Ginglymostoma cirratum (Tiburón gata o nodriza): Carente de Información

Aeotobatus narinari (Raya águila moteada): Casi Amenazada.

Hippocampus ingens (Caballito de mar): Vulnerable

En los sustratos de limos y arenas finas y en los sectores de arenas más gruesas, se observa gran cantidad de especies de invertebrados bentónicos como octocorales, hidrozoarios y esponjas. En este entorno están presentes las estrellas

Varias amenazas naturales y de origen antropocéntrico se identifican como potenciales para el medio marino de la zona nerítica. Estas podrían producir una disminución drástica de las especies, tanto por mortalidad masiva como por migración:

Cambios climáticos locales y eventos climáticos: Aumento de la temperatura superficial del mar; aumento del nivel del mar; eventos extremos (tormentas); cambios de corrientes; acidificación del océano.

Uso de recursos naturales: Extracción ilegal de recursos pesqueros; uso de artes de pesca nocivos para las especies y ecosistemas marinos; captura accidental de tortugas (Quirós, et al. s.f.); pesca en cantidades desmedidas o en épocas de reproducción.

Intrusión y disturbios humanos: Mareas rojas por la deposición, vertido y escorrentía de nutrientes y materia;

Salvo el trabajo exploratorio de Bassey et al. (2006) y el trabajo en pesca de Quirós et al. (s.f.) no hay información sobre este ambiente.

27

Ubicación Descripción Especies asociadas Amenazas identificadas Estado del

Conocimiento

especialmente en marea baja.

En las zonas intermareales los basaltos forman caletas inclinadas que son hábitat y refugio para especies marinas locales.

Es evidente la ausencia comunidades coralinas o colonias de coral hermatípico (constructoras de arrecife). La única excepción fue una colonia aislada de Pavona clavus, observada en el Bajo de Leche.

de mar Phataria unifascialis, Pharia pyramidata y Pentaceraster cumingi (Bassey Obs. Pers).

En las zonas rocosas dominan especies como octocorales de los géneros Leptogorgia, Carijoa y Muricea y abanicos de mar del género Pacifigorgia y Eugorgia. Hay peces característicos de zonas arrecifales como Thallasoma lucasanum y Holocanthus passer, moluscos sésiles como la ostra perlera Pinctada mazatlanica y el ostión vaca Spondylus calcifer.

En estos ambientes también se entremezclan macroalgas de diferentes especies como el alga Halimeda sp. y algas pardas no determinadas.

sedimentación.

Contaminación: Hidrocarburos y agroquímicos; aumento de turbidez; residuos sólidos y sedimentos en la columna de agua; envenenamiento de la fauna y flora marinas.

Transporte: Efectos de la navegación acuática sobre las especies.

28

REFERENCIAS CONSULTADAS

Allen, G. R. & D.R. Robertson. 1994. Fishes of the Tropical Eastern Pacific. University of

Hawaii Press. Honolulu, USA. 332 p.

Arauz, R., J. Ballestero, D. Loria y A. Bolaños. 2004. Evaluación del Impacto de la Pesca

artesanal utilizando línea de fondo para pargos y tiburones sobre las tortugas marinas,

en el área marina protegida y aguas adyacentes del Refugio Nacional de Vida Silvestre

de Ostional, Guanacaste, Costa Rica. (PRETOMA) Programa de Restauración de

Tortugas Marinas. San José, Costa Rica.

Bassey, G., M. Lara y M.Méndez. 2006. Ambientes marinos y costeros del Refugio Nacional

de Vida Silvestre Ostional. Informe preliminar de la exploración de los sectores marinos

y costeros del RNVS Ostional. Documento de trabajo sin publicar.

Bassey, G. 2010. Evaluación Ecológica de los Arrecifes y Comunidades Coralinas de las Islas

Murciélago y Sección Norte de la Península de Santa Elena, Pacifico de Costa Rica. Tesis

de Maestría, Universidad Nacional, Puntarenas, Costa Rica. 124 p.

Bassey, G., A. Segura y M. Mendez. 2014. Monitoreo de los fondos sublitorales de Isla Chora

para determinar presencia y cobertura de corales. Lista de especies, abundancia y

diversidad de peces, Sámara, Nicoya, Costa Rica. Documento técnico elaborado para el

Área de Conservación Tempisque. 39 p. Abril, 2014.

Bassey, 2013a. Caracterización del Sector Marino y Resultados de la Evaluación Ecológica

en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Refugio Nacional de Vida Silvestre

Ostional. Sostenible Por Naturaleza. Noviembre, 2013.

Bassey, G. 2013b. Informe del Taller de Zonificación del RNVS Ostional con Pescadores

Locales. Este documento es parte del proceso: Diagnóstico del Plan General de Manejo

del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Sostenible Por Naturaleza. Playa Pelada,

Guanacaste, Costa Rica. 29 De Noviembre, 2013.

Boza, M. 1992. Parques Nacionales de Costa Rica. Editorial Incafo, S.A. Madrid, España. 333

pp.

Breedy, O. 2005. Dimensión Submarina. En P. Denyer y E. Zavaleta (eds). Costa Rica: Un

retrato en imágenes y palabras. Editorial Universidad de Costa Rica. San Pedro, San José

Costa Rica. 225 pp.

Breedy, O. 2009. Octocorals. In: Wehrtmann & Cortés (Eds.): Marine Biodiversity of Costa

Rica, Central America. Springer, USA. 538 pp.

29

Cornelius, S.E. 1986. The sea turtles of Santa Rosa National Park. Fundación de Parques

Nacionales-UNED. Editorial Incafo, S.A. Madrid, España. 65 pp.

Cortés, J. 1996-1997. Comunidades coralinas y arrecifes del Área de Conservación

Guanacaste, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 44(3)/45(1): 623-625.

