15
Revista de la Universidad Simón Bolívar No. 1 / marzo 2014 Mtra. Mercedes Cruz Aparicio Rectora de la Universidad Simón Bolívar Clave para el éxito empresarial Ejecución de la estrategia: CARISMA &VIDA manzana Extracción de compuestos antioxidantes de la cáscara de Red Delicious

CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

Revista de la Universidad Simón Bolívar No. 1 / marzo 2014

Mtra. Mercedes Cruz Aparicio Rectora de la

Universidad Simón Bolívar

Clave para el éxito empresarial

Ejecución de la estrategia:

CARISMA&VIDA

manzanaExtracción de compuestos antioxidantes de la cáscara de

Red Delicious

Page 2: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

ENTREVISTA 16•Mtra. Mercedes Cruz Aparicio Rectora de la Universidad Simón Bolívar

EMPRESARIOS 18•Ejecución de la estrategia: Clave para el éxito empresarial •Siete trabajos “independientes” a partir de internet

INVESTIGACIÓN 22•Extracción de Compuestos Antioxidantes de la Cáscara de Manzana Red Delicious

CULTURA 24•Charles Chaplin

TECNOLOGÍA 25•Viaje a Marte para dos en el 2018 •Google Reader •Una mano biónica•Aplicación “Silence” para Android

AGENDA CULTURAL Y ACADÉMICA 26

SABER 4•¿Qué produce el sonido de un trueno?•23 de abril de 1616•Distancia entre la Tierra y el Sol•Cafeína•¿Por qué las manillas marcan las 10:10h?

CASO DE ÉXITO 5• Dr. Néstor González Roldán egresado de la USB

VIDA UNIVERSITARIA 6•Premio de Responsabilidad Social•Niños de la Asociación de la Comunidad Down •VI Jornada de Trabajo de Ciencias Químico Biológicas •Donación de silla de ruedas•Prevención contra las adicciones •Convocatoria de proyectos de investigación 2013-2014 •Jornadas de Promoción de Valores Humanos: San Francisco Hoy•Ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable •Tianguis ecológico USB •VI Semana de Ciencias Químico Biológicas•Primer lugar en concurso ETECOM 2012•Reforestan el Parque Nacional Cumbres del Ajusco•Encuentro de egresados 2013 •XIX Expo Emprendedores USB•Semana de la Facultad de Ciencias Económico Administrati-

vas y XXV Aniversario de la Licenciatura en Administración de Empresas

http

://w

ww

.sto

ckva

ult.n

et

ww

w.fr

eepi

k.es

Mtra. Mercedes Cruz AparicioRectoraPer Scientiam ad Veritatem

EDITORIAL

La Universidad Simón Bolívar (USB), en congruencia con su Misión universitaria pone a disposición de los lectores una publicación de divulgación semestral, en su nueva época, que es Carisma y Vida. Se trata de un esfuerzo de difusión para promover la apropiación social del conocimiento, que contribuya al desarrollo sustentable de los sectores productivos, públicos y privados del contexto nacional e internacional, así como, para fortalecer los derechos de la persona y los valores universales de la sociedad en un mundo de paz.

Dada la complejidad y diversidad de la realidad, la revista Carisma y Vida está integrada por diferentes secciones tales como: Saber, Investigación, Entrevista, Caso de éxito profesional, Empresas, Tec-nología, Cultura, Vida Universitaria y, Agenda cultural y académica, en estas secciones se abordan temas de actualidad y vanguardia relacionados con asuntos como: Los compuestos antioxidantes de la cáscara de manzana Red Delicious; Ejecución de la estrategia, Clave para el éxito empresarial; Franquicias y financiamiento para jóvenes emprendedores; Una mano biónica controlada por el pensamiento; Aplicación “Silence” para Android; Relevancia de Charles Chaplin en el mundo cinematográfico; recordatorio del Día Internacional de la Mujer; entre otros temas.

Se pretende que la Revista constituya además, un foro permanente de reflexión para coadyuvar al fortalecimiento y consolidación de re-des de divulgación del conocimiento y la cultura en general, a nivel nacional e internacional y, de este modo, en un esfuerzo solidario interinstitucional, proponer alternativas de solución a los problemas y retos de nuestras sociedades en el contexto de la globalización mundial del siglo XXI.

La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin-cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado Agosto de 2013, en el que tomo posesión del cargo de Rectora de la Universi-dad Simón Bolívar para continuar con la obra de la Dra. Clotilde Mon-toya Juárez, fundadora y primera Rectora de la Universidad, desde 1981. En este número presento algunos de los proyectos estratégi-cos y acciones prioritarias que propongo en mi gestión en el corto y mediano plazo para seguir impulsando el desarrollo y transformación institucional de la Universidad Simón Bolívar, siempre con el compro-miso de la excelencia y calidad educativa, que ha sido acreditada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Invito de manera cordial a todos nuestros lectores a mantener un diálogo permanente y enviar colaboraciones para su publicación en este espacio de pluralidad de saberes que habrá de ser siempre la revista Carisma y Vida.

Carisma y Vida

Directorio

Mtra. Mercedes Cruz Aparicio Rectora

Mtra. Verónica Ochoa López Vicerrectora Académica

Mtra. Rosa Ruiz Romero Vicerrectora Administrativa

Mtro. Erik Vázquez González Director de Planeación y Desarrollo Institucional

Mtro. Ricardo Morales Rossell Director de Desarrollo Humano Integral

Lic. María Concepción Caballero GranadosDirectora de Finanzas

Lic. Sofía Mendiola GuillenDirectora de Servicios Escolares

Mtra. Verónica Alvarado Durán Directora de la Facultad en Ciencias Humanas

Dra. en C. Azucena Herróz Zamorano Directora de Facultad de Ciencia y Tecnología

Mtro. Mario Rincón Belmont Director de Facultad de Ciencias Económico Administrativas

Lic. Martha Vega Romero Directora de Escuela en Educación Primaria

Mtro. Juan Alberto Olivares Ponce Director de Comunicación Universitaria

EditorMtro. Juan Alberto Olivares Ponce

RedacciónAna Luisa Ortiz Sánchez Paulette Gurdié Pantoja Alma Guadalupe González GarcíaAntonio Isaías Castillo Velázquez Andrés Zetina Olvera

Diseño y formaciónD.G. Gloria Fernández BerruecoD.G. Alberto Vivero Armendáriz

FotografíaLic. Jean Pierre Fuentes Hernández

ImpresiónCarisma y VidaAño 1 – No. 1 marzo 2014Publicación semestral de divulgación de la Universidad Simón BolívarAv. Río Mixcoac 48, Col. Insurgentes MixcoacDel. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03920Tels. 56299700, 01 800 836 2872 y [email protected] de privacidadTiraje 200 ejemplares

www.facebook.com/USBdeMexico

Page 3: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

SABER

Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, que son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente, murieron el 23 de abril de 1616.23

de

abril

de

1616

La cafeína es la sustancia estimulan-te del café y del té. La cafeína de una taza de café alcanza el cerebro en sólo 30 minutos, pero continúa estimulan-do el sistema nervioso durante más de 8 horas. Básicamente lo que hace en el organismo es incrementar la pro-ducción de energía (en forma de ATP, adenosin trifosfato). Similar a la cafeí-na es el estimulante del chocolate, la teobromina.

C A F E Í N A

Las manillas toman la forma de una sonrisa que, además, encuadra la marca del reloj haciéndolo más atractivo desde un plano sugestivo o psicológico. Los anuncios gráficos hacen uso de imágenes y formas sugerentes para jugar con el subcons-ciente del comprador. A estas formas y composi-ciones inductoras se les denomina comúnmente “información subliminal” y generan en el receptor una serie de sentimientos e impulsos tendentes a desear poseer el producto: felicidad, aventura y otros.

En el caso de los relojes, las manecillas se sitúan en una posición tal que ambas forman la silueta de

¿Por qué las manillas marcan las 10:10h?

una sonrisa, símbolo de felicidad para todo aquel que posea un reloj de este tipo. Y, precisamente, dicha com-posición también está dirigida a determinar qué marca otorga la felicidad, encuadrándola en la parte supe-rior, a la derecha de las horas y a la izquierda de los minutos. El hecho de que el segundero suela coincidir con el mi-nutero tampoco es baladí ya que ayuda a lograr una imagen armoniosa que incita a la tranquilidad y a la seguridad, además de hacer la manilla larga aún más larga.

4

La causa del trueno es la rápida expan-sión del aire que se calienta por medio de un relámpago.

