7
Epigramas 1. Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña. Los he escrito sencillos para que tú los entiendas. Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan, un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica. Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias, otras soñarán con este amor que no fue para ellas. Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas, (escritos para conquistarte a ti) despiertan en otras parejas enamoradas que los lean los besos que en ti no despertó el poeta. * 2. De estos cines, Claudia, de estas fiestas, de estas carreras de caballos, no quedará nada para la posteridad sino los versos de Ernesto Cardenal para Claudia (si acaso) y el nombre de Claudia que yo puse en esos versos y los de mis rivales, si es que yo decido rescatarlos del olvido, y los incluyo también en mis versos para ridiculizarlos. * 3. Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo. * 4. Esta será mi venganza: Que un día llegue a tus manos el libro de un poeta famoso y leas estas líneas que el autor escribió para ti y tú no lo sepas. * 5. Me contaron que estabas enamorada de otro y entonces me fui a mi cuarto y escribí ese artículo contra el Gobierno por el que estoy preso. * 6. Yo he repartido papeletas clandestinas, gritando: ¡VIVA LA LIBERTAD! en plena calle desafiando a los guardias armados. Yo participé en la rebelión de abril: pero palidezco cuando paso por tu casa y tu sola mirada me hace temblar. * 7. Epitafio para la tumba de Adolfo Báez Bone Te mataron y no nos dijeron donde enterraron su cuerpo, Pero desde entonces todo el territorio es tu sepulcro o más bien; en cada palmo de territorio nacional en que no está tu cuerpo tú resucitaste Creyeron que te mataban con una orden de ¡fuego! Creyeron que te enterraban Y lo que hacían era enterrar una semilla. * 8. ¡Mi gatita tierna mi gatita tierna! ¡como estremecen a mi gatita tierna mis caricias en su cara y su cuello Y vuestros asesinatos y torturas! * 9. ¿Has oído gritar de noche al oso-caballo oo-oo-oo-oo o al coyote solo en la noche de luna uuuuuuuuuuuuuú? pues eso mismo son estos versos.

Cardenal - Seleccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

selección de poemas

Citation preview

Page 1: Cardenal -  Seleccion

Epigramas 1. Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña. Los he escrito sencillos para que tú los entiendas. Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan, un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica. Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias, otras soñarán con este amor que no fue para ellas. Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas, (escritos para conquistarte a ti) despiertan en otras parejas enamoradas que los lean los besos que en ti no despertó el poeta. * 2. De estos cines, Claudia, de estas fiestas, de estas carreras de caballos, no quedará nada para la posteridad sino los versos de Ernesto Cardenal para Claudia (si acaso) y el nombre de Claudia que yo puse en esos versos y los de mis rivales, si es que yo decido rescatarlos del olvido, y los incluyo también en mis versos para ridiculizarlos. * 3. Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo. * 4. Esta será mi venganza: Que un día llegue a tus manos el libro de un poeta famoso y leas estas líneas que el autor escribió para ti y tú no lo sepas. * 5. Me contaron que estabas enamorada de otro y entonces me fui a mi cuarto y escribí ese artículo contra el Gobierno por el que estoy preso. * 6. Yo he repartido papeletas clandestinas, gritando: ¡VIVA LA LIBERTAD! en plena calle desafiando a los guardias armados. Yo participé en la rebelión de abril: pero palidezco cuando paso por tu casa y tu sola mirada me hace temblar. *

7. Epitafio para la tumba de Adolfo Báez Bone Te mataron y no nos dijeron donde enterraron su cuerpo, Pero desde entonces todo el territorio es tu sepulcro o más bien; en cada palmo de territorio nacional en que no está tu cuerpo tú resucitaste Creyeron que te mataban con una orden de ¡fuego! Creyeron que te enterraban Y lo que hacían era enterrar una semilla. * 8. ¡Mi gatita tierna mi gatita tierna! ¡como estremecen a mi gatita tierna mis caricias en su cara y su cuello Y vuestros asesinatos y torturas! * 9. ¿Has oído gritar de noche al oso-caballo oo-oo-oo-oo o al coyote solo en la noche de luna uuuuuuuuuuuuuú? pues eso mismo son estos versos.

