2
Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se dieron importantes cambios Económicos y Sociales, entre ellos la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, una privatización masiva de Empresas incluida la banca, la implementación del Programa Nacional de Solidaridad de el combate a la pobreza y el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado diplomáticas con el Vaticano. ASPECTOS POLITICOS 1-En política interior, su gestión estuvo marcada por el amplio programa de privatización de empresas públicas que reportó a las arcas estatales unos ingresos de 13.000 millones de dólares, la reforma educativa, la devaluación del peso para contener la inflación y la reducción de la deuda externa. 2 -Al asumir la presidencia de México la primera semana del mes de diciembre de 1988, a los cuarenta años de edad, Carlos Salinas de Gortari se convirtió en uno de los presidentes de México más jóvenes, para ser exactos el segundo más joven del país en el siglo XX y uno de los mejores preparados académicamente en la historia. Enfrentaba, sin embargo, problemas por una prolongada crisis económica y una seriada intranquilidad política. 3-El colapso económico de diciembre de 1994 fue quizá el último clavo de su ataúd político y dejó el cargo con su reputación seriamente dañada. Tres meses después del final de su mandato, Salinas abandonó México tras la detención de su hermano Raúl, el cual había sido acusado entre otros delitos por el asesinato de Colosio. Carlos Salinas presentó declaración en noviembre de 1996 y en enero de 1997 en la Embajada Mexicana en Dublín (Irlanda), con motivo de las investigaciones judiciales referidas al mencionado asesinato de Colosio. Antes de afincarse en Irlanda, Carlos Salinas había vivido en Canadá, Cuba y Estados Unidos. ASPECTOS ECONOMICOS 1) Comenzó como un idealista del liberalismo social, introdujo ideas y acciones que antes no se pensaban, vino a cambiar por completo la economía del país 2) Firmo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, una privatización masiva de Empresas incluida la banca.

Carlos Salinas de Gortari

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos Generales de su sexenio

Citation preview

Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se dieron importantes cambios Econmicos y Sociales, entre ellos la firma del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, una privatizacin masiva de Empresas incluida la banca, la implementacin del Programa Nacional de Solidaridad de el combate a la pobreza y el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado diplomticas con el Vaticano. ASPECTOS POLITICOS1-En poltica interior, su gestin estuvo marcada por el amplio programa de privatizacin de empresas pblicas que report a las arcas estatales unos ingresos de 13.000 millones de dlares, la reforma educativa, la devaluacin del peso para contener la inflacin y la reduccin de la deuda externa.

2 -Al asumir la presidencia de Mxico la primera semana del mes de diciembre de 1988, a los cuarenta aos de edad, Carlos Salinas de Gortari se convirti en uno de los presidentes de Mxico ms jvenes, para ser exactos el segundo ms joven del pas en el siglo XX y uno de los mejores preparados acadmicamente en la historia. Enfrentaba, sin embargo, problemas por una prolongada crisis econmica y una seriada intranquilidad poltica.

3-El colapso econmico de diciembre de 1994 fue quiz el ltimo clavo de su atad poltico y dej el cargo con su reputacin seriamente daada. Tres meses despus del final de su mandato, Salinas abandon Mxico tras la detencin de su hermano Ral, el cual haba sido acusado entre otros delitos por el asesinato de Colosio. Carlos Salinas present declaracin en noviembre de 1996 y en enero de 1997 en la Embajada Mexicana en Dubln (Irlanda), con motivo de las investigaciones judiciales referidas al mencionado asesinato de Colosio. Antes de afincarse en Irlanda, Carlos Salinas haba vivido en Canad, Cuba y Estados Unidos.

ASPECTOSECONOMICOS1)Comenz como un idealista del liberalismo social, introdujo ideas y acciones que antes no se pensaban, vino a cambiar por completo la economa del pas

2) Firmo el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, una privatizacin masiva de Empresas incluida la banca.

3) Renegociacin de la deuda externa que culmina con el Plan Brady en 1989 el principal objetivo era la reduccin de la deuda a travs de una serie de medidas financieras, como el alargamiento de plazos de pago, reduccin de los intereses, condonacin parcial de la deuda y concesin de nuevos crditos, esto de acuerdo a cada pas para la fijacin de tasas de inters moderadas en busca de un crecimiento econmico.

ASPECTOS SOCIALES1) implemento el Programa Nacional de Solidaridad de el combate a la pobreza y el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado diplomticas con el Vaticano.

2) Limitacin en el gasto pblico en cuestiones sociales como salud, vivienda, educacin y se contina pagando intereses de las deudas que absorben ms del 50% del presupuesto.

3) El desempleo, la desnutricin y el ndice de quiebras empresariales se incrementaron de manera alarmante