56
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

CARACTERÍSTICAS

EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Page 2: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

2

DIRECTORIO

Dr. José Armando Ahued Ortega

Secretario de Salud del Distrito Federal.

Dr. Román Rosales Avilés

Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos.

Lic. Luis Ángel Vázquez Martínez

Director General de Planeación y Coordinación Sectorial.

Dr. José Alfredo Jiménez Douglas

Director General de Servicios Médicos y Urgencias.

Lic. Francisco González Treviño

Director General de Vinculación y Enlace.

Lic. Manuel Fernando Loria de Regil

Director General de Administración en SEDESA.

Dr. Francisco Osuna Sánchez

Director Ejecutivo de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal.

Page 3: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

3

DIRECTORIO

COORDINADOR GENERAL

Dr. Ángel González Domínguez Director de Coordinación y Desarrollo Sectorial

Responsable del Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género

RESPONSABLES DE LOS CONTENIDOS

Dr. Ángel González Domínguez Director de Coordinación y Desarrollo Sectorial

Lic. Julio Alejandro Pacheco Granados

Jefe de la Unidad Departamental de Coordinación de los Sistemas de Salud

Dra. Martha Cruz Sánchez Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial

COLABORADORES

Dra. Sara Margarita Mondragón Guzmán

Dr. Servando Reséndiz Bautista

Psic. Ana Karen Núñez Vergara Psic. María Cristina Núñez Martínez

Psic. Andrea Escamilla Díaz Psic. María Rosa Hernández Sánchez

Psic. Daniela G. Alvarado Barrera Psic. Nidia Jacqueline Ortiz Palacios

Psic. Diana Emireth Ríos López Psic. Rosa Otilia Romero Zamora

Psic. Emma Liliana Padilla Cano Psic. Sandy Sorain Gómez Méndez

Psic. Gabriela Adriana Quintanar Pérez

Pedag. Viviana Aguilera Castillo

Capt. Gerardo Yedra Hernández Psic. Violeta Cruz Muñoz

Psic. Lizbet G. Cosme Soto Psic. Verónica Contreras Zaragoza

Psic. Magdalena Hernández Espinoza

Page 4: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

4

Gobierno del Distrito Federal

Secretaría de Salud

México, D.F., Mayo 2014.

Page 5: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

5

1. PRESENTACIÓN

7

2. INTRODUCCIÓN

11

3. METODOLOGÍA

17

4. RESULTADOS 21

I. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 23

II. CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO DE VIOLENCIA 27

III. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR 33

IV. ATENCIÓN 37

5. RESUMEN

43

6. CONCLUSIÓN

49

7. REFERENCIAS

53

ÍNDICE

Page 6: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

6

Page 7: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

7

1. PRESENTACIÓN

Page 8: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

8

Page 9: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

9

La violencia contra niñas, niños y adolescentes es un problema de salud pública con

repercusiones importantes tanto para quienes las padecen como para la sociedad que la

genera y sufre sus consecuencias, por lo que debe ser prevenida, identificada y atendida

de forma prioritaria y con un enfoque integral.

En ese sentido, el Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género que la

Secretaría de Salud del Distrito Federal puso en marcha desde 2002, busca ser un

mecanismo diseñado para garantizar una adecuada, oportuna, eficaz y eficiente atención

de la población que requiere asistencia médica, psicológica y social en apego al Marco

Jurídico vigente. Sus ejes rectores son la prevención, detección, atención, referencia y

seguimiento de víctimas de violencia de género y está dirigido principalmente a grupos

humanos en situación de vulnerabilidad como son niños, niñas, adolescentes, mujeres y

adultos mayores.

Este documento presenta la información epidemiológica de casos en menores de edad

atendidos por el Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género desde su

inicio hasta el año 2013, cuenta con una Introducción donde se muestra el panorama

epidemiológico del maltrato infantil a nivel mundial, nacional y local, así como los daños a

la salud que ocasiona; en la Metodología se describe el tipo de estudio y los

procedimientos utilizados; los Resultados muestran las principales características de los

menores atendidos, del evento del violencia, del agresor y de la atención recibida,

seguidos por el Resumen y la Conclusión.

La difusión de esta información es prioritaria para coadyuvar a fortalecer el procedimiento

de atención de casos de violencia de género ya que ofrece un panorama a nivel local de la

problemática en la población atendida por esta Secretaría e identifica las principales

variables de su comportamiento; así mismo, ofrece la oportunidad de detectar áreas de

oportunidad para intensificar las acciones y mejorar los protocolos de atención para

avanzar en la mejora de la calidad de la atención y en la ampliación de la cobertura.

Page 10: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

10

Page 11: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

11

2. INTRODUCCIÓN

Page 12: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

12

Page 13: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

13

El maltrato infantil es un atentado a los derechos más elementales de los niños, niñas y

adolescentes. Todos los menores de edad tienen derecho a la integridad física y

psicológica y a la protección contra todas las formas de violencia.1 Por sus efectos sobre la

salud, la violencia contra los niños y las niñas deben ser motivo de interés especial para

las instituciones y el personal de salud, sobre todo en el ámbito de la prevención y

detección temprana orientada a la identificación y atención oportuna y eficaz del maltrato

físico, emocional y sexual, así como del abandono.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el maltrato infantil abarca todas las

formas de maltrato físico y emocional, abuso sexual, descuido o negligencia así como la

explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud

del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de

responsabilidad, confianza o poder.2 Quienes lo perpetran pueden ser los padres, madres,

familiares, cuidadores, amigos, conocidos, desconocidos, empleadores, profesionales

sanitarios, otros menores de edad.