Page 2: Cardenal -  Seleccion

* 10. Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo, porque el gesto más leve, cualquier palabra, un suspiro de Claudia, el menor descuido, tal vez un día lo examinen eruditos Y este baile de Claudia se recuerde por siglos Claudia, ya te lo aviso. * 11. ¡Mi pelo largo! ¡Mi pelo largo! Querías tu muchacha con el pelo largo Yo lo tengo abajo de los hombros Crees que esta esquina de la vendedora de guayabas donde voz me encontraste con terror y con júbilo (aunque sólo demostraste palidez y silencio) la borrarán los Ángeles, les champs-elysees? * 12. Ella fue vendida a Kelly & Martínez Cía Ltda., y muchos le enviarán regalos de plata Y otros le enviarán regalos de electroplata, y su antiguo enamorado le envía este epigrama.

* 13. Tomarse con los brazos el uno al otro, dándose cada uno a los brazos del otro. Qué diferente sentirte dentro de uno que sentirse uno solo dentro de uno es decir, vacío. ¿Será que es soledad tu abrazo y tus besos sólo sed? Me parece oírte que de mí no te sacias nunca. Yo que fui antes buen catador de amarguras. Imitación de Propercio 1. Yo no canto la defensa de Stalingrado ni la campaña de Egipto ni el desembarco de Sicilia ni la cruzada del Rhin del general Eisenhower: Yo sólo canto la conquista de una muchacha. * 2. Ni con las joyas de la Joyería Morlock ni con perfumes de Dreyfus ni con orquídeas dentro de su caja de mica ni con cadillac sino solamente con mis poemas la conquisté. Y ella me prefiere, aunque soy pobre, a todos los millones de Somoza. * 3. Se oyeron unos tiros anoche. Se oyeron del lado del Cementerio. Nadie sabe a quién mataron, o los mataron. Nadie sabe nada. Se oyeron unos tiros anoche. Eso es todo. * 4. Tú eres sola entre las multitudes como son sola la luna y solo el sol en el cielo. * 5. Ayer estabas en el estadio

Page 3: Cardenal -  Seleccion

en medio de miles de gentes y te divisé desde que entré igual que si hubieras estado sola en un estadio vacío. * 6. Pero en la noche vos tu arroz y tus frijoles fritos, con una cuajada fresca, y una tortilla caliente, o un plátano asado, los comés sin guardaespaldas. y tu jícara de tiste no la prueba primero un ayudante. Y después tocás si querés en tu guitarra una canción ranchera, y no dormís rodeado de reflectores y alambradas, y torreones. * 7. Ayer te vi en la calle, Myriam, y te vi tan bella, Myriam, que (¡Cómo te explico qué bella te vi!) Ni tú, Myriam, te puedes ver tan bella ni imaginar que puedas ser tan bella para mí. Y tan bella te vi que me parece que ninguna mujer es más bella que tú ni ningún enamorado ve ninguna mujer tan bella, Myriam, como yo te veo a ti y ni tú misma, Myriam, eres quizás tan bella ¡porque no puede ser real tanta belleza! Que como yo te vi de bella ayer en la calle, o como hoy me parece, Myriam, que te vi. * 8. Recibe estas rosas costarricenses, Myriam, con estos versos de amor mis versos te recordarán que los rostros de las rosas se se parecen al tuyo las rosas te recordarán que hay que cortar el amor, Y que tu rostro pasará como Grecia y Roma Cuando no haya más amor ni rosas de Costa Rica

