74
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua 1:250.000 1:250.000 Provincias de Santiago del Estero y Córdoba Héctor López, Milka K. de Brodtkorb y Alejo Brodtkorb Geoquímica: Andrea Turel Supervisión: Marta Godeas ISSN 0328-2333 Boletin Nº 376 Buenos Aires - 2009 Jasimampa. Aegirina bandeada englobando comendita fenitizada (izq.). Brecha monolítica (der.). Gentileza M. Franchini.

carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Programa Nacional de Cartas Geológicasde la República Argentina

Carta Minero-Metalogenética 2963-IIIVilla Ojo de Agua

1:250.0001:250.000

Provincias deSantiago del Estero y Córdoba

Héctor López, Milka K. de Brodtkorb y Alejo Brodtkorb

Geoquímica: Andrea Turel

Supervisión: Marta Godeas

ISSN 0328-2333

Boletin Nº 376Buenos Aires - 2009

Jasimampa. Aegirina bandeada englobando comendita fenitizada (izq.). Brecha monolítica (der.). Gentileza M. Franchini.

Page 2: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar
Page 3: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Programa Nacional de Cartas Geológicasde la República Argentina

1:250.000

Carta Minero-Metalogenética 2963-III

Villa Ojo de Agua

Provincias deSantiago del Estero y Córdoba

Héctor López, Milka K. de Brodtkorb y Alejo Brodtkorb

Geoquímica: Andrea Turel

Supervisión: Marta Godeas

SECRETARÍA DE MINERÍASERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Boletín Nº 376Buenos Aires - 2009

Page 4: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO

Presidente Ing. Jorge MayoralSecretario Ejecutivo Lic. Pedro Alcántara

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Director Lic. Roberto F. N. Page

DIRECCIÓN DE RECURSOS GEOLÓGICO MINEROS

Director Dr. Eduardo E. Zappettini

Referencia bibliográfica

López, H., Brodtkorb, M. K. de y Brodtkorb, A. 2009. Carta Mine-ro-Metalogenética 2963-III. Villa Ojo de Agua. Provincias de San-tiago del Estero y Córdoba. Instituto de Geología y Recursos

Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 376,67 p. Buenos Aires.

ISSN 0328-2333Es propiedad del SEGEMAR • Prohibida su reproducción

SEGEMARAvenida Julio A. Roca 651 | 10º Piso | telefax 4349-4114/3115

(C1067ABB) Buenos Aires | República Argentinawww.segemar.gov.ar | [email protected]

Page 5: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

INDICE

Resumen ........................................................................................................ 1

Abstract ........................................................................................................ 1

1. Introducción ........................................................................................................ 2

1.1. Investigaciones anteriores .................................................................................................... 3

2. Síntesis geológica e interpretación geotectónica ................................................................................. 3

3. Metalogénesis ........................................................................................................ 5

3.1. Descripción de los principales yacimientos .......................................................................... 5

3.1.1. Manganeso ........................................................................................................ 5

Infraestructura ........................................................................................................ 5

Leyes, reservas, producción y destino .......................................................................... 5

Provincia de Santiago del Estero ........................................................................... 6

Grupo Ambargasta .......................................................................................... 8

Eleonora ........................................................................................................ 8

Grupo El Remanso .......................................................................................... 10

Grupo Aspa Puca ............................................................................................ 12

Grupo Las Chacras ......................................................................................... 13

Grupo Los Ancoches ...................................................................................... 13

Grupo Amimán ................................................................................................ 16

Grupo Oncán .................................................................................................. 17

Provincia de Córdoba............................................................................................. 18

Grupo Aguada del Monte ................................................................................ 18

Grupo Cachi Yaco ........................................................................................... 22

Depósitos con ganga de baritina (~50) ........................................................... 23

Grupo Cama Cortada ...................................................................................... 24

Grupo Quebrada de los Algarrobos ................................................................ 27

Grupo Los Hoyos o Tres Lomitas .................................................................. 27

Grupo Chuña Huasi o Las Fátimas................................................................. 30

Análisis químicos .................................................................................................... 32

Mineralogía ........................................................................................................ 32

Inclusiones fluídas e isótopos estables ................................................................... 33

Génesis ........................................................................................................ 36

Page 6: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

3.1.2. Plomo, Cinc, Cobre, Oro, Plata .................................................................................. 38

Puesto de los Caminos ........................................................................................... 38

Rodeíto ........................................................................................................ 38

Puesto El Salto ....................................................................................................... 39

Caspi Cuchuna ....................................................................................................... 40

Oncán ........................................................................................................ 40

3.1.3. Tierras raras ........................................................................................................ 41

Jasimampa ........................................................................................................ 41

3.2. Fajas metalogenéticas y dominios metálicos ........................................................................ 44

3.3. Metalotectos ........................................................................................................ 44

3.4. Anomalías geoquímicas ........................................................................................................ 45

3.5. Historia metalogenética ........................................................................................................ 56

3.6. Conclusiones ........................................................................................................ 57

4. Fichas mina ........................................................................................................ 58

5. Bibliografía ........................................................................................................ 63

Page 7: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 1

RESUMEN

La Carta Minero-Metalogenética Villa Ojo de Aguase ubica al sur de la provincia de Santiago del Estero ynorte de Córdoba, y forma parte de la provincia geológicaSierras Pampeanas Orientales. Morfológicamente poseeun área serrana, compuesta por las sierras de Ambargasta,Sumampa (Santiago del Estero) y la Sierra Norte de Cór-doba, limitada por las depresiones de las Salinas Grandesal oeste y la laguna de Mar Chiquita al este.

En el ámbito de esta Carta, se han identificado tresfajas metalogenéticas:- Faja POS-PAM2 (eopaleozoica), que contiene

mineralización de Cu-Pb-Zn-(Ag-Au); la actividadmagmática corresponde a magmatismo de arco ypostcolisional, representada por el Complejo ÍgneoOjo de Agua-Ambargasta.

- Faja POS-PAM3 (devónica), en la que se ubicanmineralizaciones de tierras raras y polimetálica su-bordinada, relacionadas con magmatismo alcalino ycarbonatítico intracontinental, representado por di-ques comendíticos intruidos en el batolito Sierra Norte-Ambargasta y en las calizas Jasimampa, vinculablescon el magmatismo post-colisional devónico.

- Faja POS-PAM5 (cretácica), portadora de yacimien-tos epitermales de manganeso, que conforman laSubprovincia Cordobesa-Santiagueña (distritos demanganeso de Córdoba y Santiago del Estero), yestán vinculados a magmatismo basálticoextensional.La mineralización de manganeso se localiza en un

área de 70 km de largo en sentido N-S y 30 km de ancho.Está alojada en planos de falla subverticales y tieneuna orientación general N-S. Por lo tanto, las estructu-ras meridianales que controlan las manifestaciones sonel principal metalotecto del sistema, ya que, además decontener a la mineralización, están directamente rela-cionadas con su desarrollo y la mineralogía del siste-ma.

Si bien a la mineralización de manganeso se le asigna-ron edades que van desde el Paleozoico hasta el Tercia-rio, dataciones recientes sobre criptomelano indican unaedad cretácica inferior, coincidente con el pico de máximaactividad ígnea en la cuenca de Paraná.

ABSTRACT

Villa Ojo de Agua Metallogenic Sheet covers southof Santiago del Estero province and north of Córdobaprovince, covering part of the Sierras Pampeanas Orien-tales geological province. According to a morphologicalpoint of view, this Sheet includes a mountain rangeformed by Sierras de Ambargasta and Sumampa (Santia-go del Estero) and Sierra Norte de Córdoba, being theirnatural boundaries the Bolsón de las Salinas Grandesdepresion in the west, and the laguna de Mar Chiquita inthe east.

Three metallogenic belts have been identified withinVilla Ojo de Agua Metallogenic Sheet:- POS-PAM2 belt (Eopaleozoic), which contains Cu-

Pb-Zn-(Ag-Au) ore; the magmatic activitycorresponds to arc and postcollisional magmatism,represented by the Ojo de Agua-Ambargasta IgneousComplex.

- POS-PAM3 belt (Devonian), in which rare earth andsubordinate polymetallic ores are placed, related tointracontinental alkaline and carbonatitic magmatism,represented by comenditic dikes intruded in the Sie-rra Norte-Ambargasta batholith and the Jasimampalimestone, related to the post-collisional Devonianmagmatism.

- POS-PAM5 belt (Cretaceous); it contains epithermalmanganese ore forminag the Cordobesa-SantiagueñaManganese Subprovince (manganese districts ofCórdoba and Santiago del Estero) and are related toan extensional basaltic magmatism.The manganese mineralization is distributed

throughout an area of 70 km north-south length and 30 kmwidth. It is located in subvertical fault surfaces, with a ge-neral north-south trend. In this way, the meridianal structurescontrolling the ores are the main structural metallotect. Thishappens because, besides bearing the mineralization, theyare closely associated with its development and the minera-lization system.

Although the assigned ages of the Mn mineralizationvary from Paleozoic to Tertiary, recent dating overcryptomelane suggests a Lower Cretaceous age,coincident with the major igneous activity in the Paranábasin.

Page 8: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

2 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

1. INTRODUCCIÓN

El levantamiento minero-metalogenético de laCarta Minero-Metalogenética Villa Ojo de Agua estácomprendido dentro del Programa Nacional de Car-tas Geológicas y Temáticas, que fuera establecidopor la Ley 24.224.

La Carta Minero-Metalogenética Villa Ojo deAgua comprende la región austral de la provincia deSantiago del Estero y septentrional de la provinciade Córdoba. El límite interprovincial atraviesa el sec-tor medio de la Carta con sentido este-oeste.

Los límites geográficos de la Carta son 29° 00'a30° 00'de latitud sur y 64° 30'a 66° 00'de longitudoeste. La superficie cubierta es de 16.060 kilóme-tros cuadrados (fig. 1).

En la parte centro-occidental se encuentran lassierras de Ambargasta y Sumampa, con alturas me-dias en su parte central de 700 m s. n. m., disminu-yendo en altura hacia el norte.

El área serrana está limitada por dos grandesdepresiones, la de Mar Chiquita al este y la de lassalinas de Ambargasta al oeste. Ambas depresiones

se encuentran hidrográficamente conectadas pormedio del río Saladillo, que bordea el área serranapor el norte. La cota media de la playa de la salinade Ambargasta es de 135 m s.n.m., en tanto la de lalaguna de Mar Chiquita es de 75 m sobre el nivel delmar.

En el ámbito de la Carta se disponen numerosasvetas con minerales principalmente de manganeso.Éstos a su vez integran varios grupos mineros queconforman una faja de unos 30-40 km de ancho por70 km de largo en sentido meridional (NNE-SSO),que se ubica en la parte central de la mitad orientalde la Carta. Esta faja se denominó subprovincia cor-dobesa-santiagueña (Angelelli et al., 1970), o distri-tos de manganeso de Córdoba y Santiago del Estero(Brodtkorb y Miró, 1999).

Para el relevamiento de la Carta se utilizó comobase la Hoja Geológica Villa Ojo de Agua 2963-III,coincidente en límites y escala, además de imáge-nes satelitales a idéntica escala.

El chequeo en el campo se realizó a fines delaño 2000 y en el mismo participaron los geólogos H.López, A. Brodtkorb, P. Leal, M. K. de Brodtkorb y

3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-II3166-IICRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJECRUZ DEL EJE

2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IV2966-IVRECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREORECREO

2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-II2966-IIS.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLES.F. DEL VALLEDE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCADE CATAMARCA

3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-I3163-IJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍAJESÚS MARÍA

2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-III2963-IIIVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJOVILLA OJODE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUADE AGUA

2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-I2963-IVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLAVILLA

SAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍNSAN MARTÍN

2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-II2963-IIAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYAAÑATUYA

2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IV2963-IVCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERESCERES

3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-II3163-IISUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALESSUNCHALES

Jesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús MaríaJesús María

CurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaityCurupaity

CeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeresCeres

AñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuyaAñatuya

VillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaVillaSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan MartínSan Martín

Villa OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla OjoVilla Ojode Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Aguade Agua

RecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreoRecreo

CruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzCruzdel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Ejedel Eje

FríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFríasFrías

38

34

157

21

37

11

13

9

100

KILÓMETROS

60 8020 400

31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S 31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S31º 00´ S

28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S

61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W

61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W61º 30´ W

28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S28º 00´ S

66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W

66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W66º 00´ W

SANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGOSANTIAGO

DELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDELDEL

ESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTEROESTERO

C Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B AC Ó R D O B A

SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA SANTA

FEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFEFE

C A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C AC A T A M A R C A

L AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL AL A

R I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J AR I O J A

Figura 1. Ubicación de la Carta.

Page 9: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 3

M. J. Correa. En total se utilizaron ocho días para elrelevamiento de las unidades geológicas y los princi-pales yacimientos mineros de la zona.

1.1 INVESTIGACIONES ANTERIORES

El primer relevamiento de la región abarcada porla Carta Minero-Metalogenética Villa Ojo de Aguacorresponde al mapa de Brackebusch (1891). Pos-teriormente, ya bajo la tarea de relevamiento nacio-nal iniciada por la Dirección de Minas en 1904, serealizaron los trabajos de Bodenbender (1905) yBeder (1931). En 1953 Gordillo presentó su tesissobre la geología y geoquímica de los alrededoresdel cerro El Pértigo, en las inmediaciones de ChuñaHuasi, con la intención de «caracterizar los tiposlitológicos representativos de la región». Lucero(1948), en su tesis doctoral, definió igualmente lascaracterísticas petrográficas de las unidades del área.Otras tesis que describieron la geología y minería dela región fueron realizadas por Mateo (1944), Videla(1944), Baulíes (1947), Arcidiácono (1973) yGonzález (1977). En fecha más reciente (1968), laprovincia de Santiago del Estero contrató el primertrabajo de relevamiento geológico-minero regional agran escala. El mismo fue ejecutado por la empresaMinera TEA e incluyó informes mineros de detalle,hidrogeológicos y geológicos. La geología de estetrabajo fue levantada por Quartino (1967). Dentrodel relevamiento regular de hojas geológicas a esca-la 1:200.000, Lucero (1969) efectuó el levantamien-to de las hojas Chuña Huasi y Pozo Grande, en lasprovincias de Santiago del Estero y Córdoba.

Posteriormente, González (1977) y Castellote(1978, 1982, 1985a y b), de la Universidad Nacio-nal de Tucumán, iniciaron un relevamiento regio-nal, apoyado en dataciones radimétricas. Posterior-mente Bonalumi (1988), Rapela et al. (1991) y Liraet al. (1997) describieron con detalle rasgospetrográficos de las unidades principales. Trabajosmás recientes de Koukharsky et al. (1999; 2001;2002), Brodtkorb y Miró (1999) y Söllner et al.(2000) se refieren a edades radimétricas demineralización de manganeso y de diques básicosy ultrabásicos de las Sierras Norte de Córdoba yde Ambargasta. Por último, Leal (2002b) y Correa(2003) realizaron estudios metalogenéticos en losdistritos manganesíferos de Córdoba y Santiago delEstero, respectivamente.

Ichazo (1978) analizó la evolución tectónica delsector septentrional de las sierras de Córdoba y San-tiago del Estero pertenecientes al ámbito de las Sie-

rras Pampeanas; además interpretó la mecánica dedeformación sobre la base de datos de campo cote-jados con imágenes LANDSAT, fotografías aéreasy control aéreo directo del área.

2. SÍNTESIS GEOLÓGICA E INTER-PRETACIÓN GEOTECTÓNICA

En la Carta, en el nordeste de las SierrasPampeanas Orientales se distinguen tres unidadesorográficas: la sierra de Sumampa y la sierra Nortede Córdoba que penetra en la provincia de Santiagodel Estero, donde culmina en la sierra de Ambargasta.En estas dos últimas es donde se encuentra la fajade mineralización manganesífera que se extiende pormás de 70 km en sentido meridiano y 30 km de an-cho.

La sierra Norte de Córdoba-sierra de Ambargas-ta está compuesta por cerros cuyas alturas decre-cen de sur a norte. Están conformadas por un basa-mento metamórfico que fue intruido por un comple-jo ígneo que ocupa el 70% de las sierras.

El basamento metamórfico, cuyas rocas son deorigen sedimentario, presenta una variada gama degrados metamórficos por lo que se lo ha subdivididoen dos grupos:

1. Basamento de alto grado: se extiende sobreel borde oriental de la sierra y está conformado poranfibolitas, calizas, gneises, cuarcitas micáceas yesquistos biotíticos, que Miró (2001) agrupó en laFormación Pozo del Macho (P∈∈∈∈∈-∈∈∈∈∈mp), así definidopor Castellote (1985b) y datada en 612 ± 20 Ma(Castellote, 1985a), permitiendo postular una edadproterozoica para estas rocas. Deben mencionarseaquí también las calizas cristalinas de la FormaciónJasimampa (P∈∈∈∈∈-∈∈∈∈∈dPF), en la sierra de Sumampa.

2. Basamento de bajo grado: se encuentra en elborde occidental de las sierras; se compone de aflo-ramientos dispersos de filitas, esquistos, arcosas yconglomerados que Miró (2001) denominó Forma-ción Simbol Huasi, y areniscas de la Formación ElEscondido (P∈∈∈∈∈-∈∈∈∈∈mp). Si bien no existen afloramien-tos continuos que permiten establecer alguna rela-ción entre ambos, Miró (2001) sugirió que represen-tan distintos miembros de un mismo complejo meta-mórfico.

El basamento ígneo representa los remanentesde la orogenia más antigua que afectó esta región.Se compone de granitoides de carácter meta aperaluminoso (Bonalumi, 1988; Lira et al., 1991), queresultan de la fusión de rocas ígneas o sedimentarias

Page 10: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

4 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

en ambientes de arcos volcánicos. Miró (2001) losdividió en dos grupos en función del grado de dife-renciación: el Granito Ojo de Agua (P∈∈∈∈∈-∈∈∈∈∈am) y elGranito Ambargasta (∈∈∈∈∈-OmPC), este último más evo-lucionado pero de menor extensión. Las datacionesrealizadas sobre estos granitoides varíansustancialmente; sin embargo permiten asignarlos alProterozoico superior-Paleozoico inferior. En el cen-tro-oeste de la sierra de Ambargasta aflora un cuer-po dacítico, Formación Cerro de los Burros, que fuedatado por el método U/Pb en circones en 557 ± 4Ma (Söllner et al., 2000).

Toda esta secuencia está a su vez intruida pordiques hipabisales de composición ácida amesosilícica que integran la Formación Oncán(∈∈∈∈∈-OmPC) (494 ± 11 Ma; Rapela et al., 1991) y querepresentan los estadios póstumos del ciclomagmático.

En la sierra de Ambargasta también se han lo-calizado dos hornfels, el primero en la FormaciónLa Clemira (P∈∈∈∈∈-∈∈∈∈∈mp) (Castellote, 1982) y el se-gundo en las cercanías de la localidad de CaspiCuchuna. Son el resultado de las intrusionesgraníticas sobre sedimentos, probablemente de laFormación Simbol Huasi (Koukharsky et al., 1999).

En el lapso Devónico-Carbonífero (?) seintruyeron granitoides postcolisionales (GranitoSumampa Viejo y Granito Ramírez de Velazco)(DCmPCγγγγγ) y diques comendíticos.

Las sedimentitas del Paleozoico superior estánintegradas por un grupo de rocas sedimentarias deextensiones reducidas, que se alojan sobre antiguaszonas de denudación del basamento. En el sectornoroeste de la Hoja Geológica Villa Ojo de Agua seencuentra la Formación La Puerta (CPcIC) com-puesta por conglomerados y areniscas. Según Lu-cero (1969) y Miró (2001) podrían corresponder alCarbonífero-Pérmico.

El magmatismo del Paleozoico superior-Triásicoinferior (?) está representado por escasos y restrin-gidos basaltos olivínicos (PTrvIP) emplazados en elbasamento ígneo. El primero fue localizado porViramonte (1972) en la localidad de Caspi Cuchuna,y datado por Linares y González (1990) en 260 ± 10Ma y por Koukharsky et al. (2001) en 246 ± 6 y 249± 10 Ma respectivamente. Luego fueron datadostambién el Basalto El Escondido y el Basalto LasFátimas en 246 ± 6 y 317 ± 7 Ma (Koukharsky etal., 2001), respectivamente. El análisis de estas ro-cas evidencia su carácter alcalino, de emplazamien-to poco profundo y su vinculación a ambientestectónicos extensionales neopaleozoicos en las Sie-

rras Pampeanas y en regiones aledañas (Koukharskyet al., 2001).

Las sedimentitas cretácicas fueron reconocidaspor Miró (2001). Se componen de brechas de taludy areniscas conglomerádicas (Areniscas CerrosColorados) (KdR) y su presencia puede estar rela-cionada con la tectónica extensional del Cretácico.Según Millone et al. (1994), se trata de un cuerpode brechas de colapso con mineralización demetalíferos asociada.

En el Plioceno se depositaron areniscas yesíferasrojas, como parte de la cuenca de antepaís (TNcA).

La cubierta cuaternaria está formada principal-mente por depocentros detríticos que se apoyan endiscordancia por encima de toda la secuencia y secomponen de depósitos aluvionales, calcretes y de-pósitos fluvio-eólicos (Qds), además de depósitos(Qde) evaporíticos.

Los primeros registros de actividad tectónica enel área corresponden al Proterozoico superior y re-sultan de la aproximación y posterior colisión del te-rreno de Córdoba contra el protomargen gondwánico(Ramos, 1995). Este evento se correlacionaría conla orogenia Brasiliana que se produjo entre los 600 y530 Ma provocando el cierre del océano deBrasilides. Este terreno de dimensiones reducidasera seguido desde el oeste por el terreno de Pampia,que forma el sustrato de las Sierras PampeanasOccidentales. La orogenia habría generado las se-cuencias magmáticas que constituyen el basamentoígneo de la sierra de Ambargasta-Norte de Córdo-ba. Las relaciones de intrusión y los datosgeocronológicos obtenidos hasta el momento indi-can que la actividad magmática sinorogénica habríaformado el batolito granítico seguido por la Forma-ción Cerro de los Burros y posteriormente por losdiques de la Formación Oncán durante la actividadpostorogénica.

Durante el Cretácico, el desmembramiento delGondwana provocó importantes eventos extensivosen todo el continente. Turner et al. (1994) estudia-ron, a partir de datos radimétricos, la dinámica de laanomalía térmica que generó los importantes volú-menes de basaltos. Determinaron que la pluma de-nominada Tristán da Cunha debió migrar desde elnoroeste hacia el sudeste del Brasil. Las rocas ge-neradas se extendieron a lo largo de este recorridocon una actividad máxima durante 10 Ma entre los137 y 127 millones de años. Este proceso generó enArgentina cuencas sedimentarias y la extrusión debasaltos alcalinos sobre la pared colgante de la sutu-ra entre el terreno de Córdoba y el protomargen

Page 11: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 5

gondwánico (Schmidt et al.; 1995, Kay y Ramos,1996). Si bien no se han encontrado basaltos de esteperíodo en la sierra de Ambargasta, el gradiente tér-mico que generó este evento sería lo suficientemen-te importante como para provocar procesoshidrotermales en la zona.

Finalmente en el Cenozoico, a partir del Eoceno,se levantan las Sierras Pampeanas como consecuen-cia de la subducción subhorizontal de la placa deNazca contra el margen occidental del continente(Ramos, 1999). Este evento provocó una nuevaestructuración del basamento, reactivando fallas dealto ángulo con vergencia hacia el oeste. Esta de-formación mecánica actuó principalmente en zonasde debilidad previa, o sea sobre la antigua zona desutura entre el terreno de Córdoba y el protomargengondwánico.

Ichazo (1978) determinó dos sistemas regmáticosconjugados, uno de rumbo N 10-20ºE y otro N 40-70ºO, denominados Sistema Oncán y Sistema ElBosque respectivamente; este último concentró elalivio tensional durante el Precámbrico y Paleozoicoinferior.

De la interpretación de las imágenes, Ichazo(1978) elaboró el mapa que se presenta en la figura2, en el que se incluye a las sierras de Ambargasta,Sumampa y Ramírez de Velazco. Hacia el oeste ynoroeste se ubican las salinas de Ambargasta y ha-cia el nordeste el cauce del río Saladillo que sigueuna fractura de rumbo noroeste. Se aprecian ade-más fracturas regmáticas de diseño curvo, una de

ellas ubicada al este de Ojo de Agua en formasubparalela a la de la ruta nacional 9, con lonvexidadhacia el este y de 100 km de longitud

3. METALOGÉNESIS

3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPA-LES YACIMIENTOS

3.1.1. MANGANESO

InfraestructuraLa Carta es atravesada de sur a norte por la

ruta nacional 9, cuyo trazado coincide con el Cami-no Real al Alto Perú que unía el territorio central deArgentina con Potosí y Lima, capital del únicovirreinato de América del Sur en ese momento. Porel camino circulaba todo el comercio colonial quedebía, obligatoriamente, salir hacia los mercadosextranjeros por el puerto de El Callao.

Con la creación del Virreinato del Río de la Pla-ta se invirtió el sentido de la circulación por ese ca-mino, pues todo el tránsito comercial, religioso, mili-tar y administrativo de Bolivia, Potosí y de las inten-dencias de Salta, Tucumán y Córdoba fluía haciaBuenos Aires, capital virreinal y puerto de embar-que hacia el exterior.

En Córdoba, al norte de Sinsacate, el CaminoReal se bifurcaba; la actual traza de la ruta 9 pasabapor Villa de María o Quillovil, que significa río seco,

Figura 2. Interpretación de la estructura regional de las sierras de Ambargasta y Sumampa (Ichazo, 1978).

Page 12: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

6 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

donde existió una posta. La variante, a la fecha des-aparecida, lo hacía por el oeste, pasando por las postasde: Villa del Totoral, Ojo de Agua, Intihuasi y Cha-ñar (en la proximidad de la actual población de SanFrancisco del Chañar), reuniéndose con la anterioren la posta del Portezuelo, a unos 4 km al sur de lalocalidad de Ojo de Agua en la provincia de Santia-go del Estero.

A la fecha, la ruta nacional 9 es la más impor-tante de la Carta, aunque un tanto angosta para elrelativamente intenso tránsito de camiones remol-que y semirremolque, como así también de ómnibusde pasajeros y automotores livianos.

La Carta cuenta con otro camino asfaltado quese bifurca de la ruta nacional 9 a la altura del pobla-do Rayo Partido -al sur, fuera de la Carta- y condirección NO llega a San Francisco del Chañar, lo-calidad de la que salen radialmente numerosos ca-minos vecinales enripiados, de buena transitabilidaddurante casi todo el año y que comunican con lamayor parte de los depósitos/minas de manganesoexistentes en la región.

La Carta también cuenta con una línea ferro-viaria de trocha ancha, correspondiente al ex Fe-rrocarril Central Argentino, luego Ferrocarril Mitre,que une la Capital Federal, Rosario y la ciudad deSan Miguel de Tucumán. Corre subparalelamenteal este de la ruta nacional 9. Esta línea está par-cialmente activa con algunos trenes de pasajeros ycarga. Existe un ramal desactivado por el norte dela Carta, que corre al oeste y luego al sur, bordean-do las salinas de Ambargasta. Transportaba leña,carbón y mineral de manganeso al comienzo de laexplotación de las minas del grupo La Santiagueña.Cabe consignar que entre los km 80 y 92 de eseramal ferroviario en el nivel freático existe abun-dante agua dulce.

En cuanto a los centros poblados de la Carta, seencuentran las localidades de Ojo de Agua ySumampa en la provincia de Santiago del Estero, ylas de Villa de María del Río Seco y San Franciscodel Chañar en la provincia de Córdoba.

La localidad de Ojo de Agua se desarrolló a par-tir de la vieja posta de El Portezuelo. Tiene 4.300habitantes, cuenta con dos residenciales sobre la ruta9, Albergue Centro Argentino y El Tala, varios res-taurantes y parrilladas, y una estación del AutomóvilClub Argentino. Posee la infraestructura de una po-blación mediana: policía, escuelas, municipalidad,centro de salud, talleres mecánicos, comercio engeneral, locutorios, terminal de ómnibus y oficina decorreos.

Sumampa, con una población de unos 3.000 ha-bitantes, posee una infraestructura algo más modes-ta, que se desarrolló en torno de la estación ferro-viaria del mismo nombre.

Villa de María del Río Seco tiene una poblaciónde 2.350 habitantes; se desarrolló a partir de la postasobre el Camino Real, alrededor del año 1573. Poseeuna infraestructura similar a la de Ojo de Agua y distaunos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

La población de San Francisco del Chañar tieneunos 1.700 habitantes; su ubicación es interesantepor encontrarse inmediatamente al este de la fajamanganesífera santiagueño-cordobesa. Se caracte-riza por la altura de las torres de la iglesia, las que sedivisan a distancia. Su infraestructura es modestapero relativamente completa: un hospedaje, policía,municipalidad, taller mecánico, gomería, combusti-bles y lubricantes, escuela y comercio minorista.

Leyes, Reservas, Producción, DestinosLas explotaciones de las vetas fueron rudimen-

tarias de tipo pirquén, en rajos a cielo abierto. Laexplotación en las minas del grupo de La Santiagueñadatan de 1875; se incrementó durante la PrimeraGuerra Mundial, regularizándose en 1933. Luego separalizó, para volver a activarse en los prolegóme-nos de la Segunda Guerra Mundial, continuando conaltibajos hasta 1985.

Las explotaciones mineras que tuvieron lugardurante la Primera Guerra Mundial, como es el casode las minas del grupo de La Santiagueña, eran re-ducidas y producían unas 100 a 200 t anuales; erande tipo pirquén, en rajos a cielo abierto de poca pro-fundidad, y consecuentemente de bajos costos. Lasproducciones durante la Segunda Guerra Mundialinclusive eran modestas, poco profundas, de bajoscostos pero suficientes para abastecer un mercadoigualmente restringido. Los consumidores eran lafundición de hierro TAMET y fundiciones menoresen Tandil.

La actividad de los distritos de manganeso su-frió un cambio notorio con la industrialización del paísdespués de la Segunda Guerra Mundial. En 1945comenzó la explotación y producción de Altos Hor-nos Zapla; años más tarde iniciaron la producciónlas acerías de SOMISA y de las productoras deferroaleaciones, Industrias Siderúrgicas Grassi yCarbometal, que se constituyeron en consumidoresregulares de mineral de manganeso de esta región.Pero a los pocos años se hizo necesario importarmineral de manganeso por cuanto las produccionesde estas relativamente modestas estructuras

Page 13: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 7

vetiformes de Córdoba y Santiago del Estero no al-canzaban a cubrir las crecientes demandas de la in-dustria nacional.

En 1949 comenzó la producción de manganesobrasileña, donde se encuentran grandes yacimientossedimentarios explotables superficialmente a bajoscostos, con reservas superiores a los 100 Mt y leyesentre 46 y 52%.