Se han formulado diversas teorías y modelos para explicar los incidentes y situaciones de

maltrato dentro de la familia. El modelo más ampliamente aceptado es el ecológico

aplicado al maltrato y descuido de menores, el cual considera varios factores y

características de cada niño (entre ellos la edad, sexo, discapacidad, prematuridad) y su

familia, las de su cuidador o perpetrador, así como las características de la comunidad

local (el barrio, lugar de trabajo o la escuela) o el ámbito social, económico y cultural (por

ejemplo: normas sociales, desigualdades económicas e inexistencia de redes de

protección social).2

En todo el mundo la prevalencia de este tipo de problemas es variable y en Latinoamérica

es una realidad con tendencia a aumentar. Los pronósticos no son alentadores debido a la

propagación de toda clase de actos de violencia, y a la exacerbación de problemas

sociales, económicos y educativos que impactan en múltiples ámbitos de la vida individual

y colectiva, y que se pueden observar en la maternidad y paternidad no deseada a edades

Page 14: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

14

tempranas, abuso de drogas, alcoholismo y ruptura de las relaciones familiares entre

otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de

amplios núcleos de la población que en los años recientes se ha profundizado.

De acuerdo a la OMS, en el año 2000 ocurrieron en el mundo 57,000 defunciones

consideradas como homicidio en menores de 15 años. Las estimaciones indican que los

lactantes y las niñas y niños muy pequeños corren un riesgo mayor ya que se observa el

doble de casos en las edades de cero a cuatro años que en el grupo de 5 a 14 años. Los

lactantes y niños en edad preescolar son las más expuestos a fallecer a causa de un

maltrato debido a su dependencia, vulnerabilidad y a la atención social que requieren,

que con frecuencia es escasa en estos casos.2 Las causas más comunes de defunción son

las lesiones de la cabeza, seguidas de las lesiones abdominales y de la asfixia

intencionada. Se ha documentado que los miembros de la familia son responsables de la

mayoría de los homicidios en niños de 0 a 14 años.3

En América Latina y el Caribe, con una población de más de 190 millones de niños, las

investigaciones realizadas señalan que es la región que posee los mayores índices de

violencia, que afecta sobre todo a mujeres, niños y niñas. La violencia contra los menores

de edad se expresa como castigo físico, el abuso sexual, el abandono y la explotación

económica, principalmente.1

En México, según el Informe Nacional de Violencia y Salud, durante los últimos 25 años

murieron asesinados regularmente dos menores de 14 años de edad cada día, así mismo

el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió un promedio de

cuatro casos de maltrato infantil por día entre 2000 y 2002. De los casos registrados por

esta institución, el 32% correspondió a maltrato físico, el 23% a abandono y el 20% a

omisión de cuidados. El 13% de casos eran por abuso sexual, el 6% por maltrato

emocional y el 1% por negligencia.4

Una forma de maltrato infantil que es de especial interés por los daños que genera es el

abuso sexual, que se define como la acción u omisión mediante la cual se induce o se

Page 15: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

15

impone la realización de prácticas sexuales no deseadas o respecto de las cuales se tiene

incapacidad para consentir.5 Entre 1997 y 2003 fueron denunciadas en el país un total de

53,000 violaciones cometidas en contra de menores de edad, lo que equivale a un

promedio de 7,600 violaciones por año; es decir, 21 cada día.4

En general, existe un subregistro alto de casos de maltrato contra niñas y niños, ya que en

muchos casos las lesiones son clasificadas como accidentales y no se realiza un análisis

detallado de cuál fue el origen de los daños cuando en realidad son consecuencia de actos

de violencia ocurridos y solapados en la familia.

Las consecuencias del maltrato infantil, comprenden desde las psicológicas y psiquiátricas

agudas con efectos duraderos sobre el desarrollo neurológico, cognitivo y emocional del

niño, y en su salud en general, y pueden llegar hasta la muerte del menor. La exposición a

diferentes formas de violencia durante la infancia está asociada a factores y

comportamientos de alto riesgo que se expresan en la edad adulta tales como depresión,

tabaquismo, obesidad, comportamiento sexual de alto riesgo, embarazo no deseado, y

consumo de alcohol y estupefacientes.1 El maltrato infantil también se ha asociado a

consecuencias a largo plazo como cáncer, enfermedad pulmonar crónica, fibromialgia,

síndrome de colon irritable, cardiopatía isquémica, enfermedad hepática, etc.2

Otra forma de medir el impacto del maltrato infantil es a través del análisis de los costos

financieros derivados de la atención a corto y largo plazo, incluyendo los costos directos

asociados con el tratamiento, las visitas al hospital y al médico y otros servicios de salud.

