1
www.imcyc.com Construcción y Tecnología 5 C ¿Qué función desempeña el yeso, también llamado «retardador», en el cemento? La velocidad con la que se desarrolla el endurecimiento del cemento se debe controlar dentro de ciertos límites para que éste sea un producto útil en la construcción. Si las reacciones fuesen demasiado rápidas, el concreto endurecería muy pronto y no podría ser transportado, ni estaría en condiciones para ser trabajable al colocarlo a su llegada a la obra. Si las reacciones fuesen demasiado lentas, la demora en adquirir resistencia sería objetable. Por tanto, la velocidad de reacción debe controlarse, lo cual se efectúa dosificando de manera cuidadosa la cantidad de yeso que se agrega al clinker durante la molienda. Muchos ingenieros creen que para la combinación de materias primas y finura a la cual se muele el cemento hay una cantidad óptima de yeso que proporciona las mejores cualidades al producto, es decir, la mayor resistencia, la menor contracción al secado y la menor expansión al humectarse. Gracias, Maestro En fecha reciente tuve la oportunidad de estar en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con el objeto de evaluar la carrera de Cartas CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA Editor Editor Editor Editor Editor Ing. Raúl Huerta Martínez [email protected] Subeditora Subeditora Subeditora Subeditora Subeditora Arq. Mireya Pérez Estañol [email protected] Arte y Diseño Arte y Diseño Arte y Diseño Arte y Diseño Arte y Diseño Estudio Imagen y Letra David Román Cerón, Inés López Martínez, Isais González Gayoso Colaboradores Colaboradores Colaboradores Colaboradores Colaboradores Mayra A. Martínez, Mauro Barona, Enrique Chao, Adriana Reyes, Raquel Ochoa, Adriana Valdés Krieg Fotografía Fotografía Fotografía Fotografía Fotografía Robert Campbell, Pedro Hiriart, Guadalupe Velasco Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Tels.: 5322 5740 Tels.: 5322 5740 Tels.: 5322 5740 Tels.: 5322 5740 Tels.: 5322 5740 Lic. Carlos Hernández Sánchez [email protected] Ext. 231 Ext. 231 Ext. 231 Ext. 231 Ext. 231 Lic. Eduardo Pérez Rodríguez [email protected] Ext. 216 Ext. 216 Ext. 216 Ext. 216 Ext. 216 INSTITUTO MEXICANO INSTITUTO MEXICANO INSTITUTO MEXICANO INSTITUTO MEXICANO INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO DIRECTIVO Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Lic. Jorge L. Sánchez Laparade Vicepresidentes Vicepresidentes Vicepresidentes Vicepresidentes Vicepresidentes Ing. Héctor Velázquez Garza Ing. Daniel Méndez de la Peña Lic. Pedro Carranza Andresen Ing. Carlos Castillo Soucy Tesorero Tesorero Tesorero Tesorero Tesorero Ing. Carlos Beck Secretario Secretario Secretario Secretario Secretario Lic. Roberto J. Sánchez Dávalos Director General Director General Director General Director General Director General Ing. Daniel Dámazo Juárez IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC es miembro de: FIP FIP FIP FIP FIP Fédération Internationale de la Precontrainte El IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC es el Centro Capacitador número 2 del Instituto Panamericano de Carreteras ONNCCE ONNCCE ONNCCE ONNCCE ONNCCE Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación PCI PCI PCI PCI PCI Precast/Prestressed Concrete Institute PTI PTI PTI PTI PTI Post-Tensioning Institute SMIE SMIE SMIE SMIE SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ANALISEC Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción ® ® ingeniería civil de esa institución. Como es natural, en el vínculo con la comunidad de esa universidad surgieron varios temas, uno de los cuales fue la labor, sin duda benéfica, del apoyo de organismos como el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC) y, como saben, de la labor que desempeñan a través de su revista Construcción y Tecnología, publicación que bajo su eficaz y eficiente conducción cumple plenamente su función. Me permito ahora hacérselos saber para dar constancia de que su quehacer profesional es valorado con justicia. Aprovecho la ocasión de esta comunicación para agradecerles la publicación del artículo del suscrito sobre «Especialización en ingeniería», que como siempre muestra calidad en su presentación y, desde luego, para saludarles con gran cordialidad. Atentamente, Ing. Gabriel Moreno Pecero Estimado ingeniero: Gracias por su carta de aliento y valiosa opinión, pues como de todos es sabido usted ocupa uno de los lugares de privilegio, tanto en la ingeniería civil mexicana, como en la labor docente que ha desempeñado en las aulas de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por otra parte, a su vez agradecemos el privilegio de recibir sus colaboraciones, las que, por su contenido y autoridad, con mucho gusto siempre tendrán cabida en nuestras páginas editoriales. Los editores

Cartas Concreto Analisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habla sobre la importancia de el concreto

Citation preview

Page 1: Cartas Concreto Analisis

www.imcyc.com Construcción y Tecnología5

C

¿Qué función desempeña el yeso, tambiénllamado «retardador», en el cemento?