La enorme energía del rayo calienta un estrecho canal de aire más de 50000 ºC. Esto se hace tan rápidamente en unas pocas millonésimas de segundo para cada sección de la descarga que el canal de aire caliente no tiene tiempo de expan-dirse, mientras se calienta. Esto produce una gran presión en el canal, que puede ser mayor de 100 atmósferas. La presión luego genera una perturbación sonora que percibimos como un trueno.

¿Qué produce el sonido de un trueno?

Se tardaron veintidós siglos en calcular la distancia entre la

Tierra y el Sol (149.400.000 Km). Lo hu-biésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la pirámi-de de Keops en Giza, construida treinta siglos antes de Cristo.

Distancia entre la Tierra yel Sol

www.stockvault.net

El Dr. Néstor González Roldán estudió la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad Simón Bolívar, en el período 1998-2002 y, obtuvo su grado de Doctor en Ciencias con Especialidad en In-munología en el Instituto Politécnico Nacional.

En su trayectoria académica y laboral, el Dr. González, inicialmente trabajó en el laboratorio de Inmunoquímica del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Na-cional Siglo XXI, en donde inició su tesis de doctorado con apoyo de una beca otorgada por el Consejo Na-cional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, después por el Research Center Borstel.

Así mismo, colaboró con el grupo de Parasitología mo-lecular en el Instituto Bernhard-Noch de enfermedades tropicales, en Hamburgo, Alemania. Posteriormente, inició una estancia postdoctoral en el laboratorio de Inmunobiología del Departamento de Inmunología y Biología Celular, en Borstel, Alemania, con la que par-ticipó en un proyecto relacionado con mastocitos y la respuesta inmune contra el virus de la influenza; pro-yecto financiado por el Consejo de Investigación Ale-mán (DFG, por sus siglas en alemán). Lo que le permitió después, ser contratado por el Research Center Bors-tel, como Investigador Asociado de ese instituto.

Los proyectos de investigación en los que actualmente participa, están relacionados con determinar la activación y regulación de la respuesta inmune contra el parásito E. histolytica, así como, su relación con la evasión de la respuesta inmune y el subse-cuente desarrollo del absceso hepático amibiano. En otro caso, se trata de caracterizar y determinar la función que desarrollan los mastocitos durante la infección con el virus de la influenza A (H1N1), estableciendo el modelo de infección con el virus en ratones que debido a una mutación espontánea, carecen de la presencia de mastocitos; además de analizar la función de los mismos como células presentadoras de antígeno, en especial, la interacción con los linfocitos NKT y su posible participación en el desarrollo de respuestas inflamatorias en el pulmón y su relación con respuestas alérgicas y/o asmáticas; proyecto que se lleva a cabo en colaboración conjunta con el laboratorio de Inmunoregulación del Centro Helmholtz para la Investigación de Infecciones en Braunschweig, Alemania.

A los estudiantes de la Licenciatura Químico Farmacéutico Biólo-go, les aconseja con base en su experiencia académica y cientí-fica, trabajar, trabajar y trabajar..., mantenerse actualizados, estu-diar mucho y tener la mente siempre abierta para aprender cosas nuevas cada día. No conformarse con lo convencional y buscar ser innovador. Pero lo más importante: disfrutar y divertirse con lo que uno hace. Y no olvidarse de disfrutar de la vida.

Casosde éxito

DR. NÉSTOR GONZÁLEZ EGRESADO DE LA USB

ww

w.ve

ctee

zy.c

om

5

Page 4: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

VIDA UNIVERSITARIA

Por: Paulette Gurdié

La Revista “Ganar - Ganar”, la más importante en México en cuanto a Responsabilidad Social, premia a la Universidad Simón Bolívar

Gracias a todos nuestros estudiantes, profesores, ad-ministrativos y autoridades, por su compromiso para mejorar la calidad de vida de la gente y propiciar el desarrollo sustentable del planeta.

PREMIO RESPONSABILIDAD SOCIAL

En el marco del décimo aniversario de la Revista “Ganar - Ganar” la Universi-dad Simón Bolívar obtuvo el Premio de Responsabilidad Social Universitaria.

El Premio se otorga con base en el voto de más de 3200 suscriptores que tiene la revista. La elección de los lectores nos complace porque testimonia que las acciones realizadas de Responsabilidad Social por la Universidad han repercutido positivamente en la opinión pública.

Otros galardonados fueron empresas e instituciones como: Unilever, Ba-namex, Fundación Telmex, Peñoles, Mapfre, Infonavit y ADO.

Del 25 al 27 de septiembre de 2013 se llevaron a cabo las VI Jornadas de Tra-bajo de Ciencias Químico Biológicas, en las que se impartieron diversas con-ferencias con temas tales como “Des-nutrición y modificación de la respuesta inmune” impartido por la Mtra. Karina Sánchez Aranda; “Cuantificación de ci-totocinas en presencia de Kocuria kris-tinae”, por la BQC Elvira Martínez Irene; “Anomia asiliente”, por la Mtra. Claudia Menéndez; y “Conociendo el Monito-reo Clínico”, por el QFB Juan Francisco Osorio León.

Por su parte, la QFB Zitlalit Karla Gon-zález Hidalgo expuso el tema “El tra-bajo del especialista en seguridad en una CR2; así mismo, se presentaron

VI Jornada de Trabajo de Ciencias Químico Biológicas

investigaciones realizadas por alumnos en estancias de movilidad académica, tales como: “Cristalografía de proteínas de replicación de Noroviurs”, por Amir Alam Arellano Saab; “Producción de

una toxina recombinante”, por Bárbara Calderón y José Antonio Maya Ruíz; y, “La Química como Ciencia Forense”, por Luis Eduardo Fuerte Rivera.

Como parte de estas Jornadas se efectuó el Concurso de Proyectos de Investigación, con temas como: Técni-cas moleculares para el diagnóstico de Neisseria meningitidis (meningococo); Degeneración espinocerebral; Detección de Cryptosporidium parvum en agua po-table; Utilización de electroforesis en el diagnóstico de enfermedades; y, Utiliza-ción de métodos cuánticos para la pro-longación de vida de un medicamento contra enfermedades infecciosas; entre otros proyectos.

NIÑOS DE LA ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD DOWN

Alumnos de la Universidad Simón Bolívar, de las licenciaturas de Diseño de la Comunicación Visual; y, Comercio Exterior y Gestión Aduanera, impartieron talleres de pintura y manualidades para los niños de la Asociación de la Comunidad Down, en los que se ge-neraron diversos trabajos que serán motivo de una exposición y puestos a la venta del público para generar recursos que financien

Participaron en talleres de pintura y manualidades impartidos por alumnos de la Universidad Simón Bolívar

las actividades de los niños y jóvenes de esa Asociación. Con estas acciones se promueve la formación integral de los estudiantes de la Uni-versidad Simón Bolívar y su participación en el desarrollo de acciones de responsabilidad social universitaria.

76

Page 5: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

La Universidad Simón Bolívar, el Club de Rotarios Ciudad Uni-versitaria y Quid International, en acción solidaria, congruente con el Programa de Responsabilidad Universitaria de la USB; donaron la quinta silla de ruedas, en be-neficio de la C. Juana Bernardina Hernández, de 92 años, familiar de Don Federico Bermúdez Vela, colaborador de esta Casa de Es-tudios. Evento que fue presidido por la Mtra. Mercedes Cruz Apa-ricio, Rectora de la USB, el Lic. José Antonio Pechir Name, Pre-sidente del Club Rotarios Ciudad Universitaria y el Mtro. Fabián Barrera, Director General de Quid International.

En el marco de las Jornadas de Promoción de Valores y como parte del Programa de Respon-sabilidad Social de la Universidad Simón Bolívar, particularmente, las dirigidas a propiciar la forma-ción integral de los estudiantes mediante prácticas académicas y administrativas congruentes y per-tinentes, cuyos impactos resulten positivos en atención a las expec-tativas e intereses y que coadyu-ven a la mejora de su calidad de vida; en la Universidad Simón Bolí-

var, se realizaron el pasado 8 de octubre, una serie de conferen-cias sobre la temática de las adicciones, a cargo de prestigiados especialistas como la Mtra. Leticia Varela Martínez, Directora General de la Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del GDF; el Lic.Jorge Antonio Martínez Castillo, Director de Estudios y Coordinación Interinstitucional para la Prevención del Delito; y, el el Lic. Victor Javier Fernández Castro, J.U.D. de Promoción de la Cultura Vial, quienes impartieron una conferencia magistral con el tema “Prevención de adicciones”, en la que se destacó la importancia del alcoholímetro como programa “salva-

DONACIÓN DE SILLA DE RUEDAS

PREVENCIÓN CONTRA LAS ADICCIONES

Imparte conferencia la Mtra. Leticia Varela Martínez, Directora General de Prevención del Delito,

de la Secretaría de Seguridad Pública del GDF

Por: Antonio Castillo y Andrés Zetina

dor de vidas” de miles de ciudadanos. De igual forma, se contó con la participación del Lic. Jorge Pascual Rubio, Jefe de Atención de Grupos Vulnerables de la Secretaría de Seguridad Pública, mencionando la pro-blemática que las drogas representan actualmente, así como las formas de prevenir situaciones que pongan en riesgo la vida de las personas.