Una variedad de costos indirectos se relacionan con el maltrato en la infancia y se puede

manifestar en pérdida de la productividad, la discapacidad, menor calidad de vida y

muerte prematura.2

Este documento presenta resultados de los trabajos que la Secretaría de Salud del Distrito

Federal (SEDESA) realiza a partir del 2002 a través del "Programa de Prevención y

Atención de la Violencia de Género" (PPAVG) el cual se ha instrumentado mediante una

serie de estrategias de aplicación en todas sus unidades médicas a través de la prestación

Page 16: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

16

de servicios de prevención, detección y atención oportuna de los problemas de violencia

de género, con especial énfasis en el maltrato y abuso sexual infantil en población no

derechohabiente y/o usuaria de los servicios, dado que este grupo de edad es

considerado vulnerable.

Para alcanzar los objetivos del Programa, en el ámbito del maltrato al menor, se ha

establecido coordinación con otras dependencias del Gobierno del D.F., como el DIF-DF y

la Fiscalía de Investigación para Niños, Niñas y Adolescentes de la PGJDF, cuya

infraestructura especializada permite ampliar los servicios integrales otorgados a los

menores violentados.

Page 17: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

17

3. METODOLOGÍA

Page 18: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

18

Page 19: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

19

Se analizó la información de 7,161 casos de violencia de género en menores de edad

detectados en las unidades de salud y registrados en la base de datos del Programa de

Prevención y Atención de la Violencia de Género de la Secretaría de Salud del Distrito

Federal (PPAVG) durante el periodo 2002 - 2013.6 Esta base de datos contiene

información de menores de edad en situación de violencia de género que requirieron

atención en cualquiera de las unidades de salud de primer y segundo nivel o por el área

de Medicina Legal.

Los datos analizados se obtuvieron del formato denominado Hoja de Registro de Atención

por Violencia y/o Lesión SIS-SS-17-P, el cual corresponde al Apéndice Informativo 2 de la

NOM-046-SSA2-2005 Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres. Criterios para la

prevención y atención,5 este formato contiene variables sobre las y los usuarios

involucrados en situación de violencia familiar o sexual, el evento de violencia y la

atención recibida en la unidad de salud. La información procesada corresponde al evento

de violencia más reciente. Este formato es registrado por el personal de Psicología,

Trabajo Social y Médico que detecta y atiende los casos de violencia de género en

menores de edad de acuerdo al Manual de Procedimientos para la Atención Integral de

Víctimas de Violencia de Género en las Unidades Médicas de la SEDESA7 y a la Guía para la

Detección y Atención de la Violencia en Niños y Niñas8. En estos documentos se

establecen los lineamientos para la búsqueda intencionada de probables casos de

violencia de género en menores de edad por el personal de salud mediante la

identificación de indicadores de los diferentes tipos de violencia así como los relacionados

con el comportamiento del agresor. La confirmación del caso se realiza por medio de una

entrevista dirigida y en su oportunidad, se deriva al servicio especializado de la unidad o

se refiere a otra unidad gubernamental de apoyo con el propósito de confirmar el

diagnóstico, dar continuidad a la atención y/o tratamiento, y coadyuvar a la

rehabilitación. En cada caso, de acuerdo a la NOM-046, se realiza el registro del caso en el

formato SIS-SS-17-P.

Page 20: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

20

Las variables descritas son el sitio de ocurrencia; nivel de atención; sexo y edad de la

víctima, embarazo y tipo de seguridad social, características del evento de violencia como

el tipo clasificada en física, psicoemocional, sexual, abandono y/o negligencia y la

económica y/o patrimonial, antecedentes de violencia de género, sitio de ocurrencia del

evento de violencia, día de la semana en que ocurrió el evento, área anatómica lesionada

de mayor gravedad y agente de la lesión; también se presentan el sexo, edad y número de

agresores, su parentesco con la víctima, el servicio donde se detectó y atendió el caso y su

destino después de la atención.

Los resultados generales se presentan en menores de edad. Se realizó un análisis

secundario por grupos de edad (de 0 a 5, de 6 a 9, 10 a 15 y 16 a 18 años) para evaluar el

comportamiento de cada variable en cada uno de ellos, si bien en la mayoría de las

variables no se observó comportamiento diferencial, se muestran los resultados

desagregados por edad en aquellas que sí.

Page 21: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

21

4. RESULTADOS

Page 22: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

22

Page 23: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

23

I. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

En el Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género se atendió un total de

37,068 casos por violencia de género durante el periodo 2002 - 2013,5 de los cuales 7,161

sucedieron en menores de edad (19.3% del total).

Sitio de Ocurrencia

Las diez delegaciones donde se presentaron con mayor frecuencia los eventos de

violencia en menores de edad fueron las siguientes: Iztapalapa con el 35.1% de los casos,

Gustavo A. Madero con 15.2%, Milpa Alta con 6.4%, Tláhuac con 5.9%, Miguel Hidalgo con

5.7%, Álvaro Obregón con 4.5%, Venustiano Carranza con 3.9%, Cuauhtémoc con 3.4%,

Coyoacán con 3.2% y Xochimilco con 3.1%. En estas delegación se agrupa el 86.4% de los

casos de violencia de género en menores atendidos en el Distrito Federal. (Fig.1)

Nivel de atención

Los casos se detectaron en primer y segundo nivel de atención así como por el servicio de

Medicina Legal. En el segundo nivel de atención se detectó la mayoría de los casos, el

69.8% de las mujeres y el 81.4% de los hombres. En el Servicio de Medicina Legal se

atendió el 23.9% de las mujeres y el 13.0% de los hombres. El Primer Nivel ocupó el último

DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD POR DELEGACIÓN. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 1

Page 24: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

24

lugar de frecuencia en atención con el 6.3% de las mujeres y el 5.6% de los hombres.

