54
CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE LLEGADA DE LAS AVES MIGRATORIAS DE PRIMAVERA A ISLA FUERTE, EN EL CARIBE COLOMBIANO. IVÁN ALEJANDRO HIDALGO CASTELLANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA Bogotá, D. C.

CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE LLEGADA DE

LAS AVES MIGRATORIAS DE PRIMAVERA A ISLA FUERTE, EN EL CARIBE

COLOMBIANO.

IVÁN ALEJANDRO HIDALGO CASTELLANOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BIOLOGÍA

Bogotá, D. C.

Page 2: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE LLEGADA DE

LAS AVES MIGRATORIAS DE PRIMAVERA A ISLA FUERTE, EN EL CARIBE

COLOMBIANO.

IVÁN ALEJANDRO HIDALGO CASTELLANOS

APROBADO

_______________________________

Concepción Puerta B. Ph.D.

Decana facultad de ciencias

______________________________

Andrea P. Forero R. Bióloga.

Directora de carrera de biología

Page 3: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE LLEGADA DE

LAS AVES MIGRATORIAS DE PRIMAVERA A ISLA FUERTE, EN EL CARIBE

COLOMBIANO.

IVÁN ALEJANDRO HIDALGO CASTELLANOS

APROBADO

____________________________________

Jorge Mario Hernández Plata, Biólogo.

Director

___________________________________

María Ángela Echeverry Galvis, Ph.D.

Jurado

Page 4: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

Nota de advertencia

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de julio de 1946

“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma, a la moral católica y

porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas

el anhelo de buscar la verdad y la justicia”

Page 5: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

A mis padres, Iván y Nidya, a

mi hermano German y a mi

novia Diana, que han sido las

personas que me dieron el

apoyo para terminar este

proyecto.

Page 6: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

Agradecimientos

Este estudio se llevó a cabo gracias al apoyo de mis padres y Diana Villa quienes me dieron tanto su

apoyo como recursos económicos y materiales para poder realizar el proyecto. La colaboración y

orientación de los profesores Jorge Mario Hernández Plata y María Ángela Echeverry Galvis, que como

director de trabajo de grado y jurado respectivamente, fueron importantes para llevar a cabo esta

investigación. A todos los que de alguna otra manera ayudaron a que este proyecto se realizara.

Finalmente a Dios por permitirme concluir este trabajo final y alcanzar mis metas.

Page 7: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

1

Tabla de contenido 1. Introducción........................................................................................................................................... 3

2. Justificación y planteamiento del problema .......................................................................................... 6

2.1. Planteamiento del problema .......................................................................................................... 6

2.2. Pregunta de investigación .............................................................................................................. 7

2.3. Justificación ................................................................................................................................... 7

3. Marco teórico ........................................................................................................................................ 9

3.1. Avifauna ........................................................................................................................................ 9

3.2. Migración .................................................................................................................................... 10

4. Objetivo ............................................................................................................................................... 14

4.1. Objetivo general .......................................................................................................................... 14

4.2. Objetivos específicos ................................................................................................................... 14

5. Metodología y área de estudio ............................................................................................................. 14

1.1. Área de estudio ............................................................................................................................ 14

1.1.1. Clima ....................................................................................................................................... 15

1.2. Métodos ....................................................................................................................................... 16

1.2.1. Diseño de muestreo ................................................................................................................. 16

1.2.2. Análisis de la información ....................................................................................................... 19

1.2.2.1. Identificación de diferencias de sexos y edades .............................................................. 19

1.2.2.2. Identificación de diferencias en los órdenes de llegada .................................................. 19

1.2.2.3. Identificación de diferencias en la condición corporal .................................................... 20

1.2.3. Revisión de literatura ............................................................................................................... 20

6. Resultados ........................................................................................................................................... 21

7. Discusión ............................................................................................................................................. 29

8. Conclusiones ....................................................................................................................................... 37

9. Bibliografía .......................................................................................................................................... 38

Anexos ......................................................................................................................................................... 44

Anexo 1 ................................................................................................................................................... 44

Anexo 2. Formato de Capturas con redes de niebla ................................................................................ 45

Anexo 3. Especies migratorias con registro fotográfico de Isla Fuerte. .................................................. 46

Page 8: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

2

Lista de tablas

TABLA 1. DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DONDE UBICARON LAS REDES. .................................................... 16

TABLA 2. LISTADO DE ESPECIES OBSERVADAS EN LA ISLA CON SUS ABUNDANCIAS MÁXIMAS Y LAS

FAMILIAS A LAS QUE PERTENECEN. ..................................................................................................... 22

TABLA 3. ABUNDANCIAS DE CADA UNA DE LAS ESPECIES DURANTE CADA DÍA DE MUESTREO. ................ 23

TABLA 4. ANÁLISIS DE PROPORCIONALIDAD PARA MACHOS, HEMBRAS, JUVENILES Y ADULTOS. SE

MUESTRAN VALORES DE NÚMEROS DE INDIVIDUOS USADOS PARA LA COMPARACIÓN PARA EL SEXO

(N DE SEXO) Y LA EDAD (N DE EDAD) CON SUS REPRESENTATIVOS VALORES DE SIGNIFICANCIA (P)

PARA EL ANÁLISIS. ............................................................................................................................... 26

TABLA 5. DIFERENCIAS POR COMPARACIONES PAREADAS ENTRE LOS ÓRDENES DE LLEGADA DE LAS

MISMAS ESPECIES. ESPECIES QUE COMPARTEN LA MISMA LETRA NO TIENEN DIFERENCIAS

SIGNIFICATIVAS ES DECIR SON PARTE DE UN MISMO GRUPO. .............................................................. 28

TABLA 6. DATOS DE ESPECIES MIGRATORIAS CAPTURADAS CON SUS RESPECTIVOS INDICIES DE CONDICIÓN

CORPORAL. .......................................................................................................................................... 29

Lista de figuras

FIGURA 1. MAPA DE LOCALIZACIÓN GENERAL Y ÁREA MARÍTIMA Y TERRESTRE DE ISLA FUERTE.

TOMADO DE GOOGLE EARTH EL 20 DE MAYO DE 2014. ...................................................................... 15

FIGURA 2. CURVA DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES, DONDE SE COMPARA LOS ESTIMADORES CON EL

NÚMERO DE ESPECIES OBSERVADAS Y CAPTURADAS (ÁLVAREZ ET AL., 2004) EN EL NUESTROS A

TRAVÉS DE LOS DIFERENTES ENSAYOS Y SU INTERVALO DE CONFIANZA. .......................................... 21

FIGURA 3. ANÁLISIS DE SIMILARIDAD ENTRE LOS TRES PERIODO DE TIEMPO EN RELACIÓN A LAS ESPECIES

PRESENTES EN CADA PERIODO. PERIODO 1 (20 MARZO-28 MARZO), PERIODO 2 (29 MARZO- 4 ABRIL)

Y PERIODO 3 (5 ABRIL -12 ABRIL). ...................................................................................................... 25

FIGURA 4. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES, EL PERIODO 1 (20 MARZO-28 MARZO) ES

REPRESENTADO A, EL PERIODO 2 (29 MARZO- 4 ABRIL) ES REPRESENTADO POR B Y PERIODO 3 (5

ABRIL -12 ABRIL) POR C. LAS ABREVIATURAS DE LAS ESPECIES ESTÁN COMPUESTAS DE LAS DOS

PRIMERAS LETRAS DEL GÉNERO Y LAS DOS DEL EPÍTETO ESPECÍFICO. ............................................... 25

FIGURA 5. GRÁFICOS DE INDIVIDUOS POR CADA SEXO Y POR CADA EDAD A LO LARGO DE LOS DÍAS DE LAS

ESPECIES REPRESENTATIVAS. A. INDIVIDUOS MACHOS Y HEMBRAS DE ARENARIA INTERPRES. B.

INDIVIDUOS JUVENILES Y ADULTOS DE ARENARIA INTERPRES. C. INDIVIDUOS JUVENILES Y ADULTOS

DE ACTITIS MACULARIA. D. INDIVIDUOS MACHOS Y HEMBRAS DE ANAS DISCORS. ........................... 27

Page 9: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

3

Resumen

Diversas investigaciones se han llevado acabo para tratar de entender como ocurre el proceso de

migración. Actualmente parte de los estudios se concentran en caracterizar patrones de

movimiento que permiten encontrar causas de los cambios poblacionales, uno de estos patrones

es el orden de llegada de las diferentes especies a los sitios de recarga energética. La información

obtenida de estos estudios tiene implicaciones importantes al momento de plantear planes de

conservación y uso del suelo porque permite su correcta formulación. No obstante, estudios sobre

estos patrones se han concentrado en el continente, causando que nos falte información en zonas

insulares como es el caso de Isla Fuerte, Colombia. Por ello el objetivo de esta investigación es

Caracterizar y comparar la cronología de llegada que presenten las especies de aves migratorias

boreales teniendo en cuenta, sexo, edad y condición corporal durante la primavera del 2014 a Isla

Fuerte. Para esto se hizo un muestreo en Isla Fuerte, por censos acústicos y visuales. A su vez se

capturaron individuos con redes de niebla y se registraron sus datos. A partir de estos datos se

efectuaron pruebas estadísticas para identificar si las diferencias eran significativas. Se

encontraron diferencias significativas entre sexos de Anas discors y entre edades de Actitis

macularia. Adicionalmente se encontraron diferencias en los órdenes de llegada de las distintas

especies, en las cuales Protonotaria citrea y Actitis macularia solo fueron registradas al inicio del

muestreo, en cambio Pheucticus ludovicianus, Tringa solitaria, Tringa flavipes, Setophaga

ruticilla, hembras de Anas discors y Butorides virescens se registraron a la parte final del

muestreo. Para concluir se detectaron ordenes de llegada diferentes para las variables estudiadas,

no obstante es necesario que el muestreo se repita a través de las estaciones y los años para

identificar tendencias más sólidas.

1. Introducción

El proceso migratorio es el evento que ocupa gran parte del ciclo de vida de las aves que tienen la

habilidad para desarrollar esta actividad (Gill, 2007). Cada año miles de millones de aves realizan

un desplazamiento masivo desde el norte del continente, pasando por el mar Caribe, el Océano

Pacífico o por Centro América para llegar a zonas tropicales en el sur, este desplazamiento es

conocido como migración latitudinal boreal incluyéndose su viaje de regreso (Naranjo et al.,

2012). En los últimos años se ha venido observando una reducción considerable del tamaño

Page 10: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

4

poblacional de algunas especies que realizan este proceso (Newton, 2008; Norris et al., 2004;

Yong et al., 1998), y se han aumentado las investigaciones que tienen como fin entender cómo se

lleva a cabo este evento dentro del ciclo de vida de las aves y cuáles son las causas de sus

cambios poblacionales (Donovan et al., 2002), ya que esto podría aportar información clave para

la correcta planeación de estrategias para su conservación y la planeación del uso del suelo en

zonas del continente que sean consideradas de importancia para albergarlas durante su viaje.

No todas las especies migran de la misma forma, algunas pueden realizar viajes de larga distancia

y otras no (Gill, 2007) viéndose obligadas a detenerse en sitios específicos llamados sitios de

parada, en los cuales las especies de aves que no pueden acumular reservas de grasa suficientes

para un vuelo continuo, toman un descanso y se recuperan energéticamente (recuperan reservas

de grasa y peso), para poder continuar su desplazamiento (Ma et al., 2013). Ciertas especies

presentan un patrón de migración diferencial en cuanto a órdenes de llegada a dichos sitios de

parada, algunos machos por ejemplo migran antes que las hembras en su viaje de retorno para

llegar primero a sus territorios de reproducción, mientras que en otros casos las hembras se

detectan más tempranamente en éstas áreas debido a que son ellas quienes llegan primero

(Stewart et al., 2002). Durante estos momentos de parada pueden observarse otras variaciones a

nivel inter e intra específico que están relacionadas con el tiempo de permanencia en estas zonas

y la velocidad con que generan nuevas reservas de grasa (Morris et al., 1996).