Congruente con su Misión, la Universidad Simón Bolívar llevó a cabo del 2 al 8 de octubre de 2013, las Jornadas de Promoción de Valores Humanos: San Francisco Hoy, que es el inspirador del carisma de nuestra universidad.

En estas Jornadas se realizaron diversas actividades tales como: la conferencia “San Francisco Hoy: Coherencia y Vi-gencia de un Hombre Medieval en la Era Cibernética” a cargo de la Mtra. María Antonieta Gutiérrez, en la que se destacó la vida y obra del Santo de Asís, sobre todo, que aportó primero, una valoración de toda la creación y en particular, la dignidad humana, apreciada en su originalidad de encarnar la existen-cia cristiana; segundo, el amor al prójimo mirando en él su bondad antes que sus límites; y, por último, su capacidad de diálogo reconciliador aún en los momentos más conflictivos; todo lo cual mantiene vigencia en el momento actual.

En estas Jornadas, los alumnos de las diversas licenciaturas participaron con la elaboración y exposición de carteles con base en el texto de San Francisco de Asís “la Verdadera y Perfecta Alegría”, cuya finalidad era promover el conoci-miento de la espiritualidad de San Francisco y dar paso a la celebración del día del patrono de la USB, el pasado 4 de octubre.

A partir de la convocatoria de Proyectos e Investigación 2013-2014, en la Universidad Simón Bolívar se inició el desarrollo de 18 proyectos de investigación, en los que partici-paron docentes y alumnos.

De estos proyectos, ocho son de investigación educativa y, diez de investigación científica y tecnológica.

Tales proyectos permitirán fomentar, por un lado, la innovación educativa para el mejora-miento de los servicios educativos que ofrece la Universidad y, por otro lado, contribuir a la generación y divulgación del conocimiento científico y tecnológico, así como, su aplica-ción en la solución de problemas.

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2013-2014

JORNADA DE PROMOCIÓN DE VALORES HUMANOS: SAN FRANCISCO HOY

Por: Antonio Castillo

www.stockvault.net

98

Page 6: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

Con una asistencia muy concurrida, se realizó con éxito, el pasado mes de octubre de 2013, el Tianguis Ecológico, como parte de la Semana de la Licenciatura en Biología de la Universidad Simón Bolívar. En este tian-guis se exhibió la biodiversidad mexicana de plantas y productos deriva-dos, que pueden potenciar la creación de empresas biológicas, a través de productos y servicios como naturalezas vivas, arreglos decorativos, productos innovadores, productos estéticos y funcionales, bebidas natu-rales, y talleres, en congruencia con propósitos de impulsar el desarrollo sustentable.

En los meses de septiembre y de octubre se llevó a cabo la Jornada Académica de la Facultad de Ciencia y Tecnología en la USB, en la que se impartieron diversas conferencias, tales como: “La PCR y sus aplicaciones en la transformación del entendimiento de las Ciencias Biológicas y la Medicina”, impartida por la Dra. Eva Ra-món Gallegos; y la “Historia e Impacto de los Edulcoran-tes Artificiales”, por la Mtra. Ana Luisa Jofre Garfias. Así mismo, se realizó el concurso “Los Grandes Científicos” en el cual, se efectuaron exposiciones y presentaciones de carteles.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Por: Andrés Zetina

TIANGUIS ECOLÓGICO USB

Como parte de las actividades de la Sema-na de la Licenciatura en Biología también, se llevaron a cabo diversas conferencias a car-go de reconocidos especialistas en temas, como: “La simbiosis micorrízica arbuscular: Importancia biológica y repercusiones bio-tecnológicas”, a cargo del Dr. Alejandro Alar-cón; “Interacciones bióticas en humedales artificiales para el saneamiento y reuso de aguas residuales”, por parte del Mtro. Eliseo Cante-Llano de Rosas; y, “La Simbiosis en el conocimiento de recursos de interés comer-cial, cultural y de conservación en México”, por la M. en C. Ma. del Pilar Torres García.

VI SEMANA DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

El pasado mes de marzo se llevó a cabo la VI Semana de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas en la que se impartieron diversas conferencias con temas muy relevan-tes y de vanguardia científica y tecnológica tales como:

• “Diagnóstico y patogénesis de coccidioidomicosis”, a cargo de la Dra. María de los Ángeles Martínez Rivera, Jefa del Laboratorio de Micología Médica del Instituto Politécnico Nacional.

• “Comparación de las enfermedades que ocasionan in-munosupresión VIH, leucemias y su relación con pará-sitos emergentes”; impartida por Dra. Enedina Jiménez Cardoso.

• “Mitos y realidades de las parasitosis en México” por parte del Dr. Benjamín Nogueda Torres, Profesor e In-vestigador del Departamento de Parasitología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN).

• “Diagnóstico de infecciones causadas por bacterias anaeróbicas obligadas” impartida por parte de la Dra. Graciela Castro Escarpulli, Profesora Investigador de Departamento de Microbiología de la ENCB-IPN.

• “Evidencia de una posible co-participación entre la bacteria Helicobacter pylori y el virus del Epstein-Barr en el desarrollo de cáncer gástrico” por el Dr. Ezequiel Fuentes Panana de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Infeccio-sas y Parasitarias.

• “Diagnóstico y nuevas alternativas en el tratamiento de micro-bacterias”. A cargo del Dr. Jorge Castañeda Sánchez, en sus-titución de la Dra. Julieta Luna Herrera, Investigadores del De-partamento de Inmunología del Instituto Politécnico Nacional.

• “Análisis del efecto de dos nuevos derivados bencimidazólicos sobre los parásitos Giardia Intestinalis y Trichinellis spiralis” que ofreció la Doctora Lilian Yepes Mulia, por parte de la Uni-dad de Investigación Médica en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

• “Enfermedades de transmisión sexual (ETS) como resultado de la sexualidad desordenada”. Impartida por el Doctor Samuel Weingerz Mehl, Ginecólogo colposcopista, (Hospital ABC y Laboratorio MSD), con tal motivo el especialista y el labora-torio MSD (Merck Sharp & Dohme) ofrecieron a la comunidad universitaria a precios módicos la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.

1110

Page 7: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

En el mes de noviembre de 2013, la Brigada de Reforestación integrada por estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, de manera conjunta con estudiantes del IPN y la UNAM, con el auspicio de Quid Internatio-nal; realizaron la siembra de 1200 árboles de la especie pino, en el Par-que Nacional Cumbres del Ajusco, como parte de su formación integral y desarrollo de acciones de Responsabilidad Social Universitaria. La brigada de alumnos de la USB se conformó con 33 alumnos de las li-cenciaturas de Comercio Exterior y Gestión Aduanera; Químico Farma-céutico Biólogo; Ingeniería en Alimentos; Biología; Administración de Empresas; Mercadotecnia; Comunicación y Multimedios; y, Contaduría.

REFORESTAN EL PARQUE NACIONAL CUMBRES DEL AJUSCO

PRIMER LUGAR EN CONCURSO ETECOM 2012

La empresa Telefónica México, premió a los ganadores del Proyecto ETECOM 2012 (Estímulo Telefónica a la Comunicación) con el cual, se reconoce la excelencia de los universitarios –estudiantes de las carreras de Comunicación o Periodismo– para incentivar su desarrollo profesional.

Se presentaron 61 trabajos en diversas categorías. Alma Guadalupe González García, alumna de la Universidad Simón Bolívar, ocupó el pri-mer lugar en la categoría de televisión con el documental: O fumas o vives...Tú decides.

Alma Guadalupe representará a México para participar con los proyec-tos ganadores de Brasil, Perú, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Co-lombia, Ecuador y Chile, en busca de una pasantía de dos semanas en Madrid, España, para recorrer las oficinas del Grupo Telefónica y visitar las instalaciones de los principales medios informativos españoles.