(Fig.2)

Sexo de las víctimas

Del total de casos atendidos, el 69.2% fueron mujeres y el 30.8%, hombres. (Fig.3)

Edad

Por edad, el 21.1% de los casos atendidos fueron menores de 5 años, el 11.8% tuvieron

entre 6 y 9 años, el 23.5% entre 10 y 15 años y el 43.6% entre 16 a 18 años. (Fig. 4)

Figura 3 DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD POR SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD POR NIVEL DE ATENCIÓN. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 2

Page 25: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

25

DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE MENORES DE EDAD POR GRUPO DE EDAD Y SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

Sexo y edad

Cuando se desagrega al sexo por grupos de edad, se observa que el porcentaje mayor de

mujeres atendidas tuvo entre 16 a 18 años (54.5%); mientras que en hombres se atendió

con mayor frecuencia a menores de 5 años (34.3%) así como a hombres de 10 a 15 años

(27.1%). (Fig.5)

Embarazo

De las mujeres atendidas por violencia de género, el 5.8% se encontraban

embarazadas en el momento de la agresión. (Fig.6)

Figura 5

DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD POR GRUPO DE EDAD. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 4

Page 26: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

26

Derechohabiencia

En mujeres, en el 39.5% de los casos atendidos no contaban con derechohabiencia, el

32.4% estaban afiliadas al Programa de Medicamentos y Servicios Médicos Gratuitos o

Gratuidad, el 10.9% se encontraban afiliadas al Seguro Popular, el 6.1% estaban afiliadas

al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y el 2.3% al Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En hombres, el porcentaje que no contaban con algún tipo de derechohabiencia fue

mayor que en las mujeres (46.8%), el 24.3% estaba afiliado a Gratuidad, el 10.8% al

Seguro Popular, 6.2% al IMSS y 2.7% al ISSSTE. (Fig.7)

CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MUJERES MENORES DE EDAD EMBARAZADAS. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 6

Figura 7 677

CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD POR DERECHOHABIENCIA Y SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

Page 27: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

27

II. CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO DE VIOLENCIA

Tipos de violencia

En general, se presentó con mayor frecuencia la violencia de tipo psicoemocional, se

detectó en el 46.3% de las mujeres y en el 48.8% de los hombres, seguida por la violencia

de tipo física que se detectó en el 34.8% de las mujeres y en el 28.1% de los hombres. La

violencia sexual se detectó en el 8.0% de las mujeres y en el 3.0% de los hombres. Se

observó que la violencia por abandono y/o negligencia se detectó más en hombres (19.8%

de los casos) que en mujeres (9.7%). (Fig. 8)

Tipo de violencia por grupo de edad

En mujeres se observó que conforme aumentaba la edad, el porcentaje de mujeres que

sufren violencia de tipo psicológica se incrementa llegando al 53.8% en mujeres de 10 a

15 años y 48.8% en el grupo de 16 a 18 años. Así mismo, el porcentaje de mujeres que

padecen violencia física es mayor en los grupos de edad más avanzada, llegando a 41.8%

en mujeres de 16 a 18 años. El abandono y/o negligencia se detectó con mayor frecuencia

en el grupo de menores de 5 años, con el 40.2%de los casos. En el grupo de 6 a 9 años, se

observa el porcentaje más elevado de violencia sexual, con el 14.0% de mujeres que la

sufrieron. (Fig. 9)

Figura 8 TIPO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD. PPAVG 2002 - 2013.

Page 28: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

28

En hombres, la violencia de tipo psicológica fue detectada con mayor frecuencia en el

grupo de 10 a 15 años con el 59.3% de los casos, la violencia de tipo física se incrementó

conforme aumentaba la edad, pasó de 16.2% en menores de 5 años a 40.5% en el grupo

de 16 a 18 años. En menores de 5 años, la violencia por abandono se detectó en el 42.7%

de los casos. La violencia sexual se detectó en el 2.1% de hombres menores de 5 años, en

el 6.1% en menores de 6 a 9 años, en el 3.9% en el grupo de 10 a 15 años y en el 1.3% en

hombres de 16 a 18 años. (Fig. 10)

TIPO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MUJERES MENORES DE EDAD. PPAVG 2002 - 2013.

Figura 9

TIPO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN HOMBRES MENORES DE EDAD. PPAVG 2002 - 2013.