Comparando precios, costos y calidades, se evi-denció que el mineral de Córdoba y Santiago delEstero no podía competir con el brasileño y que parala subsistencia de esa actividad minera nacional eranecesario subsidiarla. El subsidio era una variabledependiente de factores político-económicos, ya quepodía ser reducida o eliminada. Así resultó que laspequeñas y medianas empresas que explotabanmanganeso en el área nunca llegaron a realizar ex-plotaciones mineras a regla de arte que siendo téc-nicamente más avanzadas implicaba reducción decostos por tonelada producida. A su vez, implicabala realización de exploraciones y preparación de lasminas para ser explotadas por métodos ingenierilesde corte y relleno, para lo cual eran necesarias in-versiones anticipadas que aparecían arriesgadas deno ser recuperadas si a mitad del camino cambiabala política de los subsidios.

Es así que la actividad minera de producción demanganeso se extendió en el tiempo con la primitivay poco racional tecnología del pirquén. Los costosse incrementaban con la mayor profundidad de losrajos y a veces con la aparición de agua freática,hasta imposibilitar su prosecución.

La planta regional instalada en Córdoba en 1986,ubicada en la localidad de Pozo Nuevo (frente a la mina

San José), por su ubicación equidistante respecto a lasdemás minas de la zona y por la abundancia de aguafreática necesaria para el proceso de concentracióndel mineral, fue un proyecto largamente acariciado porlos productores de la zona, pero se concretó tardía-mente cuando casi la totalidad de las minas del áreahabían cerrado y desmantelado campamentos y vendi-do los implementos mecánicos que utilizaron en las ex-plotaciones. En ese año cerraron las dos últimas minas:9 de julio y Tres Lomitas, que proporcionaban minerala la empresa de ferroaleaciones Industrias Siderúrgi-cas Grassi, con lo cual concluyó la actividad minera enel ámbito de la Carta.

Las minas de manganeso de esta Carta estuvie-ron en explotación durante 110 años, entre 1875 y1986. Según Menoyo y Padula (1972), no existenestadísticas de los primeros 50 años de las produc-ciones de estas minas, estimándose que huboglobalmente una producción de unas 15.000 tonela-das. A partir de 1926 comenzaron a contabilizarselas producciones de estas explotaciones mineras, lasque en buena parte se publicaron en la EstadísticaMinera de la Nación, muchas de las cuales no eranestrictas y normalmente se basaron en declaracio-nes juradas de los productores que no eran compro-badas o verificadas.

Las estadísticas sobre las explotaciones mine-ras de mineral de manganeso producidas en el ám-bito de esta Carta fueron obtenidas de Gamkosiánet al. (1960, en Padula, 1966), Menoyo y Padula(1972) y la Estadística Minera de la República Ar-gentina. Se resumen en el Cuadro 1.

Las producciones de mineral de manganeso, devariables leyes, correspondientes a la Carta Mine-

Años Provincia de

Córdoba (t)

Prov. de Sgo. del

Estero (t)

Total entre las dos

provincias

Totales de la Carta

(t)

1875 - 1926 Sin discriminar 15.000

1926 - 1930 Sin discriminar 892

1931 - 1935 Sin discriminar 1.905

1936 - 1940 Sin discriminar 2.859 20.656

1941 - 1945 10.034 1.715 11.749

1946 - 1950 18.749 1.809 20.558

1951 - 1955 5.708 3.016 8.724

1956 - 1960 32.749 11.838 44.587

1961 - 1965 85.981 18.437 104.418

1966 - 1970 36.263 50.240 86.503

1971 - 1975 33.707 60.937 94.644

1976 - 1980 54.000 56.088 110.088

1981 - 1985 17.826 2.786 20.612 501.883

Totales 295.017 206.866 522.539 522.539

Cuadro 1. Producción de mineral de manganeso entre los años 1875 y 1985, en la Carta Minero-Metalogenética Villa Ojo de Agua.

Page 14: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

8 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

ro-Metalogenética Villa Ojo de Agua suman un totalde 522.539 t desde 1875 a 1985.

Según los cálculos de cubicación de reservasadelantados por Minera TEA (1968) y consignadospor Padula (1966), tendientes a abastecer el pro-yecto de la planta de concentración regional men-cionada, en lo que se refiere a la provincia de San-tiago del Estero resultaron un tanto prudentes, yaque en el período 1966-1985 se extrajeron 170.000 t,es decir, 115.500 t más de mineral que las reservascalculadas (54.470 t). En cuanto a las reservas parala provincia de Córdoba (385.400 t), estimadas porPadula (1971), fueron explotadas 105.400 t entre losaños 1971 y 1985, lo cual significa que hay un rema-nente de 280.000 toneladas.

Reconociendo a la fecha las minas de la provin-cia de Santiago del Estero, es evidente la existenciade reservas adicionales de mineral de manganesoen muchas de ellas, pero no se han practicado pos-teriores o nuevas estimaciones ni cálculos de mine-ral remanente en los rajos explotados.

Para la descripción de los yacimientos, el traba-jo de mayor relevancia en la provincia de Santiagodel Estero lo realizó la empresa Minera TEA en 1968,en contrato con la Dirección Provincial de Mineríade esa provincia).

En la figura 3 (Leal, 2002a), puede observarseel mapa de ubicación de las diferentes minas queintegran los distritos de manganeso (Brodtkorb yMiró, 1999).

PROVINCIA DE SANTIAGO DELESTERO

GRUPO AMBARGASTA

a) LILIANA O EL PORVENIR

GeneralidadesEsta veta es la más septentrional del metalotecto

estructural de la Carta Minero-Metalogenética VillaOjo de Agua. Partiendo de la localidad de Ojo deAgua se avanza hacia el NO unos 35 km por la rutanacional 9, hasta el desvío a la localidad de SantoDomingo; de este cruce por un camino enripiadorecorriendo unos 14 km se llega al caserío deAmbargasta.

Se trata de un indicio de mineralización situadoa 1,2 km al NO de Sunchales; la escasa mineralizaciónpresente en las estructuras de psilomelano s. l., ópa-lo y calcedonia le restan valor económico. Ha sidodada de baja en el padrón minero.

Este indicio fue tratado por Minera TEA (1968).

b) SUNCHALES O TIPERARY

GeneralidadesSus coordenadas GPS son 29º16’09" y 63º57’45".

Se encuentra a unos 57 km al norte en línea recta dela localidad de San Francisco del Chañar, y está co-municada por caminos vecinales enripiadostransitables todo el año. También se puede llegarpartiendo de la localidad de Ojo de Agua; se avanzaunos 35 km al NO por la ruta nacional 9, hasta eldesvío a la localidad Santo Domingo. De este crucepor un camino enripiado a unos 14 km se llega alcaserío Ambargasta, donde se localiza la vetaSunchales.

Las características estructurales y de minera-lización de esta veta son indicios poco promisorios;es probable la existencia de algunas concentracio-nes de mineral, pero desde el punto de vista econó-mico no se justifica su reconocimiento.

La única labor de exploración consiste en un rajode unos 30 m de largo y 2 m de profundidad. El rajoestá aterrado; en cancha mina el mineral se presen-ta como una brecha con clastos de diversos tama-ños, cementados por psilomelano s .l., abundantecalcedonia y ópalo negro y rosado.

Son sus propietarios los Sres. Edelberto Ceballosy José Amuchástegui Keen.

La veta Sunchales está alojada en el GranitoAmbargasta, que presenta afloramientos de granomediano con diferenciaciones a microgranito casiaplítico. De las fallas presentes, sólo una presentauna pequeña acumulación de mineral de manganesode unos 0,10 a 0,20 m de espesor, puesta de mani-fiesto en un rajo; varios juegos de diaclasas de rum-bos diversos definen una estructura ondulante conuna inclinación media de N85ºE.

La veta Sunchales fue tratada por Minera TEA(1968).

ELEONORA

GeneralidadesSus coordenadas GPS son 29º19’22" y 64º02’41".

Está próxima al caserío Pozo Grande. Se llega, pa-sando el caserío de Ambargasta y las minasSunchales y Liliana, continuando unos 11,3 km aloeste.

Se trata de un indicio en el cual se han extraídoalgunas toneladas de mineral mediante un rajo, enuna bonaza de cruce de fallas. No se descarta la

Page 15: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 9

Figura 3. Ubicación de las minas de los distritos de manganeso de Córdoba y Santiago del Estero (Leal, 2002a).

Page 16: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

10 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

aparición de otros bolsones que no sumarían un to-nelaje significativo. La modesta exploración com-prende cuatro trincheras. Los Sres. José A. San Juliány F. González son sus propietarios.

Dentro del Granito Ambargasta se desarrolla unazona de fallas de rumbo general N 85ºO con otrasde rumbo N 73ºO que intersectan las principales.

La veta posee estructura brechosa, constituidapor psilomelano s. l., pirolusita, hematita, goethita,cuarzo, ópalo negro, rojo y castaño en varios mati-ces, y wad.

Fue descripta por Minera TEA (1968).

GRUPO EL REMANSO

a) ELSA, LA CLEMIRA, SAN JORGE

La Clemira

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º18’39" y 63º58’58".

Se ubica a 53 km en línea recta al norte de San Fran-cisco del Chañar por caminos vecinales enripiadostransitables todo el año. Desde Ojo de Agua, siguien-do lo indicado para la mina Sunchales se continúapor el mismo camino al SO unos 5,1 km, donde em-palma un camino hacia el SE que en menos de 1 kmalcanza las minas del grupo Remanso.

El depósito más importante es la mina LaClemira, en la que Minera TEA (1968) cubicó ochobloques que totalizaron 8.626 t de mineral con ca-rácter de asegurado-probable, con una ley media de26% Mn en base a la extracción y análisis de 56muestras de mena en canaleta. Asimismo secubicaron 595 t de mineral posible con una ley me-dia de 20% de Mn, de acuerdo con lo indicado en elCuadro 2.

La mina La Clemira, de 1.700 m de longitud, fueexplotada rudimentariamente, como todas las minasde esta Carta, mediante rajos a cielo abierto, algu-nos de los cuales han alcanzado profundidades cer-canas a los 40 metros (fig. 4).

En el inicio de la explotación regular en 1959, serealizaron exploraciones geofísicas mediante perfi-les de resistividad aparente acompañada de 20 son-deos verticales hasta 29 m de profundidad,continuándose con piques y rajos. El trabajo de ex-ploración más importante fue realizado conrelevamientos geológico-mineros en escalas 1:2.500;en mayor detalle 1:500; 1:250 y 1:100, además demuestreos y cubicación, realizado por Minera TEA(1968), en las minas La Clemira, San Jorge y Elsa.

La situación legal de las minas es como sigue:· Mina Elsa: Descubierta por Minera TEA, am-

parada por una reserva.· Mina San Jorge: Propiedad de Rafael Bernardo

Gigena.· Mina La Clemira: José R. Morandini, Pedro P.

Barraza, Diego G. Hernández y Delfor ArandaLoza son sus propietarios.Los yacimientos están localizados en el Granito

Ambargasta, de color rojo fuerte, datado por Castellote(1982) en 517-500 ±15 Ma y por González et al. (1985)entre 560 y 484 ± 15 millones de años. El hornfelsque se encuentra inmediatamente al oeste de la minaLa Clemira (Formación La Clemira) fue datado porKoukharsky et al. (1999) por el método K/Ar en 567± 16 millones de años. La falla subvertical rellenadacon mineral de manganeso de la mina La Clemira esde rumbo N 60ºO. Está cortada por numerosas frac-turas de rumbo N-S que corresponden a grietas detensión que frecuentemente están mineralizadas. Engeneral la mineralización del distrito El Remanso re-llenó espacios abiertos originados por cambios de rum-

Bloque Longitud (m) Profundidad (m)Potencia

media (m) Densidad

Tonelaje

(t)

Ley Media

% Mn

1 55 20 0,50 3,4 1.870 25,3

2 60 20 0,33 3,5 1.386 30,2

3ª 20 15 0,40 3,5 420 29,7

5 36 15 1,14 3,3 2.031 22,9

Superficie paños irregulares, en m2

3B 250 0,79 3,6 711 33,1

3C 312 0,67 3,6 752 32,3

4 412 1,14 3,1 1.456 19,9

Total de mineral cubicado en categoría de asegurado-probable 8.626 26,0

2ª 30 20 0,32 3,1 595 20,0

Total de mineral cubicado en categoría de posible 595 20,0

Cuadro 2. Cubicación de la mina La Clemira.

Page 17: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 11

Figu

ra 4

. Gru

po E

l Rem

anso

. Min

a La

Cle

mira

. Cor

te lo

ngitu

dina

l y p

erfil

es tr

ansv

ersa

les,

(Cor

rea,

200

3).

Page 18: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

12 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

bos y desplazamientos de bloques, y fue recurrente yalternante con períodos de fracturación. La secuen-cia de la depositación mineral fue la siguiente: des-pués de la primera deformación mecánica en la quese formaron brechas y por lixiviación se tiñeron conóxidos de hierro, se produjo una silicificación junto conel desarrollo de cristales rómbicos de adularia. Des-pués de una segunda intensa fracturación, las nuevasbrechas fueron cementadas por una mena de manga-neso bandeada, coloforme, ocurriendo esto tambiénen la tercera brecha, formada por la recurrente refrac-turación; se observan diferentes psilomelanos s. l.,cuarzo, ópalo, calcedonia y óxidos de hierro. Por últi-mo hubo movimientos póstumos menores con aportede cuarzo y óxidos de hierro (Correa, 1998, 2002,2003).

La mena bandeada, de textura botroidal, estáformada principalmente por criptomelano, en menorcantidad hollandita, romanechita, pirolusita y manga-nita?. En La Clemira el mineral de ganga más abun-dante es el ópalo de colores pardo-rojizos y rosado-lacres, aunque también los hay blancos y negros.Calcedonia, cuarzo, baritina y limonitas son esca-sas.

A continuación se dan valores químicos extre-mos sobre muestras de mena tomadas en canaleta(Minera TEA, 1968): SiO2: 22,45 y 69,0%; Al2O3:0,15 y 1,4%; Fe2O3: 0,63 y 46,25%; CaO: 0,3 y 0,6%;MgO: 0,1 y 0,18%; BaO: 3,14 y 24,30%; P y S: ves-tigios.

b) LA BIENVENIDA

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º20’39" y 63º58’52".

Está situada a unos 3,5 km al sur del distrito El Re-manso. Se accede por un camino vecinal que bor-dea La Clemira, y continúa hacia el sur a San Fran-cisco del Chañar.

Se trata de un indicio; no se realizó en él muestreoni estimación de reservas, considerándose que ca-rece de valor económico.

Un reconocimiento general fue realizado porMinera TEA (1968).

La litología predominante es el GranitoAmbargasta. Las acumulaciones de minerales demanganeso tienen lugar en la zona de fracturaciónde la falla Oncán, en dos fracturas subparalelas,unidas en sus extremos por una tercera formandouna Z invertida. Las dos primeras fallas tienen elrumbo de La Clemira, mientras que la tercera tieneel rumbo de las minas La Sorpresa y El Cardón ubi-

cadas inmediatamente al sur. Son rectilíneas y nor-malmente se encuentran como «selladas» señalan-do que no sufrieron reactivaciones posteriores.

Interpretación metalogenética del distrito ElRemanso

Sobre la base de datos recopilados, Correa yAmetrano (2008) realizaron una interpretación de lamineralización de manganeso del distrito El Reman-so, en la que propusieron la presencia de dos fluidos.Uno de ellos tiene carácter ascendente y es rico enMn, Fe, Ca, Ba, K, SiO2 (aq), Al(OH)4 y HSO4, mien-tras que el otro es meteórico y está en equilibrio conel carbono atmosférico. La secuencia de precipita-ción estaría dada por la evolución del fluido ascen-dente hasta su mezcla con el meteórico; esta evolu-ción se caracterizaría por condiciones levementereductoras que favorecen la formación de óxidos dehierro hasta aquellas más oxidantes que dieron lugara la precipitación de óxidos de manganeso bivalentesy tetravalentes.

GRUPO ASPA PUCASe lo puede subdividir en Aspa Puca Norte (La

Sorpresa y El Cardón) y Aspa Puca Sur (El Cres-tón, Águila Este y Águila Oeste).

GeneralidadesLas coordenadas GPS del grupo Aspa Puca

Norte son: 29º20’52" y 63º58’47" y las del grupo AspaPuca Sur 29º21’52" y 63º58’29". El camino vecinalque bordea La Clemira y pasa por la mina La Bien-venida se continúa unos 6,2 km al sur hasta un cru-ce, donde debe continuarse al SO unos 3 km hastael caserío de Aspa Puca; en un segundo cruce setoma unos 2,5 km hacia el norte. Si en Aspa Puca secontinúa por el camino, se llega a las minas del dis-trito Los Ancoches: minas La Santiagueña, El Mila-gro, etc.

Se cuenta con pocos datos sobre las leyes. EnLa Sorpresa, en una labor de una potencia de 0,5 mdio 9,71% de Mn. En El Cardón, en tres labores quemostraron 0,08; 0,15 y 0,1 m de espesor, se obtuvie-ron 17,4; 23,5 y 15,6% de Mn respectivamente. EnEl Águila Este, en dos labores de 0,3 y 0,4 m deespesor, los resultados fueron 9,56 y 26% de Mnrespectivamente.

Se trata de indicios que carecen de perspectivaseconómicas, por lo que no se han practicado cálcu-los de reservas.

En estos indicios se han abierto rajos de variablelongitud y profundidad para extraer los pequeños

Page 19: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 13

bolsones de mineral de manganeso visible; por ejem-plo, en La Sorpresa se han practicado 2 labores dehasta 1,5 m de profundidad donde los espesores secierran, y un destape de 30 m de longitud en el cualcorre una vetilla de 0,2 m de espesor. En El Cardónse han abierto 9 labores que suman unos 80 m; lamás profunda tiene 14 metros.

En El Crestón hay dos rajos de 13 y 15 m de 6 y3 m de profundidad. El Águila Este cuenta con 5rajos que totalizan 68 m, entre 1,3 y 6 m de profundi-dad y 3 piques entre 4 y 11,5 metros. En el ÁguilaOeste una calicata pone a la vista una vetilla de 0,1m de potencia.

El trabajo de exploración más completo existen-te corresponde a Minera TEA (1968).

Los propietarios son los Sres. Horacio S.Lavaisse y Delfor Aranda Loza.

El grupo Aspa Puca está en un ambiente consti-tuido predominantemente por granitoides y aplitascorrespondientes al Granito Ambargasta, fractura-dos por la falla regional de Oncán de rumbo N 10-20ºE, y fallas subparalelas a 1,5 km al norte de ladenominada del Pozo Grande de rumbo N 30-40ºO.

A una falla de rumbo N 40ºO de 1,6 km de lon-gitud corresponden tres minas, que de NO a SE sonEl Cardón, El Crestón y El Águila Este;subparalelamente a El Cardón, a unos 400 m al NEse dispone La Sorpresa de 100 m de longitud y a 800m al SO de El Águila Este se halla El Águila Oeste.

Estas fracturas muestran modestas y pequeñasaberturas o espacios, de un máximo de 0,5 m deespesor, que fueron favorables para la depositaciónde los minerales de manganeso. Estas vetillas pre-sentan brechas con clastos de los granitos de lascajas a veces gruesos y otras finos, cementados porminerales de manganeso y ópalos. Su observaciónindica que después de la primer fracturación ymineralización ocurrieron dos reactivaciones en es-tas fallas.

Los minerales cementantes de las brechas deestas vetas están constituidas por psilomelano s. l. yópalo de colores negro, blanquecino, rojo y rosado,calcedonia y calcita.

GRUPO LAS CHACRAS

14 DE JUNIO, SIDERÚRGICA ARGENTINA,SACRIFICIO, SAN ALBERTO

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º21’52" y 63º52’00".

Viniendo del norte por el camino vecinal que bordea

por el este La Clemira, pasando la mina La Bienve-nida unos 6,2 km, se llega a un cruce; allí se toma alSE avanzando unos 4,5 km, y llegando a un segundocruce se gira al ENE y a unos 11,6 km se arriba a lasminas del grupo.

De los cuatro indicios se destaca la mina SanAlberto; los valores de Mn son de 17,95 y 23,83%pero en una reducida potencia de 0,1 a 0,12 metros.No se han estimado reservas en ningún indicio. Laproducción fue muy reducida en una labor de la minaSan Alberto. La explotación fue al pirquén en acu-mulaciones de pequeños bolsones.

La exploración de este grupo fue realizada porMinera TEA (1968); incluyó mapeos a escala 1:250 y1:500 y la excavación de dos piques en San Alberto.

La empresa CAMOA es la propietaria de lasminas 14 de junio y Sacrificio, mientras que Siderur-gia Argentina y San Alberto pertenecen a D. CiroCavazzini.

La roca aflorante se reduce casi exclusivamen-te al Granito Ambargasta, aquí de grano grueso yatravesado por reducidos filones aplíticos. Las fa-llas mineralizadas son de rumbo N-S; en el caso deSan Alberto son dos fallas subparalelas; la occiden-tal es mayor y fue objeto de explotación. Los dospiques encontraron potencias de 0,12 m con tenden-cia al cierre. En la mina El Sacrificio, una trincherade 45 m de longitud y un metro de profundidad poneal descubierto una pobre mineralización, que se ma-nifiesta como una brecha con clastos de granitocementados por minerales de manganeso.

Los minerales cementantes son psilomelano s.l. y ópalo negro.

GRUPO LOS ANCOCHES

a) LA VICTORIA

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º24’12" y 63º58’35".

Se accede desde el norte por el camino vecinal quebordea La Clemira y pasa por Bienvenida; avanzan-do 6,2 km se llega a un cruce, del cual se transita 8,5km al SO pasando por el caserío de Aspa Puca has-ta el caserío Lomas Blancas, donde hacia el E saleuna huella de 2 km que lleva a La Victoria.

Una muestra de canaleta sobre un espesor de0,4 m dio un contenido de 27,45% de Mn. La pro-ducción fue reducida y no se estimaron reservas.

Se excavaron tres labores para extraer al pirquénmineral a partir de pequeños bolsones: una labor tie-ne 9 m, otra 20 m y la tercera 27 metros. El rumbo

Page 20: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

14 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

predominante es N-S. El único trabajo de explora-ción lo realizó Minera TEA (1968) e incluye mapeosa escala 1:250 y 1:500.

Su propietario es el Sr. D. Horacio L. Lavaisse.La roca predominante es el Granito Ambargasta,

de grano mediano, de color rosado a grisáceo, queaparece muy diaclasado por la fuerte tectónica de lafalla Oncán. Los rumbos locales predominantes sonN 10ºE y N 30ºO. La mineralización, principalmentebrechiforme, se dispone en fracturas y diaclasas depoca significación. Los minerales observados sonpsilomelano s. l., pirolusita, wad, hematita, limonitas,ópalo y calcedonia.

b) LA ESPERANZA, EL SOL

GeneralidadesSus coordenadas GPS son 29º24’27" y 63º59’00".

Viniendo por el camino vecinal que lleva al caseríode Lomas Blancas-mina La Victoria, allí nace unahuella precaria hacia el ESE que a 1,6 km conduce alas minas mencionadas.

En la mina El Sol, una muestra de canaleta so-bre un espesor de 0,5 m dio 8,71% de Mn. No seestimaron reservas para ninguna de las dos minas.La producción fue pequeña.

En La Esperanza, para extracción al pirquén sehan excavado dos rajos de 90 y 15 m de largo yhasta 18 m de profundidad y dos trincheras que su-man 25 m; en El Sol, tres trincheras que totalizan 25m de largo y 1,6 m de profundidad. Todas se realiza-ron a los fines de explotación de los sectores másenriquecidos.

La exploración principal la realizó Minera TEA(1968), e incluyó reconocimiento y mapeos a escala1:100, 1:250 y 1:500, excavación de tres piques quesuman 31,8 metros. En la mina El Sol, se realizó ellevantamiento de tres perfiles de resistividadgeoeléctrica.

El Sr. Alfredo Abel Lavaisse es el propietario deLa Esperanza y el Sr. Dardo Delfor Aranda Loza elde la mina El Sol.

Domina en el área el Granito Ambargasta, que aquíes de grano mediano a grueso, microgranitos y diferen-ciaciones de granitos de textura porfiroide. La tectónicadio lugar a las fallas mineralizadas de rumbo general N30ºE y buzamientos de 10ºa 30ºal O. La estructura in-dica que la primer fracturación subvertical fue seguidapor una segunda, cementada con ópalo rojo.

Se trata de angostas estructuras brechoidescementadas por psilomelano s. l., ópalo rojo y negro,cuarzo y calcedonia.

c) LOS DOS LEONES, EL MILAGRO, LAESCONDIDA

GeneralidadesLas coordenadas GPS son: 29º24’55" y

64º00’03". Transitando por caminos vecinales desdeel norte, se pasa por las minas La Clemira, La Bien-venida, por los caseríos de Aspa Puca y luegoLomitas Blancas (minas La Victoria, El Sol y LaEsperanza); avanzando 1,8 km se llega a las minasLa Escondida y El Milagro.

Desde la localidad de Ojo de Agua, por la rutaprovincial, avanzando 34 km al ONO, y pasando porlos caseríos Pozo Grande, Amimán y Los Ancoches,a 3,1 km hacia el norte se alcanza la mina El Mila-gro.

En la mina Los Dos Leones, en el pique másoccidental de 3,3 m de profundidad, una muestra decanaleta de 0,36 m de espesor dio 18,75% de Mn y43,69% SiO2. La pobre mineralización no da lugar aestimar reservas. La explotación del año 1920 fuede poca envergadura.

En la mina El Milagro, en los rajos se extrajeron43 muestras de canaleta y se delimitaron 6 bloquesde reservas con leyes aptas para su tratamientomecánico. Las profundidades de los bloques de re-servas se tomaron a partir de los niveles de explota-ción existentes en 1968.

En el Cuadro 3 se muestran las reservas y leyesmedias.

Las reservas calculadas en 1968 en lasescombreras fueron consumidas.

La producción de la mina El Milagro fue de al-rededor de 100.000 toneladas.

En la mina La Escondida, en cuanto a las leyesse cuenta con dos análisis. Una en el rajo más occi-dental de 4 m de profundidad, con un espesor de 0,3m, dio 33,56% Mn, mientras que la segunda en unpique de 14 m, con una potencia de 0,47 m, dio30,36% Mn. La pobre mineralización no da lugar aestimar reservas. La producción que data de alre-dedor de 1920 en el rajo de la muestra analizada fuede pocas toneladas.

De las tres minas, la producción principal fue enEl Milagro, donde el sistema de explotación emplea-do fue de cierta envergadura y al pirquén, a travésde rajos y guinches Mari.

La exploración más importante estuvo a cargode Minera TEA (1968), que realizó reconocimientosgeológico-mineros y mapeos a escala 1:2.500, 1:500y 1:100, como así también muestreos, exploracionesgeofísicas y excavación de diez piques.

Page 21: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 15

La mina Los Dos Leones tiene como propieta-rio al Sr. Horacio Lavaisse; la mina El Milagro per-tenece a la Empresa Minera La Santiagueña y laMina La Escondida es del Sr. Hugo Castro.

La litología predominante es un microgranito ro-sado claro a intenso (Granito Ambargasta) limitadopor el sur por un stock de pórfiro granítico. Se reco-nocen en la zona dos direcciones de fracturaciónprincipales, a saber: una N-S que corresponde a lafalla Oncán y la otra E-O o sea N 70-80ºO corres-pondiente al sistema El Milagro. Esta fracturaciónE-O se presenta mineralizada a lo largo de 2.200 m,de los cuales los 400 m occidentales corresponden ala mina Los Dos Leones, los 1.500 m centrales a lamina El Milagro y los 300 m orientales a la mina LaEscondida, la que si bien mantiene el rumbo se en-cuentra desplazada unos 80 m al norte.

La mina Los Dos Leones tiene excavados seisrajos que totalizan 95 m, entre 3 y 10 m de profundi-dad y dos piques de 3,3 y 8 metros.

La mina El Milagro tiene más de diez rajos quesuman 1.135 m y uno subparalelo de 180 m cuyaprofundidad promedio es del orden de los 18 metros.Además cuenta con siete piques de exploración quesuman 95 m y cuatro trincheras.

En la mina La Escondida se han abierto tres rajosque suman 185 m, 3 piques que totalizan 34 m ycuatro trincheras.

Las exploraciones y explotaciones efectuadassobre esta corrida mineralizada de 2.200 m mues-tran que en los extremos oeste de la mina Los DosLeones y este de la mina La Escondida la estructuratectónica se cierra dando lugar a vetillas minera-lizadas discontinuas y de poco espesor; en el sectorcentral, en la mina El Milagro, los espesoresmineralizados son continuos y más potentes, lo quepermitió la estimación de las reservas antes consig-nadas. La morfología de la veta, en términos gene-rales, corresponde a brechas con clastos de

microgranito, cementados por minerales de manga-neso y ganga.

Después de la acomodación tectónica de los blo-ques, en los espacios abiertos se canalizaron las so-luciones mineralizadoras, especialmente en las in-tersecciones de fallas principales y secundarias; fue-ron los lugares más propicios para las mayores con-centraciones de mineral. En primer lugar ocurrió unasilicificación en forma de venas de cuarzo,depositación de fluorita, baritina y probable calcita.Después de una primer refracturación, se precipita-ron minerales de manganeso, en especial criptome-lano, ramsdellita y magnetita. Finalmente despuésde una segunda refracturación se depositó una se-gunda generación de criptomelano, calcedonia,fluorita, calcita, manganocalcita, ópalo y hematita(Arcidiácono, 1973).

Sobre cinco muestras de mineral de mena anali-zadas, los valores extremos fueron los siguientes:

SiO2: 7,4 y 46,2%; Fe: 0,14 y 1,05%; Al2 03:0,6 y2,77%; CaO: 0,1%; BaO: 0,59 y 8,11%; S y P: ves-tigios (Minera TEA, 1968).

d) CERRO NEGRO-ANCOCHES, LASMARTINETAS, LA CHIQUITA, LA NEGRA

GeneralidadesSus coordenadas comunes extrapoladas son

29º25’15" y 63º58’45". La mina Cerro Negro-Ancoches se halla a un kilómetro en línea recta alONO de la mina La Escondida; una huella comuni-ca una y otra. La mina La Chiquita se encuentra aunos 350 m en línea recta al NE de Cerro Negro,mientras que Las Martinetas está a 500 m al SE dela última; finalmente La Negra se ubica 1,5 km enlínea recta al ESE de la mina Cerro Negro. Las tresúltimas carecen de huellas de acceso.

En la mina Cerro Negro-Ancoches se han to-mado 26 muestras en canaleta que, cálculos median-

Bloque Longitud

(m) Profundidad (m)

Potencia media

(m) Densidad

Tonelaje

(t)

Ley Media

% Mn

1 110 25 0,46 3,6 4.554 32,7

2 190 25 0,70 3,8 12.635 37,9

4 25 15 0,65 3,7 902 34,5

5 15 15 0,48 4,2 453 47,2

6 30 20 0,34 3,8 775 37,1

Total de mineral asegurado-probable 19.319

3 160 15 0,90 4,1 8.856 35,1

Total de mineral posible 8.856

Cuadro 3. Reservas y leyes medias en la mina El Milagro.

Page 22: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

16 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

te, definieron un bloque de 0,93 m de potencia me-dia, una ley media de 22,11% de Mn y una densidadde 3,2. El bloque es un paralelogramo irregular de1.860 m2 de superficie, que permite cubicar 5.535 tde mineral asegurado-probable. La producción fuereducida. En la colindante mina Ancoches, una mues-tra de canaleta de 0,45 m de espesor tuvo un conte-nido de 9,5% de Mn.