Conservar la relación entre la USB y sus egresados, es una prioridad institucio-nal, por lo que en el mes de mayo se llevó a cabo el Encuentro de Egresados 2013, en el que se dieron cita exalumnos de todas las licenciaturas y posgrados de esta casa de estudios.

La entonces Rectora de la Universidad, Dra. Clotilde Montoya Juárez, les dio la bienvenida a los asistentes y los invitó a formar la Asociación de Egresados de la

Se invitó a los egresados a conformar la Asociación de Egresados de la USB

Por: Paulette Gurdié

USB, como una importante instancia de apoyo para el logro de los proyec-tos institucionales y particulares de los estudiantes.

En respuesta a la invocación realizada por la Dra. Clotilde Montoya Juárez, se integró el Comité organizador de la Asociación de Egresados de la USB, quedando conformado por exalumnos de las carreras de Biología, Comunica-ción y Multimedios y Administración de Empresas.

Como parte del evento se presentó una exposición fotográfica con los momentos más memorables de cada generación, y les ofreció un desayuno.

ENCUENTRO DE EGRESADOS 2013

1312

Page 8: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

XIX EXPO EMPRENDEDORES USB SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Y XXV ANIVERSARIO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La Facultad de Ciencias Económico Administrativas, llevó a cabo del 25 al 29 de noviembre de 2013, su semana de even-tos académicos, que incluyó conferencias, presentación de libro y visitas de alumnos a instituciones. Las actividades de la semana tuvieron como tema central “¿Cómo Crear, Mante-ner e Innovar Negocios?”

Entre los temas de las conferencias impartidas por profesio-nales y prestigiados especialistas, se abordaron: “Impacto de la reforma fiscal para el 2014 en los negocios” a cargo del L.C.C Humberto Cruz Hernández; “IATA Mecanismos opera-cionales para el manejo de carga internacional” por parte del Lic. Jorge Cardeña Amaya; “Sistemas de dirección de alto desempeño” por la Mtra. Verónica Jiménez Orozco; “Digital Rebels. Desarrollo creativo y estratégico sobre experiencia profesional” impartido por el Lic. Jaime Canales Godínez.

El 29 de noviembre se clausuraron los trabajos de la Sema-na de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas y se iniciaron los festejos del XXV aniversario de la licenciatura en Administración de Empresas con la Conferencia Magis-tral: “Evolución de las necesidades de los mercados: Hacia la satisfacción de las necesidades afectivas/Kansei”, a cargo del Dr. Ricardo Hirata Okamoto, Director y Consultor Senior de Kaisen Consultores, S.A. de C.V.. A la conferencia asistie-ron alumnos, docentes, personal interno de la USB y grandes personalidades de empresas como: Distribuidora Reaquim S.A. de C.V., Técnica Medical, S.A. de C.V. Licon, Ecoclean, entre otras.

En su disertación, el Dr. Hirata destacó la evolución de los di-ferentes sistemas de administración, desde aquellos original-mente centrados en el producto, vigentes entre las décadas

20’s y 50’s hasta los más actuales como los centrados en sis-temas y usuarios, así como, en sistemas proactivos. Hoy en día, lo más importante es identificar y comprender las nece-sidades latentes y expectativas de los clientes, especialmen-te, aquellas de naturaleza afectiva, para generar productos y servicios pertinentes, de modo que éstos respondan con atributos emocionales y afectivos como factor de diferencia-ción, es decir, sean capaces de satisfacer primordialmente las necesidades emocionales y afectivas de los usuarios.

Entre otras actividades que enmarcaron la celebración del XXV Aniversario de la Licenciatura en Administración de Em-presas, se llevó a cabo el desayuno con alumnos, egresados, personal directivo y docente de la licenciatura; este evento fue amenizado por el mariachi Huatulco. Se entregó un reco-nocimiento a profesores decanos y a un administrativo por su trayectoria y participación en esta licenciatura, ellos fueron: Mtro. Juan Alberto Olivares Ponce, Mtra. María de Lourdes Urrutia Rodríguez y C. Aurora Virginia Miranda Cuellar

La Rectora de la Universidad Simón Bolívar, Mtra. Mercedes Cruz Aparicio, felicitó a los que forman y han formado parte de esta licenciatura; alumnos, exalumnos y personal adminis-trativo; y, de manera especial a los que actualmente hacen posible el logro de las metas y objetivos de ésta: profesores, Coordinador y Director de Facultad por el alto compromiso en la labor realizada. A sus predecesores agradeció su legado, pues sin su trabajo, hoy no estaríamos festejando el 25 ani-versario de la carrera.

Asimismo, agradeció a alumnos y exalumnos, su confianza depositada en la USB para formarlos en tan apasionante dis-ciplina.

Alumnos de las doce licenciaturas que se imparten en la Universidad Simón Bolívar (USBMéxico), en grupos interdisciplinarios, presentaron sus proyectos de creación de empresas en la XIX Expo Emprendedores, que se realizó el pasado mes de mayo en el Gimnasio “El Juglar de Asís”.

Este evento forma parte del Programa Emprendedores de la Universidad Simón Bolívar, que tiene como propósito promover el espíritu emprende-dor en los estudiantes, mediante la formulación de proyectos empresa-riales innovadores y alentar la creación de sus propias empresas.

Algunos de los proyectos emprendedores que se expusieron fueron, en-tre otros: “Azure” de sistema de recolección y almacenamiento de aguas pluviales; “Sunnico” que a través de un dispositivo con celda solar, con-vierte la energía para el celular; y, “Hortus” que consiste en la fabricación y comercialización de huertos urbanos a base de estructuras de aluminio.

1514

Page 9: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

¿Cómo y cuándo nace la Univer-sidad Simón Bolívar?La Universidad Simón Bolívar (USB) es una institución privada de educa-ción superior, de inspiración cristia-na y carisma franciscano, nace a partir de la inquietud de los padres de familia del Colegio Simón Bo-lívar, para que sus hijos continua-ran sus estudios en una institución como el colegio; por tal motivo, la Dra. Clotilde Montoya Juárez tuvo a bien fundar en agosto de 1981 esta universidad. Inició sus operaciones con dos licenciaturas, Biología y Diseño Gráfico, esta última cambió su denominación por Licenciatu-ra en Diseño de la Comunicación Visual; licenciaturas que estaban incorporadas a la Universidad Na-cional Autónoma de México; y, ac-tualmente, tienen Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios por la Secretaría de Educación Pública. Hoy en día la USB cuenta con 12 licenciaturas, una especialidad y ocho maestrías.

ENTREVISTA

Como nueva Rectora de la Universi-dad, ¿cuáles son los principales re-tos para la institución en el presente y futuro?Nuestros principales retos son: seguir trabajando con empeño, entusiasmo y disciplina para continuar nuestro pro-yecto educativo de formar a la juven-tud mexicana en un diálogo perma-nente entre ciencia y fe; y, mantener a la Universidad Simón Bolívar como una institución de excelencia académi-ca; actualizar la Filosofía Institucional: Misión, Visión y Valores; incrementar la matrícula escolar tanto de licenciatu-ra como de posgrado; acreditar pro-gramas académicos de licenciatura y posgrado; actualizar y aperturar nue-vos programas académicos; elevar la eficiencia terminal; fortalecer el posi-cionamiento de la Universidad y eva-luar el nivel de logro de las metas del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2015, con miras a plantearnos nuevos desafíos en las áreas de Docencia, In-vestigación y Vinculación, funciones sustantivas de toda institución de edu-cación superior.

Mtra. Mercedes Cruz Aparicio Rectora de la Universidad Simón Bolívar

La Mtra. Mercedes Cruz Aparicio,

nueva Rectora de la Universidad Simón Bolívar, quien tomó

posesión de su cargo en agosto de

2013, nos comparte sus expectativas y

proyectos estratégicos que habrá de impulsar

y llevar a cabo durante su gestión

al frente de esta Casa de Estudios.

¿Cuál es la importancia de los valores y el carisma franciscano en las accio-nes de la Universidad Simón Bolívar?Como institución de inspiración cris-tiana y carisma franciscano, estamos comprometidos en cumplir nuestra misión de formar profesionistas cris-tianos, capacitados en cada área de conocimiento y con sólidos valores que les permitan mejorar el ambiente laboral en el que se desenvuelvan y contribuyan así a la construcción de un México mejor.

