4
Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar en donde se trabaja tanto la madera como sus derivados, y quien ejerce se le denomina carpintero. El oficio del carpintero es el trabajo con la madera ya sea en la construcción (puertas, ventanas, etc.) o en la manufactura de mobiliario. Originalmente las puertas y ventanas son unas de las principales manufacturas de la carpintería, pero debido a la aparición de nuevos materiales para la elaboración de estas, la madera se ha ido sustituyendo por el aluminio y/o el pvc. Su objetivo es cambiar la forma física de la materia prima para crear objetos útiles para el desarrollo humano como pueden ser muebles para el hogar, marcos para puertas, molduras, juguetes, escritorios, libreros y otros. LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS MANUALES GUBIA: herramienta con una barra de acero con el extremo biselado o cortado oblicuamente y unida a un mango de madera, se usa para labrar superficies curvas. Garlopa: cepillo largo de carpintería, con puño que sirve para igualar la superficies de la madera. OTROS ACCESORIOS NECESARIOS Resanador para madera: producto, que sirve para sellar y rellenar las superficies muy porosas y difíciles de trabajar en la madera. Azuela: herramienta formada por una placa de hierro acerada y cortante que se fija a un mango corto de madera ,sirve para alizar, ahuecar, moldar formas torneadas y esculpir tallas de madera.

Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar en donde se trabaja tanto la madera como sus derivados.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Carpintera es el nombre del oficio y del taller o lugar en donde se trabaja tanto la madera como sus derivados, y quien ejerce se le denomina carpintero.El oficio del carpintero es el trabajo con la madera ya sea en la construccin (puertas, ventanas, etc.) o en la manufactura de mobiliario. Originalmente las puertas y ventanas son unas de las principales manufacturas de la carpintera, pero debido a la aparicin de nuevos materiales para la elaboracin de estas, la madera se ha ido sustituyendo por el aluminio y/o el pvc.Su objetivo es cambiar la forma fsica de la materia prima para crear objetos tiles para el desarrollo humano como pueden ser muebles para el hogar, marcos para puertas, molduras, juguetes, escritorios, libreros y otros.LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS MANUALESGUBIA: herramienta con una barra de acero con el extremo biselado o cortado oblicuamente y unida a un mango de madera, se usa para labrar superficies curvas.Garlopa: cepillo largo de carpintera, con puo que sirve para igualar la superficies de la madera.OTROS ACCESORIOS NECESARIOSResanador para madera: producto, que sirve para sellar y rellenar las superficies muy porosas y difciles de trabajar en la madera.Azuela: herramienta formada por una placa de hierro acerada y cortante que se fija a un mango corto de madera ,sirve para alizar, ahuecar, moldar formas torneadas y esculpir tallas de madera.Prensa c : es una pieza muy comn que sirve para a sujetar piezas pequeas de madera y as fijarlas y trabajar correctamente.Sargento: se le denomina sargento a una herramienta manual, se compone de 2 mordazas regulables con un tornillo de presin que sirve para a sujetar piezas que van a ser mecanizadas y pegadas con cola si es que se trata de madera.Tubillones: es un pequeo cilindro de madera dura, utilizado para unir dos piezas de madera, existen en diferentes longitudes y dimetros

RIESGOS ESPECIFICOS Cadas de objeto por desplome o derrumbe:-que son: cadas y desplomes de materiales, piezas y elementos estructurales de madera con el resultado de golpes o aplastamiento de los trabajadores-donde se producen: en el transporte, manipulacin y elevacin de piezas y elementos de madera por medios manuales.-por que se producen: por almacenaje de piezas de modo incontrolado, por falta de equipos de proteccin personal hacia los trabajadores-como se evitan: instalando mecanismos de atado y de sujecin en el almacenaje de marcos, puertas y otros materiales, mantener la limpieza y orden del lugar de trabajo.-como te proteges: utilizando casco protector en la cabeza y respetndolas zonas de almacenamiento de material, usar zapatos de seguridad.Cortes con maquinaria y herramientas porttiles-que son: aquellas lesiones derivadas del mal manejo de maquinas y herramientas porttiles.-donde se producen: en el trozado y corte de tablas en el cepillado de la madera ,en el ajuste de piezas de madera con las herramientas elctricas y manuales.-Por que se producen: por utilizar las maquinas (sierras) sobre suelo y rea de trabajo con restos de madera, serrn, cables por los suelos.-como se evitan: mediante la fijacin y utilizacin de la maquina sobre banco o mesa estable (de unos 90 centmetros de altura), mediante maquinaria con el sello de autorizacin, que las herramientas (sierras) tengan el protector y gua lateral de corte en la realizacin de cortes sobre la mesa superior.-como te proteges: utilizando maquinaria con el sello --------------------usar las herramientas solo el personal autorizado y formado, Utilizando ropa pegada al cuerpo, lentes de proteccin, guantes.

EXPLOCION E INCENDIO-Disponen en la zona de trabajo de los materiales inflamables o combustibles indispensables para el trabajo del da y almacena el resto en locales ahilados ventilados, dotados de extintor.-utiliza instalacin elctrica anti degradante para la conexin de maquinas, aparatos elctricos, equipos y iluminaria, que debern disponer de sistemas anti degradante para evitar chispas elctricas, en las operaciones de barnizado y aplicacin de colas y disolventes.-ventilar la zona de trabajo, no fumar en presencia de barnices y disolventes.