En la mina Las Martinetas se han tomado 5muestras en canaleta en una antigua labor de explo-tación, que cálculos mediante tuvo una potenciamedia de 0,86 m, una ley media de 18,1% de Mn yuna densidad de 2,7. El bloque resultante es un cua-drado de 18 x 17 m, en el que se descuentan 15 x 10m explotados, con lo que resulta un tonelaje rema-nente de unas 350 t de mineral asegurado-probable.

La mina La Chiquita no fue muestreada y supobre, delgada y discontinua mineralización no per-mite estimar reservas. Tampoco fue explotada.

En la mina La Negra una muestra de canaletade 0,8 m de potencia dio 18,8% de Mn; no tieneposibilidades de estimar reservas y la producción serestringió a dos labores de 2 y 8 m y 1,5 m de pro-fundidad.

Como en todas las minas de esta Carta, el siste-ma de explotación también aquí fue de tipo pirquén,extrayendo los mayores bolsones de mineral median-te técnicas y medios manuales rudimentarios.

Los únicos trabajos de exploración a regla dearte fueron realizados por Minera TEA (1968), quecomprendieron reconocimientos geológicos y mine-ros y levantamientos a escala 1:2.500, 1:500, 1:250 y1:50. Incluyó relevamientos geoeléctricos, muestreosy cubicaciones, apertura de piques y trincheras.

La Vda. de Escoboza y Cía. SCC es la propie-taria de las minas Cerro Negro-Ancoches y La Ne-gra, mientras que el Sr. José E. Dahbar es el propie-tario de la mina Las Martinetas.

En la mina Cerro Negro, la estructura tiene unalongitud de 450 m con rumbo N 90ºO, buzando 30ºalE. En términos generales, es una prolongación delas minas El Milagro y La Escondida. Tiene dos rajosque suman 155 metros. En los 70 m más occidenta-les, se abrió un pique de 32 metros. La litología prin-cipal es un microgranito rosado de fractura fresca;no aparecen los filones aplíticos ni los pórfirosgraníticos comunes en la zona.

Las estructuras de las minas Las Martinetas yLa Chiquita se localizan en la faja de la gran falla deOncán de rumbo N-S. La litología predominante esel Granito Ambargasta, que aquí es un leucogranitorosado claro de grano fino a mediano. Existe una

vieja labor de explotación de unos 25 m de largo porser el sector mejor mineralizado; aquí Minera TEAexcavó un pique de 25 metros.

La mina La Negra tiene una estructura continuade unos 700 m de rumbo N 35ºO, emplazada en uncontacto entre un stock porfírico al este y el GranitoAmbargasta al oeste, que en este caso es unmicrogranito. En general las estructuras son pocopotentes, de 0,1 a 0,15 m, y contienen una brecha depequeños clastos de microgranito cementados pormineralización manganesífera.

La mineralogía y paragénesis se asemeja a la delas minas El Milagro y La Escondida, donde despuésde la primer fracturación la cementación consistió enuna silicificación y depositación de baritina y fluorita;después de la primer refracturación el conjunto secementó con criptomelano, manganita, pirolusita,ramsdellita, y calcedonia. Finalmente, después de lasegunda refracturación la cementación consistió enuna segunda generación de criptomelano, fluorita,calcedonia, calcita y hematita (Arcidiácono, 1973).

Los análisis químicos de una muestra de menade la mina Cerro Negro dieron: Mn 35,08%, SiO229,04%, Fe 1,05%, Al2O3 0,5%, CaO 0,01%, BaO7,62%, S y P vestigios (Minera TEA, 1968).

GRUPO AMIMÁN

a) SAN PABLO, SANTA RITA

GeneralidadesSus coordenadas GPS son 29º26’00" y 63º52’40".

Se accede desde la localidad de Ojo de Agua por laruta provincial que sale hacia el oeste; se pasa por elcaserío de Pozo Grande, y en las inmediaciones delcaserío de Amimán, a unos 24 km, se encuentran losdepósitos mencionados.

En la mina Santa Rita existe una antigua laborde explotación de 50 m de largo y 2-3 m de profun-didad, ubicada en la mejor mineralización visible. Alos efectos de la cubicación, se extrajeron 3 mues-tras de mena en canaleta; análisis y cálculos dieronuna potencia media de 1,19 m, una ley media de2,32% Mn, 1,58% BaO y 9,08% de SiO2 y una den-sidad de 2,8. Sobre un paño de 50 x 11 m de profun-didad resulta una reserva de mineral asegurado-pro-bable de 1.833 toneladas.

En la mina San Pablo también existe una anti-gua labor de explotación en la mineralización másconspicua, en la cual se tomaron 6 muestras en unalongitud de 32 m, resultando una ley media de 11,68%de Mn, 4,07% de BaO y 17,97% de insoluble, una

Page 23: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 17

potencia media de 1,15 m y una densidad de 2,8. Enun paño de 10 m de profundidad resultan 1.030 t demineral asegurado-probable.

El sistema de explotación fue al pirquén.En una extensa fractura de rumbo general N-S,

en el norte de la misma se ubica la mina San Pablo,donde en 170 m se excavaron tres rajos (el rajo cen-tral es el cubicado); a 1.100 m al sur se halla la minaSanta Rita, que tiene el rajo cubicado antes consig-nado. El trabajo de exploración realizado por Mine-ra TEA (1968) comprende reconocimiento geológico,mapeos a escala 1:2.500, 1:500 y 1:250, muestreo ycubicación.

Son los propietarios de ambas minas los Sres.Alberto Perfumo y Alberto Suertegaray, de la em-presa CAMOA.

La roca de caja es el Granito Ambargasta degranulometría mediana a gruesa y color rosado arojizo. Está fracturada en sentido N-S, estructuraque aloja una delgada veta irregular y discontinua,cuya morfología es común en la Carta: una brechacon clastos de la roca de caja que a veces son gran-des gradando a chicos, cementados por mineralesmanganesíferos.

Como es la característica de los depósitos mine-rales de esta Carta, después de la primer fracturaciónla brecha resultante fue silicificada; posteriormentea la primer refracturación, la nueva brecha resultan-te se cementó con hollandita, pirolusita y romane-chita, ópalo negro y calcita, y por último la brecharesultante después de la segunda refracturación fuecementada por una nueva generación de óxidos demanganeso y calcita. Perri (2000) consignó la pre-sencia de adularia en cuarzo, indicando un sistemahidrotermal de baja temperatura. También informósobre una muestra común de mena analizada porINAA y ICP, que mostró contenidos anómalos deCu, Pb, Zn, Co, B y W que acompañan al Mn yconcentración de Ba y Sr. El contenido de Au esbajo (15 ppb).

GRUPO ONCÁNSe puede subdividir en Oncán Norte (Antolín,

Fortuna y Ramón), Oncán Centro (Graciela Elvira,Narciso y María del Carmen) y Oncán Sur (LasMangas, Teresita, San Jorge y Carmen).

a) ANTOLÍN, FORTUNA, RAMÓN

GeneralidadesSus coordenadas GPS son 29º28’11" y 63º59’15".

Desde la Villa Ojo de Agua por la ruta provincial

que parte al ONO y pasando por los caseríos PozoGrande, Amimán y Los Antoches (unos 35 km), enel cruce de caminos se deben transitar al sur unos3,8 km llegando al caserío Oncán. Al sur del mismoy hacia el E está la huella de entrada a las minas.

La mina Antolín no ha sido muestreada ni tieneestimación de reservas, por cuanto su estructura escasi estéril.

En la mina Fortuna un bolsón fue explotado enun rajo de 108 m de longitud y 9 m de profundidad.Aquí se efectuó un muestreo y se calcularon 775 tde reservas aseguradas-probables, en un bloque de57 m de longitud y 9 m adicionales de profundidad ypotencia media de 0,56 m, densidad de 2,7 y ley mediade 11,3% Mn.

Por las reducidas guías de 2-3 mm de espesor,la mina San Ramón no tiene muestreos ni estima-ción de reservas.

La exploración que realizó Minera TEA (1968)comprendió reconocimientos, relevamientos, labores,muestreos y cubicación.

La empresa minera Fortuna SCIM es la propie-taria de las tres minas. La litología de la zona estáconstituida por el Granito Ambargasta, que varía aquíde un granito porfíroide a un pórfiro granítico, enpartes afectados por procesos de silicificación. Es-tos tres depósitos estructuralmente se localizan enla gran falla de Oncán de rumbo meridianal.

Se trata en general de unas guías reducidas, lasbrechas de falla son finas y cementadas por minera-les de Mn y de ganga.

La mineralogía cementante, de volúmenes engeneral poco significativos, está constituida porpsilomelano s. l., pirolusita, ópalo negro y rosado, ycalcedonia.

b) GRACIELA ELVIRA, NARCISO, MARÍADEL CARMEN

GeneralidadesLas coordenadas GPS de este grupo son

29º29’24" y 63º58’59". Desde la villa de Ojo de Aguapor la ruta provincial enripiada que sale para el ONOse avanza unos 34 km pasando por los caseríos PozoGrande y Amimán. En Los Ancoches, en el crucede caminos se debe avanzar por un camino vecinalal sur, luego se pasa el caserío de Oncán; a 4,5 kmse pasa la entrada al grupo Oncán Norte siguiendo1,5 km más, y hacia el E se encuentra la huella deentrada a Oncán Centro.

En María del Carmen una muestra de mena dio7,4% de Mn; no se estimaron reservas y la produc-

Page 24: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

18 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

ción antigua en tres labores y otras pequeñas fuereducida. En Graciela Elvira hay ocho labores deexploración/producción.

El sistema de explotación utilizado para la redu-cida producción fue al pirquén.

El trabajo de exploración a regla de arte fue deMinera TEA (1968); comprendió relevamientosgeológicos, mineros y geofísicos.

Los tres depósitos son de la Empresa MineraFortuna SCIM.

La mina Graciela Elvira se localiza en un granitoporfiroide, como así también Narciso, mientras queCarmen se ubica en granito. La estructura está enrelación con la gran falla de Oncán de rumbo N-S;la intersectan fracturas secundarias transversales.En Elvira, la fractura secundaria transversal es E-O, pero la mineralización se ubica en juegos dediaclasas en vez de hacerlo en las fallas principales,sin constituir acumulaciones de magnitud. En Narci-so, las fracturas secundarias son N 65ºa 75ºE y lamineralización se ubica en las intersecciones y enlos cambios de rumbos en forma de bolsones. EnCarmen, la mineralización está a veces como ce-mento de brecha y otras diseminada.

La mineralogía es la común para las minas de laCarta: psilomelano s. l., wad, calcedonia, ópalo ro-sado, blanquecino, hematita y limonitas.

c) LAS MANGAS, TERESITA, SAN JORGE,CARMEN

GeneralidadesLas coordenadas extrapoladas del grupo Oncán

sur son 29º30’24" y 63º58’59". El acceso es similaral del grupo Oncán centro; de su entrada continuar1,8 km hacia el sur por el camino vecinal, donde seencuentra también hacia el E la huella de entrada aestas cuatro minas.

Las minas Las Mangas y Teresita no tienen le-yes ni reservas estimadas; sus producciones fueroninsignificantes.

En San Jorge y Carmen se definieron leyes yreservas. En la primera, en un bloque de 43 m y 13m de profundidad, se extrajeron diez muestras quedieron una potencia media de 0,56 m, una ley mediade 19,6% de Mn y una densidad de 2,8, cubicándose876 t de mineral asegurado-probable. En Carmen,en dos de sus labores de explotación se cubicaron3.970 t también con carácter de asegurado-proba-ble, con una ley media de 14,66% de Mn, 4,56% deBaO y 57,16% de insoluble. El sistema de explota-ción fue al pirquén.

El trabajo de exploración a regla de arte fue rea-lizado por Minera TEA (1968) que incluyó releva-mientos geológico-mineros a escala 1:500, muestreosy cubicación en las minas San Jorge y Carmen.

La empresa Minera Fortuna SCIM es la propie-taria de la mina Teresita; el Sr. Rafael BernardoGigena es el propietario de la mina San Jorge, mien-tras que la mina Carmen es propiedad del Sr.Wladislao Kozlowski.

En Las Mangas, una falla N 40ºO corre en elcontacto entre un granito porfiroide y un granito; uncambio de rumbo en el extremo NO ha permitidouna acumulación mayor de mineral, por lo que allí sepracticó una labor de exploración.

Teresita tiene una estructura N-S en rocasgraníticas, con fracturas transversales exploradasmediante cuatro labores con escasas perspectivaseconómicas. San Jorge, que es la continuación aus-tral de la estructura de Teresita, tiene aquí rumbo N14ºO buzando 70ºal E, con una brecha cementadapor minerales manganesíferos.

La mina Carmen presenta una estructura N-Sy transversales N 20ºE, en cuyas interseccionesse alojan las mineralizaciones que cementan lasbrechas. Existen tres lugares explorados por la-bores.

La mineralogía es la habitual en los depósitos deesta Carta: psilomelano s. l., pirolusita, wad, fluorita,calcita, hematita, calcedonia y ópalo

PROVINCIA DE CÓRDOBA

GRUPO AGUADA DEL MONTE

a) LA ESPERANZA, LOS CORREA, ISLAVERDE, 12 DE OCTUBRE, 9 DE JULIO

La mina 12 de octubre es la más septentrionaldel grupo de minas denominadas Hiermang. Las otrasson: 9 de Julio, 25 de Mayo, 1 de Mayo y 24 deSeptiembre, con un largo total de 2.300 metros. Lastres últimas se tratarán más adelante.

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º34’17" y 64º05’20".

Desde la población próxima más importante de laprovincia de Córdoba, San Francisco del Chañar, seaccede por un camino vecinal enripiado transitabletodo el año, que sale para el NO. Se deben recorrerunos 35 km, pasando por los caseríos La Invernada,Cachi-Yacu y Pozo Nuevo; entre 2 y 4 km al NE delúltimo se encuentran las minas en cuestión.

Page 25: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 19

En la mina La Esperanza, Padula (1971) cubicóun bloque de veta de 3.300 m2, donde la medición denueve espesores dieron una potencia media de 1,21m y con 3 muestras de canaleta resultó una ley me-dia de 11,91% de Mn y 1,71% de Fe. Considerandouna densidad de 3, resultó una reserva de 12.000 tde las cuales 2/3 o sea 8.000 t las considera posi-bles-indicadas y las restantes como inferidas.

En la mina Isla Verde, Padula (1971) cubicó dosbloques (Cuadro 4).

Padula (1971) asignó dos tercios de las reser-vas, o sea 7.400 t a la categoría probadas-indicadas.La producción de Isla Verde, entre 1959 y 1964, fuede 3.260 t con una ley aproximada de 40% Mn. Enla mina 12 de Octubre (ex San Marcos), este autorcubicó un bloque de veta de 4.360 m2 ; en base aocho espesores resultó una potencia media de 0,44m y con 3 muestras analizadas una ley media de33,63% de Mn y 2,61% de Fe. Con una densidad 3se calculó una reserva de 5.700 t, de las cuales 3.800t son probadas-indicadas y el resto con la categoríade inferidas.

En la mina 9 de Julio (ex labores Blas Rosales),en los rajos se extrajeron 37 muestras de canaleta yse delimitaron cinco bloques de reservas (Cuadro5).

Dos tercios de esas reservas, o sea 46.200 t,son asignadas a la categoría probadas-indicadas.

Las vetas de este grupo fueron explotadas enrajos desde la superficie hasta aproximadamente 20m de profundidad.

Según Padula (1966), las tareas de exploraciónfueron realizadas por Fernández Aguilar (1942). Stoll

(1949, en Padula, 1966) incluyó cálculos de costosde explotación de las minas 12 de octubre y 9 dejulio. Tabacchi (1950) revisó las dos últimas minasmencionadas; también en esas dos minas, Elizaldeet al. (1957) contribuyeron con mapeos a escala1:2.500 y 1:200, muestreos y cubicación. Tambiénen esas dos minas Bianchi y Rivera (1959) concre-taron mapeos y cubicaciones; Thebault et al. (1963,en Padula, 1966) realizaron mapeos, muestreos yresultados analíticos en 12 de octubre y 9 de Julio;Klein (1965, en Padula, 1966) hizo perfilajes eléctri-cos; Padula (1966, 1971) llevó a cabo evaluacioneseconómico-mineras.

En la mina La Esperanza se excavaron cuatrolabores que totalizan 125 m sobre veta y 12 m deprofundidad máxima.

En Los Correa se excavó una labor de 45 m delongitud y 5 m de profundidad.

En Isla Verde la longitud del laboreo llegó a 240m y alrededor de 20 m de profundidad.

La mina 12 de Octubre tiene una extensión de1.200 m; cuenta con cuatro rajos principales, quesuman más de 450 metros.

En la mina 9 de Julio se abrieron cuatro rajosprincipales que suman 420 m y una profundidadmáxima de 17 metros.

Se sitúan además en el área otras minas-indi-cios denominadas Humberto, Eduardo, Cámara yCristian. La primera tiene 72 m de labores, la segun-da un pique de 13 m de profundidad, la tercera doslabores que suman 20 m y 3 m de profundidad y lacuarta también tiene dos labores que suman 25 m y2,5 m de profundidad, todas ellas aterradas.

Bloque Superficie

m2

Potencia media

(m) Densidad

Tonelaje

(t)

Ley Media

% Mn

I 5.800 0,16 3,0 2.700 17,5

II 1.400 2,00 3,0 8.400 13,0

Totales de reservas 11.100

Cuadro 4. Cubicación en la mina Isla Verde.

Cuadro 5. Se destaca la alta ley media del hierro de la mina 9 de Julio.

Bloque Superficie

m2

Potencia media

(m) Densidad

Tonelaje

(t)

Leyes Medias

% Mn %Fe

Galpón I y II 1.730 0,63 3,0 3.200 32,61 9,51

Blas Rosales 8.750 1,15 3,0 30.100 15,40 26,40

La Puerta 7.100 0,94 3,0 20.000 18,20 19,70

Blas Rosales 7.760 0,47 3,0 5.300 18,90 36,90

La Puerta 2.640 1,37 3,0 10.800 11,50 30,90

Total de reservas 69.400

Page 26: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

20 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

Las minas La Esperanza, Humberto y Eduardoson propiedad del Sr. Luís Grassi. Las minas LosCorrea e Isla Verde pertenecen al Sr. WladislaoKoslowski. La firma Hiermang SRL es la propieta-ria de las minas 12 de Octubre y 9 de Julio.

Las minas se alojan en granodioritas pertene-cientes a la Formación Ojo de Agua. Las vetas tie-nen una morfología brechosa, y sus clastos corres-ponden a las cajas granodioríticas cementados porminerales de manganeso.

La mina La Esperanza, la más septentrional delas cinco del distrito, tiene rumbo general N-S condesviaciones. La veta Isla Verde, de rumbo N 60ºO;presenta dos filones separados por un caballo de 10m de espesor. La 12 de Octubre tiene rumbo NO.La mina 9 de Julio tiene un rumbo general N-S yestá constituida por una veta principal. Presenta sec-tores de brecha de más de 7 m de espesor con guíaslaterales de hematita de hasta 0,8 m de espesor. A40-70 m al E corre subparalelamente un filón secun-dario.

La mineralogía se compone de psilomelano s. l.y criptomelano, que está asociado a goethita, todoscon texturas coloidales. Como minerales de gangase cuenta con calcedonia, ópalos celestes y pardorojizos, baritina y algo de calcita.

b) LA TABLADA, SAN JOSÉ

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º34’38" y 64º06’02".

Para el acceso, se remite al lector al mismo acápitede las minas del ítem a). La mina San José se en-cuentra a unos 300 m al N del caserío Pozo Nuevo.

Según Padula (1966), Bianchi et al. (1962) cal-cularon reservas por 6.300 t de mineral probable conuna ley media de 46,2% de MnO2 y 18.900 t de mi-neral posible. La producción en la década 1955-1965alcanzó a 18.300 t con una ley de 40% de Mn.

El sistema de explotación empleado fue alpirquén, mediante rajos a cielo abierto.

Padula (1966) realizó consideraciones geológico-mineras y mencionó que Bianchi et al. (1962) reali-zaron relevamientos planimétricos y cubicaciones yKlein (1965, en Padula, 1966) perfiles geoeléctricos.

El laboreo está representado por dos rajos de 100m de largo y 30 m de profundidad en La Tablada, y de65 m de largo y 17 m de profundidad en San José.

Aproximadamente a los 30 m de profundidadaparece el nivel de aguas freáticas, de abundantecaudal, que si bien fue el causante del cese de laexplotación, permitió que en el año 1986 se instalarala planta regional de concentración de menas demanganeso, a la que se hizo referencia con anterio-ridad. Ambas minas son propiedad del Sr. WladislaoKoslowski.

Se trata de una misma corrida de rumbo N 86ºEemplazada en una granodiorita. La brecha presentaanchos variables entre 1 y 2,5 m y está cementadapor minerales de manganeso; dentro de ella se dis-pone una guía más pura de especies manganesíferasde 0,35 m de ancho.

La mineralogía se compone principalmente depsilomelano s. l. y escasa pirolusita, en ganga decalcita.

c) 25 DE MAYO, SAN VICENTE YNANINA, DON JUSTO

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º35’16" y 64º05’05".

La mina 25 de Mayo se halla a 1,5 km al E del case-río Pozo Nuevo. Para el acceso se remite al lectoral acápite de las minas del grupo Aguada del Monte.

En la mina 25 de Mayo se extrajeron 31 mues-tras de canaleta; Padula (1971) delimitó dos bloquesde reservas (Cuadro 6).

Padula (1971) consideró 2/3 de las reservas to-tales con carácter de probables-indicadas (38.500 t)y las otras con carácter de inferidas.

En la mina San Vicente, Padula (1971) delimitótres bloques de reservas con 22 muestras de canaleta(Cuadro 7). Consideró 2/3 de las reservas totales(6.400 t) como probadas-indicadas y las otras con lacategoría de inferidas.

En la mina Nanina, Padula (1971) indicó un blo-que de reservas contando con 10 muestras decanaleta (Cuadro 8). De ellas, 2/3 de las reservastotales (4.000 t) se consideraron como probables-indicadas y las otras como inferidas.

Bloque Superficie

m2

Potencia media

(m) Densidad

Tonelaje

(t)

Leyes medias

% Mn % Fe

Corte Duro 24.000 0,51 3,0 36.700 25,31 28,81

Corte Duro 11.000 0,64 3,0 21.100 20,61 18,31

Reservas totales 57.800

Cuadro 6. Cálculos de reservas de la mina 25 de Mayo.

Page 27: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 21

La producción de la mina 25 de Mayo entre1959-1966 fue de unas 20.000 t; en la mina San Vi-cente se extrajeron unas 250 t y en Nanina unas 200toneladas.

En estas minas como en el resto de los depósi-tos de la Carta, la explotación fue al pirquén me-diante rajos a cielo abierto.

Las minas San Vicente y Nanina fueron trata-das por Bianchi et al. (1960, 1961, en Padula, 1966)y Padula (1971).

Las labores más importantes existentes en lamina 25 de Mayo son dos rajos que suman 250 m yunos 25 m de profundidad, además de un pique de61 m donde la mineralización se estrangula en pro-fundidad.

En la mina San Vicente se han excavado 90 mde labores con 9 m de profundidad y en la minaNanina también 90 m de labores de sólo 4 m de pro-fundidad.

La propietaria de la mina 25 de Mayo es la empresaHiermang SRL, y de la mina San Vicente el Sr. VicenteMaldonado. Estas minas se alojan en granodioritas per-tenecientes a la Formación Ojo de Agua.

La mina 25 de Mayo tiene un rumbo generalNNO y una corrida de 400 m. En ella existen dosvetas, la oriental con Fe y Mn y la occidental conMn y abundante ópalo, separadas por un «caballode piedra»; a los 17 m de profundidad se unen redu-ciéndose el espesor.

La mina San Vicente, ubicada 600 m al SE de laanterior, tiene un rumbo N 45ºO, presentando aflora-mientos intermitentes que se suceden cada 40-60 mdonde se presentan bolsones de mineral de mangane-so. La corrida tiene entre 600 y 800 m de longitud.

La morfología de las vetas son brechas que re-llenan grietas abiertas y cementadas por mineralesmanganesíferos, las cuales muestran unareactivación tectónica seguida por una segunda fasede cementación.

La mineralogía está constituida principalmentepor criptomelano acompañado por óxidos de hierro,y como ganga calcita en rombohedros yescalenohedros, a la cual se asocian sílice teñida conFe y Mn, como así también calcedonia y ópalo.

d) 1 DE MAYO, 24 DE SEPTIEMBRE

Además de los indicados, existe en el área unindicio de mineralización denominado Susana).

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º35’58" y 64º05’00".

Para el acceso se remite al lector al acápite de lasminas del grupo Aguada del Monte. Las minas 1 deMayo y 24 de Septiembre se localizan a 1,5 km alSE del caserío Pozo Nuevo.

Para la mina 1 de Mayo, Padula (1971) delimitócuatro bloques, tomando una densidad media de 3, ylas reservas calculadas se consignan en el Cuadro 9.

Dos tercios de las reservas cubicadas, o sea40.800 t, fueron consideradas por este autor comode carácter probado-indicado y otras tantas con elcarácter de inferidas.

Para la mina 24 de Septiembre, Padula (1971)delimitó dos bloques, tomando una densidad media de3, y calculó las reservas indicadas en el Cuadro 10.

Este autor consideró dos tercios de las reservas, osea 22.200 t, como probadas-indicadas y otras tantasinferidas. Como en la mayoría de las minas de estaCarta, la explotación fue superficial en rajos a cieloabierto. En la mina 1 de Mayo existe un rajo de 55 mde largo y 7 m de profundidad, mientras que en la mina24 de Septiembre, en la corrida principal, se practica-ron dos rajos de 60 m y 120 m de longitud y no más de10 m de profundidad y dos labores menores.

Varios fueron los profesionales que realizaronexploraciones, entre ellos Tabacchi (1950), y segúnPadula (1966) también Fernández Aguilar (1942).

Bloque Superficie

m2

Potencia media

(m) Densidad

Tonelaje

(t)

Leyes medias

% Mn % Fe

I 3.700 0,39 3,0 4.300 21,81 7,51

II 5.400 0,24 3,0 3.800 20,31 3,01

III 2.000 0,25 3,0 1.500 34,21 3,51

Total de Reservas 9.600

Bloque Superficie

m2

Potencia media

(m) Densidad

Tonelaje

(t)

Leyes medias

% Mn % Fe

1 5.500 0,37 3,0 6.100 23,61 3,91

Cuadro 7. Reservas de la mina San Vicente.

Cuadro 8. Cubicación de la mina Nanina.

Page 28: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

22 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

Stoll (1949, en Padula, 1966) incluyó cálculos decostos de explotación, Elizalde y González Laguinge(1957) realizaron relevamientos y cubicaciones,Bianchi et al. (1962) también relevamientos ycubicaciones, Thebault et al. (1963, en Padula, 1966)muestreos y resultados analíticos, Sánchez Rial yFerreira Centeno (1986) y Torres y Boiero (1986a yb) evaluaciones de la minas 24 de Septiembre e IslaVerde. Padula (1971) realizó cálculos de reservas.

Las minas 1 de Mayo y 24 de Septiembre sonpropiedad de la empresa Hiermang SRL, mientrasque la mina Susana pertenece al Sr. WladislaoKoslowski.

Estas vetas están alojadas en una granodioritade la Formación Ojo de Agua. La mina 24 de Sep-tiembre comprende dos corridas de vetas de rum-bos NNO y NO que con intermitencias se extiendenpor 350 metros. La estructura y morfología de estasvetas es similar a las demás minas de manganesodescriptas anteriormente.

El principal mineral de mena es criptomelanoacompañado por óxidos de hierro, y como ganga sepresenta calcita a la cual se asocia sílice en formade calcedonia y ópalo.

e) SAN CAYETANO

GeneralidadesLas coordenadas extrapoladas de planos son

29º36’30" y 64º00’25". Desde San Francisco del Cha-ñar, la población cercana más importante en la pro-vincia de Córdoba, se comunica por un camino veci-nal enripiado transitable todo el año, que sale haciael norte; se deben recorrer unos 23 km, pasando porlos caseríos Alto Grande y Pozo del Tigre. Conti-nuando unos 3,5 km se llega a una bifurcación de

caminos, se sigue hacia el NO pasando por los ca-seríos La Ciénaga y La Isla, e inmediatamente alnorte de esta última se encuentra la mina SanCayetano.

Para esta mina, Bianchi et al. (1961, en Angelelli,1984) calcularon una reserva de carácter posible de10.000 t con 31,7% de Mn, aunque Padula (1966) ladesestimó. Cuenta con tres labores superficiales quesuman unos 60 m de longitud, de poca profundidad.

Los Sres. Francisco Héctor Loza y Pedro Zannison los propietarios.

Una fractura subvertical de rumbo N 45ºO correen granodiorita y es reconocida a lo largo de 650 me-tros. El ancho medio de esa fractura, constituida poruna brecha cementada por sílice y minerales de man-ganeso es de 1,2 m la que en partes se reduce a 0,8 mo se ensancha hasta 3,5 metros. La parte mineralizadade la veta es bandeada y tiene 0,2 m de espesor.

En cuanto a la mineralogía, se observa un pre-dominio de psilomelano s. l., escasa pirolusita yhematita, en una ganga de ópalo y calcita.

GRUPO CACHI YACO

a) DOÑA MARÍA, NUESTRA O NUEVA ES-PERANZA, VIRGILIO, CACHI

GeneralidadesLas coordenadas extrapoladas del Registro grá-

fico son 29º37’21" y 64º07’32". Se remite al lector alacápite correspondiente a las minas del grupo Aguadadel Monte. Desde el caserío Pozo Nuevo, se conti-núa por un camino vecinal hacia el SO, pasando porel caserío Rumi Puca a unos 3,5 km y luego por elcaserío Aguada Vieja a unos 3,5 km adicionales, de

Bloque Superficie

m2

Muestras

(n°)

Potencia media

(m)

Tonelaje

(t)

Leyes medias

% Mn % Fe

1 (IX) 20.000 45 0,54 32.400 31,61 8,17

2 (X) 4.200 5 0,66 8.400 26,61 15,21

3 (XI) 7.300 8 0,61 13.300 27,71 4,41

4 (XII) 3.000 6 0,80 7.200 25,61 24,21

Total de reservas cubicadas 61.300

Cuadro 9. Reservas de la mina 1 de Mayo.

Bloque Superficie

m2

Muestras

(n°)

Potencia media

(m)

Tonelaje

(t)

Leyes medias

% Mn % Fe

1 (XIII) 11.100 19 0,48 16.000 37,36 5,11

2 (IVX) 8.200 0,71 17.400 23,80

Total de reservas cubicadas 33.400

Cuadro 10. Mina 24 de Septiembre. Cálculos de reservas.

Page 29: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 23

donde a unos 2 km al SE se localizan estos indiciosde mineralización.

De este grupo de minas, la más importante esNuestra (Nueva) Esperanza, donde el BIRA (1959,en Padula, 1966) establece una reserva de 2.160 t;ulteriormente Bianchi et al. (1961, en Angelelli, 1984)estimaron reservas posibles de 23.775 t con 33%Mn, aunque Padula (1966) consideró que para ac-tualizar las reservas correspondería realizar undesagote, limpieza y actualización.

