26
C A R N O S A una revista puente número cero La Plata - Bahía Blanca verano 2016 q u é l u g a r e s c r i b í s q u é l u g a r e s c r i b í s

Carnosa. revista puente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CARNOSA n° 0. (poesía) La Plata - Bahía Blanca. verano 2016

Citation preview

Page 1: Carnosa. revista puente

CARNOSA

u n a r e v i s t a p u e n t en ú m e r o c e r o

L a P l a t a - B a h í a B l a n c av e r a n o 2 0 1 6

qué lugar escribís

qué lugar escribís

Page 2: Carnosa. revista puente

CARNOSA

q u é l u g a r e s c r i b í s

Page 3: Carnosa. revista puente

C A R N O S A

n ú m e r o c e r o

L a P l a t a - B a h í a B l a n c a

v e r a n o 2 0 1 6

e s c r i b e n :

P a z B o n g i o v a n n i

L e ó n P e r e d o

C r i s t i n a B a r o n i

M . E s t e b a n

Page 4: Carnosa. revista puente

Editorial Carnosa

Porque nos gustan los comienzos, esta revista nace en los primeros días de 2016. Entre calores y tererés que alivian, bajo nubes que guiñan lluvia, acompañados por las cuatro perras que duermen la siesta del patio. Miramos por la ventana y decidimos darle cuerpo a esta revista que es un puente, un modo de tocarnos las manos. Carnosa tiene pulpa, busca ávida la boca y los ojos de los comensales, de los que siempre se quedan con ganas. Carnosa sale al encuentro, se construye de otros. ¿Quiénes somos? Somos Cristina y somos Paz y somos Matías y somos León y somos los otros también, los que no estamos pero están. Acá todos los hambrientos son bienvenidos porque la carne alcanza para todos. Esta es nuestra primera comilona, pero habrá otras y en cada una cuatro poetas azarosos nos darán la bienvenida.

3

Page 5: Carnosa. revista puente

5

Page 6: Carnosa. revista puente

PAZ BONGIOVANNI (San Juan, 1980)

desde Bahia Blanca

6

Page 7: Carnosa. revista puente

Las avenidas odian a las callejuelas que vos y yo solemos transitar,

y este conjunto bizarro de autos que ondulan en hip hop sobre el asfalto

alto aceitado alto caliente de vanidades con smog.

En las avenidas el sol cae como hacha sobre decapitados cuerpos de mármol.

Sangrosa imagen de alta city

las estrellas sí titilan;

vos no las ves.

rojo radioactivo el semáforo de tus ojos.

Segunda, tercera y cuarta.

Del otro lado de las vías no te soñás vivir.

Licuada sangre con hielo desde los pies hasta la nariz.

Imágenes repetidas de álbumes que no compro.

Y perseguís la luz...

del otro lado del río

cruzando la vía

hablan de cerezas.

7

Page 8: Carnosa. revista puente

A las palabras las antecede un nido.

No vienen todas del mismo lugar.

Existen nidos que las cobijan,

nidos distintos

y entonces algunas

salen con garras

con alas

y salen con hierbas silvestres

salen con tierra

o con algodones

y algunas salen con fríos

otras desiertas

Pero terminan de nacer en las bocas

de a montones nacen.

Para explotar ante un otro.

Siempre hay un otro.

8

Page 9: Carnosa. revista puente

Aunque sea uno mismo.

Que puede darles muerte

O ponerlas a vivir

en un trágico segundo.

9

Page 10: Carnosa. revista puente

LEÓN PEREDO (San Justo, 1978)

desde Bahía Blanca

10

Page 11: Carnosa. revista puente

Pochi nunca tenía un centavo.

pero tenía un Centauro

en el que me llevaba

todos los días

a caballito/

11

Page 12: Carnosa. revista puente

no conozco Cuba

pero amo Cuba

si me preguntan por qué amo Cuba

digo amo Cuba

porque tiene cubanitos

y los cubanitos son dulces

como el rostro de Fidel/

12

Page 13: Carnosa. revista puente

yo también tuve una novia suicida.

por todo se mataba.

a cada rato se quitaba la vida.

si el pan se le quemaba

si el colectivo le pasaba de largo

si un orangután moría en el Zoológico de Dallas

allí estaba ella matándose

suicidándose entera

de pies a cabeza

no dejaba ni un pelo sin morir.

lo más terrible eran sus notas

notas suicidas por toda la casa

yo debía barrerlas

o esquivarlas

o patearlas debajo de la cama,

más de una vez me fui de boca al piso

13

Page 14: Carnosa. revista puente

tropezando sin par con una palabra suya!

para colmo leía Schopenhauer

para colmo amaba las telenovelas

para colmo se le secaban todas las plantitas del jardín!

y allá iba ella suicidándose entra las rosas

pero era tan hermosa que uno lloraba a mares

cada una de sus muertes/

14

Page 15: Carnosa. revista puente

qué lugar escribís

Page 16: Carnosa. revista puente

CRISTINA BARONI (Darregueira, 1981)

desde La Plata

16

Page 17: Carnosa. revista puente

I

La casa se ha convertido en algo cerca nuestro. La casa y el árbol. De la gente que allí vive no sabemos nada. Sus

perros, a veces, sacan corriendo a las nuestras cuando se acercan demasiado. Vemos la casa desde nuestras ventanas.