Recordarás, Myriam, esta triste canción. * 9. Recuerda tantas muchachas bellas que han existido: todas las bellezas de Troya, y las de Acaya, y las de Tebas, y de la Roma de Propercio. Y muchas de ellas dejaron pasar el amor, y murieron, y hace siglos que no existen. Tú que eres bella ahora en las calles de Managua, un día serás como ellas de un tiempo lejano, cuando las gasolineras sean ruinas románticas. ¡Acuérdate de las bellezas de las calles de Troya! * 10. Hay un lugar junto a la laguna de Tiscapa -un banco debajo de un árbol de quelite- que tú conoces ( aquella a quien escribo estos versos, sabrá que son para ella). Y tú recuerdas aquel banco y aquel quelite; la luna reflejada en la laguna de Tiscapa, las luces del palacio del dictador, las ranas cantando abajo en la laguna. Todavía está aquel árbol de quelite; todavía brillan las mismas luces; en la laguna de Tiscapa se refleja la luna; pero aquel banco esta noche estará vacío, o con otra pareja que no somos nosotros. * 11.Todas las tardes paseaba con su madre por la Landetrasse Y en la esquina de la Schmiedtor todas las tardes Estaba Hitler esperándola para verla pasar Los taxis y los omnibus iban llenos de besos Y los novios alquilaban botes en el Danubio. Pero él no sabía bailar. Nunca se atrevió a hablarte Después pasaba sin su madre con un cadete. Y después no volvió a pasar.

Page 4: Cardenal -  Seleccion

De ahí más tarde la Gestapo la anexión de Austia, La guerra mundial. * 12. Otros podrán ganar mucho dinero Pero yo he sacrificado ese dinero para escribir estos cantos a ti o a otra que cantaré en vez de ti o a nadie. La palabra Cantiga 2, de Cántico cósmico. En el principio -antes del espacio-tiempo- era la Palabra Todo lo que es pues es verdad. Poema. Las cosas existen en forma de palabra. Todo era noche, etc. No había sol, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas. Era la palabra. (Palabra amorosa.) Misterio y a la vez expresión de ese misterio. El que es y a la vez expresa lo que es. «Cuando en el principio no había todavía nadie él creó las palabras (naikino) y nos las dio, así como la yuca» en aquella traducción amarillenta anónima del alemán de una parte del gran librón de Presuss que yo encontré en el Museo Etnográfico de Bogotá traducción al español de Presuss traduciendo del uitoto al alemán: La palabra de sus cantos, que él les dio, dicen ellos, es la misma con que hizo la lluvia (hizo llover con su palabra y un tambor), los muertos van a una región donde «hablan bien las palabras»; río abajo: el río es muy grande (lo que han oído del Amazonas según Presuss) allí no han muerto de nuevo y se encuentran bien río abajo sin morir. Día llegará en que iremos río abajo nosotros. En el principio pues era la palabra. El que es y comunica lo que es. Esto es:

el que totalmente se expresa. Secreto que se da. Un sí. Él en sí mismo es un sí. Realidad revelada. Realidad eterna que eternamente se revela. Al principio... Antes del espacio-tiempo, antes que hubiera antes, al principio, cuando ni siquiera había principio, al principio, era la realidad de la palabra. Cuando todo era noche, cuando todos los seres estaban aún oscuros, antes de ser seres, existía una voz, una palabra clara, un canto en la noche . En el principio era el Canto. Al cosmos él lo creó cantando. Y por eso todas las cosas cantan. No danzan sino por las palabras (por las que fue creado el mundo) dicen los uitotos. «Sin razón no danzamos». Y nacieron los grandes árboles de la selva, la palma canaguche, con sus frutos para que bebiéramos, además el mono-choruco para que comiera los árboles, el tapir que come en el suelo los frutos, el guara, el borugo para comer la selva, él creó a todos los animales como la nutria, que come pescado, y a la nutria pequeña, él hizo todos los animales como el ciervo y el chonta-ciervo, en el aire al águila real que come a los chorucos, creó al sidyi, al picón, al papagayo kuyodo, los pavos eifoke y forebeke, al bakital, al chilanga, el hokomaike, el patilico, el papagayo sarok, el kuikudyo, elfuikango, el siva y el tudyagi, el pato hediondo, la mariana que ahora sabe comer peces, el dyivuise, el siada, el hirina y los himegisinyos y sigue el poema uitoto en la anónima traducción al español de la de Presuss del uitoto al alemán engavetada en el Museo. «Aunque digan: ellos danzan sin motivo. Nosotros en nuestras fiestas narramos las narraciones.» Que Presuss recogió pacientemente en un gramófono hace años y tradujo al alemán. Los muertos: ellos han retomado a la palabra creadora de la que brotaron con la lluvia, los frutos y los cantos. «Si nuestras tradiciones fueran solamente absurdas, estaríamos tristes en nuestras fiestas.» Y la lluvia una palabra de su boca. Él creó el mundo mediante un sueño. y él mismo es algo así como un sueño. Un sueño que sueña. Le llaman Nainuema, según Presuss: «El que es (o tiene) algo no existente.»