¿Cuáles son los aspectos que distin-guen a la Universidad Simón Bolívar?Contamos con importantes recono-cimientos y distintivos que acreditan ser una universidad de calidad y exce-lencia académica, tales como: acredi-tación otorgada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), por tres ocasiones consecutivas, con la más alta calificación Lisa y Llana; ser una Institución de Excelencia Acadé-mica, con reconocimiento por la Se-cretaría de Educación Pública; dispo-ner de un cuerpo docente con sólida formación académica y amplia expe-riencia profesional; promover la inves-tigación científica y tecnológica, edu-cativa e institucional; tener una sólida y continua vinculación con empresas del sector público, privado y social,

mediante numerosos convenios de colaboración; proporcionar formación integral a nuestros estudiantes con base en la promoción y vivencia de los valores institucionales y carisma fran-ciscano.

¿Cuáles son algunos de los principales logros de la Universidad Simón Bolívar?Nuestros principales logros son: acre-ditación otorgada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), por tres ocasiones consecutivas, con la más alta calificación Lisa y Llana; re-conocimiento de la Universidad Simón Bolívar como Institución de Excelencia Académica, otorgado por la Secreta-ría de Educación Pública; ser Centro Examinador con reconocimiento de la Universidad de Cambridge; reconoci-miento a la Universidad Simón Bolívar por su Programa de Responsabilidad Social Universitaria, otorgado por el Club Rotarios Ciudad Universitaria y la Asociación Quid International; pre-mio y Reconocimiento a la Universi-dad Simón Bolívar, en la categoría de Responsabilidad Social Universitaria, otorgado por la Revista Ganar-Ganar, Especializada en Responsabilidad So-cial Corporativa; medalla al Mérito en Tecnología para la Dra. Eva Ramón Gallegos, docente de la USB, conce-dida por la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal; premios en diversos concursos académicos y científicos, de las distintas áreas del conocimiento (económico-administrativas, ciencia y tecnología, humanidades); premios en materia de investigación; pertenencia a diversas organizaciones académi-cas, relacionadas con las distintas li-cenciaturas y posgrados; premio Ener-geia a la Dra. Clotilde Montoya Juárez por su destacada labor en favor de la Filosofía, por el Ateneo Filosófico; Re-conocimiento a la Dra. Clotilde Monto-ya Juárez como miembro activo en A Favor de lo Mejor.

¿Qué proyectos estratégicos son prio-ritarios para el desarrollo y moderniza-ción de la Universidad Simón Bolívar?En nuestra perspectiva, los principa-les proyectos que habremos de de-sarrollar para impulsar el desarrollo y transformación de la universidad son entre otros: gestión y sistematización de la información institucional; capaci-tación del factor humano; preparación para una educación incluyente; pro-gramas académicos bilingües; perfilar-nos como una universidad socialmente responsable; actualización y acredi-tación de programas académicos; di-versificación de la oferta educativa de licenciatura y posgrado; impartición de programas académicos de licenciatu-ra, posgrados y educación continua en modalidad a distancia; propiciar la certificación de maestros; proporcio-nar una formación profesional basada en el enfoque educativo por compe-tencias y dar mayor impulso a la inves-tigación aplicada.

En su opinión, ¿cuál es el papel de las universidades para la construcción de un mundo de paz, mejora de la calidad de vida y el desarrollo sustentable?El papel de la Universidad Simón Bolí-var es proporcionar a sus estudiantes la formación integral que permita egre-sar profesionistas competitivos no sólo académicamente, sino con una sólida formación en valores; además de que las actividades de investigación cientí-fica y tecnológica contribuyan al bien-estar del ser humano, al desarrollo de los pueblos y al cuidado del medio am-biente.

1716

Page 10: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

El logro de los objetivos que las empresas se proponen en su plan de negocios, encuentra dificultades, no tanto en el diseño, sino en las acciones para lograr alcanzarlos, como lo ponen de manifiesto estudios realizados por diferentes auto-res. El presente artículo busca identificar los principales obs-táculos a los que se enfrentan las organizaciones para con-cretar lo establecido en su planeación y, con ello, contar con bases para proponer lineamentos para su implemento eficaz, a partir de un análisis comparativo de hallazgos obtenidos en diferentes investigaciones realizadas al respecto. Se concluye que entre las opciones de solución a esta problemática puede estar la adopción por parte de las empresas, de modelos inte-grales de ejecución de la estrategia, que pueden contribuir de manera importante al logro efectivo de sus metas.

La efectividad de la planeación estratégica en las empresas está vinculada al logro de los resultados o metas propuestos, sin em-bargo, muchas tienen dificultades en lograr tal propósito, lo que lleva a preguntar ¿cuáles son las causas por las que no se cum-plen las metas estratégicas?

Hacer que las estrategias funcionen es más difícil que diseñarlas. Los planes sólidos se tambalean o fracasan debido a la falta de pericia en la ejecución, lo que con-lleva a que con frecuencia las estrategias no se lleven a cabo con éxito, por tanto, la ejecución es crucial para obtenerlo.

Para una adecuada ejecución de la estrategia se pueden optar diversos enfoques o modelos. Uno de ellos es el de Hrebiniak (2005), que involucra los factores de planea-miento, estructura organizacional, manejo e intercambio de información; controles de la ejecución; manejo del cambio; cambio cultural y el poder e influencia de la eje-cución.

Collins (2011), Kaplan y Norton (1996), Hrebiniak (2005), Montgomery (2010) y Águila y Monguet, (2010) han de-sarrollado estudios de la problemática relacionada con la ejecución o implantación de la estrategia en las em-presas, mediante el análisis y seguimiento longitudinal y

Por: Juan Alberto Olivares ValentínInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey EGADE Business School

EMPRESARIOS

CLAVE PARA EL ÉXITO EMPRESARIALEJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA:

http://www.wall75.com

transversal de directivos de empresas.En el análisis comparativo que se hizo de los diversos estudios relacionados con la ejecución de la estrategia en empresas, se identificaron al menos ocho obstáculos que son comunes entre los resultados obtenidos de los 5 estudios analizados.

Tales obstáculos son los siguientes:Se puede observar que el aspecto donde coinci-den tres de los estudios en sus hallazgos, se re-lacionan con los obstáculos vinculados a la falta de aprobación y apoyo decidido y constante de la

alta gerencia, especialmente en lo que se refiere a la asignación de los recursos financieros suficientes y su entrega en tiempo y forma; a ello se suma el poder y la influencia social que entran en juego y que afectan la ejecución, en tanto, las diferencias de poder son más profundas, más complejas e impregnan a la orga-nización entera, independientemente del nivel jerárquico.

En un futuro, resultaría muy conveniente propiciar la realización de investigaciones en empresas mexicanas que permitan de-terminar cuáles son sus principales problemas específicos rela-cionados con la ejecución de sus estrategias y, a partir de ello, generar modelos de ejecución de estrategias enfocados a las ca-racterísticas de las empresas y su entorno en el ámbito nacional.

ConclusiónAlgunas de las principales conclusiones acerca de los obstácu-los encontrados en la ejecución de la estrategia por parte de las empresas, están relacionados con diferentes aspectos de la organización:

En la alta dirección destacan la falta de apoyo y apro-bación, la carencia de directrices o modelo para guiar la ejecución de la estrategia y el hecho de tener una estrategia deficiente o vaga desde su concepción.

En relación con la estructura organizacional, resalta primordialmente la falta de comprensión y adecua-ción de las áreas organizacionales así como los pues-tos y el personal para los requerimientos de la ejecu-ción de la estrategia.

En el aspecto de cultura organizacional, los principa-les obstáculos resultaron son la poca capacidad de manejar el cambio relacionado con nuevos procesos y prácticas organizacionales que requieren la ejecu-ción de la estrategia, así como, la falta de compro-miso y apropiación de la estrategia en los diferentes niveles de la organización.

Número Identificador

1

2

3

4

5

6

7

8

Obstáculos

- Intento de ejecución de una estrategia que está en conflicto con la estructura de poder existente.- Falta de liderazgo y voluntad profesional.- Falta de soporte de la dirección.

- Incapacidad de manejar el cambio eficazmente o superar la resistencia interna al cambio.- Deficiente gestión del cambio. - Intercambio de información deficiente o inadecuada entre individuos o unidades empresariales responsables de la ejecución de la estrategia.- Deficiente sistema de comunicación e información

- Falta de sentido de apropiación de la estrategia.- Falta de compromiso y escasa preocupación por la acción.

- Carencia de directrices o modelo para guiar la ejecución de la estrategia.- Falta de metodología de trabajo.

