carniceria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dealle de remodelacion

Citation preview

  • Una carnicera que incorpora el diseo en su gestin

  • Qu es RAZA NOSTRA?

  • SITUACIN EN EL AO 2002 Instalaciones situadas en el Mercado de Chamartn

    de Madrid. Carnicera tradicional de 10 metros lineales.

    Plantilla: 6 personas. Productos comercializados: Ternera, cerdo y

    cordero con apenas diferenciacin. No existe una marca reconocida ni apenas se

    dedican recursos a la imagen de empresa. No existe un plan de empresa ni unos objetivos

    establecidos.

  • MEJORAS EN EL ESTABLECIMIENTO EN DISTINTAS FASES

    OBJETIVO: DAR UN MENSAJE NICO

    Cuando queremos comunicar muchas Cuando queremos comunicar muchas cosas, el efecto puede ser el inverso. El cosas, el efecto puede ser el inverso. El cliente se puede ir sin una imagen clara cliente se puede ir sin una imagen clara

    y ry rpida de la marcapida de la marca

    SENCILLEZ = EFECTIVIDAD

  • EL PLAN DE MARKETING DEBE SER COHERENTE CON EL PLAN DE

    EMPRESA

    Antes de plantearse una mejora en el local, es necesario conocer.

    - Qu es lo que queremos conseguir?- Qu objetivos persigo?- Voy a ser capaz de desarrollar la

    estrategia adecuada?

  • El diseo es una herramienta no un fin en s mismo

    Uno de los errores ms frecuentes es contemplar establecimientos, en los que la imagen proyecta unos mensajes, el producto otros y el personal otros muy distintos.

    Todos los elementos deben componer un engranaje perfecto que funcionenen la misma direccin.

  • SITUACIN INICIAL (AO 2002)El establecimiento no comunica nada, o al

    menos nada coherente y atractivo.

  • Un poco de historia...

    EL CAMBIO DE NOMBRE DE LA MARCA

    El primer gran problema:

  • CAMBIO DE NOMBRE Y LOGOTIPO

  • Lo ideal es realizar el cambio de forma simultnea en todos los aspectos de la marca. En nuestro caso no fue posible por motivos econmicos y se realiz en

    diferentes pasos.

    1 El rtulo, la iluminacin externa y toda la papelera (tarjetas, bolsas,

    papel, ...)

  • OBJETIVO 1: LOGOTIPO + ESLOGAN

  • A partir de ese momento, el personal se deba asociar con un nombre, un logotipo y unos colores. En el caso

    de RAZA NOSTRA, el negro y el burdeos.

    En sectores con escasa tradicin en materia de diseo, es muy

    importante la concienciacin del personal.

  • Es el momento para rectificar errores del pasado y replantearse todo.

    Los mostradores tradicionales constituan una verdadera barrera para la relacin empresa-cliente

  • Adems de existir problemas para ver fcilmente el producto, el personal trabaja

    por encima del cliente

  • Se instala el rtulo, pero la parte trasera no se utiliza para comunicar valores de la marca. No

    se valora esa zona como espacio comercial

  • Visin interior del local

  • Colocacin de paneles informativos que potencian la filosofa de la empresa

  • Ahora la tienda empieza a proyectar mensajes claros y precisos hacia el cliente

    Se aprovecha un pilar para forrarloy colocar un directorio de productos.

  • Por fin, se coloca un nuevo mostrador expositor de productos (Ao 2004)

  • El mostrador ya no supone una barrera para el cliente, y el vendedor est a la

    misma altura que ste

  • Resultado del proyecto de cambio de imagen corporativa

    Ao 2002 Ao 2008

  • Cualquier elemento de la empresa es susceptible de aportar valor a la marca. Uno de

    los ms importantes es la flota de vehculos

  • En la seccin HAMBURGUESA NOSTRA, se han elegido portaprecios ms informales y

    dirigidos a otro tipo de cliente

  • Imagen general de la seccin

  • Ejemplo de cartelera

  • RESUMEN Y CONCLUSIONES (1/2) Define qu eres y qu quieres ser. Selecciona los valores diferenciadores ms

    importantes, descartando el resto. Elige un nombre y logo coherente con esos

    objetivos. Construye sobre una marca. No nicamente sobre personas o bienes materiales.

    Selecciona los proveedores adecuados. El amigo no suele ser el ms adecuado.

    Realiza un cambio INTEGRAL (establecimiento, uniformes, flota, papelera, etc.).

  • RESUMEN Y CONCLUSIONES (2/2) El tamao no debe ser un obstculo para mejorar la

    imagen de la marca. Actualzate y corrige los errores. El establecimiento

    debe ser algo dinmico y en continuo cambio. Estos pasos no aseguran el xito, pero minimizan el

    riesgo y la probabilidad de incrementar las ventas es muy elevado.

    Y por supuesto, utiliza las ayudas pblicas, pero no bases tus inversiones en stas. Las mejoras deberan realizarse independientemente de la existencia de ayudas.

  • Gracias por tu atencinCarlos Rodrguez

    [email protected]