La mina Nueva Esperanza tiene cuatro laboresde exploración-explotación; la principal es un rajode 160 m de longitud y 20 de profundidad. Las tresrestantes son de 30, 20 y 15 m de largo y 4 m deprofundidad. En la mina Virgilio hay un rajo de 60 mde largo y en la mina Cachi una labor de 30 m delargo y 7 m de profundidad máxima.

La mina Nuestra Esperanza pertenece a losSres. José Suárez y Waldo Malpessi. Las minasVirgilio y Cachi son propiedad de la empresa CachiYaco SRL.

En un ambiente de granodioritas se emplaza enuna falla subvertical, la veta de la mina Nueva Es-peranza, con rumbo N 70ºO, en una extensión de600 m; esta falla desplaza diques de pórfiros de rumboN 55ºE a los que se adosan cuerpos aplíticos. Unperfil de la falla-veta muestra entre las cajas degranodioritas 0,4 m de veta de manganeso y 0,2 mde brecha estéril.

Mineralógicamente, se compone de psilomelanos. l. y pirolusita, en ganga de calcita.

b) MERCEDES, MIGUEL, RUBÉN

GeneralidadesLas coordenadas extrapoladas del Registro Grá-

fico son 29º38’28" y 64º08’00". Este grupo se en-cuentra a 2 km al sur del Grupo Cachi Yaco, paracuyo acceso se remite al lector.

La mina Mercedes involucra dos vetas en lasque se practicaron tres labores que suman 50 m de

longitud y tienen una profundidad media de 3,4 mcon un máximo de 11 metros. No hay antecedentesde las minas Miguel y Rubén. La mina Mercedesfue explorada por Bianchi et al. (1961, en Padula,1966).

DEPÓSITOS CON GANGA DEBARITINA (~ 50%)

a1) TERESITA, CARMEN, BLANCA, STELLA

a2) PEDRITO O POPOLA, POCHITA

Las coordenadas extrapoladas del Registro Grá-fico para el grupo norte son 29º41'00" y 64º05’09" ypara el grupo sur 29º42'24" y 64º05'33". Se accededesde la población de San Francisco del Chañar porun camino vecinal, hacia el NO hasta el Puesto Nue-vo, distante a unos 12 km; en la bifurcación de cami-nos se continúa por el camino de la izquierda otros 8km, hasta el puesto El Tío. De aquí se continúa a piehacia el norte; primero se encuentra la mina Pochita,siguiendo el camino abandonado que bordeaba unaveta de rumbo N 15ºE, en la que con intermitenciasaparece la veta con minerales de manganeso conexcepcional abundancia de ganga de baritina.

Estas minas fueron explotadas en rajos a cielo abier-to de un modo rudimentario al pirquén, no contándosecon estadísticas de las mismas. En cuanto a las leyes,Angelelli (1941) consignó los siguientes valores del con-tenido de BaSO4, no así del Mn (Cuadro 11).

Estas manifestaciones vetiformes con minera-les de manganeso y abundante ganga de baritina estánemplazadas en una fractura que fue reconocida conintermitencias a lo largo de 4 km, emplazada en unambiente de granodioritas de grano grueso de laFormación Ojo de Agua, atravesada por aplitas ypórfiros riolíticos, en una morfología de lomadas deescasa elevación. Las minas Carmen, Blanca yStella tienen rumbos variables N 10-35ºE ybuzamientos entre 80ºy 85ºE. La veta de la mina

Mina Muestra BaSO4

%

Fe2O3

%

CaO

%

SiO2

%

Pochita Común 46,5 2,5 6,6 39,2

Pochita Común 63,2 7,7 2,7 21,8

Pochita Seleccionada 70,3 5,2 5,6 17,2

Pochita Elegida 70,5 0,7 1,7 24,9

Blanca Común 59,0 3,1 3,7 27,8

Blanca Seleccionada 72,6 1,7 3,4 18,6

Carmen Común 63,3 4,6 3,0 24,5

Cuadro 11. Leyes de las minas Pochita, Blanca y Carmen.

Page 30: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

24 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

Pochita tiene rumbo N 30ºO y buza 65ºal NE conpotencias entre 0,8 y 1,5 metros.

La mineralogía consiste en escaso psilomelanos. l., hematita y algunos minerales secundarios decobre, acompañados por una ganga consistente enabundante baritina en cristales tabulares, blanca yen parte manchada por limonitas (roja) y mineralesde Mn (negra), y con mucho menor cantidad porcalcita, ópalo, cuarzo y fluorita.

GRUPO CAMA CORTADA

a) LAS DOS QUEBRADAS, CAMA CORTA-DA (EX SANTA ROSA)

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º47’35" y 64º06’57".

Se accede desde la localidad de San Francisco delChañar por un camino vecinal enripiado, transitabletodo el año, en dirección OSO, pasando por el pues-to Caspi Cuchuna y avanzando unos 20 km se al-canza una bifurcación de caminos; se continúa por

el de la izquierda otros 5 km hasta una segunda bi-furcación donde se gira a la derecha. Transitando 8km adicionales se alcanza la mina Cama Cortada.La continuación septentrional es la mina Dos Que-bradas.

En la mina Cama Cortada, Padula (1971)recalculó la cubicación de Tabacchi (1950) subdivi-dida en ocho bloques, de acuerdo con lo indicado enel Cuadro 12.

Las figuras 5 y 6 muestran el aspecto de losrajos de la mina Cama Cortada.

De las 104.900 t, este autor asignó 2/3 (69.000t) como mineral probado-indicado y otras tantas to-neladas con carácter de inferidas. Tabacchi (1950)había cubicado 104.000 t como mineral probable con

Figura 5. Vista al norte desde el interior del rajo 1 de CamaCortada (Grupo Cama Cortada). (Gentileza Pablo Leal).

Figura 6. Vista al sur desde el interior del rajo 1 de CamaCortada (Grupo Cama Cortada). (Gentileza Pablo Leal).

Bloque Superficie

(m2)

Potencia media

(m) Densidad

Tonelaje

(t)

Leyes medias

% Mn

Muestras

1 4.380 0,64 3,0 8.400 16,11 8

2 9.600 0,56 3,0 16.100 23,61 30

3 5.100 0,58 3,0 8.800 17,91 22

4 1.850 0,55 2,7 2.700 19,61 24

5 3.600 1,12 3,0 12.100 11,11 18

6 3.900 1,16 3,0 13.500 14,81 13

7 5.500 1,11 3,0 18.300 14,81 25

8 4.400 1,90 3,0 25.000 15,51 25

Totales 104.900 165

Cuadro 12. Cubicación de la mina Cama Cortada, según Padula (1971).

Page 31: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 25

Figu

ra 7

. Gru

po C

ama

Cor

tada

. Cro

quis

de

la d

istri

buci

ón y

geo

met

ría d

e la

s la

bore

s. (L

eal,

2002

b)

Page 32: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

26 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

un muestreo sistemático en canaleta sobre veta, quedio una ley media ponderada de 16,81% de Mn yuna potencia media de 0,79 metros.

La producción de Cama Cortada, estimada porPadula (1966), fue del orden de las 50.000 tonela-das. Si bien en la mina Cama Cortada Tabacchi(1950) realizó una exploración subterránea, la ex-plotación consistió en dieciocho rajos a cielo abierto,hasta profundidades del orden de los 25 metros.

El principal trabajo de exploración de la minaCama Cortada fue de Tabacchi (1950); consistió enla abertura de dos piques, uno fuera de veta de 26 mde profundidad, un cortaveta de 74 m de largo y 60m de galería sobre veta. El segundo pique sobre vetaalcanzó los 61 m de profundidad desde el cual seabrieron 10 m de galerías a cada lado, notándoseuna considerable disminución en el contenido de mi-neral de manganeso. Se relevó una planimetría aescala 1:2.000, planos de labores a escala 1:400,muestreo sistemático y cubicación general.

En la figura 7 se ilustran las labores del grupoCama Cortada.

El Sr. Luis Grassi es el propietario de ambasminas.

La litología del área consiste en un pórfiro dacítico(Formación Cerro de los Burros) de color gris oscuro,atravesado por delgados filones de cuarzo de rumboE-O. La fractura que aloja la veta es de rumbo N l5-20ºO, subvertical, de unos 1.500 m de longitud. En laparte septentrional de esta falla se localiza la minaDos Quebradas, en la que se abrió un socavón y des-tapes menores. La mina Cama Cortada fue abiertaen una extensión de 700 m y en el extremo austral deesta falla se localiza la mina Los Cardones. A 2 km aambos lados de esta falla afloran areniscas y conglo-merados pertenecientes a la Formación Simbol Huaside coloraciones verdosas.

El pórfiro riolítico-riodacítico y la veta están cu-biertos por una tosca de 0,5 a 2,0 m de espesor, quecontiene clastos de mineral de manganeso en las in-mediaciones de la veta.

El relleno de la falla mencionada, que constituye laveta, presenta en partes una cierta simetría; contra unade las paredes de la falla se desarrolló una brecha rela-tivamente fina cementada por psilomelano s. l. y calci-

ta, desde la otra pared hacia el centro de la veta sedesarrollaron bandas de hollandita y romanechita y elcentro mismo de la falla está rellenado por calcitaespática con grandes cristales blancos o transparen-tes. A 30 m de profundidad se encuentra el nivel deagua que aforado dio 2.555 litros/día.

La mineralogía consiste en hollandita, cripto-melano y romanechita, que se presentan en guías dealgunos milímetros hasta 40 cm; otras veces pre-sentan estructura mamelonar o racimosa. La pirolu-sita es escasa y el wad abundante en algunos secto-res. La ganga es material brechoso, destacándosela calcita en venas de pocos milímetros hasta un metrode espesor, con dendritas de manganeso en sus pla-nos de clivaje.

El estudio de inclusiones fluidas se realizó sobrecalcita, obteniéndose temperaturas inferiores a 100°Cy salinidades entre 3 y 4% eq. NaCl (Leal, 2002b).

b) MINA EL RETIRO

GeneralidadesLas coordenadas extrapoladas de mapas

catastrales son 29º48’30" y 64º09’30". En cuanto alacceso, se remite al lector a las minas con abundanteganga de baritina; donde se alcanza el puesto El Tíoexiste una bifurcación de caminos. Se continúa por elcamino a la izquierda hacia el SO (9 km) hasta elpuesto El Yatay, donde en otra bifurcación se conti-núa a la derecha hacia el OSO (12 km) por una huellaserpenteante que lleva a la mina El Retiro.

En la mina El Retiro, Padula (1971) definió dosbloques de mineral, cuyas reservas se indican en elCuadro 13.

De las 17.300 t, este autor asignó 10.400 t comomineral probable-indicado y 11.400 t como mineralinferido.

La producción calculada por Padula (1966) paraesta mina fue del orden de las 247 t con leyes entre25 y 40% en Mn.

Se han abierto rajos de explotación que sumanunos 100 m de longitud, con profundidades media de4 m y máxima de 15 metros.

Lucero (1954, en Padula, 1966) realizó una ex-ploración que comprendió planimetría a escala 1:1000

Bloque Superficie

(m2)

Potencia media

(m) Densidad

Tonelaje

(t)

Leyes medias

% Mn % Fe

Muestras

1 1.500 0,72 3,0 3.200 21,81 3,61 2

2 3.000 1,57 3,0 14.100 17,40 4,50 4

Totales 17.300 6

Cuadro 13. Cálculos de reservas de la mina El Retiro.

Page 33: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 27

y de laboreo en escala 1:250, incluyendo muestreo yresultados analíticos.

Son sus propietarios los Sres. Eleuterio M. yNicasio C. Guidre, quienes aparentemente transfi-rieron la propiedad a Emilio López.

GRUPO QUEBRADA DE LOSALGARROBOS

a) CARDONES, LA QUEBRADA, LOSCARDONES

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º48’25" y 64º06’49".

Para el acceso, se remite al lector a las minas LasDos Quebradas-Cama Cortada.

En el informe de Tabacchi (1950) sobre la minaCama Cortada hace algunas referencias sobre lamina Los Cardones, como así también Bianchi et al.(1962).

En cuanto a las labores practicadas son rajossuperficiales que suman unos 150 m de longitud.

El Sr. Luis Grassi es su propietario.Para los aspectos relacionados a la geología del

depósito, se remite al lector a las minas Las DosQuebradas-Cama Cortada por cuanto Los Cardoneses su continuación austral.

b) MINA EL PARAÍSO

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º49’51" y 64º06’01".

Para el acceso, se remite al lector a las minas LasDos Quebradas-Cama Cortada. Después de pasarpor el puesto Caspi Cuchuna, se prosiguen unos 10km e inmediatamente al norte del camino se encuen-tra la pertenencia de esta mina.

En esta mina, que no es más que un indicio, sólose cuenta con unas labores de destape que no supe-ran los 30 m de longitud.

Son sus propietarios los Sres. Marcelo Guidre yMiguel Burgos.

c) MESADA I, MESADA II, MESADA III,MESADA IV

GeneralidadesLas coordenadas GPS de la mina Mesada I son

29º48’45" y 64º06’37", Mesada II: 29º48’54 y64º06’52" y Mesada III: 29º50’13" y 64º06’50". Encuanto al acceso, se remite al lector a las minas LasDos Quebradas-Cama Cortada, ya que las minas

Mesadas se localizan 5 km antes de Cama Cortada,inmediatamente al E del camino.

En estos indicios no se han determinado leyes nireservas. En ellas han tenido lugar primitivas y res-tringidas explotaciones; se desconoce el tonelaje, quede todos modos fue reducido.

No existen antecedentes de exploraciones; laspequeñas labores existentes fueron de extraccionesrudimentarias de mineral.

Los propietarios de la mina Mesada I son losSres. Marcelo E. Guidre y Miguel A. Burgos, mien-tras que Mesada II y III están vacantes.

La figura 8 ilustra el interior del rajo de la minaMesada III. Como es característico de la estructuraen este distrito minero, se trata de fallassubmeridianales, en este caso poco abiertas, en ro-cas del basamento con escasa mineralización.

GRUPO LOS HOYOS O TRES LOMITAS

a) LOS HOYOS, LA SOCIEDAD

GeneralidadesLas coordenadas GPS de Los Hoyos son

29º51’26" y de La Sociedad 29º51’20" y 64º07’23".En cuanto al acceso, se remite al lector a las minasLas Dos Quebradas-Cama Cortada. De la segundabifurcación de caminos consignada, en vez de girar a

Figura 8. Vista al norte desde el interior del rajo La Mesada III(Grupo Quebrada de los Algarrobos). (Gentileza Pablo Leal).

Page 34: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

28 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

la derecha se continúa al sur unos 2,5 km donde en elalambrado tendido al oeste del camino existe unatranquera de alambre (poco visible GPS 29º50’56" y64º07’26"); se debe atravesar la tranquera y avanzara pie por una huella unos 300 m donde se encuentranlos rajos de la mina Tres Lomitas II. Siguiendo losrajos unos 2 km hacia el norte, al final de la corrida seubican las minas La Sociedad y Los Hoyos.

En estas minas no se han estimado reservas nise determinaron leyes. No se tienen datos de pro-ducciones, que de todas formas fueron reducidas.

Bianchi et al. (1962) realizaron un estudiogeológico-minero en varias minas del departamentoSobremonte, entre ellas Los Hoyos y La Sociedad.En esta última existen labores superficiales de ex-plotación-exploración que totalizan unos 140 m si-guiendo la corrida de una angosta veta.

La mina Los Hoyos pertenece a la firmaHiermang SRL, mientras que la mina La Sociedades propiedad del Sr. Luis Grassi.

En la figura 9 se presentan características delas labores de los grupos Los Hoyos y Quebrada delos Algarrobos.

En cuanto a las características mineralógicas,se remite al lector a lo expuesto para las minas TresLomitas, que son su continuación austral.

b) TRES LOMITAS IV, LA OLIMPIA, SANONOFRE, MARÍA INÉS, TRES LOMITAS III,DEL MOLLE, TRES LOMITAS II, TRESLOMITAS I

GeneralidadesLas coordenadas GPS de Tres Lomitas I son

29º52’24" y 64º07’15", de Tres Lomitas II: 29º51’42"y 64º07’14", de Tres Lomitas III: 29º51’52" y64º07’11", de La Olimpia: 29º51’48" y 64º07’14", deSan Onofre: 29º51’52" y 64º07’19" y de María Inés:29º51’58" y 64º07’18". En cuanto al acceso, se re-mite al lector a las Minas Los Hoyos y La Sociedadque incluye el acceso a Tres Lomitas II.

La cubicación realizada por Padula (1971) enTres Lomitas II, sobre la base de tres bloques demineral, se resume en el Cuadro 14. Del tonelajeresultante de 96.300 t, Padula (1966) asignó 2/3(64.200 t) a la categoría de mineral probado-indica-

Figura 9. Croquis de la distribución y geometría de los grupos Los Hoyos y Quebrada de los Algarrobos (modificado deHerrmann, 1988).

Page 35: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 29

do y estima otras 64.000 t como mineral inferido. Enlas restantes minas de este acápite no se han calculadoreservas; en algún caso hubo estimaciones.

La producción de Tres Lomitas II comenzó al-rededor de 1926, continuándose hasta 1936 a razónde unas 160 t/año con leyes de 40% de Mn. Entre1963 y 1965 se extrajeron unas 900 t con leyes entre23 y 33% de Mn. Explotaciones intermitentes seprolongaron hasta 1990 con leyes que rondaban el23% de Mn.

En los comienzos la explotación fue realizada,como en todas las minas del distrito, mediante rajosa cielo abierto con guinches desde la superficie. Laempresa que explotó la mina Tres Lomitas II excavóun pique fuera de veta de unos 50 m de profundidad,con un cortavetas en el fondo. Para mecanizar mo-destamente la explotación se enderezaron y amplia-ron rajos existentes. Se alcanzó el nivel freático, porlo que la afluencia de agua era abundante y requeríapermanente bombeo.

El primer trabajo de exploración de Tres Lomitascorresponde a Rayces (1947). La exploración reali-zada por Tabachi (1950) en Tres Lomitas incluyóplanimetría y perfiles con muestreos en canaleta consus resultados analíticos. Posteriormente, Bianchi etal. (1962) realizaron trabajos de exploración en TresLomitas I, II y III, como así también en las minasOlimpia, San Onofre, María Inés y Del Molle, queinvolucraron planimetría, perfiles y cubicación.

Padula (1966) trató principalmente el aspecto delas reservas de Tres Lomitas II y, en cuanto a losrajos de explotación de este grupo de minas, calculóun total de 485 m longitudinales. Padula (1971) vol-vió sobre las reservas de Tres Lomitas I, y son lasque, en forma resumida, se consignaron más arriba.

Los propietarios son: de la mina Tres Lomitas, elSr. Luis Grassi; de la mina Olimpia, el Sr. WladislaoKozlowski; de la San Onofre, la firma Hiermang SRL,y de la mina María Inés, el Sr. Miguel A Burgos.

En la figura 10 se observan las dos estructurasmineralizadas en el rajo Tres Lomitas I. La figura 11ilustra el rajo La Olimpia. La figura 12 muestra elplano de falla que controla la estructura mineralizadaen el rajo San Onofre.

Estos yacimientos están ubicados en la Grano-diorita Ojo de Agua, de color gris y textura granosamediana. La roca contiene numerosos enclaves detamaños que varían de pocos centímetros a mediometro. Las vetas se alojan sobre lineamientos regio-nales submeridianales e inclinación vertical. Lasmanifestaciones más potentes (Tres Lomitas) sonproducto de la intersección de dos planos de fallaque generaron cavidades cercanas a los 10 m, luegomineralizadas. Leal (2002b) llevó a cabo un estudiometalogenético de los yacimientos de Mn del depar-tamento Sobremonte, entre ellos Tres Lomitas.

En cuanto a la mineralogía, puede decirse quelos minerales primarios analizados fueron hollandita,romanechita, pirolusita, hematita y sus productos deoxidación «limonitas»y «wad». Estos minerales ce-mentan las brechas de falla o rellenan fracturas

Bloque Superficie

(m2)

Potencia

media (m) Densidad

Tonelaje

(t)

Leyes medias

% Mn

Muestras

I 7.800 2,20 3,0 51.400 20,81 10

II 1.800 0,99 3,0 5.300 21,31 4

III 7.000 1,89 3,0 39.600 26,90 10

Totales 16.600 1,94 96.300 23,15 24

Cuadro 14. Cubicación de la mina Tres Lomitas II.

Figura 10. Vista hacia el sur desde el interior del rajo TresLomitas I (Grupo Los Hoyos o Tres Lomitas). En la foto se obser-

van las dos estructuras mineralizadas. (Gentileza Pablo Leal).

Page 36: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

30 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

menores de varios centímetros de espesor. Los aná-lisis químicos realizados sobre concentrados de man-ganeso evidencian su carácter hidrotermal de am-bientes continentales. Se pueden observar anoma-lías de W, Cu, Zn, Au, Ag y Pb, esta última probable-mente presente en coronadita.

La ganga está compuesta principalmente porcalcita y ópalo y menor cantidad de baritina y fluorita.

El estudio de las inclusiones fluidas se realizósobre minerales de ganga, calcita, baritina y fluorita,obteniéndose temperaturas inferiores a los 100°C ysalinidades entre 3 y 4% eq. NaCl. (Leal, 2002c).

c) LA MARTITA

GeneralidadesLas coordenadas GPS son 29º52’57" y 64º09’55".

Se localiza a unos 4 km al oeste de Tres Lomitas I, ya unos 2 km al sur del puesto Totorillas. A la fechano existe camino ni huella de acceso. Se trata de unindicio menor en el que se ha practicado una laborprobablemente de exploración-explotación que tie-

ne unos 30 m de longitud de rumbo N-S, en formade plano inclinado. Se consigna a título de inventarioya que no se cuenta con más datos.

GRUPO CHUÑA HUASI O LAS FÁTIMAS

a) FÁTIMA I Y II, FÁTIMA XIV, FÁTIMAXIII, FÁTIMA XII, FÁTIMA XI, FÁTIMAVIII, FÁTIMA III

GeneralidadesLas coordenadas GPS de este grupo de minas,

las más australes de la Carta, son las siguientes:Fátima VIII: 29º54’55" y 64º06’18"; Fátima XI:29º54’48" y 64º06’49"; Fátima XII: 29º54’43" y64º06’53"; Fátima XIV: 29º54’37" y 64º06’54";Fátima IV: 29º55’24" y 64º06’44"; Fátima III:29º55’32" y 64º06’47". Para el acceso se remite allector lo expuesto para las minas Cama Cortada yLos Hoyos-La Sociedad: de la entrada GPS29º52’26" y 64º06’47" se continúa por el mismo ca-mino unos 4 km al sur donde se encuentra en el GPS

Figura 11. Vista al sur en el interior del rajo La Olimpia (GrupoLos Hoyos o Tres Lomitas). (Gentileza Pablo Leal).

Figura 12. Vista al sur en el interior del rajo San Onofre (Gru-po Los Hoyos o Tres Lomitas). Se observa el plano de falla

que controla la estructura mineralizada. (Gentileza Pablo Leal).

Page 37: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 31

29º54’25" y 64º06’02" la entrada al ex-campamentominero. Los rajos se encuentran unos metros más alsur.

La cubicación realizada por Padula (1971) entres de las minas Fátima se resume en el Cuadro 15.

Del tonelaje de reservas de 86.400 t, Padula(1971) asignó 2/3 (57.800 t) a la categoría de proba-das-indicadas y estimó otras 57.800 t como inferi-das.

En las restantes minas Fátima no se han hechocálculos de reservas.

La producción de este grupo de minas se sinte-tiza en el Cuadro 16.

La explotación fue la común del distrito, esto esal pirquén en rajos a cielo abierto mediante guinches,uno manual y otro a motor.

Bianchi et al. (1962) estudiaron las minas FátimaI, II, III y VIII, con planimetrías en escala 1:1.000,perfiles longitudinales y transversales y estimacio-nes de reservas. Bianchi y D’Errico (1964) realiza-ron un trabajo similar para Fátima VII, XI y XII.

Las labores que se practicaron en las minasFátima fueron de exploración-explotación. En FátimaI y II hay cinco labores que suman 90 m de longitudy unos 3,5 m de profundidad media; en Fátima III esde 200 m y 20 m de profundidad, en Fátima IV, VIIIy IX la labor mayor es de 60 m y máximo 28 m deprofundidad, y en Fátima XI, XII, XIII y XIV laslabores alcanzan 143, 159, 90 y 90 m respectiva-mente y de profundidades cercanas a los 20 metros.Estas labores no superan los 30 m de profundidad,razón por la cual no se hallan inundadas.

Las minas son propiedad del Sr. Emilio López.Las figuras 13 a 16 ilustran los rajos Fátima VII,

II, IX y X.El conjunto de vetas que integran este grupo se

aloja en la granodiorita de la Formación Ojo de Agua;se observan diques aplíticos y basálticos en las proxi-midades de las labores, sin relación directa con lamineralización. A diferencia de otros sectores, lasrocas se hallan intensamente cubiertas puesto quese encuentran en un valle fluvial. Todas las vetasson subverticales; en todos los casos se disponen alo largo del lineamiento principal de rumbo norte-sur

a levemente noroeste-sudeste. La mineralización seencuentra limitada por los planos de falla que defi-nen estrechos corredores de decenas de metros delargo y a veces anchos superiores al metro y medio.Como en las anteriores minas, aquí también los mi-nerales de manganeso ofician de cemento de bre-cha o relleno de las fallas.

Los minerales de mena se componen de óxidosde manganeso en estado de oxidación tetravalente.Estudios de rayos X permitieron determinar la pre-sencia de hollandita y pirolusita junto a cantidades

Bloque Superficie

(m2)

Potencia

media (m) Densidad

Tonelaje

(t)

Leyes medias

% Mn % Fe

Muestras

Fátima VII 17.300 1,15 3,0 59.300 24,51 2,81 16

Fátima XI 9.800 0,71 3,0 20.800 28,77 2,85 7

Fátima III 3.700 2,88 3,0 6.300 22,08 4,06 5

Totales 30.800 1,17 86.400 25,35 2,91 28

Año Tonelaje

(t)

Ley media

% Mn

1960 80 29

1961 109 22

1962 215 35/45

1963 314 29/47

1964 299 29/47

1965 1.079 25/35

Totales 2.096

Cuadro 15. Cálculos de reservas de las minas Fátima III, VII y XI.

Cuadro 16. Producción de las minas Fátima entre 1960 y1965.

Figura 13. Vista al sur en el interior del rajo Fátima VII (GrupoChuña Huasi o Las Fátimas). (Gentileza Pablo Leal).

Page 38: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

32 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

accesorias de criptomelano y romanechita (Leal,2002b). No debe desestimarse la presencia delitiofilita descriptas por Ramé et al. (1999). Comominerales de ganga se destacan la abundancia decalcita, seguida de ópalo, y cantidades subordinadasde baritina, calcedonia, fluorita y óxidos de hierro.

El estudio de inclusiones fluidas realizadas so-bre la ganga evidenciaron temperaturas de precipi-tación inferiores a los 100°C y salinidades inferioresal 4% eq. en peso NaCl (Leal, 2002c).

ANÁLISIS QUÍMICOS

A continuación pueden observarse los resulta-dos de análisis químicos de concentrados de menapara el grupo El Remanso, Santiago del Estero (Cua-dro 17) y para distintos grupos mineros en la provin-cia de Córdoba (Cuadro 18).

MINERALOGÍA

Es de conocimiento general que los óxidos demanganeso son de difícil determinación óptica y aún

Figura 14. Vista al sur en el interior del rajo Fátima II (GrupoChuña Huasi o Las Fátimas). (Gentileza Pablo Leal).

Figura 16. Vista del rajo Fátima X desde el exterior (GrupoChuña Huasi o Las Fátimas). (Gentileza Pablo Leal).

Figura 15. Interior del rajo Fátima IX (Grupo Chuña Huasi oLas Fátimas). (Gentileza Pablo Leal).

Page 39: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 33

roentgenográfica cuando se trata de presentacionescriptocristalinas.

También debe mencionarse que el nombrepsilomelano s.s. ha sido reemplazado por romanechitapor la IMA (International Mineralogical Association)y queda el término psilomelano s. l. para determina-ciones megascópicas de minerales de manganesode textura coloforme no identificados. En trabajosde mediados del siglo pasado se encontrará todavíael primer nombre mientras que en los últimos añosya se ha usado el de romanechita.

Beder (1931) y Rayces (1947) mencionaron di-ferentes minerales de manganeso en base a obser-vaciones con lupa que no son consideradas aquí.Luego siguieron estudios con microscopía, rayos Xy en parte microsonda electrónica en diferentes dis-tritos.

Los minerales de mena y de ganga se han depo-sitado en cuatro eventos de mineralización, pudién-dose observar trozos de mena refracturados una yotra vez. (Leal y Ramos, 2002).

Los minerales de manganeso primarios identifi-cados por los distintos investigadores son romanechita(Ba,H2 O)2 (Mn+4 Mn+3)5 O10, hollandita Ba (Mn+4

Mn+3)8 O16, criptomelano K (Mn+4 Mn+3)8 O16,manganita? Mn+3 O (OH), ramsdellita Mn+4 O2 ypirolusita Mn+4 O2; los de Fe+3, goethita y hematita,alterados a wad y limonitas respectivamente. Lasanomalías de Pb encontradas en estudios realizadoscon microsonda pueden corresponder a coronadita,Pb (Mn+4, Mn+2)8 O16. Se han mencionado tambiénmanganita, hausmannita, litioforita, magnetita, peroen los estudios recientes no han podido ser corrobo-rados. Los psilomelanos s. l. se presentan general-mente en agregados microcristalinos de hábitosbotroidales característicos de estas especies. Piro-lusita y ramsdellita se encuentran con hábitos pris-máticos a fibrosos cuyos tamaños no exceden los 5mm de largo. La goethita tiene siempre con hábitomamelonar.

Las cantidades relativas de cada uno de estosminerales varían latitudinalmente. Arcidiácono (1973)mencionó por primera vez la abundancia decriptomelano en los distritos septentrionales, mien-tras que en los depósitos australes la hollandita es laespecie preponderante (Leal, 2002a). Por otra par-te, los minerales de hierro se concentran en el sec-tor medio del sistema, donde alcanzan proporcionessimilares a las de los óxidos de manganeso. Estadistribución de la mineralogía podría reflejar distin-tos niveles estructurales de un mismo pulsomineralizador, donde los minerales de hierro ocupan

niveles inferiores a aquellos donde precipitan losóxidos de manganeso.

Los minerales de ganga más comunes son losópalos de colores blanco, rosado-lacre, pardo-ver-doso, celeste, azul y negro. Siguen en orden de abun-dancia calcedonia, calcita, baritina y fluorita, y pocofrecuentes son cuarzo, rodocrosita y adularia. Ladistribución de los minerales de ganga, si bien esmenos uniforme, ya fue visualizada por Beder (1931):al norte de los 29°40’son preponderantes las varie-dades de sílice, en la parte media aumenta la bariti-na y en los distritos australes predomina la calcita.Los últimos estudios realizados en este sistema (Leal,2002a; Correa, 2003), si bien corroboran la zonacióngeneral, sugieren que su distribución no tiene límitestan precisos. Volumétricamente llamativas son lascantidades de calcita en la mina Cama Cortada y debaritina (aprox. 50% de la mineralización) en el dis-trito La Baritina.

