Carrera-Producción-de-Modas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Carrera-Produccin-de-Modas

    1/4

    Duracin carrera: 1 ao

    Carga Horaria: 8 hs semanales, 2 veces por semana

    Titulo Final: Productor de Moda

    Est disciplina est vinculada al desarrollo, proyeccin, planificacin y construccin de Imagen de Moda,en los diferentes circuitos. Desde las necesidades del mercado, analizando las caractersticas psico-sociolgicas, socio- econmicos, culturales e histricas, se elaboran proyectos desde los distintosconceptos de moda que se instalan en la actualidad.Producir moda es trabajar sobre la imagen, interpretar el diseo desde la mirada del estilista y coordinar

    diferentes elementos bajo un mismo mensaje.Por medio de una Produccin de Moda se intenta comunicar el concepto de una idea a travs de unafotografa, nota de moda, desfile, campaas publicitarias, vestuario de teatro, vidrieras, cine otelevisin.

    OBJETIVOS

    Programar y coordinar su tarea de manera integral en la organizacin de distintos equipos de trabajo(modelos, make up, estilistas, fotgrafos, iluminadores, disck jockey, camargrafos, etc).Transmitir y generar tendencias a travs de la puesta en escena.Capacitarse en las distintas reas sobre el trabajo que un productor de moda requiere, realizandoprcticas proyectuales y concretas en estudios de fotografa,Anlisis de estilos, tendencias locales e internacionales, profundizando en el lenguaje no verbal,sociolgico y en marketing de moda, como as tambin en temas que conciernen al bagaje cultural.

    Carrera de Produccin de Moda

  • 7/28/2019 Carrera-Produccin-de-Modas

    2/4

    PROYECTOS

    EditorialCampaas grficas de Marcas

    Book

    Organizacin y produccin de desfile

    CAMPOS DE ACCION:

    El productor de Modas se forma desarrollando capacidades concretas para desempearse en reas deProduccin y Fotografa de Modas, Medios editoriales y Audiovisuales, Instalaciones, Desfiles, CampaasGrficas, Vestuario para cine, tv y video, Book, etc.De esta manera su vinculacin con Dto de productos y diseo, Consultoras de Imagen, Editoras,Directores, Fotgrafos, Estilistas, permite un trabajo constante en la construccin de imagen.

    Inicio: 11/ 03/ 13

    Horarios: Martes y jueves de 9hs a 13hs

    Martes y Jueves 19hs a 23hs

    Requisitos: Titulo de estudio del secundario (fotocopia del certificado analtico), fotocopia de DNI (o

    pasaporte si se es extranjero) y 2 fotos 4 x 4 color.

    Matrcula anual: $ 840 - 10 cuotas mensuales $ 840(5% de descuento abonando antes del da 5)Precios sujetos a modificaciones

    PLAN DE ESTUDIOS

    Nivel I

    Produccin de Moda / Nivel I- Cuatrimestral- Proceso de Produccin. Definicin, Integrantes, Campo de Accin.Tareas especficas y generales. reas Implicadas. Terminologa y vocabulario.Lenguaje Visual. Composicin de Imagen (acting, pelo, make up, luz, paleta de colores, eleccin de modelos,continuidad de lectura).Retrica de la Imagen. Mensaje. Aspecto narrativo de la Imagen.Titulo, descripcin yepgrafe de nota. Creacin del partido conceptual. IdeasPre produccin y Post produccin, propuestas, identificacin de necesidades, tema central.

    Comienzo. Disparadores para una produccin. Story board. Bsqueda de ropa, vestuario, calzado. Devolucin.Tiempos de organizacin de la Produccin. Convocatorias. Formacin de equipos de trabajo. Bsqueda de modelosy fotgrafo. Kit de produccin. Armado de equipos. Recursos.

    Estilo, esttica, actitud, ideologa. Lecturas, cdigos e identificacin. El cuerpo como soporte. Relacin con mbitosy contextos. Tendencias, significados y caractersticas. Concepto inicial. Moda, formas e imagen. Instalacin ysaturacin de una tendencia.La moda en la calle. Estilismo y comunicacin. Revistas y Sitios de Moda. Folk, Funckyscotich, Funny Store, Vintage, Hippy, Bohemio, Chic, Romntico, Victoriano, Ecuestre.

    Historia del Traje- Bimestral

    Egipto Grecia Roma Bizancio- Edad Media Gtica Renacimiento- Los Luises (Barroco Rococ Neoclsico) aRev. Francesa- Imperio a 1850- 1850 a 1920Dcadas hasta nuestra actualidad

  • 7/28/2019 Carrera-Produccin-de-Modas

    3/4

    Imagen Nivel ICuatrimestral

    Concepto de Imagen. Belleza e Imagen. La indumentaria como signo de comunicacin. La importancia de la Imagenen la propia Identidad.Colorimetra I, conceptos generales. Las 4 Estaciones. Psicologa del color.Contexturas Fsicas. Morfologa y Tipologas bsicas del cuerpo. Proporciones. Formas de rostroEstilos (masculino - femenino).Categoras de Indumentaria. Textiles. Accesorios y complementos. Pauelos,Foulards, Chalinas y su funcionalidad (NUDOS).Las Prendas Bsicas en un Guardarropas.

