5
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA Pablo Bello Arellano DE CENTROS Secretario General DE INVESTIGACIÓN Y EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Secretaría General Tel.: +57 1 742 2376 Calle 93 #11A-28, Edif. 402 Bogotá-Colombia Bogotá, 11 de septiembre de 2012 Señor Carlos Gómez Zelada Presidente CONATEL Presente AHCIET (Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones) es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo prioritario el apoyar y fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información en América Latina a través del diálogo público-privado, el impulso a iniciativas que favorezcan la transición hacia la Sociedad de la Información y la colaboración entre sus socios. La presente nota pretende contribuir al debate actual de la industria de telecomunicaciones en Paraguay, ante la reciente compra de cinco empresas del grupo Cablevisión por parte de la empresa Telecel S.A. En este contexto, el documento describe brevemente la coyuntura actual del mercado, resaltando la necesidad de preservar el ámbito competitivo y evitar eventuales prácticas abusivas. En primer lugar se hace un breve repaso de la normativa local de referencia; en segundo término se analizan las implicancias de la operación para el mercado local; y finalmente se cierra el documento con unos breves comentarios finales. 1. Normativa local En el presente apartado se realiza una breve síntesis de la normativa local aplicable al caso que motiva la presente nota. Cabe destacar que en Paraguay, los monopolios están prohibidos por la Constitución Nacional, la que establece en su artículo 107: “Se garantiza la competencia en el mercado. No serán permitidas la creación de monopolios y el alza o la baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia. La usura y el comercio no autorizado de artículos nocivos serán sancionados por la Ley Penal”. Por otra parte, la Ley de Telecomunicaciones 642/95 establece en su artículo 2:

Carta Pablo Bello Arellano a Carlos Gómez Zelada

Embed Size (px)

Citation preview

ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA Pablo Bello Arellano DE CENTROS Secretario General DE INVESTIGACIÓN Y EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

Secretaría General Tel.: +57 1 742 2376 Calle 93 #11A-28, Edif. 402 Bogotá-Colombia

Bogotá, 11 de septiembre de 2012

Señor Carlos Gómez Zelada Presidente CONATEL Presente AHCIET (Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones) es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo prioritario el apoyar y fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información en América Latina a través del diálogo público-privado, el impulso a iniciativas que favorezcan la transición hacia la Sociedad de la Información y la colaboración entre sus socios. La presente nota pretende contribuir al debate actual de la industria de telecomunicaciones en Paraguay, ante la reciente compra de cinco empresas del grupo Cablevisión por parte de la empresa Telecel S.A. En este contexto, el documento describe brevemente la coyuntura actual del mercado, resaltando la necesidad de preservar el ámbito competitivo y evitar eventuales prácticas abusivas. En primer lugar se hace un breve repaso de la normativa local de referencia; en segundo término se analizan las implicancias de la operación para el mercado local; y finalmente se cierra el documento con unos breves comentarios finales. 1. Normativa local En el presente apartado se realiza una breve síntesis de la normativa local aplicable al caso que motiva la presente nota. Cabe destacar que en Paraguay, los monopolios están prohibidos por la Constitución Nacional, la que establece en su artículo 107: “Se garantiza la competencia en el mercado. No serán permitidas la creación de monopolios y el alza o la baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia. La usura y el comercio no autorizado de artículos nocivos serán sancionados por la Ley Penal”. Por otra parte, la Ley de Telecomunicaciones 642/95 establece en su artículo 2:

ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA Pablo Bello Arellano DE CENTROS Secretario General DE INVESTIGACIÓN Y EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

Secretaría General Tel.: +57 1 742 2376 Calle 93 #11A-28, Edif. 402 Bogotá-Colombia