Page 5: Cardenal -  Seleccion

O como un sueño que se hizo real sin perder su misterio de sueño. Nainuema: «El que es ALGO muy real no-existente.» Y la tierra es Nicarani, «lo soñado», o «la visión soñada»: lo nacido de la nada como un sueño del Padre. El Génesis según los Witotos o Huitotos o Uitotos. En el principio antes del Big Bang era la Palabra. No había luz la luz estaba dentro de las tinieblas y sacó la luz de las tinieblas las apartó a las dos y ese fue el Big Bang o la primera Revolución. Palabra que nunca pasa («el cielo y la tierra pasarán...») Ha quedado un lejano rumor en el universo de aquella explosión como estática de radio. Y empezó la danza dialéctica celeste. «El yang llama; el yin responde.» Él es en el que toda cosa es. Y en el que toda cosa goza. Toda cosa coito. Todo el cosmos cópula. Todas las cosas aman, y él es el amor con que aman. «El yang llama; el yin responde.» Son los dos coros. Son los dos coros que se alternan cantando. Y Pitágoras descubrió la armonía del universo oyendo el martillar de un herrero. Esto es: el movimiento isotrópico -uniforme y armonioso- del universo. La Creación es poema. Poema, que es «creación» en griego y así llama S. Pablo a la Creación de Dios, POIEMA, como un poema de Homero decía el Padre Ángel. Cada cosa es como un «como» . Como un «como» en un poema de Huidobro. Todo el cosmos cópula. Y toda cosa es palabra, palabra de amor. Sólo el amor revela pero vela lo que revela, a solas revela, a solas la amada y el amado en soledad iluminada, la noche de los amantes, palabra que nunca pasa mientras el agua pasa bajo los puentes y la luna despacio sobre las casas pasa. El cosmos palabra secreta en la cámara nupcial.

Toda cosa que es verbal. Mentira es lo que no es. Y toda cosa es secreto. Oye el susurro de las cosas... Lo dicen, pero dicen en secreto. Sólo a solas se revela. Sólo de noche en lugar secreto se desnuda. El cósmico rubor. La naturaleza: tímida, vergonzosa. Toda cosa te baja los ojos. -Mi secreto es sólo para mi amado. Y no es el espacio, mudo. Quien tiene oídos para oír oiga. Estamos rodeados de sonido. Todo lo existente unido por el ritmo. Jazz cósmico no caótico o cacofónico. Armónico. Todo lo hizo cantando y el cosmos canta. Cosmos como un disco oscuro que gira y canta en la alta noche o radio romántico que nos viene en el viento. Toda cosa canta. Las cosas, no creadas por cálculo sino por la poesía. Por el Poeta («Creador» =POIÊTÉS) Creador del POIEMA. Con palabras finitas un sentido infinito. Las cosas son palabras para quien las entienda. Como si todo fuera teléfono o radio o t. v. Palabras a un oído. ¿Oís esas ranas? ¿y sabes qué quieren decirnos? ¿Oís esas estrellas? Algo tienen que decirnos. El coro de las cosas. Melodía secreta de la noche. Arpa eolia que suena sola al sólo roce del aire. El cosmos canta. Los dos coros. «El yang llama; el yin responde.» Dialécticamente . ¿Oís esas estrellas? Es el amor que canta. La música callada. La soledad sonora. «La música en silencio de la luna», loco Cortés. La materia son ondas. Un yo hacia un tú. Que busca un tú. Y esto es por ser palabra todo ser. Por haber hecho al mundo la palabra podemos comunicarnos en el mundo. -Su palabra y un tambor... Somos palabra en un mundo nacido de la palabra y que existe sólo como hablado. Un secreto de dos amantes en la noche.