De esta manera cobra relevancia llevar a cabo estudios en este ámbito, ya que estos contribuyen

al entendimiento de posibles causas de los cambios poblacionales de las aves migratorias. Esto

debido a que podrían arrojar información que está relacionada con el éxito reproductivo de los

organismos (Smith y Moore, 2003), como lo es la condición energética y corporal en la que

llegan a sus sitios reproductivos y de invernada, así como datos que permitan calcular tasas de

supervivencia. También permiten evaluar las interacciones que tiene los individuos dentro de su

misma especie y con otras especies, lo cual implica que existan relaciones con efectos en las

reducciones poblacionales. Un ejemplo de esto son las relaciones de dominancia entre sexos de

una misma especie, en las que se pueden evidenciar una segregación de los individuos juveniles

menos dominantes a ambientes más inhóspitos, causando diferentes distribuciones latitudinales y

que estas aves tarden más en generar reservas de grasa. Como consecuencia, en los planes de

conservación se tendrían que aplicar las estrategias correspondientes, no solo en una zona de

Page 11: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

5

llegada sino en zonas de parada y posiblemente en diferentes hábitats (Cristol et al., 1999;

Newton, 2008).

Estudios relacionando procesos de migración, se han concentrado más en las zonas continentales,

ocasionando un déficit de información en las áreas insulares Caribeñas (Morris et al., 1996). Así

se hace necesaria la realización de investigaciones en estas zonas, debido a que al quedar

ubicadas en rutas migratorias en el mar caribe y gracias a las condiciones que estas pueden tener,

logran ser sitios de paradas potenciales que nos ayudarían a entender más a fondo la migración.

Este es el caso del Caribe colombiano (Bayly et al., 2011; Gómez y Bayly, 2011), donde en islas

como Isla Fuerte, una isla perteneciente al archipiélago de San Bernardo, los trabajos han sido

pocos y esporádicos (Camacho-Forero, 2007; Estela, 2006), centrándose en la descripción

general de la avifauna. Por ello, el objetivo de este estudio es caracterizar y comparar la

cronología de llegada que presenten las especies de aves migratorias boreales teniendo en cuenta,

sexo, edad y condición corporal durante la primavera del 2014 a Isla Fuerte.

Para dar cumplimiento a este objetivo se emplearon transectos de observación que fueron

distribuidos en 4 estaciones de muestreo, se ubicaron 2 transectos por estación y se registraron los

individuos avistados en los formatos de campo correspondientes, esto se hizo todos los días

durante 25 días. Para la visualización de estos individuos se usó binoculares Nikon y una cámara

Canon. Asimismo, se realizaron capturas con redes de nieblas marca Ecotone, esto se realizó por

24 días durante la primera fase de la migración de primavera (21 marzo-16 abril). A los

individuos capturados se les tomo medidas morfométricas, se tomaron registros del peso, la edad,

el sexo, la condición muscular y la grasa almacenada en la fúrcula. Posteriormente se hizo el

análisis de comparación entre sexos, edades, y especies en la cual se utilizó la prueba de Kruskal-

Wallis porque no se cumplieron los supuestos de homogeneidad de varianza y normalidad. Para

la condición corporal no se realizó comparación debido a las pocas capturas obtenidas.

Los resultados obtenidos muestran patrones diferenciales en los órdenes de llegada y en las

proporciones por sexo y edad en algunas especies, Como Actitis macularia, Anas discors, Icterus

galbula, Piranga olivacea, Mniotilta varia y Arenaria interpres. En cuanto a los órdenes de

llegada especies como Calidris minutilla y Protonotaria citrea tuvieron ordenes de llegada a la

isla significativamente diferentes a Tringa flavipes, Tringa solitaria, Setophaga ruticilla,

Page 12: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

6

Butorides virescens, Pheucticus ludovicianus y las hembras de Anas discors. Estas últimas

estuvieron presentes hacia los últimos días del muestro a diferencia de las primeras. Para el resto

de las especies tuvieron un tiempo de permanencia y un orden de llegada muy similar, en los

casos de Numenius phaeopus y Arenaria interpres estos estuvieron presenten durante casi todo el

muestreo.

2. Justificación y planteamiento del problema

2.1. Planteamiento del problema

Los estudios sobre migración de aves han sido objeto de interés para el ser humano desde hace

varios siglos (Barrington, 1772; Catesby, 1746; Derham, 1708). En sus inicios los estudios

relacionados con este tema se enfocaron en la identificación del proceso en algunas localidades y

se estudiaron periodos de aparición y desaparición de algunas especies particulares. Estudios

como estos y otros desarrollados en los siglos XIX y XX enfocadas al entendimiento del

fenómeno de la migración (Bairlein, 1985; Cooke, 1905; Curtis, 1932; Francis y Cooke, 1986;

Robbins et al., 1989; S. M., 1810) fueron el punto de partida para desarrollar estrategias de

conservación local y regional (Donovan et al., 2002). En términos de conservación a escala

global es necesario entender la importancia que tienen algunas áreas que son usadas por las aves

migratorias para realizar paradas durante sus desplazamientos en ambas estaciones (otoño y

primavera), las cuales sirven como zonas de recarga energética para que los individuos se

repongan y/o generen reservas de energía corporal en forma de grasa (Horton y Morris, 2012),

especialmente cuando se trata de especies de tamaño pequeño como reinitas, tiranos y playeros

(Gill, 2007).

Los estudios de este fenómeno han estado enfocados a zonas continentales causando que exista

un déficit de información en zonas insulares (Bayly et al., 2011; Morris et al., 1996). El caso del

caribe colombiano es un ejemplo claro de esta situación, debido a que pueden encontrarse

algunos estudios puntuales como Estela y López-Victoria (2005) o el de organizaciones como

Calidris o Selva que han desarrollado investigaciones puntuales en torno al fenómeno migratorio

de algunas zonas como el tapón del Darién y la sierra nevada de Santa Marta (Bayly et al., 2011;

Gómez y Bayly, 2011) pero los estudios específicos de las zonas insulares son escasos

(Camacho-Forero, 2007; Estela, 2006).

Page 13: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

7

En general se desconoce como las aves podrían usar áreas insulares como fuentes de recarga

energética, zonas de refugio o simplemente como sitios de paso obligado en las rutas migratorias.

Adicionalmente, es importante conocer como son los órdenes de llegada, tiempos de

permanencia, el estado de salud de los individuos e incluso las diferencias en los tiempos de

aparición teniendo en cuenta el sexo, las edades y las especies (Cohen et al., 2012). La condición

energética y corporal de llegada de estos organismos a los sitios de parda es desconocida en las

zonas insulares colombianas por lo que no es posible actualmente establecer cuál es la

importancia que tienen los ecosistemas presentes en estas zonas para la supervivencia de éste

grupo de aves. Esta información permitiría pronosticar el estado en que llegan estos organismos a

los sitios de reproducción e invernada, hecho que está relacionado directamente con las

variaciones en el éxito reproductivo y la tasa de supervivencia de las especies migratorias (Smith

y Moore, 2003; Webster et al., 2002), el cual aportará al conocimiento de sus ciclos de vida y a la

explicación de sus variaciones poblacionales (Donovan et al., 2002).

El entendimiento de este fenómeno en zonas insulares de Colombia podría contribuir a la

definición de áreas importantes para la conservación del caribe colombiano y sería un insumo

para tomar decisiones en la planeación y ordenamiento del territorio de las islas colombianas las

cuales en la actualidad están siendo fuertemente afectadas.

2.2. Pregunta de investigación

¿Los machos, las hembras y los juveniles de especies migratorias identificados en la migración de

primavera en Isla Fuerte presentan diferencias en la cronología de llegada y su condición

corporal?

2.3. Justificación

Estudios de este tipo aportan información valiosa, porque si se entiende como es el

comportamiento de estos organismos en sitios de parada, a su vez se puede entender las causas

potenciales de los cambios poblacionales, debido a que lo ocurrido en estas zonas afecta

directamente a las demás. Por ejemplo, Marra (2000) demuestra como en Setophaga ruticilla se

producen patrones de segregación espacial por sexo donde las hembras siempre tienden a ocupar

los manglares. Si ocurriera una reducción de estas zonas, las hembras se verían afectadas y no

podrían recuperar sus reservas de grasa correctamente o no lo harían del todo, y como

Page 14: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

8

consecuencia habría menor tasa de fecundidad en épocas reproductivas para la población que usa

la zona afectada.

Otro caso similar es el estudiado por Morris et al. (1996) y Yong et al., (1998), donde sus

estudios demuestran como hembras en migración de primavera tienden a recuperar las reservas

de grasa más lentamente y se demoran más en llegar a los sitios reproductivos. Si no existen

sitios con una buena calidad o son reducidas las áreas propicias para recuperarse, la nidada será

más reducida y por consiguiente se afectaran las poblaciones; sin dejar de lado que en estas

características de historia de vida también influyen los factores climáticos como el fenómeno del

Niño y la Niña (Donovan et al., 2002). Adicionalmente, Bauchinger et al., (2008) obtuvieron

resultados que mostraban que en condiciones desfavorables los machos de la especie Sylvia borin

tenían dos formas de responder, la primera es sacrificar el desarrollo de las gónadas de forma que

llegaban a los sitios reproductivos sin estar listos para reproducirse; y la segunda era demorar el

tiempo de parada sin retrasar el desarrollo de las gónadas. Ambos casos pueden conllevar a que el

éxito reproductivo durante la temporada se vea afectado.

El presente estudio a su vez se traduce en conocimiento que permitiría a todos los interesados o

implicados en la conservación de las aves migratorias, y a quienes manejan la tierra poder

realizar mejores planes de conservación, esquemas de ordenamiento territorial y uso del suelo al

identificar sitios importantes para estos organismos o factores que influyen en el “fitness” de

estos organismos como lo es el éxito reproductivo de estos organismos.

El conocimiento generado por esta investigación iría acorde con el primer objetivo de la

“Estrategia nacional para la conservación de aves de Colombia”, que tiene como una de sus

metas, aumentar la información sobre la biología de las aves dentro de las cuales se incluyen las

migratorias (Renjifo et al., 2000), a su vez iría acorde con el primer objetivo del “Plan nacional

de las especies migratorias”, en el cual se plantea aumentar la información disponible de las

poblaciones migratorias en Colombia (Naranjo y Amaya, 2009; Naranjo et al., 2012). Esto

debido a que el presente estudio aporta información acerca de la biología de distintas aves

migratorias, necesaria para el correcto planteamiento de planes de conservación y uso del suelo,

que al mismo tiempo podría ser utilizada como aporte para ayudar a delimitar áreas importantes

para la conservación en la isla.

Page 15: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

9

Estas áreas importantes para la conservación se definen como lugares en donde hay una alta

diversidad de especies migratorias, a su vez tienen una alta oferta de alimentos, lo que permite

mantener comunidades de aves, y que las aves generen reservas energéticas (Donovan et al.,

2002). Dado estas condiciones favorables, estas reservas energéticas se generaran más

rápidamente, por consiguiente se podrá culminar su proceso migratorio satisfactoriamente. Como

consecuencia las aves llegaran en buen estado a los sitios reproductivos, lo que se traduce en una

buena nidada y en la mitigación de la disminución de las poblaciones de aves migratorias (Smith

y Moore, 2003).

Por ultimo, no existen estudios a profundidad en la zona insular del caribe colombiano, de este

modo no se tiene información sobre los patrones de movimiento en sitios de parada de la región

insular. Este es el caso de Isla fuerte, la cual es una zona con diferentes coberturas vegetales

(Camacho-Forero, 2007) lo que podría contribuir a que las aves migratorias lo usen como un sitio

de parada potencial. No obstante, en dicho lugar los estudios de la fauna están asociados más que

todo al medio marino y algunos estudios de las aves terrestres en la isla (Estela, 2006), asimismo

los estudios de las poblaciones de aves migratorias han sido pocos, pues con lo que se cuenta es

con una caracterización de aves migratorias que se han avistado en la isla.

3. Marco teórico

3.1. Avifauna

Las aves son uno de los grupos taxonómicos más diversificados en el mundo, con poblaciones de

diferentes especies que se encuentran en todos los continentes (Gill, 2007; Scott, 2010). En este

grupo existen aproximadamente unas 10,000 especies, número que varía según la clasificación

taxonómica que se emplee. Colombia es el país que tiene la diversidad de aves más grande del

mundo con una diversidad que supera las 1900 especies, de las cuales aproximadamente 275

tienen comportamientos migratorios, de estas 154 son migratorias que vienen desde el norte, 23

son migratorias que vienen desde el sur y 25 son aves marinas migratorias pelágicas, estas

últimas se desplazan grandes distancias a veces sin tocar la costa (Naranjo et al., 2012).