- Estrategia deficiente o vaga.- Poca atención a la identificación de procesos estratégicos.

- Falta de comprensión del diseño organizacional en el proceso de ejecución.- Estructura y organización deficiente de la empresa.

- Poca disciplina y necesidad de controles y supervisión excesivos.- Poco control activo.

Coincidentes Autores

- Hrebiniak- Collins- Montgomery

- Hrebiniak- Montgomery

- Hrebiniak- Águila y Monguet

- Hrebiniak- Collins

- Hrebiniak- Montgomery

- Hrebiniak- Kaplan y Norton

- Hrebiniak- Águila y Monguet

- Collins- Águila y Monguet

1918

Page 11: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

A raíz de la expansión de Internet, la forma de trabajar se ha conver-tido en una oportunidad de nuevos horizontes, y, los oficios tradicio-nales han dejado lugar a nuevos oficios u “oficios remasterizados”.

Para muchos, este tipo de trabajos pueden dar o no el sustento económico que todos soñamos, pero probablemente con visión emprendedora y metas reales se pueden convertir en acciones que sustenten la vida económica que deseamos.

Por cuestiones sociales las necesidades han cambiado, en un mun-do globalizado la competencia es mayor y la necesidad de pasar e invertir más tiempo al trabajo o a nuestras carreras asegura un éxito profesional; sin embargo, para los nuevos jóvenes este tipo de traba-jos han quedado atrás y buscan nuevas ofertas laborables.

Según el portal Ehow.com, hay siete trabajos que pueden ser reali-zados de manera independiente, desde el hogar o su propia oficina que son:

Por: Anna Ortiz

SIETE TRABAJOS “INDEPENDIENTES” A PARTIR DE INTERNET

ARTISTA

Para todas aquellas personas que decidieron que su vida pro-fesional se centraría en el arte, el diseño, la venta o creación de piezas artísticas, existe la opción de crear un negocio online donde no solo pueda mostrar su trabajo, sino también vender y promocionar sus propios productos e imagen. No necesita de intermediarios, las ganancias son propias, las entregas y el servicio son personalizadas entre usted y el consumidor.

BLOGGER

Los ahora conocidos como bloggers, son aquellas personas que mantienen un “weblog” los que se dedican a llevar una bitácora o diario de manera periódica a través de Internet, donde tocan distintos temas de interés social. Estas personas pueden ser expertas en los temas a tratar o pueden ser sim-ples líderes de opinión.

El uso del blog te permite insertar publicidad allegada a los mismos temas de interés o en su defecto publicidad de alto impacto que genere ganancias por cada visita al blog en cues-tión. Es por esto que famosos bloggeros han logrado susten-tar sus carreras con base en este nuevo oficio.

ATENCIÓN AL CLIENTE

Muchas empresas subcontratan a otras empre-sas de servicios telefónicos de atención también llamados “Call centers”

Empresas transnacionales han decidido dejar de invertir o reducir gastos en cuanto a un sector de empleados, debido a que este tipo de trabajo se puede realizar desde el hogar sin necesidad de ocupar un espacio en la empresa.

Son contratados por proyecto y simplemente se les transfiere una lista de clientes a los cuales se debe atender. Los pagos son realizados por comisiones o por resultados.

CONTADOR

De alguna manera, distintas carreras tradiciona-les como la “Contaduría” se pueden convertir en tu mejor arma si has decidido ser tu propio jefe. A través de tus conocimientos financieros pue-des vender tus propios servicios a individuos y pequeñas empresas que no cuentan con un am-plio presupuesto para mantener a un contador de planta, al igual que el trabajo anterior, estos se prestan a ser remunerados por proyecto o re-sultados.

TUTOR

Si tienes los conocimientos necesarios y la voca-ción de enseñanza encontrarás un amplio mer-cado, debido a que hoy por hoy los estudiantes buscan actualizarse o reforzar sus conocimien-tos y ahí es donde tu labor comienza. Existen portales que logran un vínculo con las escuelas o grupos comunitarios para ofrecer tus servicios como tutor.

TRADUCTOR

Si hablas más de un idioma con fluidez puedas trabajar como traductor “freelance”. Muchas em-presas necesitan papeles y documentos traduci-dos por hablantes de lenguas con fluidez o nati-vo y no necesariamente cuentan con alguno en sus empresas, tras lo que tendrían que contratar a más de uno para poder abarcar más idiomas.

www.morguefile.com

COMIENZA TU PROPIA TIENDA EBAY

Para todas aquellas personas que realizan sus propios productos pero no saben donde vender, iniciar una tienda propia eBay se ha convertido en la opción de muchos. De esta forma, podrás ven-der los productos que deseas a un precio fijo, en línea, e inclusive hacer ofertas.

Sitios en Internet como oDesk, elance.com, Fre-elancer, GetACoder se dedican exclusivamente a servir como puente o conexión entre contra-tistas “freelance” y/o empresas o personas que requieren de estos servicios. Estos vínculos per-miten el acceso a una amplia gama de clientes y de servicios.

Estos sitios o base de datos trabajan como una bolsa de empleo online y funciona de la siguiente manera: • Crear un perfil, que es una especie de Currícu-

lum Vitae virtual en el portal escogido.• Los empleadores publican empleos de diversos

tipos. • Aplicar a los distintos empleos de acuerdo a

los intereses. A partir de este punto comienza el proceso de selección.

• Al ser contratado se define el modo de pago: por horas o a precio fijo. El precio por horas es contabilizado por un software especial que mo-nitorea el trabajo realizado.

• Se recibe pagos de diversas maneras, una de ellas son las consignaciones directas a una cuenta bancaria.

DESVENTAJAS

Posible inestabilidad: Cuando se trabaja con un contra-to normal se tiene un puesto casi seguro. Incluso mu-chas veces las cargas laborales pueden ser distintas en cuanto a temporadas y se seguirá recibiendo el mismo sueldo. En el caso del “freelance” se puede permanecer largas temporadas sin proyecto.

Interacción con otras personas: Trabajar solo y poca interacción con otras personas puede convertir al am-biente en poco agradable.

Es necesario saber múltiples idiomas: La mayor parte de los clientes son estadounidenses, ingleses y árabes, por lo tanto necesitan de alguien que logre hacer el vínculo con otras personas que manejan tanto el inglés como otros idiomas; aquellos que deciden adoptar esta forma de trabajo y no dominan los principales idiomas pierden contratos y oportunidades de trabajo.

VENTAJAS DEL TRABAJO COMO FREELANCE

Rentabilidad: Con experiencia y astucia, este tipo de trabajo puede lograr mayor rentabilidad que un trabajo convencional de oficina, debido a que en países de América Latina los trabajos no son tan bien remunerados y la opción “freelance” permite tener más de un empleo a la vez.

No necesita ser profesional: No es necesario el título profesional, esto da oportunidad que estudiantes, pre gra-duados o en proceso de titulación, tengan la opción de conseguir trabajos para obtener mayor experiencia y mejores opciones de ser pagados por sus conocimientos.

Cambio de rutinas: Está comprobado por los sitios antes mencionados que el 90% de los proyectos no duran más de 3 meses, por ende siempre se está en busca de nuevos proyectos y oportunidades.

Dos o más trabajos a la vez: Existe la posibilidad de tener tantos proyectos activos como su cuerpo resista. Muchos profesionistas adoptan una “doble vida” o una nueva forma de trabajar; acogen la forma tradicional de trabajo de oficina y en sus tiempos libres se ayudan con proyectos freelance que generan mayores ingresos a su economía.

Poca experiencia, buenas oportunidades: En la mayor parte de los trabajos tradicionales el Curriculum Vitae es de gran importancia, en virtud de que muestra tu amplia experiencia laboral y también funge como una carta de presentación. En el caso de este tipo de trabajos “independientes” tu CV no tiene mayor importancia si tus cono-cimientos y habilidades no son buenas o las correctas para desempeñar los trabajos solicitados.

www.m

orgu

efile.com

2120

Page 12: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

Desde hace mucho tiempo, el consumo regular de manzanas se ha relacionado con un efecto promotor de la salud, diferentes tra-bajos refieren que la cáscara de manzana contiene una notable cantidad de compuestos antioxidantes, a los que se les han ido encontrando potenciales aplicaciones en las industrias de alimentos y cosméticos. Durante algunos procesos tec-nológicos, como la producción de jugo de manzana, la cáscara es separada y considerada como desperdicio o ali-mento para ganado, sin embargo permanecen una gran cantidad de antioxidantes en el orujo, que sugieren ser considerados como una fuente natural de antioxi-dantes

Con el fin de aprovechar di-chos desperdicios agroindus-triales, el grupo de interdis-ciplinario de investigadores, formado por maestros y alum-nos de la USB se dio a la tarea de estudiar el efecto de los sol-ventes sobre la concentración de antioxidantes extraídos.