Page 6: Cardenal -  Seleccion

El firmamento lo anuncia como con letras de neón. Cada noche secreteándose con otra noche. Las personas son palabras. Y así uno no es si no es diálogo. Y así pues todo uno es dos o no es. Toda persona es para otra persona. ¡Yo no soy yo sino tú eres yo! Uno es el yo de un tú o no es nada. ¡Yo no soy sino tú o si no no soy! Soy Sí. Soy Sí a un tú, a un tú para mí, a un tú para mí. Las personas son diálogo, digo, si no sus palabras no tocarían nada como ondas en el cosmos no captadas por ningún radio, como comunicaciones a planetas deshabitados, o gritar en el vacío lunar o llamar por teléfono a una casa sin nadie. (La persona sola no existe.) Te repito, mi amor: Yo soy tú y tú eres yo. Yo soy: amor. Somoza desveliza la estatua de Somoza en el Estadio de Somoza No es que yo crea que el pueblo me erigió esta estatua porque yo sé mejor que vosotros que la ordené yo mismo. Ni tampoco que pretenda pasar con ella a la posteridad porque yo sé que el pueblo la derribará un día. Ni que haya querido erigirme a mí mismo en vida el monumento que muerto no me erigiréis vosotros: sino que erigí esta estatua porque sé que la odiáis. Oración por Marilyn Monroe Señor recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de Marilyn Monroe aunque ese no era su verdadero nombre (pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a los 9 años y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)

y que ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje sin su Agente de Prensa sin fotógrafos y sin firmar autógrafos sola como un astronauta frente a la noche espacial. Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia (según cuenta el Time) ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas. Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras. Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno pero también algo más que eso... Las cabezas son los admiradores, es claro (la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz). Pero el templo no son los estudios de la 20th Century Fox. El templo -de mármol y oro- es el templo de su cuerpo en el que está el Hijo del Hombre con un látigo en la mano expulsando a los mercaderes de la 20th Century Fox que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones. Señor en este mundo contaminado de pecados y radiactividad Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda. Que como toda empleadita de tienda soñó ser estrella de cine. Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor). Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos -El de nuestras propias vidas- Y era un script absurdo. Perdónale Señor y perdónanos a nosotros por nuestra 20th Century por esta Colosal Super-Producción en la que todos hemos trabajado. Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes. Para la tristeza de no ser santos se le recomendó el Psicoanálisis. Recuerda Señor su creciente pavor a la cámara y el odio al maquillaje -insistiendo en maquillarse en cada escena- y cómo se fue haciendo mayor el horror y mayor la impuntualidad a los estudios. Como toda empleadita de tienda soñó ser estrella de cine. Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva. Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados que cuando se abren los ojos se descubre que fue bajo reflectores y apagan los reflectores! y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)

Page 7: Cardenal -  Seleccion

mientras el Director se aleja con su libreta porque la escena ya fue tomada. O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor vistos en la salita del apartamento miserable. La película terminó sin el beso final. La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono. Y los detectives no supieron a quién iba a llamar. Fue como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga y oye tan sólo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBER O como alguien que herido por los gangsters alarga la mano a un teléfono desconectado. Señor quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar y no llamó (y tal vez no era nadie o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de Los Angeles) contesta Tú el teléfono!