En los yacimientos que sólo fueron exploradosno se han realizado estudios mineralógicos detalla-dos dadas las dificultades de su determinación, porlo que fueron denominados psilomelanos s. l..

En el Cuadro 19 se muestra una comparaciónde los minerales hallados por diferentes autores y endiversas minas.

INCLUSIONES FLUIDAS E ISÓTOPOSESTABLES

Se reaslizaron detallados estudios de inclusionesfluidas en los grupos Chuña Huasi, Los Hoyos, Que-brada de Los Algarrobos, Cama Cortada, El Reman-so y Ambargasta. Esta técnica permitió determinarla temperatura de cristalización de los minerales deganga (los únicos transparentes a la luz refractada)y la salinidad del fluido responsable. Las determina-ciones se realizaron mediante platinas Linkam yChaixmeca utilizando numerosas esquirlas y lámi-nas bipulidas de cristales de calcita, baritina, fluoritay cuarzo (fig. 17) (Leal, 2002c).

En todos los minerales analizados predominanlas inclusiones secundarias que se disponen siguien-do los planos de clivaje o fractura de los minerales.Sólo el 30% del total de las inclusiones son de tipoprimario. Estas últimas presentan formas inmadurasy tamaños que alcanzan los 200 μm (a excepción delcuarzo cuyas inclusiones más grandes apenas supe-ran los 40 μm). Se observaron procesos de pérdidade fluidos o estrangulamiento sólo en escasas mues-tras. Las inclusiones primarias son siempre bifásicas,

Page 40: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

34 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

Mu

estr

a367

368

815

819

820

828

830

831

832

835

837A

837B

841A

841B

842

851

874

876

877

343

CL

3M

19

M22

Au

pp

b-5

2524

-5-5

411

1912

610

6-5

-56

1218

436

36-5

1010

8A

g p

pm

35.7

29.1

37.9

34.6

47.8

30.9

41.5

5355

.548

.150

.149

.545

34.9

28.8

41.6

36.5

15.1

46.4

-0.2

-0.2

-0.2

-0.2

Cu

pp

m80

120

1508

110

101

123

7327

922

612

399

9967

123

6986

160

3213

631

108

4572

Pb

pp

m91

844

810

000

907

2177

620

338

866

746

1212

1305

546

1561

765

2461

457

2565

1149

2462

543

1118

1345

553

Zn

pp

m18

413

962

914

723

616

318

322

825

127

421

724

620

915

413

517

317

473

167

6811

089

109

Mo

pp

m20

611

280

032

6431

195

238

170

9484

132

176

118

4122

812

921

7226

4921

6N

i p

pm

-12

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-16

117

7C

o p

pm

5719

120

2147

2841

2928

4553

5841

2159

125

5519

359

153

5C

d p

pm

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-1

-1-0

.2-0

.2-0

.2-0

.2B

i p

pm

1921

2828

38-5

3744

4634

3845

3628

2027

19-5

39-5

6-5

-5A

s p

pm

283

7188

6190

104

7612

813

410

110

572

8719

132

721

623

149

9542

8571

84S

b p

pm

316

756

3575

4526

5413

816

214

542

9870

811

282

201

1713

18

235

68

Fe t

ot%

4.75

0.33

0.71

0.34

0.32

0.37

0.19

0.17

0.2

0.2

0.13

0.14

0.13

1.11

3.32

0.32

1.9

0.7

0.26

0.44

0.47

0.37

0.71

Mn

%33

.93

>233

.96

31.4

341

.127

.87

>2>2

>2>2

43.5

2>2

39.9

834

.24

>238

.28

>2>2

41.1

3>2

>2>2

>2T

e p

pm

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-25

-10

-10

-10

-10

Ba p

pm

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2>

0,2

> 0,

2C

r p

pm

249

-2-2

16-2

57-2

27

-2-2

11-2

946

5317

4-2

7481

5581

V p

pm

519

284

806

136

121

308

9850

024

929

012

311

013

618

930

128

030

376

158

7413

610

393

Sn

pp

m-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0-2

0W

pp

m11

8580

894

554

294

920

0069

411

7096

210

7710

4877

610

0476

772

687

611

2164

857

775

5918

419

4L

i p

pm

1826

2130

1914

3019

1422

2536

2524

2827

1723

156

168

10G

a p

pm

2630

-10

2122

15-1

018

20-1

018

-10

-10

2535

-10

3113

3932

6660

47L

a p

pm

5157

4866

8410

668

199

126

156

5881

8454

7312

291

4557

4747

3927

Sc p

pm

-5-5

-5-5

-5-5

-5-5

-5-5

-5-5

-5-5

-5-5

-5-5

-5-5

-5-5

-5T

a p

pm

7356

7162

8471

7610

010

185

9091

8460

5978

7427

85-1

0-1

0-1

0-1

0T

i p

pm

-0.0

1-0

.01

0.02

0.02

0.01

0.02

-0.0

1-0

.01

-0.0

1-0

.01

-0.0

1-0

.01

-0.0

10.

020.

01-0

.01

0.01

0.05

0.02

-0.0

1-0

.01

-0.0

1-0

.01

Al %

0.28

0.13

0.54

1.21

1.02

1.67

0.27

0.43

0.62

0.42

0.42

0.42

0.2

1.46

1.02

0.28

0.97

4.32

1.7

0.26

0.24

0.19

0.16

Mg

%-0

.01

-0.0

10.

040.

030.

050.

03-0

.01

-0.0

1-0

.01

-0.0

1-0

.01

-0.0

1-0

.01

0.01

0.01

-0.0

10.

030.

03-0

.01

0.02

-0.0

1-0

.01

-0.0

1C

a %

0.15

0.07

3.75

0.11

0.24

0.24

0.13

0.29

0.92

0.2

0.21

0.18

0.16

0.15

0.27

0.14

0.32

0.11

0.16

0.07

0.11

0.14

0.11

Na %

0.04

0.03

0.05

0.05

0.14

0.09

0.05

0.08

0.09

0.07

0.06

0.06

0.06

0.12

0.32

0.06

0.11

0.22

0.09

0.02

0.03

0.03

0.03

K %

0.14

0.31

0.26

1.39

1.16

1.82

0.58

1.94

2.32

0.72

0.62

0.62

0.3

1.99

1.16

0.45

0.89

3.22

2.67

0.15

0.36

0.2

0.08

Nb

pp

m19

1321

1617

1615

2221

1816

1717

1716

1716

1518

-1-1

1110

Sr

pp

m16

1615

1025

4855

1936

5619

6957

2937

5245

9644

9846

1264

7955

8526

6223

3031

4822

6879

871

5615

6720

0020

0020

00Y

p

pm

618

116

3414

2415

2920

119

2412

109

203

2358

2512

1220

1517

Zr

pp

m-5

-57

138

15-5

-5-5

-5-5

-5-5

119

-57

278

42

2-1

S p

pm

0.02

90.

023

0.09

60.

027

0.05

30.

121

0.03

40.

049

0.07

40.

044

0.05

0.03

70.

051

0.07

60.

102

0.04

40.

047

0.01

80.

039

n,d,

n,d,

n,d,

n,d,

Cua

dro

17. A

nális

is q

uím

icos

de

conc

entra

dos

de c

once

ntra

dos

de m

ena

del g

rupo

El R

eman

so, S

antia

go d

el E

ster

o.(C

orre

a, 2

003)

Page 41: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 35

Cuadro 18. Análisis químicos de concentrados de óxidos e hidróxidos de manganeso de distintas manifestaciones de la provin-cia de Córdoba (* medida en ppm). (Leal, 2002b).

Cuadro 19. Comparación de las mineralizaciones en diferentes yacimientos (Correa, 2003).

Muestra PF54 PF59 P11 M3 M2 P94 P95 P53 P83 P80

Fátima

3

Fe (%) 1.53 0.8 0.39 0.25 0.53 0.23 1.31 0.31 0.29 0.24Cu (ppm) 1095 1515 1135 190 82 2031 1147 487 7737 6273Ni (ppm) 31 21 34 28 5 43 11 16 15 20Co (ppm) 32 6 78 116 2 221 41 51 151 123Zn (ppm) 131 132 173 1514 672 273 80 173 362 388Pb (ppm) 866 283 2486 392 182 1940 614 1789 10000 10000Al (%) 0.77 2.03 0.24 0.38 0.03 0.13 0.37 0.51 0.18 0.14Na (%) 0.11 0.19 0.04 0.39 0.06 0.06 0.22 0.07 0.09 0.08K (%) 0.53 1.85 0.11 2.47 0.14 0.12 0.32 0.11 0.16 0.14Ca (%) 3.27 4.28 3.36 0.64 0.23 1.56 8.96 0.45 0.48 0.37Mg (%) <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01Ba (ppm) 2000 2000 2000 2000 864 2000 2000 2000 2000 2000Sr (ppm) 2000 2000 2000 2000 669 2000 1437 2000 2000 2000V(ppm) 418 403 306 1162 34 361 235 290 459 460Mo (ppm) 34 13 30 1024 20 29 8 131 62 54

Li (ppm) 12 31 18 10 2 36 20 303 44 34Zr (ppm) 2 8 <1 77 2 <1 7 5 3 <1Y (ppm) 50 13 11 162 9 5 35 30 34 35As (ppm) 208 169 225 141 73 382 154 294 363 366Cd (ppm) <0,2 <0,2 <0,2 3.4 <0,2 <0,2 <0,2 <0,2 <0,2 <0,2W (ppm) 321 869 461 213 36 263 279 173 154 151Bi (ppm) 13 5 13 15 12 15 5 15 13 18Sb (ppm) 75 13 73 <5 33 107 62 70 17 13Te (ppm) <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10Cr (ppm) <1 <1 <1 <1 17 <1 25 <1 10 16Sn (ppm) <20 <20 <20 <20 <20 <20 <20 <20 <20 <20La (ppm) 123 48 64 28 9 36 79 213 431 473Ga (ppm) <2 <2 <2 45 62 6 <2 10 21 21

Nb (ppm) 37 38 28 108 3 33 21 27 43 43

Sc (ppm) <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5 <5Ta (ppm) <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10S (%) 0.05 0.04 0.04 0.04 0.03 0.04 0.07 0.03 0.04 0.04Au (ppb) 13 28 21 20,64* 8635 168 47 724 22 30

Ag (ppm) <0,2 <0,2 <0,2 <0,2 200 <0,2 <0,2 <0,2 <0,2 <0,2

Los

Cardones

La

Mesada

Tres

Lomitas

Tres

Lomitas

Olimpia El

Paraíso

Labor Fátima 11 Tres

Lomitas

Tres

Lomitas

G. Pozo Nuevo(Ramé ,

1999) et al. Grupo El Pingolo

(Perri, 2000)

CuarzoMagnetitaHematitaOpalo (rojo)FluoritaGoethita

Calcedonia

HollanditaPsilomelano

Opalo (pardo)Hollandita

HematitaGoethita

CalcedoniaAdularia

Oxidos de Fe

HollanditaCalcedoniaCalcitaOpalo (negro)

OpaloBaritinaFluoritaArcillas

Calcita

Grupo Los HoyosChuña Huasi

(Ramé , 1999)et al.

G AmbargastaEl Remanso

(Correa, 2003)

. G. Cama CortadaLos Hoyos

Chuña Huasi(Leal, 2002)

CuarzoMagnetitaHematitaOxidos de MnOpalo (rojo)

CriptomelanoHollanditaCalcedonia

FluoritaGoethitaLitioforita

CalcedoniaBaritinaCalcitaOpalo (pardo)

HollanditaPsilomelano

Oxidos de FeManganitaRomanechitaCriptomelanoHollanditaCalcedoniaBaritinaAdulariaOpalo

RomanechitaCriptomelanoHollanditaPirolusitaCuarzoBaritinaAdulariaOpalo

Oxidos de FePirolusitaBaritinaOpaloFluoritaCalcita

Hematita

HollanditaPirolusitaCriptomelano

Hematita

HollanditaPirolusitaCriptomelanoRomanechita

Oxidos de MnSíliceCuarzoCalcedoniaOpalo

Opalo

PirolusitaPsilomelanoCalcita?

Hollandita

Calcita

Fluorita

Hollandita

Hollandita

PirolusitaPsilomelano

PirolusitaPsilomelano

CalcitaCalcedoniaCuarzo

Grupo Los Ancoches(Arcidiacono, 1973)

BaritinaFluoritaOpalo negroGoethitaHematitaCuarzoPsilomelanoHollanditaCriptomelano

HollanditaCuarzoOro

CriptomelanoHollanditaRamsdellita

Ramsdellita

Hollandita

Criptomelano

Pirolusita

Coronadita

FluoritaOpalo rosado o blancoCalcedoniaCuarzo

Grupo El Remanso(Arcidiacono, 1973)

CuarzoGoethitaHematitaBaritinaFluoritaCalcita

RamsdellitaPirolusita

Hollamdita

PsilomelanoCriptomelano

CriptomelanoPsilomelanoRamsdellitaCuarzoOpaloCalcedonia

brechamiento

brechamientobrechamientobrechamiento brechamiento

brechamientobrechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamiento

brechamientobrechamiento

brechamiento

Page 42: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

36 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

de tipo acuoso y cuyos grados de llenados (F=VL/Vtotal) varían entre 0,8 y 1. El análisis de sus tempe-raturas de homogenización permitió determinar unatemperatura de formación próxima a los 100° centí-grados. Por otro lado, las temperaturas de fusión delhielo permitieron estimar la salinidad del fluido. Uti-lizando la ecuación de Bodnar (1993), resulta queeste fluido presentaba salinidades inferiores a un 4%eq. en peso de NaCl. Debe destacarse que el cálcu-lo de la salinidad se realizó sólo sobre muestras decalcita y baritina, puesto que el reducido tamaño delas inclusiones halladas en el cuarzo imposibilitó ladeterminación de la temperatura de fusión del hielo.

Leal (2002c) realizó estudios de isótopos esta-bles sobre muestras de calcita para determinar lascaracterísticas del fluido del cual precipitaron. Enmuestras de calcita, los valores de ð13C y ð18O va-rían de -0,02 a -4,05‰ (PDB) y 23,5 a 20,0‰(SMOW) respectivamente. En la composición delfluido a 100ºC, los valores de ð13C y ð18O van desde-8,02 a -4,22‰ (PDB) y 3,94 a 7,38‰ (SMOW)respectivamente. Asumiendo una temperatura próxi-ma a los 100°C, los valores de estos isótopos en elfluido original demuestran que durante la precipita-

ción de los minerales de ganga el sistema estuvodominado por fluidos meteóricos. Por otro lado, Leal(2002c) determinó los ð34S en baritina, que oscilanentre 4,9 y 7,7‰ (CDT). Estas relaciones sugierenuna fuente de azufre asociada a la lixiviación delelemento a partir de sulfuros de la roca de caja.

Para mayores detalles sobre la microtermometríao el contenido de isótopos estables de estos mineralespueden consultarse los trabajos realizados por Leal etal. (2000), Leal (2002c) y Correa (2003).

GÉNESISLa formación de estos depósitos está relaciona-

da principalmente a la tectónica. La estructura con-dicionó la geometría y distribución de las vetas, don-de los minerales de manganeso se hallan siemprecomo relleno de brechas de fallas. Las fallas son elresultado de un sistema de transcurrencia dextralque produjo deformación de tipo Riedel cerca de losprincipales lineamientos (Leal y Ramos, 2002; Co-rrea y Cábana, 2002). El estudio regional evidenciaun período de fracturación a partir de la orogeniacretácica, la cual produjo extensión en el continenteasociada a un alto gradiente geotérmico.

Figura 17. Histogramas de temperatura de homogeneización (Th) y temperatura de fusión del hielo (Tf) en muestras de calcita,baritina y fluorita (Leal, 2002c).

Page 43: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 37

El análisis de las texturas y estructuras permi-tieron definir cuatro eventos de mineralización (Leal,2002b; Correa, 2003) (fig. 18). En las etapas inicia-les predominó la deformación mecánica que generóuna microbrecha de falla. Esta deformación no ge-neró espacios abiertos para la circulación de fluidosa excepción de la removilización de óxidos de hierroy sílice que le ha permitido resistir los procesos dedeformación posteriores. El segundo eventodiastrófico corresponde al proceso de deformaciónmás importante, asociado al rechazo más notable quesufrió la estructura. Generó una brecha de falla conclastos de la microbrecha y de la roca de caja cuyostamaños varían de pocos centímetros hasta superarel metro de diámetro. Los fluidos percolaron y relle-naron sus espacios con minerales de manganeso,sílice y óxidos de hierro, y cantidades menores decalcita, baritina y fluorita.

Le sigue el tercer evento, un proceso de defor-mación extensivo de pequeña magnitud. Se genera-ron clastos de pequeño tamaño, cementados por mi-nerales de manganeso y sílice con cantidades acce-sorias de calcita, baritina y fluorita. En sectores pue-den observarse vetas de varios centímetros de espe-sor rellenos por óxidos de manganeso que lo convier-ten en el evento económico más importante. Final-mente, el cuarto evento resulta un nuevo proceso ex-tensivo consecuencia del colapso de la estructura don-de la mineralización rellena cavidades o fracturas cu-yos espesores pueden alcanzar el metro. En este pul-so se invierten sustancialmente las proporciones, yaque el manganeso se halla en cantidades subordina-das en relación con los minerales de ganga.

La mena está constituida principalmente poróxidos de Mn+4 acompañados en menor escala por

óxidos de Fe+3. Se han observado anomalías de oro(0-3ppm) y trazas de W, As, Zn. La ganga está con-formada por ópalo, calcita, baritina y en menor can-tidad calcedonia, cuarzo, fluorita, rodocrosita yadularia. La depositación de esta paragénesis estu-vo controlada por variaciones de t, pH y Eh confor-me a que el fluido hidrotermal ascendía por los pla-nos de falla y se encontrara con fluidos meteóricos.

Se debe mencionar que, dada la extensión y elgrado de estructuración de esta comarca, es posibleque se observen niveles de distinta profundidad enel sistema, y en consecuencia variacionesmineralógicas que responden a una zonación verti-cal y no a distintos pulsos de mineralización.

El alto contenido de hierro representa la partesuperior de zonas de oxidación del Fe+2, por debajode la precipitación de manganeso y en consecuen-cia en zonas de mayor profundidad. De este modo,el sector expuesto más profundo debería ser el dis-trito Aguada del Monte- Hiermang por su alto con-tenido en hierro. Las áreas centro y norte (LosAncoches, El Remanso) se caracterizan por el con-tenido de ópalo y/o calcedonia como minerales deganga, acompañados por cantidades accesorias decalcita, fluorita y baritina, como así también presen-cia esporádica de minerales de hierro. En la regiónsur (Cama Cortada, Tres Lomitas y Fátima) es lla-mativa la abundancia de calcita y menores cantida-des de ópalo, y prácticamente nula participación deespecies ferríferas, lo cual indicaría para ambos sec-tores zonas aflorantes más superficiales. Por otraparte, el distrito La Baritina podría corresponder aniveles intermedios.

Cabe destacar que los distritos más importantesen cantidad de mena se encuentran al oeste de la

Figura 18. Eventos de deformación estructural asociados a la precipitación de los óxidos de manganeso (Leal y Ramos, 2002).

Page 44: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

38 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

faja de 70 km de largo (de norte a sur: El Remanso,Los Ancoches, Aguada del Monte, Tres Lomitas yFátima). Hacia el este va disminuyendo la intensi-dad de la fracturación y consecuentemente el volu-men de la mineralización (distritos Amimán y LasChacras).

A estos yacimientos se les ha asignado una edaddesde post silúrica (Beder, 1931) a terciaria (Rayces,1947; Arcidiácono, 1973). Brodtkorb y Etcheverry(2000) obtuvieron una edad de 134,5 ± 3 Ma por elmétodo K/Ar sobre muestras de criptomelano deldistrito Aguada del Monte, la cual condice con elorigen de la fracturación; esta datación confirmaríala estrecha relación entre la mineralización de man-ganeso y un volcanismo basáltico cretácico en unazona de extensión periférica al rift de la cuenca delParaná. La coincidencia cronológica entre el picode actividad magmática, la edad obtenida para estesistema hidrotermal y la presencia de brechastectónicas del Mesozoico superior localizadas porMiró (2001) en el borde occidental de la sierra deAmbargasta, confirman la presencia de actividadcretácica en esta región.

El tipo de mineralización y los análisis de inclu-siones fluidas (bajas salinidades y temperaturas cer-canas a los 100°C) permiten definir a estos depósi-tos como epitermales, con presencia de adularia (Leal,2002a). Leal (2002c) postuló que el modelo de for-mación más probable se basa en la participación deun fluido ascendente (con iones Mn, W, Zn, Au, Ag,Pb, Ba) y otro descendente (así lo demuestran losisótopos estables de C13 y O18) capaces deinteractuar y generar la variedad mineralógica deesta paragénesis.

2.1.2. PLOMO-ZINC-COBRE-ORO-PLATA

En lo que respecta a las manifestacionespolimetálicas y de metales preciosos, no se registranyacencias importantes y solamente se destacan al-gunos sectores de interés, determinados por anoma-lías geoquímicas. Sintéticamente, se mencionanPuesto de los Caminos, Rodeíto, Puesto El Salto,Caspi Cuchuna y Oncán.

PUESTO DE LOS CAMINOS

GeneralidadesEl cuerpo aflorante se encuentra ubicado a

aproximadamente 17 km al oeste-noroeste de la lo-calidad de San Francisco del Chañar. Se trata de

una brecha de colapso, de forma aproximadamentecircular, en la que se aprecian clastos, desde centí-metros hasta el metro cúbico, de areniscas, dacitas,riolitas, y monzogranitos, cementados por óxidos dehierro (limonitas y hematita) y carbonatos (calcita yankerita) (Millone, H.; com. pers.).

La actividad hidrotermal está representada porla depositación de calcita, hematita y baritina. Seregistra argilización pervasiva de feldespatos yhematitización de minerales máficos.

La mineralización de elementos metalíferos sepresenta como venas de cuarzo-calcosina que cor-tan bloques de dacitas y calcopirita oxidada en ve-nas de cuarzo que cortan bloques de dacita y diquesde riolita. También se observa pirita diseminada enla dacita. El estudio de sulfuros relícticos determinóla presencia de pirita y calcopirita en la matriz y elcemento, así como venas de cuarzo-hematita cor-tando a sectores brechados (Millone, H.; com. pers.).

Los procesos de mineralización han sido atribui-dos en general a estadios prebrechamiento delEopaleozoico.

Las anomalías geoquímicas detectadas sobre 42muestras de esquirlas de roca muestran rangos de:Cu de 50 ppm a 0,95% (6,81 ppm); Zn de 90 ppm a0,4% (40,01 ppm); Pb de 40 ppm a 0,12% (12,64ppm); Ag de 1 a 4,1 g/t (0,38 ppm); y Au dos valoresanómalos de 66 y 78 ppb.

Entre paréntesis se consignan los valores de fon-do para cada elemento, los que, en general, son me-nores a los valores medio de corteza, a excepciónde la plata.

Inmediatamente al sur de Puesto de los Cami-nos se han descripto tres áreas de alteración-mineralización (Millone et al., 2002) que de oeste aeste se designan: Rodeíto, emplazada en metamor-fitas, Puesto El Salto que afecta a un pórfiro riolíticoy Caspi Cuchuna localizada en granodioritas (fig. 19).

Millone et al. (2002) realizaron estudiosgeológicos y geoquímicos en las áreas mineralizadasmencionadas; la metodología utilizada en el trata-miento estadístico de las muestras está descripta enel trabajo citado.

RODEÍTO

GeneralidadesA aproximadamente 22 km al oeste de la locali-

dad de San Francisco del Chañar, se encuentra unextenso colgajo metamórfico, de alrededor de 6 km2,alargado en sentido N-S, constituido por esquistoscuarzo-feldespático-biotíticos que alternan con

Page 45: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 39

metacuarcitas, intruidos por numerosos diquesriolíticos cuyo rumbo es N-S a NE-SO.

Millone et al. (2002) observaron que lasmetamorfitas están enriquecidas significativamente(factor de enriquecimiento >10) en Ag, Pb, Cd, As,Sb y Cu, mientras que para Zn, Au y Bi el enriqueci-miento es más leve. Estos autores hallaron que loselementos enriquecidos se vinculan a la presenciade un stockwork mineralizado que afecta a lasmetamorfitas, constituido por venillas de cuarzo conepidoto, o epidoto-clorita, o clorita-calcita, o clorita-feldespatos, portadoras de mineralización de sulfuros;entre los sulfuros se identificaron galena, calcopirita,esfalerita, pirita, bornita y calcosina-covellina. Con-cluyeron que surge una asociación de Ag-Cu-Pb-Zn-(Au)-(As) a partir del análisis de la mineralogía,las correlaciones y los factores de enriquecimiento,y postularon un modelo a partir de fluidos deremovilización metamórficos.

Para los diques riolíticos, los enriquecimientossignificativos corresponden a Ag, Bi, Cu, As, Pb yAu. Las correlaciones muestran una asociación Ag-Au-Cu-Pb-(Zn)-Bi-As, es decir, un sistema rico enAg-Au y metales de base.

Millone et al. (2000) informaron que los estu-dios de inclusiones fluidas en cuarzo dieron tempe-raturas de homogeneización en el rango entre 300 y400ºC. El par geotermométrico cuarzo-clorita mues-

tra temperaturas de equilibrio de 600-650ºC. Los datosisotópicos son: δ18OQz=10.3-11.2‰, δ18OChl=5.8-6‰, δDChl= -59, -61‰. δ18OH2O computado a600ºC=9.8‰ (del cuarzo) y 8.5‰ (de la clorita).δDH2O computado de la clorita a 600ºC es -26‰.Estos autores señalaron que los datos de isótopossugieren un origen metamórfico para los fluidosinvolucrados en la depositación del cuarzo y lossulfuros.

Posteriormente, en las metamorfitas de RodeítoMillone et al. (2002) confirmaron el modelo a partirde fluidos de removilización metamórficos, sobre labase de la información geoquímica y mineralógica,estructuras y texturas, y datos geotermométricos eisotópicos. En los diques riolíticos, estos autores se-ñalaron la falta de continuidad del stockwork porta-dor de Ag-Au y metales de base en las metamorfitasde la caja; ésta y otras evidencias geológicas sugie-ren un origen magmático o magmático-meteórico delos fluidos mineralizantes.

PUESTO EL SALTO

GeneralidadesUbicado a 5 km al oeste del anterior, el sector se

halla constituido por pórfiros riolíticos en los queMillone et al. (2002) hallaron alteración potásica,evidenciada por agregados finos de biotita y

Figura 19. La figura muestra el mapa geológico de las áreas Rodeíto, PuestoEl Salto y Caspi Cuchuna (Millone et al., 2002).

Page 46: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

40 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

feldespato potásico secundarios, en el contacto condacitas; los diques están atravesados por venillas decuarzo-magnetita hematitizada. Observaronenriquecimientos importantes de Bi, Cu, Ag y Au(factores de enriquecimiento >10) y leves de As yMo, y definieron una asociación principal Cu-Ag-Au-Mo-Bi-(As) relacionada a la zona de alteraciónpotásica en los pórfiros riolíticos portadores decalcopirita, bornita y calcosina diseminadas ycovellina según calcosina.

Millone et al. (2002) señalaron que la alteraciónpotásica, además de la existencia de venillas de cuar-zo-magnetita, mineralización diseminada afectandoa rocas porfíricas y las anomalías geoquímicas, su-gieren procesos de alteración potásica similares alos que se hallan en núcleos de sistemas de tipopórfiro, aprovechando en este caso estructurasmiloníticas.

CASPI CUCHUNA

GeneralidadesEste sector está ubicado a 2,5 km al oeste del

anterior. Millone et al. (2002) describieron procesosde alteración-mineralización que cubren un área deaproximadamente 4 km2; muestran fallamiento N-Sa N 30ºE, y afectan a granodioritas tipo I ymetamorfitas de bajo grado.

Según Millone et al. (2002), se observan tres sec-tores: norte, central y sur. Tanto en el sector nortecomo en el sur la granodiorita presenta fajas de alte-ración en las que se observan venillas de clorita, cuar-zo, sericita, calcita, epidoto y adularia. Lamineralización metalífera es esencialmente calcopirita,pirita y bornita diseminadas. En el sector central, enla roca de caja existen venas de variada composición:a) venas zonales de cuarzo en el borde externo, cuar-zo-clorita-epidoto-moscovita (sericita)-pirita en la zonaintermedia y calcita espática en el centro; b) venas dehematita (especularita)-magnetita con clorita,moscovita (sericita) y cuarzo; suelen ser abundanteslos productos de oxidación (goethita y malaquita se-gún calcopirita); c) venas de magnetita.

En Caspi Cuchuna, Millone et al. (2002) señala-ron que los mayores enriquecimientos correspondena Sb, Ag, Bi, Cd, Cu, Pb, Zn y Au; las correlacionesobtenidas entre los elementos indican dos asociacio-nes: Au-Sb-As y Ag-Cu-Pb-Zn-Mn-Bi-(Fe).

Millone et al. (2000) dieron a conocer datosmicrotermométricos que mostraron Th entre 235 y335ºC. Los valores de isotópicos medidos son: δ18OQz= 11‰, δ18OCc = 16.6‰ y δ13CCc = -5.2‰. δ18OH2O

computado (del Qz a Th) = 5.2‰. Estos autoresindicaron que en Caspi Cuchuna los fluidos tienenun origen magmático, y que el depósito parece re-presentar las raíces de un sistema epitermal.

Posteriormente, la presencia de vetas emplaza-das en fracturas, junto con evidencias geológicas ygeoquímicas y los datos geotermométricos, junto contexturas crustiformes de relleno de cavidades, per-mitieron a Millone et al. (2002) concluir que estedepósito es un sistema epitermal de baja sulfuracióno adularia-sericita.

En las inmediaciones de Caspi Cuchuna (29º47’-64º04’) y Cerro Baritina (29º38’-64º05’), Poklepovicy Lira (2008) describieron unakitas, que son rocasproducto de metasomatismo alcalino de losgranitoides debido a feldespatización, cloritización yepidotización (Lira et al., 1995; Poklepovic, 2007), yque constituyen un material ornamental muy atracti-vo debido a la combinación de los colores y la cali-dad del pulido. Poklepovic y Lira (2008) señalaronque en Caspi Cuchuna el metasomatismo produjodescuarcificación-feldespatización, seguidos porcloritización y carbonatización; en Cerro Baritina, losprocesos son cloritización-epidotización, anfibo-lización y por último descuarcificación-feldespa-tización.

ONCÁN

GeneralidadesComo resultado del Programa de Desarrollo

Minero llevado a cabo por el Gobierno Nacional jun-to a Naciones Unidas, se reconocieron áreas quefueron seleccionadas por su interés geológico-mine-ro, las que se denominaron Áreas de Reserva.