La bibliografía muestra que de las diferentes variedades de man-zana, la cáscara de manzana Red Delicious es la que contiene mayor cantidad de compuestos polifenóli-cos, que actúan como antioxidantes, Sin embargo, la concentración de los antioxidantes depende de los solventes utilizados para su extracción.

En los ensayos que se realizaron para la ex-tracción su usaron cuatro disolventes: metanol 80%, etanol 80%, agua en su punto de ebulli-ción y agua a temperatura ambiente. La capaci-

Mtro. Leandro Rodrigo González GonzálezMtra. Ana Luisa Jofre Garfias

INVESTIGACIÓN

EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS ANTIOXIDANTES DE LA CÁSCARA DE MANZANA RED DELICIOUS

www.stockvault.net

dad antioxidante de los extractos fueron analizados por diferentes métodos: comparándolos con equivalentes de vitamina C, contenido de fenoles totales, contenido total de flavonoides y contenido total de antocianinas, teniendo como resultados que el agua hirviendo tiene los niveles más altos en todas las pruebas químicas realizadas, con excep-ción del contenido total de antocianina

Existen varios estudios realizados en los últimos años que vinculan el consumo de antioxidantes a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como el cáncer de pulmón en mujeres (Boyer, 2004), en estas investigaciones se han estudiado las actividades antiproliferativas de los

extractos de manzana contra HepG2 (células humanas de cáncer de hígado), (He y Wolfe, 2007; Wolfe,

2003), MCF-7 (células de cáncer de mama), (He, 2007) y Caco-2 (células de cáncer

de colon) (He, 2007). Por el contrario, hay pocos documentos que eva-

lúan las actividades de prolife-ración en cultivos de células

sanas (Okada, 2007).

Es importante observar las diferencias entre la natu-raleza y la distribución de estos compuestos en la pulpa y la cásca-ra de la manzana. Se reporta que, la pulpa de manzana es rica en catequinas, pro-cianidinas, phlorizin y el ácido clorogénico entre otros compues-tos, mientras que las cáscaras de manzana no sólo contienen estos

fitoquímicos, también se encuentran glucósidos

flavonoides adicionales, como la quercetina y la cia-

nuración (Wolfe et al, 2003).

Tomando como anteceden-tes los estudios anteriores, a

los extractos obtenidos se le hicieron ensayos in vitro de célu-

las epiteliales bronquiales humanas normales (Línea celular NL-20) y cé-

lulas humanas de adenocarcinoma de pulmón epiteliales (Línea celular A549),

observando que los extractos acuoso y metanólico indujeron la proliferación de célu-

las NL-20 hasta un 50%. Con los extractos de

etanol y agua en ebullición tienen un ligero efecto prolifera-tivo en las células A549.

A pesar del hecho evidente de que las cáscaras de manza-na tienen una mayor actividad antioxidante, algunas perso-nas le quitan la cáscara antes de comérsela, y los procesos de industrialización, como el de la producción de jugo de manzana, consideran a la cáscara de la manzana como un desperdicio, que como dijimos, en muchos casos se uti-lizan para la alimentación del ganado y la producción de vinagre, en vez de aprovechar sus propiedades funcionales. En 2011, fueron procesadas en México 40412 toneladas de manzanas y se estima que se generaron 2036 toneladas de cáscaras (INEGI, 2011).

Boyer, J. y Liu, R. (2004). “Apple phytochemicals and their health benefits”. En Nutrition Journal. 3:5. Recuperado el 13 de marzo de 2012 en http://www.nutritionj.com/content/3/1/5

He, X. y Liu, R. H. (2007). “Triterpenoids Isolated from Apple Peels Have Potent Antiproliferative Activity and May Be Partially Responsible for Apple’s Anticancer Activity”. En J. Agric. Food Chem. 55, 4366-4370.

Okada, M. y Okada, Y. (2007). “Effects of Methanolic Extracts from Broad Beans on Cellular Growth and Antioxidant Enzyme Activity”. En Environ-mental Health and Preventive Medicine.12, 251-257.

Wolfe, K., Wu, X. y Liu, R.H. (2003). “Antioxidant Activity of Apple Peels”. En J. Agric. Food Chem. 51, 609-614.

www.stockvault.net

2322

Page 13: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

VIAJE A MARTE PARA DOS EN EL 2018Dennis Tito, líder de una fundación sin ánimos de lucro, primer tu-rista espacial de la historia, propuso una misión a Marte en el año 2018, para la cual se buscan voluntarios.

Para este arriesgado viaje se seleccionaría preferentemente a una pareja de mediana edad, quienes permanecerían fuera de la Tierra por 501 días sin aterrizar sobre Marte, sino sobrevolando a 160 ki-lómetros de altura sobre él.

A pesar de la dificultad de desarrollar un proyecto tan grande en sólo cinco años, Dennis asegura que la idea principal es inspirar a una nueva generación de exploradores, además, el sobrevuelo marciano permitiría aprovechar el efecto de honda gravitatoria para devolver la cápsula de vuelta a la Tierra sin consumir combustible en esa fecha.

Para el lanzamiento se usaría probablemente el cohete privado Fal-con de SpaceX en su versión pesada. Naturalmente se necesitaría instalar un sistema de reciclado de agua a partir de la orina y heces, así como extraer oxígeno del dióxido de carbono. Sistemas que ya desarrolla Paragon Space Development Corporation para ser pro-bados a finales de año en la estación espacial internacional.

Sin embargo, el desafío más importante probablemente sea la ra-diación. En un viaje de ese tipo no hay magnetósfera terrestre que proteja a los astronautas, así que se ha pensado en usar los propios suministros como escudo antirradiación.

Uno de los aspectos que más preocupan es la salud de los astro-nautas. Si uno cae enfermo durante el vuelo no hay posibilidades de salvamento, así que sólo se puede hacer una labor preventiva. Una de las medidas a tomar es hacer un estudio genético para así enviar a gente poco susceptible de enfermar. Al menos sí estarán a salvo de enfermedades infecciosas, pues no podrán ser contagiados una vez que inicien el viaje.

TECNOLOGÍA

APLICACIÓN “SILENCE” PARA ANDROID¿A quién no se le ha olvidado poner su celular en modo “silencio” en las reuniones o clases? Se desarrolló una app para Android que te ayudará para que no tengas que preocuparte de nuevo por ello.

Silence te permite dejar de recibir notificaciones sonoras en cualquier mo-mento o día de la semana que tú configures en tu smatphone.

Se programan intervalos de silencio y diversas opciones asociadas con las alertas sonoras de acuerdo a las rutinas que llevemos en nuestra vida cotidiana para así evitar cualquier tipo de accidentes con los celulares en el momento menos deseado.

GOOGLE READERGoogle Reader, que es un lector de feeds de Goo-gle que permite acceder a varias fuentes de infor-mación actualizada bajo una misma página web desaparece el próximo primero de julio por falta de usuarios.

Quienes aún estén interesados en alternativas al Reader de Google, según la misma compañía po-drán exportar sus datos y archivos, incluidas sus suscripciones con Google Takeout durante los próximos meses.

Claramente no funcionó el negocio de Google con este lector, por falta de usuarios, indicaron fuentes de la multinacional, además de la anterior, también dejará de funcionar el servicio de Google Voice para Blackberry.

Sin embargo hay una alternativa para ellos: HTML5 app. También es administrada por Google y es compatible con Blackberry 6 en adelante.

UNA MANO BIÓNICA La primera mano biónica que permitirá a un paciente sen-tir lo que está tocando será implantada temporalmente a finales de este año a un joven italiano que perdió la parte inferior de su brazo en un accidente. Será una interven-ción pionera que podría suponer la llegada de una nueva generación de prótesis dotadas de percepción sensorial, señalan los responsables del proyecto.

La mano biónica ha sido desarrollada por Prensilia, un spin off de la Escuela Superior de Santa Ana, en Pisa (Italia), en colaboración con investigadores de Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza).

Según han señalado los investigadores, la mano se unirá directamente al sistema nervioso del paciente través de electrodos recortados en los nervios medio y cubital del brazo, lo que le permitirá controlar la prótesis con sus pensamientos.