Las aves presentan una alta tasa metabólica que les permite tener una temperatura corporal

elevada (40°C) (Newton, 2008), esto se traduce en una velocidad de contracción de los músculos

Page 16: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

10

y una respuesta más rápida del sistema nervioso (Gill, 2007). Pero más importante que esto, es

que esta alta tasa metabólica junto con el metabolismo de las fibras musculares les permite tener

una resistencia muscular más alta, logrando así volar por horas sin quedar exhaustos (Gill, 2007;

Ramenofsky et al., 2012). No obstante, esa alta tasa metabólica requiere un gasto energético alto

que se traduce en adaptaciones especiales en la anatomía interna y la fisiología. Una de estas

modificaciones es el aumento de la eficiencia de sus sistemas digestivos que les permiten

transformar rápidamente gran parte de los nutrientes que consumen en energía (McWilliams et

al., 2004). Otra modificación, es su mayor capacidad para mantener el metabolismo aeróbico

gracias a los sacos aéreos que les permiten usar de manera más eficiente el oxígeno presente en el

aire que respiran, en comparación con otros vertebrados (Scott, 2010). Adicionalmente, las aves

tienen una alta eficiencia en la transformación de la energía en potencia muscular; un ejemplo de

esto es Setophaga striata que según los cálculos si utilizara gasolina en lugar de grasa como

combustible podría volar 720,000 Km con un galón de gasolina (Gill, 2007).

Estas adaptaciones son importantes para las aves que realizan vuelos largos, en especial las aves

migratorias que tienen que recorrer grandes distancias. Un ejemplo de estas son los playeros

como Limosa lapponica, de los cuales hay evidencia que cruzan una distancia de 11,000 Km

desde Alaska hasta Nueva Zelanda en un solo viaje y sin realizar ninguna parada (Gill et al.,

2005). Este hecho causa que estos organismos tengan que aumentar la ingestiones de alimentos

(hiperfagia) para poder generar grandes reservas de grasa y proteína, que les servirán de

combustible para poder realizar su viaje (McWilliams et al., 2004).

Sin embargo, no todas las aves migratorias pueden realizar estos vuelos tan largos, por lo que

tienen que llegar a sitios específicos para poder generar nuevas reservas de grasa, de esta manera

continuar con sus desplazamientos (Ma et al., 2013; Yosef y Wineman, 2010). De este forma las

reservas de grasa como una medida de la condición energética y corporal de los individuos

pueden indicar cuál es la calidad del sitio de parada (Horton y Morris, 2012).

3.2. Migración

La migración latitudinal es el evento que ocupa la mayor parte del tiempo en el ciclo anual de

muchas aves, cada año en Colombia pasan unos 800 millones de individuos (Bayly et al., 2011).

Page 17: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

11

Este proceso migratorio puede ser tanto local como global. Sin embargo, a diferencia de un

movimiento errante-nómada, las migraciones son ciclos estacionales de salidas y llegadas

definidos por variaciones en fotoperiodo y abundancia de alimentos. Estos a su vez causan

cambios fisiológicos en el ciclo gonadal, la expresión genética y las hormonas de estos

organismos, lo que terminaran desencadenando comportamientos migratorios (Gill, 2007; Scott,

2010; Styrsky et al., 2004).

Para el caso de la migración global se presentan dos tipos de migración la boreal y la austral, la

primera se da cuando las aves del hemisferio norte migran hacia las zonas tropicales y

subtropicales al sur. La segunda por el contrario se da cuando las aves del hemisferio sur migran

hacia las zonas tropicales y subtropicales al norte (Stiles, 2004). Ambas dependen de los ciclos

estacionales. La migración boreal inicia en el otoño desde mediados de septiembre hasta finales

de noviembre, termina en primavera desde mediados de marzo hasta mediados de mayo, a si se

completa el ciclo donde en el inicio las aves vienen a las zonas de invernada y al final regresan a

sus áreas reproductivas (Bayly et al., 2011).

Muchos estudios durante el siglo pasado se enfocaron en describir las rutas principales de la

migración boreal, caracterizando tres rutas de entrada a Suramérica (Butler et al., 1996; Cooke,

1905; Iverson et al., 1996; Lincoln, 1999). La primera se da por la parte continental, donde las

aves bajan por Centro América y entran a Sudamérica por Colombia dispersándose en las zonas

tropicales y subtropicales. La segunda se da por mar abierto donde hacen paradas en las islas que

encuentran en el camino y bajan hasta llegar al continente para después dispersarse. Por último,

está la ruta de las Antillas mayores donde las aves se deslazan por las islas, que forman una

especie de corredor hasta las Antillas menores, de esta manera llegan a Venezuela para

finalmente dispersarse por Sudamérica (Gill, 2007; Rubenstein et al., 2002).

Estas rutas generales a su vez se dividen en una alta diversidad de subrutas que las aves usan para

ir a las zonas donde pasan las estaciones de invierno y verano de las zonas reproductivas (Gill,

2007). Esta diversidad subrutas pueden estar relacionadas con la colonización de nuevas zonas o

la búsqueda de alimentos de poblaciones ancestrales no migrantes, que con el paso del tiempo

fueron expandiendo sus rangos de forrajeo y terminaron viajando grandes distancias. Esto en

Page 18: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

12

ultimas pudo contribuir a la evolución de comportamientos migratorios en la población, los

cuales serían diferentes dependiendo de los requerimientos ecológicos de cada especie (Levey y

Stiles, 1992). Lo que en últimas pudo causar que poblaciones tengan rutas y sitios de llegada

diferentes.

Estudios que abarcan el tema de cómo se orientan las aves migratorias han arrojado evidencia de

que estos organismos usan los campos magnéticos de la tierra para navegar mientras se desplazan

por rutas migratorias (Zink, 2011), también se ha encontrado que usan la posición del sol como

un compás para poder navegar durante el día y la de las estrellas para hacerlo en la noche (Scott,

2010). Estas estrategias de navegación y la evolución de la población han hecho que pasen por

los mismos sitios en repetidas ocasiones con una alta precisión. Lo que hace que paren en puntos

específicos durante el camino, conocidos como sitios de parada (Ma et al., 2013; Suomala et al.,

2012). Estos son puntos importantes para las aves migratorias al permitir que generen nuevas

reservas de grasa y se repongan para continuar su viaje, ya que la migración requiere de un

esfuerzo físico alto con un alto gasto energético (Smith y Moore, 2003).

Las paradas en los sitios de recarga energética varían en su duración, esto depende de la calidad

del sitio de parada, de la edad, del sexo y de la especie (Bairlein, 1985; Schaub y Jenni, 2001;

Winker et al., 1992). Cada una de estas variables hace que el tiempo que gasta un organismo en

recuperar sus reservas de grasa sea mayor o menor. Por ello el sexo la edad y la especie de los

individuos repercuten en la duración de la estadía en los sitios de parada porque entre más rápido

generen reservas de grasa más rápido podrán irse de estos sitios (Morris et al., 1996; Schaub y

Jenni, 2001). Trabajos de investigación realizados por Morris et al. (1996) y Yong et al. (1998)

en la migración boreal aportan evidencia para suponer que las aves jóvenes tienden a tener

paradas más largas en la migración de otoño, ya que tienen menos experiencia. Esta inexperiencia

puede generar tanto, efectos negativos cuando lleguen al sitio de invernada como la muerte de

estos individuos.

De igual forma en la migración de primavera muchas especies de paseriformes en las cuales los

machos presentan un comportamiento territorial o dominante, las hembras se demoran más en

llegar a los sitios reproductivos que los machos (Francis y Cooke, 1986; Stewart et al., 2002), por

Page 19: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

13

el contrario en especies en las cuales las hembras son las que tienen un comportamiento

dominante, las hembras son las que llegan primero (Oring y Lank, 1982). En contraste se ha

encontrado que especies que forman una pareja para toda la vida o la buscan antes de comenzar la

migración de primavera, los sexos tienden a llegar al mismo tiempo (Francis y Cooke, 1986).

Esto puede deberse a que para el sexo dominante hay cierto beneficio en llegar primero porque

pueden llegar y recuperar la energía, por lo tanto mantener un mejor territorio; en cambio si estos

individuos llegan después no tienen la suficiente energía para competir por los mejores territorios

(Oring y Lank, 1982; Webster et al., 2002). Por otro lado las especies de aves migratorias tienen

diferentes estrategias cuando migran, lo que influye en el tiempo de parada y en el orden en el

que llegan a estos sitios (Balbontín et al., 2009; Gill, 2007; Woodrey y Chandler, 1997).

Estudios como estos se han enfocado tanto en áreas de reproducción como de invernada, pero se

tiene poca información sobre los sitios de parada en el mar, como las islas cercanas a la costa. De

esta manera se hace necesario tener información de la biología de estos organismos en estos sitios

porque lo que ocurre allí tiene consecuencias en los demás (Webster et al., 2002).

Las islas del caribe son de vital importancia para algunas aves migratorias ya que son sitios de

parada potenciales, como es el caso de las islas del caribe colombiano que tienen unas

condiciones y ecosistemas (ej. bosques de manglar, pastizales, bosques secos, playas, etc.) que

ayudan a mantener a las poblaciones de migrantes. Un ejemplo de esto son los manglares de las

islas que debido a su diversidad y sus condiciones naturales son ecosistemas que proveen de

alimento a las aves migratorias como los reinitas que usan los bosques de manglar como sitios de

parada para poder recargar su energía (Lefebvre y Poulin, 1996). Adicionalmente las islas del

caribe también permiten el establecimiento de especies migratorias marinas no pelágicas como

los playeros que aprovechas las zonas inundables generadas por los manglares y el relieve para

recuperar reservas de grasa (Placyk Jr. y Harrington, 2004).

Page 20: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

14

4. Objetivo

4.1. Objetivo general

Caracterizar y comparar la cronología de llegada que presenten las especies de aves migratorias

boreales teniendo en cuenta, sexo, edad y condición corporal durante la primavera del 2014 a Isla

Fuerte.

4.2. Objetivos específicos

Caracterizar la avifauna migratoria presente en isla Fuerte durante el periodo de estudio.

Identificar el tiempo de permanencia aproximado de las especies migratorias que llegan a

Isla Fuerte durante la migración de primavera.

Identificar si existen diferencias en la cronología de llega a la isla de las especies,

teniendo en cuenta su sexo, edad y condición corporal.

5. Metodología y área de estudio

1.1. Área de estudio

Isla Fuerte es una plataforma calcárea de origen coralino, la cual tiene una superficie de 12Km2,

de los cuales solo 2.4Km2 se encuentran elevados sobre el nivel del mar (Fig. 1). Está localizada

a 11Km de la línea de costa del departamento de Córdoba en 9° 23’ N y 76° 11’O. Esta isla es

próxima a un cordón discontinuo de islas y bajos denominado el archipiélago de San Bernardo.

Esta zona está conformada por diversas coberturas de las cuales las principales son bosque de

manglar, que se encuentra en su mayoría en la parte norte de la isla, cultivo de coco y el pastizal

(Camacho-Forero, 2007).

Page 21: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

15

Figura 1. Mapa de localización general y área marítima y terrestre de isla Fuerte. Tomado de Google Earth el 20 de

mayo de 2014.

1.1.1. Clima

El clima de la región conserva los rasgos generales del caribe colombiano con periodos de

sequias de enero a abril, de lluvias intensas de agosto a noviembre y de transición en los demás

meses del año. La precipitación anual en los meses de sequía de 5 a 50mm aprox, donde los

meses finales de esta época fueron muestreados por el presente estudio. El mes de febrero es el

que tiene el menor valor de precipitación y el mes de abril el de mayor al ser el periodo en el cual

finaliza el verano. Este régimen de precipitaciones está controlado por la incidencia de los vientos

alisios, de manera que en el verano predominan los vientos que provienen del noreste y en el

invierno predominan los que vienen del sureste. La temperatura promedio de la región es de

27.5° C. El mes más caluroso es el de abril con un promedio de 28.3° C, y el más frio es octubre

con un promedio de 27°C. La humedad relativa promedio es de 83% (Camacho-Forero, 2007).