Figura 10

Page 29: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

29

Antecedentes de violencia

El 63.2% de las mujeres y el 74.1% de los hombres reportaron haber sufrido un único

evento de violencia, mientras que el 36.8% de las mujeres y el 25.9% de los hombres

tuvieron el antecedente de haber sufrido violencia repetida. (Fig. 11)

Antecedente de violencia por grupo de edad

En todos los grupos de edad, la mayor parte de las víctimas habían padecido un sólo

evento de violencia al momento de solicitar atención tanto en mujeres como hombres,

esta proporción disminuyó conforme aumentó la edad. De esta manera, el 82% de las

mujeres de 0 a 5 años, el 71.2% de 6 a 9 años, el 68.8% de 10 a 15 años y el 55.9% de 16 a

18 años había sufrido un único evento de violencia antes de la atención; así como el

83.7% de los hombres de 0 a 5 años, el 69.9% de 6 a 9 años, el 65.4% de 10 a 15 años y el

69.6% de 16 a 18 años. (Fig. 12)

RECURRENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD POR SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 11

Page 30: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

30

Sitio de ocurrencia

El sitio donde ocurrió el evento de violencia con mayor frecuencia fue la vivienda en el

86.0% de los casos en mujeres y el 85.7% de los hombres menores de edad, este resultado

no varió cuando se realizó el análisis por grupos de edad. (Figura 13)

Día de la semana

Para mujeres, los días en los cuales ocurrieron con mayor frecuencia las agresiones fueron

los domingos (17.2%), los lunes (16.0%) y martes (14.5%). Para hombres, fueron los días

jueves (16.0%), Domingos (15.4%) y los lunes (14.7%). Tanto para el 5.9% de las mujeres

Figura 13 SITIO DE OCURRENCIA DEL EVENTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD POR SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 12 RECURRENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD POR SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

MUJERES HOMBRES

Page 31: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

31

Figura 14

AREA ANATÓMICA LESIONADA DE MAYOR GRAVEDAD EN MENORES DE EDAD. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 15

como el 5.4% de los hombres reportaron sufrir eventos de violencia todos los días. (Figura

14).

Daños a la salud

En mujeres, las 5 áreas anatómicas que fueron lesionadas con mayor frecuencia como

consecuencia de la violencia física fueron: la cara (14.2%), extremidades inferiores

(14.2%), extremidades superiores (14.0%), la cabeza (4.6%), el cuello y tórax (cada uno

con 3.6%). En hombres correspondieron a: la cara (13.5%), extremidades superiores

(11.9%), extremidades inferiores (11.7%), la cabeza (8.6%) y la mano (5.6%). (Fig. 15)

DÍA DE LA SEMANA DE OCURRENCIA DEL EVENTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO POR SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

Page 32: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

32

AGENTE DE LA LESION VICTIMAS MUJERES MENORES DE EDAD. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 16

AGENTE DE LA LESION VICTIMAS HOMBRES MENORES DE EDAD. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 17

Agente de la lesión

Se describen los cinco principales agentes de la lesión en mujeres, en orden de frecuencia:

el pie o la manos en el 23.7% de los casos, amenaza y violencia verbal en el 14.8% de los

casos, por objeto contundente en el 2.6%, por golpe contra el piso en el 1.7% y por objeto

punzocortante en el 0.7%. (Fig. 16)

En hombres, los cinco principales agentes de agresión por orden de frecuencia fueron:

amenaza y violencia verbal en el 20.4% de los casos la casos, el pie o la mano en el 16.7%,

objeto contundente en el 4.8%, objeto punzocortante en el 1.7% y golpe contra el piso en

el 1.6%. (Fig. 17)

Page 33: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

33

III. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR

Número de agresores

Tanto en el 74.6% de las mujeres como en el 61.8% de hombres menores de edad, el

agresor fue único. (Fig. 18)

Sexo del agresor

Los agresores fueron principalmente hombres, esto fue así en el 77.0% de los casos en

mujeres y el 64.6% de los casos en hombres en situación de violencia. (Fig. 19)

Figura 18 NÚMERO DE AGRESORES POR SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 19 SEXO DE AGRESORES POR SEXO DE MENORES DE EDAD EN SITUACION DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

PPAVG 2002 – 2013.

Page 34: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

34

Sexo del agresor por grupo de edad

En mujeres, en todos los grupos de edad el principal agresor fue un hombre. Se observa

que el porcentaje de hombres agresores aumenta conforme aumenta la edad, de esta

manera en el grupo de 0 a 5 años el 54.9% fueron hombres agresores y el 45.1%

agresoras, en mujeres de 6 a 9 años el 64.4% son agresores y el 35.6% agresoras, en

mujeres de 10 a 15 años el porcentaje de agresores se incrementa a 73.0% mientras que

el de agresoras fue del 27% y finalmente, en el grupo de mayor edad (16 a 18 años)

fueron agresores en el 83.8% de los casos mientras que en el 16.2% correspondieron a

mujeres agresoras.

En hombres menores de 5 años, en el 51.8% de los casos se trató de agresoras mientras

que el 48.2% fueron agresores; este porcentaje se invierte en el grupo de 6 a 9 años

donde el grupo de agresores hombres se incrementa a 68.6% y el de mujeres agresoras

disminuye a 31.4%, en los casos reportados en el grupo de 10 a 15 años el 76.0% fueron

agresores y el 24.0% mujeres agresoras, en el último grupo de 16 a 18 años el 75.2%

fueron agresores mientras que en el 24.8% de los casos se reportó que las agresoras

fueron mujeres. (Fig. 20)

Figura 20 SEXO DE AGRESORES POR EDAD Y SEXO DE LA VÍCTIMA. PPAVG 2002 – 2013.

