Carnaval de Canas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Carnaval de Canas

    1/4

    CARNAVAL DE CANAS

    Danza de la provincia de Canas del departamento del Cusco (Qosqo), es

    interpretada durante los meses de mayo y junio en poca de la cosecha de

    papa y de la elaboracin del chuo, en la que los "huaynas" enamoran a las

    "pasas" con cantos llenos de intencin acompaados de su charango (el que

    est profusamente adornado con cintas de colores) y al no ser correspondidos

    la llevan por la fuerza para dar comienzo al matrimonio a prueba..

    El trmino qashwa se refiere a una fiesta privada de jvenes de ambos sexos

    en una montaa en las afueras del pueblo, que pueden conducir al matrimonio

    a prueba o servinakuy, representando la culminacin del cortejo.

    Se caracteriza por la ejecucin de versos que son cantados por los jvenes

    solteros o en forma alternada por hombres y mujeres.

    La meloda tambin es utilizada por la mayora de los jvenes caneos en lasvsperas de las fiestas de San Andrs (3 de diciembre) y Santa Cruz (3 de

    mayo). Aprovechan la congregacin de la comunidad en las ferias dominicales

  • 5/21/2018 Carnaval de Canas

    2/4

    VIGA WANTUY

    El Viga Wantuy es una costumbre practicada desde tiempos ancestrales que

    sigue persistiendo. Es una actividad comunal que consiste en proveerse de

    lea para diversas actividades o de vigas para el techado de una casa andina.

    Esta faena comunal se realiza en diversas zonas de la regin de Huancavelica,

    pero con ms notoriedad en la provincia de Acobamba.

    Mensaje:

    El Viga Wantuy es una faena comunal, en la que las autoridades campesinas

    invitan a participar a los pobladores en las diversas labores de construccin,que benefician a la comunidad.

    Para el Viga Wantuy el varayoq organiza la faena, con una cordial invitacin

    que hace a los jvenes miembros de la comunidad, tomando nota de los

    nombres de quienes se renen en la madrugada en la plaza principal, con los

    atuendos respectivos y bebidas.

    El alcalde de vara o varayoq, realiza una invitacin a los pobladores, a los

    maqtas, quienes ensayan canciones de amor, mientras que las pasas alistan

    sus mejores atuendos para verse ms atractivas para los maqtas de su

    comunidad

  • 5/21/2018 Carnaval de Canas

    3/4

    WACA WACA

    Danza originaria del Altiplano (Per - Bolivia), es una graciosa y bella parodia

    de la Fiesta Brava, en la que los toros, toreros y cholitas elegantementeataviadas danzan en medio del ruedo, demostrando la firmeza y decisin de

    nuestra raza. En el Per se presenta en el distrito de Pomata, provincia de

    Chucuito, departamento de Puno durante las celebraciones del Aniversario

    Patrio, el 28 de julio, dedicado exclusivamente a la Corrida de Toros. El Torero

    es el protagonista y la Lechera quien, a rtmicos golpes de cadera derrota al

    toro

    Es una danza que se origina en la colonia como una parodia de los nativos,

    satirizando las corridas de los toros espaolas. Despus del da central de las

    fiestas patronales, se realizan tres das de corridas de toros. En la corrida de

    los JILACATAS (gobernadores), estos vienen con sus esposas, cada una de

    ellas lleva catorce fustanes de manera que cuando las cornea el toro no les

    pasa nada.

    Al toque de la trompeta ingresa el torero garbozo y ufano. Entra raudo el toro y

    se inicia un esplendido capoteo; pero el torero, ms cuidadoso en ufanarse que

    en torear, es cogido por el trasero. Los ukukos sacan al herido del escenario.Hermosa y cadenciosa en su baile ingresa la "lecherita", domina con su belleza

    al toro y lo hace retroceder empujndolo suavemente por la frente, ingresan las

    otras damas, esposas de los jilacatas, con su vistoso vestuario de toritos

    prendidos a la cintura; todos ellos cumplen una coreografa y pasos vistosos.

    Se suspende la msica para escucharse solo la trompeta que marca el

    reingreso del torero. Forman figuras con la msica rpida del SICURI; bailan

    todos los personajes, Despus de todos, sale la "lecherita" haciendo retroceder

    al toro.

  • 5/21/2018 Carnaval de Canas

    4/4

    CARNAVAL AYACUCHANO

    El carnaval andino, por su origen esta asociado a la fertilidad de la tierra por

    cuanto florecen los sombros y esta, a su vez, con la fertilidad humana. Es la

    fiesta mayor del mundo del ande y la msica es muy alegre y especial.

    El Carnaval Ayacuchano es una festividad tradicional celebrada por tres das

    consecutivos durante el mes de febrero en el departamento de Ayacucho,

    ubicado en la sierra sur del Per.

    Barrios, asociaciones, instituciones y familias enteras, pasean orgullosas por

    calles y plazas, actuando, bailando o entonando alegres melodas compuestas

    para la ocasin. Durante su paso se oyen creativas canciones en quechua,

    acompaadas con msica de quenas, charangos, mandolinas, cencerros, pitos

    y tinyas.