Oncán es un ex-Área de Reserva del Plan NOAI-Geológico-Minero de la Secretaría de Minería dela Nación en la década del ’70, localizada en el ex-tremo sur de Santiago del Estero, en el ámbito de laSierra Norte de Córdoba. Esta unidad geológica secaracteriza por la existencia de un cuerpo de di-mensiones batolíticas que aloja numerosos intrusivosdel Paleozoico inferior, de composición ácida, espe-cialmente en su extremo norte; a escasos kilóme-tros al oeste del paraje Oncán existe una serie desubafloramientos de pórfiro riolítico en el que, segúnmuestreos realizados por la Secretaría de Mineríade la Nación, se habrían detectado anomalías de oro(Miró, 1985).

Estudios posteriores en el área (A. Soto –Di-rección General de Fabricaciones Militares-, com.pers.; Davicino, 1994; R. Lira -BHP-, com. pers.),

Page 47: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 41

no corroboraron la presencia de mineralización alo-jada en estas rocas ni procesos de alteraciónhidrotermal, a excepción de un débil reemplazo deepidoto y clorita en algunos fenocristales de biotita(Davicino, 1994). En el marco del presente trabajose realizó un muestro de esquirlas de roca, cuyo aná-lisis tampoco arrojó anomalías geoquímicas por oro(Cuadro 20).

3.1.3. TIERRAS RARAS

JASIMAMPA (LLAMAPAMPA)

GeneralidadesLas coordenadas GPS son: 29º19’06" y

63º39’03". Desde la localidad de Ojo de Agua seaccede a este prospecto siguiendo unos 9 km por laruta nacional 9, donde se encuentra el poblado de ElJume. Allí nace la ruta provincial 92, y se debe avanzarpor ésta unos 15 km; a unos 50 m al E de esta rutase encuentran las labores de exploración. El pobla-do de Jasimampa se encuentra 1,5 km más al norte.El prospecto está cubierto por una densa vegetaciónarbustiva de unos 3 m de altura.

La empresa Minera TEA (1968) realizó una ex-ploración primaria de este prospecto, que compren-dió levantamiento planimétrico de unas 23 ha en es-cala 1:500, la excavación de 73 piques y otros me-nores que permitieron definir una superficie de 2,2ha, perfiles geofísicos de resistividad, mediciones deradioactividad, muestreos con estudios calcográficosy petrográficos y análisis analíticos. En las conclu-siones, la empresa sugirió perforaciones para com-plementar la exploración realizada.

El área explorada está cubierta en un 85% porrelleno moderno de espesores variables que pasanlos 2,3 metros. El sustrato es una caliza metamor-fizada que forma parte de un complejo de esquistosy anfibolitas, intruidos por un granito biotítico de gra-

no grueso de la Formación Ojo de Agua, a través detabiques y apófisis sin mostrar aparentemente fenó-menos de contacto. Esta compleja relación no pudoser desentrañada, como tampoco la estructura de lacaliza, debido a los escasos afloramientos. La calizatiene color gris, rosado, blanco y castaño; la varie-dad gris tiene grafito mientras la caliza parda estáteñida por óxido de hierro. Las calizas gris y blancase hallan bien expuestas en los piques T20 y 21, dondese observa también un reemplazo de caliza rosadapor ankerita. En el pique T20 se encuentran secto-res con una mezcla de calcita y tremolita, y tambiénse consigna alguna presencia de granates.

En el pique T20, a los 11,8 m de profundidad lacaliza castaño oscura presenta al microscopio cris-tales de pirita, y menor cantidad de calcopirita que asu vez muestra en los bordes alteración a malaquita.Inclusiones de esfalerita oscura y caramelo y gale-na parecen reemplazar a pirita.

En sectores donde calcográficamente aparecíaesfalerita se realizaron análisis, cuyos valores me-dios fueron: Zn 9,12%; Cu 0,06%; Au + Ag 44 gra-mos por tonelada.

En la misma zona, Minera TEA (1968) describióel prospecto San José (29º21’53" y 63º36’41"), quepresenta escasa mineralización, también dispuestasegún la esquistosidad y los contactos con las rocasintrusivas. Se observaron mineralizaciones a lo lar-go de 730 m, con interrupciones debidas a rellenomoderno o simplemente por discontinuidad y faltade estructuras portadoras. La morfología de los cuer-pos minerales es lenticular; por ejemplo, el espesorde la mineralización en el techo de uno de los piquesera de 1,4 m y a los 7,9 m de profundidad se reducea 0,5 m, y siguiendo la mineralización en superficie a12 m del pique se reduce a 0,65 metros. En el se-gundo pique la mineralización comienza con 0,6 mde espesor, a los 5,3 m de profundidad se acuña to-talmente.

Muestra Au Ag Cu Pb Zn Mo Ni Co Cd Bi As Sb Mn Cr V Sn W

Unidad ppb ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm

U26710 4 0,2 17,5 39 40,5 -1 5 2 -0,5 -5 1,7 0,3 330 163 17 -10 9

U26711 -2 -0,2 11,2 53 101,0 -1 6 2 -0,5 -5 1,3 0,4 394 169 15 -10 8

U26712 7 0,4 5,5 48 71,5 -1 6 3 -0,5 -5 2,8 0,2 283 146 22 -10 9

U26713 4 -0,2 5,5 35 32,9 -1 6 2 -0,5 -5 3,1 1,2 162 142 26 -10 5

U26714 8 -0,2 4,2 47 40,1 -1 3 1 -0,5 -5 -0,5 0,4 205 147 16 -10 8

U26715 7 -0,2 7,0 41 25,7 -1 6 1 -0,5 -5 3,5 0,5 256 166 15 -10 7

U26716 6 0,3 18,5 49 21,2 4 5 1 -0,5 -5 2,3 0,6 196 170 8 -10 7

Cuadro 20. Análisis químicos del sector oriental y nororiental del pórfiro de Oncán.

Page 48: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

42 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

En superficie, en el Prospecto San José predo-minan minerales como hematita, limonitas y pirolusi-ta de origen supergénico (?). En profundidad apare-cen minerales primarios como calcita y psilomelanos. l., como así también pirita, en gran parte alteradaa hematita-limonitas; también se observan cristalesde calcopirita y galena, ésta con los bordes altera-dos a cerusita.

Mineralización de tierras rarasEn los mármoles, Lira (2000) halló evidencias

de reemplazos por procesos metasomáticos ehidrotermales que afectaron su coloración, textura ycomposición.

Poklepovic et al. (2002) hallaron en el área di-ques comendíticos afectados por procesos defenitización, lo cual evidencia una actividadmagmática félsica alcalina y metasomatismo aso-ciado (fig. 20), a la que se asocia una mineralizaciónde tierras raras.

Según Poklepovic et al. (2002), en los aflora-mientos las comenditas son tabulares, con una po-tencia inferior a los 10 cm, e intruyen al granito si-guiendo líneas estructurales. Las comenditas sonrocas porfíricas, con fenocristales de feldespatos yminerales máficos, que poseen dos estadios de alte-ración. Uno es argilización de los feldespatos y con-centración de inclusiones diminutas de hematita; elotro consiste en fenitización representada por la pre-sencia de augita + albita ± feldespato potásico. Elmetasomatismo alcalino consiste en albitización de

fenocristales y reemplazo de minerales máficosmagmáticos por clinopiroxeno; los feldespatos sonreemplazados por agregados de albita de grano fino,tabular y en microvenillas. Además, tanto en las ro-cas de caja como en las comenditas se observanvenillas de egirina-augita.

Poklekovic et al. (2002) señalaron que lageoquímica de las comenditas indica que se trata derocas alcalinas de alto K, con un índice agpaítico de0,96 que es indicador de una tendencia peralcalinafuerte. Los diagramas de discriminaciónpetrogenética en base a los elementos traza(Zr+Nb+Ce+Y) versus las relaciones FeO/MgO yK2O+Na2O/CaO, y Ga/Al sugieren que los diquescomendíticos se vinculan a magmas tipo-A que sederivan de una fuente alcalina anhidra profunda.Estas rocas alcalinas han sido afectadas por un pro-ceso de fenitización muy intenso. Sobre la base delos rasgos geoquímicos, contenido alto de Si, Na yK, su enriquecimiento en Nb, Zr, Ga y el patrón deETR, estos autores vincularon genéticamente estasrocas a magmatismo anorogénico alcalino deintraplaca, asociado a zonas de rifting continental.

En el mismo sector, Franchini et al. (2002) des-cribieron los procesos de metasomatismo en losmármoles del basamento metamórfico de la sierrade Sumampa y en el plutón granítico que integra elbatolito Sierra Norte-Ambargasta. En el sector, Mi-nera TEA (1968) exploró los mármoles que son por-tadores de alteración hidrotermal, sulfuros ymineralización de Zn. Los estudios de Franchini et

Figura 20. Mapa geológico del área de Jasimampa (Poklepovic et al., 2002).

Page 49: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 43

al. (2002) fueron realizados en una zona de defor-mación tectónica muy intensa (Lira, 2000); los gra-nitos y las metamorfitas están afectados porfenitización y mineralización de tierras raras, proce-sos que se vinculan a la intrusión de las comenditas.

Franchini et al. (2002) determinaron alteraciónpotásica en los granitos en forma de transformaciónde los feldespatos magmáticos en feldespato potásico,este último identificado como microclino. Asimismo,hallaron alteración sódica, la que se manifiesta enuna superficie de 8 km2, y consiste en la asociaciónalbita + egirina + arfvedsonita con hematita + apatitay calcita superpuestos al granito biotítico inalterado,al granito con alteración potásica y a las comenditas;esta alteración le otorga a los granitoides una tonali-dad verdosa y grisácea.

En los contactos granito biotítico-mármol y gra-nito-comendita-mármol, Franchini et al. (2002) ha-llaron brechas hidrotermales monolitológicas yheterolitológicas. Las primeras consisten en clastosde albita reemplazada por egirina y limonitas,cementados por calcedonia; otra variedad muestrafragmentos de comendita con cemento de egirina.Las heterolitológicas tienen clastos de granitos,feldespatos, rocas porfíricas, mármol fenitizado yharina de roca, cementados por egirina. En el már-mol, se observa reemplazo por una fenita bandeadaformada por egirina y magnesio-arfvedsonita, acom-pañados por calcita, calcita manganesífera, calcitaferrífera, ankerita, ankerita manganesífera y canti-dades menores de baritina, celestina, fluor-apatita,cuarzo y calcedonia. La mineralización de tierrasraras se concentra en el mármol y consiste enhematita limonitizada y monacita; localmenteFranchini et al. (2005a) hallaron pirocloro,estronciopirocloro y ferrocolumbita. Se reconocie-ron asociados a esta mineralización esfalerita,calcopirita, pirita, pirrotina y galena, que correspon-den a la paragénesis evaluada originalmente porMinera TEA (1968).

Franchini et al. (2002) sugirieron que la grancantidad de brechas con fragmentos de comenditasindica que estas litologías deben ser mucho más abun-dantes y quizás más potentes que los diquescomendíticos aflorantes.

El ambiente geotectónico y el estilo de lamineralización de Jasimampa fueron comparados porFranchini et al. (2002) con los del depósito Rodeode los Molles (San Luis) (Lira y Ripley, 1992; Lira etal., 1999a), en el que la mineralización de tierrasraras está alojada en una fenita que altera almonzogranito biotítico Las Huertitas, y es asignada

al Jurásico medio (edad Rb/Sr 172 ± 2 Ma). Final-mente, en la zona de Llamapampa Franchini et al.(2002) señalaron que existe un potencial alto paraalojar mineralización de tierras raras de importanciaeconómica, debido a la gran extensión de la altera-ción sódica y la presencia de monacita y carbonatossecundarios en el mármol fenitizado en contacto conlos granitoides alterados.

Según Franchini et al. (2005b), el fluido respon-sable de la fenitización temprana del granito y de lacomendita fue acuoso carbónico con CO2 de densi-dad relativamente alta (entre 0,85 y 0,95 g/cm3),salinidad cercana a 9% NaCl equiv. y temperaturasmínimas en el rango de 250 a 280ºC.

Posteriormente, sobre la base de dataciones pre-liminares U/Pb en circones de los diquescomendíticos asociados, Franchini et al. (2005a y b)(fig. 21) señalaron que la mineralización de tierrasraras se vincularía a un magmatismo alcalinointracontinental más antiguo que el ciclo extensionalde Gondwana (Ramos, 1988; Lira et al., 1999b).

Las edades preliminares U/Pb en monacita dela mineralización (390 Ma; N. McNaughton, com.pers., 2004; en Franchini et al., 2005a) indicaron queésta fue contemporánea con el magmatismo alcalino,ambos de edad devónica. De esta manera, Franchiniet al. (2005a) postularon la existencia de unmagmatismo alcalino y carbonatítico intracontinentalque tuvo lugar en el Paleozoico medio en elGondwana. Asimismo, señalaron que dados la ex-tensión de la alteración (15 km2) y el tamaño de losdiques de comenditas, probablemente los fluidos seoriginaron en una fuente no aflorante. Finalmente,definieron que el halo de fenitización en el mármoltiene características similares a los productos delfraccionamiento de magma carbonatítico, debido a:1) el carácter alcalino de la alteración inicial, con laprecipitación de albita, egirina y magnesioarfved-sonita; 2) los carbonatos de Jasimampa son típicosde las ferrocarbonatitas (Woolley y Kempe, 1989;en Franchini et al., 2005a); 3) la abundancia demonacita-Ce, pirocloro, estronciopirocloro yferrocolumbita subordinados, con baritina y celesti-na, son los minerales tardíos comunes de los com-plejos carbonatíticos (Zaitzev et al., 1998, enFranchini et al., 2005a).

Debido a la similitud en el estilo de alteración ymineralización, Franchini et al. (2005b) compararonal depósito Jasimampa con el depósito gigante deFe-LREE-Nb Bayan Obo y otros depósitoshidrotermales de tierras raras livianas alojados encarbonatitas de China.

Page 50: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

44 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

3.2. FAJAS METALOGENÉTICAS Y DOMI-NIOS METÁLICOS

En el ámbito de la Carta, se identificaron tresfajas metalogenéticas:

· Eopaleozoico: Faja POS-PAM2. La actividadmagmática representada por el Complejo ÍgneoOjo de Agua-Ambargasta (arco magmático ymagmatismo postcolisional), dio lugar a lasmineralizaciones de Cu-Pb-Zn-(Ag-Au).

· Devónico: Faja POS-PAM3. Las mineraliza-ciones de tierras raras y polimetálicas subordi-nadas se vinculan a la actividad de un magma-tismo alcalino y carbonatítico intracontinentaldurante el Paleozoico medio.

· Cretácico: Faja POS-PAM5. A ella se relacionala mineralización epitermal de manganeso vincu-lada a la actividad magmática generada durantela extensión cretácica. Los yacimientos de Mndefinen la subprovincia cordobesa-santiagueña(Angelelli et al., 1970) o distritos de manganeso

de Córdoba y Santiago del Estero (Brodtkorb yMiró, 1999), con una extensión aproximada de 70km de largo por 30 km de ancho. Se asocian a lasunidades magmáticas más antiguas (pórfirodacítico Formación Cerro de los Burros y GranitoAmbargasta, del Paleozoico inferior).

3.3. METALOTECTOS

Metalotecto estructuralLa mineralización de manganeso está alojada en

planos de falla subverticales, con una orientacióngeneral N-S, que afectan a las unidades del Com-plejo Ígneo Ojo de Agua-Ambargasta.

Por lo tanto, el principal metalotecto está repre-sentado por las estructuras meridianales que con-trolan las manifestaciones, ya que, además de con-tener a la mineralización, está directamente relacio-nado con su desarrollo y la mineralogía (Leal, 2002a).

En el área en que se encuentra el grupo LosAncoches, Ichazo (1978) definió cuatro fracturasprincipales:

Figura 21. A. Mapa de ubicación de depósitos de tierras raras argentinos. 1. Jasimampa; 2. Rodeo de los Molles; 3. Rangel; 4.Santa Julia; 5. Fundición; 6. Hornillos, de las Sierras Pampeanas Orientales y Occidentales, la Puna y la Cordillera Oriental. B.Mapa geológico simplificado del batolito Sierra Norte-Ambargasta (modificado de Lucero Michaut, 1979 y Lira et al., 1997). C.

Área de estudio de Franchini et al. (2005a y b). (Franchini et al., 2005a).

Page 51: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 45

1) Falla Oncán. Esta estructura, de 60 km de longi-tud, fue reconocida en el informe de Minera TEA(1968). Tiene rumbo meridiano, con su convexi-dad hacia el oeste y labio bajo hacia el poniente.

2) Falla Pozo Grande. Su recorrido es de 70 km, yel rumbo oeste-noroeste. El labio bajo se sitúahacia el sudoeste.

3) Falla Cerro La Puerta. Su rumbo es norte-no-roeste y el recorrido 25 km y el labio bajo seubica al sudoeste.

4) Falla El Bosque. El recorrido alcanza los 25 km,y el trazado coincide en su mayoría con el delarroyo Oncán. Se origina en las proximidadesde la falla Oncán y hacia el oeste se pierde an-tes del borde de de las salinas. En esta estructu-ra se aprecia una continuidad entre las vetas demanganeso de la mina La Escondida, LaSantiagueña y Dos Leones, y éstas a su vez sealinean con la falla que se describe. Es paralelaa la Falla Pozo Grande y en sus proximidadesexisten fallas secundarias. Las estructurasmineralizadas se continúan como lineamientos yconstituyen guías de interés para la prospección.La mina La Escondida se corresponde con lacorrida norte de la mina La Santiagueña, y lacorrida principal de las minas Dos Leones y LaSantiagueña se continúa al sur y sureste de lamina La Escondida.Según Ramos y Alemán (2000), hubo un rifting

activo con depositación continental que persistió des-de el Jurásico superior hasta el Cretácico temprano,en un ambiente de retroarco distal (Sempere, 1995;en Ramos y Alemán, 2000). El fallamiento extensionalactivo que se produjo en el este de Bolivia y el no-roeste de Argentina fue más joven que el ubicadomás al norte en los Andes, y estuvo relacionado conla apertura de océano Atlántico Sur. Esta extensióncretácica temprana estuvo activa desde la zona deemplazamiento del arco volcánico en Chile(Mpodozis y Allmendinger, 1993; en Ramos y Ale-mán, 2000) hasta el centro de Argentina donde sereactivaron antiguas suturas brasilianas, alcanzandotambién el borde atlántico.

Leal y Ramos (2002) postularon que dado quelos óxidos de manganeso cementan brechas de fallaen varios de sus pulsos de deformación, la estructu-ra debió haberse generarse (o al menos reactivarsepor última vez) durante el Cretácico. Con respectoa las propiedades físicas del sistema, estos autoresseñalaron que inicialmente actuaron importantes pro-cesos de deformación transcurrente dextral que cul-minaron con movimientos extensivos de magnitudes

notoriamente inferiores a causa del alivio de la es-tructura; esta variación mecánica del sistema fueacompañada por cambios importantes en la químicade los fluidos, puesto que las soluciones interrumpie-ron la precipitación de minerales de manganeso mien-tras se incrementaba la formación de ópalo, calcitay baritina.

Metalotecto litológicoEl metalotecto litológico lo constituye el stock

de pórfiro dacítico de la Formación Cerro de losBurros, que es la roca de caja predominante de lamineralización epitermal de manganeso. Leal (2002a)caracterizó petrográficamente a esta roca como unpórfiro dacítico a riodacítico, que tiene hornblenda yfeldespato potásico hacia el suroeste del cuerpodacítico a diferencia del borde occidental donde es-tos minerales se hallan ausentes. Los fenocristales(50% son de cuarzo, plagioclasa, biotita y cantida-des subordinadas de hornblenda y ortosa; la pastaestá compuesta por un agregado microgranoso decuarzo y mineral opaco.

3.4. ANOMALÍAS GEOQUÍMICAS

En este apartado se presenta la interpretaciónde la información geoquímica de base (López et al.,2003).

IntroducciónLa interpretación se basa en los datos geo-

químicos multielemento, obtenidos tanto a partir delre-análisis de la fracción -80 de muestras de sedi-mento de corriente obtenidas durante el Plan NOA IGeológico-Minero (185 muestras), como de lasmuestras tomadas por el SEGEMAR durante el año2000 (177 muestras) (López et al., 2003) (Mapa desitios de muestreo geoquímico y mapa geológico).

Se aplicó el análisis factorial como método parala reducción de variables y la definición de los com-ponentes principales (factores), como así tambiénse generaron mapas de índices de mineralización demetales de base, preciosos y de tierras raras. Entodos los mapas se destaca el 10% más alto de lavariable representada, de manera discriminada losrangos 90-98 percentil y 98 percentil-valor máximo.

El cuadro 21 muestra la matriz de componentesrotados.

Análisis factorialA partir del análisis de los estadísticos descripti-

vos, tablas de frecuencia, histogramas y gráficos del

Page 52: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

46 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

tipo q-q para cada variable, se han detectado los«outliers», los cuales han sido reemplazados por elvalor máximo inmediatamente inferior de la tabla defrecuencias. Los valores reportados por debajo dellímite de detección por el laboratorio de análisis quí-micos han sido reemplazados por la mitad del valorabsoluto. La distribución de cada variable ha sidoanalizada a los efectos de su normalización; la trans-formación de tipo logarítmica fue la seleccionada enlos casos correspondientes. Se definieron 10 facto-res, los cuales en conjunto explican el 73,9% de la

varianza total explicada (VTE), algunos de los cua-les han podido ser interpretados. También se ha de-sarrollado un modelo de 9 factores a partir de la ex-clusión de las variables con alto porcentaje de deter-minaciones bajo el límite de detección. Los primerosfactores de ambos modelos son coincidentes; delmodelo de 9 factores se muestra sólo el F9.

Interpretación de los factoresLa interpretción se realizó en base al Mapa

geológico (Miró y Sapp, 2005).

Cuadro 21. Matriz de componentes rotados.

Page 53: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 47

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 1: Factor 1 + ETR Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

ETRL + ETRPCe+ La+ Nd+ Yb+ Lu

11 to 24,7 (98 ptil - máx)

5,8 to 11 (90 - 98 ptil)

Factor 1Sm, Ce, La, Yb, Th, Lu, Y, Hf, Tb, Nd, Eu (Ti, P)

máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptil10 ptilmín.

Escala: 1: 300.000

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 2: Factor 2 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 2Co, V, Fe, Sc, Ti, Mg, Mn, Cr, Zn (Eu)

2,3 to 3,4 (98 ptil - máx)

1,25 to 2,3 (90 - 98 ptil)

Factor 2

máx98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilmín

AGUAAGUAAGUAAGUAAGUAAGUA

Escala: 1: 300.000

Figura 22. Factor litológico 1.

Figura 23. Factor litológico 2.

Factor 1: Sm, Ce, La, Yb, Th, Lu, Y,Hf, Tb, Nd, Eu (Ti, P). VTE: 20,4%

En la figura 22 se muestra el factor 1, quedestaca los granitoides de la serie granodiorita-monzogranito del Complejo Ígneo Ojo de Agua-Ambargasta, rocas dominantes arealmente en lazona, diferenciándolos de los términos más áci-dos del mismo, pórfiros riolíticos y riodacíticos,monzogranitos miarolíticos y aplitas masivas, asícomo de la cobertura sedimentaria permo-carbonífera y cretácica. F1 coincide con lasumatoria de ETR normalizadas (ETRL+ ETRP,ver 3d), explicado esencialmente por el fraccio-namiento de allanita (ETRL, Lira et al., 1997),monacita y circón y la presencia de granate enlos colgajos de basamento metamórfico (Miró ySapp, 2005; Franchini et al., 2005 a y b). El pros-pecto Jasimampa, de mineralización de ETRL(monacita vinculada a la fenitización del granito ymármol) se halla destacado por este factor, F1 +«Índice de mineralización Jasimampa (ETRL, Ba,Sr, Th, P)».

Factor litológico 2: Co, V, Fe, Sc, Ti,Mg, Mn, Cr, Zn (Eu). VTE: 14,3%

En la figura 23, el factor 2 destaca esencial-mente el pórfiro dacítico de la Formación Cerrode los Burros y el de la Formación Oncán. Po-dría incluir zonas donde diques andesítico-basálticos y lamprófiros atraviesan el ComplejoÍgneo Ojo de Agua-Ambargasta.

Page 54: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

48 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 3: Factor 3 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 3Ca, Sr, P, -Pb (Mg)

2,2 to 2,95 ( 98 ptil - máx)

1,2 to 2,2 (90 - 98 ptil)

Máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

AGUAAGUAAGUAAGUAAGUAAGUA

Escala: 1: 300.000

Factor litológico 3: Ca, Sr, P, -Pb (Mg).VTE: 6,6%

En la figura 24, el factor 3 corresponde acalcretes (concreciones carbonáticas de posi-ble origen freático, unidad 19), desarrollados prin-cipalmente sobre la peneplanicie elevada de lassierras de Ambargasta y Sumampa.

Factor de mineralización 4: Br, As, Cs,U (Cu, Zn). VTE: 6,4%

En la figura 25, se observa la distribución delfactor 4, que está asociado a las vetashidrotermales de Mn del Complejo Ígneocámbrico, de forma dominante en el norte de lasierra de Ambargasta.

Figura 24. Factor litológico 3.

Figura 25. Factor de mineralización 4.

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

MAPA 4: Factor 4 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

30° 00'

6

30

'

Factor 4Br, As, Cs, U (Cu, Zn)

1,44 to 2,1 (98 ptil - máx)

1,04 to 1,44 (90 - 98 ptil)

Máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

Escala: 1: 300.000

Page 55: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 49

Factor de mineralización 5: Mo, Ag, Se(-Cu). VTE: 5,7%

El factor 5 (fig. 26) está vinculado al siste-ma de pórfiros. La alteración hidrotermal afectatanto al sistema porfírico como al basamentometasedimentario e ígneo (granodiorita- monzo-granito) (Lira et al., 1997). Coincide con Chi-4(ver figura 35).

Figura 26. Factor de mineralización 5.

Figura 27. Factor litológico 6.

Factor 6: Ni, Cu, -Na, -Ta (Cr, Cs).VTE: 5,5%

El factor 6 (fig. 27) se vincula a rocas vol-cánicas intermedias a básicas (andesitasfilonianas y basaltos) que atraviesan losgranitoides de la serie granodiorita-monzogranito,especialmente en la sierra de Sumampa.

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

MAPA 5: Factor 5 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 5Mo, Ag, Se (-Cu)

1,8 to 3,04 (98 ptil - máx)

1,15 to 1,8 (90 - 98 ptil)

Máx98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

MAPA 6: Factor 6 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 6Ni, Cu, -Na, -Ta (Cr, Cs)

2,2 to 2,94 (98 ptil - máx)

1,1 to 2,2 (90 - 98 ptil)

Máx98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

Page 56: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

50 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

Figura 28. Factor litológico 7.

Figura 29. Factor de mineralización 8.

Factor 7: Rb, K, Al, Be. VTE: 5,1%

El factor 7 (fig. 28) está relacionado conmonzogranitos miarolíticos, pórfiros graníticosy aplitas que constituyen granitoides subalcalinosmuy evolucionados y diferenciados de origensubvolcánico postorogénico (HESG) según Liraet al. (1997). Podría incluir áreas de alteraciónhidrotermal, del tipo sericítica y/o argílica.

Factor 8: Ba, Ir. VTE: 3,5%

El factor de mineralización 8 (fig. 29) se co-rresponde puntualmente con el prospectoJasimampa (enriquecimiento de ETRL, Ba, Sr,Th y P (Franchini et al., 2005a y b). Coincidecon el F9 del modelo de 9 factores, integradopor Au, Ba.

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 7: Factor 7 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 7Rb, K, Al, Be

2 to 3,12 (98 ptil - máx)

1,2 to 2 (90 - 98 ptil)

Máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

AGUAAGUAAGUAAGUAAGUAAGUA

Escala: 1: 300.000

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 8: Factor 8 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Modelo de 9 factores - Factor 9Au, Ba

2,3 to 5,72 (98 ptil - máx)

1,1 to 2,3 (90 - 98 ptil)

Factor 8 - Modelo de 10 factoresBa, Ir

Máx98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

AGUAAGUAAGUAAGUAAGUAAGUA

Escala: 1: 300.000

Page 57: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 51

Figura 31. Factor de mineralización 10.

Figura 30. Factor de mineralización 9

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 9: Factor 9 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 9W, Sb, Hg

2,3 to 6,94 (98 ptil - máx)

1 to 2,3 (90 - 98 ptil)

máx98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín.

AGUAAGUAAGUAAGUAAGUAAGUA

Escala: 1: 300.000

Escala: 1: 300.000

Factor de mineralización 9: W, Sb, Hg.VTE: 3,4%

El factor de mineralización 9 (Figura 30) co-rresponde a anomalías geoquímicas de metalespreciosos. Se vincula a los índices EPMI (verfigura 33) y Peg-4 (ver figura 36).

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 10: Factor 10 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 10Cd, Au (-Al)

2,4 to 6,24 (98 ptil - máx)

1,15 to 2,4 (90 - 98 ptil)

Máx98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín.

Escala: 1: 300.000

Factor de mineralización 10: Cd, Au(-Al). VTE: 3,0%

3) Mapas de Índices de MineralizaciónA partir de la estandarización de las varia-

bles utilizadas (excepto en la figura 38, dondese expresa el contenido total de ETRL en %),han sido confeccionados los siguientes mapasde Índices de Mineralización:

Page 58: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

52 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

Figura 32. PCI + EPMI.

Figura 33. EPMI + Factor 9.

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 11: PCI + EPMI Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

EPMIAu + As + Sb + Hg + Ag

4,7 to 10,6 (98 ptil - máx)

2,6 to 4,7 (90 - 98 ptil)

PCI (Porphiry Copper Index)Cu + Mo + Au

Máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 12: EPMI + Factor 9 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 9W, Sb, Hg

2,3 to 6,94 (98 ptil - máx)

1 to 2,3 (90 - 98 ptil)

EPMIAu + As + Sb + Hg + Ag

Máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

AGUAAGUAAGUAAGUAAGUAAGUA

Escala: 1: 300.000

Escala: 1: 300.000

3a) Índices extraídos de Amor et al.(1998):

*PCI: Porphyry Copper Index: Cu+Mo+Au

*EPMI: Epithermal Precious Metal Index:Au+As+Sb+Hg+Ag

Page 59: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 53

Figura 35. Chi-4 + Factor 5.

Figura 34. BMI-2 + Factor 4.

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 13: BMI-2 + Factor 4 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

BMI-2Pb+ Zn+ Ba+ Cu+ Cd+ Ag

6,3 to 9,5 (98 ptil - máx)

2,6 to 6,3 (90 - 98 ptil)

Factor 4Br, As, Cs, U (Cu, Zn)

Máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptil10 ptilMín

Escala: 1: 300.000

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

MAPA 14: Chi-4 + Factor 5 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 5Mo, Ag, Se (-Cu)

1,8 to 3,04 (98 ptil - máx)

1,15 to 1,8 (90 - 98 ptil)

Chi- 4Cu+Pb+Zn+As+Sb+Bi+Cd+Mo+Ag+Sn

Máx98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

*BMI-2: Base Metal Index 2:Pb+Zn+Ba+Cu+Cd+Ag

3b) Índices extraídos de Smith y Perdrix(1983):

*Chi-4: Chalcophile Index 4:Cu+Pb+Zn+As+Sb+Bi+Cd+Mo+Ag+Sn

Page 60: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

54 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

Figura 36. Peg-4 + Factor 9.

Figura 37. (ETRL+ Ba+Sr+Th+P) + F1.