Cortés, J & M. M. Murillo. 1985. Comunidades coralinas y arrecifes del Pacífico de Costa Rica.

Rev. Biol. Trop. 33:197-202.

Cortés, J. & H.M. Guzmán. 1998. Organismos de los arrecifes coralinos de Costa Rica:

Descripción, distribución geográfica e historia natural de los corales zooxantelados

(Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico. Rev. Biol. Trop. 46: 55-92.

Fonseca, A.C. 2006. Golfo de Papagayo. Ambientes Marino Costeros de Costa Rica En:

Nielsen y Quesada (Eds). COMISIÓN INTERDISCIPLINARIA MARINO COSTERA DE LA

ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA DE COSTA RICA. INFORME TÉCNICO, Cap. XIV. CIMAR-

CI-TNC. San José, Costa Rica, 185-194 p.

Glynn, P.W. 1973. Aspects of the ecology of coral reefs in the Western Atlantic Region.

Biology and Geology of Coral Reefs. Academic Press, Inc., New York and London. Vol. II:

Biology 1: 271-324.

Glynn, P.W & G.M. Wellington. 1983. Corals and coral reef of the Galápagos Islands. (With

annotated list of the scleractinians corals of the Galápagos by J.W Wells). Universitiy of

California Press, Berkeley. 330 p.

Glynn, P. W., E. Druffel & R. Dunbar. 1983. A dead Central American coral reef tract: Possible

link with the Little Ice Age. J. Mar. Res. 41: 605-637.

Gotshall, D.W. 1998. Sea of Cortés Marine Animals. A guide to the common fishes and

invertebrates Baja California to Panama. Sea Challengers. Monterey, CA. USA. 110 pp.

Holdridge, L. R. 1967. «Life Zone Ecology». Tropical Science Center. San José, Costa Rica

Jiménez, C. 1998. Los arrecifes de coral y las comunidades coralinas de Bahía Culebra, Tesis

de Maestría, Universidad de Costa Rica, San Pedro. 218 p.

Jiménez, C. 2002. Effects of recent warming events on coral reef communities of Costa Rica

(Central America). Ph.D.Thesis. Zentrum für Marine Tropenökologie. University of

Bremen, Germany. 64 p.

Jiménez, C. 2007. Evaluación ecológica rápida del arrecife coralino de Playa Matapalo (Golfo

de Papagayo), uno de los arrecifes más extensos en la costa del Pacífico de Costa Rica.

Informe Final. 42 p.

30

Keen, A. M. 1971. Sea Shells of the Tropical West America. Stanford University Press.

Stanford, California. USA. 1064 pp.

Kerstitch, A.1989. Sea of Cortes Marine Invertebrates. A guide for the Pacific Coast, México

to Ecuador. Sea Challengers, Inc. Monterey, California. USA. 114 p.

Madden, C. J., K. Goodin, R. Allee, D. Bamford y M. Finkbeiner. 2008. Clasificación Ecológica

Estandarizada Costera y Marina – Versión III: La clasificación de referencia para

hábitats marinos para la Red Temática de Ecosistemas IABIN. Nature Serve y NOAA.

Arlinton, VA. USA. 36 p.

Marín, M., J. Criado y J. Bravo. 2005. Experiencias destacadas sobre gestión ambiental

participativa en humedales de las Américas, FUNGAP-Grupo Antigua, San José, Costa

Rica.

Odum, E.P. 1988. Ecología. 3ra Edición. Nueva Editorial Interamericana S.A. México, D.F.,

México. 639 p.

Quirós, W., Pesquero, M., Gómez, F., Antman, P., Núñez, J. F., Márquez, A., Pérez, J., & Jiménez,

A. s.f. Caracterización de la pesca artesanal de pequeña escala dentro y en las cercanías

del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Guanacaste, Costa Rica. En colaboración

con: Asociación de pescadores de San Juanillo, pescadores artesanales de Playa Peladas

y pescadores artesanales de Guiones sur.

Roman, R., F.Cruz & A. Ibañez. 1991. Observaciones ecológicas de los moluscos de la zona

intermareal rocosa de la Bahía de Chamela, Jalisco, México. Anales Inst. Biol. Univ. Nac.

Auton. México. Ser. Zool. 62(1):17-32.

Ross Salazar, E.; J. M. Posada; G. Melo; C. Suárez & A. E. Ventura Pozuelo (2014). Guía de

identificación: Peces de importancia comercial en la costa pacífica de Costa Rica.

Fundación MarViva. San José, Costa Rica. 268 pp.

Sibaja-Cordero, J. & J. Cortés. 2010. Comparación temporal de la composición y zonación de

organismos en el intermareal rocoso del Parque Nacional Isla del Coco, Pacifico de

Costa Rica. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 58 (4): 1387-1403.

Skoglund, C. 1993. Additions to the Panamic province Gastropod (MOLLUSCA) Literature

1971 to 1992. The Festivus. Vol. XXIV Supplement. USA. 169 pp.

SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2013. Guía para el diseño y

formulación del Plan General de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa

Rica. San José-Costa Rica. 75p

31

SPN (Sostenible por Naturaleza, CR). 2013a. Plan General de Manejo Refugio Nacional de

Vida Silvestre Ostional: Memoria de la Reunión N°2 sobre Elementos focales de manejo.

Ed. P. Hurtado y H. Acevedo. San José, CR. 19 p

SPN (Sostenible por Naturaleza, CR). 2013b. Plan General de Manejo Refugio Nacional de

Vida Silvestre Ostional: Memoria de la Reunión N°3 sobre Análisis de Riesgo y

Vulnerabilidad para El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Ed. P. Hurtado y H.

Acevedo. San José, CR. 17 p