Además, añaden, podrá recibir señales sensoriales en su cerebro procedente de los sensores de la mano biónicaLa prótesis no se implantará, por el momento, de forma permanente al paciente. El plan es que la lleve durante un mes para ver cómo se adapta. Si todo va bien, ya se está desarrollando un modelo más perfeccionado para nuevas pruebas dentro de dos años.

El mismo equipo ya probó en 2009 un modelo previo de mano biónica con un paciente llamado Pierpaolo Pe-truzziello, que perdió la mitad de su brazo en un acciden-te automovilístico. Petruzziello fue capaz de mover los dedos de la prótesis, cerrarla como un puño y sostener objetos. Durante las pruebas dijo que tenía la sensación de agujas pinchadas en la palma de la mano.

Esta primera versión sólo tenía dos zonas sensoriales, mientras que el nuevo prototipo enviará señales desde las puntas de los dedos, pasando por la palma y hasta la muñeca, indican los investigadores. (Fuente: SINC)

CHARLES CHAPLIN

Cultura

“El artista busca, en primer lugar, su propia liberación, y lo consigue comunicando su obra a aquellos que sufren

la insatisfacción de iguales deseos. Presenta” realizadas sus fantasías.

– Freud (1913)

Tiene que llegar un momento en la vida de las personas en el que conocemos al gran Charles Chaplin, aunque sus fil-mes tienen más de 100 años, aparece para sensibilizar con su icónico Charlotte, aquel vagabundo mudo y elegante que evade su propia realidad social. Es importante señalar el papel de Chaplin a través de Charlotte como el máximo representante del “American dream”, y por otro lado, como un gran crítico del sistema que hacía palidecer al vagabundo de ropas gi-gantes. Su “hombrecito” era un inmigrante en los Estados Unidos que tenía como finalidad mantener su dignidad. Como dato curioso: la Constitución de E.E.U.U. es la única en la que se contempla la búsqueda de la felicidad como fin: “Los hombres están dotados por su creador de ciertos de-rechos inalienables” como “el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad”.

El slapstick permitió a Sir Charles Chaplin ser galardonado en distintos países como Inglate-rra, Francia, E.E.U.U, entre otros. Mundialmente se consagró en el cine mudo como actor, cómico, compositor, productor, guio-nista, director y escritor. En su haber hay más de 81 películas en las que colaboró de distintas formas. Podría-mos definir su trabajo con una palabra: “Universalidad”, por dos cosas: La pri-mera, porque su humor era descifrable para cualquier persona, incluso para aquellos que no lo conocieran, Charlotte permitía conmover al espectador de la risa a las lágrimas y de las lágri-mas a la risa. Y por otro lado, porque sus produc-ciones siguen vigentes en nuestra época, pese a que han pasado muchos años la gente se identifica con Charlotte y las peripecias por las que pasa.

“Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal;

todo el mundo le comprende y le admira” – Albert Einstein a Charles Chaplin

Sin embargo, la vida de Charles Chaplin fue difícil en el ámbito familiar, la ausencia de su padre y la enfermedad psiquiátrica de su madre lo llevaron a reparar a través de sus filmes la relación familiar. Podemos percibir ello en

“The kid” una película que crítica al capitalismo y la sociedad moderna; y que él mismo definiría en

los créditos como: “Una película con una sonri-sa y quizá con una lagrima”, en la que la rela-ción con el pequeño Jackie Coogan era since-ra, amorosa y natural, pero en la vida familiar el famoso director y actor no tenía tiempo

para compartir con sus hijos inclusive ni aunque estuvieran en el mismo edificio, por lo que para ellos no era grato ver

en “The kid” la forma en la que Chaplin trataba a su coestrella.

Sus últimos filmes más sobresalientes fueron “Un rey en Nueva York” y “La

condesa de Hong Kong”. Políticamen-te tuvo problemas por su trabajo, debido a

que la gente lo juzgaba como judío o comunis-ta, tuvo que irse a vivir a Suiza en 1952 y desde entonces su producción fílmica disminuyó. In-

cluso hay algunos críticos del medio que ase-veran que la Academia de Artes Fílmicas de Estados Unidos le quedó a deber muchos Oscars porque si bien ganó un premio ho-norífico y varias nominaciones, no fueron suficientes al gran aporte que hizo al sép-timo arte: El cine.

¿Han escuchado una canción que se lla-ma “Smile”?

Han hecho cientos de covers de esta pieza de Charles Chaplin, incluso fue la canción favorita del “Rey del pop”, Michael Jackson.

2524

Page 14: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

www.usb.edu.mxAv. Río Mixcoac No. 48, Col. Insurgentes Mixcoac, México, D. F., C. P. 03920 Tel. 5629 9700 • LADA 01 800 836 2 872Licenciaturas 5629 9720 • 5629 9782 • [email protected] 5629 9733 • 5629 9737 • [email protected]

Licenciaturas

Estudios incorporados a la Secretaría de Educación Pública

Administración de EmpresasRVOE 882288 • 29/nov/1988

BiologíaRVOE 882285 • 29/nov/1988

BiotecnologíaRVOE 2007852 • 05/nov/2007

Bioquímica ClínicaRVOE 2007853 • 05/nov/2007

Comercio Exterior y Gestión AduaneraRVOE 2005611 • 02/sep/2005

Comunicación y MultimediosRVOE 2004073 • 30/ene/2004

ContaduríaRVOE 2007832 • 05/nov/2007

Diseño de la Comunicación VisualRVOE 2004071 • 30/ene/2004

Educación PrimariaRVOE 871059 • 18/feb/1987

MercadotecniaRVOE 982165 • 17/ago/1998

Químico Farmacéutico BiólogoRVOE 00922594 • 23/jun/1992

Ingeniería en Alimentos RVOE 882284 • 29/nov/1988

Estamos a 3 cuadrasdel Metro Mixcoac

EXAMEN DE ADMISIÓN

SIN COSTO5 de abril y 17 de mayo

AGENDA

M A Y O

M A Y O

Día

2-4

10-12

8

22

24

26

27

27-29

30

31

7

J U N I O

A B R I L

A B R I L

A G E N D A A C A D É M I C A

AGENDA DE DIFUSIÓN CULTURALY CULTURA FÍSICA

Evento

Congreso Estudiantil de Ciencia y Tecnología

Jornadas de la Facultad de Ciencias Humanas

Exposición del Centro de Idiomas

Coloquio de investigación Maestría en Docencia Universitaria

Coloquio de proyectos terminales Maestría en Multimedia Interactiva

Coloquio de proyectos de tesis Comunicación y Multimedios

Repentina Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Semana de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas

Expo Emprendedores

Coloquio de Investigación Maestría en Comunicación Visual

Simposio Maestría en Docencia Universitaria

Examen First Certificate

Coloquio de investigación Maestría en Comunicación para la Acción Política y Social

Coloquio de Investigación Maestría en Comunicación Visual

Evento

Evento “Rock en tu Uni”

MUTEC: Museo Tecnológico de la CFE

Torneo Tenis de Mesa

Visita al Hospital Nacional de Pediatría

Exposición trabajos de Talleres Culturales

Día

9

19

7

9

23

26

Page 15: CARISMA&VIDA - usb.edu.mx · mundial del siglo XXI. La publicación de la revista Carisma y Vida, en su nueva época, coin - cide con el cambio de investidura de Rectoría el pasado

www.usb.edu.mxAv. Río Mixcoac No. 48, Col. Insurgentes Mixcoac, México, D. F.C. P. 03920 Tel. 5629 9700 • LADA 01 800 836 2 872Posgrados 5629 9733 • 5629 9737 • [email protected]

PosgradosINSCRÍBETE ¡YA!

Maestría enAdministración de Sistemasde Productividad y Calidad

RVOE 2014198 • 13/jul/2001

Maestría enCiencias Administrativas

RVOE 2014199 • 13/jul/2001

Maestría enCiencias Ambientales

RVOE 2003293 • 30/oct/2003

Maestría enCiencias Computacionalesy Administración de la Tecnología

RVOE 2005612 • 02/sept/2005

Maestría enComunicaciónpara la Acción Política y Social

RVOE 2014415 • 17/dic/2001

Maestría enComunicación Visual

RVOE 974339 • 22/ago/1997

Maestría enDocencia Universitaria

RVOE 2014063 • 16/feb/2001

Maestría enMultimedia Interactiva

RVOE 20091223 • 23/nov/2009

Especialidad en Diseño WebRVOE 20091222 • 23/nov/2009

Estudios con reconocimiento Oficialde la Secretaría de Educación Pública