Page 22: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

16

1.2. Métodos

1.2.1. Diseño de muestreo

Se definieron cuatro estaciones de muestreo para la captura y observación de aves migratorias,

teniendo en cuenta los tipos de cobertura vegetal presentes en cada una de ellas y la distribución

espacial de las mismas con el fin de cubrir la mayor cantidad de área posible durante cada jornada

de trabajo (Tabla 1).

Tabla 1. Descripción de los puntos donde ubicaron las redes.

Estación 1

Observaciones: Las coberturas en los 2 transectos seleccionados se caracterizaron por presentar

relictos de bosque seco, bosques de manglar, cocotales, lagunas y cultivos mixtos de plátano y

mango.

Capturas: las redes se instalaron en zonas de borde de cultivos mixtos (coco y plátano), bosque

de manglar (Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus) de 3 m -5 m y áreas con presencia

de helechos (Acrostichum aureum) de 2 m.

Estación 2

Observaciones: Las coberturas en los 2 transectos seleccionados se caracterizaron por presentar

bosques de manglar, cocotales, lagunas y litoral arenoso.

Page 23: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

17

Capturas: Las redes se instalaron en zonas de borde de cultivos de coco con relicto talado y

bosques de manglar (Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus) de 2 m -4 m.

Estación 3

Observaciones: Las coberturas en los 2 transectos seleccionados se caracterizaron por presentar

bosques de manglar, lagunas, cultivos (plátano, mango y coco) y pastizales.

Capturas: Las redes se instalaron en zonas de borde de coberturas de cocotal y bosques de

manglar de 3 m - 10 m.

Estación 4

Observaciones: Las coberturas en los 2 transectos seleccionados se caracterizaron por presentar,

cultivos (plátano, mango y coco), infraestructura, relictos de bosque seco y pastizales.

Capturas: Las redes se instalaron en zonas de borde de coberturas de pastizal y relicto de

bosque seco de 3-4 m, lo cuales estaban en un estadio de sucesión primario.

El muestreo se realizó del 21 marzo al 16 de abril, en horarios de 6:00 a 10:00 y de 15:00 a 18:00

cubriendo los primeros días de la migración de primavera según lo establecido por Bayly y

colaboradores en 2011. Las coordenadas de cada localidad muestreada se tomaron con un equipo

GPS marca Garmin e-trex venture.

Page 24: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

18

Transectos de observación

Se realizaron dos transectos de observación diarios de 200 metros cada uno, separados entre sí

por una distancia mínima de 200 metros en las cuatro estaciones de muestreo para un total de

ocho transectos diarios recorridos en periodos de tres horas y media intercalando muestreos

mañana y tarde cada dos días. En total se llevó a cabo ésta técnica por 25 días y se rotó el

transecto inicial diariamente con el fin de que cada uno tuviera las mismas horas muestreadas.

Para estandarizar el muestreo se tomó la hora de inicio y la de finalización, se intentó que cada

uno durara aproximadamente 10 minutos, se calculó la distancia perpendicular aproximada del

individuo registrado con respecto al transecto y se documentó la información del sexo, la edad, la

cobertura y el estrato arbóreo. Estos datos se describieron en formatos de campo adaptados del

“manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres” (Ralph et al., 1996) (Anexo

1). Para la observación de los individuos se usaron unos binoculares Nikon Action 12 x 50 y una

cámara semiprofesional Canon Powershot SX 20 IS para fotografiar las especies (Anexo 3).

Captura con redes de niebla

Se instalaron cuatro redes de niebla que equivalen a 45 metros lineales de red en cada una de las

cuatro estaciones, éstas se ubicaron en sitios previamente establecidos por un pre-muestreo que se

realizó durante la migración de otoño en el año 2013. Las redes fueron operadas diariamente

durante 24 días y cada tercer día se trasladaron a un cuadrante diferente. Las aves capturadas

fueron fotografiadas (Anexo 3), pesadas, sexadas, se calculó su edad y se tomaron sus medidas

morfométricas como largo de los tarsos, culmen, cuerda alar, ancho del pico, longitud de la cola,

longitud total (Ralph et al. 1996) (Anexo 2).

La condición corporal de los individuos se determinó midiendo el nivel de grasa en fúrcula y la

condición de los músculos del vuelo, para ello se utilizaron las escala propuestas por Ralph et al.

(1996). Adicionalmente se registró el peso del individuo, este se corrigió dividiéndolo en el largo

del tarso para estandarizar la medida y poder hacer comparación con individuos de diferentes

tamaños (Labocha y Hayes, 2012). La condición corporal se usó para la comparación de los

individuos, ya que al estar relacionado con la condición energética puede usarse para explicar

parcialmente como varía esta.

Page 25: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

19

Para identificar a los individuos posteriormente en el muestreo si se volvían a capturar se hizo

una pequeña marca en la punta de las plumas de la cola. Para la medición de la masa se utilizó

una balanza digital de 200gr y pesolas de 60 y 100gr. Las medidas morfométricas de los

individuos capturados se tomaron con un calibrador de rueda.

Para determinar la edad y el sexo de los individuos se usó la metodología propuesta por Ralph et

al. (1996), en la cual se usa el plumaje, la osificación del cráneo, la protuberancia cloacal, el

parche de incubación y el tamaño corporal. Para ello se tuvo en cuenta las mudas que realizan los

juveniles en los primeros 3 meses denomina pre-básica, la cual consiste en el cambio de una parte

del plumaje; por consiguiente se ve que el individuo tiene dos cohortes de plumaje unas que

obtuvo desde el estadio de volantón y la otra obtenida de la muda. En el caso del sexo se usaron

las diferencias en los patrones de los plumajes que tienen las diferentes especies.

1.2.2. Análisis de la información

Para todas las comparaciones (sexos, edades, condición corporal, órdenes de llegada) se

realizaron las pruebas de homogeneidad de varianzas y normalidad, pero no se cumplieron los

supuestos por lo que se hizo una prueba Kruscal-Wallis para ver si las distribuciones de las

categorías de las distribuciones eran iguales.

1.2.2.1. Identificación de diferencias de sexos y edades

Se hizo un análisis de proporciones para evaluar si había diferencias entre las proporciones

durante todo el periodo de estudio, de esta forma saber si había más machos o hembras y más

adulos o inmaduros en las especies que presentaron dimorfismo en el plumaje. No obstante, en

este análisis no se obtuvo en cuenta el tiempo en el que fueron registrados los individuos.

1.2.2.2. Identificación de diferencias en los órdenes de llegada

La información tanto de capturas como de observaciones se puso en una matriz donde se

registraron los periodos en donde se observaron las especies. Se compararon los datos obtenidos

para determinar los órdenes de llegada de las distintas especies, Para ello se dividió el tiempo de

estudio en 3 periodos de tiempo de 8 días teniendo en cuenta lo propuesto por Kaiser (1999) y

Morris et al., 1996, en estos estudios se observa que los tiempos de parada más frecuentes están

entre los valores de 1 a 11 días. En cada periodo se registró las abundancias de cada especie.

Page 26: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

20

Teniendo en cuenta las diferencias significativas entre los sexos y las edades que presentaron las

especies se tomaron como grupos separados en el análisis, de modo que si había diferencias entre

los sexos, los machos se tomaron por separado de las hembras así fueran de la misma especie.

Esto se repitió en el caso de las edades. Para evaluar entre cuales especies había diferencias

significativas se realizó un análisis a posteriori de comparación por pares. Adicionalmente se hizo

un análisis similaridad de Jaccard entre los tres periodos de tiempo, para ello se hizo una matriz

de ausencias y presencias de cada especie en los periodos de tiempo. De esta forma se pudo saber

que periodos eran más similares en términos de especies presentes. Por último se hizo un análisis

de componentes principales para ver cuáles eran los periodos más importantes para las especies.

A su vez cuales especies diferían más en los periodos.

1.2.2.3. Identificación de diferencias en la condición corporal

Para la condición corporal se propuso un índice con base en las variables de peso, condición

muscular y puntuaciones de grasa en abdomen, fúrcula y flancos. El índice corporal (IC) se

obtuvo de la suma del puntaje de grasa (PG) con los rangos del musculo pectoral (RMP) y se

dividió entre el peso corregido (PC). Este último se obtuvo de la división del peso (P) por el largo

del tarso (LT). De acuerdo con las siguientes formulas:

1.2.3. Revisión de literatura

Se hizo revisión de literatura en las bases de datos de Science Direct, Jstor, Scopus, Springerlink,

EBSCO, Scholar Google y Wiley Online Library. Para ello se usaron los siguientes criterios de

búsqueda: Bird migration, Anas discors, Setophaga ruticilla, Setophaga petechia, Vireo

olicaceus, Arenaria interpres, Actitis macularia, Icterus gálbula, Parkesia novevoracensis,

Mniotilta varia, Tringa flavipes, Tringa solitaria, Protonotaria citrea, Pheucticus ludovicianus,

Butorides virescens, Piranga olivacea, Numenius phaeopus, Calidris minutilla, Tyrannus

tyrannus, Tyrannus savana, Thalasseus maximus, Stopover patterns, Body condition, Uso de

hábitat, Migration ecology, Stopover ecology, Springtime movement patterns. La búsqueda se

refino a partir de las publicaciones más relevantes.

Page 27: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

21

6. Resultados

Esfuerzo de muestreo y representatividad

En total se empleó un esfuerzo de muestreo de 341.25 Hora/red para la captura con redes de

niebla y de 87.5 Horas/persona para la técnica de transectos. En cuanto a la aparición de especies

y a la representatividad del presente muestreo se realizó una curva de acumulación de especies, la

cual mostró por medio de los estimadores de chao 1, MMMeans, ACE que hubo un

comportamiento similar a las especies observadas (Sest) y una tendencia a alcanzar su punto de

unión, así mismo el estimador de Singletons muestra una tendencia a disminuirse lo que indica

que el muestreo fue representativo (Fig. 2) a pesar haberse observado que si se aumenta el

esfuerzo de muestreo continuarán apareciendo otras especies. Casi se obtiene el número máximo

de las especies migrantes reportadas para la isla, las cuales son 24 especies según la estimación

del índice Michaelis-Menten (MMMmeans).

Figura 2. Curva de acumulación de especies, donde se compara los estimadores con el número de especies

observadas y capturadas (Álvarez et al., 2004) en el nuestros a través de los diferentes ensayos y su intervalo de

confianza.

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20 25 30

me

ro d

e e

spe

cie

s

Muestreos S(est) Chao 1 Mean ACE Mean

Singletons Mean MMMeans (1 run) S(est) 95% CI Lower Bound

S(est) 95% CI Upper Bound

Page 28: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

22

Riqueza General

En total se registraron 221 individuos pertenecientes a 21 especies de aves migratorias las cuales

se encuentran agrupadas en las familias Icteridae, Scolopacidae, Tyrannidae, Parulidae, Anatidae,

Ardeidae, Cardinalidae y Vireonidae. El grupo de los chorlitos (Scolopacidae), las reinitas

(Parulidae) y los atrapamoscas (Tyrannidae) fueron los más representativos con seis, cinco y tres

especies respectivamente (Tabla 2).

Tabla 2. Listado de especies observadas en la isla con sus abundancias máximas y las familias a las que pertenecen.

Especie Familia Abundancia máxima

Anas discors Anatidae 9

Butorides virescens Ardeidae 3

Actitis macularia Scolopacidae 3

Arenaria interpres Scolopacidae 10

Calidris minutilla Scolopacidae 3

Numenius phaeopus Scolopacidae 3

Tringa flavipes Scolopacidae 5

Tringa solitaria Scolopacidae 5

Thalasseus maximus Laridae 2

Empidonax sp. Tyrannidae 2

Tyrannus savana Tyrannidae 1

Tyrannus tyrannus Tyrannidae 6

Vireo olivaceus Vireonidae 3

Pheucticus ludovicianus Cardinalidae 3

Piranga olivácea Cardinalidae 3

Mniotilta varia Parulidae 1

Parkesia noveboracensis Parulidae 2

Protonotaria citrea Parulidae 3

Setophaga petechia Parulidae 1

Setophaga ruticilla Parulidae 2

Icterus gálbula Icteridae 3

Abundancia General

Se encontró que la especie más abundante fue el vuela piedras común Arenaria interpretes con

diez individuos, seguida del pato media luna Anas discors con nueve, el pitirre americano

Tyrannus tyrannus con seis y los chorlitos Tringa falavipes y Tringa solitaria con cinco cada

Page 29: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

23

uno. Nueve de las especies encontradas mostraron una abundancia de tres individuos, cuatro de

dos individuos y tres fueron detectadas por un solo individuo.