MUJERES VICTIMAS HOMBRES VICTIMAS

Page 35: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

35

Edad del agresor

El 34.7% de las mujeres menores de edad en situación de violencia fueron agredidas por

personas jóvenes de 20 a 29 años, el 24.4% por personas de 10 a 19 años y el 20.9% por

personas de 30 a 39 años de edad. En el caso de los hombres, en el 30.8% de los casos se

trató de agresoras/es de 30 a 39 años de edad, en el 29.2% de los casos se trató de

personas de 20 a 29 años y en el 15.9% de personas de 40 a 49 años de edad. (Fig.21)

Parentesco con el agresor

En cuanto a los agresores y su relación con la víctima, se observó que en mujeres

agredidas el agresor principal fue el cónyuge, pareja o novio en el 45.5% de los casos, en

el 18.5% fueron agredidas por el padre y en 15.0% por la madre. Los hombres fueron

agredidos por el padre en el 32.5% de los casos, por la madre en el 26.2% y por la pareja,

cónyuge o novia en el 16% de los casos. (Fig. 22)

EDAD DEL AGRESOR POR SEXO DE MENORES DE EDAD EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 21

Page 36: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

36

Parentesco con el agresor por grupo de edad

En cuanto al parentesco con el agresor por sexo y grupo de edad, se observó que en

mujeres menores de 5 años la agresora principal fue la madre (40.9%) y el padre (29.1%),

estos porcentajes disminuyeron conforme aumentaba la edad, en mujeres de 6 a 9 años

el padre fue el principal agresor (32.4%) y ambos padres (30.8%). En el grupo de edad de

16 a 18 años, el agresor principal fue el cónyuge, pareja o novio con el 60.2% de los casos.

(Fig. 23)

PARENTESCO DE MENORES DE EDAD VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO CON EL AGRESOR. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 22

PARENTESCO DE MUJERES MENORES DE EDAD VÍCTIMAS CON EL AGRESOR. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 23

Page 37: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

37

En hombres, se observó un comportamiento similar que en mujeres. En menores de 5

años la agresora principal fue la madre (49.5%), en menores de 6 a 9 años y de 10 a 15

años fue el padre (35.2% y 43.9%, respectivamente). A diferencia de las mujeres, en el

grupo de edad de 16 a 18 años, el padre continuó siendo el agresor principal en el 34.4%

de los casos. (Fig. 24)

IV. ATENCIÓN

Servicio de atención

Del total de casos por violencia de género en mujeres que fueron detectados en el primer

y segundo nivel de atención, el servicio de consulta externa detectó la mayoría de los

casos (47.7%) seguido por el Servicio de Prevención y Atención de la Violencia de Género

(SEPAVIGE) que atendió al 21.3% de mujeres y por el servicio de urgencias donde se

detectó al 16.5% de las mujeres menores de 19 años. La mayoría de los hombres menores

de 19 años en situación de violencia fueron detectados por el servicio de consulta externa

PARENTESCO DE HOMBRES MENORES DE EDAD VÍCTIMAS CON EL AGRESOR. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 24

Page 38: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

38

SERVICIO DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES DE EDAD POR SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 25

(46.9%), seguido por el servicio de urgencias con el 27.3% de los casos y por SEPAVIGE en

el 14.4% de los casos. (Fig. 25)

Servicio de atención por grupo de edad

Cuando se analiza esta variable por grupos de edad y en mujeres, se observa que en todos

los grupos de edad unos de los servicios principales de atención fue consulta externa. En

niñas menores de 5 años el 27.2% fueron detectadas en urgencias mientras que el 14.7%

en hospitalización; es decir, en el 41.9% de los casos de violencia de género en niñas

menores de 5 años la agresión sufrida pudo tener como consecuencia una lesión de

gravedad. En los grupos de mayor edad se observa un aumento de los casos detectados

por Medicina Legal, llegando hasta el 36.1% del total en el grupo de 16 a 18 años de edad.

Los casos atendidos por el Servicio de Prevención y Atención de la Violencia de Género

(SEPAVIGE) correspondieron al 11.5% en el grupo de 0 a 5 años, a 15.3% en el grupo de 6

a 9 años, al 22.8% en el grupo de 10 a 15 años y al 15.6% de los casos en el grupo de 16 a

18 años. (Fig. 26)

Page 39: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

39

En hombres menores de 5 años se observó que el 33.5% de los casos fueron atendidos

por el servicio de Urgencias, el porcentaje de casos atendidos por este servicio en los

otros grupos de edad fue mayor a lo observado en mujeres, atendió el 12.2% de los casos

en menores de 6 a 9 años, el 17.4% de 10 a 15 años y el 29.4% en el grupo de 6 a 18 años.

En menores de 5 años se observó el mayor porcentaje de casos atendidos por

hospitalización (19.1%). Al igual que en las mujeres, en los grupos de mayor edad, el

porcentaje de casos atendidos por Medicina Legal fue mayor que en los grupos de menor

edad. Los casos atendidos por el SEPAVIGE correspondieron al 6.5% en el grupo de 0 a 5

años, a 16.8% en el grupo de 6 a 9 años, al 18.4% en el grupo de 10 a 15 años y al 14.6%

de los casos en el grupo de 16 a 18 años. (Fig. 27)

SERVICIO DONDE SE IDENTIFICARON LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MUJERES POR GRUPO DE EDAD. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 26

Page 40: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

40

Destino después de la atención

El destino principal de las mujeres menores de edad después de haber recibido atención

fue su domicilio en el 34.0% de los casos, se les dio seguimiento por consulta externa en el