“Las disposiciones que reglamenten las telecomunicaciones, en sus distintas formas y modalidades, deberán asegurar la igualdad de oportunidades para el acceso al aprovechamiento del espectro radioeléctrico”. La misma ley, en su artículo 16 establece las funciones que deberá ejercer la CONATEL, dentro de las que se destaca (entre otras): “prevenir conductas anticompetitivas y discriminatorias y las bajas o alzas artificiales de precios y tarifas”. Asimismo, el artículo 8 de la resolución 133/2008 de CONATEL reglamenta la defensa a la competencia y el Plan Técnico Fundamental de las Telecomunicaciones. Los incisos a, b, e y f del referido artículo indican: “Con el objetivo de evaluar si una operación de concentración económica genera efectos restrictivos sobre la libre competencia, o produce o refuerza una posición de dominio, la CONATEL tomará en cuenta entre otros elementos, lo siguiente: a) si la operación produce un aumento significativo de la concentración en el mercado relevante y como consecuencia de la misma se genera un mercado moderado o altamente concentrado. b) si la operación facilita sustancialmente la realización de conductas, prácticas, acuerdos, convenios o concursos que impidan, restrinjan, falseen o limiten la libre competencia. e) Si la operación es indispensable para evitar la salida del mercado relevante de los activos productivos de la empresa adquirida. f) Si la operación tiene o puede tener por objeto desplazar indebidamente del mercado relevante a otras empresas, o impedirles el acceso sostenible al mismo” 2. Implicancias de la operación para el mercado local La operación generará un impacto no sólo a nivel de los servicios audiovisuales, sino también los servicios de telefonía móvil, Internet y Datos se verán afectados. A continuación se describe brevemente la coyuntura actual en los referidos mercados. 2.1 Mercado de servicios audiovisuales Cablevisión es actualmente un operador dominante en el mercado de televisión por cable por subscripción, disponiendo del monopolio de hecho en la provisión de dichos servicios en las áreas de Asunción y el Gran Asunción. Esta situación se ha producido debido a que en el pasado se ha permitido que dicho grupo económico concentre todas las licencias otorgadas a las referidas

ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

Secretaría General Tel.: +57 1 742 2376 Calle 93 #11A-28, Edif. 402 Bogotá-Colombia

regiones. Este escenario los convierte eventualmente en un potencial formador de opinión. La concentración de poder en manos de una única empresa se reforzará al concretarse la operación. 2.2 Mercado de telefonía móvil, Internet y Datos Actualmente Telecel S.A. ostenta una posición líder en el mercado de telefonía móvil . Al ser Cablevisión propietaria de 50MHz en el espectro de la banda de 2600MHz para Internet y Datos, dicho espectro será transferido a Telecel S.A., pasando de esta forma a ser la operadora que dispone de la mayor cantidad de espectro del país (Gráfico 1).En este contexto, el anunciocompra de cinco empresas del grupo Cablevisión , otorgará aún más poder a la empresa Telecel S.A. Esta mayor disponibilidad de espectro permitirá a Telecel S.A. redistribuir su tráfico de voz y datos descongestionando el espectro hoy asignado. Ello operadoras, ya que a su vez no está previsto por el momento que sea licitado espectro adicional de la banda de 2600MHz, importante para el despliegue de nuevas tecnologías como LTE. Este escenario de ventaja no podrácon su propio servicio de internet fijo, cuya provisión y parque de clientes pasarán a formar parte de Telecel S.A. Gráfico 1 El siguiente gráfico refleja las diferencias en cantidad de es

Pablo Bello Arellano Secretario General

regiones. Este escenario los convierte eventualmente en un potencial formador de opinión. La ción de poder en manos de una única empresa se reforzará al concretarse la operación.