Cronología

Se obtuvieron datos de la llegada de aves migratorias a la isla durante un periodo de 25 días

efectivos de muestreo, en los cuales se registraron las especies observadas y el número total de

individuos diarios detectados (Tabla 3).

Tabla 3. Abundancias de cada una de las especies durante cada día de muestreo.

Días de muestreos

Especies 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Anas discors 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 9 0 0 0 0 0 4 0 4 0

Butorides virescens 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 3 1 0

Actitis macularia 3 0 2 1 0 1 0 1 0 1 3 3 3 0 2 2 1 0 0 1 0 1 0 0 0

Arenaria interpres 0 0 7 3 2 3 0 0 9 0 0 3 9 10 10 0 9 0 7 8 9 0 0 0 0

Calidris minutilla 0 0 0 0 1 3 1 2 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Numenius phaeopus 1 2 1 3 2 2 2 2 3 2 0 2 2 1 2 1 1 2 2 1 0 0 0 0 0

Tringa flavipes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 1 2 3 0

Tringa solitaria 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 5 0 3 2 0

Thalasseus maximus 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Empidonax sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0

Tyrannus tyrannus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tyrannus savana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vireo olivaceus 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0

Pheucticus ludovicianus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0

Piranga olivácea 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0

Mniotilta varia 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Parkesia noveboracensis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 2 2 0 1 0 0

Protonotaria citrea 0 4 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Setophaga petechia 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0

Setophaga ruticilla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 1

Icterus gálbula 0 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 3 0 2 1 0 1 1 0 0

Para la interpretación de estos resultados se propuso dividir la información en tres periodos de

tiempo de 8 o 9 días cada uno con el fin de comparar los patrones de aparición de especies en la

isla. Con esto se observó que para el primer grupo de datos (día 1 al 8) fue posible detectar 11

Page 30: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

24

especies que corresponden al 52% de las aves migratorias encontradas, 9 especies más fueron

registradas en el segundo grupo de análisis (día 9 a 16) que corresponde a un 43% del total de

especies y una especie adicional fue registrada el día 22 de muestreo la cual corresponde al 5%

del total de especies.

En cuanto a las aves asociadas a ambientes acuáticos se observó que playeros como Arenaria

interpres, Actitis macularius y Numenius phaeopus estuvieron presentes desde los primeros días

de muestreo y fueron registrados constantemente hasta los días 20, 21 y 22. Los últimos tres días

de muestreo dejaron de registrarse. Por otra parte, los andarríos Tringa solitaria y Tringa flavipes

se observaron con mayor frecuencia a partir del segundo periodo de muestreo y fueron detectados

hasta el día 24. Adicionalmente se observó que Calidris minutilla tuvo presencias intermitentes

debido a que se registró entre los días 5 y 9 y luego los días 16 y 22 (Tabla 3).

Se realizó un análisis de similaridad de Jaccard (Fig. 4) para los tres grupos de datos estudiados a

partir de una matriz de ausencias y presencias encontrándose que el periodo de tiempo dos y el

tres presentan mayor similitud entre especies obteniendo un resultado de 75% de similitud. Cabe

resaltar que con el primer periodo se presentó una similitud ligera del 55% con los otros dos

periodos. Esto puede indicar que durante el periodo de estudio la composición de especies fue

estable, pero hacia los últimos dos periodos hubo mayor número de especies acumuladas

compartidas.

0.55

0.60

0.65

0.70

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

Sim

ilarit

y

1 2 3

Page 31: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

25

Figura 3. Análisis de similaridad entre los tres periodos de tiempo en relación a las especies presentes en cada

periodo. Periodo 1 (20 Marzo-28 Marzo), periodo 2 (29 Marzo- 4 Abril) y periodo 3 (5 Abril -12 Abril).

Por otra parte se realizó un análisis de componentes principales (Fig. 5) el cual mostró cual fue la

tendencia a la mayor abundancia de cada especie en los tres periodos. Las especies que más

difieren con las otras en términos de abundancias en los tres periodos son Arenaria interpres,

Actitis macularia y Numenius phaeopus, esto relacionado con que son las especies que más

registros tuvieron a lo largo del muestreo. Por otro lado se observó que gran parte de las especies

se agruparon en los periodos dos y tres reforzando los resultados de similaridad. Tringa flavipes y

Tringa solitaria presentaron tendencias a ser más abundante durante el periodo tres mientras que

para Protonotaria citrea, Calidris minutila, Numenius phaeopus y Actitis macularia presentaron

tendencias para el primer periodo. También mostró que para la mayoría de especies, tuvieron

tendencias a ser más abundantes en el periodo dos.

Figura 4. Análisis de componentes principales, el Periodo 1 (20 Marzo-28 Marzo) es representado A, el periodo 2

(29 Marzo- 4 Abril) es representado por B y periodo 3 (5 Abril -12 Abril) por C. Las abreviaturas de las especies

están compuestas de las dos primeras letras del género y las dos del epíteto específico.

Cronología por sexo y/o edad

Page 32: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

26

De los 291 individuos registrados en la isla, 163 presentaron dimorfismo sexual y/o de edad, de

los cuales el 40% fueron machos, el 31% hembras y el 29% restante fueron juveniles o

inmaduros. Los análisis de proporcionalidad (Tabla 4) sugieren que en general las diferencias en

proporciones entre machos y hembras no fueron significativas, en casi todas las especies, solo en

Icterus galbula fue significativa. Sin embargo, si se presentaron 3 casos en que las diferencias en

las proporciones de las edades si fueron significativas, dos de ellas fueron playeras (Arenaria

interpres, Actitis macularia) y la otra fue Piranga olivacea.

Tabla 4. Análisis de proporcionalidad para machos, hembras, juveniles y adultos. Se muestran valores de números

de individuos usados para la comparación para el sexo (n de sexo) y la edad (n de edad) con sus representativos

valores de significancia (p) para el análisis.

Especie n de

sexo n de edad P de sexo P de edad

Piranga olivácea - 6 - 0.041126

Arenaria interpres 11 11 0.303535 0.000000

Protonotaria citrea 7 - 0.643065 -

Actitis macularia - 26 - 0.000000

Anas discors 18 - 0.528529 -

Icterus gálbula 11 - 0.047516 -

Setophaga petechia 3 4 0.550000 0.257143

Setophaga ruticilla - 3 - 0.550000

Pheucticus ludovicianus 3 - - 0.550000 Los individuos que no muestras valores de números de individuos ya sea para sexo o edad es porque no presentaron

dimorfismo en este aspecto o no hubo un registro.

Por otra parte solo fue posible hacer análisis estadísticos de Arenaria interpres, Anas discors y

Actitis macularia ya que eran los únicos que presentaban más de 9 individuos (Fig. 3). De esto se

obtuvo que los machos y las hembras de Arenaria interpres no presentaron diferencias

significativas en el periodo de estudio entre los dos sexos y las edades (n= 19, KW=2.38, p =

0.25; n= 19, KW= 0.003, p = 0.95). En la especie Actitis macularia al solo presentar dimorfismo

por edades solo se hizo la prueba para ver diferencias entre las edades, donde si hay diferencias

entre estos dos (n=22, KW= 38.29, p = 0.0001). Por último Anas discors presentó diferencias

significativas entre los machos y las hembras (n=18, KW=17.67, p= <0.0001).

Page 33: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

27

a.

b.

c.

d.

Figura 5. Gráficos de individuos por cada sexo y por cada edad a lo largo de los días de las especies representativas.

a. Individuos machos y hembras de Arenaria interpres. b. Individuos juveniles y adultos de Arenaria interpres. c.

Individuos juveniles y adultos de Actitis macularia. d. Individuos machos y hembras de Anas discors.

Cronología por especie

Los órdenes de llegada entre las especies tuvieron diferencias significativas (n=299, KW= 83.28,

p= <0.0001). En esta comparación se tuvieron en cuenta las diferencias obtenidas entre sexos de

Anas discors y edades de Actitis macularias tomándolos cada una por separado. Las pruebas de

comparación por pares mostraron que las hembras de Tringa flavipes, Tringa solitaria,

Setophaga ruticila, Butorides virescens, Pheucticus ludovicianus y Anas discors presentan

Page 34: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

28

diferencias significativas con Mniotilta varia, Numenius phaeopus, Actitis macularia inmaduros,

Calidris minutilla y Protonotaria citrea en cuanto a los periodos de tiempo en los que estuvieron

presentes. Es decir los primeros se encontraron en su mayoría hacia el final del muestreo y los

segundos al principio (Tabla 5). Para las demás especies las diferencias con las otras no fueron

tan relevantes al estar presentes en momentos intermitentes durante el muestreo o presentes

durante todo el muestreo.

Tabla 5. Diferencias por comparaciones pareadas entre los órdenes de llegada de las mismas especies. Especies que

comparten la misma letra no tienen diferencias significativas es decir son parte de un mismo grupo.

Especies Rangos

Protonotaria citrea 31.5 A

Calidris minutilla 78.33 A B

Actitis macularia Inmaduros 93.66 A B C

Numenius phaeopus 101.72 A B C D

Mniotilta varia 104.88 A B C D E

Tyrannus savana 121 A B C D E F

Thalasseus maximus 121 A B C D E F

Tyrannus tyrannus 121 A B C D E F

Anas discors Machos 121

B C D E F

Arenaria interpres 148.37

B C D E F

Setophaga petechia 148.9

B C D E F

Icterus gálbula 158.2

B C D E F

Empidonax sp. 159.17

B C D E F

Piranga olivacea 163.33

C D E F

Actitis macularia Adulto 178.25

C D E F

Vireo olivaceus 184.5

D E F

Parkesia noveboracensis 197.33

E F

Tringa flavipes 199.72

F

Tringa solitaria 211

F

Setophaga ruticilla 216.42

F

Butorides virescens 219.14

F

Pheucticus ludovicianus 235.5

F

Anas discors Hembras 235.5

F

Especies como Piranga olivacea e Icterus galbula presentaron presencias ligeramente

intermitentes durante el muestreo. En el caso de la primera especie solo se observaron machos,

por lo que se sugiere los machos se desplazan antes que las hembras. Por el contrario en el caso

Page 35: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

29

de Icterus galbula los datos muestran que este patrón no es marcado al tener registros tanto de

hembras como de machos. En contraste con Piranga olivacea, Mniotilta varia solo tubo

presencia de hembras en todo el muestreo.

Esto mismo ocurrió con Arenaria interpres y Anas discors donde se registraron casi por igual

individuos machos, hembras o juveniles. Por otro lado especies como Setophaga petechia y

Protonotaria citrea, en los pocos registros que se obtuvieron demostraron ligeras tendencias de

diferencias entre los sexos.

Condición corporal

La condición corporal obtenida de las capturas aporta evidencia de que los individuos de los

primeros días presentaban una mejor condición corporal que los de los últimos días (Tabla 6). Sin

embargo, cabe resaltar que las capturas fueron muy bajas lo que pueden influir en la

interpretación. En total se obtuvieron seis capturas de especies migratorias.

Tabla 6. Datos de especies migratorias capturadas con sus respectivos indicies de condición corporal.

Especies Sexo Edad Grasa Musculo Peso Tarso Desgaste

plumaje

Índice de

condición corporal

Protonotaria citrea Hembra Adulto 3 2 9.5 21.1 2 11.11

Protonotaria citrea Hembra Adulto 4 3 12 19.9 - 11.61

Protonotaria citrea

(recaptura) Hembra Adulto 4 3 18 19.9 - 7.74

Mniotilta varia Hembra Adulto 2 2 11 20.3

7.38

Setophaga petechia Macho Adulto 1 - - 23.2 - -

Setophaga ruticilla Hembra Adulto 1 2 7.8 18 1 6.92

Parkesia noveboracensis - - 1 2 15.6 24.1 - 4.63

7. Discusión

Composición de especies

Las familias más abundantes fueron Parulidae y Scolopacidae cada una con 5 especies y 6

especies respectivamente. Esto se debe a que el mayor componente de las especies migratorias

boreales registradas en el país pertenece a estas dos familias (Parulidae: 35 y Scolopacidae:

31)(Naranjo, 1979; Naranjo et al., 2012). Adicionalmente las condiciones en la isla pueden

Page 36: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

30

generar un hábitat propicio para los playeros, al presentarse coberturas relativamente grandes de

litoral arenoso, rocoso y zonas de bosques de manglar inundadas las cuales son los ecosistemas

en los que viven estos organismos (Stotz et al., 1996). Para el caso Parulidae, muchos especies

tienen rutas que cruzan por mar abierto de modo que es probable encontrarlos áreas insulares.