La velocidad con la que se desarrolla el endurecimiento delcemento se debe controlar dentro de ciertos límites para queéste sea un producto útil en la construcción. Si las reaccionesfuesen demasiado rápidas, el concreto endurecería muy prontoy no podría ser transportado, ni estaría en condiciones paraser trabajable al colocarlo a su llegada a la obra. Si lasreacciones fuesen demasiado lentas, la demora en adquirirresistencia sería objetable. Por tanto, la velocidad de reaccióndebe controlarse, lo cual se efectúa dosificando de maneracuidadosa la cantidad de yeso que se agrega al clinker durantela molienda. Muchos ingenieros creen que para la combinaciónde materias primas y finura a la cual se muele el cemento hayuna cantidad óptima de yeso que proporciona las mejorescualidades al producto, es decir, la mayor resistencia, la menorcontracción al secado y la menor expansión al humectarse.

Gracias, MaestroEn fecha reciente tuve la oportunidad de estar en la UniversidadAutónoma de Ciudad Juárez con el objeto de evaluar la carrera de

Cartas

CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍACONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍACONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍACONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍACONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

EditorEditorEditorEditorEditorIng. Raúl Huerta Martí[email protected]

SubeditoraSubeditoraSubeditoraSubeditoraSubeditoraArq. Mireya Pérez Estañ[email protected]

Arte y DiseñoArte y DiseñoArte y DiseñoArte y DiseñoArte y DiseñoEstudio Imagen y LetraDavid Román Cerón, Inés López Martínez,Isais González Gayoso

ColaboradoresColaboradoresColaboradoresColaboradoresColaboradoresMayra A. Martínez, Mauro Barona, Enrique Chao,Adriana Reyes, Raquel Ochoa, Adriana Valdés Krieg

FotografíaFotografíaFotografíaFotografíaFotografíaRobert Campbell, Pedro Hiriart,Guadalupe Velasco

PublicidadPublicidadPublicidadPublicidadPublicidadTels.: 5322 5740Tels.: 5322 5740Tels.: 5322 5740Tels.: 5322 5740Tels.: 5322 5740Lic. Carlos Hernández Sá[email protected]. 231Ext. 231Ext. 231Ext. 231Ext. 231Lic. Eduardo Pérez Rodrí[email protected]. 216Ext. 216Ext. 216Ext. 216Ext. 216

INSTITUTO MEXICANOINSTITUTO MEXICANOINSTITUTO MEXICANOINSTITUTO MEXICANOINSTITUTO MEXICANODEL CEMENTO Y DEL CONCRETODEL CEMENTO Y DEL CONCRETODEL CEMENTO Y DEL CONCRETODEL CEMENTO Y DEL CONCRETODEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

CONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVOPresidentePresidentePresidentePresidentePresidenteLic. Jorge L. Sánchez Laparade

VicepresidentesVicepresidentesVicepresidentesVicepresidentesVicepresidentesIng. Héctor Velázquez GarzaIng. Daniel Méndez de la PeñaLic. Pedro Carranza AndresenIng. Carlos Castillo Soucy

TesoreroTesoreroTesoreroTesoreroTesoreroIng. Carlos Beck

SecretarioSecretarioSecretarioSecretarioSecretarioLic. Roberto J. Sánchez Dávalos

Director GeneralDirector GeneralDirector GeneralDirector GeneralDirector GeneralIng. Daniel Dámazo Juárez

IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC es miembro de:

FIPFIPFIPFIPFIPFédération Internationalede la Precontrainte

El IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC IMCYC es el CentroCapacitador número2 del InstitutoPanamericanode Carreteras

ONNCCEONNCCEONNCCEONNCCEONNCCEOrganismo Nacionalde Normalizacióny Certificaciónde la Construccióny la Edificación

PCIPCIPCIPCIPCIPrecast/PrestressedConcrete Institute

PTIPTIPTIPTIPTIPost-Tensioning Institute

SMIESMIESMIESMIESMIESociedad Mexicana deIngeniería Estructural

ANALISECAsociación Nacional deLaboratorios Independientesal Servicio de laConstrucción

®

®

ingeniería civil de esa institución. Como es natural, en el vínculocon la comunidad de esa universidad surgieron varios temas, unode los cuales fue la labor, sin duda benéfica, del apoyo de organismoscomo el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC)y, como saben, de la labor que desempeñan a través de su revistaConstrucción y Tecnología, publicación que bajo su eficaz y eficienteconducción cumple plenamente su función.

Me permito ahora hacérselos saber para dar constancia deque su quehacer profesional es valorado con justicia.

Aprovecho la ocasión de esta comunicación para agradecerlesla publicación del artículo del suscrito sobre «Especialización eningeniería», que como siempre muestra calidad en su presentacióny, desde luego, para saludarles con gran cordialidad.

Atentamente,Ing. Gabriel Moreno Pecero

Estimado ingeniero:Gracias por su carta de aliento y valiosa opinión, pues comode todos es sabido usted ocupa uno de los lugares de privilegio,tanto en la ingeniería civil mexicana, como en la labor docenteque ha desempeñado en las aulas de la facultad de Ingenieríade la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por otra parte, a su vez agradecemos el privilegio de recibir suscolaboraciones, las que, por su contenido y autoridad, con muchogusto siempre tendrán cabida en nuestras páginas editoriales.

Los editores