14.8% o fueron referidas al Servicio de Prevención y Atención de la Violencia de Género

en el 12.2% de los casos. En hombres, al 30.1% se envió a su domicilio, al 20.2% se les dio

seguimiento por consulta externa y al 7% se envió a SEPAVIGE. En el 20.5% de los casos de

las mujeres y en el 2.3% de hombres se les trasladó a otra unidad médica, al 3.7% de

mujeres y al 3.6% de hombres se les envió a una unidad de asistencia social. En el 3.7% de

los casos en mujeres y el 4.3% en hombres fue necesaria su hospitalización. (Fig. 28)

SERVICIO DONDE SE IDENTIFICARON LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN HOMBRES POR GRUPO DE EDAD. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 27

Page 41: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

41

DESTINO DESPUÉS DE LA ATENCIÓN DE MENORES DE EDAD EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA POR SEXO. PPAVG 2002 – 2013.

Figura 28

Page 42: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

42

Page 43: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

43

5. RESUMEN

Page 44: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

44

Page 45: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

45

En este trabajo se presenta la descripción de las características de los casos por violencia

de género en menores de edad detectados en las Unidades de Salud del Distrito Federal y

muestra un panorama en general del maltrato infantil en la población usuaria.

De 37,068 casos por violencia de género registrados por el Programa de Prevención y

Atención de la Violencia de Género durante el periodo 2002 – 2013,6 7,161 casos

ocurrieron en menores de edad. Esto representa el 19% del total, es decir, en dos de cada

10 casos se trató de un menor maltratado. La violencia contra menores de edad es un

problema grave por sus complicaciones y secuelas tanto a corto como a largo plazo y por

su prevalencia que puede sobrepasar el 50% en algunos países en desarrollo.1,2 En este

estudio los datos obtenidos demuestran que es un problema frecuente, pero su detección

y reporte puede ser menor a lo esperado. La visibilización del maltrato infantil depende

entre otras cosas del contexto cultural en que ocurre, por ejemplo, en países como

México y Centroamérica, el castigo corporal se utiliza como una forma común de

disciplina y que incluso suele considerarse como una forma adecuada de educar, siendo

unos de los elementos que ocurre de manera frecuente en el hogar, y son los padres o

tutores los principales agresores.1 La percepción de que la violencia es natural y aceptable

puede ser compartida por el personal de salud y ser una barrera cultural que limita la

identificación de casos, lo que se suma al poco conocimiento que se tiene de esta

problemática,9,10,11 esto puede tener como consecuencia un subregistro de casos o bien,

ser clasificados como eventos accidentales.

De acuerdo a los resultados descritos, las tres delegaciones donde se atendieron

principalmente los casos de violencia de género fueron Iztapalapa, Gustavo A. Madero y

Miguel Hidalgo, en ellas se agrupa aproximadamente el 57% de los casos. Las dos

primeras corresponden a las delegaciones con mayor población en el Distrito Federal,12 y

son consideradas como demarcaciones de alta prioridad por los casos de violencia de

todo tipo registrados en las mismas. Cabe mencionar que en la primera demarcación, el

Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género ha implementado tres

Page 46: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

46

Servicios de Prevención y Atención de la Violencia de Género (SEPAVIGE); en la segunda

se han creado dos SEPAVIGE y en la tercera uno, por lo que en dichas demarcaciones se

han incrementado las actividades de detección y búsqueda de casos.

En el segundo nivel de atención se detectó la mayoría de casos, este porcentaje disminuyó

conforme aumentaba la edad de las víctimas; sin embargo, la atención en hospitales de

segundo nivel se mantuvo en primer lugar de frecuencia en comparación con el Servicio

de Medicina Legal y el primer nivel de atención.

La mayoría de las víctimas fueron mujeres y un caso de cada tres fueron hombres. El 55%

de las mujeres atendidas tuvo entre 16 a 18 años de edad, esto contrasta con los hombres

que en su mayoría (34.3%) fueron menores de 5 años. En ese sentido, se ha documentado

que los niños pueden correr mucho mayor riesgo de sufrir castigos físicos severos, los

cuales suelen ser vistos como una preparación para las funciones y responsabilidades de

la vida adulta o se considera que los varones necesitan más disciplina física.2

El porcentaje de mujeres menores de edad que se encontraban embarazadas en el

momento de la agresión fue del 5.8%. En el momento de la atención, la mayoría de las

mujeres y hombres atendidos carecían de algún tipo de seguridad social en el momento

de la atención.

En menores de 5 años, el abandono o la negligencia y la afectación psicológica fueron los

principales tipos de violencia reportados en mujeres y hombres; conforme se incrementó

la edad, la violencia psicológica y la física se ubicaron en primer lugar de frecuencia.

En mujeres, la violencia de tipo sexual se detectó en el 7.4% de menores de 5 años, 14%

de 6 a 9 años, 11.9% de 10 a 15 años y en el 6.5% de 16 a 18 años. En hombres, se detectó

en el 2.1% de menores de 5 años, 6.1% de 6 a 9 años, en el 3.9% de 10 a 15 años y en el

1.3% de 16 a 18 años.