Además se ha encontrado que especies como las presentes en la isla (Mniotilta varia, Setophaga

petechia, Setophaga ruticilla y Protonotaria citrea) pueden usar áreas de bosque de manglar para

pasar el invierno en las zonas tropicales (Chen et al., 2013; Stotz et al., 1996; Warkentin y

Hernández, 1996). Esto mismo puede influir en que estas especies presenten mayores

abundancias en relación a las demás.

Por otro lado familias como Icteridae, Laridae, Ardeidae y Anatidae solo fueron representados

por una especie, esto puede deberse a que en comparación con las otras familias tienen un bajo

número de especies migratorias boreales en Colombia (Naranjo et al., 2012).

Cronología por especie

Protonotaria citrea solo tuvo registros en la primera etapa del muestreo, lo que está de acuerdo a

lo reportado para la especie. Los individuos inician su desplazamiento en el mes de marzo y a

finales de este mes comienzan a llegar las primeras aves a los sitios reproductivos, esta especie

tiene su pico de migración para mediados de abril (Moore et al., 1990). Sin embargo, en el

muestreo no se evidenció un aumento en el número de individuos para estas fechas, de hecho

todo lo contrario; se dejaron de registrar individuos desde principios de abril hasta el fin del

muestreo, lo que puede indicar que la isla no fue empleada como punto de parada.

Probablemente, los individuos de Protonotaria citrea que pasan por la isla pueden provenir de

zonas cercanas o hicieron su parada antes, ya que no habían gastado sus reservas de grasa como

lo parecen sugerir los dos individuos capturados, lo que pudo causar que su estadía en la isla

fuera corta. Adicionalmente, los individuos capturados fueron hembras, lo que podría apuntar a

un patrón de migración diferenciado; sin embargo, se requeriría un mayor número de aves

capturadas para afirmar esto.

A su vez, Calidris minutila fue registrada para finales de marzo, que concuerda con el tiempo

reportado para su migración, la cual va hasta abril (Naranjo et al., 2012). Estas dos especies

Page 37: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

31

presentan migraciones tempranas, lo que se vio reflejado en la época del muestro con un bajo

número de individuos.

Los registros de las especies Piranga olivacea, Vireo olivaceus, Tyrannus savana, Tyrannus

tyrannus, Thalasseus maximus y Arenaria interpretes concuerdan con las periodos reportados en

la literatura, en los que van de marzo–mayo y febrero a marzo para Thalasseus maximus

(Jonathan, 2006; Naranjo et al., 2012). Para Vireo olivaceus una explicación de su baja

abundancia puede ser que para este periodo la mayoría de los individuos de la población no han

comenzado la migración (Hilty y Brown, 1986), aunque también puede influir que su detección

es difícil. Esto en el caso de Thalasseus maximus puede deberse a que en esta época todos los

individuos ya han migrado y esto conlleva en reducciones en las poblacionales en el caribe

Colombiano (Naranjo, 1979). Arenaria intrepres por otro lado tuvo abundancias altas que pueden

estar relacionadas con que esta especie presenta poblaciones residentes de juveniles en Colombia.

En la especie Actitis macularia el periodo de migración de primavera esta reportado desde abril

hasta finales de mayo en el Caribe colombiano (Naranjo et al., 2012), lo que concuerda con lo

obtenido ya que estos individuos se dejaron de registrar a mediados de abril. Como lo reporta

Naranjo (1979) los individuos con plumajes nupciales son más frecuentes en los meses extremos,

lo que parece concordar con lo observado donde el final del muestreo, tiempo en el cual

comenzaron a aparecer individuos adultos. Esto también podría explicar las diferencias

significativas obtenidas. Adicionalmente, en esta especie los inmaduros se quedan por un año en

la zona de invernada lo que puede aumentar el registro de individuos inmaduros (Naranjo et al.,

2012).

Esto también ocurrió con Numenius phaeopus la cual estuvo presente durante casi todo el

muestreo y dejo de registrarse en los últimos días del muestreo. La época a la cual migra es de

mediados de marzo a mediados de junio, durante estos meses se registra en el Caribe colombiano,

lo que con cuerda con lo observado. A su vez en esta especie los individuos juveniles se quedan

en las zonas de invernada hasta por tres años (Naranjo et al., 2012). Por lo observado en el

muestreo de Numenius phaeopus, Actitis macularia y Arenaria interpres, que estuvieron

presentes en gran parte del muestreo se puede suponer que usan la isla como un sitio de

invernada. No obstante, para concluir esto habría que muestrear por periodos más largo en

épocas que no sean de migración. Además, para el caso de Numenius phaeopus esto puede

Page 38: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

32

deberse a que esta especie puede retrasar su partida debido a la poca disponibilidad de alimentos,

de esta forma espera hasta que en el sitio mejore la disponibilidad de alimentos (Zwarts, 1990).

Tringa solitaria, Tringa flavipes, Setophaga ruticilla, Butorides virescens, Pheucticus

ludovicianus y las hembras Anas discors presentaron registros hacia la parte final del muestreo, a

mediados de abril, fecha que coincide con lo reportado que es aproximadamente de finales de

febrero a abril. Además todas las especies concuerdan en que este meses es la época límite del

rango de migración reportado (Naranjo et al., 2012). Por lo que pueden provenir de un lugar

alejado o que comenzaron su migración tarde, pero para corroborar esto se necesitan saber de qué

zona partieron los individuos.

Pheucticus ludovicianus solo fue registrado una vez hacia la caída del sol, por lo que podría

significar que únicamente hicieron una parada en la isla para pasar la noche y continuar su viaje

en la mañana siguiente. En el caso de Setophaga ruticilla los individuos registrados fueron un

macho juvenil y dos hembras. Esto puede ser evidencia de un patrón de segregación por

dominancia o selección sexual, ya que se ha encontrado que los machos adultos son más

dominantes (Marra, 2000) por lo que migran primero. Por otro lado los menos dominantes

(machos jóvenes y hembras) migran después hacia la época de abundancia de alimento en las

zonas reproductivas, como diversos estudios lo han confirmados (Francis y Cooke, 1986; Stewart

et al., 2002; Woodrey y Chandler, 1997). Esto sugiere que la isla no es un sitio de parada para

tan significativo para estas especies en su periodo de migración de primavera, no obstante, esta

afirmación requiere que el muestreo se comience a realizar desde comienzos de marzo ya que

mucha de estas especies posee una migración temprana.

Mniotilta varia por otro lado se dice que empieza su migración a principios de abril (Hilty y

Brown, 1986; Stiles y Skutch, 1989), no obstante, los datos parecen demostrar que esto puede

ocurrir antes, desde marzo lo que concuerda con lo reportado en la “Guía de campo de las aves de

norte américa” (Jonathan, 2006). Las pocas abundancias obtenidas de estos individuos pueden

estar relacionadas con el hecho de que esta especie realiza paradas cortas y tienen vuelos de larga

distancia (Jonathan, 2006; Naranjo et al., 2012). En Setophaga petechia e Icterus glabula

también los registros no concuerdan con lo reportado. La fecha en la que se cree que comienza la

migración para Setophaga petechia es en abril y para Icterus galbula en mayo (Naranjo et al.,

2012), aunque los datos concuerdan con (Jonathan, 2006) en los que estos pueden comenzar a

Page 39: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

33

principios de marzo. Lo que hace pensar que hace falta precisar más los periodos migratorios que

se tienen descritos en el país.

Parkesia noveboracensis comenzó a registrarse a principios de abril lo que concuerda con lo

reportado por (Jonathan, 2006) que incluso puede significar que su migración comienza antes.

Sus bajas abundancias pueden estar relacionadas con el hecho de que esta especie está asociada a

fuentes de agua (Hilty y Brown, 1986; Stotz et al., 1996), pero como era verano en la temporada

muestreada no se encontraron muchas de estas fuentes. Las pocas fuentes hídricas de agua dulce

o salobre estaban limitadas a las zonas inundadas de los manglares lo que explica que solo se

registraran en estos sitios.

Por último considerando los periodos en los cuales migran las especies del genero Empidonax

presentes en Colombia la especie no identificada de este género puede ser Empidonax virescens

ya que concuerda lo reportado con los registros obtenidos.

Para la comparación de similaridad de Jaccard (Fig. 4) muestra que hay un 75% de especies

compartidas entre los periodos 2 (29 Marzo- 4 Abril) y 3 (5 Abril -12 Abril), lo que puede

deberse a que para las especies revisadas estos periodos son críticos. Para algunas que migran

temprano (ej. Tringa solitaria, Tringa flavipes, Setophaga ruticilla, Butorides virescens,

Pheucticus ludovicianus, Protonotaria citrea, Thalasseus maximus y Calidris minutila) son los

limites extremos superiores del periodo reportado para las especies, mientras que para las que

migran para abril-mayo (ej. Empidonax sp., Piranga olivacea, Icterus galbula, Setophaga

petechia, Mniotilta varia, Tyrannus savana, Tyrannus tyrannus y Arenaria interpres) es el

comienzo de su etapa de migración. Lo que puede significar un punto de confluencia entre las

especies que migran temprano y las que tienen una migración relativamente tardía. Esto también

puede explicar porque en estos periodos se registraron más especies. Del mismo modo en el

análisis de componentes principales (Fig. 5) se observa que el periodo 2 y el periodo 3 son

significativos para un gran número de especies lo que es evidencia de que en estas fechas hay un

pico de migración a nivel de especies para la isla. No obstante eso no se vio reflejado en las

abundancias de varias especies.

Cabe resaltar que estos muestreos se tienen que repetir a través de las estaciones y los años para

llegar a tener diferencias más sólidas y acordes al comportamiento de la especie ante diversas

Page 40: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

34

circunstancias, ya que como lo demuestra (Woodrey y Chandler, 1997) estas diferencias pueden

variar significativamente a través de las estaciones y los años para algunas especies.

Cronología por sexo y/o edad

Como el estudio se hizo en la primeros días de la migración de primavera se esperaban encontrar

que las proporciones de machos en especies (Tabla 4) (Setophaga petchia, Setophaga ruticilla y

Mniotilta varia) de la familia Parulidae fueran más altas que las de las hembras, ya que estos

arrancan de sus sitios de invernada y llegan a sus sitios reproductivos más temprano (Francis y

Cooke, 1986). No obstante, los datos obtenidos demuestran que esto no ocurrió para la mayoría

de las especies de esta familia. Esto puede implicar que para las especies muestreadas no hay

ventaja en que machos lleguen primero que las hembras a sus territorios reproductivos (Newton,

2008).

Del mismo modo, se esperaba que las proporciones entre juveniles y adultos fueran diferentes en

Setophaga ruticilla (Francis y Cooke, 1986; Stewart et al., 2002), pero los datos sugieren que no

hay diferencias significativas, lo que pudo verse influenciado por que esta especie llego hacia la

etapa final del muestreo y no obtuvieron más registros. Adicionalmente, los adultos que

estuvieron presentes en el muestreo eran hembras mientras que el juvenil era macho, las

diferencias reportadas para esta especie se encuentran entre individuos machos adultos y

juveniles machos, por eso las proporciones de juveniles machos con hembras podrían ser

similares. En las demás especies de la familia no se presentaron diferencias en las proporciones.

Estos resultados en las proporciones de las especies de la familia Parulidae van en contra de lo

que encontró (Francis y Cooke, 1986). Esto puede deberse a que las abundancias de los individuo

y los registros obtenidos de estas especies fueron bajos, por lo que puede haber un sesgo en los

resultados obtenidos. Adicionalmente que la prueba realizada no tiene en cuenta como las

proporciones varían en el tiempo.

Por otro lado Piranga olivacea solo tuvo presencia de machos y dentro de estos fueron más

abundantes los adultos a los jóvenes. En contraste Actitis macularia presento mayor presencia de

organismos juveniles a los adultos, también se encontraron diferencias significativas a lo largo

del muestreo en estas dos edades. A su vez estos individuos estuvieron presentes durante todo el

muestreo. Esto puede significar que los juveniles fueron relegados por los adultos a sitios con

Page 41: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

35

menos disponibilidad de alimentos, por ello se demoraron más en el sitio de parada, pero falta

más datos para poder suponer esto.