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 15: Peg-4 + Factor 9 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 9W, Sb, Hg

2,3 to 6,94 (98 ptil - máx)

1 to 2,3 (90 - 98 ptil)

Peg- 4As + Sb + W + Ta

Máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

AGUAAGUAAGUAAGUAAGUAAGUA

Escala: 1: 300.000

Escala: 1: 300.000

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 16: Factor 1 + Prospecto Jasimampa Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Prospecto Jasimampa (Franchini et al, 2005)ETRL+Ba+Sr+Th+P

12 to 23,69 (98 ptil - máx)

5,76 to 12 (90 - 98 ptil)

Factor 1Sm, Ce, La, Yb, Th, Lu, Y, Hf, Tb, Nd, Eu (Ti, P)

máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptil10 ptilmín.

Escala: 1: 300.000

3c) Índices extraídos de Smith et al.(1987), citados en Grunsky (2000):

*Peg-4: Pegmatite- 4: As+Sb+W+Ta

3d) Índice de tierras raras (Lira et al.,1999b; Franchini et al., 2005a):

*ETRL: Ce + La + Nd*Índice de mineralización en Jasimampa:

ETRL+ Ba+Sr+Th+P

Page 61: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 55

Figura 39. Factor 2 + F5 + F9.

Figura 38. ETRL (%) + (ETRL+ Ba+Sr+Th+P).

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

0,224%

0,103%

0,081%

0,191%

0,080%

MAPA 17: Indice de mineraliz. Jasimampa (Franchini et al 2005) + ETRL (%): La + Ce + Nd

Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

ETRL: La + Ce + Nd(%)

0,08 to 0,34 % (98 ptil - máx)

0,04 to 0,08 % (90 - 98 ptil)

Mineralización en JasimampaETRL+ Ba+Sr+Th+P

máx98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilMín

0,106%

0,34%

0,102%

0,082%

Escala: 1: 300.000

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 18: Factor 2 + F5 + F9 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 2Pórfiros dacítico- riodacíticos

máx98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptilmín

F5: Mo, Ag, Se (-Cu)

F9: W, Sb, Hg

Factores de Mineralización

En la figura 39 se presentan los factores demineralización F5 y F9 sobre el F2, litológico,predominantemente subvolcánico, y en la figura40 los factores de mineralización F4, F8 y F10sobre el basamento monzogranítico-granodioríticodestacado por el F1.

A diferencia de los índices de mineralizaciónanteriores, en los cuales las variables se hallan nor-malizadas, se presenta en la figura 38 la suma (en%) de los elementos de tierras raras livianas (ETRL),Ce + La + Nd, de las muestras cuyo contenido seencuentra entre el 98 percentil y el valor máximo(0,34%) de las muestras de sedimento de corrientede la Hoja.

Page 62: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

56 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

3.5. HISTORIA METALOGENÉTICA

En el ámbito de esta Carta, las unidadestectonoestratigráficas más antiguas corresponden alos depósitos de margen pasivo y de plataforma es-table, desarrollados sobre el margen occidental delcratón del Río de la Plata, deformados ymetamorfizados por la acreción del terreno Pampiadurante el Neoproterozoico-Cámbrico inferior. Setrata de rocas metamórficas de grado bajo a medio,que corresponden a gneises, filitas, calizas, anfibolitasy metaconglomerados.

Como parte del mismo orógeno, existe un ex-tenso arco magmático pampeano, constituido porgranitoides de naturaleza calcoalcalina, cuyo origenestá asociado a procesos de subducción y con eda-des que van del Proterozoico superior al Cámbricoinferior. El ciclo continúa con granitos postcolisionalesdel Cámbrico inferior a medio, llegando a su fin conel magmatismo postcolisional ácido, hacia elOrdovícico inferior. Con esta actividad magmáticase relacionan áreas de alteración y mineralizacionespolimetálicas asignables a varios niveles de empla-zamiento (desde epitermales a tipo pórfiro). Asimis-

mo, por removilización metamórfica eopaleozoica seoriginaron mineralizaciones vetiformes meso-termales.

Miró (2001) sostuvo que no hay evidencias dedeformación relacionada al ciclo Famatiniano en elámbito de esta Carta, pero con posterioridad a losciclos Pampeano y Famatiniano mencionó eventosdeformacionales generadores de un magmatismo deintraplaca, cuya máxima expresión es el batolito deAchala, fuera de la Carta. Este ciclo tectónico fuedefinido por Sims et al. (1998) como ciclo Achalianoy estaría correlacionado con la Fase Precordilleránicade Astini (1996).

En el sector NE de la Carta, afloran cuerposgraníticos de reducidas dimensiones (GranitoSumampa Viejo y Granodiorita Ramírez de Velazco),los que por su quimismo ácido a intermedio y por surelación de intrusividad, tanto en la secuencia ígneacámbrica como en las metamorfitas, se diferencianclaramente del Complejo Ígneo Ojo de Agua-Ambargasta y podrían vincularse al ciclo Achaliano.Su disposición indica que corresponden a una fasepostorogénica y se les asigna una edad devónica.Las etapas póstumas de este magmatismo, de ca-rácter alcalino y vinculadas a extensión originaronuna mineralización de tierras raras en Jasimampa(Llamapampa), asignables al modelo 2a (cuerposdiqueiformes y vetiformes asociados a magmatismoalcalino).

Posteriormente a la compresión de fines delDevónico debido al choque del terreno Chilenia con-tra Cuyania, siguió un período de fragmentación yde ascenso y erosión simultáneos, comenzando asíel ciclo Gondwánico.

Las condiciones extensionales dieron origen agrandes cuencas sedimentarias intracratónicas(cuenca Paganzo, en este caso), las que comenza-ron a rellenarse de sedimentos marinos y continen-tales, predominando los primeros hacia el oeste, mien-tras que en el ámbito de esta Carta son principal-mente continentales (Azcuy et al., 1999), desde elCarbonífero superior hasta el Triásico inferior

Relacionados con la extensión neopaleozoica, seencuentran pequeños cuerpos vetiformes, de carác-ter básico. Luego de analizar dataciones K/Ar en va-rios de estos diques, Koukharsky et al. (2002) sugi-rieron agruparlos en dos conjuntos de edades diferen-tes, concluyendo que estas rocas básicas podrían re-presentar dos ciclos tectónicos diferentes. El másantiguo (Carbonífero superior a Pérmico inferior) es-taría vinculado a una subducción oblicua en la actualCordillera Frontal, mientras que el segundo ciclo

Figura 40. Factor 1 + F4 + F8 + F10.

SUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPASUMAMPA

RAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZRAMÍREZ

de VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCOde VELAZCO

VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO VILLA OJO

de AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUAde AGUA

SAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOSAN FRANCISCOdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑARdel CHAÑAR

VILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍAVILLA de MARÍA

SOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DESOL DE

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO del ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTEROdel ESTERO

CÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBACÓRDOBA

MAPA 19: Factor 1 + F4 + F8 + F10 Interpretación geoquímica de los datos de sedimento de corrientede la Hoja Villa Ojo de Agua

Sector Geoquímica - DRGM- IGRM - SEGEMAR

Escala: 1: 600.000

29° 00'

30° 00'

6

30

'

Factor 1Granitoides del Complejo Igneo OA- Ambargasta

máx.98 ptil95 ptil90 ptil75 ptil50 ptil25 ptil10 ptilmín.

Factores de Mineralización

F4: Br, As, Cs, U (Cu, Zn)

F8: Ba, Ir

F10: Cd, Au (-Al)

Page 63: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 57

(Pérmico medio a Triásico inferior) estaría relaciona-do con un ambiente extensional, tanto en el margencomo en la región interna de Gondwana. No se haidentificado mineralización vinculada con el cicloGondwánico en el ámbito de la Carta.

Posteriormente al amalgamiento de los terrenosque forman el territorio argentino, se produjo un im-portante fallamiento de carácter extensional, formán-dose grandes cuencas en las que se depositaron sedi-mentos continentales (Areniscas Cerros Colorados).Este sistema de rift permitió que importantes efusio-nes basálticas tuvieran lugar en esta región, marginala la cuenca de Paraná. Dataciones recientes sobrecriptomelano en el ámbito de esta Carta, indican unaedad cretácica inferior (Brodtkorb y Etcheverry, 2000),coincidente con el pico de máxima actividad ígnea enla cuenca de Paraná, por lo que se vincula lamineralización de Mn presente con la circulación defluidos en fallas relacionadas con el rifting y vincula-dos al magmatismo básico de esta edad.

Durante el ciclo Ándico, compresivo en sentidoeste-oeste, se produjo el ascenso de los bloques delbasamento, limitados por fallas inversas meridianalesque, aprovechando antiguas líneas de debilidad, sereactivaron durante la deformación ándica, adoptan-do la morfología actual de las Sierras Pampeanas.En el ámbito de la presente Carta, no hay evidenciasde episodios metalogenéticos de interés económico;sólo se presentan pequeños afloramientos de are-niscas yesíferas rojas, como parte de la cuenca deantepaís.

Los episodios cuaternarios, sin interés económi-co en esta Carta, se manifiestan por la presencia decuencas centrípetas que dieron lugar a depósitosaluviales, coluviales y evaporíticos.

3.6. CONCLUSIONES

El análisis de las mineralizaciones presentesen el ámbito de la Carta 2963-III Villa Ojo de

Agua ha permitido definir tres fajasmetalogenéticas:1) Faja POS-PAM2, relacionada con el magmatismo

de arco a postcolisional eopaleozoico represen-tado por el Complejo Ígneo Ojo de Agua-Ambargasta, que comprende mineralizaciones deAu y Cu-Pb-Zn.

2) Faja POS-PAM3, vinculada a magmatismodevónico, que incluye mineralizaciones de tie-rras raras asociadas a actividad magmáticaalcalina relacionada con intrusiones graníticaspost colisionales (Granitos Sumampa Viejo yRamírez de Velazco).

3) Faja POS-PAM5, relacionada con la actividadmagmática generada durante la extensióncretácica y a la que se asocian yacimientos deMn cuyo emplazamiento está controlado por unmetalotecto estructural, correspondiente a fallassubverticales de orientación N-S relacionadascon el rifting cretácico.

Con los indicios mineralizados vinculados almagmatismo del Complejo Ígneo Ojo de Agua-Ambargasta se asocian anomalías geoquímicas re-presentadas por las asociaciones Mo, Ag, Se (Cu);factor Chi-4 (Smith y Pendrix, 1983) y Au, As, Sb,Hg, Ag. Las anomalías se extienden hacia el este delas mineralizaciones conocidas, lo que puede utili-zarse como guía de exploración.

La interpretación de la información geoquímicaregional ha permitido definir un área anómala en tie-rras raras, que comprende la mineralización deJasimampa (Llamapampa), cuya delimitación amplíael área prospectiva para este tipo de depósito. En elsector donde fuera definida la mineralización, losindicadores de su presencia son diques comendíticosy la alteración fenítica asociada.

La mineralización de Mn tiene asociadas ano-malías geoquímicas caracterizadas por la asociaciónBr, As, Cs, U (Cu, Zn).

Page 64: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

58 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

4. FICHAS-MINAL

AT

ITU

DL

ON

GIT

UD

UN

IDA

DL

ITO

LO

GÍA

ED

AD

RE

SER

VA

SL

EY

ES

20A

GU

AD

A d

el

MO

NT

E o

H

IER

MA

NG

1 de

May

o, 2

4 de

Se

ptie

mbr

e29

°35'

58"S

64°0

5'00

"O7a

- D

epós

itos

epite

rmal

es y

de

tran

sici

ón -

M

anga

neso

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Cri

p, O

xfe,

Ca,

Cld

, O

pFo

rmac

ión

Ojo

de

Agu

aG

rano

dior

itaC

ámbr

ico

med

io

a su

peri

or (

?)1

de M

ayo:

Pro

bada

s:

40.8

00 t;

Inf

erid

as:

20.5

00 t;

24

de

Sept

iem

bre:

Pro

bada

s:

22.2

00 t;

Inf

erid

as:

11.2

00 t

1 de

May

o: 2

5,61

-

31,6

1% M

n, 4

,41

- 24

,21%

Fe;

24

de

Sept

iem

bre:

23,

8 -

37,3

6% M

n, 5

,11%

Fe

19A

GU

AD

A d

el

MO

NT

E o

H

IER

MA

NG

25 d

e M

ayo,

San

V

icen

te, N

anin

a,

Don

Jus

to

29°3

5'16

"S64

°05'

05"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Cri

p, O

xfe,

Ca,

Si,

Cld

, O

pFo

rmac

ión

Ojo

de

Agu

aG

rano

dior

itaC

ámbr

ico

med

io

a su

peri

or (

?)25

de

May

o:

Prob

adas

: 38.

500

t; In

feri

das:

19.

300

t; Sa

n V

icen

te:

Prob

adas

: 6.4

00 t;

In

feri

das:

3.2

00 t

Nan

ina:

Pro

bada

s:

4.00

0 t;

Infe

rida

s:

2.10

0 t

25 d

e M

ayo:

20,

61 -

25

,31%

Mn,

18,

31 -

28

,81%

Fe;

San

V

icen

te: 2

0,31

-

34,2

1% M

n, 3

,01

- 7,

51%

Fe;

Nan

ina:

23

,61%

Mn,

3,9

1% F

e

17A

GU

AD

A d

el

MO

NT

E o

H

IER

MA

NG

La

Esp

eran

za,

Los

Cor

rea,

12

de O

ctub

re, I

sla

Ver

de, 9

de

Julio

29°3

4'17

"S64

°05'

20"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Cri

p, G

th, C

ld, O

p,

Ba,

Ca

Form

ació

n O

jo

de A

gua

Gra

nodi

orita

Cám

bric

o m

edio

a

supe

rior

(?)

La

Esp

eran

za:

Posi

bles

: 8.0

00 t;

In

feri

das:

4.0

00 t;

Isl

a V

erde

: Pro

bada

s:

7.40

0 t;

Infe

rida

s:

3.70

0 t;

12 d

e O

ctub

re: P

roba

das

3.80

0 t;

Infe

rida

s:

1.90

0 t;

9 de

Jul

io:

Prob

adas

: 46.

200

t; In

feri

das:

23.

200

t

La

Esp

eran

za: 1

1,91

%

Mn,

1,7

1% F

e; I

sla

Ver

de: 1

3-17

,5%

Mn;

12

de

Oct

ubre

: 33,

63%

M

n, 2

,61%

Fe;

9 d

e Ju

lio: e

ntre

11,

5 y

32

,61%

Mn;

ent

re 9

,51

y 36

,9%

Fe

18A

GU

AD

A d

el

MO

NT

E o

H

IER

MA

NG

San

José

, La

Tab

lada

29°3

4'38

"S64

°06'

02"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Piro

l, C

aFo

rmac

ión

Ojo

de

Agu

aG

rano

dior

itaC

ámbr

ico

med

io

a su

peri

or (

?)Pr

obab

les:

6.3

00 t;

Po

sibl

es: 1

8.90

0 t

46,2

% M

n

13A

MIM

ÁN

San

Pabl

o, S

anta

R

ita29

°26'

00"S

63°5

2'40

"O7a

- D

epós

itos

epite

rmal

es y

de

tran

sici

ón -

M

anga

neso

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Ho,

Pir

ol, P

si, O

p, C

a,

Q, A

dA

dz-S

erz

Gra

nito

ides

A

mba

rgas

taG

rani

to r

osad

oC

ámbr

ico

supe

rior

San

Pabl

o:

Ase

gura

das:

1.0

30 t;

Sa

nta

Rita

: A

segu

rada

s: 1

.833

t

San

Pabl

o: 1

1,68

%

Mn;

San

ta R

ita: 2

,32%

M

n

7A

SPA

PU

CA

El C

rest

ón, E

l Á

guila

Est

e, E

l Á

guila

Oes

te

(Gru

po A

spa

Puca

Sur

)

29°2

1'52

"S63

°58'

29"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Op,

Cld

, Ca

Gra

nito

ides

A

mba

rgas

taG

rani

to r

osad

oC

ámbr

ico

supe

rior

DE

SIT

ON

°

RO

CA

HU

ÉSP

ED

DA

TO

S E

CO

MIC

OS

MA

NG

AN

ESO

CA

RT

A M

INE

RO

-ME

TA

LO

GE

TIC

A V

ILL

A O

JO D

E A

GU

A 2

963-

III

ED

AD

EST

ILO

MIN

ER

AL

OG

ÍAA

LT

ER

AC

IÓN

UB

ICA

CIÓ

NM

OD

EL

O D

E

DE

SIT

OD

IST

RIT

O

Page 65: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 59

LA

TIT

UD

LO

NG

ITU

DU

NID

AD

LIT

OL

OG

ÍAE

DA

DR

ESE

RV

AS

LE

YE

S

6A

SPA

PU

CA

La

Sorp

resa

, El

Car

dón

(Gru

po

Asp

a Pu

ca N

orte

)

29°2

0'52

"S63

°58'

47"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Op,

Cld

, Ca

Gra

nito

ides

A

mba

rgas

taG

rani

to r

osad

oC

ámbr

ico

supe

rior

25B

AR

ITIN

APe

drito

o P

opol

a,

Poch

ita29

°42'

24"S

64°0

5'33

"O7a

- D

epós

itos

epite

rmal

es y

de

tran

sici

ón -

M

anga

neso

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Hem

, Ba,

Lim

, Ca,

O

p, Q

, Fl

Form

ació

n O

jo

de A

gua

Gra

nodi

orita

Cám

bric

o m

edio

a

supe

rior

(?)

Poch

ita: 4

6,5

- 70

,5 %

B

aSO

4

24B

AR

ITIN

AT

eres

ita,

Car

men

, Bla

nca,

St

ella

29°4

1'00

"S64

°05'

09"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Hem

, Ba,

Lim

, Ca,

O

p, Q

, Fl

Form

ació

n O

jo

de A

gua

Gra

nodi

orita

Cám

bric

o m

edio

a

supe

rior

(?)

Bla

nca:

59

- 72

,6%

B

aSO

4; C

arm

en: 6

3,6%

B

aSO

4

31C

AM

A

CO

RT

AD

AC

ardo

nes,

La

Que

brad

a, L

os

Car

done

s (G

rupo

Q

uebr

ada

de lo

s A

lgar

robo

s)

29°4

8'25

"S64

°06'

49"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Ho,

Cri

p, P

si, P

irol

, W

ad, C

aSe

rz, S

ilz-A

dzFo

rmac

ión

Cer

ro d

e L

os

Bur

ros

Pórf

iro

dací

tico

Cám

bric

o su

peri

or

30C

AM

A

CO

RT

AD

AE

l Ret

iro

(Gru

po

Cam

a C

orta

da)

29°4

8'30

"S64

°09'

30"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Cri

p, H

o, C

aPr

obab

les:

10.

400

t; In

feri

das:

11.

400

t17

,4 -

21,

81%

Mn;

3,

61 -

4,5

% F

e

29C

AM

A

CO

RT

AD

AL

as D

os

Que

brad

as, C

ama

Cor

tada

(G

rupo

C

ama

Cor

tada

)

29°4

7'35

"S64

°06'

57"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Ho,

Cri

p, P

si, P

irol

, W

ad, C

aSe

rz, S

ilz-A

dzFo

rmac

ión

Cer

ro d

e L

os

Bur

ros

Pórf

iro

dací

tico

Cám

bric

o su

peri

orC

ama

Cor

tada

: Pr

obad

as: 6

9.00

0 t;

Infe

rida

s: 3

5.90

0 t

16,8

1% M

n

32C

AM

A

CO

RT

AD

AM

esad

a I,

M

esad

a II

, M

esad

a II

I,

Mes

ada

IV

(Gru

po Q

uebr

ada

de lo

s A

lgar

robo

s)

29°4

9'00

"S64

°06'

50"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Form

ació

n C

erro

de

Los

B

urro

s

Pórf

iro

dací

tico

Cám

bric

o su

peri

or

33C

AM

A

CO

RT

AD

APa

raís

o (G

rupo

Q

uebr

ada

de lo

s A

lgar

robo

s)

29°4

9'51

"S64

°06'

01"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

4E

L R

EM

AN

SOL

a B

ienv

enid

a29

°20'

39"S

63°5

8'52

"O7a

- D

epós

itos

epite

rmal

es y

de

tran

sici

ón -

M

anga

neso

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Gra

nito

ides

A

mba

rgas

taG

rani

to r

osad

oC

ámbr

ico

supe

rior

EST

ILO

MIN

ER

AL

OG

ÍA

MA

NG

AN

ESO

CA

RT

A M

INE

RO

-ME

TA

LO

GE

TIC

A V

ILL

A O

JO D

E A

GU

A 2

963-

III

DE

SIT

O

UB

ICA

CIÓ

N

AL

TE

RA

CIÓ

N

RO

CA

HU

ÉSP

ED

DA

TO

S E

CO

MIC

OS

DIS

TR

ITO

MO

DE

LO

DE

D

EP

ÓSI

TO

ED

AD

Page 66: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

60 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

LA

TIT

UD

LO

NG

ITU

DU

NID

AD

LIT

OL

OG

ÍAE

DA

DR

ESE

RV

AS

LE

YE

S

3E

L R

EM

AN

SOL

a C

lem

ira,

Els

a,

San

Jorg

e29

°18'

39"S

63°5

8'58

"O7a

- D

epós

itos

epite

rmal

es y

de

tran

sici

ón -

M

anga

neso

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Cri

p, H

o, C

or, P

irol

, R

ams,

Op,

Cld

, Q, B

aSi

lz-A

dz, S

erz

Gra

nito

ides

A

mba

rgas

taG

rani

to r

osad

oC

ámbr

ico

supe

rior

Prob

able

s: 8

.626

t;

Posi

bles

: 595

t26

% M

n (p

roba

bles

);

20%

Mn

(pos

ible

s)

38FÁ

TIM

AFá

tima

I y

II,

Fátim

a X

IV,

Fátim

a X

III,

tima

XII

, Fá

tima

XI,

tima

VII

I,

Fátim

a II

I (G

rupo

C

huna

Hua

si o

L

as F

átim

as)

29°5

4'43

"S64

°06'

53"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Ho,

Pir

ol, C

rip,

Psi

, Lft

, C

a, O

p, B

a, C

ld, F

l, O

xfe

Serz

, Silz

-Adz

Gra

nodi

orita

T

res

Lom

itas

Gra

nodi

orita

Cám

bric

o m

edio

Prob

adas

: 57.

800

t; In

feri

das:

57.

800

t22

,08

- 28

,77%

Mn;

2,

81 -

4,0

6% F

e

10L

OS

AN

CO

CH

ES

La

Esp

eran

za, E

l So

l29

°24'

27"S

63°5

9'00

"O7a

- D

epós

itos

epite

rmal

es y

de

tran

sici

ón -

M

anga

neso

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Op,

Q, C

ldG

rani

toid

es

Am

barg

asta

Gra

nito

ros

ado

Cám

bric

o su

peri

orU

na m

uest

ra d

e E

l Sol

: 8,

71%

Mn

12L

OS

AN

CO

CH

ES

La

Neg

ra, C

erro

N

egro

, La

Chi

quita

, L

as

Mar

tinet

as

29°2

5'15

"S63

°58'

45"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Cri

p, H

o, P

irol

, Ram

s,

Man

ca, C

ld, B

a, F

l, C

aG

rani

toid

es

Am

barg

asta

Gra

nito

ros

ado

Cám

bric

o su

peri

orC

erro

Neg

ro:

Ase

gura

das:

5.5

35 t;

L

as M

artin

etas

: A

segu

rada

s: 3

50 t

Cer

ro N

egro

: 22,

11%

M

n. L

as M

artin

etas

: 18

,1%

Mn.

La

Neg

ra: 1

m

uest

ra c

on 1

8,8%

Mn

9L

OS

AN

CO

CH

ES

La

Vic

tori

a29

°24'

12"S

63°5

8'35

"O7a

- D

epós

itos

epite

rmal

es y

de

tran

sici

ón -

M

anga

neso

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Piro

l, W

ad, H

em,

Lim

, Op,

Cld

Gra

nito

ides

A

mba

rgas

taG

rani

to r

osad

oC

ámbr

ico

supe

rior

Una

mue

stra

: 27,

45%

M

n

11L

OS

AN

CO

CH

ES

Los

Dos

Leo

nes,

E

l Mila

gro,

La

Esc

ondi

da

29°2

4'55

"S64

°00'

03"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Cri

p, H

o, P

irol

, Ram

s,

Mag

, Op,

Cld

, Ba,

Fl,

Ca,

Hem

, Man

ca

Gra

nito

ides

A

mba

rgas

taG

rani

to r

osad

oC

ámbr

ico

supe

rior

El M

ilagr

o:

Ase

gura

das:

19.

319t

, Po

sibl

es: 8

.856

t

El M

ilagr

o: 3

5% M

n L

a E

scon

dida

: 2 m

uest

ras

(30

y 33

% M

n). L

os

Dos

Leo

nes:

1 m

uest

ra

con

18,7

5% M

n

15O

NC

ÁN

(C

entr

o)G

raci

ela

Elv

ira,

N

arci

so, M

aría

de

l Car

men

29°2

9'24

"S63

°58'

59"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Wad

, Cld

, Op,

H

em, L

imG

rani

toid

es

Am

barg

asta

Gra

nito

, gra

nito

po

rfir

oide

Cám

bric

o su

peri

orM

aría

del

Car

men

: una

m

uest

ra c

on 7

,4%

Mn

14O

NC

ÁN

(N

orte

)Fo

rtun

a, A

ntol

ín,

Ram

ón29

°28'

11"S

63°5

9'15

"O7a

- D

epós

itos

epite

rmal

es y

de

tran

sici

ón -

M

anga

neso

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Piro

l, O

p, C

ldG

rani

toid

es

Am

barg

asta

Gra

nito

ros

ado

Cám

bric

o su

peri

orA

segu

rada

s: 7

75 t

11,3

% M

n

16O

NC

ÁN

(Su

r)L

as M

anga

s,

Ter

esita

, San

Jo

rge,

Car

men

29°3

0'24

"S63

°58'

59"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Piro

l, W

ad, F

l, C

a,

Hem

, Cld

, Op

Gra

nito

ides

A

mba

rgas

taG

rani

to, g

rani

to

porf

iroi

deC

ámbr

ico

supe

rior

San

Jorg

e:

Ase

gura

das:

876

t;

Car

men

: Ase

gura

das:

3.

970

t

San

Jorg

e: 1

9,6%

Mn;

C

arm

en: 1

4,66

% M

n

MA

NG

AN

ESO

RO

CA

HU

ÉSP

ED

DA

TO

S E

CO

MIC

OS

CA

RT

A M

INE

RO

-ME

TA

LO

GE

TIC

A V

ILL

A O

JO D

E A

GU

A 2

963-

III

DIS

TR

ITO

DE

SIT

O

UB

ICA

CIÓ

NM

OD

EL

O D

E

DE

SIT

OE

DA

DE

STIL

OM

INE

RA

LO

GÍA

AL

TE

RA

CIÓ

N

Page 67: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 61

LA

TIT

UD

LO

NG

ITU

DU

NID

AD

LIT

OL

OG

ÍAE

DA

DR

ESE

RV

AS

LE

YE

S

1SU

NC

HA

LE

SSu

ncha

les

o T

iper

ary,

Lili

ana

o E

l Por

veni

r

29°1

6'09

"S63

°57'

45"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Cld

, Op

Silz

-Adz

, Ser

zG

rani

toid

es

Am

barg

asta

Gra

nito

ros

ado

Cám

bric

o su

peri

or

37T

RE

S L

OM

ITA

SL

a M

artit

a (G

rupo

Los

H

oyos

o T

res

Lom

itas)

29°5

2'57

"S64

°09'

55"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Gra

nodi

orita

T

res

Lom

itas

Gra

nodi

orita

Cám

bric

o m

edio

36T

RE

S L

OM

ITA

SL

os H

oyos

, La

Soci

edad

, Tre

s L

omita

s II

I, T

res

Lom

itas

IV,

Olim

pia,

Del

M

olle

(G

rupo

L

os H

oyos

o T

res

Lom

itas)

29°5

1'52

"S64

°07'

11"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Ho,

Psi

, Pir

ol, H

em,

Lim

, Wad

, Ca,

Op,

Ba,

Fl

Serz

, Silz

-Adz

Gra

nodi

orita

T

res

Lom

itas

Gra

nodi

orita

Cám

bric

o m

edio

35T

RE

S L

OM

ITA

ST

res

Lom

itas

I,

San

Ono

fre,

M

aría

Iné

s, T

res

Lom

itas

II

(Gru

po L

os

Hoy

os o

Tre

s L

omita

s)

29°5

1'42

"S64

°07'

14"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Ho,

Psi

, Pir

ol, H

em,

Lim

, Wad

, Ca,

Op,

Ba,

Fl

Serz

, Silz

-Adz

Gra

nodi

orita

T

res

Lom

itas

Gra

nodi

orita

Cám

bric

o m

edio

Tre

s L

omita

s II

: Pr

obad

as: 6

4.20

0 t;

Infe

rida

s: 6

4.00

0 t

Tre

s L

omita

s II

: 20,

81 -

26,9

0% M

n

22D

oña

Mar

ía,

Nue

va o

Nue

stra

E

sper

anza

, V

irgi

lio, C

achi

(G

rupo

Cac

hi

Yac

o N

)

29°3

7'21

"S64

°07'

32"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Piro

l, C

aFo

rmac

ión

Ojo

de

Agu

aG

rano

dior

itaC

ámbr

ico

med

io

a su

peri

or (

?)N

uest

ra (

Nue

va)

Esp

eran

za: P

osib

les:

23

.775

t

33%

Mn

2E

leon

ora

o Po

zo

Gra

nde

29°1

9'22

"S64

°02'

41"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Piro

l, H

em, G

th, Q

,O

p, W

adG

rani

toid

es

Am

barg

asta

Gra

nito

ros

ado

Cám

bric

o su

peri

or

23M

erce

des,

M

igue

l, R

ubén

(G

rupo

Cac

hi

Yac

o S)

29°3

8'28

"S64

°08'

00"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Piro

l, C

aFo

rmac

ión

Ojo

de

Agu

aG

rano

dior

itaC

ámbr

ico

med

io

a su

peri

or (

?)

8Sa

n A

lber

to, 1

4 de

juni

o,

Side

rúrg

ica

Arg

entin

a,

Sacr

ific

io (

Gru

po

Las

Cha

cras

)

29°2

1'52

"S63

°52'

00"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Op

Gra

nito

ides

A

mba

rgas

taG

rani

to r

osad

oC

ámbr

ico

supe

rior

17,9

5 -

23,8

3% M

n

MIN

ER

AL

OG

ÍAA

LT

ER

AC

IÓN

RO

CA

HU

ÉSP

ED

DA

TO

S E

CO

MIC

OS

MA

NG

AN

ESO

CA

RT

A M

INE

RO

-ME

TA

LO

GE

TIC

A V

ILL

A O

JO D

E A

GU

A 2

963-

III

DIS

TR

ITO

DE

SIT

O

UB

ICA

CIÓ

NM

OD

EL

O D

E

DE

SIT

OE

DA

DE

STIL

O

Page 68: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

62 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

LA

TIT

UD

LO

NG

ITU

DU

NID

AD

LIT

OL

OG

ÍAE

DA

DR

ESE

RV

AS

LE

YE

S

21Sa

n C

ayet

ano

29º3

6'30

"S64

º00'

25"O

7a-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

-

Man

gane

so

Cre

táci

coV

etif

orm

e.