    Fotografa de Moda- Nivel I Bimestral

    La insercin de la fotografa en el universo de la moda: books, campaas, lookbook, catlogos, editoriales. Lacomunicacin visual. Etapas del proceso creativo: Preproduccin, shooting y postproduccin. La idea temtica, ideanarrativa y la idea esttica. Recursos formales. Encuadre. Regla de los tercios. Figura y fondo. Puntos de vista. Tiposde planos. Elementos compositivos y expresivos de la Imagen. Estructuras de los mensajes visuales. Fuentes deiluminacin. Tipos y calidad de luz. La luz como constructora de espacios. Introduccin a la fotografa digital.Principios bsicos sobre retoque digital cosmtico.

    Nivel II

    Produccin de Moda -Nivel Cuatrimestral

    Relacin figura y fondo. Fondos Simples y Complejos. Imagen esttica y movimiento. -Eleccin de fotgrafo.Convocatorias. Escenarios y puesta en escena. Identidad y book. Imagen y modelo. Contenido, caractersticas,equipos de prendas, make up bsicos. Estilos y tcnicas de maquillaje para una produccin. Reminiscencia histricaen maquillaje. Kit bsico de una productora de modas. Peinado, estilos y realizaciones. Accesorios. DiseadoresNacionales e Internacionales. Estilos y tendencias. Identidad Corporativa. Marca. Simbologa. Foto producto.Producciones grficas. Catlogos. Convocatoria de fotgrafos especializados.Desfiles Nacional e Internacional. Categoras prensa, show, instalacin, clientes, produccin integral, organizacin,roles, temtica, Identidad del desfile, escenografa, coreografa, msica, coordinacin de backstage. Catering parauna produccin. Presupuestos.

    Fotografa de Moda / Nivel II Bimestral

    La insercin de la fotografa en el universo de la moda. El rol del fotgrafo en las etapas del proceso creativo .Fotografa de belleza. Usos y finalidades. La eleccin del lente adecuado. Encuadre y punto de vista. El estudiofotogrfico. Equipos de iluminacin. Difusores y reflectores. Usos de la luz de relleno y luz de pelo.Introduccin al retoque digital. Herramientas bsicas de correccin cosmtica.Fotografa de catlogo. El plano entero y el punto de vista. Dinmica corporal, peso compositivo. Secuencias. Lafotografa editorial. Tipos de notas de moda: informativa, tendencia, argumental. Fuentes de inspiracin. Tipos deplanos y su connotacin. Confeccin de la propuesta esttica. La eleccin del lente. La eleccin de la luz. Encuadre ypuesta en pgina. Cantidad de tomas y criterio de seleccin. Revistas nacionales e internacionales de moda y susestilos. Tamao de imagen. Combinacin de imgenes. Escalar, rotar y espejar. Insercin de textos. Correccin decolor: brillo, contraste, saturacin, correccin selectiva, filtros de fotografa. Correccin de imperfecciones. Modolicuar. Reducir y aumentar, modificacin del cuerpo. Trabajo parcializado de figura y fondo. Estilos fotogrficos.

    Fotografa de estudio: el movimiento, figura y fondo, creatividad. Fotografa de locacin: la importancia delcontexto. La bsqueda de un estilo propio.

    Video Moda- Bimestral

    La incorporacin del video en el universo de la moda: Backstage, Making Off, Spot publicitario, Reel de marca. Ellenguaje audiovisual. Etapas del proceso creativo. Idea temtica, Idea narrativa, Idea esttica.La Idea Narrativa: el guin. El guin literario. La Idea Esttica. El equipo de Fotografa, la Direccin de Arte, laDireccin de Sonido, el Montaje, el rol del equipo de Produccin.Construccin creativa. Tamaos de plano y su connotacin. Posiciones, altura y angulaciones de cmara.Movimientos de cmara. Paneos, travelling, zooms. Lentes y Filtros. Figura y fondo.Fuentes de iluminacin. Tipos de iluminacin. Puesta bsica de luces. scenografa. Restyling de locaciones.El montaje. El video clip, el zapping. El efecto Kulechov. El eje de accin. El raccord. Plano, escena y secuencia.Ritmo. El concepto de flashback y flashforward.El sonido. Sonido diegtico y no diegtico. La msica. Elementos del discurso musical. Logstica, administracin y

    organizacin general.

  • 7/28/2019 Carrera-Produccin-de-Modas

    4/4

    Sociologa de Moda Bimestral

    El Universo de lo social. Grupos, clases, instituciones. Sistema normativo. Races de la Moda. Teoras y definiciones.La Moda, antimoda y la no moda. Etapas de la Moda. Aristocracia, Burguesa, Consumista. Revolucin Industrial y suinfluencia en la Moda. El sistema de la Moda. Formas de organizacin. Los ciclos de la moda. La cultura de masas ysus estrategias. Nuevas tendencias sociales.

    Marketing de Moda Bimestral

    Introduccin al Mkt de Moda. El consumidor: comportamiento, segmentacin, fidelizacin. Investigacin demercados.Estrategia. Posicionamiento. Casos de xito. Plan de Marketing.Metodologa. Producto. Interpretacin y Aplicacin de Tendencias.Distribucin. Canales. Franquicias. Ferias. Proveedores.Merchandising. Punto de ventas. Experiencia de compra. Introduccin a Comunicacin e Imagen, Campaas, SitiosWeb, Grfica.