2.2 Mercado de telefonía móvil, Internet y Datos

Actualmente Telecel S.A. ostenta una posición líder en el mercado de telefonía móvil . Al ser a de 50MHz en el espectro de la banda de 2600MHz para Internet y Datos,

dicho espectro será transferido a Telecel S.A., pasando de esta forma a ser la operadora que dispone de la mayor cantidad de espectro del país (Gráfico 1).En este contexto, el anunciocompra de cinco empresas del grupo Cablevisión , otorgará aún más poder a la empresa Telecel S.A. Esta mayor disponibilidad de espectro permitirá a Telecel S.A. redistribuir su tráfico de voz y datos descongestionando el espectro hoy asignado. Ello colocaría en desventaja a las restantes operadoras, ya que a su vez no está previsto por el momento que sea licitado espectro adicional de la banda de 2600MHz, importante para el despliegue de nuevas tecnologías como LTE. Este escenario de ventaja no podrá ser replicado por otras operadoras. A su vez, Cablevisión cuenta con su propio servicio de internet fijo, cuya provisión y parque de clientes pasarán a formar parte

El siguiente gráfico refleja las diferencias en cantidad de espectro de las operadoras ante la concreción de la operación.

Pablo Bello Arellano Secretario General

regiones. Este escenario los convierte eventualmente en un potencial formador de opinión. La ción de poder en manos de una única empresa se reforzará al concretarse la operación.

Actualmente Telecel S.A. ostenta una posición líder en el mercado de telefonía móvil . Al ser a de 50MHz en el espectro de la banda de 2600MHz para Internet y Datos,

dicho espectro será transferido a Telecel S.A., pasando de esta forma a ser la operadora que dispone de la mayor cantidad de espectro del país (Gráfico 1).En este contexto, el anuncio de la compra de cinco empresas del grupo Cablevisión , otorgará aún más poder a la empresa Telecel S.A. Esta mayor disponibilidad de espectro permitirá a Telecel S.A. redistribuir su tráfico de voz y

colocaría en desventaja a las restantes operadoras, ya que a su vez no está previsto por el momento que sea licitado espectro adicional de la banda de 2600MHz, importante para el despliegue de nuevas tecnologías como LTE. Este

ser replicado por otras operadoras. A su vez, Cablevisión cuenta con su propio servicio de internet fijo, cuya provisión y parque de clientes pasarán a formar parte

pectro de las operadoras ante la concreción de la operación.

ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA Pablo Bello Arellano DE CENTROS Secretario General DE INVESTIGACIÓN Y EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

Secretaría General Tel.: +57 1 742 2376 Calle 93 #11A-28, Edif. 402 Bogotá-Colombia

3. Consideraciones finales Puede afirmarse que la operación de compra de las cinco empresas del grupo Cablevisión por parte de Telecel S.A. producirá una situación que irá en sentido contrario a lo establecido en las normas descritas en el primer apartado, por el incremento en la concentración del mercado y porque facilitará la adopción de determinadas prácticas. En particular, existen una serie de aspectos vinculados a la operación que es necesario resaltar, tales como el hecho de que Cablevisión sea un operador dominante en el mercado de televisión por cable por subscripción; la licencia de espectro radioeléctrico en manos de Cablevisión; y el hecho de que Telecel S.A. sea el principal operador en telefonía móvil e internet móvil. La referida operación podría generar un deterioro en las condiciones de competencia, en perjuicio de las restantes operadoras de la industria y de los usuarios finales. En particular, la operación brindará una serie de ventajas competitivas a Telecel S.A., que podrían generar el desplazamiento de otros operadores, o impedir la entrada de nuevos participantes al mercado. En base a lo anterior, solicitamos que todos los esfuerzos y medios necesarios sean utilizados para garantizar la libre competencia del mercado.

Le saluda atentamente,

Pablo Bello

Secretario General

AHCIET

Distribución:

Cc:

- PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, Dr. Federico Franco

- PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE SENADORES, Jorge Antonio Oviedo Matto

- PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS, Víctor Bogado

ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA Pablo Bello Arellano DE CENTROS Secretario General DE INVESTIGACIÓN Y EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

Secretaría General Tel.: +57 1 742 2376 Calle 93 #11A-28, Edif. 402 Bogotá-Colombia

- PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y COMUNICACIONES, Honorable Cámara de

Diputados, Fernando Oreggioni O’Higgins

- PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Honorable Cámara de Diputados, Hector David

Ocampos