Rel

leno

de

frac

tura

s y

diac

lasa

s

Psi,

Piro

l, H

em, O

p, C

aG

rano

dior

ita

Tre

s L

omita

sG

rano

dior

itaC

ámbr

ico

med

ioPo

sibl

es: 1

0.00

0 t

31,7

% M

n

34C

aspi

Cuc

huna

29º4

8'59

''S64

º04'

10''0

7b-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

. Baj

a su

lfur

ació

n

Eop

aleo

zoic

oV

enas

, di

sem

inad

oC

p, P

y, B

o, M

ag, H

em,

Ml,

QA

dz, S

erz

Gra

nodi

orita

T

res

Lom

itas

Gra

nodi

orita

s,

met

amor

fita

sC

ámbr

ico

med

io

26Pu

esto

de

los

Cam

inos

29º4

5'55

''S64

º06'

22''O

7e-

Dep

ósito

s ep

iterm

ales

y d

e tr

ansi

ción

. Po

limet

álic

os

com

plej

os

Eop

aleo

zoic

oV

enas

Py, C

p, H

em, Q

, Cc,

C

a, A

nkA

rcz,

Hem

zFo

rmac

ión

Cer

ro d

e lo

s B

urro

s

Bre

cha

de c

olap

soC

ámbr

ico

supe

rior

Has

ta 0

,95%

Cu;

has

ta

0,4%

Zn;

has

ta 0

,12%

Pb

; 1 a

4,1

g/t

Ag;

an

omal

ías

de A

u

28Pu

esto

El S

alto

29º4

7'39

''S64

º05'

51''0

4b-

Tip

o pó

rfir

o.

Pórf

iro

de c

obre

Eop

aleo

zoic

oD

isem

inad

oB

o, C

p, C

c, C

v, H

em,

Ml

Kz

Form

ació

n C

erro

de

los

Bur

ros

Pórf

iros

rio

lític

os,

daci

tas

Cám

bric

o su

peri

or

27R

odeí

to29

º47'

34''S

64º0

8'26

''O14

f- O

ro e

n zo

nas

de

ciza

llaE

opal

eozo

ico

Stoc

kwor

k,

veni

llas

Ga,

Cp,

Esf

, Py,

Bo,

Cc,

C

vPr

opz

Bas

amen

to

met

amór

fico

Met

amor

fita

sPr

ecám

bric

o-E

opal

eozo

ico

5SI

ER

RA

DE

SU

MA

MPA

Jasi

mam

pa

(Lla

map

ampa

)29

°19'

06"S

63°3

9'03

"02a

- C

uerp

os

carb

onat

ítico

s y

veta

s as

ocia

das.

Cue

rpos

di

quei

form

es y

ve

tifor

mes

Dev

ónic

o V

enill

as,

parc

hes

Mnz

, Hem

, Etp

, Pr,

Ba,

C

e, A

pt, C

aFe

zC

aliz

as

Jasi

mam

pa.

Bat

olito

Sie

rra

Nor

te-

Am

barg

asta

Már

mol

es,

com

endi

tas

y gr

anito

s

Prec

ámbr

ico

supe

rior

-Pa

leoz

oico

in

feri

or.

Dev

ónic

o

Has

ta 3

6,17

% R

EE

2O3

en m

árm

ol

MA

NG

AN

ESO

RO

CA

HU

ÉSP

ED

DA

TO

S E

CO

MIC

OS

CA

RT

A M

INE

RO

-ME

TA

LO

GE

TIC

A V

ILL

A O

JO D

E A

GU

A 2

963-

III

DIS

TR

ITO

DE

SIT

O

UB

ICA

CIÓ

NM

OD

EL

O D

E

DE

SIT

OE

DA

DE

STIL

OM

INE

RA

LO

GÍA

AL

TE

RA

CIÓ

N

TIE

RR

AS

RA

RA

S

Abr

evia

tura

s de

min

eral

es: A

d: a

dula

ria,

Ank

: ank

erita

, Apt

: apa

tita,

Ba:

bar

itina

, Bo:

bor

nita

, Ca:

cal

cita

, Cc:

cal

cosi

na, C

e: c

eles

tina,

Cld

: cal

cedo

nia,

Cor

: cor

onad

ita, C

p: c

alco

piri

ta, C

rip:

cri

ptom

elan

o, C

v: c

ovel

lina,

Esf

: esf

aler

ita, E

tp: e

stro

ncio

piro

clor

o, F

l: fl

uori

ta, G

a: g

alen

a, G

th:

goet

hita

, Hem

: hem

atita

, Ho:

hol

land

ita, L

ft: l

itiof

ilita

, Lim

: lim

onita

s, M

ag: m

agne

tita,

Man

ca: m

anga

noca

lcita

, Ml:

mal

aqui

ta, M

nz: m

onac

ita, O

p: ó

palo

, Oxf

e: ó

xido

s de

hie

rro,

Pir

ol: p

irol

usita

, Pr:

pir

oclo

ro, P

si: p

silo

mel

ano,

Py:

pir

ita, Q

: cua

rzo,

Ram

s: r

amsd

ellit

a, S

i: sí

lice,

Wad

: w

ad

Abr

evia

tura

s de

alte

raci

ones

: Adz

(ad

ulár

ica)

, Arc

z (a

rgíli

ca),

Fez

(fe

nític

a), H

emz

(hem

atíti

ca),

Kz

(pot

ásic

a), P

ropz

(pr

opilí

tica)

, Ser

z (s

eric

ítica

), S

ilz (

silíc

ea)

PL

OM

O, C

INC

, CO

BR

E (

PL

AT

A, O

RO

)

Page 69: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 63

5. BIBLIOGRAFÍA

Amor, S., L. Bloom y P. Ward, 1998. Data Analysis.En: Practical Application of ExplorationGeochemistry, Prospectors and DevelopersAssociation of Canada.

Angelelli, V., 1941. Yacimientos Minerales y Rocasde Aplicación. Dirección Nacional de Geologíay Minería, Boletín 50. Buenos Aires.

Angelelli, V., 1984. Yacimientos Metalíferos de laRepública Argentina. Consejo de Investigacio-nes Científicas y Técnicas de la Provincia deBuenos Aires, 702 páginas.

Angelelli, V., Fernández Lima, J. C., Herrera, A. yAristarain, L., 1970. Descripción del mapametalogenético de la República Argentina. Mi-nerales metalíferos. Dirección Nacional de Geo-logía y Minería, Anales 15. Buenos Aires.

Arcidiácono, E., 1973. Génesis de yacimientos deóxidos de manganeso de Ojo de Agua, Santiagodel Estero. Revista de la Asociación GeológicaArgentina, 28 (2):165-194.

Astini, R. A., 1996. Las fases diastróficas delPaleozoico medio en la Precordillera del oesteargentino. 13° Congreso Geológico Argentino y3° Congreso Exploración de Hidrocarburos,Actas, 5: 509-526. Buenos Aires.

Azcuy, C. L., Carrizo, H. A. y Caminos, R., 1999.Carbonífero y Pérmico de las SierrasPampeanas, Famatina, Precordillera, CordilleraFrontal y Bloque de San Rafael. En: GeologíaArgentina. Ed. R. Caminos. SEGEMAR-IGRM,Anales 29: 261-318. Buenos Aires.

Baulíes, O., 1947. Bosquejo geológico de la sierrade Sumampa. Tesis doctoral. Facultad de Inge-niería, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.Universidad Nacional de Córdoba. Inédito. Cór-doba.

Beder, R., 1931. Los yacimientos de minerales demanganeso en el norte de la provincia de Cór-doba y sur de Santiago del Estero. Museo deHistoria Natural de Buenos Aires, Anales 36.

Bianchi, A. A. y D’Errico, W., 1964. Estudiogeológico-minero de los yacimientos de mine-rales de manganeso denominados Fátima 11 y12 y parte de la número 8. Dirección Provincialde Minería. Inédito. Córdoba.

Bianchi, A. A. y Rivera, J. A., 1959. Estudiogeológico-económico preliminar de los yacimien-tos de mineral de manganeso de pedanía Agua-da del Monte, Depto. Sobremonte, Córdoba.Distrito Pozo Nuevo, zona Norte. DirecciónProvincial de Minería. Inédito. Córdoba.

Bianchi, A. A., Bianucci, A., D’Aloia, M. y D’Errico,W., 1962. Estudio geológico-minero de yacimien-tos de minerales de manganeso del Departa-

mento Sobremonte, ubicados en la zona sud.Distrito Los Hoyos, Chuña Huasi y Cama Cor-tada. Dirección Provincial de Minería. Inédito.Córdoba.

Bodnar, R. J., 1993. Revised equation and table fordetermining the freezing point depression ofH

2O-NaCl solutions. Geochimica et

Cosmochimica Acta, 57: 683-684.Bodenbender, G., 1905. La Sierra de Córdoba. Ana-

les Ministerio de Agricultura, Sección Geología,Mineralogía y Minería. 1. Buenos Aires.

Bonalumi, A. A., 1988. Características geológicas ygeoquímicas de los granitoides asociados a lamineralización de manganeso en el norte de laprovincia de Córdoba y sur de Santiago del Es-tero, República Argentina. 5° CongresoGeológico Chileno, Actas, 2: 47-6l. Santiago deChile.

Brackebusch, L., 1891. Mapa geológico del interiorde la República Argentina. Escala 1: 1.000.000.Instituto Geográfico Hellfarth Gotha. 4 Hojas.

Brodtkorb, M. K. de y Etcheverry, R. O., 2000. EdadK/Ar de la mineralización de manganeso deAguada del Monte, provincia de Córdoba. Re-vista de la Asociación Geológica Argentina, 55(3): 280-283.

Brodtkorb, M. K. de y Miró, R., 1999. Los distritosde manganeso de Córdoba y Santiago del Este-ro. En: Recursos Minerales de la República Ar-gentina. (Ed.: E. O. Zappettini), Instituto de Geo-logía y Recursos Minerales. SEGEMAR, Ana-les 35: 1007-1013. Buenos Aires.

Brodtkorb, M. K. de, Koukharsky, M., Ametrano, S.y Brodtkorb, A., 1999. Los distritosmanganesíferos de las Sierras PampeanasOrientales. 14ºCongreso Geológico Argentino,Actas 2: 310-314. Salta.

Castellote, P., 1978. Estudio geológico del extremonorte de la Sierra de Ambargasta (provincia deSantiago del Estero). Seminario. Facultad Cien-cias Naturales. Universidad Nacional deTucumán. Inédito. San Miguel de Tucumán.

Castellote, P., 1982. La Formación La Clemira y edadde su metamorfismo (Sierra de Ambargasta,provincia de Santiago del Estero. Acta GeológicaLilloana, 14 (1): 71-76. San Miguel de Tucumán.

Castellote, P., 1985a. Algunas observacionesgeológicas en las sierras de Ambargasta ySumampa (provincia de Santiago del Estero).Acta Geológica Lilloana, 14 (2): 259-269. SanMiguel de Tucumán

Castellote, P., 1985b. La Formación Pozo del Ma-cho, integrante del basamento metamórfico dela sierra de Ambargasta, provincia de Santiagodel Estero. Acta Geológica Lilloana, 14 (2): 275-280. San Miguel de Tucumán.

Page 70: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

64 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

Correa, M. J., 1998. Geoquímica de las fases silíceasde la veta La Clemira, distrito manganesífero ElRemanso, provincia de Santiago del Estero.4ºReunión de Mineralogía y Metalogenia, 43-49. Bahía Blanca.

Correa, M. J., 2002. Paragénesis mineral de los ya-cimientos de manganeso La Clemira ySunchales, provincia de Santiago del Estero.15ºCongreso Geológico Argentino, Actas, Artí-culo 163, 5 páginas. El Calafate, Santa Cruz.

Correa, M. J., 2003. Estudio metalogenético de losyacimientos de manganeso del Distrito El Re-manso, provincia de Santiago del Estero. Tesisdoctoral. Universidad Nacional de La Plata.Inédito. La Plata.

Correa, M. J. y Ametrano, S. J., 2008. Principalescaracterísticas e interpretación metalogenéticade la mineralización de manganeso en el distritoEl Remanso, Sierras Pampeanas Orientales,provincia de Santiago del Estero. 17ºCongresoGeológico Argentino. Actas: 534-535. San Sal-vador de Jujuy.

Correa, M. J. y Cábana, M. C., 2002. Análisis es-tructural de la veta La Clemira, Sierra deAmbargasta, Santiago del Estero. 6ºCongresode Mineralogía y Metalogenia: 111-114. BuenosAires.

Davicino, R. E., 1994. Proyecto Oncán. PEGASUSGOLD. Inédito.

Elizalde, C. C. y González Laguinge, H., 1957. In-forme final acerca de las labores, muestreo ycubicación realizados en los yacimientos de man-ganeso e hierro de Aguada del Monte (GrupoHiermang), Depto. Sobremonte, provincia deCórdoba. Dirección General de FabricacionesMilitares. Inédito. Córdoba.

Fernández Aguilar, R., 1942. Yacimientos de man-ganeso de Aguada del Monte, Depto.Sobremonte, Córdoba. Dirección de Minería yGeología. Inédito. Córdoba.

Franchini, M. B., Lira, R., Meinert, L., Poklepovic, M.F., Impiccini, A. y Millone, H. A., 2002.Metasomatismo alcalino y mineralización de tierrasraras en la Sierra de Sumampa, Santiago del Este-ro, Argentina. M. K. de Brodtkorb, M. Koukharskyy P. Leal, eds. 6ºCongreso de Mineralogía yMetalogenia: 143-149. Buenos Aires.

Franchini, M., Lira, R., Meinert, L., Ríos, F.,Poklepovic, M., Impiccini, A. y Millone, H.,2005a. Un nuevo prospecto de tierras raras li-vianas en la sierra de Sumampa (29° 18’LS, 63°36’LO), Santiago del Estero, Argentina. 16ºCon-greso Geológico Argentino, Actas, 2: 241-248.La Plata.

Franchini, M., Lira, R., Meinert, L., Ríos, F. J.,Poklepovic, M. F., Impiccini, A. y Millone, H.

A., 2005b. Na-Fe-Ca Alteration and LREE (Th-Nb) Mineralization in Marble and Granitoids ofSierra de Sumampa, Santiago del Estero, Ar-gentina. Economic Geology, 100: 733-764.

González, R. A., 1977. Geología del SectorNoroccidental de la Sierra de Ambargasta (pro-vincia de Santiago del Estero). Seminario. Fa-cultad de Ciencias Naturales. Universidad Na-cional de Tucumán. Inédito. San Miguel deTucumán.

González, R. F., Cabrera, M. A., Bortolotti, P.,Castellote, P., Cuenya, M. P., Omil, D. M.,Moyano, R. O. y Ojeda, J. R., 1985. La activi-dad eruptiva en Sierras Pampeanas.Esquematización geográfica y temporal. ActaGeológica Lilloana, 16 (2): 289-318.

Gordillo, C. E., 1953. Estudio químico-petrográficodel cerro «El Pértigo» y las rocas magmáticasvecinas. Sierra Norte de Córdoba. Tesis docto-ral. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas yNaturales. Universidad Nacional de Córdoba.Inédito. Córdoba.

Grunsky, E., 2000. Strategies and numericaltechniques for the evaluation of geochemicaldata.

Herrmann, C. J., 1988. Geología económica del ya-cimiento de manganeso Tres Lomitas, provin-cia de Córdoba. Tesis de Licenciatura. Facul-tad de Ciencias Exactas y Naturales. Universi-dad de Buenos Aires. Inédito. Buenos Aires.

Ichazo, G. J., 1978. Control tectónico de lamineralización de manganeso en la Sierra deAmbargasta, Santiago del Estero. Revista de laAsociación Geológica Argentina, 33 (4): 345-354.

Kay, S. M. y Ramos, V. A., 1996. El magmatismocretácico de las Sierras de Córdoba y susimplicancias tectónicas. 13ºCongreso GeológicoArgentino y 3ºCongreso de Exploración de Hi-drocarburos, Actas, 3: 453-464. Buenos Aires.

Koukharsky, M., Munizaga, F., Leal, P., Correa, M.J. y Brodtkorb, M. K. de, 1999. New K/Ar agesin the Ambargasta and Norte de Córdobaranges, Argentina. South American Symposiumon Isotope Geology, II: 76-77.

Koukharsky, M., Tassinari, C., Brodtkorb, M. K. dey Leal, P., 2001. Basaltos del Neopaleozoico-Triásico temprano? en las sierras Norte de Cór-doba y de Ambargasta, Sierras PampeanasOrientales: petrografía y edades K/Ar. Revistade la Asociación Geológica Argentina, 56 (3):400-403.

Koukharsky, M., Brodtkorb, M. K. de, Ramos, V.A., Kay, S. y Leal, P., 2002. Magmatismo bási-co y ultrabásico del Neopaleozoico en las Sie-rras Pampeanas y regiones aledañas. 15ºCon-

Page 71: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 65

greso Geológico Argentino, Actas, Artículo 018,6 páginas. El Calafate, Santa Cruz.

Leal, P. R., 2002a. Petrología de las rocas ígneasque albergan a la mineralización de manganesodel norte de la provincia de Córdoba. 15ºCon-greso Geológico Argentino, Actas, Artículo 002,6 páginas. El Calafate, Santa Cruz.

Leal, P. R., 2002b. Estudio metalogenético de losyacimientos de manganeso del departamento deSobremonte, provincia de Córdoba, SierrasPampeanas Orientales. Tesis doctoral. Univer-sidad Nacional de La Plata. Inédito. La Plata.

Leal, P. R., 2002c. Inclusiones fluidas e isótopos es-tables en la ganga de los yacimientos de man-ganeso del Dpto. Sobremonte, Provincia deCórdoba, Sierras Pampeanas Orientales. Revistade la Asociación Geológica Argentina, 57 (3):251-259.

Leal, P. R. y Ramos, V. A., 2002. Marco estructuralasociado a vetas de manganeso en el norte dela provincia de Córdoba. 15ºCongreso GeológicoArgentino, Actas, Artículo 001, 7 páginas. El Ca-lafate, Santa Cruz.

Leal, P. R., Correa, M. J. y Mas, G., 2000. Estudiopreliminar de inclusiones fluidas en los minera-les que componen la ganga de los yacimientosde manganeso del norte de Córdoba y sur deSantiago del Estero. 5ºCongreso de Mineralogíay Metalogenia. Instituto de Recursos Minera-les. Universidad Nacional de La Plata, Publica-ción 6: 238-244. La Plata.

Linares, E. y González, R. R., 1990. Catálogo deedades radimétricas de la República Argentina.Asociación Geológica Argentina. Serie «B»(Didáctica y Complementaria), 19: 1-627.

Lira, R., 2000. Calizas de Jasimampa. ProyectoQuebrachos. 5 páginas. Inédito. Córdoba.

Lira, R. y Ripley, E. M., 1992. Hydrothermal alterationand REE-Th mineralization at the Rodeo de losMolles deposit, Las Chacras batholith, centralArgentina. Contributions to Mineralogy andPetrology, 110 (2/3): 370-386.

Lira, R., Moreno, R. S. y Millone, H. A., 1995. Sis-temas de alteración porfíricos con sulfuros decobre y molibdeno en el basamento eopaleozoicode la Sierra Norte de Córdoba. 5ºCongresoNacional de Geología Económica, Actas: 426-430. San Juan.

Lira, R., Millone, H. A., Kirschbaum, A. M. y More-no, R. S., 1997. Calc-alcaline arc GranitoidActivity in the Sierra Norte-Ambargasta ranges,Central Argentina. Journal of South AmericanEarth Sciences, 10 (2): 157-177.

Lira, R., Barbieri, M., Ripley, E. M. y Viñas, N. A.,1999a. Middle Jurassic LREE-Th-U-Fmineralization at Rodeo de los Molles deposit: a

new metallogenetic cycle in the southern edgeof Eastern Sierras Pampeanas. En: 2ºSouthAmerican Symposium on Isotope Gology. (Eds.E. Linares, M. G. López de Luchi, H. A. Osteray H. O. Panarello), Actas: 470-473. Villa Car-los Paz, Córdoba.

Lira, R., Viñas, N., Ripley, E. y Barbieri, M., 1999b.El yacimiento de tierras raras, torio y uranioRodeo de los Molles, San Luis. (Ed.: E. O.Zappettini). Recursos Minerales de la Repúbli-ca Argentina. Instituto de Geología y RecursosMinerales, SEGEMAR, Anales 35, 987- 997.

López, H., Cruz Zuloeta, G., Valladares, H., Martínez,L., Jara, A., Vargas, D., Siehankiewicz, D. yCasa, A., 2003. Datos geoquímicosmultielemento y ubicación de sitios de muestreode sedimentos de corriente del Plan NOA IGeológico-Minero, Hoja Villa Ojo de Agua, Pro-vincias de Córdoba y Santiago del Estero, Re-pública Argentina. SEGEMAR-IGRM, SerieContribuciones Técnicas, Geoquímica, N° 44.Buenos Aires.

Lucero, H. N., 1948. Estudio geológico y petrográficode la sección meridional de la sierra Norte, en-tre Dean Funes y Quilino, provincia de Córdo-ba, en especial de los pórfiros cuarcíferos de lamisma. Tesis doctoral. Universidad Nacional deCórdoba. Inédito. Córdoba.

Lucero, H. N., 1969. Descripción Geológica de lasHojas 16h (Pozo Grande) y 16i (Chuña Huasi),provincia de Córdoba y Santiago del Estero. Di-rección Nacional de Geología y Minería, Bole-tín 107. Buenos Aires.

Lucero Michaut, H. N., 1979. Sierras Pampeanasdel norte de Córdoba, sur de Santiago del Este-ro, borde oriental de Catamarca y ángulo su-deste de Tucumán. 2ºSimposio de Geología Re-gional Argentina, 1: 239-348. Academia Nacio-nal de Ciencias. Córdoba.

Mateo, E. M., 1944. Estudio geológico y petrográficode la Sierra Norte. Tesis doctoral. Facultad deCiencias Exactas, Físicas y Naturales. Univer-sidad Nacional de Córdoba. Inédito. Córdoba.

Menoyo, E. y Padula, V., 1972. Informe Mangane-so. Dirección Nacional de Geología y Minería.Inédito. Buenos Aires.

Millone, H. A., Moreno, R. S., Lira, R. y Kirschbaum,A. M., 1994. An ancient collapse breccia andcaldera type structures spatially associated withregional Mn-Ba mineralization in the Sierra Norteranges, Córdoba province, Argentina. 9°IAGOD Symposium, 249-252. Pekín.

Millone, H. A., Lira, R., Gómez, G. M. y Ripley, E.M., 2000. Metamorphic and magmatic fluidsources for sulfide-bearing vein assemblages atSierra Norte ranges, Sierras Pampeanas, Ar-

Page 72: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

66 Carta Minero-Metalogenética 2963-III

gentina. 31ºCongreso Internacional de Geolo-gía. Resumen. Río de Janeiro.

Millone, H. A., Lira, R. y O’Leary, M. S., 2002.Geoquímica de elementos metalíferos de los sis-temas de alteración-mineralización de la SierraNorte Central, Córdoba, Argentina. 15ºCongre-so Geológico Argentino, Actas, Artículo 259, 6páginas. El Calafate, Santa Cruz.

Minera TEA, 1968. Geología y Recursos Mineralesde las Sierras de Ambargasta y Sumampa. Di-rección Provincial de Minería, Santiago del Es-tero, I, 155 páginas. Inédito. Santiago del Este-ro.

Miró, R. C., 1985. Evaluación previa ProyectoOncán. Ficha BID. Delegación Córdoba, Se-cretaría de Minería de la Nación. Inédito. Cór-doba.

Miró, R. C., 2001. Hoja Geológica 1:250.000, VillaOjo de Agua, Santiago del Estero y Córdoba.SEGEMAR. Inédito. Buenos Aires.

Miró, R. y Sapp, M., 2005. Hoja geológica 2963-IIIVilla Ojo de Agua. Instituto de Geología y Re-cursos Minerales. SEGEMAR. Boletín 315.Buenos Aires.

Padula, V. H., 1966. Reconocimiento general del dis-trito manganesífero del sur de Santiago del Es-tero y norte de Córdoba con vistas a la instala-ción de plantas regionales de beneficio. Institu-to Nacional de Geología y Minería. Inédito.Buenos Aires.

Padula, V. H., 1971. Reservas geológicas de los ya-cimientos de manganeso de la provincia de Cór-doba. Dirección Nacional de Minería y Geolo-gía. Inédito. Buenos Aires.

Perri, M., 2000. Características geológico-metalogenéticas del distrito manganesíferoAmimán, Santiago del Estero. 5ºCongreso deMineralogía y Metalogenia. Instituto de Recur-sos Minerales. Universidad Nacional de La Pla-ta, Publicación 6, 401-407. La Plata.

Poklepovic, M. F., 2007. Modelado mineralógico,petrológico y geoquímico de sistemaspostmagmáticos de interacción fluido-roca engranitoides félsicos de las Sierras PampeadasOrientales de Córdoba, Santiago del Estero ySan Luis. Tesis doctoral. Facultad de CienciasExactas, Físicas y Naturales. Universidad Na-cional de Córdoba. 335 páginas. Inédito. Cór-doba.

Poklepovic, M. F. y Lira, R., 2008. Unakita en elbatolito de Sierra Norte-Ambargasta, Córdoba,Argentina. 17ºCongreso Geológico Argentino,Actas: 667-668. San Salvador de Jujuy.

Poklepovic, F., Lira, R. y Dorais, M. J., 2002.Pórfidos alcalinos y fenitización en Jasimampa:magmatismo extensional en la Sierra de

Sumampa, Santiago del Estero, Argentina.15ºCongreso Geológico Argentino, Actas, Artí-culo 260, 4 páginas. El Calafate, Santa Cruz.

Quartino, B. J., 1967. Contribución a la interpretacióny descripción geológica y petrográfica del distritoOjo de Agua (Sierras de Ambargasta ySumampa). Dirección Provincial de Minería, San-tiago del Estero. Inédito. Santiago del Estero.

Ramé, G. L., Lira, R. y Gay, H. D., 1999. Lamineralización de manganeso del norte de Cór-doba. 14ºCongreso Geológico Argentino, Actas,2: 306-309. Salta.

Ramos, V. A., 1988. Ciclos orogénicos y evolucióntectónica. Recursos Minerales de la RepúblicaArgentina. (Ed. E. O. Zappettini). Instituto deGeología y Recursos Minerales. SEGEMAR,Anales 35: 29-49. Buenos Aires.

Ramos, V. A., 1995. Sudamérica: un mosaico decontinentes y océanos. Ciencia hoy. 6 (32): 24-29.

Ramos, V. A., 1999. Las provincias geológicas delterritorio argentino. En: Geología Argentina. Ed.R. Caminos. Instituto de Geología y RecursosMinerales, SEGEMAR. Anales 29, 41-96.

Ramos, V. A. y Alemán, A., 2000. Tectonic evolutionof the Andes. (Cordani, U. G., Milani, E. J.,Thomaz Filho, A. y Campos, D. A., eds.).Tectonic evolution of South America. 31ºCon-greso Geológico Internacional, 635-685. Río deJaneiro.

Rapela, C. W., Pankhurst, R. J. y Bonalumi, A. A.,1991. Edad y geoquímica del pórfido graníticode Oncán, Sierra Norte de Córdoba, SierrasPampeanas, Argentina. 6ºCongreso GeológicoChileno, 19-22, Viña del Mar.

Rayces, E. C., 1947. Los yacimientos de mangane-so de Chuña Huasi. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina, 2: 240-256.

Sánchez Rial, J. E. y Ferreira Centeno, J. P., 1986.Evaluación de Reservas de Manganeso Mina24 de Septiembre. Departamento de Evaluacióny Proyectos Mineros, Dirección de Geología,Promoción e Industrias Mineras, Secretaría deMinería de la Provincia de Córdoba. Inédito.Córdoba.

Schmidt, C. J., Astini, R. A., Costa, C. H., Gardini,C. E. y Kraemer, P. E., 1995. Cretaceous riftingalluvial fan sedimentation and Neogene inversion,Southern Sierras Pampeanas, Argentina. In:Tankhard, A. J., Suárez, S. R. y Welsink, H. J.Petroleum basins of South America.. AAPGMemoir, 62: 341-358.

Sims, J. P., Ireland, T. R., Camacho, A., Lyons, P.,Pieters, P., Skirrow, R., Stuart-Smith, P. y Miró,R. C., 1998. U-Pb, Th-Pb and Ar-Argeochronology from the southern Sierras

Page 73: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar

Villa Ojo de Agua 67

Pampeanas, Argentina: implications for thePaleozoic tectonic evolution of the westernGondwana margin. In: R. J. Pankhurst & C. W.Rapela (Eds.) «The Proto-Andean Margin ofGondwana». Geological Society, SpecialPublication 142: 259-281.

Smith, R. y Perdrix, J., 1983. Pisolitic LateriteGeochemistry in the Golden Grove massivesulphide district, Western Australia. Journal ofGeochemical Exploration, 18: 131-164.

Smith, R., Perdrix, J. y Davis, J., 1987. Dispersioninto Pisolitic Laterite from the GreenbushesMineralized Sn-Ta Pegmatite System, WesternAustralia. Journal of Geochemical Exploration,28: 251-265.

Söllner, F., Leal, P. R., Miller, H. y Brodtkorb, M. K.de, 2000. Edades U/Pb en circones de lariodacita de la sierra de Ambargasta, provinciade Córdoba. 5ºReunión de Mineralogía yMetalogenia. Instituto de Recursos Minerales,Universidad Nacional de La Plata. Publicación6: 465-469.

Tabacchi, M. H., 1950. Informe geológico-econó-mico de la mina de manganeso Cama Cortada,dpto. de Sobremonte, provincia de Córdoba. Di-

rección General de Fabricaciones Militares. In-forme 121. Inédito. Buenos Aires.

Torres, B. y Boiero, J., 1986a. Evaluación previamina 24 de septiembre, Dpto. Sobremonte. Fi-cha BID. Delegación Córdoba. Secretaría deMinería de la Nación. Inédito. Córdoba.

Torres, B. y Boiero, J., 1986b. Evaluación previamina Isla Verde, Dpto. Sobremonte. Ficha BID.Delegación Córdoba. Secretaría de Minería dela Nación. Inédito. Córdoba.

Turner, S., Regelous, M., Kelley, S., Hawkesworth,C. y Mantovani, M., 1994. Magmatism and con-tinental break-up in the South Atlantic: highprecision 40

Ar-39

Ar geochronology. Earth and

Planetary Science Letter, 121: 333-348.Videla, J., 1944. Observaciones Geológicas en las

Sierras de Ambargasta, provincia de Santiagodel Estero. Tesis doctoral. Museo de Mineralogíay Geología, Facultad de Ciencias Exactas, Físi-cas y Naturales. Universidad Nacional de Cór-doba. Inédito. Córdoba.

Viramonte, J., 1972. Los diques basálticos de CaspiCuchuna, sierra Norte-Córdoba. Boletín de laAsociación Geológica de Córdoba, 1 (3): 135-136.

Page 74: carta MM OJO DE AGUA - repositorio.segemar.gov.ar