Estos dos casos podrían estar relacionados con la hipótesis de la dominancia planteada por

Gauthreaux en 1978 (Jones et al., 2002; Lozano et al., 1996; Newton, 2008; Woodrey y

Chandler, 1997). Esta hipótesis plantea que en las especies en las cuales uno de los sexos es

territorial y dominante, tienden a segregar a los del sexo opuesto y los individuos jóvenes a

ambientes con menos disponibilidad de alimentos; También a latitudes más bajas. De esta manera

durante la migración de primavera los individuos más dominantes puedan llegar antes a los sitios

reproductivos y escoger los mejores territorios (Newton, 2008).

Esta hipótesis parece explicar solo la variación de los individuos adultos y juveniles en el

muestreo, de modo que los machos adultos segregaron a los individuos inmaduros en Piranga

olivacea, esto también pudo explicar que los individuos juveniles de Actitis macularia estuvieran

por un periodo más largo, ya que al quedar segregados a ambientes más hostiles se demoraron

más para acumular reservas energéticas como se plantea en esta hipótesis (Cristol et al., 1999).

También puede ser que haya un beneficio en que los individuos jóvenes se demoren más en llegar

a los sitios reproductivos porque así llegan en el periodo de abundancia de alimento y no tienen

que gastar energía compitiendo con los individuos más viejos y dominantes (Newton, 2008).

En el caso de Arenaria interpres y Anas discors las diferencias en las proporciones no fueron

significativas. Aunque para Anas discors la diferencias entre machos y hembras a lo largo del

muestreo fueron significativas, lo que puede indicar que para esta especie hay cierto beneficio

que machos lleguen primero a las áreas reproductivas. Esto puede ser explicado por la hipótesis

de selección sexual, la cual dice que en las especies que hay cierta especialización de tareas en

los sexos y hay un sexo territorial, este se ve favorecido en llegar primero a los sitios

reproductivos porque a pesar de las condiciones adversas de llegar temprano a estas áreas, pueden

aseguran y defender el territorio (Cristol et al., 1999).

La hipótesis de selección sexual también puede explicar cómo varían las proporciones de Icterus

galbula en las cuales se encontraron diferencias significativas, ya que en esta especie se ha

reportado que hay diferencias en los tiempos de llegada entre las edades y los sexos (Stewart et

al., 2002), No obstante, esto se puede deber a que esta especie los machos generan reservas de

Page 42: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

36

grasa más lentamente, por lo que se demoran más en los sitios de parada (Morris et al., 1996).

Esto que pudo influir en que en el muestro se registraran más machos que hembras. Para

Pheucticus ludovicianus los datos obtenidos pudieron ser sesgados al solo tener un registro al

final del muestreo.

Es importante tener encueta que para comprobar esto es necesario realizar otros estudios ya que

estas hipótesis (Dominancia y selección sexual) también requieren información proveniente de

las zonas de invernada. Al mismo tiempo se necesita aumentar el esfuerzo de muestreo para

poder hacer análisis más fuertes. Para realizar estos estudios se necesita un mejor entendimiento

de como las especies se distribuyen en latitudes de las áreas de invernada, las relaciones sociales

que hay entre los individuos, en que fechas precisas comienzan su etapa de migración de

primavera y si esto está relacionado con los sexos dominantes (Woodrey y Chandler, 1997). Por

ejemplo para el caso de la hipótesis de dominancia donde los individuos menos dominantes son

segregados a latitudes más bajas, es necesario conocer de dónde salen y cuando salen, de esta

forma determinar si las diferencias presentadas son porque los individuos estaban más cerca a los

sitios reproductivos o porque su migración comenzó temprano. Adicionalmente esto permite ver

si realmente hay segregación sexual en las especies observadas.

Adicionalmente es necesario realizar estudios de cómo pueden influir mecanismos como la muda

en zonas de invernada al periodo de migración de primavera, ya que esto puede generar que

algunos individuos comiencen antes la migración si realizan la muda temprano o no. Se necesitan

más estudios enfocados en el comportamiento de las salidas de las aves y de sus áreas de

invernada para que estas hipótesis puedan ser corroboradas mejor (Woodrey y Chandler, 1997).

Condición corporal

La condición corporal de las capturas obtenidas muestra que las especies al principio presentaron

una buena condición energética, si tenemos en cuenta que está relacionado con el índice corporal

que fue alto (Tabla 6). Para el caso de Protonotaria citrea puede indicar que este individuo no

uso como sitio de parada la isla. No obstante, en relación con el periodo de migración de

primavera que se ha descrito para esta especie, puede significar que los dos individuos capturados

hayan hecho su parada en la isla antes, por ello tenían reservas de grasa relativamente grandes.

En Mniotilta varia puede deberse a que al ser este un migratorio de larga distancia puede tener

Page 43: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

37

reservas de grasa importantes para poder continuar su viaje con pocas paradas y cortas. Para

Parkesia noveboracensis y Setophaga ruticilla las reservas de grasa no fueron tan altas. Puede

significar que para estas especies si hay un uso de la isla como punto de parada.

8. Conclusiones

Los resultados muestran que la isla puede ser un sitio de parada importante para las especies de

playeros, incluso podrían ser sitios de invernada para Numenius phaeopus y Actitis macularia que

pueden vivir en el país hasta por 3 años antes de volver a sus zonas reproductivas. No obstante

para las aves Passeriformes las tendencias parecen indicar que la isla pierde importancia como

sitio de parada durante la migración de primavera. Con lo sugieren sus bajas abundancias de

individuos, posiblemente al estar cerca al continente hagan sus paradas en islas más lejanas. Sin

embrago, la isla podría ser importante para individuos menos dominantes de estas especies que

quedan relegados a ambientes más hostiles.

Para concluir los resultados obtenidos demuestran unos órdenes de llegada diferenciales entre

machos, hembras en algunas especies. No obstante, no fue posible cumplir a cabalidad los

objetivos propuestos en el trabajo. Esto puede deberse a la baja tasa de capturas y el tamaño de la

muestra del muestreo. La baja tasa de capturas impidió que se pudiera realizar un análisis

estadístico de la condición corporal de los individuos que transitaban por la isla y los pocos

registros de los individuos no permitieron hacer comparaciones en algunas especies. Aunque esto

último puede deberse a que para la primavera la isla no tiene un gran flujo de especies

migratorias. Esto también puede significar que durante el periodo estudiado de la migración en la

isla, las abundancias de las especies son muy bajas, pero ya sea en la última parte de la migración

cuando llega el invierno o antes de la etapa muestreada los registros pueden aumentar. Sin

embargo, para concluir esto es necesario realizar más muestreos a través de las estaciones y los

años.

Los resultados en general demuestran ligeras diferencias en los órdenes de migración por sexo

(Anas discors), por edad (Actitis macularia), por especies y al parecer en la condición corporal de

los individuos a lo largo del muestreo. Pero como se mencionó anteriormente el muestreo se

realizó solo en un periodo de la migración es necesario expandir el tiempo de muestreo para tener

conclusiones más fuertes. Al mismo tiempo se tienen que realizar muestreos a través de las

Page 44: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

38

estaciones (Otoño y primavera) y en diferentes años, ya que estas diferencias pueden cambiar

significativamente a través del tiempo y las estaciones. A su vez se deben estudiar otras variables

que permitirían explicar estas diferencias, como lo son las relaciones de dominancia dentro de las

clases (sexos, y edades) de una misma especie, los sitios de procedencia de las especies

migratorias que transitan por la isla. Adicionalmente es necesario tener una mayor precisión de

las fechas en las que parten estos individuos.

Para el caso de la condición corporal se necesita repetir estos muestreos para evaluar si es una

tendencia que haya bajas capturas de individuos relacionados con su baja abundancia. Esto podría

ser un indicativo que para algunas especies de parulidos que fueron los que más se capturaron, no

es tan significativo la isla como un sitio de parada durante la migración de primavera.

9. Bibliografía

Álvarez M, Córdoba S, Escobar F, Fagua G, Gast F, Mendoza H, et al. (2004) Manual de

Métodos Para El Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de

Recusos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia, 236p.

Bairlein F (1985) Body Weights and Fat Deposition of Palaearctic Passerine Migrants in the

Central Sahara. Oecologia 66(1):141–46.

Balbontín J, Møller A, Hermosell I, Marzal A, Reviriego M, de Lope F (2009) Individual

Responses in Spring Arrival Date to Ecological Conditions during Winter and Migration in

a Migratory Bird. Journal of Animal Ecology 78:981–89.

Barrington D (1772) An Essay on the Periodical Appearing and Disappearing of Certain Birds, at

Different Times of the Year. In a Letter from Honourable Daines Barrington, Vice-Pres. R.

S. to William Watson, M. D. F. R. S. Philosophical Transactions 62:265–326.

Bauchinger U, Van’t Hof T, Biebach H (2008) Migratory Stopover Conditions Affect the

Developmental State of Male Gonads in Garden Warblers (Sylvia Borin). Hormones and

behavior 54(2):312–18.

Bayly N, Gómez C, Cárdenas L (2011) Darién – Monitoreo de La Migración Durante El 2011

En La Reserva Natural de La Sociedad Civil Tacarcuna. Proyecto Cruzando El Caribe:

Identificando Sitios Críticos de Parada Para Las Aves Migratorias Neotropicales En El

Norte de Colombia. Bogotá, 13p.

Butler R, Delgado F, Cueva H de la (1996) Migration Routes of the Western Sandpiper. The

Wilson Bulletin 108(4):662–72.

Page 45: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

39

Camacho-Forero LP (2007) Composición Y Estructura de Un Ensamblaje de Aves Asociado Al

Ecosistema de Manglar de Isla Fuerte (Caribe Colombiano). Pontificia Universidad

Javeriana, 91p.

Catesby M (1746) Of Birds of Passage, by Mark Catesby, F. R. S. Philosophical Transactions

44:435–44.

Chen L, Peng S, Li J, Lin Z, Zeng Y (2013) Competitive Control of an Exotic Mangrove Species:

Restoration of Native Mangrove Forests by Altering Light Availability. Restoration Ecology

21(2):215–23.

Cohen EB, Moore FR, Fischer R a (2012) Experimental Evidence for the Interplay of Exogenous

and Endogenous Factors on the Movement Ecology of a Migrating Songbird. PloS one

7(7):e41818.

Cooke W (1905) Routes of Bird Migration. The Auk 22(1):1–11.

Cristol D, Baker M, Carbone C (1999) Differential Migration Revisited. En: Jhonston R (ed.)

Current Ornithology, Volume 15. Springer, New York, pp 33–88.

Curtis J (1932) Bird Migration. Bios 3(2):82–90.

Derham W (1708) Part of a Letter from the Reverend Mr. W. Derham, FRS to Dr. Hans Sloane,

RS Secr. Concerning the Migration of Birds. Philosophical Transactions 26:123–24.

Donovan T, Beardmore C, Bonter D, Brawn J, Cooper R, Fitzgerald J, et al. (2002) Priority

Research Needs for the Conservation of Neotropical Migrant Landbirds. Journal of field

Ornithology 73(4):329–39.

Estela F (2006) Aves de Isla Fuerte Y Tortuguilla, Dos Islas de La Plataforma Continental Del

Caribe Colombiano. Boletin de Investigaciones Marinas y Costesteras 35:267–72.

Estela F, López-Victoria M (2005) Aves de La Parte Baja Del Río Sinú, Caribe Colombiano:

Inventario Y Ampliaciones de Distribución. Bol. Invest. Mar. Cost 34:7–42.

Francis C, Cooke F (1986) Differential Timing of Spring Migration in Wood Warblers

(Parulinae). The Auk 103(3):548–56.

Gill FB (2007) Ornithology. 3rd ed. WH Freeman and company, New York, 758p.

Gill RE, Piersma T, Hufford G, Servranckx R, Riegen A (2005) Crossing the Ultimate Ecological

Barrier : Evidence for an 11 000-Km-Long Nonstop Flight from Alaska to New Zealand and

Eastern Australia by Bar-Tailed Godwits Author ( S ): Robert E . Gill Jr ., Theunis Piersma ,

Gary Hufford , Rene Servranckx and Adrian. The Condor 107(1):1–20.