Tanto la mayoría de las mujeres como de hombres recibieron atención después de un

único evento de violencia. Como se ha reportado en otros estudios, la vivienda fue el

Page 47: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

47

principal sitio donde ocurrió el evento de violencia y esto fue similar tanto en hombres

como en mujeres.

En cuanto a los daños a la salud, las áreas anatómicas que fueron afectadas

principalmente en todos los grupos de edad y ambos sexos, fueron la cara, extremidades

superiores e inferiores.

En mujeres y hombres los principales agentes de la lesión fueron la amenaza y violencia

verbal y el pie o mano; en hombres, los porcentajes de agresiones por objeto

punzocortante, golpe contra piso o pared, objeto contundente y objeto punzocortante

son mayores que en las mujeres, y la suma de estos superan a la agresión por amenaza y

violencia verbal.

Respecto al agresor, en todos los grupos de edad se trató de hombres principalmente; sin

embargo, se observa que el porcentaje de mujeres agresoras es mayor en los grupos de

víctimas de menor edad. Así, en hombres menores de 5 años, se trató principalmente de

mujeres agresoras, si bien este porcentaje disminuyó conforme aumentaba la edad, el

porcentaje de agresoras fue mayor que en mujeres. En cuanto a la edad, las/os agresores

fueron personas jóvenes principalmente. Cuando se analizó el parentesco con el agresor,

se encontró que en los primeros años de vida fueron los padres; conforme la edad

aumentaba en mujeres, el agresor fue la pareja y en hombres se trató del padre, otro

pariente o la pareja.

En mujeres, el principal servicio de atención fue consulta externa; cabe mencionar que en

menores de 5 años, el 27% se detectó en urgencias y en hospitalización, en muchos de los

casos en muy probable que se tratara de lesiones sugerentes de violencia de género que

se detectaron por búsqueda intencionada. En hombres, en los grupos de edad de

menores de 5 años así como en el de 16 a 18 años los servicios principales donde se

detectaron fueron urgencias y consulta externa, en los grupos de 6 a 9 años y de 10 a 15

años, el principal servicio fue consulta externa.

Page 48: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

48

Page 49: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

49

6. CONCLUSION

Page 50: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

50

Page 51: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

51

El maltrato infantil es un problema de salud pública que provoca complicaciones y

secuelas tanto a nivel individual como social, de forma inmediata y a largo plazo. Para

definir estrategias eficaces para su prevención y atención se requiere de información

sobre su magnitud, formas de presentación y consecuencias. En este sentido, la Secretaría

de Salud del Distrito Federal presenta este documento con la caracterización de casos

detectados y atendidos en las unidades de salud. El conocimiento de los datos

cuantitativos sobre esta problemática ayuda a planificar y evaluar estrategias que

permitan su prevención y atención con calidad y eficacia, previo análisis detallado.

La descripción de los datos presentados sobre los casos por violencia de género en niñas,

niños y adolescentes muestran un panorama general sobre sus características y su

comportamiento en los diferentes grupos de edad y sexo.

Los resultados son representativos de la población usuaria de los servicios de salud del

Distrito Federal.

Page 52: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

52

Page 53: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

53

7. REFERENCIAS

Page 54: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

54

Page 55: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

55

1 Naciones Unidas. Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. Desafíos, Boletín de la infancia

y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio. Núm. 9, Julio 2009. 2 Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre violencia y salud. Oficina Regional para las

Américas de la Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C. 2003. 3 Organización Mundial de la Salud. Prevención del Maltrato Infantil: qué hacer y cómo obtener evidencias.

OMS, 2009. 4 Secretaría de Salud. Informe Nacional sobre Violencia y Salud. Capítulo II. Maltrato, Abuso y Negligencia

contra menores de edad. México, DF: SSA; 2006. 5 Diario Oficial de la Federación. NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

Criterios para la prevención y atención. Publicada el 16 de abril de 2009. 6 Secretaría de Salud del Distrito Federal. Características epidemiológicas de casos atendidos por violencia

de género. SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F. Mayo, 2014. 7 Secretaría de Salud del Distrito Federal. Manual de Procedimientos para la Atención Integral de Víctimas

de Violencia de Género en las Unidades Médicas de SSDF. SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F., 2009. 8 Secretaría de Salud del Distrito Federal. Guía para la detección y atención de la violencia en niños y niñas.

SEDESA, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial (coord.). Programa de Prevención y Atención de la Violencia Género, México, D.F. Enero, 2014. 9 Coll-Vinent B, Echeverría T, Farrás U, Rodríguez D, Millá J, Santiña M. El personal sanitario no percibe la

violencia doméstica como un problema de salud. Gac Sanit 2008; 22(1): 7-10. 10

Rodríguez-Bolamos RA, Márquez-Serrano M, Kageyama-Escobar ML. Violencia de género: actitud y conocimiento del personal de salud en Nicaragua. Salud Publica Mex 2005; 47:134-144. 11

Herrera C, Rajsbaum A, Agoff C, Franco A. Entre la negación y la impotencia: prestadores de servicios de salud ante la violencia contra las mujeres en México. Salud Publica Mex 2006; 48 supl. 2: S259 -S267. 12

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. Panorama sociodemográfico del Distrito Federal. Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI, 2011.

Page 56: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS ATENDIDOS … · otros, así como el aislamiento social y familiar asociados a la pobreza y marginación de amplios núcleos de la población

Y

56