La casa y el árbol. La gente casi nunca.

La visión del campito enfrente es una de las cosas que más nos gustan de vivir acá. Se ve cielo, un horizonte

engañoso pero horizonte al fin, nubes, pájaros, los perros del barrio que se cruzan a dormir la siesta o a correrse entre

sí, el timbre de la escuela, los chicos en el recreo, un caballo.

El árbol hace que las estaciones pasen para nosotros, desde la pieza, en alguna siesta, nos avisó del otoño.

Hoy saqué una foto a la casa con su árbol. Alguien se adueñó de ese terreno y lo está parcelando para vender. Nos

preguntamos qué será de la casa. De la casa y del árbol. Qué será de la gente que vive en la casa.

17

Page 18: Carnosa. revista puente

II

Estoy casi segura que el sauce es el árbol más grande de la cuadra, está a unos metros de nuestra vereda, en la de

Lidia más precisamente.

Lidia es una mujer vieja que vive en una casa de madera con su hija. En verano todos los vecinos de la cuadra nos

peleamos por la sombra de ese sauce, puede proteger a dos o tres autos del sol.

Los días del viento nadando entre su cabellera porta una intensidad especial. Algunas tormentas han arrastrado sus

ramas hasta nuestra vereda. Lidia pasa casi toda la primavera y el verano sentada afuera. Cuando nos ve estacionar

el auto nos saluda y nos pide algo para comer. El sauce da sombra todo el año. Pero en invierno no nos acordamos

tanto del árbol. A veces tampoco de Lidia.

18

Page 19: Carnosa. revista puente

III

Podríamos decir que nuestros vecinos son amables, con el tiempo fuimos descubriendo en esa amabilidad un poco de

curiosidad por conocernos a nosotros y también a nuestra casa. Viven acá desde los inicios del barrio. En nuestras

breves conversaciones notamos que siempre tienen miedo de que les roben. Fue lo primero que nos vinieron a

advertir cuando nos mudamos, nos dijeron que el barrio era peligroso, que a la casa en la que estamos ya habían

entrado antes, nos señalaron supuestamente dónde vivían “los negros chorros”. Nos advirtieron de Lidia. Nunca

les hicimos caso y hasta ahora nunca nos robaron. Tratamos de tener una relación cordial, pero hay entre ellos y

nosotros una distancia hecha de chismes, presupuestos, y comentarios que nos hacen ocupar la cabeza en cosas que

no queremos. Por lo menos no de esa forma. Es como si no les gustara vivir acá.

Al borde de la medianera tienen plantada una rosa china. La planta fue creciendo hasta pasar el tapial, una gran

cantidad de ramas con sus flores asoma para nuestro lado, y es la imagen más hermosa que vemos desde la ventana

del comedor. El color de las rosas hace lucir mejor nuestro frente, le aporta algo que nosotros no podemos darle

porque no tenemos tiempo ni paciencia para la jardinería.

Pienso, en esa silenciosa forma en que ellos, nuestros vecinos, tienen algo bello para dar y no lo saben.

19

Page 20: Carnosa. revista puente

M. ESTEBAN (Doce de Octubre, 1976)

desde La Plata

20

Page 21: Carnosa. revista puente

mi ángel de la guarda

sé lo que vi y lo que sentí

yo estoy seguro

reseguro

aunque ahora estoy

medio dudando

fue cuando

me estaba peinando

o lavando la cara

(no es tan tan importante lo que hacía yo en ese momento)

cuando sentí

algo blanco

algo dulce

en la nuca

un gran amor

21

Page 22: Carnosa. revista puente

algo que me flotaba

como atrás

me flotaba

sonreí de gozo

(estaba cepillándome

los dientes

recuerdo

el sabor dentrífico

en mis labios

sonrisientes)

y cuando me doy

vuelta

sobre el caño de la cortina

de la bañera

tu bombachica blanca

como volando

seca y perfumada

con jabón de ángel blanco

22

Page 23: Carnosa. revista puente

estábamos en el futón

tapados con esa manta

de color amarillo raro

sobre los hombros

para no tener frío en la espalda

atrás nuestro la ventana

y la tarde

viendo en la televisión

un documental de gauchos

paisanos de ahora

hombres que trabajan

en el campo alambrando

veíamos los pozos

las palas las púas

en un momento

uno recitó algo

23

Page 24: Carnosa. revista puente

era payador en sus ratos libres

pero le daba vergüenza decía

y había otro más joven

decía que los alambradores de ahora

eran muy distintos

que apenas usaban la ropa

la ropa que distingue a los gauchos

al campo

el baldío de enfrente

estaba más feriado que nunca

después escuchamos guarany

zamba del carbonero

y bailamos a nuestro modo

atrás el ventanal

la tarde blanca

de tan gris

24

Page 25: Carnosa. revista puente

La Plata - Bahia Blancaverano 2016

Page 26: Carnosa. revista puente

qué luga

r

escribís

CARNOSA