Page 46: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

40

Gómez C, Bayly N (2011) La Migración de Aves En La Reserva El Dorado Sierra Nevada de

Santa Marta , Colombia. Proyecto Cruzando El Caribe : Identificación de Sitios de Parada

Críticos Para Aves Migratorias Neotropicales En El Norte de Colombia. Bogotá, 12p.

Hilty SL, Brown B (1986) A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, 836p.

Horton KG, Morris SR (2012) Estimating Mass Change of Migrant Songbirds during Stopover:

Comparison of Three Different Methods. Journal of Field Ornithology 83(4):412–19.

Iverson G, Warnock S, Butler R (1996) Spring Migration of Western Sandpipers along the

Pacific Coast of North America: A Telemetry Study. The Condor 98(1):10–21.

Jonathan A, ed. (2006) National Geographic Field Guide to the Birds of North America. National

Geographic Books, 503p.

Jones J, Francis C, Drew M, Fuller S, Ng M (2002) Age-Related Differences in Body Mass and

Rates of Mass Gain of Passerines during Autumn Migratory Stopover. The Condor

104(1):49–58.

Kaiser A (1999) Stopover Strategies in Birds: A Review of Methods for Estimating Stopover

Length. Bird Study 46(S1):S299–S308.

Labocha MK, Hayes JP (2012) Morphometric Indices of Body Condition in Birds : A Review.

Journal of Ornithology 153:1–22.

Lefebvre G, Poulin B (1996) Seasonal Abundance of Migrant Birds and Food Resources in

Panamanian Mangrove Forests. The Wilson Bulletin 108(4):748–59.

Levey D, Stiles F (1992) Evolutionary Precursors of Long-Distance Migration: Resource

Availability and Movement Patterns in Neotropical Landbirds. The American Naturalist

140(3):447–76.

Lincoln FC (1999) Migration of Birds. Government Printing Office, 117p.

Lozano G, Perreault S, Lemon R (1996) Age, Arrival Date and Reproductive Success of Male

American Redstarts Setophaga Ruticilla. Journal of Avian Biology 27(2):164–70.

Ma Z, Hua N, Peng H, Choi C (2013) Differentiating between Stopover and Staging Sites:

Functions of the Southern and Northern Yellow Sea for Long‐distance Migratory

Shorebirds. Journal of Avian … 44:504–12.

Marra PP (2000) The Role of Behavioral Dominance in Structuring Patterns of Habitat

Occupancy in a Migrant Bird during the Nonbreeding Season. Behavioral Ecology

11(3):299–308.

Page 47: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

41

McWilliams SR, Guglielmo C, Pierce B, Klaassen M (2004) Flying, Fasting, and Feeding in

Birds during Migration: A Nutritional and Physiological Ecology Perspective. Journal of

Avian Biology 35(5):377–93.

Moore F, Kerlinger P, Simons T (1990) Stopover on a Gulf Coast Barrier Island by Spring Trans-

Gulf Migrants. Wilson Bulletin 102(3):487–500.

Morris S, Holmes D, Richmond M (1996) A Ten-Year Study of the Stopover Patterns of

Migratory Passerines during Fall Migration on Appledore Island, Maine. The Condor

98(2):395–409.

Naranjo L (1979) Las Aves Marinas Del Caribe Colombiano: Taxonomía, Zoogeografía Y

Anotaciones Ecológicas. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 279p.

Naranjo L, Amaya J, eds. (2009) Plan Nacional de Las Especies Migratorias. Primera ed.

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, WWF colombia, Bogotá, 212p.

Naranjo L, Amaya JD, Eusse-González D, Cifuentes-Sarmiento Y (2012) Guía de Las Especies

Migratorias de La Biodiversidad En Colombia. Aves. Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Bogotá, Colombia, 695p.

Newton I (2008) The Migration Ecology of Birds. Primera Ed. Academic Press, San Diego, USA,

985p.

Norris DR, Marra PP, Kyser TK, Sherry TW, Ratcliffe LM (2004) Tropical Winter Habitat

Limits Reproductive Success on the Temperate Breeding Grounds in a Migratory Bird.

Proceedings. Biological sciences / The Royal Society 271(1534):59–64.

Oring LW, Lank DB (1982) Sexual Selection, Arrival Times, Philopatry and Site Fidelity in the

Polyandrous Spotted Sandpiper. Behavioral Ecology and Sociobiology 10(3):185–91.

Placyk Jr. J, Harrington B (2004) Prey Abundance and Habitat Use by Migratory Shorebirds at

Coastal Stopover Sites in Connecticut. Journal of Field Ornithology 75(3):223–31.

Ralph CJ, Geupel GR, Pyle P, Martin TE, Desante DF, Milá B (1996) Manual de Métodos de

Campo Para El Monitoreo de Aves Terrestres. U.S. Department of Agriculture, Albany,

46p.

Ramenofsky M, Cornelius JM, Helm B (2012) Physiological and Behavioral Responses of

Migrants to Environmental Cues. Journal of Ornithology 153(Suppl 1):181–91.

Renjifo LM, Franco AM, Alvarez-López H, Alvarez M, Borja R, Botero JE, et al. (2000)

Estrategia Nacional Para La Conservacion de Las Aves de Colombia. Instituto Alexander

von Humboldt, Bogotá, Colombia, 35p.

Page 48: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

42

Robbins CS, Sauer JR, Greenberg RS, Droege S (1989) Population Declines in North American

Birds That Migrate to the Neotropics. Proceedings of the National Academy of Sciences of

the United States of America 86(19):7658–62.

Rubenstein DR, Chamberlain CP, Holmes RT, Ayres MP, Waldbauer JR, Graves GR, et al.

(2002) Linking Breeding and Wintering Ranges of a Migratory Songbird Using Stable

Isotopes. Science (New York, N.Y.) 295(2002):1062–65.

S. M. S (1810) On the Migration of Birds. The belfast Monthly Magazine 4(23):403–4.

Schaub M, Jenni L (2001) Stopover Durations of Three Warbler Species along Their Autumn

Migration Route. Oecologia 128(2):217–27.

Scott G (2010) Essential Ornithology. OUP Oxford, New York, 162p.

Smith RJ, Moore FR (2003) Arrival Fat and Reproductive Performance in a Long-Distance

Passerine Migrant. Oecologia 134(3):325–31.

Stewart RLM, Francis CM, Massey C (2002) Age-Related Differential Timing of Spring

Migration Within Sexes in Passerines. The Wilson Bulletin 114(2):264–71.

Stiles FG (2004) Austral Migration in Colombia: The State of Knowledge, and Suggestions for

Action. Ornitologia Neotropical 15(Suppl.):349–55.

Stiles FG, Skutch AF (1989) A Guide to the Birds of Costa Rica. Comstock, 511p.

Stotz D, Fitzpatrick J, Parker T, Moskovits D, eds. (1996) Neotropical Birds: Ecology and

Conservation. University of Chicago Press, 478p.

Styrsky JD, Berthold P, Robinson WD (2004) Endogenous Control of Migration and Calendar

Effects in an Intratropical Migrant, the Yellow-Green Vireo. Animal Behaviour 67(6):1141–

49.

Suomala RW, Morris SR, Babbitt KJ (2012) Comparison of Migrant Songbird Stopover Ecology

on Two Islands in the Gulf of Maine. The Wilson Journal of Ornithology 124(2):217–29.

Warkentin IG, Hernández D (1996) The Conservation Implications of Site Fidelity : A Case

Study Involving Nearctic-Neotropical Migrant Songbirds Wintering in a Costa Rican

Mangrove. Biological Conservation 77:143–50.

Webster MS, Marra PP, Haig SM, Bensch S, Holmes RT (2002) Links between Worlds:

Unraveling Migratory Connectivity. Trends in Ecology & Evolution 17(2):76–83.

Winker K, Warner D, Weisbrod A (1992) Daily Mass Gains among Woodland Migrants at an

Inland Stopover Site. The Auk 109(4):853–62.

Page 49: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

43

Woodrey M, Chandler C (1997) Age-Related Timing of Migration: Geographic and Interspecific

Patterns. Wilson Bulletin 109(l):52–67.

Yong W, Finch D, Moore F, Kelly J (1998) Stopover Ecology and Habitat Use of Migratory

Wilson’s Warblers. The Auk 115(4):829–42.

Yosef R, Wineman a. (2010) Differential Stopover of Blackcap (Sylvia Atricapilla) by Sex and

Age at Eilat, Israel. Journal of Arid Environments 74(3):360–67.

Zink RM (2011) The Evolution of Avian Migration. Biological Journal of the Linnean Society

104(2):237–50.

Zwarts L (1990) Increased Prey Availability Drives Pre-Migration Hyperphagia in Whimbrels

and Allows Them to Leave the Banc d’Arguin, Mauritania, in Time. Ardea 78(Piersma

1987):279–300.

Page 50: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

44

Anexos

Anexo 1. Formato de Transecto de obserbaciones

20

14

20

14

00

00

VFFI

AOV

11

11

VDFF

P

22

2VP

AD

Localidad

Transecto

Sexo

Borde o int.

Estrato

Vientos %

# de

muestreo

Clima

Sexo

Año

Mach

o

Tipo d

e reg

istro

Obse

rvació

n

Desc

ono.

DíaMe

sAñ

oEsp

ecie

Págin

aHe

mbra

Regis

tro Ad

itivo

Soto

bosq

ue

Hora

inicia

lHo

ra fin

al

Nubosidad %

En.

Actividad

Obse

rvacio

nes

# individuos

Tipo de

registro

Bord

e o in

terio

r

Cobe

rtura

Vege

tal

Acica

lam. d

e otro

Pelea

ndo

Desc

ansa

ndo

Voca

lizan

do

Códig

o de

espe

cie

Bord

e

Inter

ior

Rasa

nte

Auto

acica

lamien

to

Forra

jeand

o fru

tas

Forra

jeand

o ins

ecto

sAñ

o

Págin

a

Dose

l

Estrat

o

Vuelo

dent

ro C.

Vuelo

fuer

a C.

Vuelo

de pa

so

Activ

idad

Page 51: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

45

Anexo 2. Formato de Capturas con redes de niebla 2

01

42

01

4

00

36

9Juv

. 1° a

ño0

30

36

03

03

11

47

10Juv

. 2° a

ño1

14

71

41

4

22

58

112

25

22

5Localidad

Red

GrasaSexo

Edad

Craneo

Prot. Cloacal

Par. Incuba.

Muda Corpo.

Muda Vuelo

Desga. Vuelo

Plum. Juvenil

Leve

Exces

ivo

Págin

a

Muda

Desga

ste

Ningu

naMe

dio

Indici

oGr

ave

Ningu

na

Indici

o

Leve

Media Alta

Mitad

llena

Niv. C

lavi.

Ligera

. Abu

.

Abult

ada

Unión

F.A.

Desco

noci.

Edad

Año

Ningu

na

Indici

os F.A

.

Fina c

apa

Grasa

Códig

os de

edad

y de s

exaje

Mach

o

Hemb

ra

Desco

no.

Sexo

Adull

toPlu

maje

Juven

il

Rectr

ices

Long

. Alar

.

Otro

Crane

o

comi

sura

Muda

Pluma

je ge

nene

ral

Pluma

je ad

ulto

Pluma

je 1°

año

Parch

e Inc

ubac

ión

Protub

eran.

Cloac

al

Obser

vacion

es

Ancho de

pico

Longit

ud

total

Peso

Tarzo

Izquie

r.

Tarzo

derch

o

Longit

ud

cola

Culm

en

Código de

sexado

Código de

edad

Cuerd

a alar

Códig

o de

especi

e

Año

Págin

a

DíaMe

sAñ

o

Hora

captur

aEsp

ecie

Page 52: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

46

Anexo 3. Especies migratorias con registro fotográfico de Isla Fuerte.

Actitis macularia Arenaria interpres

Numenius phaeopus Tringa solitaria

Page 53: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

47

Tringa flavipes Thalasseus maximus

Setophaga ruticilla Protonotaria citrea

Setophaga petechia Parkesia noveboracensis

Empidonax sp. Piranga olivacea

Page 54: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA CRONOLOGIA DE …

48

Anas discors Tyrannus savana

Mniotilta varia Icterus glabula

Tyrannus tyrannus Calidris minutilla